Está en la página 1de 8

Estudiante:

Septiembre Maria Angelica


Rojas
2022
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

*Representa la estructura
organizacional de una

1
empresa.
*Deja en claro los niveles
de autoridad y jerarquía
que hay dentro de la
organización.
*Su diseño es de carácter
*Los equipos de trabajo tienen lineal y vertical, aunque
*Da claridad a la estructura de organización, *Lineal o militar
Es la técnica de mayores responsabilidades.
Organigrama

cuando una empresa comienza operaciones. algunos pueden *Funcional o de


organización más popular, *La figura del líder tiene menos presentarse de forma
*Normalmente a un solo empleado pueden Taylor
representa la disposición u autoridad y visibilidad dentro de los horizontal, y los niveles de
darse tareas y responsabilidades de varias jerarquía se representan de
*Líneo funcional
ordenación de los órganos o equipos de trabajo.
áreas de la empresa. arriba hacia abajo, según *Staff
cargos que componen una *Si el trabajo no sale como se espera
*Facilita la toma de decisiones. corresponda. *Matricial
empresa. la falta de responsabilidades puede
*Es intuitivo *Las diferentes divisiones *Por comités
afectar a todo el equipo. están unidas por flechas
direccionales.
*Ayuda a comprender la
comunicación dentro de
una organización.
*Hace hincapié en las
relaciones formales y no en
las informales
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

*Sintética: La
representación que se
haga de un sistema o un
proceso deberá quedar

2
resumida en pocas hojas,
de preferencia en una
*Los diagramas complejos pueden ser sola. Los diagramas
* Tiene la ventaja de indicar la secuencia
muy laborales durante la planificación extensivos dificultan su
del proceso en cuestión, las unidades
el diseño del mismo. comprensión y
involucradas y los responsables de su
*Puede ser difícil el seguimiento si el asimilación, por tanto
ejecución.
diagrama tiene diferentes caminos. *No dejan de ser prácticos. *Horizontal. Va de
Diagrama de Flujo

• Se permite con mayor facilidad la derecha a izquierda,


Es la representación gráfica del tiene normas fijas para la elaboración * Simbolizada: La
identificación de forma clara de las según el orden de la
flujo o secuencia de rutinas de los diagramas de flujos. aplicación de la
mejoras a proponer. lectura.
simples, es decir, viene a ser la *Diagramas de complejos y detallados simbología adecuada a
* Permite que cada persona de la empresa *Vertical. Va de arriba
representación simbólica o *Acciones a seguir tras la salida de un los diagramas de hacia abajo, como
se sitúe dentro del proceso, lo que
pictórica de un procedimiento símbolo de decisión, pueden ser sistemas y una lista ordenada.
conlleva a identificar perfectamente quien
administrativo. difíciles de seguir si existen diferentes procedimientos evita a os Panorámico .
es su cliente y proveedor interno dentro
caminos. analistas anotaciones Arquitectónico
del proceso y su cadena de relaciones, por
*No existen normas fijas para la excesivas, repetitivas y
lo que se mejora considerablemente la
elaboración de los diagramas de flujo confusas en su
comunicación entre los departamentos y
que permitan incluir todos los detalles interpretación.
personas de la organización.
que el usuario desee incluir. *De forma visible a un
sistema o un proceso:
Los diagramas nos
permiten observar todos
los pasos de un sistema
o proceso sin necesidad
de leer notas extensas
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

Describe los siguientes datos:


1.- El nombre del producto,
material o equipo representando,

3 Es un diagrama que aborda un


OPERACIÓN: Indica las principales fases del
proceso, método o procedimiento. Por lo común, la
pieza, materia o producto en estudio, se modifica
durante la operación.
INSPECCIÓN: Indica que se verifica la calidad, la
cantidad o ambas.
TRANSPORTE: Indica el movimiento de los
con el número del dibujo o
número de clave.
2.- El trabajo o proceso que se
realice, indicando claramente el
punto de partida y de término y si
el método es el utilizado o el
proyectado.
*Cursograma sinóptico
de procesos.

*Cursograma analítico
del operario.
*Cursograma analítico
Cursograma Analítico

proceso de modo más detallado que trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro. 3.- El lugar en que se efectúa la
La aplicación del cursograma analítico del material.
el diagrama sinóptico, ya que en él DEPÓSITO PROVISIONAL O ESPERA: operación (departamento,
no se adapta al caso de considerar en *Cursograma analítico
se encuentran incluidas e ilustradas Indica la demora en el desarrollo de los hechos; por estación, etc.).
conjunto ensambles complicados, se del equipo o
las cinco actividades fundamentales. ejemplo, trabajo en suspenso entre dos operaciones 4.- El número de referencia del
aplica sobre todo a un componente de maquinaria.
Es por ello que se toma como una sucesivas, o abandono momentáneo, no registrado, diagrama de la hoja, y el número
un ensamble o sistema para lograr la *Diagrama bimanual.
segunda etapa, en donde se de cualquier objeto hasta que se necesite. de hojas.
mayor economía en la fabricación, o en *Diagrama de
introducen los detalles relativos al ALMACENAMIENTO PERMANENTE: Indica el 5.- El nombre del observador y,
los procedimientos aplicables a un atividades multiples.
almacenamiento, la manipulación y depósito de un objeto bajo vigilancia en un almacén en caso oportuno, el de la
componente o a una sucesión de *Sinograma.
el movimiento de los materiales entre donde sea recibido o entregado, mediante alguna persona que aprueba el diagrama.
trabajos en particular. *Diagrama de recorrido
las operaciones inherentes a la forma de autorización o donde se guarda con fines de 6.- La fecha del estudio.
o de circuito.
fabricación. referencia. 7.- La descripción de los
*Diagrama de hilos.
ACTIVIDAD COMBINADA: Cuando se desea indicar símbolos empleados.
*Ciclograma.
que varias actividades son ejecutadas al mismo 8.- Un resumen de las distancias,
*Cronociclograma.
tiempo o por el mismo operario en un mismo lugar de tiempo y, si se juzga conveniente,
*Gráfico de trayectoria.
trabajo, se combinan los símbolos de tales costo de la mano de obra y de los
actividades. materiales, para poder comparar
los métodos antiguos con los
nuevos.
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

*Es una figura, con una forma *Formato vertical


geométrica, que permite presentar una Es uno de los más comunes.
proposición, resolver un problema o Se caracteriza por tener el flujo

4
establecer relaciones entre las partes y la secuencia de operaciones
de un todo. Por tanto, no es de arriba hacia abajo. Su
más que un dibujo que permite una formato se asemeja bastante al
visión general de un problema o de una lista con los pasos
información de forma rápida y sencilla. explicados uno por uno, en
El diagrama de recorrido, también forma simple, ordenada y
*Sintética: la representación que se detallada.
es conocido como diagrama de haga de un sistema o un proceso Este tipo de diagrama
deberá quedar resumida a representa a la perfección todas
circuito o de flujo y de él se tiene
*Diagramas complejos y detallados pocas hojas, de preferencia en una las ventajas de los diagramas
una variante sola. Los diagramas de flujo, pues es sumamente
Diagrama de Recorrido

Este diagrama permite identificar las suelen se laboriosos en su extensivos dificultan su comprensión y claro.
denominada diagrama de hilos, que asimilación, por tanto dejan de ser * Formato horizontal: En él el
posibles áreas congestionadas, planteamiento y diseño.
nos sirve para registrar y examinar prácticos. flujo o la
determinar los avances y retrocesos del *Acciones a seguir tras la salida de *Simbolizada: la aplicación de la secuencia de las operaciones,
las actividades de un modo más simbología adecuada a los diagramas va de izquierda a
proceso y facilitar el desarrollo de una un símbolo de decisión, pueden ser de sistemas y derecha.
visual.
mejor distribución de la planta. El difíciles de seguir si existen procedimientos evita a los analistas * Formato panorámico: el
Muestra el recorrido de un producto anotaciones excesivas, proceso entero
objetivo, por tanto, es la mejora de diferentes caminos. repetitivas y confusas en está representado en una
sobre una superficie física, tomando su interpretación. sola carta y puede
métodos, eliminando o reduciendo los *No existen normas fijas para la
en cuenta las operaciones, *De forma visible a un sistema o u apreciarse de una sola mirada
recorridos mediante la adecuada elaboración que permitan incluir proceso: los mucho más rápidamente
inspecciones, demoras, transporte y diagramas nos permiten observar que leyendo texto, lo que
distribución en planta. todos los detalles que el usuario todos los pasos de un sistema o facilita su comprensión, aun
almacenamiento. Este diagrama es
desee incluir. proceso sin necesidad de leer notas para personas no
similar que el diagrama de flujo extensas ni utilizar recursos familiarizadas. Registra no solo
sofisticados. en línea vertical, sino
porque ambos utilizan los mismos también horizontal, distintas
símbolos. acciones
simultáneas y la participación
de más de un
puesto o departamento que el
formato vertical no
registra.
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

5 •Los cuestionarios corrigen y


califican automáticamente las
repuestas. Si se modifican
Cuestionario para Descripción de Procesos

las preguntas, pueden ser


calificadas nuevamente. •Dicotómicas, donde el
•Los cuestionarios pueden consultado tiene dos
El cuestionario es un documento formado tener un límite de tiempo que opciones.
Los cuestionarios tienen ventajas sobre
por un conjunto de preguntas que deben Están fuertemente limitados por el hecho de regule la disponibilidad del •Abierta donde se puede
otros tipos de técnicas, ya que estos son
estar redactadas de forma coherente, y que el consultado deben ser capaces de mismo para ser contestado. poner respuestas propias
baratos, no requieren de mucho esfuerzo
organizadas, secuenciadas y leer y responder las preguntas. Es por eso •Pueden crearse preguntas •Nominal-politómica,
por parte del consultado como por ejemplo
estructuradas, de acuerdo con una que la realización de tantas encuestas para de respuesta corta donde el consultado
las encuestas orales o telefónicas, y a
determinada planificación, con el fin de que algunos grupos demográficos usando •Pueden crearse preguntas tiene más de dos
menudo tienen respuestas estandarizadas
sus respuestas nos puedan ofrecer toda la cuestionarios puede ser no práctica. tipo verdadero/falso. opciones desordenadas.
que hacen más simple la tabulación de los
información necesaria. Como un tipo de encuesta, el cuestionario •Pueden crearse preguntas •Ordinal-politómica,
datos. Sin embargo, estas respuestas
Es utilizado para la recogida de también tiene mucho de los mismos de emparejamiento. donde el consultado
estandarizadas pueden frustrar a los
información, diseñado para poder problemas relacionados con la construcción •Pueden crearse preguntas tiene más de dos
usuarios.
cuantificar y universalizar la información y y fraseología de las preguntas que existen numéricas (con rangos opciones ordenadas.
estandarizar el procedimiento de la para otros tipos de sondeos de opinión. permitidos). •Continua (limitada),
entrevista. Su finalidad es conseguir la •Pueden crearse preguntas donde al consultado se le
comparabilidad de la información de respuesta incrustada con presenta una escala
respuestas dentro de continua.
pasajes de texto.
•Pueden crearse textos
descriptivos y gráficos.
Cuadro Descriptivo
Técnicas de Oficina
Tècnica Definiciòn Ventajas Desventajas Características Tipos

Podemos hablar de proceso si

6
se cumplen las siguientes
características:
• Se pueden describir
entradas y salidas.
• El proceso afecta a varios
Diseño de procesos: es el acto de
límites organizativos •Diseño de
transformar la visión, los objetivos y
funcionales. procesos por
los recursos disponibles en un medio Las principales desventajas de la
• Es capaz de cruzar vertical y proyecto.
discernible y medible para lograr la gestión por procesos tienen que ver
•Solución de problemas horizontalmente la •Diseño de
Diseño de Procesos

visión de la organización. con una inadecuada preparación.


simplificada. organización. procesos por
El diseño del proceso puede Si no se tiene claro lo que se desea
•Reducción de riesgos. Se trata de una de las talleres de trabajo.
comenzar con el análisis del lograr, no se realiza un adecuado
•Mensurabilidad. características principales del •Diseño de
proceso; mejores prácticas mapeo o no se hace un
•Excelencia de clientes y proceso. procesos por lotes.
organizaciones similares; modelos seguimiento que respalde las
empleados. • Se habla de metas y fines en •Diseño de
de referencia de procesos de los iniciativas de mejora del negocio, la
•Aumento de la tecnología y de la lugar de acciones y medios, procesos línea de
estándares de la industria adaptación al nuevo enfoque no
fuerza laboral. es decir, el proceso responde ensamblaje.
organizaciones o consultores de habrá servido.
al “¿qué?”, no al “¿cómo?”. •Diseño de
terceros; o campo verde, ideas junto
• El proceso debe ser proceso por flujo
con la experiencia y las ideas del
fácilmente comprensible por continuo.
equipo de diseño de proceso.
cualquier persona de la
organización.
• El nombre que se asigne al
proceso debe ser
representativo de los
conceptos y actividades
incluidos en el mismo.
REFERENCIAS

Bueno, E. (2007) ”Organización de Empresas. Estructura, procesos y modelos”, Madrid. Pp.60


Kast E.(2026) “Administración en las organizaciones: un enfoque de sistemas”, México. Pp.13.
Koontz, H( 2017) “Administración", Buenos Aires. Pp 25.
Margulies, N (2008) “Conceptual formulation of organizations development, New York. Pp 59.

También podría gustarte