Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Nro. Experiencia 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
Mes Abril
1.1. Institución Educativa: Nuestra Señora de Lourdes Nro. actividad 2
1.2. Grado : Quinto
1.3. Sección :B
1.4. Área : Comunicación
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente : mirya Luz Florian Trujillo

Leemos y aprendemos sobre la carta abierta

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE DE
Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Identifica información destacada de una carta abierta Identifica información Ficha de
y de un informe seleccionando datos específicos y destacada de una comprensión de Lista de cotejo
Lee diversos detalles en diversos tipos de texto de estructura carta abierta y de un textos
compleja y con información contrapuesta y ambigua, informe sobre los
tipos de textos
así como falacias, paradojas, matices y vocabulario principales problemas
escritos en su
especializado. Integra información explícita cuando se ambientales
lengua materna encuentra en distintas partes del texto, o en distintos políticamente
textos al realizar una lectura intertextual. relevantes en el país.
Obtiene
información del Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
texto escrito. texto sobre una carta abierta a partir de información
Infiere e de detalle, contrapuesta y ambigua del texto, o al Deduce e interpreta
interpreta realizar una lectura intertextual. Señala las la información de los
información del características implícitas de seres, objetos, hechos y textos que lee.
lugares, y determina el significado de palabras en
texto.
contexto y de expresiones con sentido figurado.
Reflexiona y Explica el tema y el
evalúa la forma, Explica el tema, los subtemas y el propósito propósito de los
el contenido y comunicativo del texto sobre una carta abierta cuando textos que lee.
contexto del este presenta información especializada o abstracta.
texto. Distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido contrastando su Opina sobre los
experiencia y conocimiento con el contexto aspectos ideológicos
sociocultural del texto y del autor. que envuelven los
Opina sobre el contenido de una carta abierta, la momentos en que
organización textual, las estrategias discursivas, las fueron escritos los
representaciones sociales y la intención del autor. textos que lee.
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
información, y sobre el estilo de un autor,
considerando los efectos del texto en los lectores, y
contrastando su experiencia y conocimiento con el
contexto sociocultural del texto y del autor.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Ficha de trabajo
 Imágenes
 Diapositivas
 Recurso 5to de secundaria Aprendo en casa.

IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Propósito de la actividad: Interpretar información de un texto.

Comprenden los criterios de evaluación con los que se valorará la evidencia de


aprendizaje.

 Revisan los acuerdos de convivencia para las actividades virtuales de la experiencia de


aprendizaje.
El o la docente puede mostrar los acuerdos en una diapositiva o foto que publica en el
grupo de WhatsApp y pide que los estudiantes coloquen like.

 Observan una imagen y reflexionan a partir de las siguientes preguntas y comentan en el


grupo de WhatsApp

¿Cuál crees que es el sentir de los


ciudadanos durante los procesos
electorales?
¿Por qué debemos participar de estos
procesos?
Muchas personas no participan o no
acuden a las votaciones. ¿Qué opinas
de esos ciudadanos?

 Comprenden que es importante la participación en los procesos electorales.


 Cada estudiante organiza sus tareas para el cumplimiento de las actividades en las que le
corresponde participar de manera individual o en equipo.

El o la docente puede enviar un mensaje en el que exhorta a los estudiantes a realizar el


trabajo respetando los ritmos y estilos de aprendizaje individuales y colectivos.

 Revisan información sobre la carta abierta


 Participan de la explicación que realiza el o la docente a través de las diapositivas.
 Leen un ejemplo de carta abierta y comparten y comentan con sus compañeros sobre lo
comprendido en la actividad.
 Realizan las actividades propuestas en la ficha de trabajo como evidencia de aprendizaje.
 Envían la foto de su evidencia al grupo de Facebook o WhatsApp.
 Reciben la retroalimentación formativa de la maestra por inbox.
• Reflexionan sobre la importancia de la carta abierta.
• Reflexionan sobre sus avances individuales en función de la organización de sus actividades .

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lista de cotejo

Criterios Sí No

Identifica información destacada de una carta abierta y de un


informe seleccionando datos específicos y detalles.

Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto


sobre una carta abierta a partir de información de detalle.
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
texto sobre una carta abierta.

Opina sobre el contenido de una carta abierta, la organización


textual, las estrategias discursivas, las representaciones
sociales y la intención del autor

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte