Está en la página 1de 6

IE-SR FP05

“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023


Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
BIMESTRE: III
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 GRADO: 2do.

Indagamos sobre la polinización de las plantas como una forma de continuidad de la creación divina

ESTUDIANTE: ___________________________________________ SECCIÓN: ______

1. ¿Qué debo hacer en esta actividad de aprendizaje?

COMPETENCIA(S) EVIDENCIA DURACIÓN


Indaga mediante métodos científicos para construir Reporte de indagación 1 semana
conocimientos. Del 25 al 29 de setiembre

2. ¿Cómo lo lograré? ¿Qué pasos debo seguir?

ACTIVIDAD 1:

Instrucciones:

Observo un video https://www.youtube.com/watch?v=i9EJLIQ0EE0, y comenta las ideas importantes.

Responde a las preguntas:

1. ¿Cuáles son los órganos reproductores de la flor?

2. ¿Qué son las angiospermas?

3. ¿Quiénes son los organismos polinizadores?

4. ¿Cuál es la importancia de la polinización?

5. ¿Por qué abundan los insectos cerca de las flores?

6. ¿Qué está afectando al ecosistema donde viven los polinizadores?

ACTIVIDAD 2: E n equipo de 2 integrantes, con su material de apoyo, realizan las actividades propuestas y elaboran su reporte de
indagación.

Lee el caso propuesto y elabora las actividades:

1. Problematiza situaciones:
Cesar es un productor de flores que ha utilizado durante mucho tiempo las mismas plantas para obtener sus cosechas. Con el paso
del tiempo, ha visto disminuir la cantidad de flores cosechadas, por esa razón, acudió a un especialista. Este le indico que debido
a que no ha renovado la plantación, están disminuido su resistencia y vigor, produciendo menor cantidad de flores.

Por ello, le sugirió que debe elegir entre dos soluciones: introducir nuevas plantas para estimular la polinización cruzada
plaguicidas para reducir el ataque de insectos.

Formulo mi pregunta de indagación: Escribo la pregunta a indagar estableciendo relaciones de causalidad entre las variables, por
ejemplo, podemos emplear algunos términos como: ¿De qué manera …?, ¿Cómo se relacionan…?, ¿Cuál es la relación …? entre
otros.

¿DE QUÉ MANERA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLINIZACIÓN CRUZADA Y EL USO DE


PLAGUICIDAS, AYUDARÁN A AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE FLORES COSECHADAS?

Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 1


IE-SR FP05
“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023
Ciencia y Tecnología
1.1. Ahora, determino las variables de la pregunta de indagación propuesta.

Variable independiente(causa) Variable dependiente(efecto)


Intervinientes
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN  AMBIENTE NATURAL
POLINIZACIÓN CRUZADA Y EL DE FLORES COSECHADAS ELEGIDO
USO DE PLAGUICIDAS EN LAS  TIEMPO
FLORES COSECHADAS TRANCURRIDO
 CLIMA (TEMPLADO,
SOLEADO, ETC.)
 TIPO DE TIERRA (SI ES
TOTALMENTE
FÉRTIL)

1.2. Planteo la hipótesis teniendo en cuenta la relación causa-efecto


Si se implementa la polinización cruzada y el uso constante de plaguicidas, entonces, estos ayudarán de una u otra forma a
aumentar considerablemente la producción de las flores cosechadas, dependiendo en gran medida de algunos factores
intervinientes, como el ambiente natural elegido, el tiempo transcurrido desde el inicio de la cosecha, el clima(temperatura) y el
tipo de tierra usado. Asimismo, los insectos se verán afectados positiva o negativamente, según la solución elegida.

2. GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E INFORMACIÓN

Cesar realiza un cultivo experimental aplicando las dos soluciones sugeridas por el especialista en dos pequeños
terrenos para poder tomar una decisión. Luego, registra los resultados en una libreta de campo, como se describe a
continuación:

a. Flores obtenidas en cada mes, utilizando plaguicidas: 50, 56, 60, 65, 75, 80.
b. Flores obtenidas en cada mes, empleando la polinización cruzada: 50, 52, 52, 55, 58, 59.

- A partir de los datos obtenidos por Cesar en su experiencia, elaboren una tabla de doble entrada donde puedan colocar
las variables independiente y dependiente. Pueden utilizar como ejemplo la siguiente tabla:

Variable independiente: Variable dependiente: semillas germinadas


Profundidad del suelo
Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6

10 cm 4 7 9 9 10 10

20cm 2 3 3 4 3 4

Ahora realiza tu:

Variable independiente: Variable dependiente: Aumento de la producción de flores cosechadas


Implementación de la polinización
cruzada y uso de plaguicidas en las Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6
flores cosechadas

50 56 60 65 75 80
N° DE FLORES OBTENIDAS POR EL
USO DE PLAGUICIDAS
50 52 52 55 58 59
N° DE FLORES OBTENIDAS POR LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLINIZACIÓN CRUZADA

- Con los datos de la tabla y utilizando una hoja de cálculo, elaboren un gráfico lineal donde se demuestre la relación entre
las variables.

Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 2


IE-SR FP05
“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023
Ciencia y Tecnología

Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 3


IE-SR FP05
“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023
Ciencia y Tecnología

3. ANALIZO DATOS E INFORMACIÓN Y ELABORO CONCLUSIONES

3.1. Comparo mi hipótesis con los resultados que obtuve y con teorías y leyes científicas.

Escribo mi hipótesis: Escribo, de manera concreta, los Explico qué significan los resultados tomando
resultados que obtuve en mi como base el resumen de los conocimientos
indagación: científicos considerados:
Si se implementa la polinización Con los métodos utilizados se Ambas propuestas de solución son
cruzada y el uso constante de aumentó la producción de flores completamente efectivas y para las plantas.
plaguicidas, entonces, estos cosechadas, sin embargo, cada uno Aunque, una es más resaltante al producir con
ayudarán de una u otra forma a tenía diferentes efectos. mayor rapidez las plantas cosechadas, aunque
aumentar considerablemente la genera un impacto negativo que puede
producción de las flores La polinización cruzada, no perjudicar a largo plazo Mientras que la otra es
cosechadas, dependiendo en incrementaba tanto las cosechas. más lenta en producción, pero más amigable
gran medida de algunos factores Ya que, los números mostrados no con el ambiente, además de no ocasionar daños
intervinientes, como el ambiente distanciaban tanto, pero no a largo plazo.
natural elegido, el tiempo impactó gravemente al ambiente,
transcurrido desde el inicio de la además de ser muy beneficiosa Esto significa que las 2 soluciones son efectivas
cosecha, el clima(temperatura) y para las flores cosechadas, por la pero cada una tiene impactos y velocidad de
el tipo de tierra usado. Asimismo, coexistencia, entre estas y el medio producción diferentes.
los insectos se verán afectados ambiente.
positiva o negativamente, según
la solución elegida. Mientras que, los plaguicidas,
poseían altos números de
producción para las cosechas,
siendo muy efectivo. Aunque,
generó un grave daño a las tierras
utilizadas, por su uso constante,
además de disminuir la cantidad de
polinizadores.

3.2. ¿Mi hipótesis fue válida?, ¿por qué?

Sí, porque al revisar los datos de las tablas, la producción de flores, incrementó considerablemente en ambos casos. Sin embargo,
estas difieren en cada solución, siendo el uso de plaguicidas, la más rápida en surgir efecto, pues es artificial. Mientras que la otra
alternativa es por medio natural. Además, los insectos fueron afectados considerablemente de manera diferente en cada solución.

3.3. ¿Qué conclusiones podría dar después de mi trabajo de indagación en el que respondo la pregunta problema?

1. El uso indiscriminado de plaguicidas ha tenido efectos devastadores en el medio ambiente, afectando a las especies de
insectos y otros organismos que forman parte de un ecosistema en el que las plantas tienen un papel importante. Siendo
una opción muy eficaz a corto plazo, pero sumamente dañino a largo plazo, simbolizando un riesgo para el equilibrio de
los ecosistemas.
El uso de la polinización cruzada ha sido un método exitoso de cultivar variedades más resistentes a enfermedades y de
obtener plantas más productivas. Asimismo, al ser un método más natural, no genera algún impacto negativo para la
naturaleza. Además, de la fauna y flora que la conforman. Siendo, muy al contrario, más beneficioso, puesto que ayuda
a la coexistencia de las plantas angiospermas y los organismos polinizadores que cumplen esta función. Como las abejas
y colibríes.
Concluyo, diciendo que ambas opciones incrementan considerablemente la producción de las plantas cosechadas, siendo
el uso de plaguicidas, el más beneficioso a corto plazo. Sin embargo, al generar múltiples daños y representar un peligro
para la biodiversidad, no es recomendable, por lo que, la opción más recomendable, sin considerar la velocidad de
producción sería la polinización cruzada por los múltiples beneficios que ofrece.

4. EVALÚO Y COMPARTO EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE MI INDAGACIÓN


- Si Cesar desea mejorar sus ingresos rápidamente, ¿qué opción es la más ventajosa para él? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas?
Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 4
IE-SR FP05
“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023
Ciencia y Tecnología
Entre las opciones de polinización cruzada y plaguicidas, considero que los plaguicidas son la opción más rápida y eficaz
a corto plazo, pero con potenciales riesgos y consecuencias negativas a largo plazo. Algunas ventajas y desventajas son:
Ventajas
- Son rápidos y efectivos en mejorar los rendimientos en las cosechas.
- Los beneficios pueden ser notables a corto plazo.
- Permiten controlar directamente los efectos y el tiempo de tratamiento.
Desventajas
- Pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud.
- Los plaguicidas pueden hacerse resistentes, lo que limita su efectividad.
- Pueden ser perjudiciales para los organismos no objetivos, como animales, hasta generar la posible extinción de los
organismos polinizadores.
- Pueden acabar en el agua y en el suelo, lo que puede afectar las plantas y agua de beber. Mejor dicho, en desequilibrio
en los ecosistemas
Entonces, si César quiere mejorar sus ingresos rápidamente, pero sin considerar los riesgos a largo plazo, podría
considerar esta opción. Sin embargo, debe analizar si el beneficio a corto plazo vale la pena los costos y consecuencias a
largo plazo.
- Los plaguicidas controlan el ataque de insectos y otras plagas mejorando la producción de flores. Sin embargo, ocasionan
daños ambientales, ya que muchas veces actúan tanto en insectos que nos benefician como insectos que nos perjudican
A partir de la información anterior, responde:
 ¿Qué opinas sobre el uso de plaguicidas en plantaciones comerciales? ¿Por qué?
Opino que su uso debería ser restringido o por lo menos limitado, porque genera miles de daños al ambiente. Por
ejemplo, causando la disminución de los polinizadores, evitando que estos cumplan su función de la naturaleza como
tal, afectando a otras especies de fauna flora. Asimismo, su uso masivo degrada casi en su totalidad a la tierra,
volviéndola infértil.
 ¿Consideras que César tomó una buena decisión? ¿Por qué?
No, porque si bien es una opción que da resultados rápidos, lo que le permite aumentar sus ingresos
inmediatamente. Los efectos pueden ser negativos, especialmente al ambiente, generando un posible desequilibrio
ecológico, más aún, sabiendo que, provoca la muerte de miles de polinizadores al año. E incluso, podría afectar a la
producción de sus cosechas a largo plazo, puesto que la tierra se volverá infértil.
 ¿Qué dificultades tuviste en el desarrollo del tema?
Descubrir y comprender con exactitud el efecto generado por ambas soluciones. Aunque al investigar más a fondo
y comprobando los resultados obtenidos, descubrí los impactos negativos y positivos de cada solución,
permitiéndome analizar la más adecuada. Asimismo, en mi grupo tuvimos algunos problemas para dividirnos algunas
partes del informe, sin embargo, con una buena comunicación logramos desarrollar nuestra actividad y reflexionar
sobre el tema en cuestión.

Aplicamos lo aprendido:

Lee un reporte periodístico de la Diócesis de Jaén: Abejas, biodiversidad y polinización

… Precisamente porque el campo de la biodiversidad es tan amplio (¡es diverso por definición!) puede ser importante resaltar un
caso concreto: las abejas. Resulta que en nuestro planeta existen más de 20.000 especies de abejas, que polinizan más del 80% de
las plantas de la Tierra y más de 90 tipos diferentes de cultivos. Sólo con esto nos podemos hacer una idea de la importancia de
las abejas, lo cual llevó a la comunidad internacional a declarar cada 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. Se calcula que
el valor económico de la labor de polinización de las abejas y otros polinizadores para la agricultura es de unos 265.000 millones
de euros anuales en todo el mundo. “El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque
cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. Pero el costo de los daños
que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimo más alto que el beneficio económico que se pueda obtener” (Laudato Si’,
n. 36).

Abejas, biodiversidad y polinización

22 mayo de 2023

https://diocesisdejaen.es/abejas-biodiversidad-y-polinizacion/

Después de leer el texto elaboro mi compromiso para salvaguardar la biodiversidad y el don de la vida que Dios nos dio.

MI COMPROMISO:

Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 5


IE-SR FP05
“Viviendo en Fraternidad, rosinos logramos unidad”. MI – 2023
Ciencia y Tecnología

Me comprometo a cuidar y proteger toda la creación, para así mostrarle mi mensa gratitud por el don de la vida
que nos otorgó obteniendo parte de su identidad de dignidad divina. Por ello, concientizar a mi comunidad acerca
de la importancia de valorar la enorme biodiversidad. Como esta, aporta múltiples elementos vitales en nuestras
vidas, por ejemplo, la alimentación y economía. De esa manera, más personas se comprometerán a cuidar esta
bella creación. Al mismo tiempo que, demostramos el enorme amor que le tenemos a nuestro Padre Celestial.
Siendo unos hijos totalmente agradecidos.

LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE INDAGACION


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CUMPLE EL CRITERIO


SI NO
1. Formula preguntas de indagación científica.

2. -Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables

3. Organiza datos en tabla obtenidos de tu indagación.

4. Elabora gráficos

5. Compara los datos obtenidos y contrasta los resultados con su hipótesis

6.Elabora conclusiones

INTEGRANTES:
 Rosa Elvira Villegas Jiménez
 Valery Vega Barreto
 Samantha Lezama Castañeda
GRADO Y SECCIÓN: “2°K”

Docentes: Caridad Linares C. Teresa Rodriguez B, -Yenny Sánchez M. 6

También podría gustarte