Está en la página 1de 7

Guía y rúbrica para la elaboración del TRABAJO FINAL

1. Objetivo del aprendizaje

Al finalizar el ciclo académico, los alumnos habrán realizado un trabajo final de análisis sobre
una situación de su entorno cotidiano desde una perspectiva de ética- ciudadana y de acuerdo
con los temas y las lecturas estudiadas durante el ciclo.

El documento debe evidenciar capacidades éticas y de convivencia ciudadana logradas por


parte del estudiante.

2. Competencia por desarrollar en los alumnos

Con esta actividad, se desarrolla la competencia general de la UPC denominada Ciudadanía,


que consiste en “Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su
relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y
deberes ciudadanos”.

3. Capacidades ético- ciudadanas

El estudiante deberá alcanzar el Nivel 1 de la competencia, tomando en cuenta las siguientes


capacidades:

Dimensión Capacidades
Razonamiento ético Analiza el sentido ético presente en las acciones de su entorno
cotidiano.
Responsabilidad Analiza la importancia de responder por sus acciones en la
interacción con los demás.
Pluralismo Explica la existencia de puntos de vista y contextos diversos.
Respeto y diálogo Explica la importancia del respeto y el diálogo en la interacción
con los demás.
Perspectiva Solidaria Explica la importancia de una perspectiva solidaria en su entorno
cotidiano.
Reconocimiento de Explica la relevancia de derechos y deberes ciudadanos en su
deberes y derechos entorno cotidiano.
ciudadanos

4. Indicaciones Generales:

Por equipos, deberán elaborar un documento escrito en que se presente el análisis argumentado
acerca de una situación de su entorno cotidiano nacional que tenga implicancias ético-ciudadanas.
El equipo deberá subir su trabajo al aula virtual en la semana 14 y exponerla grupalmente durante
las sesiones 14 o 15.

Para lograr esto, los alumnos deberán:

• Trabajar el mismo caso de su entorno cotidiano actual propuesto para el Trabajo


Parcial, siguiendo las pautas del documento Recomendaciones para el análisis de
casos.
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

• Buscar información adicional en relación con el caso para describir los hechos de
forma objetiva
• Identificar los agentes morales que intervienen en dicha situación y cuál es el papel
que desempeñan
• Identificar qué aspectos son relevantes para el análisis ético-ciudadano de dicha
situación
• Analizar si se respetaron los derechos y se cumplieron los deberes ciudadanos
• Explicar la existencia o no de una perspectiva pluralista en el caso ,de forma objetiva
• Explicar de forma objetiva y concreta la existencia o no de una perspectiva solidaria en
el caso

o Ejes temáticos
Cada grupo presentará el caso elegido, el cual estuvo en la línea de los siguientes ejes
temáticos:

o Uso de la libertad
o Ejemplos de buen comportamiento ético o ciudadano
o Solidaridad
o Respeto en entorno cotidiano actual y personal
o Corrupción

5. Indicaciones específicas

Los estudiantes deben considerar las siguientes indicaciones para el desarrollo y presentación del
trabajo final.

• Cada integrante debe revisar las pautas del trabajo final en la semana 9.
• Cada equipo trabajará un caso o problema de su entorno cotidiano actual (no mayor
de 1 año de antigüedad) que esté relacionado con la ciudadanía. Este caso debe ser
elegido por el equipo y presentado al profesor para su aprobación.
• El trabajo requerirá la presentación de tres actividades:
a) Avance de la descripción y análisis grupal del caso, que se presentará a través del
Aula Virtual en la sesión 11.
b) Documento final en formato digital siguiendo el formato de la plantilla para el
trabajo final, que muestre el análisis del equipo. Debe ser presentado en un
documento en formato PDF, fuente Arial 12, espacio 1.5.
c) La sustentación grupal del trabajo se realizará en la sesión 14 o 15 mediante un
vídeo grabado por cada equipo. Este vídeo será proyectado el día de la
sustentación del trabajo.

5.1 Sobre el avance:

2
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

 Consiste en una redacción, de acuerdo al formato establecido para el Avance y Trabajo


Final, en el que se relata el caso elegido, sus protagonistas y una argumentación que
explique por qué se trata de un caso ético-ciudadano.

5.2 Sobre el documento en PDF:

• El trabajo escrito deberá exponer el caso enfocándose en las principales implicancias


ético-ciudadanas de la situación presentada, de acuerdo con la rúbrica de evaluación.
• Los alumnos expondrán este trabajo de manera grupal en las sesiones 14 o 15.

5.3 Sobre la sustentación:

• Cada grupo expondrá el vídeo en el turno que le haya sido asignado (ello requiere la
puntualidad de todos los integrantes).
• La presentación no deberá exceder los diez minutos.
• La exposición girará en torno al análisis de la situación presentada previamente en el
documento escrito.
• Una vez finalizado el vídeo, los alumnos responderan a las preguntas planteadas por el
docente en relación a la exposición del caso trabajado.

6. Calificación

La calificación del trabajo final tiene un peso del 30% de la calificación total del curso. Tiene dos
componentes: una nota grupal, que corresponde al documento escrito y se califica sobre 10
puntos y una nota individual, que se obtiene durante la presentación oral del caso y se califica
sobre 10 puntos. La calificación será calculada considerando la siguiente fórmula.

7. Probidad académica
EN LOS TRABAJOS USEN SUS PROPIAS PALABRAS. NO COPIEN NI PEGUE INFORMACIÓN.
El plagio o copia será severamente sancionados. Los trabajos pasarán por un proceso de
verificación de originalidad, entre ellos el empleo de la herramienta Safe Assign. En el caso de
comprobarse dicha acción, la penalidad puede llegar hasta cero (0) si se trata de plagio total.

Nota trabajo final = Trabajo Grupal (Avance + documento escrito) + Sustentación oral.

3
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

8. Cronograma

El trabajo está compuesto de los siguientes entregables que deben basarse en las rúbricas y ser
enviados a través del aula virtual:

Entregable Semana Puntaje Descripción


Avance 11 04 Propuesta de caso para la elaboración del trabajo final. Contiene:
descripción objetiva de los hechos del caso, identificación de los
involucrados y ejercicio de su libertad y responsbilidad y
argumentos que explican por qué se trata de un caso que tiene
implicancias ético-ciudadanas.
Documento 14 06 Documento escrito que presenta el análisis del caso.
Vídeo de la 14 y 15 10 Cada participante sustenta el trabajo considerando los conceptos
exposición y lecturas revisadas en el curso.

9. Calificación

8.1 Rúbrica del avance: 04 puntos (nota grupal)

Dimensión Básico En proceso Logrado

No se describen los No se describen los hechos Describe los hechos del


hechos de forma breve, del caso de forma breve, caso de forma breve,
Descripción del ordenada (orden ordenada (orden ordenada (orden
caso cronológico) y objetiva cronológico) y objetiva (sin cronológico) y objetiva (sin
(sin valoraciones u valoraciones u opiniones). valoraciones u opiniones
opiniones) sólo los El trabajo evidencia los personales).
hechos, declaraciones o hechos, declaraciones o
acciones relevantes para acciones relevantes para el
el análisis ético o análisis ético o ciudadano,
ciudadano. sin embargo, se hace
insuficientemente.

0 puntos 0.5 puntos 1 punto


Identificación No se realiza la Se explica la identificación Explica con argumentos la
de la identificación y breve del problema ciudadano, identificación del problema
problemática descripción del problema evidenciando las razones ciudadano, evidenciando
ética del caso y
ciudadano, no se por las que constituye tal las razones por las que
de los
identifican los conceptos problema y se identifican constituye tal problema.
conceptos
éticos para el ciudadanos abordados los conceptos Identifica los
caso en el ciudadanos conceptos ciudadanos
curso (bibliografía, PPT,
actividades, sesiones) abordados en el curso abordados en el curso
desde los que se puede (bibliografía, PPT, (bibliografía, PPT,
analizar el caso. actividades, sesiones) y se actividades, sesiones) y se
los asocia a los los asocia a los
protagonistas del caso, sin protagonistas del caso.

4
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

embargo, se hace
insuficientemente.

0 puntos 0.5 puntos 1 punto


Ejercicio de la Identifica y explica Identifica y explica quiénes Identifica y explica quiénes
libertad y de la quiénes son algunos de son los agentes morales son todos los involucrados
responsabilidad los involucrados en la involucrados en la en la problemática y como
por parte de los problemática sin explicar problemática y como han han ejercido su libertad y
agentes morales
del caso como han utilizado su utilizado su libertad. No asumido las
libertad y ejercido su explica si los agentes responsabilidades de sus
responsabilidad. morales asumen la actos.
responsabilidad de sus
actos.
0.5 puntos 1 punto 2 puntos

5
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

7.2 Rúbrica del trabajo final escrito: 06 puntos (nota grupal)

Dimensión Bási En proceso Logrado


co
Explica algunos derechos o Explica algunos derechos y Explica de forma clara los
Reconoci deberes ciudadanos que deberes ciudadanos que no derechos y deberes
miento de no se respetaron en la se respetaron en la situación ciudadanos que se
deberes y situación problemática problemática analizada. respetaron o no en la
derechos analizada. La explicación situación problemática
ciudadano s es poco clara e imprecisa. analizada.

0.5 puntos 1 punto 2 puntos

Explica de forma poco Explica la importancia del Explica de forma clara la


Respeto y clara la importancia del respeto y el diálogo en la importancia del respeto y el
diálogo respeto y el diálogo en la interacción con los demás a diálogo en la interacción con
interacción con los demás partir de la situación los demás a partir de la
a partir de la situación problemática analizada, situación problemática
problemática analizada. aunque con algunas analizada.
Evidencia varias imprecisiones.
imprecisiones.
0 puntos 0.5 puntos 1 punto
Explica de forma poco Explica la existencia de Explica la importancia de la
clara la existencia de puntos de vista y contextos existencia de puntos de vista
puntos de vista y políticos, sociales y y contextos políticos,
Pluralismo
contextos políticos, culturales diversos, aunque sociales y culturales diversos
sociales y culturales con algunas imprecisiones.
diversos. Enuncia varias
imprecisiones.
0 puntos 0.5 puntos 1 punto

Explica de forma poco Explica la existencia de una Explica la importancia de


Perspectiv a clara la existencia de una perspectiva solidaria en la una perspectiva solidaria en
solidaria perspectiva solidaria en situación problemática la situación problemática
la situación problemática analizada, aunque con analizada.
analizada. Enuncia varias algunas imprecisiones.
imprecisiones.

0 puntos 0.5 puntos 1 punto

Bibliografí a Menciona de manera Menciona de manera Menciona de manera


desordenada, la ordenada, la bibliografía ordenada, la bibliografía
bibliografía utilizada para utilizada para el análisis del utilizada para el análisis del
el análisis del caso; y no caso; incluye los sitios web caso; incluye los sitios web
incluye los sitios web consultados pero no utiliza consultados y utiliza el
consultados ni utiliza el el formato APA formato APA
formato APA
0 puntos 0.5 puntos 1 punto

6
Guía y rubrica para la elaboración del Trabajo Final. Ética y Ciudadanía 2022- 01

7.3 Rúbrica de la exposición del trabajo grupal: 10 puntos (nota individual)

Dimensión Básico En proceso Logrado

Describe los hechos del Describe los hechos del Describe los hechos del
problema de manera problema de manera problema de manera clara,
subjetiva y los acompaña de objetiva y con cierta objetiva y con información
Dominio
algunas opiniones o información pertinente para pertinente para comprender
de los
valoraciones personales. comprender la la problemática
contenido
problemática.
s
0.5 puntos 1 punto 2 puntos

Utiliza de manera Utiliza de manera Utiliza de manera pertinente


pertinente un contenido, pertinente al menos dos dos contenidos, definiciones
definición o concepto contenidos, definiciones o o conceptos trabajados en el
trabajado en la segunda conceptos trabajados en la curso y profundiza con una
mitad del curso. segunda mitad del curso. visión propia en torno a los
mismos.

0.5 puntos 1 punto 2 puntos

Identifica la responsabilidad Identifica la responsabilidad Identifica la responsabilidad


Perspectiv de algunos agentes morales de varios de los agentes de los agentes morales
a ética y involucrados a través del morales involucrados a involucrados a través del
ciudadana análisis de la perspectiva través del análisis de la análisis de la perspectiva
ciudadana, aunque con perspectiva ciudadana. ciudadana.
imprecisión y poca claridad.

0.5 puntos 1 punto 2 puntos

Distingue algunos aspectos Distingue los aspectos éticos Explica los aspectos éticos y
éticos relevantes, pero no y morales más relevantes en ciudadanos más relevantes
logra explicarlos. la situación problemática y en la situación
explica alguno de ellos. problemática.

0.5 puntos 1 punto 2 puntos

Su atuendo es informal. Lee Su atuendo es casual. Lee Su atuendo es formal. No


Presentaci su celular o las ayudas en algunas ocasiones y se lee al exponer, sino que
ón impresas para exponer el apoya en ayudas gráficas. muestra dominio del
tema. Emplea minutos Podría emplear algunos tema.
adicionales para su minutos más que los Utiliza los minutos
exposición o no llega a asignados para su asignados para su
cubrir los minutos exposición. exposición.
asignados.

0.5 puntos 1 punto 2 puntos

También podría gustarte