Está en la página 1de 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos palabras con la letra Ñ salvando a nuestro


planeta y generando conciencia ecología para tener un
I.E. estilo de vida saludable y seguro.
SAN SEBASTIAN
DOCENTE: MARIA MERCEDES FERNANADEZ INGA
GRADO Y SECCIÓN: 1A FECHA: 10-10-23

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrume
Competencias
Criterio de nto de
Área y Desempeños
evaluación evaluació
Capacidades
n
Escribe - Escribe en nivel alfabético palabras en torno a un tema, - Planifica: LISTA
textos en su aunque en ocasiones puede salirse de este o ¿Qué DE
lengua reiterar información innecesariamente. vamos a COTEJO
materna escribir?
- Adecúa el - ¿Para qué lo
texto a la - Establece relaciones entre las ideas, utilizando algunos vamos a
situación conectores escribir?
comunicativ
-
a
- Escribe su
primer
Comunicación

- Organiza y
desarrolla borrador de
las ideas de
las
forma
oraciones
nuevas que
coherente y
va a
cohesionada
aprender.
- Reflexiona
y evalúa la - Revisa y
forma, el publica sus
contenido y nuevas
contexto oraciones
del texto -
escrito
Evidencia Presenta una ficha con las palabras creadas con ayuda de imágenes
Propósito Los estudiantes escribirá n palabras con la letra “Ñ - ñ ” a través de imá genes para mejorar
nuestra escritura
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de la orientación al bien
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
común
conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión Texto
Fichas de aprendizaje Papelógrafo
Ficha de evaluación Letras móviles

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la


oración del día, realiza actividades de relajación,
invitando a los alumnos a realizar posturas de yoga
para niños.

- Terminada la actividad se pregunta:


 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué nos dice el texto?
 ¿Qué soñaba la niña?
 ¿Qué palabras están resaltadas?
- Escucha sus respuestas y escribe sus
respuestas en la pizarra y subraya las
ideas más resaltantes.
- Comunica el propósito de la sesión: Los
estudiantes escribirán palabras con la
letra “Ñ- ñ” a través de imágenes para
mejorar nuestra escritura
- Presenta los criterios de la clase:
 Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.
 Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y
minúscula.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y
comunique lo que quiere decir.
- Después de ello se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60

- Se presenta la situación (Anexo II).

Martín trajo a clase un


cuaderno de adivinanzas. Él
retó a sus amigos a escribir
en la pizarra la respuesta de
las adivinanzas. En la última,
Dina no supo escribir la letra,
porque no la conoce. ¿Qué
letra es?

- Realiza las siguientes preguntas:


 ¿De qué nos habla la situación?
 ¿Qué trajo Martín?
 ¿Cuál es la respuesta de la adivinanza?
 ¿Qué problema tiene Dina?
 ¿A qué letra se parece la Ñ?

Planificamos el texto

- Establece con los niños y las niñas el propósito de escribir oraciones con
palabras que contengan la letra Ñ, a la vez tener en cuenta el uso adecuado de
la letra “Ñ”.
- Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los
estudiantes planifiquen lo que van a escribir (Anexo III).
- Da a conocer la importancia de utilizar de manera correcta la letra “Ñ” con sus
combinaciones con las vocales. Recordar, la letra Ñ, es una letra N con una onda
encima (~). Esta onda se le llama virgulilla.
- Presenta la grafía de la letra “Ñ” en mayúscula. Oriéntalos a reconocer que esta
se usa en nombres propios y al inicio de una oración.
- Presenta las grafías de la letra “Ñ” en minúscula. Oriéntalos a reconocer que el
uso de esta se da cuando se menciona animales, objetos o cosas comunes.
- Entrega a cada niño las letras móviles. Los alumnos manipularan las letras
libremente.
- Invita a los estudiantes a formar con las letras móviles palabras que contengan
la letra “Ñ”
- Pide a los estudiantes que ahora escriban en un papelógrafo las palabras
formadas, resalta que solo se usa mayúscula en nombres propios.
- Acompaña a cada niño (a) para darles seguridad e indicarles “Haz como tú sabes
hacerlo”

Revisamos el texto

- Forma 5 grupos, entrega un papelógrafo e invítalos a redactar palabras en base


a objetos o animales que en su escritura lleven la letra Ñ.
- Realiza preguntas de retroalimentación:
 ¿Qué escribiste?
 ¿Usaste de manera adecuada la letra Ñ?
 ¿Tomaste en cuenta la regla de mayúsculas y minúsculas?

Versión final

- Tomando en cuenta las orientaciones, cada grupo escribe la versión final,


corregida, de sus palabras.
- Coloca los trabajos en la pizarra, permite que los estudiantes caminen
alrededor del aula e identifiquen las actividades que realizan.
- Se presenta la ficha de aplicación para su solución.

Cierre Tiempo aproximado:


10
- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué reglas de escritura aprendimos?
 ¿Qué tomaron en cuenta en su escritura?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Cómo vencieron sus dificultades?
ANEXO 1

La niña Timkerbell,
desea tener una muñeca
, se acercaba su
cumpleaños y tuvo un
lindo sueño, soñò que
en nuestro planeta , se
terminaba la
inseguridad ciudadana, y su planeta
estaba hermoso y limpio, vivía en una
cabaña, cerca a una montaña, desea que
en su cumpleaños , le preparen una torta
de piña y una piñata, su deseo fue
cumplido por sus padres , porque era
una niña, muy hermosa y obediente.
ANEXO II
Situación

Mi sombrero es una
ola, estoy en medio del
año, siempre te digo
hola, sentado debajo
del castaño.

¡Creo que
ya sé!

Pero no recuerdo
cómo se escribe.

Martín trajo a clase un cuaderno de


adivinanzas. Él retó a sus amigos a escribir en
la pizarra la respuesta de las adivinanzas. En
la última, Dina no supo escribir la letra, porque
no la conoce. ¿Qué letra es?
ANEXO III
Preguntas de planificación
ESCALA DE VALORACIÓN

DOCENTE MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA


GRADO 1A ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA 10-10-23

Escribe textos en su lengua materna


CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE
N° Planifica su Escribe oraciones Revisa con ayuda de su
escritura respetando las profesor que su
considerando para reglas del uso de escritura se entienda y
qué y quienes mayúscula y comunique lo que
escribirá. minúscula. quiere decir.

LOGRADO

PROCESO
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AGURTO RAMIREZ IVANA VALENTINA
2 ARCELA BRUNO KALESSI ZAYUMI
3 CANGANA NORES ELIAS DARIAN
4 CHINGA CESPEDES LUCAS FABIAN
5 CRUZ DIOSES LUCIANA TEODORA
6 ESTRADA SUNCION XIMENA CAROLINA
7 FALLA RODRIGUEZ JHERSON ALEJANDRO
8 FERNANDEZ HIDALGO ALEXIA VALENTINA
9 FLORES COVEÑAS AZUMI KAORI
10 LADINEZ RAMIREZ PATRICK ANDREW JARED
11 MACALULU CHERO GUADALUPE ABIGAIL
12 MASIAS TAVARA JUAN ADEYMAR
13 MENA ROJAS ADRIANA GABRIELA
14 NORES NAVARRO THIAGO JHOSUA
15 OLIVOS UBILLUS AUSTIN THIAGO
16 QUINTANA RAMIREZ IVANNA FERNANDA
17 RAMIREZ CORDOVA NATHANIEL KISSELL
18 RIVAS FEIJOO LYAN VALENTINO
19 RODRIGUEZ GARCIA LUCAS GAEL
20 SEMINARIO VARGAS ALEXIA FERNANDA
21 SEMINARIOVARGAS KRISTELL ALESSANDRA
22 SUYON VALVERDE LEMNER SNAIDER
23 TASAICO CESPEDES YOSSELYNE SOFIA
24 TINEDO CAMPOS DANIELA SOFIA
25 VALIENTE AYALA BENJAMIN GADIEL
26 YAHUANA CAMPOS BIANCA ESMERALDA
FICHA DEL ESTUDIANTE
Lee y une, luego escribe en las líneas las palabras.

2. Completa las palabras.


. Observa la figura y encierra su nombre

. Marca la respuesta para esta adivinanza

También podría gustarte