Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD

BIOETICA

MARIA DEL PILAR DIZ DIZ

INTEGRANTES

LAURA DEL PILAR MENDOZA OLIVERA

KELLY YOHANA CUADROS RUIZ

DAVIANA MARGARITA CONEO HERRERA

CARTAGENA – BOLIVAR

SEDE – LORICA

2021
TALLER UNIDAD III BIOÉTICA

Después de ver y analizar la película “MySister'sKeeper“ o traducido al español


“La decisión más difícil” y socializado con su CIPA desarrolla la siguiente guía:

1. Percepción de la muerte por parte de la familia del paciente,


2. Investiga el concepto de muerte digna, eutanasia, aborto eutanásico.
Explique
3. Normatividad en Colombia acerca del aborto y la eutanasia.

Este es el enlace de la película completa:

https://youtu.be/J0iFeuPoOKw

respuesta:

Esta historia nos ayuda a reflexionar y darnos cuenta cuál es el rol que desempeñamos en
nuestra familia, saber si lo estamos cumpliendo como debe ser, que cosas debemos
mejorar como miembros de una familia, que cosas pueden herir los sentimientos de
nuestras personas allegadas y así hacer de nuestra familia un lugar agradable y acogedor
donde nos brinden lo mejor para nuestra vida.

2:

 La eutanasia es la terminación voluntaria de la vida de una persona que padece


una enfermedad terminal, pudiendo aplicarse de forma activa o pasiva, así como
de forma voluntaria o involuntaria. Este procedimiento debe ser visto desde la
perspectiva del paciente, priorizando su autonomía y libertad en la toma de
decisiones con respecto a su enfermedad y a la solicitud de una muerte digna. En
Colombia, la Corte Constitucional, despenalizó la eutanasia en 1997, creando la
opción para que las personas que sufren una enfermedad incurable y en fase
terminal puedan pedir poner fin a su vida; sin embargo el Congreso de la
República, en 18 años no realizó su reglamentación, por lo que la Corte en el 2014,
le ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social que creara una ruta
administrativa para efectuar la regulación, formando así un comité para atender
las solicitudes de eutanasia activa y presentando los lineamientos generales para
hacer efectivo el derecho a morir con dignidad, del paciente en fase terminal. De
este modo, Colombia se convierte en el primer país en desarrollo en legalizar la
eutanasia activa, aunque algunos conceptos quedaron incompletos en la
resolución del Ministerio de Salud, proponiendo de este modo que se continúe la
discusión con expertos que asegure que las prácticas en salud recomendadas,
cumplan con los términos señalados por la Corte Constitucional.
 La muerte Digna es un derecho humano. El derecho a morir dignamente es una
extensión natural del derecho fundamental a vivir dignamente. Hace referencia a
la garantía que tienen las personas de ejercer su autonomía al final de la vida.

 El aborto es la interrupción del embarazo o la expulsión del feto cuando éste aún


no es viable. Es cuestión ética y problema legal cuando, de forma voluntaria, se
interrumpe un embarazo no deseado.

 Difícilmente se puede negar el carácter traumático del aborto y los riesgos que


comporta para la madre. Pero tampoco se puede negar que son muchas las
mujeres que prefieren el aborto a la continuidad del embarazo. A lo largo de la
historia, las mujeres han pagado un precio muy alto por la ausencia de métodos
anticonceptivos y de un aborto legal y seguro; a menudo han sido forzadas, y aún
es así en muchos países del Tercer Mundo, a tener muchos hijos en periodos
cortos de tiempo, provocando su debilitamiento físico y muerte aún jóvenes.

 El aborto es una cuestión muy polémica porque implica un conflicto básico de


derechos o valores positivos: la autonomía y libertad de la madre y el derecho de
la vida que está en gestación

El 20 de abril del 2015 se reglamentó la eutanasia en Colombia, hay que tener en cuenta
que desde 1997 la Corte Constitucional había declarado que “podrá derivarse
responsabilidad penal para el médico que ayude a un enfermo terminal a morir
dignamente”. 

Sin embargo, una cosa es la reglamentación y otra que esta se cumpla, las cifras indican
que desde el 2015 cerca de 40 personas habrían accedido al procedimiento, pero al
menos otras 40 estarían a la espera de encontrar un médico dispuesto a llevarlo a cabo.

La reglamentación ordena que las EPS cuenten con un grupo interdisciplinario de expertos
preparados para atender la solicitud de un paciente que desea ejercer el derecho a morir
dignamente, sin embargo ante la actual crisis en la salud que se presenta y las cuestiones
morales de algunos doctores, impiden que los colombianos accedan con facilidad a este
derecho.
¿Quiénes pueden solicitar la eutanasia?
 Los enfermos mayores de edad en fase terminal definidos así con los criterios
clínicos y pronósticos de este protocolo que soliciten la aplicación del procedimiento.
 Enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no oncológicas.
 Enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita.
Serán excluidos del tratamiento los adultos con trastornos psiquiátricos confirmados por
especialista y tampoco se aplicará para voluntades anticipadas.

¿Quiénes están autorizados a administrar la muerte?


Sólo un médico. Cualquier persona que asista a un ser querido a morir de igual manera
será procesada por la ley.
Requisitos del derecho a morir dignamente
1.   Condición médica: Es necesario determinar la naturaleza de la enfermedad (paciente
terminal) y la condición médica del solicitante con la cual se establecerá en qué momento
se esperaría la muerte si la de eutanasia no se lleva a cabo.
2.   Evaluación del sufrimiento: Luego de establecer la naturaleza, se determinará si el
sufrimiento es intolerable y si hay o no perspectiva de mejora. En esta valoración se reúne
la percepción del médico tratante y la expresión del solicitante, teniendo esta última
mayor prelación.
3.   Inexistencia de alternativas de tratamiento o cuidado razonables: Se requiere que la
condición médica del paciente no tenga opciones de mejoría y no existan alternativas de
cuidado o tratamiento razonables. Así mismo, se debe indicar cuáles terapias médicas ha
recibido (manejo del sufrimiento, el dolor y los cuidados paliativos).
4.    Persistencia en la solicitud explícita: El médico tratante valorará cuándo fue la
primera vez que el paciente expresó su solicitud y si se mantuvo en el tiempo o fue
reiterada. Además, establecerá si la solicitud es voluntaria, libre de la influencia de otras
personas y complementará la evaluación con otros medios, como conversaciones, o
identificará la existencia de “voluntad anticipada” escrita o registrada en la historia clínica.
5.   Evaluación de la capacidad para decidir: Un siquiatra o sicólogo establecerá la
capacidad para tomar decisiones del solicitante y determinará si esa decisión fue bien
considerada. Igualmente, deberá establecer la afectación por trastornos mentales o la
disminución de la capacidad para toma de decisiones. Esta evaluación debe ser prioritaria
y previa a la presentación al comité.
6.   Segunda valoración: El comité científico interdisciplinario o quien haga sus veces es el
segundo evaluador que debe valorar los anteriores requisitos. Este comité debe ser
independiente del médico tratante, no debe haber atendido previamente al solicitante, ni
tener con él relación personal o profesional. En el caso de discordancia entre las dos
valoraciones, el comité consultará con otro profesional y reevaluará el caso.
7.   Integridad de la evaluación: El médico tratante y el comité establecerán su evaluación
basados en la historia clínica, la solicitud escrita, la conversación y examen clínico
presencial del solicitante y el diálogo con otros médicos o familiares, previa autorización
del solicitante.

También podría gustarte