Está en la página 1de 13

UNIDAD DIDÁCTICA N.

° 9

I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. :
1.2. Nivel : Secundaria
1.3. Área : Comunicación
1.4. Grado y Sección : Primero
1.5. Turno :
1.6. Duración :
1.7. Docentes :

II. TÍTULO

“Trabajamos juntos para lograr un mundo de paz”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de primer año manifiestan su anhelo de que la paz se logre en nuestra
sociedad y todos los problemas se resuelvan. ¿Cómo podríamos promover la paz en
nuestro colegio?
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD IX
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
DE DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

Lee diversos - Obtiene - Identifica información explícita, Análisis e - Autoevaluación


tipos de textos información del relevante y complementaria del interpretación - Coevaluación
escritos texto escrito. texto. de textos - Heteroevaluación
- Infiere e - Integra información explícita
interpreta cuando se encuentra en distintas
información del partes del texto, o en distintos
texto escrito. textos al realizar una lectura
- Reflexiona y intertextual.
evalúa la forma, - Explica el tema, los subtemas y
el contenido y el el propósito comunicativo del
contexto del texto.
- Distingue lo relevante de lo
texto escrito.
complementario clasificando y
sintetizando la información.
- Deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto
escrito (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información
relevante y complementaria del
texto, o al realizar una lectura
intertextual.
- Determina el significado de
palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
- Establece conclusiones sobre lo
comprendido.
- Vincula el texto con su
experiencia y los contextos
socioculturales en los que se
desenvuelve.
- Explica la trama, las
características y las motivaciones
de personas y personajes.
- Explica algunas figuras retóricas
(por ejemplo, la hipérbole),
considerando algunas
características del tipo textual y
género discursivo.
- Opina sobre el contenido, la
organización textual, el sentido
de diversos recursos textuales y
la intención del autor.
- Evalúa los efectos del texto en
los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
- Justifica la elección o
recomendación de textos de su
preferencia cuando los comparte
con otros.
- Sustenta su posición sobre
estereotipos, creencias y valores
presentes en los textos.
- Contrasta textos entre sí, y
determina las características de
los autores, los tipos textuales y
los géneros discursivos.
Escribe - Adecúa el texto - Adecúa el texto a la situación Uso de la x, la h - Autoevaluación
diversos tipos a la situación comunicativa considerando el y la oración - Coevaluación
de textos comunicativa. propósito comunicativo, el tipo compuesta para - Heteroevaluación
textual y a algunas redactar un
- Organiza y guion teatral
desarrolla las características del género
ideas de forma discursivo.
coherente y - Escribe textos de forma
cohesionada. coherente y cohesionada.
- Utiliza - Ordena las ideas en torno a un
convenciones tema, las jerarquiza en subtemas
del lenguaje e ideas principales, las
escrito de forma desarrolla para ampliar o
pertinente. precisar la información sin
- Reflexiona y digresiones o vacíos.
evalúa la forma, - Utiliza recursos gramaticales
el contenido y el (oración compuesta) y
contexto del ortográficos (uso de x y h) que
texto escrito. contribuyen al sentido de su
texto.
- Emplea algunos recursos
textuales y figuras retóricas (por
ejemplo, la hipérbole) con
distintos propósitos: para aclarar
ideas, y reforzar o sugerir
sentidos en el texto.
- Emplea algunos recursos
textuales y figuras retóricas (por
ejemplo, la hipérbole) con
distintos propósitos: como
caracterizar personas,
personajes y escenarios, con el
fin de producir efectos en el
lector, como el entretenimiento o
el suspenso.
- Evalúa de manera permanente
el texto determinando si se
ajusta a la situación
comunicativa.
- Evalúa de manera permanente
el texto determinando si el uso
de conectores y referentes
aseguran la cohesión de ideas.
- Determina la eficacia de los
recursos ortográficos utilizados y
la pertinencia del vocabulario
para mejorar el texto y garantizar
su sentido.
- Evalúa el efecto de su texto en
los lectores a partir de los
recursos textuales y estilísticos
utilizados considerando su
propósito al momento de
escribirlo.
- Compara y contrasta aspectos
gramaticales y ortográficos,
algunas características de tipos
textuales y géneros discursivos,
así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje
escrito, cuando evalúa el texto.

Se comunica - Obtiene - Recupera información explícita Participación en - Autoevaluación


oralmente información del de los textos orales que escucha. una - Coevaluación
texto oral. - Integra información explícita representación - Heteroevaluación
- Infiere e dicha en distintos momentos, o teatral
interpreta por distintos interlocutores, en
información del textos orales que presentan
texto oral. sinónimos y expresiones con
sentido figurado.
- Adecúa, - Deduce diversas relaciones
organiza y lógicas entre las ideas del texto
desarrolla las oral (causa-efecto, semejanza-
ideas de forma diferencia, entre otras) a partir de
coherente y información explícita y
cohesionada. presuposiciones del texto.
- Señala las características
- Utiliza recursos implícitas de seres, hechos y
no verbales y lugares.
paraverbales de - Determina el significado de
forma palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
estratégica.
- Explica las intenciones de sus
- Interactúa interlocutores considerando el
estratégicament uso de recursos verbales, no
verbales y paraverbales.
e con distintos
- Explica diferentes puntos de
interlocutores.
vista, contradicciones y
- Reflexiona y estereotipos, así como la trama y
las motivaciones de los
evalúa la forma,
personajes en textos literarios, y
contenido y el
algunas figuras retóricas (como
contexto del la hipérbole).
texto oral. - Adecúa el texto oral a la situación
comunicativa considerando el
- Infiere e
propósito comunicativo, el tipo
interpreta textual y algunas características
información del del género discursivo.
texto oral. - Mantiene el registro formal o
informal adaptándose a los
- Adecúa,
interlocutores y sus contextos
organiza y socioculturales.
desarrolla las - Expresa oralmente ideas y
ideas de forma emociones de forma coherente y
coherente y cohesionada.
cohesionada. - Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
- Utiliza recursos dice.
no verbales y - Mantiene la distancia física que
paraverbales de guarda con sus interlocutores.
forma - Ajusta el volumen, la entonación
estratégica. y el ritmo de su voz para
transmitir emociones,
- Interactúa caracterizar personajes o
estratégicament producir efectos en el público,
e con distintos como el suspenso, el
interlocutores. entretenimiento, entre otros.
- Participa en diversos
- Reflexiona y intercambios orales alternando
evalúa la forma, los roles de hablante y oyente.
contenido y el - Considera normas y modos de
contexto del cortesía según el contexto
texto oral. sociocultural.
- Opina, como hablante y oyente,
sobre el contenido del texto oral.
- Opina, como hablante y oyente,
sobre los estereotipos y los
valores que el texto plantea, y las
intenciones de los interlocutores,
y el efecto de lo dicho.
- Justifica su posición sobre lo que
dice el texto considerando su
experiencia y los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
- Evalúa la adecuación de textos
orales del ámbito escolar y social
y de medios de comunicación a
la situación comunicativa.
- Evalúa la coherencia y la
cohesión entre las ideas.
- Evalúa la eficacia de los recursos
verbales, no verbales y
paraverbales.

V. CAMPOS TEMÁTICOS

1. ESTRATEGIA DE LECTURA
Romeo y Julieta, Confusión en la prefectura y Una vida dedicada a los más
necesitados: “Sumillado”

2. ORTOGRAFÍA
Uso de x y h

3. GRAMÁTICA
Oración compuesta

4. REDACCIÓN
Guion teatral

5. LITERATURA
Género teatral

6. APRENDER A APRENDER
Línea de tiempo

7. COMUNICACIÓN ORAL
Representación teatral
VI. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1: Convivimos pacíficamente Sesión 2: El poder de la lectura

Desempeños: Desempeños:
- Participa en diversos intercambios orales - Integra información explícita cuando se
alternando los roles de hablante y oyente. encuentra en distintas partes del texto, o en
- Determina el significado de palabras en distintos textos al realizar una lectura
contexto y de expresiones con sentido figurado. intertextual.
- Opina, como hablante y oyente, sobre los - Explica el tema, los subtemas y el propósito
estereotipos y los valores que el texto plantea, comunicativo del texto.
y las intenciones de los interlocutores, y el - Determina el significado de palabras en
efecto de lo dicho. contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Campo temático: - Establece conclusiones sobre lo comprendido.
- Opina sobre el contenido, la organización
Trabajamos juntos para lograr un mundo de paz textual, el sentido de diversos recursos
Actividades: textuales y la intención del autor.
- Evalúa los efectos del texto en los lectores a
- Observa la imagen de la apertura. partir de su experiencia y de los contextos
- Explica el título de la unidad. socioculturales en que se desenvuelve.
- Observa un video y comenta sobre su
contenido. Campo temático:
- Dialoga sobre la importancia de vivir en un
clima pacífico. Romeo y Julieta, Confusión en la prefectura y
- Dialoga sobre la importancia de practicar Una vida dedicada a los más necesitados
actitudes pacíficas.
- Establece conclusiones. Actividades:
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. - Aplica la estrategia de lectura “Sumillado” en
el texto Romeo y Julieta.
- Aplica el proceso de metacomprensión en los
textos Confusión en la prefectura y Una vida
dedicada a los más necesitados.
Antes de la lectura
Responde las preguntas iniciales sobre
estrategias y propósito de lectura.
Lee el título del texto a trabajar.
Propone hipótesis del contenido del texto a
partir del título.
Reconoce la estructura del texto.
Durante la lectura
Lee el texto.
Propone hipótesis sobre la lectura;
posteriormente, estas se confrontarán con lo
leído.
Reconoce los datos relevantes.
Subraya las ideas importantes.
Después de la lectura
Aplica la estrategia de lectura “Sumillado”.
Desarrolla la secuencia de actividades de
comprensión lectora.
- Reflexiona sobre su proceso metalector.

Sesión 3: Aplicamos las reglas ortográficas Sesión 4: Reconocemos las oraciones


compuestas por yuxtaposición, coordinación y
subordinación

Desempeño: Desempeño:
- Utiliza recursos ortográficos (uso de x y h) que - Utiliza recursos gramaticales (oración
contribuyen al sentido de su texto. compuesta) que contribuyen al sentido de su
texto.
Campo temático:
Campo temático:
Uso de x y h
Oración compuesta
Actividades:
Actividades:
- Participa del juego “Charada”.
- Responde las preguntas iniciales del tema. - Lee ejemplos de oraciones y las clasifica en
- Lee el texto propuesto y desarrolla las simple y compuestas.
actividades para recoger los saberes previos. - Responde las preguntas iniciales del libro.
- Desarrolla las actividades propuestas en el libro - Observa la imagen y lee el diálogo propuesto.
para recoger los saberes previos. - Desarrolla las actividades para recoger los
- Lee la información del libro y construye sus saberes previos.
aprendizajes. - Lee la información del tema y construye sus
- Desarrolla la actividad propuesta en la sección aprendizajes.
Utiliza la estrategia. - Deduce las características de las oraciones
- Resuelve las actividades del libro para aplicar compuestas yuxtapuestas, por coordinación y
lo aprendido. subordinación.
- Desarrolla actividades interactivas. - Desarrolla la actividad propuesta en la sección
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. Utiliza la estrategia.
- Desarrolla las actividades propuestas en el
libro para aplicar lo aprendido.
- Identifica oraciones compuestas de recortes
periodísticos.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

Sesión 5: Redactamos guiones teatrales Sesión 6: Reconocemos las características del


género dramático o teatral
Desempeños: Desempeños:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa - Integra información explícita cuando se
considerando el propósito comunicativo, el tipo encuentra en distintas partes del texto, o en
textual y a algunas características del género distintos textos al realizar una lectura
discursivo. intertextual.
- Ordena las ideas en torno a un tema, las - Explica el tema, los subtemas y el propósito
jerarquiza en subtemas e ideas principales, las comunicativo del texto.
desarrolla para ampliar o precisar la - Señala las características implícitas de seres,
información sin digresiones o vacíos. objetos, hechos y lugares.
- Escribe textos de forma coherente y - Opina sobre el contenido, la organización
cohesionada. textual, el sentido de diversos recursos
- Utiliza recursos gramaticales (oración textuales y la intención del autor.
compuesta) y ortográficos (uso de x y h) que - Sustenta su posición sobre estereotipos,
contribuyen al sentido de su texto. creencias y valores presentes en los textos.
- Emplea algunos recursos textuales y figuras
retóricas (por ejemplo, la hipérbole) con Campo temático:
distintos propósitos: como caracterizar
personas, personajes y escenarios, con el fin Género dramático o teatral
de producir efectos en el lector, como el Actividades:
entretenimiento o el suspenso.
- Evalúa de manera permanente el texto - Observa el video propuesto y comenta sobre
determinando si se ajusta a la situación las características del género dramático o
comunicativa. teatral.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores a - Responde las preguntas iniciales del tema.
partir de los recursos textuales y estilísticos - Lee el texto propuesto en el libro.
utilizados considerando su propósito al - Responde las preguntas para recoger los
momento de escribirlo. saberes previos.
- Lee información del libro y construye sus
Campo temático: aprendizajes.
- Observa algunos videos y comenta sobre su
Guion teatral contenido.
- Desarrolla la actividad propuesta en la sección
Actividades:
Utiliza la estrategia.
- Responde las preguntas iniciales del libro. - Realiza las actividades propuestas en el libro
- Lee el ejemplo de guion teatral del libro. para aplicar lo aprendido.
- Desarrolla las actividades del libro para recoger - Convierte un texto narrativo en dramático.
los saberes previos. - Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
- Lee la información del libro y construye sus
aprendizajes.
- Desarrolla la actividad propuesta en la sección
Utiliza la estrategia.
- Aplica el proceso de producción: planifica,
organiza, elabora, corrige y publica.
- Elabora conclusiones sobre el tema.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
Sesión 7: Elaboramos líneas de tiempo Sesión 8: Representamos una obra teatral

Desempeños:
Desempeños:
- Identifica información explícita, relevante y - Señala las características implícitas de seres,
complementaria. hechos y lugares.
- Explica el tema, subtemas y propósito - Determina el significado de palabras en
comunicativo del texto. contexto y de expresiones con sentido
- Distingue lo relevante de lo complementario figurado.
clasificando y sintetizando la información del - Adecúa el texto oral a la situación
texto. comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas
Campo temático: características del género discursivo.
- Emplea gestos y movimientos corporales que
Línea de tiempo enfatizan lo que dice.
Actividades: - Opina, como hablante y oyente, sobre los
- Responde las preguntas iniciales del libro. estereotipos y los valores que el texto plantea,
- Visualiza el ejemplo del libro. y las intenciones de los interlocutores, y el
- Describe la información de la línea de tiempo. efecto de lo dicho.
- Desarrolla las preguntas para recuperar los - Evalúa la adecuación de textos orales del
saberes previos. ámbito escolar y social y de medios de
- Lee la información del libro y construye sus comunicación a la situación comunicativa.
aprendizajes.
Campo temático:
- Forma un equipo de tres integrantes.
- Desarrolla las actividades propuestas en el libro Representación teatral
para aplicar lo aprendido.
- Organiza la información de un tema propuesto. Actividades:
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. - Observa un video y comenta sobre su
contenido.
- Responde la pregunta inicial del libro.
- Observa la imagen y lee las viñetas.
- Responde las preguntas para recoger los
saberes previos.
- Lee la información del libro y construye sus
aprendizajes.
- Desarrolla la actividad propuesta en la sección
Utiliza la estrategia.
-
- Desarrolla las actividades propuestas para
aplicar lo aprendido: organiza, expresa y
evalúa.
- Representa una obra teatral.
- Comenta críticamente sobre las
representaciones teatrales de sus
compañeros(as).
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.

VII. EVALUACIÓN

UNIDAD IX

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Lee diversos - Obtiene - Identifica información explícita, relevante y


tipos de información complementaria del texto.
textos del texto - Integra información explícita cuando se encuentra en
escritos escrito. distintas partes del texto, o en distintos textos al
- Infiere e realizar una lectura intertextual.
interpreta - Explica el tema, los subtemas y el propósito
información comunicativo del texto.
del texto - Distingue lo relevante de lo complementario
escrito. clasificando y sintetizando la información.
- Reflexiona y - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
evalúa la texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
forma, el otras) a partir de información relevante y
contenido y el complementaria del texto, o al realizar una lectura
contexto del intertextual.
texto escrito.
- Determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
- Establece conclusiones sobre lo comprendido.
- Vincula el texto con su experiencia y los contextos
socioculturales en los que se desenvuelve.
- Explica la trama, las características y las motivaciones
de personas y personajes.
- Explica algunas figuras retóricas (por ejemplo, la
hipérbole), considerando algunas características del
tipo textual y género discursivo.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el
sentido de diversos recursos textuales y la intención
del autor.
- Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de
su experiencia y de los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.
- Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia cuando los comparte con otros.
- Sustenta su posición sobre estereotipos, creencias y
valores presentes en los textos.
- Contrasta textos entre sí, y determina las
características de los autores, los tipos textuales y los
géneros discursivos.

Escribe - Adecúa el - Adecúa el texto a la situación comunicativa


diversos tipos texto a la considerando el propósito comunicativo, el tipo textual
de textos situación y a algunas características del género discursivo.
comunicativa. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
- Organiza y - Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
desarrolla las subtemas e ideas principales, las desarrolla para
ideas de ampliar o precisar la información sin digresiones o
forma vacíos.
coherente y - Utiliza recursos gramaticales (oración compuesta) y
cohesionada. ortográficos (uso de x y h) que contribuyen al sentido
- Utiliza de su texto.
convenciones - Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas
del lenguaje (por ejemplo, la hipérbole) con distintos propósitos:
escrito de para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el
forma texto.
pertinente. - Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas
- Reflexiona y (por ejemplo, la hipérbole) con distintos propósitos:
evalúa la como caracterizar personas, personajes y escenarios,
forma, el con el fin de producir efectos en el lector, como el
contenido y el entretenimiento o el suspenso.
contexto del - Evalúa de manera permanente el texto determinando
texto. si se ajusta a la situación comunicativa.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando
si el uso de conectores y referentes aseguran la
cohesión de ideas.
- Determina la eficacia de los recursos ortográficos
utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar
el texto y garantizar su sentido.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de
los recursos textuales y estilísticos utilizados
considerando su propósito al momento de escribirlo.
- Compara y contrasta aspectos gramaticales y
ortográficos, algunas características de tipos textuales
y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el
texto.

- Obtiene - Recupera información explícita de los textos orales que


información escucha.
Se comunica del texto oral. - Integra información explícita dicha en distintos
oralmente - Infiere e momentos, o por distintos interlocutores, en textos
interpreta orales que presentan sinónimos y expresiones con
información sentido figurado.
del texto oral. - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
- Adecúa, texto oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
organiza y otras) a partir de información explícita y presuposiciones
desarrolla el del texto.
texto de forma - Señala las características implícitas de seres, hechos y
coherente y lugares.
cohesionada. - Determina el significado de palabras en contexto y de
- Utiliza expresiones con sentido figurado.
recursos no - Explica las intenciones de sus interlocutores
verbales y considerando el uso de recursos verbales, no verbales y
paraverbales paraverbales.
de forma - Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y
estratégica. estereotipos, así como la trama y las motivaciones de
- Interactúa los personajes en textos literarios, y algunas figuras
estratégicame retóricas (como la hipérbole).
nte con - Adecúa el texto oral a la situación comunicativa
distintos considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
interlocutores. algunas características del género discursivo.
- Reflexiona y - Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los
evalúa la interlocutores y sus contextos socioculturales.
forma, - Expresa oralmente ideas y emociones de forma
contenido y el coherente y cohesionada.
contexto del - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan
texto oral. lo que dice.
- Mantiene la distancia física que guarda con sus
interlocutores.
- Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones, caracterizar personajes o
producir efectos en el público, como el suspenso, el
entretenimiento, entre otros.
- Participa en diversos intercambios orales alternando los
roles de hablante y oyente.
- Considera normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
- Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del
texto oral.
- Opina, como hablante y oyente, sobre los estereotipos y
los valores que el texto plantea, y las intenciones de los
interlocutores, y el efecto de lo dicho.
- Justifica su posición sobre lo que dice el texto
considerando su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
- Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar
y social y de medios de comunicación a la situación
comunicativa.
- Evalúa la coherencia y la cohesión entre las ideas.
- Evalúa la eficacia de los recursos verbales, no verbales
y paraverbales.
-

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

 Muestra disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos


individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público.
Derechos
 Presenta disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
 Tiene disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
 Muestra disposición a reconocer que ante situaciones de inicio
diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
dificultades.
 Presenta disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
Bien común
situaciones comprometidas o difíciles.
 Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
 Tiene disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo.
 Muestra disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados
Búsqueda de la objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o
excelencia situaciones nuevas.
Tiene disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias
VIII. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en


http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para
el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo de
Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Currículo Nacional
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programación Curricular Secundaria
- Páginas web de internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
- Diccionario - RAE
- Gramática estructural - Bianchi
- Ortografía - RAE
- http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?
rid=1280929695883_852217460_1829
http://www.psicopedagogia.com/habilidades-comunicativas

PARA EL ESTUDIANTE

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en


http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para
el docente. Lima.
- Diccionario
- Separatas
- www.rae.es/
- www.juegosdepalabras.com/t-curios.htm
- Diccionario de la Lengua Española: Definiciones, sinónimos y antónimos
- http://www.educadormarista.com/juegos/#Juegos%20con%20Palabras
- Portaleducativo: http://www.educared.pe/estudiantes/literatura.asp
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Revistas y periódicos
- Libro de Comunicación – 1.° de secundaria

También podría gustarte