Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Título: Planificamos nuestras actividades para nuestra experiencia

1.2. Fecha: 20-11-23


1.3. Ciclo: III Grado/Sección: 1° “ A “
1.4. Docente: MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ CRITERIOS DE


CAPACIDADES EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
Se comunica oralmente en su Recupera información explícita -Planifica
lengua materna. de los textos orales que actividades para
- Obtiene información del texto escucha (nombres de personas manera
oral. y personajes, hechos y lugares) democrática sobre
- Infiere e interpreta y que presentan vocabulario de
salvando a nuestro
información del texto oral. uso frecuente.
Planificamos actividades planeta y
- Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y • Dice de qué trata el texto ypara la EDA salvando a generando
cohesionada. cuál es su propósito nuestro planeta y conciencia
- Utiliza recursos no verbales y comunicativo; para ello, se generando conciencia ecología para tener
paraverbales de forma apoya en la información ecología para tener un un estilo de vida
estratégica. recurrente del texto y en su estilo de vida saludable saludable y seguro
- Interactúa estratégicamente experiencia.
y seguro de manera
con distintos interlocutores
democrática en una
- Reflexiona y evalúa la forma, el • Adecúa su texto oral a la
contenido y contexto del texto situación comunicativa, a sus asamblea -Opina dando
oral. interlocutores y al propósito razones acerca de
comunicativo, utilizando las ideas de las
recursos no verbales (gestos y actividades
movimientos corporales) y propuestas para la
recurriendo a su experiencia.
presente EDA

COMPETENCIA TRANSVERSAL
• Gestiona su aprendizaje Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades
de manera autónoma. y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
-Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
-Define metas de alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
aprendizaje adecuada.
-Organiza acciones - Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce
estratégicas para alcanzar resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la
sus metas de aprendizaje retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para
-Monitorea y ajusta su llegar a la meta.
desempeño durante el -Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y
proceso de aprendizaje. cambios que realizó para alcanzar la meta.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
Enfoque intercultural
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres y sus creencias.

III. PEPARACIÓN DE LA SESIÓN


Antes de la sesión Recursos o materiales

Elaborar la sesión Plumones


Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
Imprimir imágenes Lectura

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos


Demostramos lo aprendido en el presente
Se dialoga con los estudiantes acerca del título de la EDA:
año escolar ;celebrando con amor y paz el nacimiento de Jesús
y les reta para que planifiquen sus actividades preguntándoles: ¿Qué actividades podemos realzar en la EDA? ¿Cómo
podemos organizar todas las actividades propuestas?, ¿por cuál de ellas podemos empezar?, ¿qué podemos hacer para
ejecutar las actividades de manera ordenada y secuencial?, ¿cómo nos ponemos de acuerdo?; ¿Por qué creen que se habla
de lo demostramos lo aprendido? ¿Cómo debemos celebrar esta experiencia?;¿qué se debe de hacer frente a esta
celebración de gran importancia? ¿Qué actividades creen que se pueden realizar?

Se espera como respuesta un dialogo. Se le interroga: ¿cómo se organiza y desarrolla un dialogo? Se


anota sus respuestas en un papelote o en la pizarra.

El propósito a lograr el día: Hoy vamos a realizar un dialogo, a fin de que planificar las
actividades que permitan demostrar lo aprendido en el presente año escolar ;celebrando con amor
y paz el nacimiento de Jesús

Se selecciona con los estudiantes acuerdos de connivencia para el desarrollo de la actividad de aprendizaje
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 50 Minutos
ANTES DE LA ASAMBLEA:

Hoy vamos a realizar un dialogo, a fin de que planificar las actividades


Se retoma el propósito de la sesión:
que permitan demostrar lo aprendido en el presente año escolar ;celebrando con amor y paz el
nacimiento de Jesús

Se solicita que los estudiantes dialoguen acerca de las actividades que consideren apropiadas para desarrollar en esta unidad. Se les
dirá que tendrán unos minutos para intercambiar ideas u opiniones.

Mencionaran sus ideas y las anotaran en un papelote , luego se pide a un voluntario o una voluntaria por grupo que lea en voz alta las
propuestas seleccionadas

Después se les indica a cada grupo que responda las siguiente pregunta:
¿Qué actividades se pueden realizar para demostrar lo aprendido en el presente año escolar ;celebrando
con amor y paz el nacimiento de Jesús?

Por consenso seleccionaran las respuestas más viables. De ser necesario se les explica porque algunas no podrán ser realizadas en la
presente unidad.

DURANTE LA ASAMBLEA

Se les dice que participen todos con sus propuestas, de acuerdo a lo establecido guiándose del siguiente cuadro:

¿Què haremos? ¿Còmo lo haremos? ¿Què necesitaremos? ¿Quiénes participaràn?

Se les anima a emitir sus opiniones sobre estas actividades a través de las siguientes preguntas: de las actividades propuestas,
¿Qué debemos hacer para demostrar lo aprendido durante este año escolar? ¿Por qué debemos recordar el
nacimiento del niño Jesús? ¿Qué debemos hacer para celebrar este hecho importante?
¿Qué actividades podemos proponer para demostrar lo aprendido en el presente año escolar ;celebrando con
amor y paz el nacimiento de Jesús?
¿Qué podemos hacer desde la escuela para anunciar lo que aprendí y festejar esta gran celebración?

Se felicita a todos los participantes expresando frases motivadoras, tales como“¡Muy bien!”,“¡Qué buena idea!”, etc.
Se verifica que el niño o la niña que cumple el rol de secretario o secretaria anote las actividades propuestas evitando que se repitan
de grupo a grupo.

Al finalizar todas las presentaciones,se les brinda un tiempo para que los estudiantes observen y analicen cada una de las actividades
propuestas y comparen con las actividades de inicio antes mencionadas.

Se resalta las actividades y se ordena para luego escribirlas en un papaelote el cuadro de planificación de las actividadesa realizar
durante la EDA y se le pide al secretario(a) que escriba cada una según como fue seleccionada.

DESPUÈS DE LA ASAMBLEA

Se invita aun estudiantes a que lea el cuadro de las actividades a desarrollar en la presenta EDA

Se ubica el papelote con el cuadro de la planificación de actividades en un lugar donde todos puedan verlo con facilidad; así, en cada
sesión, los estudiantes podrán monitorear y evaluar su cumplimiento.

¿Què vamos ¿Còmo lo haremos? ¿Què necesitaremos? ¿Quiénes lo haran? ¿Cuàles seràn
hacer? nuestros productos?
Elaboraciòn de Papelotes
tripticos
Plumones Dípticos
Actividades que Leer textos cortos
permitan Fichas de lecturas Fichas informativas
demostrar lo Resoluciòn de comprensivas
aprendido en el situaciones Fichas de trabajo
presente año problematicas Cuaderno de trabajo de Los estudiantes del 1er Elaboracion de carteles
escolar ;celebra comunicación y matemàtica 1 grado A dramatizaciones
ndo con amor y Trabajos artisticos
paz el Plumones - colores Resolucion de
nacimiento de manualidades situaciones
Jesús Imágenes problematicas con
material concreto
Hojas A-4
Material reciclable para
Material concreto manualidades

CIERRE: Tiempo aproximado: 20 minutos


Se promueve que los estudiantes opinen sobre las actividades realizadas, a través de las siguientes preguntas: ¿qué les
pareció el desarrollo de esta sesión?; ¿creen que seguir una secuencia les ayudó a organizar y presentar sus propuestas?,
¿qué aprendieron con ella?; ¿creen que las actividades acordadas permitirán demostrar lo aprendido en el presente año
escolar ;celebrando con amor y paz el nacimiento de Jesús?

______________________ ____________________

Carmen C. Nima Machacuay DOCENTE RESPONSABLE

DIRECCIÓN 1° “A ”

Se comunica oralmente en su lengua materna


Criterios

Planifica actividades -Opina dando


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de manera razones acerca de
democrática sobre las ideas de las
demostrar lo actividades
aprendido en el
propuestas para
presente año la presente EDA
escolar ;celebrando
con amor y paz el
nacimiento de Jesús

Lo No lo
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
hace hace
1 AGURTO RAMIREZ IVANA VALENTINA

2 ARCELA BRUNO KALESSI ZAYUMI

3 CANGANA NORES ELIAS DARIAN

4 CHINGA CESPEDES LUCAS FABIAN

5 CRUZ DIOSES LUCIANA TEODORA

6 ESTRADA SUNCION XIMENA CAROLINA

7 FALLA RODRIGUEZ JHERSON ALEJANDRO

8 FERNANDEZ HIDALGO ALEXIA VALENTINA

9 FLORES COVEÑAS AZUMI KAORI

10 LADINEZ RAMIREZ PATRICK ANDREW JARED

11 MACALULU CHERO GUADALUPE ABIGAIL

12 MASIAS TAVARA JUAN ADEYMAR

13 MENA ROJAS ADRIANA GABRIELA

14 NORES NAVARRO THIAGO JHOSUA

15 OLIVOS UBILLUS AUSTIN THIAGO

16 QUINTANA RAMIREZ IVANNA FERNANDA

17 RAMIREZ CORDOVA NATHANIEL KISSELL

18 RIVAS FEIJOO LYAN VALENTINO

19 RODRIGUEZ GARCIA LUCAS GAEL

20 SEMINARIO VARGAS ALEXIA FERNANDA

21 SEMINARIOVARGAS KRISTELL ALESSANDRA

22 SUYON VALVERDE LEMNER SNAIDER

23 TASAICO CESPEDES YOSSELYNE SOFIA

24 TINEDO CAMPOS DANIELA SOFIA

25 VALIENTE AYALA BENJAMIN GADIEL

26 YAHUANA CAMPOS BIANCA ESMERALDA

27

28
Planificamos
nuestras
actividades para
nuestra
experiencia n°9
 Planifica actividades para manera
democrática sobre demostrar lo aprendido
en el presente año escolar ;celebrando con
amor y paz el nacimiento de Jesús
 Opina dando razones acerca de las ideas
de las actividades propuestas para la
presente EDA

También podría gustarte