Está en la página 1de 2

Informe de las Danzas de Trujillo

La Marinera : es la más representativa de la Libertad, es un baile de pareja mixta. es


una danza de pareja libre, se caracteriza por ser ágil, airosa, elegante, libre, alegre y
espontanea, que muestra un coloquio amoroso durante todo el baile.

Su origen fue cuando el escritor Abelardo Gamarra Rondó bautizó este baile
como marinera, en honor al Huáscar y las hazañas de Miguel Grau.
El ritmo de la música es pegajoso, muy parecida a la música que tocan los criollos.

La vestimenta de la marinera en la mujer es un vestido de color blanco


principalmente, y como accesorios adicionales lleva pañuelo, adorno en la cabeza,
escapularios, aretes; mientras que del hombre es un traje negro, un fajín, un
sombrero y como accesorios adicionales pañuelo, escapularios, etc.

Actualmente existe un evento cultural peruano llamado, “Festival de Marinera” que se


realiza cada año en la ciudad de Trujillo en el mes de enero. Este evento es muy
importante donde también se realizan pasacalles, presentaciones de la danza y
concurso de caballos de paso. Este importante evento se centra aún más en el
concurso de la marinera, baile típico de la ciudad.
Informe de las Danzas de Trujillo
Los negritos : es una danza que la bailan durante la procesión por el día
central de la festividad en honor a la Virgen de la Puerta de Otuzco.
Su origen es de totonaco y representa de como los negritos fueron
esclavizados por los españoles.
El ritmo de la música es andino
La vestimenta de la danza de los negritos ,usan vestimentas de distintos
colores y se ponen una máscara de color negro.

La contradanza : es una danza que honra a la


Virgen de Alta Gracia
Su origen es de la contradanza española, es una parodia
Es de ritmo ternario
La vestimenta de la contradanza es muy
colorida, también llevan un sombrero.

También podría gustarte