Está en la página 1de 38

Diapositivas semana 2

Vínculo afectivo
Cuando se habla de vínculos afectivos se hace referencia a una relación de que es establecida entre dos
personas
Por lo tanto, son vínculos que se establecen en los distintos tipos de relaciones
Estos vínculos se dan porque como seres humanos vivimos, y no desarrollamos en familia y sociedad
Es importante tener en cuenta que son un factor fundamental en la formación del ser humano durante la
niñez
Estos vínculos son influenciados por la interacción
Por tal motivo los vínculos afectivos están presentes en todo lo que hacemos
¿Cómo se construye?
Es un sentimiento amoroso que proporciona bienestar y seguridad y es la base y el motor del desarrollo de
los seres humanos.
Los vínculos se desarrollan a medida que nos relacionamos con otros
Los vínculos afectivos surgen gracias a que nuestras necesidades que son atendidos.
Es por ello que resulta importante muestro interés por las preocupaciones e intereses de nuestros hijos, como
también lo es recibir gestos de preocupación e interés
Cuando esto se presenta desde nuestra niñez, tenemos un desarrollo sano o nivel emocional y de nuestra
personalidad
Cuando se expresa cariño con palabras., elogios, brazos, besos y actitudes, nos hacemos capaces tanto de
despertar vínculos emocionales como de establecerlos.
Si no recibimos esta clase de gestos, tampoco estaremos en capacidad de darles.
Padre-madre-hijo: su relación triangular
Cada niño nace y crece como fruto de una pareja
Se establece mucho antes de la concepción
Pasan de una relación de dos a un triángulo en el que existen tres nombres con su propia personalidad,
expectativas, deseos, fantasías, etc.
Satisfacen necesidades de dependencia biológica y afectiva
Construir relaciones más estructuradas que permiten al niño el desarrollo de su identidad.
Los padres deben aprender sus nuevas funciones parentales sin perder la vida conyugal y los tres miembros
deben encontrar su lugar dentro de la familia.
Padres- cónyuge
La unión de sus padres como pareja complementaria hombre-mujer en una relación que refleja
satisfacciones y las dificultades de un vínculo sexual y afectivo.
Permitirá al hijo la identificación correspondiente lo prepara como niño o como una niña para el
establecimiento de relaciones a futuras
El niño experimenta en diversos momentos de su existencia infantil y a distintas edades, sentimientos de
soledad
Si la pareja y especialmente el padre es portador culturalmente de la ley puede hablar al niño de su
legitimidad de su relación como adulto explicando la diferencia de amor que el padre tiene con su madre
Padres-padres su función parental
Es importante para el desarrollo de los pequeños
Crear diferentes lazos entre padres
Las primeras etapas de la vida un solo el afecto y el cuidado
La organización familiar son patrones claros para expresar las emociones y actos
La función parental como mama o como papa debe conservarse.
Tomar en cuenta el vínculo afectivo que se establece con cada niño o niña
¿Qué es el amamantamiento?
Es aquel que brinda al bebe, calorías, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Es esencial para un crecimiento, una salud y un desarrollo óptimo.
Brinda una oportunidad importante para estrechar los lazos afectivos.
Beneficia tanto a la madre como al bebe
¿Qué es la lactancia materna?
Es el proceso por que la madre a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche
inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebe al menos hasta los 2 años
Periodos de lactancia
 Bebes prematuros: El pediatra determinara si un bebe prematuro puede ser amamantado o no,
dependiendo del desarrollo que haya alcanzado.
 De 0 a 6 meses: durante este periodo la leche materna debe ser el único alimento del bebe.
 Desde los 6 meses en adelante: El niño comenzara a necesitar más alimento que el proporcionado
por la leche materna.
Posiciones para amamantar al bebe
 La posición de cuna
 La posición de cuna cruzada
 La posición acostada de lado
 La posición de canasta o pelota
 Conservación de la leche
 La leche de la madre puede extraerse de las mamas y conservarse
 Comité de lactancia
 Más de 30º
 Entre 25º y 30º
 Entre 19º y 22º
 A 15º
 Refrigerada entre 0 a 4º
 Congelada
Diapositivas semana 3
Deberes de los niños
La vida de todo ser humano se desarrolla en un ambiente de normalidad
Trabajarlos a través de la convivencia diaria
Los primeros deberes que un niño aprende con inculcados por sus padre
La familia es la unidad básica de toda sociedad
Se resalta los siguientes deberes:
Respetar a todos
Bañarse y conservarse en un estado de pulcritud
Cepillarse los dientes
Colaborar en los quehaceres hogareños
Hacer las tareas escolares
Tener prudencia para no correr riesgos innecesarios
Es obligación de los adultos enseñar a los niños
Es necesario darles a conocer los derechos que le favorece
Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres
humanos que son.
Hay que tener en cuenta que sus deberes estarán en relación con su grado de desarrollo y madurez. Por lo
que es deberes, al igual que sus derechos, se cumplen de manera progresiva.
Que son los derechos humanos
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de los seres humanos
Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas y les impide
hacer otras.
Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí.
Porque es importante que los niños conozcan sus derechos
Consta de 10 principios fundamentales
 Igualdad
 Protección
 Identidad
 Alimentación, vivienda y atención medica
 Integración
 Amor
 Educación
 Auxilio
 Amparo
 Solidaridad
Derechos de los niños
 Derecho a la igualdad
 Derecho a una protección especial
 Derecho a un nombre y a una nacionalidad
 Derecho a la comprensión, el amor y el buen trato
 Derecho a ser educado con espíritu de comprensión
 Derecho a la protección
 Derecho a una educación gratuita
 Derecho a la alimentación
 Derecho a la educación
Deberes de los niños
 Respetar a sus padres, maestros(as) y a todas las personas
 Cumplir con las tareas en el hogar y con los compromisos de la escuela
 Aprender a respetar las opiniones de las demás personas aunque no las compartan
 Respetar y cuidar el medio ambiente
 Respetar las leyes
 Poner en práctica los valores
 Mantener buena conducta tanto como en el hogar, escuela y en otros lugares
Diapositivas 3.1
Salud
Según la OMS menciona que la salud es considerada en todas las culturas con un bien
El concepto de salud tiene diferentes tipos de vista y criterios en las personas
La salud no es solo algo que se tiene, sino que es algo de lo que se goza
Diversas recomendaciones para mantener mente sana en un cuerpo sano entre las que destacan:
Hacer ejercicio físico adecuado a la edad y condición física
Tener voluntad de aprender y alcanzar nuevas metas
Mantener el compromiso individual con los valores éticos personales
Establecer relaciones de confianza de manera estable con otras personas
Promoción de la salud
Proporcionar a los pueblos los medios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma
Resulta claro que con la promoción de la salud se busca:
Disminuir inequidades sociales
Aumentar el nivel de bienestar colectivo
En la niñez y la juventud deben favorecer ambientes adecuados para su crecimiento y desarrollo
Estimulen la incorporación progresiva de hábitos saludables en su vida cotidiana
Influir en el proceso vital humano
Prevención de la enfermedad
Construcción social con el objetivo de lograr poblaciones saludables
Las enfermedades tienen su génesis en una estructura causal
Avance de la ciencia y tecnología
Enfermedades perinatales
Están consideradas como la primera causa de la mortalidad infantil en Latinoamérica
Una mujer que vive con VIH o la adquiere en el momento de su embarazo puede transmitir el virus a su hija
o hijo durante el embarazo a través de la placenta, durante el parto o la lactancia
Infecciones respiratorias agudas
Son la primera causa de morbimortalidad de los niños de 1 a 4 años
Causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros con un periodo inferior a 117 días con la
presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia
y disfonía
Enfermedad diarreica
La organización mundial de la salud OMS define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de
tres o más deposiciones en 24 horas
La EDA puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños menores de 5 años los más
predispuestos a desarrollar la enfermedad y a presentar complicaciones como sepsis, deshidratación y
muerte
Cuando consideramos que la diarrea es aguda
Diarrea aguda cuando su duración sea inferior a 3 semanas, mientras que si la diarrea dura más de 3 semanas
hablaremos de diarrea crónica.
Que síntomas tiene la diarrea aguda
Suelen tener malestar general, nauseas, vómitos.
Dolor abdominal cólico (como retorcijones) junto con sensación de hinchazón abdominal que mejoran con
la deposición.
A veces con dolor de cabeza y con mayor frecuencia fiebre en mayor o menor medida. En algunos casos
puede observarse sangre en las heces.
La OMS propone siete intervenciones factibles en su prevención
 Lactancia natural
 El mejoramiento de la crianza
 Las condiciones sanitarias
 El mejoramiento de calidad de agua
 Higiene domestica
 Higiene personal
 Amuniciones contra el rotavirus y el sarampión
Enfermedad cardiovascular
Es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos.
Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de vaso sanguíneo (arteria)
Con el tiempo, la placa puede estrechar los casos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una
arteria es obstruida esto puede llevar a que se presente un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.
Tipos de enfermedad cardiovascular
Enfermedad coronaria: cuando se estrechan las arterias, el corazón no puede recibir suficiente sangre y
oxígeno. Una arteria bloqueada puede causar un ataque cardiaco
 Arritmias: son problemas con frecuencia cardiaca (pulso) o el ritmo cardiaco
 La presión arterial alta (hipertensión): es una enfermedad cardiovascular que puede conducir a
otros problemas tales como un ataque cardiaco
 Derrame cerebral: lesión en el cerebro ocasionada por la interrupción de la irrigación sanguínea.
Clase semana 5
Puericultura prenatal
Pretende que la mayoría de los hombres y mujeres sean conscientes de la responsabilidad y el compromiso
que significa la procreación.
Estimulación prenatal
Beneficios para la madre
Se logra disminuir los niveles de estas hormonas causantes del estrés y el estado de alerta, y se sustituyen
por endorfinas (Hormonas de la felicidad)
Beneficios para el feto
Los sentidos del bebe se deben empezar a trabajar a partir del cuarto mes para que sean óptimos. Existen,
muchos otros beneficios concretos:
Aumenta la seguridad de los bebes
Refuerza el vínculo afectivo con los padres
Facilita la adaptación al mundo exterior, reduciendo la ansiedad del bebe cuando nace.
Mejora el equilibrio
Predispone a tener niños más tranquilos, curiosos, despiertos.
Cambios durante la gestación
Las modificaciones que ocurren son la respuesta a procesos biológicos, emocionales y sociales, los cuales
suceden tan rápidamente que es difícil adaptarse.
Es común que las madres en las primeras semanas, sienten sueño constante, mareos, náuseas y vómitos.
Si se entiende lo que está sucediendo en el cuerpo de la gestante, es posible actuar reflexiva y
oportunamente para prevenir y aliviar las molestias típicas de este periodo.
Cambios ponderales
Es la manifestación más llamativa de la madre por el cambio de la apariencia física, producto del aumento
de peso lo cual se desglosa por el estado de salud y alimentación.
La mayoría de las mujeres de debe aumentar entre 25 y 35 libras (11.5 a 16 kg) durante el embarazo
La mayoría de ellas aumentara de 2 a 4 libras (1 a 2 kg) durante el primer trimestre y luego 1 libra (0.5 kg)
por semana durante el resto del embarazo.
 1.800 calorías por día en el primer trimestre
 2.200 calorías por día en el segundo trimestre
 2.400 calorías por día en el tercer trimestre.
¿Qué está causando el aumento de peso?
 Bebe: 8 libras (3.5 kg)
 Placenta: 1 a 1/2 (alrededor de 0,7 kg)
 Líquido amniótico: 2 a 3 libras (1 a 1.5 kg)
 Tejido mamario: 2 a 3 libras (1 a 1.5 kg)
 Riego sanguíneo: 4 libras (2 kg)
 Depósitos de grasa: 5 a 9 libras (2.5 a 4 kg)
 Crecimiento del útero: 2 a 5 libras (1 a 2.5 kg)
Consejos sobre la alimentación saludable que le deben ayudar a empezar
Opciones saludables
Las frutas y las verduras frescas son buenos refrigerios. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías
y grasa.
Coma panes, galletas y cereales hechos con granos integrales.
Elija productos lácteos bajos en grasa. Necesita por lo menos 4 porciones de productos lácteos cada día.
Igualmente, escoja queso o yogur con contenido bajo de grasa o sin grasa.
Alimentos que se deben evitar
Los alimentos endulzados de manera natural son mejores que los alimentos y las bebidas con azúcar o
endulzantes artificiales.
Los alimentos y bebidas que tengan en la lista el azúcar o el jarabe de maíz como uno de los primeros
ingredientes no son buenas opciones.
Muchas bebidas azucaradas tienen muchas calorías. Lea la etiqueta y tenga cuidado con las bebidas con
alto con alto contenido de azúcar. Reemplace los refrescos y bebidas de frutas por agua.
Evite los refrigerios de comida chatarra, papas fritas dulces, pasteles, galletas y helados. La mejor
manera de evitar el consumo de comida chatarra u otros refrigerios mal sano es no tener estos alimentos
en casa
Consuma poca grasa. Las grasas abarcan los aceites de cocina, la margarina, la mantequilla, la salsa de
carne, las salsas, la mayonesa, los aderezos para ensaladas, la manteca, la crema agria y el queso crema.
Pruebe las versiones bajas en grasa de estos alimentos.
Cambios en la piel
Estrías
La mayoría de las mujeres embarazadas presentan estrías en el abdomen. A algunas también les aparecen
estrías en los senos, caderas y las nalgas. Las estrías en el vientre y la parte inferior del cuerpo aparecen
a medida que el bebe crece. En los pechos, aparecen a medida que estos se agrandan en preparación para
la lactancia.
Durante el embarazo, las estrías pueden aparecer de color rojo marrón o incluso purpura. Una vez que
usted de a luz, estas se iras desvaneciendo y no serán tan notorias.
Otros cambio en la piel
Algunas mujeres presentan parches de color marrón o amarillento alrededor de los ojos y sobre las
mejillas y la nariz. A veces, esto se llama “mascara del embarazo”. El termino medico es cloasma.
Algunas mujeres también presentan una raya oscura en la línea media de la parte inferior del abdomen.
Esto se conoce como la línea negra.
Usted puede notar cambios en la textura y el crecimiento del cabello y las uñas durante el embarazo.
Algunas mujeres dicen que su cabello y las uñas crecen más rápido y son más fuertes. Otras dicen que
su cabello se cae que las uñas se parten después del parto
Sentir picazón en el embarazo
Puede tener ronchas rojas que pican, a menudo en grandes partes. La mayoría de las veces el salpullido
será en el vientre, pero puede propagarse a los muslos, los glúteos y los brazos
Cambios en las mamas
 Las mamas aumentan de tamaño y presentan cambios externos e internos
 Cambios en los hábitos de excreción y en los órganos genitales
 Aumenta la frecuencia de las micciones
Cambios en las extremidades
Pueden ocurrir calambres y se producen por la disminución del calcio sérico difundible o por una elevación
del fosforo sérico.
Estas molestias se sienten con mayor intensidad en la noche y en la mañana.
Las venas varicosas debido a la presión que ejerce el útero grávido y por el uso de medios o cinturones y
fajas.
Cambios musculo esqueléticos
Esta estructura experimenta modificaciones por el aumento de pero la misma que genera desplazamiento del
centro de gravedad y posturas tales como:
 La lordosis
 Aumento de la curvatura lumbar
 La cifosis
Diapositivas Semana 7
Puericultura del niño en edad preescolar
La puericultura del preescolar se encarga de los cuidados especiales de los dos a seis años con el fin de
impulsar su desarrollo físico, psicológico y social.
En cada etapa el menor va adquiriendo características particulares y defendiendo su manera de ser, sin
embargo estas fases pasan por distintos cambios.
La enseñanzas a través del juego y la diversión estimulan el desarrollo tanto físico como emocional, los
beneficios que traen es el desarrollo, creatividad y el fomento de valores como el respeto y la amistad.
Las enseñanzas de puericultura del preescolar no solo se traducen en respuestas cognitivas y motoras
también emocionales.
Está comprobado que cuando un menor se siente amado su cerebro produce serotonina.
Algunos de los elementos importantes que los adultos deben tener en cuenta para hacer este
acompañamiento son el juego, los hábitos higiénicos, el control de esfínteres, los hábitos de sueño, la
disciplina y el jardín infantil.
2 a 3 años
Los niños alcanzan más autonomía, desarrollan la iniciativa y consiguen otros logros como las destrezas
motrices, el mayor desarrollo del pensamiento, la mejor comunicación verbal y gestual y la capacidad de
compartir con otros, construidas con el acompañamiento inteligente y amoroso que se brinde.
 El juego
 Los hábitos higiénicos
 El control de esfínteres
 Los hábitos del sueño
 La disciplina
 Jardín infantil
El juego: de los dos a los tres años les gusta jugar solos, no son capaces de compartir sus juguetes ni sus
juegos. De los tres años en adelante van adquiriendo la capacidad de compartir y juegan con otros niños,
utilizan la imaginación, la fantasía y la imitación.
Hábitos higiénicos: la adquisición de hábitos higiénicos le permite a los niños hacer actividades que
redundan en beneficio de su propia salud, el baño. Lavado de manos, cepillarse los dientes.
Control de esfínteres: entre los dieciocho y veinticuatro meses no antes, se inicia la educación para el
control de esfínteres.
Es importante es que los adultos no se deben ofuscar, ni mucho menos regañar a los niños en proceso de
aprendizaje de control de esfínteres.
Puericultura del niño de 4 años en edad preescolar
Durante este tiempo también se hace obvio el torrente de ideas imaginativas que emanan de las mentes y
bocas de los niños.
Logros de movimiento
Se para en un pie durante diez segundos o más, brinca, da volteretas, se columpia, trepa, puede saltar en un
pie
Antes de que se dé cuenta, el niño relativamente calmado de cuatro años de edad se vuelve un dinamo de
alegría, con carácter mandón, combativo y de comportamiento generalmente fuera de los límites.
Logros en destrezas con las manos y los dedos
Copia de triángulos y otros patrones geométricos.
Dibuja a las personas con cuerpo
Escribe algunas letras
Se viste y desviste sin ayuda
Utiliza tenedor, cuchara y algunas veces cuchillo de mesa
Suele encargarse de sus propias necesidades fisiológicas en el inodoro.
Logros del lenguaje
Recuerda una parte de la historia
Habla con oraciones de más de 5 palabras
Usa el tiempo futuro
Narra cuentos más largos
Dice nombres y direcciones
Logros sociales y emocionales
Quiere complacer a los amigos
Quiere ser como sus amigos
Es más probable que acepte reglas.
Logros cognitivos
Puede contar diez o más objetos
Dice correctamente el nombre por lo menos de cuatro colores
Comprende mejor el concepto del tiempo
Tiene conocimiento de lo que se usa cada día en casa (dinero, alimento, electrodomésticos)
Inspección de la salud del desarrollo
Debido a que cada niño se desarrolla a su propia manera muy particular, es posible predecir exactamente
cuándo o como su niño en edad preescolar perfeccionará una destreza determinada
Puericultura del niño de 5 a 6 años
Progresan de una etapa del desarrollo a la siguiente en una secuencia natural y predecible. Pero cada niño
crece y adquiere habilidades a su propio ritmo.
Desarrollo físico y motriz del niño entre los 5 y 6 años
 Muestra mayor coordinación y control en sus movimientos
 Conserva el equilibrio
 Su coordinación mejora
 Tienen mayor habilidad en la motricidad fina
 Son capaces de vestirse y desvestirse sin ayuda
 El conocimiento de su esquema corporal aumentada
 Sus trazos son más precisos y finos.
Lenguaje
 Su vocabulario se amplía enormemente
 Preguntan constantemente deseosos de saber y conocer todo cuanto puedan
 Les entusiasma hablar con los adultos
 Les divierten las adivinanzas
 Entender el argumento de bastantes cuentos sencillos
Conducta y emociones
 A esta edad ya debe tener claro su identidad sexual
 Participan en juego de otros niños de su misma edad
 Empiezan a mostrase independientes
 Quieren ser autónomos

Recurso 1
El vínculo afectivo: los padres y el niño
Los padres, los educadores, los médicos y en general todos los adultos saben que su relación con los
niños es una forma de guiarlos por el camino de la vida. El vínculo afectivo que se establece día a día
entre los adultos y los niños implica la responsabilidad de acompañar a un ser en crecimiento y
desarrollo para que aproveche al máximo todas las capacidades y reconozca sus limitaciones para
responder en el mundo con las posibilidades que parten de su ser en lo físico, lo intelectual, lo artístico y
el intercambio social. Todo esto permitirá encaminar al niño hacia las metas del desarrollo.
Padre-hijo: su relación triangular
Cada niño nace y crece como fruto de una pareja. Esta relación triangular se establece mucho antes de la
concepción, pues cada mama y papa desearon o no este hijo y han puesto en el –en forma inconsciente-
diferentes sueños, ilusiones o frustraciones.
Cada niño o niña tendrá que identificarse como hombre o como mujer para cumplir su función en la
sociedad como sujeto masculino o femenino, lo que quiere decir que desde su concepción trae en si el
germen de la diferencia como ser humano, diferencia que es asimilada por el niño en su vida fetal en
forma auditiva, pues el sonido de la voz de la madre y el sonido de la voz del padre llegan al feto y este
percibe los cambios de todo de estas voces.
Un papa y una mama que puedan complementarse afectiva y sexualmente podrán otorgar al hijo el lugar
que le corresponde en el triángulo familiar; podrán satisfacer sus necesidades de dependencia biológica y
afectiva en la primera etapa de la vida y le permitirán convertirse progresivamente en un ser
independiente. Por lo general cada jiño crece en un medio familiar compuesto, además de los padres, por
sus hermanos y en ocasiones por sus abuelos o sus tíos; es así como, durante su crecimiento ampliara sus
relaciones afectivas y estas también dejaran huella en este sujeto en desarrollo.
Padres-cónyuges
La unión de sus padres; como pareja complementaria hombre-mujer en una relación que refleja las
satisfacciones y las dificultades de un vinculo sexual y afectivo, permitirá al hijo la identificación
correspondiente y lo preparara como niño o como niña para el establecimiento de relaciones futuras.
El niño experimenta en diversos momentos de su existencia infantil y a distintas edades, sentimientos de
soledad y aislamiento que puedan ser expresados por algunos miedos o por síntomas en su cuerpo; es asi
como muchas veces los padres, los maestros y algunos médicos encuentran que la fiebre, la inapetencia,
el vómito, el dolor de niño, sus miedos nocturnos, su falta de interés para hacer las tareas, se deben a
necesidades internas, a preocupaciones generadas por los conflictos entre sus padres o a inseguridades
con respecto a lo que será su futuro.
Además de los cuidadores que ha recibido durante la primera etapa de la vida, el niño requiere resolver
intelectualmente sus propias preguntas sobre el futuro que le espera como hombre o como mujer.
Diferenciar la intimidad conyugal de sus padres del lugar que el ocupa como hijo, es fundamental para
este aprendizaje, por lo cual, los padres deben no solo actuar como pareja ante sus hijos sino que es
necesario hablarles de ello.
Si la pareja, y especialmente el padre, portador culturalmente de la ley, puede hablar al niño de la
legitimidad de su relación como adultos, explicándole la diferencia de amor que el padre tiene por el
como hijo, al niño le será mas fácil encontrar su lugar en el triangulo familiar. Podría decirle al niño o a
la niña: “tu mama y yo dormimos juntos. A ti te cuidamos y te queremos los dos como papa y mama.
Cuando tu seas grande podras tener un esposos o una esposa.
Padres-padres: su función parental
El niño se inicia en la comunicación de unas costumbres, unos valores y una lengua en el seno del hogar.
En las primeras etapas de la vida no solo el afecto y el cuidado hacen parte del equipaje vital que
acompañara al niño en crecimiento y desarrollo, sino también los valores que le son transmitidos y
enseñados en el hogar. Por sus posibilidades de interacción social, los tíos, los abuelos y los demás
adultos del grupo familiar serán también figuras significativas para cada niño.
La organización familiar con patrones claros para expresar las emociones y los actos, fundamentada en
el respeto por el orden, la jerarquía y el lugar que ocupa cada miembro de la familia, permite al niño la
adquisición del dominio consciente de la ley como uno de lso principios para hacer parte de una
sociedad.
La función parental como papa o como mama debe conservarse, aun en el caso de separación de estos
padres o de muerte de uno de ellos. Es importante que uno de los dos pretenda, en ningún caso, asumir la
función del otro; con alguna frecuencia se escucha a un padre o a una madre quejarse o enorgullecerse
porque “yo tengo que hacer de papa y de mama” es una mama para permitir al hijo la aceptación de una
carencia o una separación si este es el caso. Para la mayoría de los niños es suficiente la siguiente
explicación “tu papa y yo, ya no entendemos pero tú sabes que tienes un papa y una mama que te
quieren”.
Se puede resumir que todo ser humano en desarrollo tiende al logro de una identidad personal propia. El
vínculo afectivo que se establece con cada niño o niña, inicialmente en el deseo de la pareja y
posteriormente en el acompañamiento que los padres, familias y adultos significativos dan a este ser,
facilita el logro de esta identidad, la construcción de la cual permitirá a cada sujeto en desarrollo
complementarse sexual y afectivamente mediante el aprendizaje derivado de la interacción cotidiana con
sus padres o sustitutos, así como expandirse intelectualmente en el continuo descubrimiento de la
realidad que le corresponde vivir e integrarse socialmente a partir del orden establecido en su familia y
en su comunidad.
Amamantamiento
Proponer el amamantamiento como una oportunidad de establecer una relación afectiva con el nuevo ser,
permite a la madre y su entorno mirar la lactancia, no como una receta que le genera grandes angustias,
sino como lo que realmente es, una opción de vida.
¿Por qué es difícil lograr una lactancia placentera para la madre y el hijo?
Tal vez, se ha enfocado el tema por las ventajas científicas y se ha olvidado lo fundamental, los
protagonistas, seres que precisamente en esta etapa de la vida se ven sometidos a un sin número de
sensaciones nuevas, intensas y definitivas para su vida. Para lograr entender este proceso, es importante
establecer diferencias entre la leche materna, la lactancia natural y el amamantamiento.
Leche materna
La leche materna ha sido llamada la sangre blanca por las ventajas que confieren al niño, como su poder
nutricional. Inmunológico y estimulador del crecimiento epidérmico; además, pospone la aparición de
alergias y ayuda al crecimiento maxilofacial
Sus propiedades también benefician a la madre y a la familia, evitando la hemorragia posparto,
protegiendo contra el cáncer mamario y aumentando la amenorrea gestacional. Se le reconoce otras
características que la convierten en el alimento ideal para los lactantes hasta los seis meses, por ser
completo, económico, de fácil consecución y administración y con muy pocas contraindicaciones.
Esta sustancia ecología ayuda a mantener el equilibrio del medio ambiente, al disminuir la producción de
desechos como biberones, latas, papel y plásticos; también evita el gasto de energía, agua y otras
sustancias necesarias en la elaboración y preparación de las fórmulas comerciales. Evita la
contaminación con pesticidas y venenos utilizados en el ganado, que deterioran la calidad y cantidad de
las aguas y de los suelos.
Lactancia natural
Es la practica fisiológica por la cual se obtiene una alimentación para el recién nacido en forma y cantidad
adecuadas. La utilización de una técnica adecuada para alimentar el niño al pecho, permite una lactancia sin
dolor y una producción láctea acorde con las necesidades del neonato.
Es importante conocer la anatomía y los mecanismos por los cuales se produce la leche materna. Si en este
momento se lanzara una gran campaña promocional para que las madres amamanten a sus hijos, muy pocos
agentes de salud estarán en condiciones de capacitar a las madres en la etapa gestacional y, peor aún, no
podrían resolver las diferentes situaciones que con frecuencia se presentan al alimentar a los recién nacidos
al pecho.
Los currículos no tratan estos temas y desafortunadamente, la complejidad de la fisiología de la lactogénesis
y del recién nacido, así como del desarrollo neurológico del niño, son escasamente comprendidos por la
mayoría de los profesionales de la salud.
Durante la gestión, el cuerpo y la mente de la madre, incluyendo la mama, se preparan la lactancia. El
neonato normal, por su parto, está preparado para succionar al pecho al nacer. Independientemente de que el
niño, la madre ambos estén sanos o con problemas, del apoyo que se les dé, dependerá la aplicación de los
principios fisiológicos para poner en marcha el proceso de la lactancia.
Durante la vida de la mujer, la glándula mamaria desarrolla tres funciones diferentes: la mamogénesis,
entendida como el crecimiento mamario que se inicia durante la vida embrionaria y culmina con la
gestación; la lactogénesis, que es la iniciación de la producción láctea, que se inicia en la gestación y
aumenta con el parto y, por último, la galactopoyesis, que es el periodo de lactancia ya establecida, que
empieza pocos días postparto y se prolonga hasta cuando se mantenga el estímulo.
El recién nacido debe ser puesto al pecho rápidamente -30 minutos a una hora después del parto-, con lo cual
se obtendrá cantidad de leche suficiente para satisfacer sus necesidades. Si por el contrario, se inicia la
alimentación con otras sustancias, el reflejo tardara y no se establecerá una producción láctea satisfactoria.
La madre que desee aumentar la cantidad de leche que produce, debe estimular al niño a que chupe más
frecuentemente y por un tiempo más prolongado cada vez que lo haga.
Se han identificado mecanismos que permiten a la madre y al hijo una práctica de lactancia óptima y
agradable, los cuales se han denominado técnica de lactancia exitosa.
La mayoría de las madres requieren al principio una capacitación sobre la técnica adecuada para alimentar el
niño al pecho, teniendo en cuenta un comienzo temprano después del parto, la frecuencia con que se
continúe, la eficacia del niño `para pedir el pecho, la posición al pegarse, succionar y retirarse del pecho,
teniendo en cuenta un comienzo temprano después del parto, la frecuencia con que se continúe, la eficacia
del niño para pedir el pecho, la posición al pegarse, succionar y retirarse del pecho y el tiempo total que
succiona. Cada niño y su madre, más adelante establecerán patrones individuales para lograr una lactancia
exitosa.
Amamantamiento
Es la interrelación que se establece entre la madre y su hijo en el momento de la lactancia: esa relación
interpersonal única, irrepetible, en la que los límites se establecen solo con la vivienda de esta experiencia.
Es una forma ideal de establecer el vínculo afectivo entre la madre y su hijo, el cual será un eje importante
en el desarrollo emocional del niño. En este tipo de relaciones, la decisión de optar o no por ella es
individual y, personas extrañas a los protagonistas, difícilmente pueden hacer una intervención acertada.
Este tema en especial amamantamiento tiene una significación importante, pues da al personal de la salud,
un sinnúmero de razones científicas por las cuales, este sería el alimento ideal para los recién nacidos; sin
embargo pocas madres alimentan al pecho en forma exclusiva y exitosa.
Se podría asemejar a otros tipos de relaciones intensas que se establecen entre las personas, como la amistad
y el amor, entre otras, y que hablar de ellas y tecnificarlas si no es posible, por lo menos es muy difícil.
Imprime a la práctica de la lactancia, una nueva dimensión, en la que la decisión de aceptar o no establecer
esta relación, no es de criterio del personal de salud, sino de sus participantes directamente.
Aunque el personal de la salud no puede recetar el amamantamiento si puede tratar de establecer las razones
por las cuales se ha perdido el deseo de esta práctica y apoyar a las madres y a sus familias en la práctica de
la lactancia natural.
Desde hace casi dos décadas algunas mujeres que querían amamantar a sus hijos y que no encontraban el
apoyo de sus familias ni del personal de salud, decidieron unirse y fomentar esta práctica, convirtiéndola en
un derecho para ellas, sus hijos y su familia.
Para lograr este objetivo de cambio de actitud, es necesario que las acciones se efectúen en todos los grupos
etareos y mientras más temprano, mejores serán los efectos obtenidos. En los programas de crecimiento de
desarrollo, en las escuelas y colegios y en el ámbito universitario. Si se espera hasta el momento de la
primera lactada, la disposición de esa madre y de su entorno, posiblemente no sea la mejor para adquirir una
destreza que requiere tiempo y esfuerzo.
Para una lactancia natural exitosa se requiere el deseo de la madre y su entorno social, un equipo de salud
que capacite y apoyo a la madre en este campo y planes y programas nacionales de promoción, protección y
apoyo que permitan los cambios administrativos requeridos para desarrollar esta práctica. En la actualidad,
son pocas las personas que pueden ayudar a otras en el arte de amamantar, por años se ha tratado de
justificar la importancia de esta práctica, dando a conocer al personal de salud y a las familias los beneficios
de la lactancia natural; sin embargo, esto no ha sido suficiente para lograr cambios de actitudes en la
población.
El paso que se debe seguir es demostrar que el amamantamiento es posible, fácil, agradable y que los más
beneficiados seremos los que tengamos la oportunidad de efectuarlo, porque se dará más que leche durante
el amamantamiento: se dará un gran paso en obtener las metas para el desarrollo de nuestros hijos y de
nosotros mismo.
Recurso 2
Derechos de los niños
La vida de todo ser humano, sea cual sea su estrato social, se desarrolla en un ambiente de normatividad y
son esas normas, precisamente, las que determinan los deberes que un niño tiene consigo mismo, para con
sus padres y para con quieres integran su entorno familiar, para con sus maestros, y finalmente para con
todas aquellas personas con quienes, permanente o accidentalmente, comparte su diario vivir.
Los primeros deberes que un niño aprende a cumplir son inculcados por su padre, madre o por quienes
hacen veces, y en su mayor parte constituyen obligaciones que personalmente lo benefician.
Entre otras muchas obligaciones, se pueden citar las siguientes: cepillarse los dientes al levantarse, al
acostarse y después de cada comida; bañarse una vez cada dia, como minimo, y conservarse en un estado de
pulcritud que pueda traducirse como una forma de consideración para sus allegados; respetar a todos;
colaborar en los quehaceres hogareños; hacer los trabajos y tareas escolares ordenadas por sus maestros;
tener prudencia para no correr riesgos innecesarios: no cruzar torpemente las calles ni hacer un uso
inadecuado de las bicicletas y, finalmente, obedecer a todas aquellas personas que, por una u otra razón,
están investidas de autoridad.
Es obligación de los adultos, enseñar a los niños, con ejemplo, la manera adecuada de cualquier esta norma.
Es necesario darles a conocer, además, cuales son los derechos que los favorecen y que nadie está autorizado
para vulnerar; pero también se les debe explicar que en cada derecho se halla implícita una obligación y que
el “el derecho propio termina donde empieza el derecho ajeno”
A propósito de lo anterior, la constitución nacional, en su artículo 44 dice “los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás”. Son indiscutibles, pues, los derechos del niño. Pero la misma
carta, en su artículo 95, dispone que todas las personas, sin excepción deben cumplir estos deberes de la
persona y el ciudadano:
 Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, por lo cual, es muy importante que el niño y
aprenda a no abusar de su salud física ni a ponerla en situación de riesgo
 Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante
situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, por lo cual, es importante la
cosntruccion de la solidaridad en la niñez
 Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales. La posibilidad de construir la adhesión a este deber se
empieza a gestar con el respeto que los padres, como modelos, inspiren en los niños
 Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica, es decir,
trabajar incansablemente en la búsqueda de la paz, para lo cual es necesario para los niños, aprender
a convivir con quienes los rodean. Los adultos que están alrededor de los niños, deben interesarse por
conocer la filosofía básica de los derechos humanos, ponerlos en practica en cuanto les corresponda,
y no abstenerse de comentar, con quienes puedan enriquecer con su experiencia, todo lo aprendido al
respecto.
 Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. Los niños deben pues, tomar parte activa
en las elecciones que se realicen en la escuela; informarse cuidadosamente acerca de los mandatarios
que rigen el país y opinar sensatamente – no de una manera meramente emocional- sobre sus planes
o ejecutorias de gobierno, como una manera de familiarizarse anticipadamente con lo que será su
vida política. En síntesis, está obligando el niño, si aspira a ser un buen ciudadano, a ser una persona
muy cívica y comunitaria
 Propender al logro y mantenimiento de la paz, lo cual debe empezar por la paz hogareña como
elemento formador de los futuros ciudadanos.
 Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia, por lo cual, alos niños se
les debe enseñar a no ocultar nunca a quien ha cometido una falta, no solo para convertirse en
cómplice necesario del intrafactor, sino para acostumbrarse a cumplir con el deber de apoyar a las
autoridades en su cometido obligatorio de administrar justicia.
 Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiento san,
tratando de que todos, incluidos los niños, adopten idéntica actitud.
 Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y
equidad, lo cual se inculca en los niños y jóvenes con el ejemplo de la corrección en el pago de los
impuestos.
Mahatma Gandhi
El apóstol de la no violencia, afirmaba: “Aprendi de mi madre que aun sin haber estudiado era muy sabia,
que todos los derechos dignos de merecerse son aquellos ganados por el cumplimiento del deber”
Como síntesis, se podría afirmar que el niño como ciudadano en potencia, cuyos conocimientos y facultades
se encuentran en via de dinamico desarrollo, debe ser consciente, desde sus primeros años, de la
responsabilidad que deberán sumir en el futuro, si es que de verdad se aspira a contribuir un país que resulte
mas equilibrado y amable para todos en el presente y en el futuro.
La anterior exposición sobre los deberes de los niños, puede complementarse con algunos otros, extractados
de la propuesta presentada por la trabajadora social Belia Puche de Puche: En mi condición de niño, DEBO:
 Amar a mi ciudad manteniéndola limpia
 Conocer la historia de mi país y defenderlo
 Llevar con orgullo el apellido de mis padres
 Asimilar los valores que me imparten mis padres
 Respetar a los padres y mayores haciendo caso a sus consejos y llamados de atención especialmente
de mis profesores y de los ancianos.
 Cuidar mi organismo de cualquier sustancia que cause daño, como bebidad alcoholicas,
estupefacientes o tabaco
 Colaborar en las tareas del hogar
 Comunicarme sin violencia, sin gritos
 Colabora a mis padres cuidando de mi salud
 Amar la vida y esforzarme por ser feliz
Recurso 3
Salud
El ser humano ha luchado denodadamente en contra de la enfermedad, por recuperar la salud cuando esta se
ha perdido, pero apenas en los últimos siglos con el avance de la ciencia y la tecnología en las áreas
biológicas, psicológicas y sociales del conocimiento humano, aparece un interés creciente por conservar la
salud, y en las últimas décadas por la promoción de la salud, en un esfuerzo consciente y planeado por el
bienestar humano.
Concepto de salud
Según la Organización Mundial de la salud, la salud es el completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad, concepto aun vigente pero que se ha considerado impersonal,
atemporal y absolutista. Esto ha llevado a muchos estudiosos del tema a aventurarse a proponer alternativas
que permitan una aproximación conceptual más practica y cercana a la realidad. Es así como, algunos han
planteado la salud simplemente como una sensación subjetiva de bienestar; otros como un equilibrio físico,
psicológico y social; otros como la capacidad de funcionalidad social; otros mas, como la armonía del ser
humano y su entorno, como el resultado combinado de varios factores que interactúan entre si y se pueden
agrupar en herencia, ambiente, comportamiento y servicios de salud.
Recientemente, la Asociación Latinoamericana de Pediatría –ALAPE- propuso en comunicación enviada al
director de la OMS la siguiente definición de salud: “el estado de bienestar biológico, psicológico y social,
en armonía con el medio ambiente y dentro del marco de los derechos humanos y la justicia social”. La
ALAPE insiste especialmente en el impulso al respeto por los derechos humanos y en la justicia social,
como elementos fundamentales para poder gozar del bienestar biopsicosocial.
Ya sea que se tome una u otra definición, siempre la salud estará en una relación dinámica con la
enfermedad en una persona comunidad específica y en el momento histórico determinado. En su estructura
casual, tanto de la salud como de la enfermedad intervienen factores protectores o de riesgo, que pasan a ser
determinantes y contribuyentes, tanto para dar como resultado la salud como la enfermedad, sin ser
excluyente la una de la otra.
El concepto de salud como sinónimo de bienestar, de equilibrio, armonía o funcionalidad social, implica un
proceso de construcción permanente por medio de la promoción de la salud y la prevención de la
enfermedad; ambas están orientadas a mantener y mejorar la salud, en forma general e inespecífica la
primera y en forma particular y especifica la segunda. Por ejemplo, la equidad y solidaridad social son
elementos fundamentales en la promoción de la salud, las inmunizaciones y la ingestión de yodo sirven para
enfermedades específicas.
Promoción de la salud
En la primera conferencia internacional sobre promoción de salud, efectuada en Ottawa, Canadá en 1986, se
dio el paso definitivo para consagrar la doctrina de la estrategia de la promoción de la salud. Allí se definió
la promoción de la salud como:
Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la
misma; y se consideraron como requisitos fundamentales “la paz, la educación la vivienda, la alimentación,
el ingreso, un ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y equidad”
Resulta claro que con la promoción de salud se busca un mayor compromiso de todos para disminuir las
inequidades sociales y aumentar el nivel de bienestar colectivo, en un trabajo de construcción día a día por la
salud de cada uno y de la comunidad en su conjunto. La equidad, por lo tanto, es una condición esencial
para la promoción de salud, en si su principal objetivo y quizá su prensa, según el doctor Carlyle Guerra de
Macedo, director de la organización Panamericana de la salud -OPS. Es bien sabido que las principales
diferencias en salud se debe actores socioeconómicos y ambientales que afecta lógicos salió entonces, para
el logro del cómo eliminar las diferencias innecesarias, evitables e injusticias que rigen el derecho al
bienestar.
La equidad como elemento indispensable de la promoción de salud, acompaña de los otros requisitos
fundamentales planteados como la carta de Ottawa, es necesario elaborar políticas públicas saludables
reorientar los servicios de salud fortalecer la participación ciudadana, crear ambientes favorables de
impulsar el desarrollo de habilidades personales para mejorar la salud. Cómo estrategias básicas estarían la
utilización de la comunicación social para la educación en la salud, la democratización del conocimiento
científico y la organización comunitaria qué conlleve al fortalecimiento el poder ciudadano y el fomento de
estilos de vida saludables
La promoción de la salud de la niñez y juventud debe favorecer ambientes adecuados para
el crecimiento y el desarrollo del niño y el joven y que estimulen incorporación progresiva de hábitos
saludables en su vida cotidiana; la puericultura a quiere una gran relevancia para influir en el proceso vital,
en el proceso salud - enfermedad, influencia qué sin dejar de lado la enfermedad y la muerte cómo
fenómenos importantes, trabajé con mayor intensidad y entusiasmo en la salud y en la vida y así favorecer el
desarrollo de la cultura de la salud, fundamentada en la equidad, la paz y la convivencia democrática
Prevención de la enfermedad
La declaración Medellín, emitida al final el congreso internacional sobre prevención en salud, efectuado en
Medellín Colombia en 1994, considera la prevención como una construcción social con el objeto de lograr
poblaciones saludables, en busca del fomento y la protección de salud y la define como:
El conjunto de principios y acciones antes de qué aparezcan los problemas de salud, con fin de evitar que se
presenten, bien en un individuo o en la colectividad, considera además que la prevención para
un ciudadano común
es una opción, para el trabajador de la salud es una obligación y para el estado es un reto.

Indudablemente qué el concepto de prevención está íntimamente ligado


con el concepto enfermedad y al de salud, los que cambiarán según el momento histórico y la concepción de
casualidad que tenga. Los coordinadores de este libro comparten la tesis
de las enfermedades tienen su génesis estructura casual, en la cual intervienen factores determinantes
y contribuyentes qué se interrelacionan en forma dinámica en los individuos y comunidades y para producir
indeterminada condiciones de vida como el resultado, la enfermedad. Los factores de riesgo, que pasarán
hacer los factores casuales de las enfermedades, deben ser intervenidos oportunamente
con el fin de prevenirlas. Con el avance de la ciencia y la tecnología muy especialmente con los estudios
epidemiológicos orientados a esclarecer la casualidad de las enfermedades, se ha llegado a proponer
acciones efectiva y eficaz para el control de muchas enfermedades; como ejemplo se puede señalar las
enfermedades perinatales, las infecciones respiratorias agudas,
la enfermedad diarreica aguda y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Enfermedades perinatales
Están consideradas como la primera causa en mortalidad infantil en Latinoamérica.
Se ha demostrado que este grupo de enfermedades se pueden disminuir drásticamente
con buenos programas de consulta prenatal en los que se
detecten los riesgos, se haga una orientación y tratamiento oportuno a los gestantes y además,
con una atención adecuada el parto.
Infecciones respiratorias agudas
Son la primera causa de morbimortalidad de los niños de uno a cuatro años en América Latina.
Resulta evidente que, mejorando
la calidad del Aire, la alimentación de los niños - especialmente con el fomento de la lactancia natural -, la
calidad de vivencia, la educación, las inmunizaciones- especialmente contra el sarampión y la tos ferina -,
se reduce considerablemente la frecuencia y severidad de estas enfermedades.
Enfermedad diarreica aguda
Es una de las primeras enfermedades y muerte en los niños menores de 5 años en los países atrasados.
La OMS propone intervenciones efectivas y factibles en su prevención: la promoción de lactancia natural;
el mejoramiento de las prácticas de crianza; las inmunizaciones control el rotavirus, el cólera y el sarampión;
la promoción de higiene y doméstica y el mejoramiento unidad del agua y de las condiciones sanitarias.
Enfermedades cardiovasculares
Están entre los principales problemas de salud para adultos de todo el mundo. Su prevención, qué se debe
hacer desde la niñez y juventud, se debe orientar hacia el impulso de un tipo
de comida sana, en desestimulo del hábito de fumar, promoción del ejercicio físico regular,
impulso de prácticas para el control del estrés y la evaluación periódica de la presión arterial.
Así como estas, muchas enfermedades se pueden prevenir. Es tarea del puericultor el acompañamiento
del niño y el joven en estos procesos preventivos orientados a mantener la salud en la niñez y
de paso prevenir muchos trastornos en la adultez.
La salud es un derecho del niño
Los derechos son facultades naturales, sociales y legales que tienen al niño y el joven para hacer o exigir
legítimamente determinadas acciones orientadas a su propio beneficio. Además de los derechos como
ser humano tienen otros derechos especiales por su calidad de niño y el joven.
El derecho a la salud del niño y el joven es un derecho natural, un derecho social y un derecho legal.
Derecho natural
Para el cabal desarrollo del ser humano en sus potencialidades genéticas quiere la salud; para el niño
y el joven, por estar en las primeras etapas del proceso vital humano este requerimiento es más imperioso.
Esla salud un derecho natural inalienable del niño y el joven para su adecuado crecimiento y desarrollo
integral; tanto para el logro del desarrollo biológico, cognoscitivo, psicosexual y psicosocial.

El estado de salud favorece el crecimiento y maduración orgánica; en el, la ingestión, absorción y utilización
de alimentos es óptima. El desarrollo integral del niño y el en sus relaciones consigo mismo,
con los demás y con el mundo que lo rodea, se ve facilitado y el estimulado con la salud,
durante la enfermedad estas relaciones se distorsionan o bloquean, tanto para la generación
y captación de estímulos como de sentimientos, y en general para la capacidad de respuesta.
El niño y él joven son gestores de su propio desarrollo; para el cumplimiento eficaz y eficiente esta tarea que
emprenden y consolidad, necesitan estar sanos. Es entonces para el niño
y el joven la salud un derecho natural, que debe ser favorecido por el adulto como un deber moral.
Derecho social
En abril de 1994 se efectúo en Santa Fe te Bogotá (Colombia), la segunda reunión americana sobre la
infancia y política social. Como producto de este encuentro se publicó la agenda 2000: ahora los niños; en
ella se adquiere un compromiso político, que debe ser apoyado por las naciones signatarias y qué entiende
al niño en tres dimensiones: a) Cómo sujeto de derecho, para lo
cual se apoya en la convención de los derechos del niño; b) Cómo agente
de desarrollo, pues la inversión en el niño es el eje de la inversión en recursos humanos, debido a qué se
hace en el momento más adecuado y ofrece las expectativas de retorno más prolongado en el tiempo; y c)
Cómo constructor de la democracia ya que la formación de valores individuales y colectivos para la
organización social se esculpe en los primeros años de vida.
Los valores, actitudes y prácticas para la construcción de una cultura política y una
democracia participativa se creen en los primeros años de vida, no en edad adulta. La inversión en el
desarrollo de los niños y jóvenes y concretamente en la salud es además de
una inversión económica, una inversión social, ya que con la construcción de las metas planteadas
para el desarrollo humano, simultáneamente se construye y perfeccionan las prácticas democráticas y se
favorecen las instituciones dedicadas a la justicia, equidad y la Paz.
A manera de conclusión de la segunda reunión americana sobre infancia y
política social compromiso de Nariño, escribe:" la inversión en la niñez es garantía para el
de la región el siglo XXI en un marco de Paz, libertad, solidaridad y
progreso social; por todo lo expuesto es este el momento de firmar: ahora la infancia"
Derecho legal
La convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, reunida en
1989, aprobó los derechos del niño, con el voto positivo de más de 150 países, entre ellos Colombia.
En está convención, los derechos a la vida y la salud fueron prioritarios.
En el texto oficial de la convención aparecen entre otros, los siguientes:
1. - derecho intrínseco a la vida (artículo 6)
2. - derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud iess servicios médicos y de rehabilitación ( artícul
o 24 )
3.- derecho a beneficiarse de la seguridad social ( artículo 26)
4.- derecho a un nivel de vida adecuado para un desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social ( Artículo
27)
5.- derecho a qué prime el interés superior del niño en toda su medida concerniente a ellos, que tomen las
instituciones públicas o privadas, los tribunales, las autoridades administrativas los órganos legislativos
(artículo 3 )
Estos derechos, aceptados por la gran mayoría de los países del mundo, se convierten en una
obligación estatal, qué para el caso de Colombia quedaron consignados en la institución política
del país, muy especialmente en el artículo 44 qué dice textualmente: son derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social,
alimentación librada, gozarán también de los demás derechos consagrados en la constitución, en las leyes
y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
Es entonces la salud derecho legal, qué los niños y jóvenes pueden exigir al estado,
al gobierno, a las instituciones y los adultos que tienen responsabilidad con ellos.
Por todo lo anterior se puede afirmar qué la salud de los niños jóvenes es un derecho natural, social y legal.
La meta salud como desarrollo del lenguaje
La salud, entendida como bienestar, equilibrio, armonía o funcionalidad social, se da como resultado de la
interacción dinámica de varios factores que intervienen durante el proceso vital humano.
El estado de bienestar o de malestar, salud o enfermedad, que se da en un momento del proceso vital, es
resultante del predominio de los factores estabilizadores o desestabilizadores de ese equilibrio armónico
llamado bienestar o salud. Es por eso que la salud debe construirse día a día, momento a momento, con el
apoyo de los factores favorecedores o de protección de la salud o con el desestimulo o bloqueo de los
factores de riesgo para ella.
La concepción, comienzo del proceso vital humano, es un acontecimiento trascendental en la génesis de la
salud o la enfermedad en el ser humano. La herencia genética es la base del inicio del proceso que de
entrada favorece o desfavorece la salud, pero que según las características del ambiente y el comportamiento
humano, los resultados se darán en una u otra dirección. La puericultura preconcepcional, concepcional,
prenatal, natal y postnatal tienen propuestas concretas para la conservación de la vida y de la salud, en cada
una de las etapas del proceso vital humano.
Es tarea del puericultor la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, acorde con las
necesidades concretas del momento vital y por el que transcurren el niño y el joven. El asesoramiento
genético, en los cuidados en la gestación, la adecuada atención del parto y posteriormente el
acompañamiento inteligente y afectuoso al niño en su proceso de crecimiento y desarrollo, son aportes al
proceso de construcción de la salud. Pero los gestores de su propio desarrollo y de su propia salud con los
niños y jóvenes en sus relaciones consigo mismo con los demás y con el mundo que los rodea, conformando
progresivamente su estilo de vida y su relación con el ambiente externo.
La salud o la enfermedad, serán entonces el resultado de la relación dinámica interactuante de factores de
riesgo y factores protectores para la salud en un individuo o comunidad determinados. El niño y el joven con
su código genético propio, sus relaciones y su estilo de vida va construyendo día a día, momento a momento
su estado de salud; los puericultores, en forma progresiva estimularan en el niño y el joven la incorporación
del concepto y las prácticas cotidianas, que llevan a considerar la salud como una meta del desarrollo.
La meta salud y su relación con las demás metas del desarrollo humano
El acompañamiento inteligente y afectuoso al niño en su proceso de crecimiento y desarrollo, con base en
las seis metas propuestas –autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud- permite al
puericultor disponer de una orientación clara sobre su aporte al niño y el joven.
La salud y la autoestima
En la medida en que el niño y el joven s quieran a si mismos, es decir, que tengan alta autoestima, buscaran
los medios para mantener y mejorar su salud, evitaran los factores de riesgo y buscaran los factores de
protección para su salud. La autoestima se constituye entonces en una motivación permanente para la
construcción de la salud.
La salud y la autonomía
Ser gobernado por sí mismo, es decir, ser autónomo, es una meta libertaria que implica una lucha
permanente contra la dependencia, un avanzar por el camino de la autorrealización, lo que conlleva una
búsqueda simultánea del bienestar. La relación de la salud con la autonomía, con fines académicos se puede
subdividir en: biológica, cognoscitiva, afectiva y social.
Salud y autonomía biológica
La salud tiene íntima relación con el desarrollo de la autonomía biológica manifestada por el crecimiento, la
maduración y la funcionalidad orgánica. A manera de ejemplos se podrían tomar las relaciones de la salud
con el desarrollo de la autonomía gruesa y el de la autonomía inmunológica, entre otros.
El desplazamiento individual, no solo contribuye a una mejor relación del niño con las personas y el mundo
que lo rodea, sino que es un factor de protección para la salud al estimular el sistema cardiorrespiratorio, el
metabolismo y la oxigenación corporal; también disminuye factores de riesgo para la salud como el
sedentarismo y la obesidad. Simultáneamente aparecen menos riesgos de lesiones físicas no intencionales-
mal llamados accidentes-. Además, está comprobado que las actividades físicodeportivas bien orientadas
disminuyen la violencia y mejoran las relaciones entre las personas de una comunidad social.
El desatollo de la autonomía inmunológica disminuye drásticamente el riesgo de padecer enfermedades
infecciones, pero simultáneamente aumente el padecer enfermedades alérgicas y autoinmunes.
Salud y autonomía cognoscitiva
El bienestar humano, en general, tiene una relación directa con el desarrollo intelectual; al mejorar este, la
salud también lo hace, lo cual se ha corroborado por numerosos estudios internacionales sobre salud. Pasar
de la heteronomía intelectual a la autonomía, facilita una mirada, más reflexiva al proceso salud enfermedad,
y por supuesto, una deducción y aplicación creativa de actividades orientadas a mejorar y mantener la salud.
Salud y autonomía afectiva
El vinculo inicial, las identificaciones y, en general, el desarrollo de la estructura del yo facilita la
construcción de una personalidad sana, independiente y feliz. Buena parte de las enfermedades mentales
tienen su base en individuos con personalidades heterónomas, es decir, que son incapaces de gobernarse a si
mismos.
Salud y autonomía social
El desarrollo de la autonomía es un elemento básico para la libertad, la equidad, la justicia y el respeto por
los demás, valores objetivos fundamentales en la promoción de la salud. El desarrollo de la
autodeterminación social propicia un ambiente saludable en la relación con los demás, el que no se dará en
relaciones de dependencia o heterónomos.
La salud y la creatividad
La creatividad – entendida como la búsqueda de alternativas a problemas planteados- tiene su aplicabilidad
practica y efectiva a la problemática de la salud, ya sea en su mantenimiento o recuperación. La recursividad
o creatividad para aclarar la estructura causal del fenómeno de la salud o enfermedad, facilitara la selección
de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación en salud.
El ser humano creativo y las comunidades creativas, tienen un mayor acceso al desarrollo, el que da mejor
calidad de vida, bienestar, salud. Por lo tanto, educar para la creatividad es educar para la salud.
La salud y la felicidad
Si la salud es bienestar, si es la plena realización del potencial humano, si es la sensación subjetiva
placentera del pleno ejercicio de la vida, la felicidad es tal vez es la meta que más se parece al concepto de
salud, pero al igual que ella necesita una construcción permanente y siempre está en alto riesgo de perderse.
No obstante lo anterior, la sensación subjetiva y romántica de la felicidad – que también seguramente puede
ser constatada por medios objetivos- no ha caído en la trampa de la medicalización- ejercida en clínicas,
hospitales y laboratorios- en que ha caído la salud. Es necesario que la salud se analice en el disfrute del
diario vivir de la familia, el estudio, el trabajo, es decir en el convivir armónico con los demás seres
humanos y la naturaleza. En resumen, es necesario rescatar la salud de la medicalización y ubicarla como un
proyecto individual y colectivo para el pleno ejercicio de la vida.
La salud y la solidaridad
El hombre es un ser social, y si como lo dice el profesor Vladimir Zapata, en uno de los capítulos anteriores
de este libro, la solidaridad es lo mejor de la humanización y esto se expresa en la salud integral, entonces el
concepto de bienestar biopsicosocial – planteado en la conceptuación de la salud. Adquiere mayor solidez.
Pero una de las mayores enfermedades que padece la sociedad actual es la insolidaridad humana, es el
individualismo a ultranza, es el pasar por encima del que sea sin importar los daños que se ocasionen, es el
irrespeto por el otro en sus ideas y aun en su integridad física, es ese sumar la violencia y la lucha fratricida.
Esta falta de solidaridad humana, que en buena parte explica muchos de los males de nuestro tiempo, es
necesario extirparla urgente y radicalmente, igual que a un tumor canceroso que amenaza la vida del planeta.
En su reemplazo se deben construir y desarrollar la justicia, la seguridad, la armonía y la solidaridad
humana; la salud social incluye la solidaridad.
La salud como meta integral
Con base en todo lo anterior se puede concluir que en la construcción de la meta salud es necesario
incorporar la autoestima, la autonomía, la creatividad, la felicidad y la solidaridad humana; si se quiere una
salud integral se deben incluir todas las metas anteriores. En resumen la construcción de la salud es un
proyecto de vida.
Recurso 4
Puericultura preconcepcional
La puericultura preconcepcional se refiere a todas las vivencias, experiencias y conocimientos que tiene un
individuo antes de concebir un hijo.
Durante el crecimiento y desarrollo, el niño y la niña van adquiriendo mayor madurez biopsicosocial. Para la
época en que un individuo tenga la capacidad biológica de concebir un hijo, debe haber adquirido los
elementos necesarios para planificar su familia, los que se obtienen en el hogar, en las instituciones
educativas y en el entorno social en el que se vive.
La planificación familiar no es solo anticoncepción; es organización para el futuro, para lograr un ambiente
adecuado para el nuevo ser que se engendrara, con el fin de asegurarle las mejores condiciones para su
crecimiento y desarrollo.
Las relaciones sociales que el niño y la niña inician en el hogar y afirman en la escuela, son la base de su
comportamiento futuro como persona capaz de establecer una relación afectiva de pareja. El desarrollo de la
autoestima y la autonomía favorecen su capacidad de independencia y son necesarias para consolidar un
núcleo familiar, en el que se puedan hacer acuerdos para la convivencia armónica y segura, ofreciendo un
ambiente propicio para el proceso de crecimiento y desarrollo de los hijos que llegaran.
La preparación de quienes serán los futuros padres para asumir responsablemente el acompañamiento en el
crecimiento y el desarrollo de los hijos comprende tanto preparación biológica como psicológica y social.
Aspectos biológicos
La preparación biológica del individuo como futuro padre o madr4e que será viene desde su misma
concepción, con el potencial genético heredado de sus progenitores, el que al interactuar con el ambiente
posibilitara su desarrollo; dicho potencial será transmitido a su descendencia.
El conocimiento de los antecedentes familiares y personales de cada miembro de la pareja contribuye a
determinar el riesgo biológico antes de la concepción, ya que hay enfermedades que se transmiten de una
generación a otra y requieren del asesoramiento genético para que la pareja decida si conciba un hijo.
La pareja adolescente no tiene la mejor capacidad para engendrar un hijo sano, por su inmadurez, tanto
organiza como psicológica y social. Un aspecto importante de la puericultura preconcepcional es el educar a
los hijos para aplazar el momento de la concepción hasta que cuenten con dicha madurez.
Así mismo, la pareja añosa debe analizar el riesgo para concebir un hijo: porque aumentan las posibilidades
de alteraciones en el desarrollo del feto y por otro, por la brecha generacional entre padres e hijos.
El estado de salud de la mujer debe ser conocido antes de la gestación, con el fin de aminorar los riesgos que
algunas enfermedades como hipertensión arterial, diabetes e infecciones, entre otras, pueden producir.
Conocer el estado de inmunidad de la mujer y aplicar las vacunas necesarias puede prevenir alteraciones y
problemas fetales como la rubeola y la hepatitis B.
Es importante determinar el factor Rh de la pareja antes de la concepción, pues si la madre es Rh – y el
padre Rh +, el medico está en la posibilidad de hacer cuidado y prevención de isoinmunizaciòn.
La nutrición de la futura madre debe evaluarse y mejorarse en caso necesario, ya que esta directamente
relacionada con la nutrición del hijo en el útero materno.
El riesgo ocasionado por la ingestión de ciertos medicamentos por la madre, potencialmente dañinos para el
feto, debe prevenirse con anticipación durante el tiempo que duren los efectos del medicamento en el
organismo.
Aspectos emocionales
El vínculo afectivo con el hijo se empieza a conformar antes del nacimiento, cuando la pareja se prepara
psicológicamente para concebirlo. El apoyo que cada miembro de la pareja brinde al otro antes de la
concepción y durante la gestación y crianza del hijo, dará la armonía que el ambiente requiere para el
desarrollo del niño.
Iniciar una gestación en medio de la inestabilidad de la pareja no contribuye a estabilizarla; por el contrario,
puede traer mayores dificultades y precipitar crisis familiares.
Aspectos sociales
La situación ideal para el hijo es la de poder contar con el concurso de su padre y su madre para la crianza,
pues de cada uno tomara elementos diferentes que enriquecerán su personalidad y su capacidad de
relacionarse, favoreciendo su crecimiento y desarrollo; por eso es importante desde la puericultura
preconcepcional establecer un compromiso serio y responsable para la llegada de los hijos.
La estabilidad económica también es importante para decidir la concepción de un hijo. Los gastos
ocasionados durante la gestación y crianza del hijo, deben ser previstos para disminuir los riesgos que los
bajos recursos económicos pueden producir. La adecuada nutrición de la gestante, los controles prenatales,
los exámenes de laboratorio, la atención del parto y la crianza del hijo, requieren un presupuesto familiar
que permita pagarlos.
La preparación para desempeñarse en una profesión u oficio, iniciada en el seno familiar y estructurado con
la escolaridad del niño, constituye un elemento fundamental de puericultura preconcepcional, en la medida
en que hace posible percibir los ingresos económicos necesarios para satisfacer las necesidades.
También es importante analizar, como punto trascendental de la puericultura preconcepcional, quien se hará
cargo del cuidado del niño o niña cuando nazca. Idealmente, el cuidado de los niños debe estar a cargo de
los padres, pero cuando ambos padres trabajan fuera del hogar, deben pensar con quien lo dejaran.
Un niño a cargo de los padres, la abuela, una empleada o una institución, afronta situaciones diferentes que
hay que analizar en cada caso particular. Con el fin de propiciarle al niño el mejor ambiente posible, es
importante que estas consideraciones no se dejen para el último momento, pues el niño aprende de quienes
lo cuidan.
Y así como se prepara el microambiente-la familia- para la concepción del niño, se debe pensar en
macroambiente en el que llegaran los hijos, e interactuar en el en una forma responsable, para preservar los
recursos de los que disfrutaran en compañía de los adultos.
Por todo lo anterior, los padres y el medio social quienes preparan al individuo para que algún dia asuman su
propia responsabilidad de ser padre o madre. La mejor forma para ello es acompañarlo afectuosa e
inteligentemente en su crecimiento y desarrollo, procurando que construyan las metas de desarrollo;
autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud.
Con el desarrollo de la autoestima, el hijo podrá amar a sus hijos y darles el afecto que requieren para su
crecimiento y desarrollo; con la autonomía puede actuar responsablemente antes si mismo y el medio que lo
rodea, pudiendo responsabilizarse de la crianza de sus hijos sin delegarla en otros; con la creatividad
apreciara las distintas alternativas que le presenta la vida ante los acontecimientos y seguramente elegirá la
mejor opción, tanto para su bienestar como para el de sus hijos; con la felicidad disfrutara el ser y el hacer,
por lo que puede ayudarle a sus hijos a construir la suya; con la solidaridad obtendrá elementos para vivir en
armonía con otros y preservar el ambiente biopsicosocial indispensable para su crecimiento y desarrollo y el
de sus propios hijos.
La puericultura preconcepcional no se adquiere días antes de la concepción, si no que la crianza humanizada
del hijo es la preparación del ambiente en el que nacerán los nietos.
Recurso 5
Puericultura prenatal
La puericultura en el periodo prenatal pretende que la mayoría de los hombres y mujeres sean conscientes de
la responsabilidad y el compromiso que significa la procreación; por tanto, es necesario que, como sociedad
y como miembros de la familia gestante, se conozca con profundidad lo que sucede durante la gestación y
los cuidados que se deben tener en búsqueda del bienestar del nuevo ser y de todos los miembros de la
familia a la cual este llega.
Cambios durante la gestación
La gestación dura aproximadamente cuarenta semanas; las modificaciones que ocurren son la respuesta a
procesos biológicos, emocionales y sociales, los cuales suceden tan rápidamente que es difícil adaptarse. Si
se entiende lo que está sucediendo en el cuerpo de la gestante, es posible actuar reflexiva y oportunamente
para prevenir y aliviar las molestias típicas de este periodo.
Es común que las madres en las primeras semanas sientan sueño constante, mareos, náuseas y vómitos. Y,
aunque algunas solo se percatan de su estado por la falta de la menstruación, es frecuente que los síntomas
aumenten con la confirmación de la gestación, lo cual hace evidente la influencia de los factores
emocionales y culturales en la manifestación de los mismos. El apoyo del compañero, las abuelas, los
familiares, las amigas y del personal de salud, tienen un papel importante en la actitud que asumirá la nueva
madre.
La adaptación materna implica modificaciones fisiológicas que comprometen los diferentes sistemas:
Cambios ponderales
Una de las manifestaciones más llamativas de la evolución de la gestación es el cambio en la apariencia
física, producto del aumento de peso, el cual se dará de acuerdo con la constitución de la madre, su estado de
salud y la ingestión de alimentos. Se ha establecido que el aumento ideal de peso varía de acuerdo con el
estado nutricional previo a la gestación. La atención se debe centrar en seguir una dieta balanceada que
incluya un poco de todos los alimentos de manera que se garantice un aporte adecuado de nutrientes para el
buen estado nutricional de la madre, que es uno de los principales determinantes del crecimiento y desarrollo
normal del ser en formación.
Cambios en la piel
La piel experimenta un aumento en su coloración, principalmente en la cara, las mamas y la línea alba en el
abdomen, las cuales vuelven a su tono normal después de la gestación.
Cambios en las mamas
Las mamas aumentan de tamaño y presentan cambios externos e internos. Los cambios externos más
notorios son la pigmentación y la prominencia de la areola y la hipertrofia de las glándulas de Montgomery,
las cuales secretan un material sebáceo y lechoso que sirve para proteger y lubricar la areola y el pezón antes
y durante la lactancia.
Cambios en los hábitos de la excreción y en los órganos genitales.
Aumenta la frecuencia de las micciones. En las primeras semanas la posible explicación del aumento es la
de la congestión vascular de la pelvis y los cambios hormonales que alteran la función vesical; en el ultimo
trimestre, puede deberse a que el útero, aumentado de tamaño y la ubicación del niño, ejercen presión sobre
la vejiga, lo cual disminuye su capacidad. Igualmente, puede ocurrir constipación, debido a que el proceso
digestivo es más lento. La leucorrea son secreciones vaginales blanquecinas, producidas por los cambios que
sufre el cuello uterino durante la gestación, hacen que la madre se sienta incomoda, sin que siempre
requieran tratamiento.
Cambios en las extremidades
Pueden ocurrir calambres en las piernas y se producen, posiblemente, por la disminución del calcio sérico
difundible o por una elevación del fosforo sérico. Esta molestia también se siente en las manos, por la
tracción del plexo braquial, debido a la inclinación de los hombros durante la gestación. Se siente con mayor
intensidad en la noche y temprano en la mañana.
El edema es la hinchazón de las piernas, se debe a la influencia de hormonas ováricas, placentarias y
esteroideas. En el último trimestre se aumenta por la presión que ejerce el útero grávido sobre la pelvis y los
miembros inferiores, con disminución del drenaje linfático y vascular.
Las venas varicosas en miembros inferiores así como las de la vulva se pueden desarrollar en mujeres con
estos antecedentes familiares. Un factor influyente es la disminución del retorno venoso por la presión que
ejerce el útero grávido y por el uso de medias, cinturones o fajas. A todas las madres se les recomienda
utilizar ropas flojas que no provoque aumento de presión.
Cambios musculoesqueléticos
La estructura musculoesquelética experimenta modificaciones por el aumento del peso, lo cual genera
desplazamiento del centro de gravedad y posturas compensatorias, como son la lordosis, aumento de la
curvatura lumbar y la cifosis aumento de la curvatura dorsal, estos hábitos posturales producen dolor y
pueden dejar secuelas postparto. Por otra parte, la hormona relaxima, que busca preparara la pelvis para el
parto, actúa sobre las articulaciones, haciéndolas inestables.
Preparación corporal de la gestante
El movimiento, el estiramiento, la lúdica y la relajación, traen beneficios en tanto que preparan y proteger
los diferentes grupos musculares; se debe hacer énfasis en aquellos que tienen mayor intervención en la
gestación, el parto y el postparto: perineales y del cuello. Estas actividades favorecen el proceso procreativo,
en la medida en que disminuyen el cansancio, reducen las tenciones y la acción del aumento de las
catecolaminas, alivian algunas molestias típicas de este periodo y son profilácticas de varices, calambres y
edemas.
Entorno psicosocial y familiar de la gestante
Durante el proceso de la gestación, la familia necesita hacer ajustes en su dinámica interna. Las relaciones
de la pareja cambian: el deseo y las motivaciones que cada uno tenga ante este proceso influyen en la actitud
que adoptaran. Los sentimientos que se generan en la pareja son ambivalentes: pueden ir desde la alegría y
la plenitud hasta la sorpresa perturbadora. Si hay hijos, también tienen sentimientos ambivalentes hacia el
hermano, algunas veces de amor y otras de temor a perder el apoyo emocional que tienen de sus padres.
Primer trimestre
Durante este periodo, la madre se siente intranquila porque no tiene las señales que le proporcionan la
seguridad absoluta de la presencia del nuevo ser dentro de sí. El padre se preocupa por la salud de la madre y
el hijo, y piensa en la responsabilidad económica y emocional que ambos le significan. Algunos padres se
apartan y dejan que sus esposas se apropien de este proceso; adoptan un papel de espectadores que los puede
llevar a un abandono afectivo.
Segundo trimestre
La relación de la pareja puede ser más cercana, lo que permite disfrutar el proceso de gestación. A la mujer
se le han disminuido síntomas como el desánimo, cansancio y sueño, encontrando más sensualidad dentro de
la relación genital, llegando a obtener con relativa facilidad el orgasmo. El hombre es más participativo, se
preocupa por los cambios físicos de su compañera y disfruta el mayor contacto que puede tener con el hijo,
debido a que este ha iniciado los movimientos fetales que ya pueden ser percibidos. Los dos los disfrutan y
sientes las respuestas que él les ofrece cuando lo estimulan.
Tercer trimestre
La madre puede tener sentimientos de baja estima, debido a las dificultades para la aceptación de su nueva
imagen, lo que puede alterar su autoconcepción, con sentimientos de no-pertenencia con su cuerpo, pues
considera que este está a merced de las exigencias del hijo en gestación. Experimenta sensación de angustia
y temor por el parto, la normalidad o anormalidad del hijo y la muerte de alguno de los dos; puede también
sentir que no despierta interés erótico en su compañero.
El hombre puede sentirse menos atraído sexualmente por su compañero, por no aceptar la figura corporal de
la mujer, por las dolencias que esta presenta dada la proximidad del parto o por temor a causar alguna lesión
al hijo o a la madre.
El primero y tercer trimestre puede también afectar el deseo erótico debido a que la mujer concentra la
atención en sí misma y en su cuerpo, esto impulsado por los cambios rápidos que está sufriendo. El segundo
trimestre puede ser de gran disfrute erótico por la mayor tranquilidad y por los cambios hormonales y
fisiológicos de la mujer, que la hacer tener mayor sensibilidad en el área vaginal.
Cuando el momento del parto está cerca, la gestante requiere más de su madre y desea compartir el mayor
tiempo con ella, más aún, si esta quien la va acompañar en los momentos del parto y postparto, situación que
hace sentir al esposo como desplazado.
Los futuros padres deben participar activamente en la experiencia; aun cuando el padre no es protagonista
corporal de la gestación, tiene la posibilidad de compartir el proceso y establecer con su compañera una
comunicación continua sobre la vivienda. Desde el primer momento, la pareja necesita crear el espacio
físico y emocional que compartirán con el hijo, sin desequilibrar la relación conyugal.
La experiencia de ser padres tiene que ver con la relación personal, familiar, social y cultural de cada uno de
los miembros de la pareja, de ahí que la vivencia de los dos sea diferente.
Relaciones de los padres con el hijo durante la gestación
Plantear la unión entorno madre-hijo evoca condiciones evidentes como los es el enlace biológico, pero los
estudios han permitido descubrir uniones que desbordan lo fisiológico para tocas terrenos como el
psicoafectivo, entre otros.
La mayoría de las mujeres gestantes sienten los movimientos fetales entre la semana 16 y 20 de la gestación;
estos movimientos van aumentando en intensidad y pueden disminuir en las últimas semanas. Es
recomendable que la madre está atenta a los cambios en el ritmo, la intensidad y la frecuencia de los
mismos, como un mecanismo de control sobre el bienestar de su hijo.
Se ha observado, en el niño que entre las semanas 24 y 40 empiezan a funcionar sus órganos sensoriales: ve,
oye y percibe manifestaciones del medio externo. Estas características permiten comprender la dimensión
que como ser humano se adquiere en el útero.
Existen diferentes opiniones sobre el efecto de estímulos visuales, cromáticos, auditivos y táctiles sobre el
desarrollo del nuevo ser, sin embargo es evidente que las técnicas de relación que los incluyen posibilitan un
acercamiento, no solo de la madre, sino también de la pareja y familia, en torno al proceso gestacional y, por
otro lado, facilitan que el hijo se reafirme en su existencia y a su vez sea considerado como un miembro mas
del grupo social.
Acompañamiento a la gestante
El contacto con el equipo de salud se debe establecer en las primeras 6 semanas con el objeto de confirmar
la gestación e iniciar un control prenatal que identifique la situación que esta con respecto al tiempo de
evolución, el estado de salud y los aspectos emocionales del binomio madre-hijo. Para acompañar en forma
adecuada a una gestante, en primer lugar se debe conocer su historia individual, familiar y social.
Una regla de oro en la gestación es evitar la automedicación, el tabaco, el alcohol, las irradiaciones y las
drogas, por el daño que pueden causar tanto a la madre como al hijo.
Los cursos de preparación para la familia gestante brindaran la posibilidad de entender lo que está
sucediendo, adecuar el cuerpo, obtener asesoramiento con profesionales de diferentes áreas y compartir en
grupo las inquietudes y ansiedad propias de este periodo.
Durante la gestación se debe entender lo que está sucediendo y permanecer atento a las diferentes
inquietudes y permitir que fluyan sin inhibirlas; confrontar y verbalizar los sentimientos, crear una
conciencia de su propio cuerpo y, en caso de ser necesario, buscar asesoría profesional. Estos elementos,
sumados al afecto y el apoyo del entorno familiar, social y del personal de salud, conducen a una mejor
autopercepción, aceptación e interrelación y permiten transformar los temores e identificar qué es lo normal
y cuáles son los síntomas de alarma; en consecuencia, vivir de una manera más gratificante esta significativa
fase del proceso vital.
Recurso 6
Puericultura del lactante
Se denomina lactante al niño con edad comprendida entre el nacimiento y los dos años. Esta época de la vida
es una de las más ricas en cambios y requiere, por tanto, una actitud idónea y coherente por parte de los
adultos, que permitan un acompañamiento inteligente al niño en su crecimiento y desarrollo.
Periodo entre uno y seis meses de edad
En este periodo, los niños, en lo relativo al crecimiento, aprenden a dominar los músculos de la cabeza y el
cuello; en lo referente al desarrollo, atraviesan por etapas que serán pilares fundamentales para la
construcción de las metas de desarrollo.
Actividad motriz
Hacia el segundo mes de vida muchos niños comienzan a disfrutar del momento del baño y muestran gran
actividad motriz durante el mismo, lo cual puede favorecer la ocurrencia de accidentes si no se tienen las
precauciones del caso.
A partir de los tres meses de edad, ocurren un significativo logro desde el punto de vista motor, cual es el de
sostener la cabeza erguida, lo que le permite al niño descubrir una gran cantidad de elementos
enriquecedores del entorno. De igual manera, la utilización progresiva de sus manos y la observación de las
mismas, constituyen para el niño una notable fuente de aprendizaje.
Juego
Desde el nacimiento, el niño juega con su cuerpo; inicia el conocimiento del mundo con su boca; luego
juega con sus manos, las agita, agarra y suelta objetos.
Hacia el tercer mes, el lactante comienza a jugar tocando, agarrando y chupando objetos como, por ejemplo,
el sonajero puesto a su alcance; hacia el cuarto mes es capaz de agitar sus manos intentando agarrar el
sonajero, y hacia el quinto mes es capaz de retener con su mano un juguete mientras mira otro.
Todas las actividades propias del niño en esta edad, deben facilitarse y estimularse, con el fin de que
contribuyan efectivamente en el proceso de crecimiento y desarrollo.
Succión digital
Es el hábito oral más común. Se considera normal el hecho de que los lactantes succionen sus dedos. Esta
costumbre va disminuyendo progresivamente con la edad.
Se invoca como uno de los elementos casuales de este hábito el hecho de que el niño nace con un instinto y
que a su vez deriva una gran satisfacción de la acción de chupetear, como componente de la etapa oral del
desarrollo.
La persistencia del hábito de succión más allá del periodo del lactante se ha relacionado casi siempre con
condiciones de ajuste emocional o estrés por parte del niño. Este hábito con mucha frecuencia desaparece en
forma espontánea.
Sueño
Durante el primer semestre de vida extrauterina, los periodos de sueño se van haciendo progresivamente más
largos: así, durante el primer mes el lactante duerme por periodos continuos hasta de cuatro horas, lapsos
que se prolonga hasta seis horas continuos a los dos meses y un promedio de 8 horas nocturnas hacia los 4
meses, el cual, a su vez, se aumenta por lo general a periodos nocturnos hasta de doce horas, tal y como
ocurre hacia el final del sexto mes.
El hábito de dormir toda la noche se va estableciendo en el niño hacia el tercer mes de edad. Es conveniente
el establecimiento por parte de los padres de una rutina progresiva en el proceso de acostarse durante la
noche, para que el niño asocie esta situación con el momento de dormir. Hay que ser consiente, pues en esta
como en otras situaciones los niños captan con facilidad cualquier inconsistencia por parte de los padres y
aprenden a tomas el control de la situación.
Llanto
Constituye la forma primaria del lenguaje del niño y de comunicación con sus progenitores y demás
integrantes del entorno, por lo cual, no debe ser entendido siempre como manifestación de dificultades por
parte del niño.
El llanto es uno de los indicadores de la maduración neurofisiológica del niño. El llanto normal es
estructurado y rítmico, con inflexiones y deflexiones. Por el contrario, en el llanto anormal se alteran y se
cambian los sonidos rítmicos por quejidos, pujos, ronquidos y chillidos.
Con el llanto, el niño busca fundamentalmente contacto y arrullo. Contrariando conceptos ya obsoletos, hoy
se considera que al cargar y arrullar al niño durante los 2 primeros meses de vida por un periodo no menor
de tres horas diarias reduce grandemente la duración del llanto, sin que por esta costumbre los niños se
malcríen.
Periodo entre seis y doce meses de edad
Durante el segundo semestre de vida extrauterina se desarrolla un proceso de adquisición gradual de
autonomía por parte del niño, quien se va haciendo capaz de alejarse de su madre para explorar todos los
rincones de la casa. De igual forma, aumenta la capacidad interactiva con los demás personas y otras formas
de comunicación sustituyen progresivamente al llanto. Que era hasta entonces la forma predominante de
comunicarse.
Actividad motriz
Este segundo semestre se caracteriza por un aumento creciente y complejo de la actividad motriz. Uno de los
elementos enriquecedores de esta actividad lo constituye la capacidad de sentarse sin apoyo, quedándole al
niño las manos libres para agarrar objetos y jugar.
Las aptitudes motrices adquiridas culminan con la capacidad de caminar, que el 60% de los niños se
adquiere hacia el año de edad, aunque también es usual que ocurra hacia los 16 o 17 meses: todo ello dentro
del amplio rango de normalidad y sin que exista correlación entre el mayor o menor nivel de inteligencia del
niño y la rapidez con que adquiera la capacidad de caminar.
Siempre y cuando no haya peligro de heridas en los pies, lo ideal es mantener al niño descalzo durante esta
época, para facilitar el desarrollo normal de sus extremidades interiores. Si se hace necesario el uso de
calzado, este deberá ser de suela suave, flexible y sin tacón.
Juego
Durante el segundo año de vida, el niño logra una gran cantidad de aprendizajes y, dentro de este periodo, el
juego tiene mucha importancia pues propicia el desarrollo social y la creatividad. Al comienzo el niño se
limitara jugar con su propio cuerpo o con sus juguetes junto a otros niños o a imitarlos, juego paralelo, pero
a medida que transcurren los meses va adquiriendo la capacidad de jugar con ellos.
Para el niño, el juego constituye una forma de manejar los complicados sentimientos que experimenta. A
esta edad disfruta con juegos de arrastre y con objetos como pelotas, bloques, cubos o tazas, de los que apila
hasta tres o cuatro o mete uno dentro del otro. Ya para esta época el niño ha logrado incorporar la noción de
persistencia del objeto, lo que le permite encontrar un objeto que le ha sido escondido intencionalmente.
Periodo entre doce y veinticuatro meses
Este periodo se caracteriza por una consolidación progresiva de las aptitudes del niño, como el hecho de
caminar solo, arrastrar juguetes y subir escaleras aun sin alterar los pies. Se inicia, además, el control de
esfínteres. El aumento de la capacidad para desplazarse, inherente al logro de caminar, enriquece la
capacidad exploratoria y de juego en el niño; es capaz ya de agarrar objetos que se encuentran sobre
superficies altas, mesas o ventanas. Puede favorecer su capacidad exploratoria permitiéndole jugar con
bolsas o cajones que contengan objetos en su interior.
A esta edad, son objetos adecuados para jugar, las muñecas que se pueden vestir, los carros, las pelotas, los
objetos desarmables y las cajas, además el papel para rasgar.
En este periodo, la casa debe reorganizarse para adecuarla a las necesidades del niño y es fundamental evitar
caer en intromisiones y en el NO permanente a los juegos del niño.
Sueño
Entre los 18 y 24 meses de edad, es usan que los niños abandonen sus siestas matinales. Los requerimientos
de sueño varían mucho de una persona a otra y la mejor prueba de un niño duerme los suficiente es que no
se ve fatigado o cansado durante el día.
Es normal que el niño se mueva mucho mientras duerme. Los padres no deben preocuparse por los ruidos o
movimientos que produce durante el sueño; con frecuencia los niños hacen gestos, sufren sacudidas
musculares o aprietan los puños sin que ello tenga una connotación anormal.
Es frecuente que a estas edades ocurran ocasionalmente las pesadillas y los terrores nocturnos. La actitud de
los padres ante esta situación debe ser la de brindar apoya y protección mientras el episodio cede
espontáneamente. Desde el punto de vista preventivo, es importante evitar que los niños vean espectáculos
cargados de violencia en su entorno o en la televisión que frecuentemente propician la ocurrencia de estos
patrones de sueño.
Rabietas, pataletas o berrinches
Recién estos nombres los accesos de ira en los cuales en el niño se arrojan al suelo, patalea y grita,
generalmente desencadenados por una contrariedad, como una orden materna que no es del agrado del niño
o el no comprarle el juguete que desea en un supermercado, entre otras.
La edad habitual en que se presentan estos episodios es la comprendida entre los 15 meses y los 3 años.
Coinciden desde el punto de vista del desarrollo psicológico con la época de iniciación de la independencia
del niño respecto de sus padres, el desarrollo del yo y la fase de confrontación propia de esta edad.
Se han involucrado también en la génesis de estos episodios los métodos disciplinarios rígidos y a veces
incoherentes por parte de los padres, acompañados casi siempre de ansiedad e inseguridad.
En el transcurso de la rabieta la actitud de los padres debe denotar serenidad y compostura, no discutiendo
con el niño ni tratando de forzarlo a que cese de comportarse asi: las discusiones y castigos en ese momento
no servirán de nada.
Entrenamiento esfinteriano
Hay un relativo consenso en el sentido de que la edad más aconsejable para iniciar en los niños el
entrenamiento esfinteriano, esto es, lo referente al control de la excreción de las heces y la orina, es hacia los
18 meses de edad. Dicho entrenamiento reviste una importancia fundamental en el desarrollo del niño. Para
ello, este debe tener la edad apropiada, acorde con el desarrollo del sistema nervioso, de los músculos y de
los órganos involucrados, la vejiga y el intestino, con sus correspondientes esfínteres, músculos en forma de
anillo que cierran los orificios.
Es fundamental que los padres tomen de la manera más natural posible la enseñanza de los hábitos
higiénicos en el niño; con coherencia, pero sin excesiva insistencia, buscando que la imitación de otros
niños, cumpla un papel importante en la adquisición de estas destrezas.
Todo lo aquí descrito confluye en la intención de que el niño que pueda llegar a los 2 años de edad
convertido en una criatura fascinante a quien debemos acompañar en el cometido de constituir cada dia las
metas de su desarrollo.
Recurso 7
Puericultura del niño en edad preescolar
En la etapa comprendida entre los 2 a los 6 años, conocida como edad preescolar, los niños alcanzan más
autonomía, desarrollan la iniciativa y consiguen otros logros como las destrezas motrices, el mayor
desarrollo del pensamiento, la mejor comunicación verbal y gestual y la capacidad de compartir con otros,
construidas con el acompañamiento inteligente y amoroso que se les brinde.
Algunos de los elementos importantes que los adultos deben tener en cuenta para hacer este
acompañamiento son el juego, los hábitos higiénicos, el control de esfínteres, los hábitos de sueño, la
disciplina y el jardín infantil.
Juego
El juego es una necesidad para los niños, que los pone en contacto en la realidad y les libera tensiones; con
el adquieren habilidades y aprenden a afrontar situaciones nuevas, imitan a los demás, conocen los
diferentes roles y dan rienda suelta a su imaginación y creatividad. Además, el juego les da la posibilidad de
entrar en un mundo con reglas, necesarias para poder vivir en sociedad.
La forma de jugar varia con la edad; de los dos a los tres años les gusta jugar solos, no son capaces de
compartir ni sus juguetes ni sus juegos. De los 3 años en adelante van adquiriendo van adquiriendo la
capacidad de compartir y juegan con otros niños, utilizan la imaginación, la fantasía y la imitación. Hacia los
cinco años pueden acoplar su juego con la realidad que los rodea. A los seis años toleran ciertas reglas en los
juegos, son más creativos y los pueden organizar.
Para que los niños desarrollen su principal actividad, que es el juego, el adulto debe proporcionarles los
juguetes adecuados a su edad, respetarles el juego y el tiempo para jugar, vestirlos adecuadamente para que
los hagan con libertad y comodidad, no entrometérse en sus juegos ni tratar de organizarlos con sus reglas;
los niños necesitan tener acceso constante a sus juguetes y la posibilidad de decidir cuándo termina el juego
para cambiar de actividad.
Hábitos higiénicos
La adquisición de hábitos higiénicos les permite a los niños hacer actividades que redundan en beneficio de
su propia salud. Su aprendizaje se hace por la enseñanza y, principalmente, por imitación, por lo cual se
debe insistir en que los adultos son el modelo de los niños y en que mientras mas cercano y eficaz sea ese
modelo, mayor es la fuerza de ejemplo que tiene.
El baño diario les proporciona satisfacción; se debe dejar que lo hagan solos y ayudarles para limpiar
algunas zonas como orejas, cuello, codos y rodillas.
El lavado de manos antes de cada comida y después de usar el sanitario previene infecciones y parasitismo
intestinal.
El cepillado de dientes, inmediatamente después de cada comida, es el requisito para mantener una buena
salud oral; a esta edad hay que colaborarles y enseñarles a usar el cepillo, la seda dental y el revelador de
placa bacteriana.
Es necesario insistir en que si los niños observan que sus adultos significativos no tienen un ritual de
cumplimiento estricto en relación con sus habitos higienicos, les quedara mas difícil el aprendizaje de tales
habitos.
Control de esfínteres
El control de esfínteres, es decir, que los niños aprendan a orinar (miccion) y defecar en momentos y sitios
aceptados culturalmente y no en sus ropas y sus camas, puede adquirir connotaciones de un verdadero dolor
de cabeza en las crianzas si no se tienen en cuenta algunas consideraciones sobre este proceso, que se insiste,
es fundamental cultural.
Entre los 18 y 24 meses no antes, se inicia la educación para el control de esfínteres. La maduración
neurológica, motriz y social que tienen los niños a esta edad, los han preparado para este aprendizaje.
Cuando se empiece este proceso, es consejable quitarles y el pañal durante el dia, para que los niños sientan
la sensación de orinar y defecar y aprendan a avisar que tienen necesidad. Cuando esto suceda, los adultos
deben actuar con tranquilidad y afecto, indicándole el sitio de la casa destinado para orinar o defecar, el cual
debe ser siempre el cuarto de baño.
En este sitio de la casa se deben hacer ajustes necesarios para la comodidad de los niños en esta edad; por
ejemplo, en lo relacionado con el control de esfínteres anal, la bacinilla debe ser comoda, de tal manera que
puedan estar en la posición fisiológica para defecar, esto es, con las plantas de los pies apoyadas en el suelo
y las piernas contra el abdomen. La micción y la defecación deben ser siempre en el cuarto de baño y no es
recomendable trasladar la bacinilla a otro sitio de la casa para que los niños orinen o defequen.
Una recomendación importante es que los adultos no se deben ofuscar, ni mucho menos, regañar a los niños
en proceso de aprendizaje de control de los esfínteres, por los “fracasos”, pues si bien, es cierto que con
rigidez se logran efectos inmediatos, quedan cicatrices que a veces se manifiestan en ciertos modos de
comportamiento en edad adulta, tales como la personalidad obsesiva en relación con el aseo personal. Lo
idea, y valga la pena la insistencia, es que los niños aprendan a controlar sus esfínteres por sensación y no
retener por temor y miedo.
El sueño
Loa niños en edad preescolar tienen un patrón de sueño bien establecido, por lo general duermen toda la
noche y a veces hacen una siesta diurna. Si es posible, debe haber una habitación para ellos o, al menos, una
compartida con un hermano, pero en camas separadas.
Los padres deben establecer un horario adecuado, de tal forma que los niños puedan tener las horas que
necesitan de sueño y asi el despertar será espontaneo en la mañana, preparándose entonces para otra jornada
de juego y aprendizaje.
La habitación de los niños debe ser bien ventilada, acogedora y segura, con un sitio para poner sus juguetes.
Los terrores nocturnos son frecuentes a esta edad; los padres deben tranquilizar a los niños que los tienen y
brindarles seguridad.
No es aconsejable que los niños se pasen a dormir a la cama de los padres, ni que sean pasados dormidos de
la cama, pues se crea desconfianza en la relación. Lo aconsejable es que se acompañe a los niños, sin
acostarse con ellos, hasta cuando se duerman; esto se debe hacer disciplinadamente, cuantas veces sea
necesario en la noche, y es un buen momento para compartir historias contadas o leídas con ellos.
La alimentación
Los niños en edad preescolar tienen un apetito variable; unos días ingieren gran cantidad de comida, otros
menos y otros muy poca; los padres deben respetar los niños y no obligarlos a comer en horas inapropiadas
ni en cantidad exagerada.
La alimentación de los niños preescolares debe ser balanceada y suficiente para cubrir sus requerimientos
nutricionales. Se les deben ofrecer cinco comidas al dia; el desayuno, un refrigerio en la mañana, el
almuerzo, un refrigerio en la tarde y la cena.
El desayuno, almuerzo y cena deben contener los nutrientes básicos: agua, proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas y minerales; además, fibra. Los refrigerios no necesitan aportar todos los nutrientes; su función es
proporcionarles energía para continuar las actividades propias de la edad.
A los niños se les debe enseñar a comer siempre en el sitio dispuesto para tal fin en la casa, usualmente el
comedor. No es aconsejable que los niños ni tampoco los adultos coman desordenadamente en lo
relacionado con sitios u horarios; por ejemplo, es una pésima practica permitir o inducir a que los niños
coman cuando ven televisión.
La disciplina
En la edad preescolar se empiezan a hacer propias las normas que permiten la convivencia. Son los adultos
cercanos al niño, especialmente los padres, los que tienen la responsabilidad ineludible de enseñar estas
normas.
La edad preescolar es la época en la que los niños suelen reaccionar violentamente con pataletas cuando sus
deseos no son satisfechos de inmediato. No es aconsejable que los padres, generalmente por miedo a la
rabieta, les proporcionen, lo que piden con violencia, ni que reaccionen agresivamente ante la pataleta,
porque ambos mensajes sin perjudiciales; el primero les enseña que con violencia se obtienen cosas, y el
segundo, que ante la agresividad se debe responder violentamente.
Ante las pataletas el adulto debe decirles a los niños con seriedad y firmeza en la voz, sin gritarles ni
agredirlos que de esa manera no los atenderán; poco a poco, con una conducta consiente por parte del adulto,
los niños aprenden que así no se obtiene la atención de los padres o de los adultos significativos
En el proceso de construcción de normas, es necesario que los padres sean consientes en su posición y que
los actos que deben ser reprobados lo sean siempre, asi como darle la aprobación a aquellos que requieren.
Los padres deben ponerse de acuerdo para no desautorizarse delante de los niños, pues esto perjudica
notablemente la relación y le impide aprender la norma que se pretende inculcar.
Jardin infantil
El ingreso al jardín infantil debe hacerse preferentemente alrededor de los 3 años; en esta época, los niños
son capaces de permanecer mas tiempo separados de sus padres, sin temor a perderlos y de compartir con
otros niños de su misma edad.
Además, tienen cierta capacidad de controlar esfínteres y un buen lenguaje para expresar sus deseos y
necesidades, lo que contribuye a que el tiempo que pasan en el jardín sea placentero y estimulante de su
desarrollo social, motor, emocional y cognoscitivo.
Al elegir el jardín infantil se debe obrar con la suficiente responsabilidad, de tal modo que sea el mejor en lo
relacionado con su ubicación, sus instalaciones, sus programas y el personal que los lleva a cabo. Es un
análisis que no se debe obviar por ningún motivo.
La llegada al jardín infantil debe ser una tarea mancomunada ente la institución y los padres, de tal modo
que a los niños se les garantice una adaptación placentera y gradual, con el fin de que se pueda lograr la
finalidad fundamental de este proceso, cual es la de acompañarlos en esta importante etapa de su
socialización.
Recurso 7.1
Puericultura del niño en edad escolar
La época maravillosa, pasaje de lo irreal a lo real, de lo individual a lo familiar de lo colectivo a lo social,
con un aparente equilibrio personal. El niño y la niña en edad escolar tienen mayor conciencia de si mismos,
poseen sentido de individualidad y capacidad crítica, pueden establecer relaciones duraderas con personas
diferentes a sus padres y le dan mucha importancia a lo que piensan de ellos.
En esta, como en todas las edades, siempre es necesario un acompañamiento inteligente y amoroso, con
efecto, comprensión y reconocimiento. Algunos de los elementos que se deben tener en cuenta para este
acompañamiento son los hábitos higiénicos, el control de esfínteres, el sueño, la alimentación, el juego y la
escuela.
Hábitos higiénicos
A los siete años, se espera que el niño haya adquirido los hábitos higiénicos inculcados por sus padres; a
partir de esta edad, solo hay que reforzarlos permanentemente para mantenerlos.
Baño
El niño en edad escolar es capaz de bañarse solo; a veces hay que recordarle que se limpie mejor el cuello,
las orejas, los codos y rodillas; disfruta del baño, aunque inicialmente puede resistirse a hacerlo. En algunas
ocasiones hay que llamarlos a la moderación con el uso del agua y del jabón.
Cepillado de dientes
Llegada a la edad escolar, el niño suele haber adquirido el hábito de cepillarse los dientes después de cada
comida y antes de acostarse, si durante los años anteriores los padre y adultos que lo rodean han sido
consistentes en la enseñanza y el ejemplo; aunque hay que continuar supervisando la calidad del cepillado,
para lo cual es útil el revelador de placa bacteriana, especialmente en la noche.
El hecho de que el niño pierda dientes de leche para dar paso a los permanentes no debe ser motivo de burla
por parte de los adultos, sino de explicación y apoyo.
Lavado y cuidado de las manos
El ejemplo de los adultos de lavarse las manos antes de comer y después de usar el sanitario continúa siendo
importante para reforzar este hábito, aunque habrá ocasiones en que hay que recordarle que lo haga. La
mayoría de los niños necesitan ayuda para recortar y limpiar sus uñas.
Control de esfínteres
En la edad escolar, el niño suele tener un buen control de esfínteres, aunque puede ocurrir que niños sanos se
orinen ocasionalmente en la cama o en el salón de clase; serán necesarios el amor, la comprensión y el
respeto para que el niño supere esta dificultad sin dañar su autoestima.
El 2% de los niños en edad escolar pueden orinarse en forma frecuente en la cama, muchos de ellos con
historia de familiares a quienes también se les dificulto el control nocturno del esfínter vesical; en estos
casos es necesario una consulta medica para evaluar posibles y ocasionales enfermedades, además del
apoyo, respeto y comprensión de los padres.
Sueño
Durante la edad escolar el niño necesita dormir unas diez horas diarias; ocasionalmente hace una siesta corta
en el dia si el periodo del descanso nocturno ni fue suficiente; esto ultimo dificulta también el despertar
espontaneo en la mañana, por lo que es común tener que llamarlo varias veces. Los sueños están muy
relacionados con las actividades diurnas, con el cine y la televisión. Muchos niños de edad escolar pueden
tener un sueño inquieto, con movimientos amplios de piernas y brazos, sin que esto perturbe su descanso.
Es ideal que el niño en edad escolar tenga su cuarto solo; si la familia no tiene estas posibilidades, al menos
debe haber una cama para el y asignarle un lugar para guardad sus pertenencias y organizar sus colecciones
y tesoros, como las bolas de colores, las laminas y otros objetos de gran valor para el.
No es aconsejable que el escolar tenga televisión en su habitación, a libre disposición, porque todavia
necesita la orientación y acompañamiento del adulto para analizar el contenido de los programas y regular el
horario para esta actividad.
Durante el sueño del niño en edad escolar, pueden ocurrir pesadillas relacionadas con las actividades
diurnas, la televisión y el cine. Algunos niños pueden tener terrores nocturnos; en estos casos será necesario
recibir la seguridad, compañía y comprensión de los padres.
Alimentación
El niño en edad escolar necesita una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada-CESA-, que
le proporcione todos los nutrientes que requiere para su crecimiento.
Algunos escolares se niegan a ingerir el desayuno, sobre todo cuando este se le ofrece muy temprano,
porque les produce nauseas; en estos casos, los padres pueden compensar esta carencia aumentando y
mejorando la calidad de los alimentos que les empacan en la lonchera para la media mañana.
Generalmente, el niño escolar tiene buen apetito; en ocasiones puede tener inapetencia, en la que hay
preferencia solo por algunos alimentos, principalmente golosinas, muchas veces influido por la televisión;
en tal caso habría que con la de otros nutriente necesarios.
Los padres y maestros, pueden enseñarle el valor nutritivo de los alimentos, tanto los que se consumen en la
casa como en la escuela. Los requerimientos nutricionales en la edad escolar pueden ser dados en cinco
comidas diarias: desayuno, refrigerio en la mañana, almuerzo, refrigerio en la tarde y cena.
El desayuno, almuerzo y cena deben contener todos los nutrientes- proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas, agua y fibra-; los refrigerios generalmente aportan energía, para que el niño continue con su gran
despliegue de actividad.
Cuando el niño no consume un desayuno o almuerzo completo, los refrigerios deberam contener, además de
alimentos energéticos, los otros nutrientes.
Algunos niños llevan sus refrigerios de la casa, pero otros los adquieren en la tienda escolar; esta debe
ofrecerle al niño una variedad de alimentos que sean nutrivos.
Juego
En la edad escolar, el juego es una actividad insdispensable para que el niño continue su crecimiento y
desarrollo. El juego le posibilita el aprendizaje, lo pone en contacto con otros niños, lo introduce en el
mundo de las reglas y le enseña a aceptar los triunfos y las derrotas. En esta edad, es útil concertar el tiempo
de juego, pues el niño necesita mayor control para alternarlo con sus deberes escolares y asi contribuir el
desarrollo de la responsabilidad.
El niño en la edad escolar prefiere los juegos grupales, con niños de su mismo género. Dependiendo de si es
hombre o mujer tiene una barra de amigos o amigas en la escuela y otra en el barrio.
Pueden realizar juegos con gran despliegue de actividad y otros sedentarios; en ocasiones dedican gran
cantidad de tiempo a organizar sus colecciones personales. Sienten gran emoción por los paseos al aire libre.
La escuela
La institución educativa es indispensable en la vida del niño, favorece la socialización y le brinda elementos
conjuntamente con la familia para el desempeño en la sociedad en la que vive.
El aprendizaje requiere la interacción armónica entre el ambiente y el niño, quien debe amar la edscuela,
disfrutar de ella, sentir interés por la actividades que allí se hacen, amar al maestro o maestra y sentir afecto
por sus compañeros, para que los elementos de la institución educativa le brinca sean acogidos
efectivamente por el niño.
La adquisición de la autoestima, la responsabilidad, la autonomía y la solidaridad son pilares fundamentekes
para el buen desempeño escolar.
La autoestima es un sentimiento de satisfacción consigo mismo. La valoración que los padres y maestros
hagan del niño influirá definitivamente en la valoración que el niño tenga de si mismo y de sus actuaciones.
Para acompañar inteligentemente al niño en el desarrollo de su autoestima los padres y maestros deben
evitar ridiculizar al niño en las normas.
La responsabilidad va ligada estrechamente con la autonomía, siendo esta la capacidad de gobernarse a si
mismo, teniendo en cuenta el punto de vista de los demás. Para el desarrollo de la autoestima se debe
respetar al niño, darle la posibilidad de decir lo que se siente y piensa, asi como de hacer, procurando evitar
el autoritarismo, valorándolo, respetándolo y mostrándole el punto de vista de los demás.
La solidaridad va ligado con la autonomía, posibilita al niño la convivencia armoniosa, supone la
cooperación, la ayuda, la reciprocidad y se desarrolla paso a paso con elementos dados en la casa y en la
escuela.
Recurso 7.2
Puericultura del adolescente
Es la adolescencia época de cambios, de angustias, de fantasisas y de realidades, poca de llanto y alegría. Se
van gestando cambios en el cuerpo, se van gestando cambios en la mente. Se van gestando cambios en la
familia y en el entorno social. Y sin darse cuenta, la familia se va involucrando paulatinamente en todo esto,
unos para apoyar al adolescente, otros para recriminarlo y otros simplemente están ahí presentes con su
silencio, pero ahí están y eso es importante.
Es la adolescencia un periodo de grandes transformaciones en todos los aspectos del ser humano, como son
el biológico, el psicológico, el social y el familiar y cuyo principio y fin son difíciles de definir. Es un
vocablo que proviene de “adolescere” y significa devenir a la adultez.
Si se entiende la palabra puericultura como todo aquello referente al cuidado del niño, y si se piensa en el
hecho de que el adolescente esta en esa etapa de crecimiento y desarrollo final de la niñez, es perfectamente
aplicable la puericultura a la adolescencia, siempre y cuando responda a las necesidades propias de su
momento vital.
Si el devenir del niño trascurre en un continuo movimiento, el del adolescente conjura al máximo
movimiento al expandirse en todos los aspectos de su desarrollo humano, a una velocidad, a veces,
inalcanzable para el adulto.
Despedirse de la niñez representa para el adolescente renuncias y duelos, como la seguridad que desde la
infancia le han ofrecido sus padres, la riqueza creativa de la fantasia, la plasticidad de un cuerpo en sus
primeras etapas de desarrollo; pero, implica también, el desafio del encuentro consigo mismo, con su
identidad, con sus proyectos vitales, con la cultura en la que ha sido inscrito con su historia familiar y social,
con su presente y sus opciones. Significa, además, asumir responsabilidades, afrontar dificultades,
reflexionar discernir, tomar decisiones, equivocarse, arriesgarse, comprometerse
No obtante, el adolescente espera el acompañamiento, la autoridad, la seguridad, la flexibilidad y el
fortalecimiento de los valores, que le propician el dialogo y la concertación con los adultos significativos,
aunque durante su proceso de desarrollo necesite romper con los adultos significativos, aunque durante su
proceso de desarrollo necesite romper con ellos. De ahí la función puericultora como guie ante el
adolescente.
Los cambios generados en la adolescencia al igual que el acompañamiento que se debe brindar a esta, son
diferentes si se tienen en cuenta el ambiente sociocultural y familiar de cada uno, su herencia, su propia
personalidad y la etapa de desarrollo en que se encuentre: inicial, media y final.
Etapa inicial
Corresponde a la pubertad. Se caracteriza principalmente por las modificaciones en los aspectos biológicos
debidas a los cambios hormonales, que llevan a la aceleración en el crecimiento corporal y al desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios. Dicha aceleración se hace evidente en peso, talla, desarrollo muscular y
forma del cuerpo, que es variable según el genero; las modificaciones en los caracteres sexuales secundarios
se inician con la aparición del vello en la región del pubis en miembros genitales y el crecimiento de los
senos en las niñas y del pene y los testículos en los varones, asi como el aumento en la masa muscular, el
comienzo de la eyaculación y la masturbación.
Estos cambios coinciden con el estirón del crecimiento en ambos géneros, inicialmente mas rápido en el
femenino y con la aparición de la primera menstruación en la mujer. Es propicio en este momento inculcar
en los jóvenes el autocuidado, mediante una higiene personal adecuada, pues la aparición del sudor en
hombres y mujeres asi lo requiere.
Los cambios biológicos d la pubertad desencadenan fluctuaciones emocionales en los adolescentes por los
cambios en los niveles hormonales, los cuales se manifiesta por cambios bruscos en su comportamiento,
desde una gran ternura hasta una hostilidad severa en fracciones de tiempo muy cortas. La escucha por parte
de los adultos significativos es básica en la superación de la culpa, la confusión y la ansiedad que pueden
generar todos estos cambios.
Los adolescentes, en general, adoptan con fanatismo sus ideologías y manifiestan gran interés por entablar
amistad con otras personas diferentes a su núcleo familiar, al principio del mismo género, pero a medida que
avanzan en edad y en logros se acercan al otro género y se distancian del progenitor del mismo género. Es
asi una época propicia para enamoramientos fugaces. La sexualidad se sublima en algunas ocasiones con
actividades deportivas, musicales, literarias intelectuales, sociales y religiosas.
Es para la familia igualmente difícil vivir esta metamorfosis en la que se encuentra el adolescente y los retos
generados por ella; entonces, solo queda acompañarlo afectuosamente, sin temor ni lastima con una
distancia suficiente para permitirle su autonomía, pero con una cercanía que le facilite la confianza necesaria
en el contexto de un amoroso desapego.
Etapa media
En esta etapa surge la pregunta ¿Quién soy yo? Y en este proceso de búsqueda de identidad quizás la tarea
mas importante de la adolescencia, ocurre un distanciamiento afectivo de la familia de origen, situación esta
que genera gran ambivalencia en los adolescentes, pues al mismo tiempo que quieren identificarse con sus
padres, intentan ser diferentes a ellos en la lucha por su autonomía, convirtiéndose asi como este, en un
periodo de crisis también para los padres.
De esta forma, el adolescente establece un acercamiento a los grupos de jóvenes con intereses y edades
similares, a tal punto que quieren vestirse y actuar en forma grupal descalificando asi a sus progenitores,
usualmente al del mismo genero. Su comportamiento oscila entre la rebelión y el conformismo y sus
actividades difieren según el género; de tal modo, que puede observarse que mientras los grupos masculinos
están mas orientados hacia la acción, los femeninos tienden hacia la socialización y exploración de tipo
sentimental o romántico.
En la familia ocurre una crisis porque como toda relación es de doble via, los padres quieren seguir la
crianza tradicional, pero el adolescente quiere que le den ciertas libertades que no le daba antes. Por este
motivo, se produce un choque que se podría plantear como generacional; corresponde entonces a ambas
partes sortear esta nueva situación para lograr un equilibrio.
La función del adulto es la de aprovechar esa maravillosa oportunidad para ser guía en aspectos como el
autocuidado; la orientación sexual; la gestación; las prácticas de sexo responsable y seguro y la prevención
de factores de riesgo para farmacodependencia, alcoholismo y enfermedades de transmisión sexual, entre
otros.
Etapa final
Es la etapa en la que los jóvenes se preguntan ¿Dónde y cómo me ubico? Y reflexionan con respecto a su
vocación y a su búsqueda de pareja. Adquieren también una gran capacidad de intimidad, la cual se hace
mas evidente en la mujer. Al finalizar este periodo, los adolescentes se encuentran preparados para iniciar
una relación íntima mas estable y asumir su elección laboral o profesional.
La variación histórica, lingüística, social y cultural del mundo al que pertenecen los humanos, incide en la
forma en que los jóvenes, según su género, se ha propician del entorno en que les ha correspondido su
desarrollo vital.
De igual forma, las diferencias de los grupos familiares, con sus ausencias y sus presencias; con sus
posibilidades y carencias, dejaran una huella en la manera en que estos seres en expansión tendrán que
asumir sus tareas y responsabilidades como adultos. Es decir, el ambiente familiar, los estilos de vida, los
valores heredados, harán que el joven o la joven que afrontan la falta de uno de los padres, el trabajo
prematuro, las responsabilidades anticipadas, puedan afrontar estos retos con mayor o menor capacidad. O al
contrario, que quienes lo han poseído todo y no han asumido riesgos, puedan superar o no la búsqueda de su
autonomía e individuación.
Actividad motriz
Los jóvenes en la etapa inicial de la adolescencia ejecutan movimientos torpes y tienen cierta tendencia a los
accidentes por la adaptación a su nuevo cuerpo; del mismo modo, su marcha en general es poco elegante por
el crecimiento de sus extremidades, lo cual pone en jaque su autoestima, motivo por el cual requieren un
buen apoyo de los adultos acompañantes. En la fase final ejecutan con mayor precisión los movimientos
finos, tienen notable actividad motriz y aumento en el apetito.
Pensamiento
En los primeros años de este periodo vital, el adolescente tiende a pensar en forma concreta, es decir, piensa
principalmente en los resultados inmediatos de sus actos mas bien que en sus consecuencias. En los años
finales se acerca al pensamiento abstracto, o sea, que ya piensa mas en las consecuencias de sus acciones.
En cada una de las etapas de la adolescencia habrá situaciones diferentes que afrontar con sus respectivas
soluciones; es por eso, un momento propicio para que los educadores encaminen su función hacia la
educación para la reflexión, el discernimiento y la toma de decisiones como una necesidad irrenunciable de
los adultos guias.
Es la adolescencia un periodo tan trascendental en la vida del individuo que ha generado todo tipo de rituales
que podríamos llamar de iniciación y es por esto como, desde tiempos muy remotos, se han efectuado
diferentes formas de simbolismos de lo que implica para cada cultura este despertar en la escala vital.
En resumen, si los adultos significativos, padres, hermanos, educadores, personal de salud, apoyan y
acompañan a estos seres en su proceso de cambios pueden adquirir los elementos fundamentales en el logro
de las metas del desarrollo planteadas por el grupo de puericultura de la universidad de antoquia.
Es asi campo, pueden responsabilizarse de su salud mediante el autocuidado y el respeto por su cuerpo;
gozar de una buena autoestima el autocuidado y el respeto por su cuerpo; gozar de una buena autoestima en
la medida en que se puedan valorar asi mismos y lograr sus propios deseos; ser autónomos con una libertad
que les permita una practica del sexo responsable y seguro y elegir su profesión; encontrar el camino hacia
la creatividad al liberar su potencial; aprender la solidaridad al afrontar los avatares de la vida en compañía
de sus grupos de amigos y de su familia; y comprender que la felicidad se construye dia a dia mediante el
disfrute de sus actividades y la superación de los obstáculos.

También podría gustarte