Está en la página 1de 9

Estudiante: María José Sánchez

C.I: 13.349.343

San Cristóbal, Enero 2024


La Matemática Critica en Venezuela
Los maestros de matemática cada día deben enfrentarse a nuevos retos, por ello
es preciso reflexionar sobre las prácticas que se llevan a cabo en el aula, ese aprendizaje
supone que los conocimientos no son estáticos, no existe dicotomía entre la objetividad y
subjetividad, pues ya no basta solamente con los objetos a estudiar, sino de los sujetos
que se encargarán de la transformación, en ese proceso de aprendizaje la única persona
que aprende es aquella que es capaz de reestructurar ese aprendizaje. En las aulas se
hacen presentes elementos que en muchas ocasiones no son contemplados para evaluar
el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el quehacer diario del docente es importante
hacer hincapié en estos elementos, ya que el rol del maestro de matemáticas es el manejo
de contenidos y saberes matemáticos en sí, puntualizando en aquellas competencias que
precisamente intervienen en la actividad diaria.
El sistema educativo venezolano está conformado de tres instancias. Educación
básica, Educación media y Educación universitaria, estos sistemas educativos tienen la
visión de alguna forma u otra mejorar la calidad de vida de los venezolanos por el hecho
de ser una de las herramientas esenciales para el desarrollo humano. Este sistema
educativo venezolano pese que se ha ampliado desde comienzos del siglo no ha
alcanzado en su totalidad de sus objetivos, a pesar de alcanzar ciertas expectativas, como
la inclusión académica, deja mucho que desear en ciertos sectores en cómo se enfoca la
educación. Es cierto que la educación en Venezuela se ha propagado mucho a comienzos
de siglo; pero pienso que aún puede ser mejorado.
En este sentido, al buscar estrategias pedagógicas que permitan integrar los
elementos del conocimiento matemático a las actividades cotidianas y reales de los
estudiantes, encontramos la Teoría Crítica la cual expone la existencia de diferentes tipos
de conocimiento que constituyen diferentes intereses. Lo más importante de ésta es la
idea de que las ciencias sociales deben basarse en un interés emancipatorio, por lo tanto,
no restringir la investigación a la sencilla actividad de señalar correlaciones entre
fenómenos bien definidos. No es posible encontrar ninguna plataforma neutral; por el
contrario, las ciencias sociales deben comprometerse, tomando en consideración las crisis
y las problemáticas sociales, realizando críticas al sistema existente para enfocarse en

2
actividades críticas cuyo objetivo sea la emancipación, que es el resultado de una crítica
a la ideología, adquiriendo libertad frente a estereotipos de pensamiento.
Asimismo, la educación matemática crítica ha sido desarrollada desde comienzos
de la década de 1980 y tiene sus raíces en el giro que se realizó, hacia los aspectos
sociales en educación matemática, este nuevo enfoque se convierte en un desafío para
continuar trabajando por la educación venezolana, en especial, por la Educación Básica
que es donde se alojan la mayoría de las preocupaciones y se generan las reflexiones y
propuestas académicas dirigidas a promover una cultura pedagógica donde los saberes
matemáticos de la escuela elemental, básica, primaria, bolivariana, socialista o como se
designe, posean un encuadre conceptual, teórico y metodológico que sirva de referente
para ser enseñados y aprendidos con agrado, amor, placer, significado y utilidad, para lo
cual es indispensable iniciar un proceso que desmitifique la ciencia de la matemática,
bajarla del pedestal de los genios y hacerla accesible y terrenal; se trata, por tanto, de
humanizarla a través de un verdadero proceso de socialización escolar para que pueda
formar parte de la cultura ciudadana del venezolano. El reto es humanizarla para
democratizar la apropiación de los saberes matemáticos.
Para darle un enfoque más humanista y especifico a cada estudiante en particular,
desde un punto personal, se puede observar la trayectoria de los alumnos en sus diarios
quehaceres académicos en una institución, está sujeta a la intervención permanente de
factores endógenos y exógenos, en primer lugar, la educación desde el nacimiento, las
madres y los padres deben ser educadas para que desarrollen no tan solo de manera
intuitiva, si no científica las primeras enseñanzas al niño. Este desarrollo se debe realizar
debido a que los niños están en un proceso de desarrollo tan importante en este periodo
que una mala praxis a la hora de ejercer el rol familiar puede ocasionar problemas
irreversibles al individuo que próximamente será un adulto. En segundo lugar, la
educación preescolar, no todas las profesoras de educación preescolar están preparadas
con los conocimientos previos para poder realizar tal profesión. Los niños deben ser
evaluados psicológicamente para ver si tienen problemas en el desarrollo o para así crear
estrategias que logren estimular su intelectualidad.
En tercer lugar, la educación primaria, la falta de capacitación en la psicología del
niño por parte del docente y la falta de creatividad en la sistemática educativa hace que el
estudiante comience poco a poco a perder el incentivo académico y su creatividad. Es
3
cierto que algunos si logran acoplarse a este sistema, pero para llegar a la excelencia
debemos que esos algunos alcancen una totalidad. En cuarto lugar, la educación media,
desde que se comienza la educación media sus defectos se hacen notar. Una gran parte
del personal no está capacitado o no aplica las técnicas psicológicas para el incentivo
motivacional de clases, la mayoría de las instituciones carecen de psicólogo que tenga el
rol de orientador en la población estudiante. En quinto lugar, el sistema educativo
universitario, a pesar de haberse ampliado a una gran parte de la población venezolana
este ha perdido calidad a escala internacional. Estas consecuencias han sido nefastas, ya
que se ha observado que en distintos países se le ha restringido la capacidad de ejercer
a personas profesionales de nuestro país.
Este problema se puede resolver haciendo de manera más afectiva la educación
venezolana en anteriores instancias, como también popularizando los exámenes de
admisión. Se debe incentivar que el sistema educativo venezolano esté a la vanguardia
internacional y que desarrolle investigaciones de carácter científico, es por ello que se
debe invertir más en su desarrollo, desde el ámbito maternal hasta el rango universitario,
para que las personas el día de mañana puedan vivir en una sociedad mucho más
desarrollada. La idoneidad profesional de los docentes integradores para estos niveles
educativos es una condición esencial por sus roles de actores educacionales encargados
de impulsar la ruta pedagógica fundamental que conducirá al proceso enseñanza-
aprendizaje en la dirección adecuada, a tono con los afectos del estudiante y en sintonía
con sus realidades personales, sociales y culturales. En consecuencia, el docente siempre
deberá estar consciente de que las condiciones y oportunidades que se entrecruzan en la
escuela y en su entorno no serán las mismas para todos, ellas estarán presentes de
manera encubierta o manifiesta y de acuerdo a su grado de pertinencia, favorecerán,
dificultarán o impedirán el desarrollo de los procesos educativos deseados.
Sin embargo, la cultura pedagógica venezolana sobre la enseñanza de la
matemática está sesgada por una visión corporativista y gremialista, gestada por una
rivalidad histórica entre la formación docente brindada por los Institutos Pedagógicos y las
ofrecidas por las Escuelas Normales de entonces, que marcan en la historia pedagógica
venezolana las actitudes despectivas de ciertos profesores de la matemática que ven los
saberes matemáticos escolares como espacios de poco interés epistémico y de
insuficiente trascendencia profesional.
4
Por otra parte, la Educación Matemática vista desde la perspectiva de la educación
crítica y filosófica permite ampliar la visión de la enseñanza de las matemáticas en la
escuela, dejando de lado concepciones que sostienen que las matemáticas son una
materia rígida y formal, con una resistencia bastante grande hacia la interdisciplinariedad
y la cooperación. En este sentido la concepción de la educación toma un matiz diferente,
según Paulo Freire (2011) afirma que;
“La educación debe servir para que los educadores y
educandos aprendan a leer la realidad para escribir su historia.
Esto es, comprender críticamente su mundo y actuar para
transformarlo, en función de inéditos viables; en relación a
dicha acción y reflexión, y a través del diálogo, los educandos
y educadores se constituyen en sujetos”. Pp. 3.

Con respecto a lo anterior, Freire plantea cuatro dimensiones de la educación, que


responden a los lineamientos de una educación crítica, pues se trata de conocer la realidad
no como proceso individual sino colectivo, un conocer desde la práctica transformada, que
involucra valores, voluntades e intenciones. Estas, también se pueden catalogar como
políticas, en razón de la legitimación o transformación de las relaciones de poder que aún
prevalecen en la sociedad y que permean el aula de clase. Por lo tanto, resulta imposible
negar que en nuestra sociedad existan conflictos y crisis de tipo económico y social, por
ejemplo, desigualdad de oportunidades laborales, racismo, diferencias de género,
pobreza, clasismo, y esto como consecuencia de la desfavorable distribución de bienes,
así como de la concentración del poder en un sector privilegiado de la sociedad, porque
no se manejan equitativamente las estructuras de poder. Es decir, las crisis y conflictos
hacen parte de cualquier sociedad, son los ciudadanos quienes se ven obligados a
acomodarse a estas situaciones y de alguna manera quienes deben buscar posibles
soluciones a estos problemas.
De esta manera la Educación Matemática Crítica, tiene como objetivo aclarar e
interpretar las prácticas educativas con el fin de expandirse a nuevas visiones sobre lo que
pueden ser las matemáticas escolares y el desarrollo de una ciudadanía crítica, esto debe
facilitar el desarrollo de competencias que le permitan al estudiante tomar una posición
crítica frente a su conocimiento matemático y aplicar éste en su vida cotidiana. Por lo tanto,
la Educación Matemática Crítica persigue tres grandes objetivos; el desarrollo de una
alfabetización matemática que desarrolle no solo competencias matemáticas específicas,
5
sino también la destreza para interpretar y actuar en la sociedad; el desarrollo de una
Educación Matemática que privilegie la democracia en el salón de clases de matemáticas;
resaltar la importancia del papel de las matemáticas para el desarrollo de la sociedad,
como parte fundamental de nuestra cultura. En el aprendizaje de las matemáticas no sólo
es necesario proveer a los estudiantes con actividades que permitan desarrollar procesos
individuales de pensamiento, sino también es necesario abrir un espacio de interacción y
negociación del significado matemático entre los mismos estudiantes, y entre ellos y el
docente, en esta misma vía, se puede explicar la importancia de la interacción y el diálogo
del docente con sus estudiantes, para permitir la creación de significados frente a un
concepto matemático involucrado en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para ello, es necesario tomar en cuenta el ambiente de aprendizaje de la
matemática, el primer ambiente de aprendizaje surge cuando la actividad se centra en el
paradigma del ejercicio y se enmarca en una referencia matemática. En este ambiente, no
se propone una actividad para que el estudiante indague o profundice, el contexto del
problema se encuentra en el ámbito matemático solamente, no hay algún tipo de cercanía
con una situación de la cotidianidad de algún humano, el segundo ambiente de aprendizaje
se constituye en un escenario de investigación bajo un tipo de referencia de las
matemáticas, este tipo de actividades son privilegiadas en un enfoque cognitivo y en el
constructivismo radical, aquí se cuestiona al estudiante y en esta medida, se le invita para
que explore buscando una regularidad en la secuencia dada. El estudiante debe observar
con detenimiento e intentar posibles soluciones. En el tercer ambiente de aprendizaje, se
encuentran actividades bajo el paradigma del ejercicio, con un tipo de referencia de la
semi-realidad, en donde, se encuentran situaciones que parecen ser de la cotidianidad,
pero no corresponden a lo que sucede en la realidad.
En ambos casos, los problemas se solucionan aplicando un algoritmo determinado,
para hacer ello, basta con identificar cuáles son los procesos matemáticos necesarios y
como corresponden los mismos con los datos del problema. Por ello, tales actividades se
encuentran en el paradigma del ejercicio. No obstante, en ambos problemas se puede
observar que se mencionan situaciones que pueden ser cercanas a la realidad. El cuarto
ambiente surge de la conjugación entre un escenario de investigación bajo el tipo de
referencia de la semi-realidad, en este caso, se pide al estudiante que, usando la
calculadora como herramienta, explore y busque el camino más corto, para luego,
6
argumentar su respuesta. Dado que genera un proceso de exploración e indagación, se
encuentra bajo el enfoque de los escenarios de investigación. Esto permite pensar que el
tipo de referencia real, al que hace alusión Skovsmose, es relativo al contexto en el que
se encuentran los estudiantes a quienes se les hace la invitación y entonces al llevar al
aula una propuesta en la que se propongan actividades bajo la referencia real, sería
necesario como primera instancia conocer el ambiente social al que pertenecen los
estudiantes, así como sus intereses y preocupaciones. El quinto ambiente de aprendizaje,
se refiere a la conjugación del tipo de referencia real, bajo el paradigma del ejercicio. El
sexto ambiente surge del enfoque de los escenarios de investigación bajo la referencia de
la vida real, proponer actividades que generen este tipo de ambientes es lo que se
esperaría para iniciar las clases de tal forma, que adquieran significado para los
estudiantes. Sin embargo, se requiere de la creación de una actividad, que represente una
situación real para los estudiantes a quienes se les propone y que, además, genere un
proceso de indagación o investigación en ellos.
Analizando los diferentes tipos de ambiente de aprendizaje, el docente de
matemática debe enfrentarse a la incertidumbre de lo que se pueda presentar en sus
clases, ésta, constituye un principio de la Educación Matemática Crítica y un aspecto que
puede generar renuencia hacia la misma. Sin embargo, este mismo principio permite que
se diluyan límites conceptuales y procedimentales en los estudiantes e inclusive, en su
interacción con el docente, pues su relación y las dinámicas de las clases se desarrollan
de acuerdo a la forma como avance el proyecto que se haya generado en clase. Puede
suceder que a medida que se avanza en el proyecto propuesto, existan momentos en los
que se pase, por un ambiente de aprendizaje del primer tipo, a otro tipo de ambiente, y así
sucesivamente, pues se trata de generar tránsito entre ellos y no dejarlos de lado.
Ahora bien, en relación a la experiencia docente en la Unidad Educativa “Nuestra
Señora del Carmen”, ubicado en el sector de la Concordia de la ciudad de San Cristóbal,
se puede observar la importancia de integrar la comunidad de representantes en las
actividades a desarrollar en el aula, cada niño, niña y adolescente es único con
capacidades y necesidades distintas, esta situación que se presenta al maestro de la
catedra matemática es difícil de atender, ya que en la actualidad se presentan una serie
de factores económicos, culturales, sociales que afectan en muchas ocasiones
negativamente el quehacer docente, en los hogares no hay atención a las necesidades
7
académicas de los niños, muchos padres están en sus ocupaciones diarias y dejan a las
instituciones educativas gran carga del proceso aprendizaje de sus hijos. Es impresionante
observar la apatía académica por parte de los estudiantes en especial a los de media
general, tomando en cuenta que el fenómeno pandemia aun arrastra sus secuelas
negativas en estos jóvenes. Además, el uso indebido de los dispositivos móviles, que
interfiere en el proceso de enseñanza aprendizaje, y muchos padres no están al pendiente
de lo que sus hijos ven ni pasan la mayor parte de su día. De igual manera el fenómeno
migratorio, que ha llevado a padres a dejar sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes al
cuidado de familiares, amigos o vecinos, lo que ocasiona que estos estudiantes tengan las
mejores oportunidades para estudiar, tomando en cuenta el área emocional y psicológico
ni de supervisión adecuada.
Son situaciones fuertes a la que los docentes debemos afrontar, una de las
sugerencias para dar solución a tantos problemas que se están presentando en la
institución seria la creación de una escuela para padres en donde se toquen temas
relacionados con los conocimientos matemáticos, apoyo emocional y psicológico para sus
hijos. La labor docente continúa y esta vocación hace que todos quienes sentimos el
compromiso con esta tarea de formar, tengamos el propósito de seguir mejorando
nuestras prácticas cada día, con todo lo que implica, situaciones, sujetos, contextos
diversos y contrarios a lo esperado, así que la consigna es continuar, a pesar de las
dificultades, pero también de las oportunidades que seamos capaces de buscar y
mantener como nuestra razón de ser. Se propone la siguiente reflexión, que invita a
continuar a pesar todo aquello que desconocemos, pero que es necesario enfrentar, como
maestros y profesionales con convicción y motivación a cerca de su razón de ser.

8
Referencias

Freire, P. (2011). “Pedagogía Del Oprimido.” Bogotá.Pp.3.


Rico, L. (1998). “Complejidad del currículo de matemáticas. Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa”. Chile. Pp 22–39.
Ruiz, L. (2002). “La Sistematización de la practica en proyectos de
investigación e innovación”. Perú Pp.56
Skovsmose, O. (1999b). “Hacia una filosofía de la educación matemática crítica
Bogotá.Pp.11-26,

También podría gustarte