Está en la página 1de 2

En la actualidad, vivimos en un mundo digital, generado principalmente por el celular, el cual ha

afectado significativamente al estilo de vida de una gran parte de la población. Pero hoy nos
centraremos en un grupo en específico los estudiantes punto las escuelas han implementado
diversos aparatos electrónicos como las computadoras y celulares. Principalmente, estos últimos,
impactan de gran forma al ambiente estudiantil de forma negativa en el salón de clases. Esto ha sido
a tal punto, que puede dañar permanentemente a las víctimas. Por ello, en este artículo presentaré
mi punto de vista respecto al uso del celular en clases, fundamentando con diversos argumentos que
los llevarán a una reflexión crítica.
El uso del celular en el salón de clases, no solo es nocivo para los estudiantes que lo consumen.
Sino, también, perjudica gravemente a los demás alumnos e institución educativa
(2018), señala que “Todas las escuelas son vulnerables a las crisis de reputación, por mucho que
tratemos de evitarla a toda costa”. Los centros educativos combaten una mala reputación por parte
de los alumnos, ya que se ven aferrados a los celulares todo el tiempo para tomarse fotos, grabar
videos, jugar juegos, etc. Sin embargo, los alumnos se comportan de una manera inadecuada ya
que sacan el celular en horas de clase cuando no es correspondiente, por ello no tienen una buena
enseñanza de aprendizaje y dejan en mal puesto al colegio generando su mala reputación obligando
a un cierre total.
Villamar. W (2022), señala que “La facilidad de enviar imágenes, vídeos o comentarios ofensivos a
través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería durante el horario lectivo sin que el
docente, en la gran mayoría de las ocasiones, sea consciente de ello, es otro de los graves
problemas que los centros educativos quieren eliminar” (p/s). Personalmente, según la cita,
considero que los más afectados por este aparato son los demás alumnos. Puesto que, son
sumamente vulnerables a estas humillaciones, mejor conocido como “ciberbullyng”. Opino que los
stickers es una de las herramientas más insultantes. Ya que, estos pueden llegar a salirse de
control. Por ejemplo, lastimando emocionalmente a un alumno muy sensible. Los daños hacia las
víctimas son preocupantes, una de ella es la una exclusión social, haciendo sentir muy inseguro al
estudiante en su alrededor. En casos más graves, muchos alumnos llegan a la depresión, los cuales,
en su mayoría, atentan contra su vida, dejando a sus familias sumamente dolidas y mostrando las
consecuencias tan destructivas que produce este dispositivo. Siendo un medio que atenta contra la
integridad y bienestar de miles de escolares.
Sin embargo, en la actualidad muchos alumnos tienden a recurrir al celular en clase para
entretenerse con sus diversas aplicaciones. Así mismo se han visto casos en donde usan
aplicaciones como, la calculadora para dar respuestas a diversas pruebas que se les brinda,
generando así la disminución de su autonomía, a tal punto en el que los alumnos dependen de esa
aplicación para lograr su objetivo. Esta actitud aumenta las posibles consecuencias que se podrían
llevar a cabo en un futuro como, las dificultades para entender los temas de los diversos cursos
universitarios, adquirir un trabajo legal y que otorgue un buen sustento económico, entre otras.
Cardona. J, señala que: “El mal uso del celular en los jóvenes influye mucho en el bajo nivel
académico, la distracción en clase hace que él pierda la concentración y se pierda de la explicación
del profesor” (p.16). Hoy en día hay muchas estudiantes que hacen un mal uso del celular en las
aulas, opino que este es un objeto de distracción por la falta de conciencia que tienen los jóvenes al
utilizarlo de manera correcta, ocupando toda la atención del estudiante, impidiéndole la retención de
su aprendizaje. Es así; por ejemplo, que se ve reflejado en la dificultad de aprender, llevándole a un
bajo rendimiento académico, esto es debido a que la mayoría de jóvenes como adolescentes no
tienen un buen uso de estos aparatos.

En conclusión, los comportamientos de los estudiantes han cambiado, debido al uso excesivo del
celular, convirtiéndose en un medio que daña la reputación institución educativa, causando su
posible caída. No podemos olvidar el sufrimiento generado a los demás estudiantes, dejándoles una
huella de por vida. Asimismo, se perjudican a sí mismos, limitando su aprendizaje o desarrollo
académico, al mismo tiempo que disminuyen su autonomía en el proceso. Por ello, incentivamos a
los estudiantes a dejar a lado el teléfono móvil en clases. En cambio, deben aprovechar el espacio
escolar, para convivir en armonía todos juntos, ayudando a su desarrollo íntegro y así detener el
caos generado por este dispositivo.

También podría gustarte