Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Enfermería y Gestión de la salud
Primer año enfermería.

Programa de educación en salud

(Técnicas Participativas)
Cobán A. V. Mayo 2,023
Estudiantes, Sección B.

Anabelly Tiul Itzep - ID 000140246


Brenda Azucena Cucul Chen – ID 000139803
Cesia Abigail Ester Sam Tut - ID 000141061
Cristian Eduardo Aguilar Chiquin - ID: 000140698
Dary Bladimir Abimael Winter Pereira – ID 000141553Dulce
Edgar Eduardo Max Gualib - ID 000140916
Edvin Amílcar Xol Cacao – ID 000140037
Emma Yulis Yurelbe Choc che. -ID 000141793
Franklin Alexander Xo Xol – ID 000143149
Gayli Yesenia Magaly Pop Chaman - ID 000143107
Gleydi Yesenia Floridalma Cao Paau - ID 000141847
Gloria Georgina Rosales Sierra - ID 000129225
Hugo Leonel Xicol Choc – ID 000142950
Jackelyn Sarahí Ical Cal - ID 000141187
Jimmy Gamaliel Caal.Quej - ID OOO14O832
Katerin Sarai Hún Poóu – ID 000142065
Katherine Melissa Anahí González Ibáñez - ID 000110191
Kimberly Sorayda Tiul Gualna. - ID: 000140249
Marilyn Dayanara García Rodríguez – ID 000141146
Milton Alexander Caal - ID:000144690
Mishell Johana Xi Rax - ID 000140723
Sandy Keren Yahaira Mejía Morales – ID 000143250
Shaila Marleny Ico Bol - ID 000140598
Shayda Vanesa Figueroa Delgado - ID 000140146
Shirley Danira Esmeralda Ponce cab – ID 000142304

i
Contenido

i. Introducción..........................................................................................................3

ii. Objetivos....................................................................................................................5

1. Prevención de Embarazos en la Adolescencia...................................................6

2. Atención prenatal.................................................................................................9

Técnica de presentación del control prenatal..................................................................................9

3. Olla o Guía alimentaria......................................................................................16

4. Alimentación complementaria...........................................................................27

5. Higiene personal.................................................................................................36

6. Desnutrición en la niñez.....................................................................................43
ii
7. Diarrea.................................................................................................................50

8. Lavado de manos................................................................................................53

9. Manejo de la basura...........................................................................................54

10. Conclusiones........................................................................................................60

11. Referencias..........................................................................................................61

12. ANEXO................................................................................................................62

Técnica Participativa.......................................................................................................................62

i. Introducción

El programa de educación para la salud es de gran importancia para el proceso de, consejeia a la
población con el fin de buscar el cambio de comportamiento, ya que provee de manera ordenada y
sucesiva las herramientas que se utilizaran para el desarrollo de la capacitación comunitaria. Dentro de
este programa de educación en la salud contiene temas de interés como: prevención de los embarazos a
temprana edad, la atención prenatal, promoción y educación en temas de higiene personal, también
abarcamos temas como alimentación complementaria, La desnutrición en la niñez, entre otros. Todos
iii
estos temas relevantes para poder contribuir a la promoción y prevención de la salud en las
comunidades.
Así mismo cada uno de los temas se contemplan el plan de sesión educativa y las técnicas
participativas para lograr la participación y empoderamiento de la población en busca del autocuidado
de la salud , herramientas que ayudan a tener acercamiento entre el Profesional de la Salud y la
población con el fin de trasmitir mensajes que los motive a mejorar la salud de manera individual y
colectiva

iv
ii. Objetivos
Objetivo General:

 Contribuir a través de la educación en salud a mejorar las condiciones de vida de la población


utilizando diferentes técnicas participativas para lograr comprensión de los temas y fomentar el
autocuidado de la salud.

Objetivos Específicos:
 Aportar información acerca de los temas de mayor relevancia que son las causas principales
problemas de salud.
 .
 Ofrecer una visión de la salud motivadora para fomentar el autocuidado.

 Establecer una comunicación mas efectiva con la población para el cambio de comportamiento

v
1. Prevención de Embarazos en la Adolescencia
Adolescencia
Etapa de transición entre la niñez y adultez, de gran intensidad de afectos y vivencias, cronológicamente (10-
19 años), sociológicamente (independencia y autonomía), psicológicamente(identidad y proyecto de vida
propia).
Etapas de la adolescencia
Temprana: 10-12 años
Media: 13-17 años
Tardía: 17-19 años
Joven: 19-21 años
Adulto Joven: 21-24 años

La adolescencia
Es una de las etapas más difíciles

Para nosotros como seres humanos


Ya que es estado de inmadurez en donde se busca una madurez

En la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura.

6
Etapas de la adolescencia

Adolescencia temprana 10 a 13 años

Adolescencia media 14 a 16 años

Adolescencia tarida 17 a 19 años

El embarazo
Comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda en el ovulo de una mujer y este ovulo
implemente en la pared de útero.
Un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano.

Embarazo en la adolescencia
La falta de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias.

Familias disfuncionales y o en crisis

Perdida de un ser querido

Enfermedad crónica de un familiar

7
Madre o hermana con embarazo en la adolescencia

Madre o Padre ausente

Crecer en condiciones de pobreza.

Haber sido víctimas de abuso sexual.

Migración y pobreza

Consecuencias del embarazo en la adolescencia


MADRE: Consecuencias Fisiológicas
A corto plazo: Anemia, prematuridad, hipertensión, enfermedades de transmisión
sexual,mortalidad materna
A largo plazo: Baja estatura, tiene mayor probabilidad de presentar obesidad e hipertensión enetapas
posteriores
MADRE: Consecuencias Fisiológicas

Mayor número de hijos no deseados

8
Mayor inestabilidad con la pareja (solo el 20& de las casadas permanece con el padre de suhijo a largo
plazo).

9
Escaso nivel educativo o fracaso escolar menor ingreso económico de sus pares

Escaso nivel educativo o fracaso escolar menor ingreso económico de sus pares.

Distanciamiento de sus pares que genera aislamiento social estrecha relación con su familia.

HIJO: Consecuencias Fisiológicas

Bajo peso al nacer prematuridad.

Mayor incidencia de muerte súbita traumatismo e intoxicaciones accidentales.

Infecciones agudas en menores.

Desnutrición.

La tasa de mortalidad en lactantes es el doble en lactantes de madres adolescentes menoresde 17 años.


4
HIJO: Consecuencias Psicológicas y Sociales

Mayores problemas de conductas en edad escolar.

Obtienen más bajos puntajes en pruebas intelectuales.

VIOLENCIA, Maltrato y abandono por parte de la madre para el Hijo.

Mayor frecuencia por su uso de drogas

Mayor taza de embarazo en adolescencia.

Prevención

¿Cómo evitar un embarazo?

Existe la creencia de que se deben tener relaciones sexuales tanto para probar la virilidad del hombre, como
la fidelidad y lealtad de la mujer al “demostrar amor”, lo que es totalmente erróneo y puede conducir a un

5
embarazo no deseado o al contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la madurez paracomprender su
significado y responsabilidad.
Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos y la formade prevenirlos.
En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las relaciones coitales, sobre
todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia

6
suele ser irregular.

Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia y
consultar al médico para que si se desean tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para
cada adolescente.
Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar
decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son
buenos consejeros.
Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisionesde los demás, al
ejercicio de la sexualidad.
Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá
manejar.
Actuar con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenaza y decir siempre NO cuando exista la
presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión casi nunca termina en una relación duradera y
estable.

Recomendaciones

No comiences demasiado pronto a experimentar con tu cuerpo y a practicar la relación sexogenital.


Abstinencia (no tener relaciones sexuales) es la única forma segura de prevenir el embarazo.
Busca ayuda y orientación de un adulto de tu confianza.

Asiste a los Espacios Amigables.

7
Plan Sesión educativa.: Prevención de embarazos en adolescentes

ACTIVIDAD METODOLOGIA RECURSOS RESPONSABLE FECHA


Objetivo: concientizara las Expositiva Cartel
adolescentes a cuidar su Marcadores
cuerpo y estar informada para Maskin tape
tomar decisiones adecuadas
para alcanzar su proyecto de
vida.
Presentación de participantes Dibujo en parejas Dibujos
Cartulina
Marcadores
lapicero
Desarrollo del tema: Dibujos Imagenes de
Adolescencia generadores adolescentes
Prevencion de embarazos (Historia) Marcadores
consecuencias Crayones
cartulina

Evaluacion Pelota preguntona Pelota


Papel bond
Lapiceros
Preguntas sobre
el tema

8
2. Atención prenatal

Técnica de presentación del control prenatal

El control prenatal se define como “un conjunto de acciones y actividades que se realizan a la mujer
embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el normal desarrollo del feto y obtener un
recién nacido en óptimas condiciones, como su madre, desde el punto de vista físico, mental y emocional.
El control prenatal es importante tanto para la madre como para su hijo, ya que puede ser utilizado para
controlar la salud, el desarrollo y el bienestar del feto, lo que lo llevará a un momento feliz y sin
complicaciones; garantizando, además, el control de la salud materna. Con la ayuda del control prenatal, un
especialista puede controlar el desarrollo del embarazo y preparar a la madre para el parto y el cuidado del
niño. La importancia de ejercer el control prenatal para que, aunque sea un embarazo saludable, sea lograr
que se desarrolle de tal manera que ambos gocen de excelente salud, solo así podrá asegurarse de que el bebé
nazca en las mejores condiciones. Posibles condiciones, Además, de esta manera tanto la mujer como su
ginecólogo tendrán una excelente fuente de información sobre el desarrollo de ambos, lo que, a su vez,
puede ayudarlo a prevenir una gran cantidad de complicaciones.

9
Control Prenatal
La atención o control prenatales es el conjunto de actividades sanitarias que reciben las embarazadas durante
la gestación. La atención médica para la mujer embarazada es importante para asegurar un embarazo
saludable e incluye controles regulares y análisis prenatales
Los objetivos del control prenatal son:

Evaluar el estado de salud de la madre y el feto

Establecer la Edad Gestacional

Evaluar posibles riesgos y corregirlos

Planificar los controles prenatales

Indicar ácido fólico lo antes posible, para la prevención de defectos del tubo neural Según el Manual
Ministerio de Salud 2008 el Objetivo general del Control Prenatal es:
Controlar la evolución de la gestación

Fomentar estilos de vida saludables

Prevenir complicaciones

Diagnosticar y tratar oportunamente la patología

Derivar a niveles de mayor complejidad cuando corresponda

Preparar a la madre, su pareja y familia, física y psíquicamente para el parto y nacimiento, ayudándoles a
desarrollar sus respectivos roles parentales.

10
La frecuencia recomendada para un embarazo no complicado es:

Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas

11
Cada 2–3 semanas entre la semana 28 a la semana 36

Semanalmente después de las 36 semanas. Primer Control


Se debe realizar una historia clínica completa, se deben ordenar algunos exámenes de laboratorio y se debe
proporcionar información sobre un embarazo saludable. Además, es necesario realizar un examen físico,
pesar, medir y calcular el IMC (índice de masa corporal), con el cual se puede determinar el aumento de peso
recomendado. Historia Es de suma importancia evaluar el estado de salud actual e identificar la presencia de
posibles factores de riesgo. Los factores de riesgo previos en embarazos anteriores son importantes, como el
parto prematuro, el retraso del crecimiento y la hipertensión, que tienen un alto riesgo de recurrencia en
embarazos posteriores. Pasos esenciales para la atención integral embarazo
Brinde atención integral (biopsicosocial) y diferenciada, con calidad y respeto, enfoque de género,
pertinencia cultural y a su discapacidad, si la tiene; atienda en idioma materno, si no es posible solicite un
intérprete y respete los objetos personales con significados simbólicos y en casode ser necesario se podrán
retirar con respeto.
Identifique signos y síntomas de peligro, si los hay, refiera, llene la boleta de referencia, indicando estado y
tratamiento brindado. Establezca comunicación telefónica, para informar sobre el estado de la paciente.
Registre en SIGSA y dé seguimiento a la contra referencia.
Llene correctamente la “Ficha de Riesgo Obstétrico”.
Llene la ficha de la historia clínica completa. (ver anexo 7, página 87).
Llene carné, incluido el esquema de inmunizaciones.
Realice examen físico completo.
Brinde información, orientación y promoción sobre: lactancia materna inmediata y oportuna, alojamiento
conjunto, lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de la niña o niño e
introducción de alimentos a partir del sexto mes de vida, así como continuar la lactancia materna hasta los
dos años o más, opciones para mantener la lactancia incluso si es necesario separarse de sus hijas o hijos
(ejemplo madre trabajadora o en circunstancias especiales), ingesta de líquidos y alimentación adecuada para
la madre.
Brinde información, orientación y promoción sobre: derechos sexuales y reproductivos, consejería en
planificación familiar, consejería pre y post en la realización de la prueba de VIH, paternidad y maternidad
responsable, prevención de cáncer cervicouterino, autoexamen de mamas, (ver anexo No. 9 en el Módulo de
Adolescencia y Juventud) plan de emergencia familiar (ver anexo No. 5. de este módulo) y plan de
emergencia comunitario, (ver anexo No. 6. de este módulo) y consumo de alimentos adecuados.
12
Entregue suplementos (hierro y ácido fólico) y medicamentos que sean necesarios.

Requiera o evalúe exámenes de laboratorio clínico.

13
Realice acciones de vigilancia epidemiológica, si el caso lo amerita.

Acuerde con la embarazada la próxima cita.

Aplique los pasos respectivos de la Iniciativa de Servicios de Salud Amigos de la Lactancia Materna
(ISSALM). 14. Registre en SIGSA.

Atención prenatal según Normas de Atención


Primera cita: antes de las 12 semanas de gestación.
Segunda cita: alrededor de las 26 semanas de gestación.
Tercera cita: alrededor de las 32 semanas de gestación.
Cuarta cita: entre las 36-38 semanas de gestación. En adolescentes: (10-19 años): ▫ Citas cada 30 días a partir
de su primera atención prenatal hasta la semana 35 (8 meses de embarazo).
Luego citas cada 15 días hasta el parto. ▫ Si fuese menor de 14 años iniciar

14
proceso de notificación en la Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público, (guíese por el
Protocolo de Atención a Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual)
Signos de peligro
Hemorragia vaginal.
Dolor de cabeza que no quita con ningún analgésico.
Dolor en la boca del estomago
Visión Borrosa
Fiebre
El médico realizará un examen médico completo. Esto generalmente incluye un examen físico, análisis de
sangre y orina para asegurarse de que está sano. Además, las citas prenatales pueden incluir:
Medición la altura, el peso, la presión arterial, la respiración y el pulso.
Examen de mama.
Examen pélvico.
Prueba de Papanicolaou.
Pruebas para enfermedades de transmisión sexual (ETS) como clamidia, gonorrea, sífilis yVIH.
Pruebas de detección de diabetes, anemia, hepatitis B y rubéola

Plan
Tema Lactancia materna exlcusiva

15
ACTIVIDAD METODOLOGI RECURSOS RESPONSABLE FECHAS
A
Objetivo Dar a conocer
los hábitos adecuados
durante el embarazo
Expositiva Cartel EEP
Presentación de
participantes Juego de Escenografía EEP
memoria
Desarrollo del Diálogo Escenografía
Tema: Sociodrama Contenido del tema EPP
Cuidados durante el
embarazo
Alimentación durante el
embarazo y platos
nutritivos

Pelota Preguntas
Evaluación Pelota Papel EPP
preguntona

3. Olla o Guía alimentaria

Actualmente, la población guatemalteca está atravesando una transición demográfica, epidemiológica,


nutricional y alimentaria; lo que se refleja en una disminución de los casos de enfermedades infecciosas,
pero en contraste se experimenta un aumento alarmante por enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT), tales como: obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, pulmón, riñones y
diferentes
tipos de cáncer, debido en gran parte al cambio en el estilo de vida de la población guatemalteca. Por lo
anterior, el Programa Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer,
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, convocó a diferentes instituciones para reactivar la
Comisión Nacional de Guías Alimentarias, con el propósito de revisar y actualizar las Guías Alimentarias
16
para Guatemala, cuya última edición data de 1996.

Qué es la olla familiar?


La pirámide alimenticia, pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia
gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos recomendados para consumir diariamente por las
autoridades sanitarias para mantenernos saludables.
Propósito de las guías alimentarias:
Es promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada y culturalmente aceptable en la
población sana mayor de dos años, para evitar los problemas de desnutrición en la niñez y prevenir las
enfermedades crónicas no transmisibles en jóvenes y adultos.
Las Guías Alimentarias para Guatemala son un instrumento educativo para que la población
guatemalteca pueda elegir los alimentos para una dieta saludable, y están dirigidas a la población sana mayor
de dos años.
Coma Variado cada día como se ve en la olla familiar, porque es masa sano y económico.
Coma todos los días hierbas y frutas, porque tienen muchas vitaminas.
Coma diariamente tortillas y frijoles por cada tortilla sirva dos cucharadas de frijol, porquetrae cuenta, llena
más y alimenta mejor.
Coma tres veces por semana o más: huevos, queso leche o Incaparina que son especiales para el crecimiento
en la niñez y la salud de toda la familia.
Coma al menos dos veces por semana o más, un trozo de carne, pollo, hígado o pescado para evitar la
anemia y la desnutrición.
Coma semillas manías, habas, semillas de marañón, ajonjolí y otras, porque son buenas para completar su
alimentación.
Coma menos margarina, crema, manteca, frituras, y embutidos para cuidar su corazón y gastar menos. Use
aceite vegetales y coma aguacate, pescado o soya.
Prepare las comidas con poca sal para evitar enfermedades. De sabor a sus alimentos agregando condimentos
como: tornillo, laurel, pimienta, limón, culantro, hierbabuena y otros.
Todos los días haga ejercicio o camine rápido media hora o más, porque su salud.
Evite tomar licor porque daña la salud del bebe. Tome jugos y licuados naturales con poca azúcar, es más
sano. Tome 8 vasos de agua segura (hervida o clorada) al día.

17
Menú para embarazada
Una pieza de pollo(proteína) a vapor con el acompañamiento de una pasta ligera (carbohidratos) al lado con
una tortilla (carbohidrato) de maíz con rodaja de aguacate (grasas) y una bebida natural de jugo de naranja
(vitamina) con papas asadas (carbohidratos).

Pollo (proteína) cocido con salsa de tomate (vitamina), ensalada de tomate, pepino y cebolla (vitamina),
tortilla, arroz cocido(carbohidratos), jugo de piña natural.

18
Frijol negro (proteína), tortillas (carbohidratos), ensalada de tomate (vitamina) y jugo de papaya (vitamina).

Importancia de lactancia materna


La leche materna contiene:

Factores inmunes de protección que ayudan a prevenir infección.


Factores de crecimiento que ayudan a desarrollar el intestino y otros sistemas (sanardespués de
diarrea).
Enzimas que hacen más fácil digerir y absorber la leche.
Ácidos grasos esenciales que ayudan el desarrollo del cerebro.
El contacto piel a piel ayuda a regular la temperatura del bebé y la respiración, ayuda en eldesarrollo y
19
aumenta la producción de leche. La lactancia materna evita a que se enfermen y mueran los niños

20
Las madres que dan de mamar a su hijo están utilizando el recurso natural renovable más valioso.
Las madres que dan de mamar a su hijo contribuyen a que el país más sanos, más inteligentes y más
seguros de sí mismos.
Las madres que dan de mamar a sus hijos están contribuyendo a formar la inteligencia
y el futuro de su país.
Las madres deben saber que tienen un recurso irremplazable para criar las generaciones futuras.

Etapas de la leche y calostro


Recomendaciones para la madre en su hospitalización
Utilice el tiempo de hospitalización como una oportunidad para practicar los cuidados de su hijo/a bajo la
supervisión experta del personal del Servicio de Neonatología.
Permanezca el mayor tiempo posible con su hijo/a en la habitación, de tal manera de ir conociéndolo/a y
resolviendo dudas a medida que se presentan.
Tenga mucha paciencia y confianza en sí misma y no realice comparaciones: es un proceso de aprendizaje
mutuo, gradual, toma tiempo. En caso de necesitar ayuda busque asesoría en el personal del Servicio de
Neonatología.
Generales
Ofrezca el pecho a libre demanda, sin restricciones, especialmente las primeras dos semanas de vida de su
hijo/a. Esto le asegurará tener una abundante producción de leche.
Practique diversas posiciones hasta encontrar la que más le acomode a usted y su hijo/apara amamantar.
Aliméntese en forma sana y equilibrada. No existen los “alimentos prohibidos”.
Evite el uso precoz de mamaderas y chupetes, ya que se asocian a dificultades en la lactanciaal provocar en
los niños una succión distinta a la que se realiza en el pecho.
Tome agua en respuesta a la sed, sin exagerar. La producción de leche no se

21
relaciona con los líquidos ingeridos.
Evite el uso precoz de fórmulas lácteas u otros suplementos en los recién nacidos, que afectan negativamente
el establecimiento de la lactancia. Su uso se justifica solo en casos determinados y con indicación médica.
El ser humano es, por esencia, mamífero. Los mamíferos maman y dan de mamar. Salvo casos
excepcionales, no existe ninguna razón para que una madre que desea dar pecho tenga baja
producción de leche. Como madre, solo debe mantener el pecho accesible y dejar que su hijo/a utilice sus
instintos y reflejos.
Según estadísticas de la UNICEF, hasta el año 2011 en Chile el 77% de los niños menores de un mes se
alimentaba con leche materna en forma exclusiva, disminuyendo bruscamente a un 64% a los 3 meses y solo
un 41% a los 6 meses. *
Antes de la Campaña “Elige Amamantar” -impulsada por el gobierno- y del post natal extendido, solo un
10% de las mujeres que formaba parte del mercado laboral mantenía lactancia materna exclusiva al sexto
mes; la meta ahora es elevar esa cifra al menos al 50%. En Chile, el 20% de los niños recibe leche artificial
al primer mes de vida.

Consejería efectiva en la lactancia materna


Durante la atención prenatal las consejerías en lactancia deben ser prácticas, relevantes y útiles para las
madres. Para que esto se dé, hay diez claves que incluyen:

22
Explicar la relevancia que tiene la Lactancia Materna Exclusiva para el desarrollo infantil durante los
primeros seis meses.
Resaltar la importancia del contacto piel a piel sin interrupciones inmediatamente después del parto y el
inicio de la lactancia materna durante la primera hora. Esta práctica favorece los mecanismos
hormonales que inician los procesos de producción y bajada de la leche.
Comentar los tipos de leche y las características e importancia del calostro, para que no se descarte
cuando presenta las diferentes variantes normales de coloración.
Mostrar cómo la madre puede tener la posición más conveniente para la lactancia dependiendo de sus
necesidades.
Enseñar la colocación adecuada al pecho y el agarre correcto.

Describir las formas de reconocer una succión eficaz y agarre adecuado.

Enseñar las señales de hambre de los bebés, para evitar crisis de llanto y retraso en la alimentación.

Enseñar a las madres la extracción manual de la leche para mantener su banco de leche propio en caso
de separaciones o en caso de hospitalizaciones.
Resaltar de forma clara y precisa los riesgos de no practicar la lactancia materna.

Dar a conocer a la madre los recursos comunitarios disponibles para el apoyo de la lactancia en
lascomunidades.

23
Variaciones Descripcion Ventajas Consecuencia
Es la leche que se La leche de El niñomenor
produce al inicio es de seis meses
inicio de no necesita
de la succión. consistencia rala, tomar agua para
La leche del permite saciar su sed
comienza se calmar la sed y .
ve asegura que Esto lo lograra
más rala que la el niño no tomando la
leche del final. se deshidrate, leche de inicio.
siendo muy adecuado Si se le da agua, en
Se produce en lugar de la leche de
en condiciones calurosas. inicio, es posible que
Mayor cantidad y disminuya el
proporciona gran consumo de
aporte de leche y hay riesgo a
vitaminas y que no suba peso o
minerales. que baje de peso.

Benéficios para el niño


El niño que se alimenta del pecho, recibe todo los nutrientes y el líquido que necesita.
La LME es ideal para su estómago, riñón y órganos que están aún en formación.
El niño que se alimenta del pecho, crece y se desarrolla adecuadamente.
Lo protege contra diarrea, alergias e infecciones y otras enfermedades.
Al dar pecho, el niño tiene una relación muy estrecha con su madre, lo que lo hace crecermás seguro
de sí mismo y sentirse querido.
La leche materna tiene sustancias especiales que otras leches, como las de bote, no tieneny nunca van a
tener.
24
Los adultos que fueron alimentados con pecho cuando eran niños tienen una menor presiónarterial y
menores niveles de colesterol, así como menor riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.

La madre:
La madre se recupera mucho más rápido del parto.
Tiene menos riesgo de padecer enfermedades como: cáncer de pecho o de ovario.
Su matriz vuelve más rápido a su tamaño normal.
Le da alegría y confianza de que está cuidando bien a su niño.
La familia Ahorra tiempo y trabajo, porque no tiene que hervir y lavar pachas.
La familia del niño que se alimenta del pecho, ahorra dinero al no tener que gastar en comprar leche de
bote (aproximadamente Q.640.00 mensuales), atoles, usar más leña, gas o electricidad para hervir y
calentar agua.
El niño se enferma menos, por lo que se reduce el gasto en medicinas y son menos las solicitudes de
permisos en los lugares de trabajo para llevar a los niños al centro de salud.
Favorece el espaciamiento de los embarazos, cuando la madre da lactancia materna exclusiva de día y
de noche, y siempre y cuando no haya tenido o visto su primera regla después del parto (método
MELA).
Plan sesión educativa

Plan Educativo

25
Tema: lactancia materna Participantes: madres lactantes

26
ACTIVIDAD METODOLOGI RECURSOS RESPONSABLE FECHAS
A
Objetivo Dar a conocer a
las madres lactancia los
beneficios de la lactancia
materna exclusiva Expositiva Cartel EEP
Presentación de
participantes refranes Refranes EEP
Cartulina
marcadores
Desarrollo del Personal experto en el
Tema: Panel foro tema EPP
Lactancia materna Faciitador
exclusiva ponentes
Beneficios para las Objetivos
madres, niño, familia Contenido
Mesas
Sillas

Pelota Preguntas
Evaluación Pelota Papel EPP
preguntona

27
4. Alimentación complementaria
Que es la alimentación complementaria?
Periodo que inicia después de los 6 meses cuando los niños y niñas además de lactancia materna necesitan
ir recibiendo poco a poco otros alimentos espesos que complementen su alimentación.
Características generales de la alimentación complementaria
Oportuna
Adecuada
Segura
Perceptiva

Oportuna
Inicia a los 6 meses de edad

Coincide con maduración del sistema digestivo del niño y la niña coincide con: desaparición delreflejo de
extrusión
Habilidad del niño (a) para mantenerse sentado

Adecuada
Alimentos complementarios de buena calidad nutricional (macro y micronutrientes)Frecuencia y cantidad
(suficiente)
No desplaza la leche materna

Alimentación perceptiva (apetito, comportamiento de la madre o cuidadora, técnicas de alimentación)


Segura
Almacenada, preparada y administración higiénicamente

Perceptiva
Alimentación que se brinda en un marco de afecto, respetado las

necesidades del niño.Alimentación activa: dar de comer, ayudar a cocinar

28
animar

¿Cuál es el rango de edad óptima para dar la alimentación complementaria?

La alimentación complementaria adecuada comprende:

Promoción de la lactancia materna continuada hasta por lo menos 2 años Prácticas para mejorar la cantidad y
alimentos que reciben los niños y niñasUso de alimentación espesos

Principios para la alimentación complementaria (oms)


Principio 1
Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, introducirlos
complementarios a partir de los 6 meses y continuar con la lactancia materna.
Principio 2
Mantenimiento de la lactancia materna frecuente y a demanda hasta los dos años de edad o más.

Aporte nutricional importante: 35-40% requerimientos de energía, 70% vitamina A, 40% calcio,37%
riboflavina.
Se asocia con mayor crecimiento lineal Menor riesgo de enfermedades, de

29
deshidratación Mejor recuperación después de episodios infecciososReducción de enfermedades crónicas y
obesidad
Principio 3
Practicar la alimentación perceptiva: los estilos más activos de alimentación mejorar la ingestanutricional.

ALIMENTACIÓN PERCEPTIVA
La alimentación perceptiva se refiere al nivel y tipo de interacción entre la madre o cuidadora y el niño (a),
que conducen a una experiencia positiva de alimentación, a una ingesta dietética adecuada y al
aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo (verbale intelectual)
Incluye ayudarle al niño (a) activamente a comer, platicarle mientras come, ser persistentey usar estrategias
positivas.

Principio 4
Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos.
Lavado de manos de cuidadores y niños (as).
Guardar los alimentos de forma segura, servirlos inmediatamente después de su

preparación. Utilizar utensilios limpios para preparar y servir los alimentos.

30
Principio 5
Proporcionar la cantidad adecuada de alimentos, comenzando con cantidades pequeñas yaumentando la
cantidad conforme crece el niño (a) mientras se mantiene la lactancia.
Principio 6
Consistencia de los alimentos:

Papillas, puré o alimentos semisólidos a partir de los 6 meses Alimentos que se pueden comer con los dos
dedos partir de los 8 meses
El mismo tipo de alimentos que el resto de la familia a partir de los 12 meses

Cuando se ofrecen alimentos de consistencia inapropiada, es posible que el niño (a) no logre consumir una
cantidad significativa, o que demore tanto en comer que su ingesta se vea comprometida

31
Plan Educativo
Tema: alimentación complementaria

32
Participantes madres lactantes con niños con más de 6 meses
CORREGIR DESDE AQUÍ LOS PLANES ESTAN DESCONFIGRURADOS Y INCOHERENTE LOS
TEMAS

33
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLES FECHA
NECESARIOS
OBJETIVO DE LA Expositivo Cartel 22/04/23
ACTIVIDAD Papel de
Socializar colorDibujos
la Marcadores
importancia sobre la Tijera
alimentación Resistol
complementaria a
lospadres de familia
de lascomunidades
ya que encierto
punto
hay
desnutrición
problemas
alimentarios e higiene.

Presentaci de Tarjetas partidas Papeles


ón Marcadore
participante sDibujos
s Papel de
colorCartón

34
Desarrollo del tema: Títeres Cartón Calcetines
Importancia de la Papel de china
alimentación Papel de colores
complementar ia Cartones Telas
Principios de la Títulos Imágene
alimentación s
complementar
ia

35
EVALUACIÓN Preguntas sobre Pelota
Dinámica de la eldesarrollo del
pelotapreguntona tema

36
5. Higiene personal
La higiene es la forma en que cuidas tu salud, esta práctica incluye cumplir ciertos hábitos tanto en la vida
personal, familiar, en el trabajo, la escuela y la comunidad. Es por eso que para conservar un buen estado de
salud y prevenir enfermedades, es importante desarrollar buenos hábitos de higiene personal, ambiental, de
los alimentos, entre otros.
Se trata de mantener el cuerpo limpio y sano. Una buena higiene personal puede hacer que seas menos
propenso a las enfermedades. La falta de estas medidas de higiene puede provocar algunos padecimientos
como la sarna, la micosis, la influenza, COVID- 19, enfermedades diarreicas, cariesdental, entre otras.
Todos los días estás en contacto con millones de gérmenes y virus que se encuentran en el medio
ambiente, algunos pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos, enfermarte. Los buenos hábitos de
higiene te ayudan a cuidar y a valorar tu cuerpo, prevenir enfermedades, además también hacen que te sientas
bien con tu apariencia y percibas la limpieza como bienestar.

Para mantener una buena salud es importante realzar las siguientes acciones a diario.

37
Lavarte las manos con agua y jabón antes de comer y de preparar alimentos y después de ir al baño
Bañarte diariamente
Lavarte los dientes
Mantener cortas y limpias tus uñas
Usar cubrebocas
Utilizar el estornudo de etiqueta, si estornudas o toses

Higiene de los alimentos


Es uno de los aspectos vitales para contribuir a prevenir enfermedades gastrointestinales y tener unbuen
estado de salud. Pon en práctica estos tips para que tengas unos alimentos saludables:
Lava con agua y desinfecta las frutas y verduras antes de prepararlas o comerlas
Utiliza agua purificada, hervida o desinfectada
Separa los alimentos crudos de los cocidos
Mantén los alimentos tapados y en refrigeración
Cuécelos bien
Mantén limpios y protegidos platos, vasos y cucharas

38
Es importante tener los elementos para la práctica de la higiene personal
Cepillo de dientes
Pasta
Peine
Jabón
Toalla
Alcohol en gel

Además de los que tienen en el hogar, es importante que lleven una bolsa pequeña en sus mochilas con
jabón, desinfectante, cepillo y pasta de dientes, sobre todo, si comen fuera de casa.
Lavarse las manos y cepillarse las uñas

Tienen que aprender a lavarse correctamente las manos con agua y jabón, además de cepillarse las uñas,
sobre todo, antes de manipular alimentos y comer, después de tocar animales, antes y después de ir al baño y,
por supuesto, cada vez que estén sucias o vuelvan de la calle.

39
Tomar una ducha o baño diario
A medida que van creciendo, hay que enseñarles cómo lavarse bien cada parte del cuerpo para
quevayan adquiriendo autonomía.
Limpiarse bien los pies

En verano, los chicos y chicas pasan mucho tiempo descalzos. Y, cuando llega el frío, sus pies siempre están
‘encerrados’ en los zapatos. Por eso, hay más riesgo e que entren en contacto con gérmenes u hongos.
Después de enseñarles a lavarlos bien por todas partes, la planta, el empeine yentre los dedos, es esencial que
les trasmitamos la importancia de secarlos correctamente. En la humedad, ya se sabe, proliferan los
microorganismos.
Cuidar el pelo

Es necesario lavarse el pelo y mantenerlo limpio. Cuando tengan edad de empezar a lavárselo solos, es
importante enseñarles a enjabonarlo y a enjuagar sin dejar restos de jabón en el cabello.

Higiene de orejas y oídos

La mejor manera de mantener limpia esta parte del cuerpo es aprovechar el momento después de un baño
que incluya lavado de cabeza. A la hora de secarse, hay que repasar bien las orejas con una toalla, por detrás
y entre los pliegues. Podemos secar el oído también, pero con mucho cuidado. Y, muy importante: nunca
debemos introducir ni hisopos ni ningún otro objeto. Y mucho menos dejar que lo hagan ellos solos.
Sonarse la nariz

Las alergias y otros problemas respiratorios temporales producen mucosidad, y su exceso puede obstruir las
fosas nasales y dificultar la respiración. Es importante que los chicos sepan cómo sonarse la nariz; llevar
siempre pañuelos limpios, y evitar tocarse la nariz con las manos sucias.
Cortarse las uñas

40
El mejor consejo es que los niños mantengan las uñas cortas, y que no haya espacio para la acumulación de
bacterias. Ya sabemos que las manos van con frecuencia a los ojos y a la Tomar una ducha o baño diario
A medida que van creciendo, hay que enseñarles cómo lavarse bien cada parte del cuerpo para quevayan
adquiriendo autonomía.
Limpiarse bien los pies

En verano, los chicos y chicas pasan mucho tiempo descalzos. Y, cuando llega el frío, sus pies siempre están
‘encerrados’ en los zapatos. Por eso, hay más riesgo e que entren en contacto con gérmenes u hongos.
Después de enseñarles a lavarlos bien por todas partes, la planta, el empeine yentre los dedos, es esencial que
les trasmitamos la importancia de secarlos correctamente. En la humedad, ya se sabe, proliferan los
microorganismos.
Cuidar el pelo

Es necesario lavarse el pelo y mantenerlo limpio. Cuando tengan edad de empezar a lavárselo solos, es
importante enseñarles a enjabonarlo y a enjuagar sin dejar restos de jabón en el cabello.

Higiene de orejas y oídos

La mejor manera de mantener limpia esta parte del cuerpo es aprovechar el momento después de un baño
que incluya lavado de cabeza. A la hora de secarse, hay que repasar bien las orejas con una toalla, por detrás
y entre los pliegues. Podemos secar el oído también, pero con mucho cuidado. Y, muy importante: nunca
debemos introducir ni hisopos ni ningún otro objeto. Y mucho menos dejar que lo hagan ellos solos.
Sonarse la nariz

Las alergias y otros problemas respiratorios temporales producen mucosidad, y su exceso puede obstruir las
fosas nasales y dificultar la respiración. Es importante que los chicos sepan cómo sonarse la nariz; llevar
siempre pañuelos limpios, y evitar tocarse la nariz con las manos sucias.

41
Cortarse las uñas

El mejor consejo es que los niños mantengan las uñas cortas, y que no haya espacio para la acumulación de
bacterias. Ya sabemos que las manos van con frecuencia a los ojos y a l los ojos ya la Si tienes animales de
granja, deben estar en su corral en el patio
Baña a tus mascotas

Conserva limpios y ordenados patios, jardines y azoteas.

Plan Educativo

Actividad Metodologí a Recursos Responsable(s Fecha(s)


necesarios )
Objetivo
dela Tape
actividad: Marcadore
Promover Expositiva sTarjetas
enlos
adolescente
s los
cuidado
ssobre
la

42
higiene
personal

43
Presentaci ónde Rostro s o Dibujos
participante Caritas impresos en pares
s
Cartulina
Desarroll maskinTape
odel Expositiva Dibujos
tema impresos
Marcadores
Fichas de colores

Evaluación Pelota Pelot a


pregunton a

6. Desnutrición en la niñez
La desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como resultado del consumo insuficiente de
alimentos en cantidad y calidad suficiente, de la aparición repetitiva de enfermedades infecciosas y de
factores sociales que afectan el estado nutricional de la niñez.
El problema nutricional también se debe a las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que viven las
familias, a la falta de educación y la poca preparación de los padres.

44
DESNUTRICIÓN AGUDA O ACTUAL- Se utiliza Peso/Talla

45
Indica que la masa muscular y la grasa corporal, se encuentran disminuidos en relación conla talla del niño
en ese momento.
Por el grado de severidad:
Moderada
Severa

Por signos clínicos, marasmo, kwashiorkor , kwashiorkor-marasmático

Síntomas de la desnutrición
Estado de conciencia alterado.
Anorexia (sin apetito).
Fiebre. • Diarrea.
Dificultad respiratoria.
Signos de deshidratación. Niñez 365
Signos de edema moderado o severo.
Palidez palmar severa.
Dificultad para comer o tragar.
Gravemente enfermo.

Causas inmediatas: son las causas que están más relacionadas con una alimentación inadecuada. Es decir,
existe un consumo alimentario insuficiente (en calidad y en cantidad) y puede acarrear enfermedades
infecciosas como diarrea, lo que empeora la situación.
Causas subyacentes: Están relacionadas con el acceso inadecuado a los alimentos, la atención sanitaria
limitada y la ingesta de agua insalubre.

Tipos de desnutrición
Desnutrición aguda moderada
Desnutrición aguda severa

46
Desnutrición con signos clínicos
Kwashiorkor
Manchas en la piel y lesiones (piel se descama)Cara de luna llena
Edema (hinchazón) en cara y extremidades

Cabello escaso, quebradizo y decolorado (signo de bandera)

Marasmático
Muy flaco(a) e inactivo (a)Cara de viejito(a)
Disminución de tejido muscular y adiposoPiel seca y plegadiza Extremidades flácidas

47
DESNUTRICIÓN GLOBAL- Peso/Edad.

Refleja el Estado Nutricional actual y/o pasado del niño.


Usado para monitorear el crecimiento. DESNUTRICIÓN CRÓNICA- Se utiliza longitud, Talla/Edad.
Refleja una insuficiencia alimentaria crónica que afecta el

crecimiento longitudinal.

Desnutrición crónica: se presenta un retraso en el crecimiento. Esto se mide comparando la talla del niño con
un estándar recomendado para la edad del niño. Esta enfermedad se basa en una carencia de nutrientes
necesario durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso físicoy mental durante el desarrollo del
niño.
¿Se puede prevenir?
Lactancia materna exclusiva
Iniciar alimentación complementaria a tiempo y con alimentos nutritivos
Evitar las golosinas y comida chatarra
Seguimiento al caso:
Cumpla con las acciones preventivas.
Investigue la alimentación, de acuerdo a la edad.
Realice las acciones según el “Protocolo Para el Tratamiento Ambulatorio de Niñas y Niños con
Desnutrición Aguda Moderada sin Complicaciones en la Comunidad”.
Si es mayor de un año, administre o refiere al centro de salud para que le den su vitamina A, 200,000
Unidades Internacionales (UI), vía oral (PO) aunque ya haya recibido la dosis a los seis meses.
Evalúe si presenta algún problema de salud que requiera atención médica y trate según protocolo.
Cite en 15 días para nueva evaluación.
Registre en SIGSA 3, cuaderno 5a y posteriormente al diagnóstico en el cuaderno para desnutrición aguda
“DA”, llene y reporte la “Ficha de Notificación Obligatoria para Desnutrición Aguda”.

48
Refiera si es necesario o dé seguimiento a contrarreferencia. El tratamiento de la desnutrición infantil
consiste en la reposición de los nutrientes que faltan y en tratar los síntomas que puede tener el paciente. Es
importante la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y sales minerales, además de vitaminas y agua.
Además, hay que vigilar el índicede masa corporal para ver si está mejorando.
Plan Educativo
TEMA: Desnutrición Participantes: padres de famili

ACTIVIDAD METODOLOGI RECURSOS FECHA


A NECESARIOS
Objetivo de la Actividad. Expositiva Humano.
Contribuir a mejorar los E.P.P. UPANA COBAN
conocimientos, actitudes Usuarios que asisten
y prácticas alPuesto de Salud
de los padres para
prevenir y controlar la
enfermedad diarreica.

Presentaci ón de Sonido de Dibujo de animales 1 Abril


participante animale s participantes
s

Desarrollo del tema. Árbol de Fichas de colores 1 Abril


Desnutrición problemas Maskintape
Causas causa-efecto Causas Marcadores
raíz

49
Signos y síntomas Un árbol dibujado

Tratamiento Acciones d Centro problema


eprevencion Efecto: que
pasacuando un
niño
esta desnutrido?

Evaluación Papa caliente Vegigas con 1 Abril


preguntas adentro sobre la
desnutricion

50
7. Diarrea
Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces
en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos
días, pero puede durar más tiempo. Luego desaparece sola.
La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica,
que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica. Los síntomas de la
diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.

Causa
Contaminación por bacterias en alimentos o agua

Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados

Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos ingredientes ocomidas,
como la intolerancia a la lactosa
Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de CrohnAlimentos mal
almacenados o mal preparados
Mala higiene Mala

51
nutrición

Signos y sintomas:

Boca y lengua secas.


Llanto sin lágrimas.
No moja los pañales durante tres horas.
Ojos y mejillas hundidos.
Zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela) hundida.
Irritabilidad

Tratamiento:
Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos yelectrolitos
perdidos.
Brindar a la madre tres sobres de suero oral, prepararlo y darle al niño a libre demanda.

Medidas preventivas:
Lavado de manos frecuente con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de
consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales
Comer alimentos saludables y seguros.

Plan Educativo
Tema: Diarrea

ACTIVIDAD METODOLOGI RECURSOS FECHA


A NECESARIOS

52
Objetivo de la Actividad. Expositiva
Sensibilizar a los padres
de familia a practicar
hábito s higiénicos para la
prevención
de
enfermedades diarreicas

Presentación telaraña Lana participante s


d
eparticipantes

Desarrollo del Dibujos de Dibujos Marcadore s 1 Abril


tema.Diarrea Causas niños con Papelógraf os
Signos y síntomas diarre markintape
Trataamiente aRotafolios

Evaluación tombola 1 Abril

53
8. Lavado de manos
La higiene de manos o simplemente lavado de manos es el acto de lavarse las manos con agua y jabón con la
intención de eliminar restos, suciedad, grasa, microorganismos u otras sustancias dañinas o no deseadas. El
secado de manos es parte de la higiene de manos ya que las manos húmedas se descontaminan con
facilidad.
Lavarse las manos, un sencillo acto en centros de salud o en la comunidad, puede ser la diferencia entre la
vida y la muerte. Por eso, desde 2009 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) impulsa la campaña “Salve vidas: límpiese las manos”, para generar conciencia entre personal de
salud y población en general sobre el correcto lavado de manos para evitar infeccionesde gravedad.
Importancia del lavado de manos
El contacto con otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que se acumulen gérmenes en las
manos. Puedes infectarte con estos microorganismos al tocarte los ojos, la nariz o la boca, o trasmitirlos a
otras personas. Si bien es imposible que las manos no tengan gérmenes, lavárselas con agua y jabón con
frecuencia puede ayudar a limitar la transferencia de bacterias, virus y otros microbios.
Siempre lávate las manos antes y después de hacer lo siguiente:

Preparar y comer alimentos


Tratar heridas o cuidar de un enfermo
Tocar un objeto o una superficie que otras personas tocan con frecuencia, como lospicaportes, los
surtidores de gasolina o los carritos de compras
Entrar o salir de un lugar público
Colocar o quitar lentes de contacto
Siempre lávate las manos después de hacer lo siguiente:

Usar el inodoro, cambiar un pañal o limpiar a un niño que usó el inodoro


Tocar un animal, alimentos para animales o desecho animal
Sonarse la nariz, toser o estornudar
Manipular basura

54
Manipular alimentos o golosinas para mascotas
Además, lávate las manos cuando tengan suciedad visible
Técnica de cómo lavarse las manos
En general, lo mejor es lavarse las manos con agua y jabón. Los jabones antibacterianos de venta
libre no son más eficaces para matar gérmenes que el jabón común. La OMS y la OPS recomiendanel lavado
clínico entre 40 y 60 segundo

9. Manejo de la basura
La gestión de los residuos tiene importantes implicaciones de salud pública, ya que es uno de los dos
principales portadores y propagadores de enfermedades infecciosas (el otro portador es el agua). Los
residuos que se incineran o se eliminan en sitios no controlados pueden contaminar el aire, la tierra y el agua.
Una gestión ineficaz de residuos sólidos genera una mala impresión en inversionistas y turistas, lo que
repercute en la pérdida de reputación y oportunidades de inversión.

55
Basura describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un
determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo debasura, es decir, por
hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido
Basura de Residuos sólidos urbanos (RSU)
La basura de residuos sólidos urbanos 1 son los que se generan en las casas habitación como resultado de la
eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (p. e., delos productos de
consumo y sus envases, embalajes o empaques) o los que provienen también de cualquier otra actividad que
se desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias, y los
resultantes de las vías y lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole
Basura de Residuos de manejo especial (RME)
La basura de residuos de Manejo Especial (RME) están definidos en la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como aquéllos generados en los procesos productivos que no reúnen
las características para ser considerados residuos sólidos urbanos o peligrosos, o que son producidos por
grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

56
Basura de Residuos peligrosos (RP)
La gran diversidad de sustancias químicas que existe en la actualidad, si bien es cierto que ha servido para
mejorar significativamente el nivel de vida de la población, también ha ejercido una presión importante
sobre el medio ambiente y la salud humana (ver el Recuadro Las sustancias químicas en números).
Una vez finalizada la vida útil de muchos de los productos que se fabrican a partir de estas sustancias o que
las contienen, se convierten en desechos que ponen en riesgo la salud de las personas o pueden causar
daños al medio ambiente.

Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar son la piedra angular de la mayoría de las estrategiasde minimización
de residuos.
Reducir

Consiste en evitar el consumo de productos que realmente no son necesarios y que además llevanconsigo
elementos que en muy poco tiempo van a convertirse en basura, como por ejemplo productos con un exceso
de embalaje. No solo se puede reducir en términos de consumo de bienes,también en energía optimizando,
por ejemplo, el uso de las lavadoras o luces encendidas.
Reutilizar

57
Implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no son útiles para la tarea que por la cual se
adquirieron o bien repararlos para que puedan seguir cumpliendo con su función. Muchas de los objetos que
son desechados podrían volver a usarse como por ejemplo, el papel de regalo.
Reciclar

Significa hacer una selección de los residuos generados para ser tratados en plantas especializadas creando
productos para otros usos. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra
energía y se reducen el volumen de residuos.
Recuperar

Se relaciona con los procesos industriales y consiste en recuperar materiales o elementos que sirvancomo
materia prima. Por ejemplo, los plásticos se pueden recuperar mediante el proceso de pirólisis (por
calentamiento) o los materiales utilizados en la fabricación de latas.
Integrar la gestión de los residuos y el ordenamiento del espacio Utilizar el sector informal para la recolección
de residuos
Uso del tren de aseo

El empleo de recicladores informales crea puestos de trabajo, ahorra dinero y protege el medio ambiente. La
recolección de residuos se puede mejorar involucrando a los residentes locales, lo cual también reduce
peligros
para la salud y evita la contaminación del suelo y el agua.

58
Plan Educativo
Tema: la Basura Participantes

ACTIVIDAD METODOLOGI RECURSOS FECHA


A NECESARIOS
Objetivo de la Expositiva Cartele marcador es
Actividad.
Sensibilizar a
las personas para el buen
manejo de la basura

Presentación telaraña Lana participante s


d
eparticipantes

59
Desarrollo del Dibujos de Dibujos Marcadore s
tema.Basura Clasificación niños con Papelógraf os
de la basura diarre markintape
aRotafolios

Evaluación Ruleta

60
10. Conclusiones
El programa de educación para la salud es una herramienta fundamental para la captación y motivación de
personas que puedan recuperar la salud o mantenerla, según sea el caso. La educación permite la existencia
del conocimiento, y el conocimiento facilita el cuidado individual y colectivo. En salud la importancia de que
la población sea conocedora de la manera correcta de cuidarse es una manera prevenir sin fin de
enfermedades, lo cual es positivo para todas las comunidades.
El programa de educación para la salud es un proceso planificado y sistemático de enseñanza- aprendizaje
orientado a hacer fácil la adquisición, elección y mantenimiento de prácticas saludablesy evitar las prácticas
de riesgo.

61
11. Referencias
Intituto de Nutrición de centro América y Panamá - INCAP/OPS

ALIMENTACIÓN DE LA MADRE EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA, MODULO


IV
https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/la-higiene-tambien-es- salud?idiom=es
https://portal.sesan.gob.gt/wp-content/uploads/2017/09/Unidad- 3-Lactancia-
materna.pdfhttps://definicion.de/lactancia-materna/
https://www.clinicaalemana.cl/centro-de-extension/material-educativo/lactancia

https://www.clinicaalemana.cl/centro-de-extension/material-educativo/lactancia

https://cinfasalud.cinfa.com/p/alimentacion- complementaria/ https://cinfasalud.cinfa.com/p/alimentacion-


complementaria/ https://definicion.de/lactancia-
materna/

https://definición.de/lactancia-materna https://educacioninicial.mx/infografias/cuidados-durante-el-
embarazo/
https://portal.sesan.gob.gt/wp-content/uploads/2017/09/Unidad-3-Lactancia-
materna.pdfhttps://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/la-higiene-tambien-es- salud?idiom=es
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007214.htm

62
12. ANEXO
Técnica Participativa

Técnicas participativas son herramientas, recursos y procedimientos dentro de una determinada actividad,
que permite volver a indagar y reflexionar sobre la práctica de todos los que participan, sin perder de vista
los nuevos avances de la ciencia y la técnica, es decir enmarca al hombre como ser social a la altura de su
tiempo, para que pueda transformar su propia realidad.
Técnicas dinámicas vivenciales Las técnicas vivenciales se caracterizan por crear una situación ficticia,
donde nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; nos hacen vivir una situación.
Estas se pueden diferenciar en: a) Las de animación, cuyo centrar es animar, cohesionar, crear un ambiente
fraterno y participativo. Estas técnicas deben ser activas, deben tener elementos que permitan relajar a los
participantes, involucrar al conjunto y deben tener presente elhumor. b) Las de análisis (por ejemplo) “El
Muro “.”Las Botellas”. El objetivo central de estas dinámicas es dar elementos simbólicos que permitan
reflexionar sobre situaciones de la vida real. c)Técnicas o ejercicios de abstracción: ejercitan la capacidad de
abstracción, análisis y síntesis encondiciones de grupo.
. Ejemplos: (socio gramas, juegos de roles, cuentos dramatizados, etc.) Para que estas cumplan su objetivo,
siempre que las vamos a aplicar debemos dar recomendaciones prácticas como:
a. técnica de presentación por pareja

Técnica n° 1: tarjetas partidas o presentación por parejas

Materiales requeridos: Tarjetas de cartulina (según el número de participantes) con dibujos


o figuras de cualquier clase (por ejemplo: plantas, animales, frutas, figuras geométricas, etc.).

Numero óptimo de participantes: 10 a 30 personas

Tiempo necesario: 15 a 20 minutos

63
Descripción: Se cortan en dos todas las tarjetas y se reparten aleatoriamente las mitades entre los
participantes. Luego, cada participante debe buscar a su "par" para completar la figura, al encontrarlo se
genera una conversación de presentación entre ambos. El técnico debe explicar previamente cómo debe ser
esta conversación y qué aspectos deberán averiguar de la otra persona. Posteriormente se pide a cada persona
que presente a su pareja, mencionando su nombre, apellidos, lugar donde vive, cantidad de hijos que tiene,
idiomas que habla, expectativas del Taller y otros aspectos que ayuden a una buena presentación.
LA TELARAÑA

Se organiza a los participantes en un círculo. Uno de los participantes coge la punta de una bola delana y se
lo lanza a otro diciendo en voz alta su nombre y la expectativa que tiene del evento. La persona que la recibe
hace lo mismo, y así sucesivamente hasta completar la telaraña. Una vez hecho esto la telaraña se debe
desenredar siguiendo el mismo procedimiento, pero nombrando estavez la persona que lanza el ovillo el
nombre y expectativa de la persona que se lo envió.
El objetivo es que los participantes de un proceso que no se conocen previamente, se presenten y compartan
sus expectativas respecto al mismo en un ambiente relajado para iniciar a crear vínculos de confianza,
además de visualizar el funcionamiento de una dinámica grupal.
Procedimiento

Explicación inicial. Nos vamos a presentar al resto, pasando una bola de lana de un/a participante a otro/a,
hasta construir una telaraña, donde podremos reflexionar sobre la figura resultante. Posteriormente
deshacemos la telaraña y podemos volver a reflexionar o expresar ideasy sensaciones.
Situamos a la gente en círculo. Colocamos a las personas en un círculo, de pie o sentados, dependiendo de
las condiciones del espacio y el perfil de los participantes

64
Tejiendo la telaraña. Se entrega a una de las personas participantes la madeja de lana, la cual tiene que
decir su nombre y algún otro aspecto que consideremos de interés para el desarrollo del evento. La acción se
repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una telaraña.
Deshaciendo la telaraña. Seguidamente, se debe desenredar la telaraña, para lo cual se debe seguir el mismo
procedimiento y orden que el anterior, con la diferencia de que en esta oportunidad la persona que inicia el
juego (del desenredo) es la última persona que agarró la bola de lana, la cual debe arrojar la bola de lana a la
persona que anteriormente le lanzó y mientras lo hace debe mencionar en voz alta el nombre y la expectativa
de persona anterior que le pasó la bola de lana. Así sucesivamente debe seguir el juego hasta desenredar
completamente.
Reflexión final. Al terminar, se anima a los participantes a que realicen una reflexión finalsobre la
dinámica, figura de la telaraña, palabras dichas o no dichas…
Número de participantes: 10-20.

Tiempo requerido: de 15 a 20 minutos.

Materiales: Un ovillo de lana.

Espacio: Puede realizarse en cualquier espacios, tanto interior como exterior.

Consejos: Antes de iniciar el desarrollo de la actividad, la persona dinamizadora debe explicar claramente las
fases de la misma, de cara a garantizar la escucha activa entre las personasparticipantes
El barco que se hunde
Objetivo de la dinámica El Barco que se Hunde:

Trabajar la adaptación al cambio

Fomentar la participación de todos y todas para resolver un problema

65
Es un juego típico para romper el hielo, que requiere un puñado de personas y una cuerda.

La idea es que las personas crean que se encuentran en una situación difícil, están parados en un barco que se
hunde lentamente.
El facilitador indica que deben caminar en circulo como que estuvieran sobre el mar, les indica que el
capitán dice que el barco se hunde y se reúnan de 2, 3, 4, 5 .y asi sucesivamente el que se quedasin pareja se
sale del grupo.
TECNICA DEMOSTRATIVA
En esta técnica el formador, profesor o docente transmite sus conocimientos al alumno mediante una
demostración práctica, para que posteriormente imite las mismas acciones. Ya que la demostración es el
procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquiera otra técnica de enseñanza cuando sea necesario
comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver cómo funciona en la práctica, lo que fue estudiado
teóricamente.
La demostración es un instrumento para comprobar la veracidad de las afirmaciones verbales, aludiendo al
dicho “ver para creer”. Es una modalidad de la exposición, más lógica, coherente y más concreta.
El instructor será un modelo de acción ante el grupo, explicando el proceso para que posteriormentesea
imitado por el grupo.
Interrelaciona la teoría con la práctica y pone en juego las habilidades, las destrezas en la ejecución de un
trabajo. Consiste en la transmisión de contenidos a través de la demostración práctica. Este método puede
utilizarse tanto en el aula como en el puesto de trabajo.

Técnica demostrativa de material impreso. Es el material escrito que va a complementar las enseñanzas del
profesor. El maestro después de explicar un tema, reparte algún material escrito, que podría ser discutido
después en el grupo.

66
Objetivos:

Profundizar en algún tema.

Ofrecer material complementario

Fomentar en el alumno, el tratar de complementar su aprendizaje con material de apoyo.

Todos los alumnos tienen la misma información.

Se profundiza en los temas.

Se fomente el hábito de la lectura.

El material impreso se tiene siempre, y en cualquier momento se puede consultar.

Existen si el maestro no tiene cuidado que todos los alumnos lo hayan comprendido.

Se recomienda:

Que sean legibles.

Que estén escritos en forma clara y de fácil comprensión.

Técnica demostrativa de representaciones gráficas. Se puede utilizar como inducción a un tema;para


ejemplificar la teoría que esta enseñando. O como parte complementaria del tema. Desde una lista que haga

67
el maestro hasta una película, documental, es una representación gráfica.
Objetivos:

Ejemplificar la teoría expuesta en el salón de clase.

Despertar la modificación de los alumnos al recurrir a diferentes tipos de materiales.

Facilitar la comprensión de algún tema que sea mostrado gráficamente.

68
Ventajas:

Ayudar a la exposición oral.

Despierta el interés, la atención y el entendimiento.

Fortalece argumentos presentados.

Sociodrama o dramatización:

Esta técnica se refiere a la interpretación "teatral" de un problema o de una situación en el campo general de
las relaciones humanas.
Se trata de un método que por sí mismo crea informalidad, - es flexible, permisivo y facilita la
experimentación, estableciendo una "experiencia común" que puede emplearse como base para ladiscusión.
Desde el punto de vista psicológico, alienta la participación de los miembros del grupo liberándolos de
inhibiciones, ayudándolos a expresar y proyectar sus sentimientos, actitudes y creencias.
La dramatización es fácil de planear, pero exige gran habilidad en su aplicación real. Puede elegirsepara
proporcionar datos inmediatos y empíricos sobre relaciones humanas comunes a todo el grupo, logrando una
indagación más profunda que los métodos convencionales. Asegura el máximo de compenetración
psicológica e identificación con un problema, y así, aumenta la participación del grupo.
La dramatización sirve para ensayar las sugestiones o soluciones postuladas como un casohipotético que
puede semejarse mucho a una situación de la vida real, llevando a un grupo, a travésde una serie de etapas, a
un problema complejo de relaciones humanas. La atmósfera grupal se convierte en una atmósfera de
experimentación y de creación potencial.
Esta técnica resulta muy útil cuando existen problemas de comunicación en el grupo pues al despersonalizar
la situación problemática y hacer abstracción de las personas involucradas "muestra" y enfoca una faceta
única y concreta de un problema, permitiendo mayor libertad de discusión.

69
Otra ventaja de la dramatización es proporcionar oportunidades para que los individuos "representen" sus
propios problemas, existiendo la posibilidad de comprenderlos mejor al presentarlos en una forma más
dramática.
Esta técnica ofrece muchas ventajas, pero es importante tomar en cuenta algunos puntos que facilitan su
éxito.
La dramatización debe iniciarse con situaciones relativamente sencillas, objetivos claros y caracterizaciones
definidas.
A pesar de sus ventajas, la dramatización no es más que un medio para llegar a un fin. Si se abusa de esta
técnica, el grupo corre el peligro de convertirse en una sociedad teatral de aficionados y lameta original del
grupo queda distorsionada.
El elemento más importante de la dramatización es la espontaneidad, por lo que se recomienda evitar una
estructuración demasiado rígida.
Si se decide utilizar este método debe verse si la madurez del grupo permite llevarlo a cabo, ya que la
dramatización invade frecuentemente los sentimientos y problemas personales de las personas.
¿Cómo se realiza?:

Selección de las personas que desean participar en la dramatización (generalmente concierta inclinación a
la actividad artística) .
Los sujetos seleccionados "actúan" para el resto del grupo alguna situación previamenteelegida.
Para un mejor resultado de la dramatización cada participante puede elegir libremente el papel que desee
interpretar de acuerdo a sus facultades y seleccionar el escenario, vestuario, etc., de acuerdo a sus propósitos.
El resto del grupo permanece atento a lo que ocurre en el foro.

Posteriormente a la representación se elaboran críticas y conclusiones generales.

El foro

70
El foro tiene la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión, organizada para tratar
o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una actividad de interés
general observada por el auditorio (película, clase, conferencias, experimento, etc.) También como parte
final de una mesa redonda. En el foro todo el grupo participa conducido facilitador.
Cómo se aplica:

Cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma directa y sin actividades
previas, es indispensable darlo a conocer con anticipación a los alumnos para que puedan informarse,
reflexionar y participar con ideas claras.
Cuando se trata de un foro programado para después de una actividad o como conclusión de la misma
(película, clase, simposio, mesa redonda, etc.), deberá preveerse la realización de esta actividad de modo que
todo el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo de manera que sea suficiente para el
intercambio deseado, etc.
La elección del coordinador o moderador debe hacerse cuidadosamente, puesto que su desempeño influirá en
forma decisiva en el éxito del foro. Se recomienda que posea buena voz y correcta dicción, necesitará ser
hábil y rápido en la acción, cordial y seguro de sí mismo, estimular la participación y saber controlarla.
El moderador, a su vez, debe ser justo para solucionar la situación sin provocar resentimientos o
intimidaciones.
El profesor o moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema que se ha de debatir, o
los aspectos de la actividad que se han de tomar en cuenta. Señala las formalidades a que habrán de ajustarse
los alumnos (brevedad, objetividad, etc.). Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema,
elaborada de antemano, e invita al auditorio a exponer sus opiniones.
En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación, el profesor puede utilizar el recurso
de "respuestas anticipadas" (dar él mismo algunas respuestas hipotéticas y alternativas que provocarán
probablemente que se acepte o rechace, con

71
lo cual se da comienzo a la interacción).

El profesor o el moderador distribuirán el uso de la palabra por orden, según se haya solicitado (levantar la
mano), con la ayuda del secretario, si se cuenta con él, limitará el tiempo de las exposiciones y formulará
nuevas preguntas sobre el tema en el caso de que se agotara la consideración de un aspecto. Siempre
estimulará las participaciones del grupo, pero no intervendrácon sus opiniones en el debate.
Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el profesor o el moderador hacen una síntesis o resumen de las
opiniones expuestas, extraen las posibles conclusiones, señalan las coincidencias ydiscrepancias y agradecen
la participación de los asistentes. (Cuando el grupo es muy numeroso y se prevén participaciones muy activas
y variadas, la tarea de realizar el resumen puede estar a cargo de otra persona que, como observador vaya
siguiendo el debate tomando notas).
Sugerencias:

Es conveniente que la técnica del foro sea utilizada con grupos que posean ya experiencia en otrastécnicas
más formales, como la mesa redonda y el simposio.
Cuando el grupo es muy numeroso suelen presentarse dificultades para oír con claridad a los expositores.
Para evitar este inconveniente se puede limitar el número de asistentes, utilizar micrófono o solicitar a los
expositores que hablen en voz alta para que puedas ser oídos por todos.
Técnica de evaluación Lluvia de ideas
“Entrega imagen de una fruta a las madres para que identifiquen a que grupo pertenecen después de haber
dado el tema”
Las madres de familia se les entregarán una imagen de una fruta, verduras o todo lo relacionado al tema,
ellas harán todo lo posible en colocar la imagen donde corresponde. Según la olla donde se especifica a que
grupo pertenece
Lluvia de ideas

Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general,

72
suele ser más provechoso a que una persona piense por sí sola. Principales usos:
Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo. Para motivar al
grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas.Es recomendable utilizar esta
técnica al iniciar una sesión de trabajo.
Ventajas:

Se puede integrar a otras técnicas como la clase expositiva y grupos de discusión.

Cómo se aplica:
El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.
Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.

Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.

Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas
con preguntas claves como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?

Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.

El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de
acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción quepueda
llevarse a cabo.
Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzcaal grupo a
obtener conclusiones.

73
Sugerencias:

El docente debe explicar al grupo que no existen ideas buenas o malas, sino que todas sonimportantes.
No debe abusarse de esta técnica ni utilizarse en un lapso de tiempo extendido pues suele dispersarla atención
de los alumnos.
Entrevista

La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un experto,
persona capacitada o especialista en un tema o actividad (puede tratarse de un alumno).Esta técnica se
practica frecuentemente en la televisión y en el radio.
La designación de un solo interrogador en representación del grupo se debe a que es probable que el grupo
en su totalidad no posea la facilidad de expresión o la madurez necesarias para relacionarseprovechosamente
con el experto invitado. Por otra parte, si el grupo es muy numeroso el interrogatorio libre resultaría
probablemente confuso y muy extenso.
Ventajas:

Permite obtener información, opiniones, conocimientos especializados, actualización de temas.

Desventajas:

Tiene los mismos riesgos que una disertación o conferencia, puede ser monótona, fría,desconectada de los
intereses del grupo, etc.
En la entrevista es el interrogador quien orienta el desarrollo, propone los puntos de interés,enfatiza los
aspectos deseables, orienta al experto a referir aquello que el grupo desea conocer.
Cómo se aplica:

La elección debe tomar en cuenta ciertas características: cordialidad, facilidad de expresión, responsabilidad,
agilidad mental, y en lo posible, amplios conocimientos sobre

74
el tema y capacidadde dialogo.

Días antes de la entrevista, el interrogador se reúne con el experto invitado de organizar un plan o esquema
flexible: ordenar los puntos por tratar, distribuir el tiempo y elaborar una guía de preguntasbásicas.
El grupo deberá designar también la persona que hará la presentación del experto y del interrogador.
El miembro designado explica al auditorio los alcances del tema por desarrollarse en la entrevistay presenta
al experto invitado y al interrogador.
El interrogador formula las preguntas. Un interrogatorio agudo (no agresivo) mantiene despiertoel interés del
auditorio.
Las preguntas no deben de buscar respuestas de "sí" o "no". Deben provocar la explicación por parte del
experto. Además, deben corresponder al nivel general del grupo, para que éste pueda aprovechar el
contenido de las respuestas.
El personaje principal de la entrevista es el experto. El interrogador no buscará en la entrevista un
"lucimiento personal".
Sugerencias:
La entrevista Suele durar de 20 a 30 minutos.

75

También podría gustarte