Está en la página 1de 45

Informe trimestral comisión de consultas

1. Bloque 20811-20820
Consulta ID: 20811
Fecha: 03-5-2023
Nombre: Luis Horacio Danel Moreno
Edad: 58
Email: hdanel2014@gmail.com
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Escritor

Consulta:
En un proyecto de tesis, noté que el autor usa con frecuencia: "las y los
espectadores". Me parece que esa distinción es innecesaria. Bastaría con utilizar:
"los expectadores". Agradeceré me instruyan al respecto.

Estimado consultante:
La Academia Mexicana de la Lengua se aboca al estudio, el análisis y la difusión
de la lengua española “con particular atención a los modos y características de su
expresión oral y escrita en México”, como lo establece el artículo 2 de sus
Estatutos.
Los hablantes son libres de emplear la lengua del modo o los modos que
consideren más apropiados para cumplir sus fines comunicativos y sociales. Con
respecto al lenguaje incluyente o inclusivo, la Academia registra, estudia y orienta
los usos de los hablantes.
En tiempos recientes se han propuesto al menos seis posibilidades para explicitar
el género en el español:
1) Desdoblamiento: las y los niños, las niñas y los niños.
Suele conducir a problemas de concordancia (por ejemplo, los niños y las niñas
registradas) e incluso tener repercusiones en el ámbito legal (en el ejemplo citado
se implica que los niños no están registrados). Aun cuando se superan estos
problemas, su uso resulta antieconómico (las mexicanas y los mexicanos que
sean maestras y maestros, deberán estar registradas y registrados…).
2) Uso de la e: les niñes, todes.
Esta terminación de género común en -e, ya existente en español (como en
estudiante), no se ha aceptado plenamente por los hablantes como marca
incluyente, pues se suele asociar también al masculino; de ahí que algunos
vocablos hayan creado una forma femenina explícita, como:
presidente/presidenta, jefe/jefa, juez/jueza.
3) Uso de la arroba: l@s niñ@s, tod@s.
La @ no tiene correspondencia fonética puesto que es un símbolo y los vocablos
resultantes son de imposible pronunciación.
4) Uso de x: lxs niñxs, todxs.
Las palabras que emplean la x en sustitución de una vocal son de difícil
pronunciación, puesto que el español no permite tres consonantes juntas en una
sílaba.
5) Innovaciones en el léxico con terminación -a como: cuerpa, albañila, testiga.
Algunas de estas innovaciones se aceptarán y otras se perderán, según la
frecuencia de uso.
6) Empleo de construcciones genéricas como personas, seres humanos,
alumnado, niñez.
Las expresiones genéricas (las que no tienen marca explícita de género) se han
adoptado con mayor aceptación como una alternativa de inclusión del masculino y
el femenino, pues tienen la ventaja de no alterar la gramática ni la morfología de la
lengua española, aunque en algunos contextos su uso puede resultar artificioso
(hay que educar a la niñez).
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, algunas de estas propuestas
contravienen las reglas de la gramática y los procesos de formación de palabras
en el español.
No obstante, estos usos han tomado gran fuerza en la sociedad y se han
extendido a numeroso contextos gubernamentales y académicos. La aceptación o
rechazo de estas propuestas depende de los hablantes y del uso que de ellas se
haga. Las academias de la lengua no pueden legislar estos usos, como legislan la
ortografía, pues las lenguas son el resultado de los cambios y las necesidades
sociales. Es, sin duda, un tema sujeto a debate y variación.
Como hemos señalado, determinar si estas modificaciones gramaticales
entrañarán cambios en la interacción social es todavía objeto de investigación.
Este fenómeno de variación lingüística ha puesto sobre la mesa la discusión y la
reflexión sobre la violencia y la igualdad de género, de ahí que haya que abordarlo
desde diferentes ámbitos, aun cuando su normatividad y aceptación en contextos
formales y científicos siga en discusión.

Consulta ID: 20812


Fecha: 03-5-2023
Nombre: María Lourdes Zabalza Gracia
Edad: 61
Email: lourdeszabalza@yahoo.com.mx
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Se dice mexicanidad o mexicaneidad?

Estimado consultante:
La forma correcta para hacer referencia al 'caracter o condición de mexicano' es
mexicanidad.
El sufijo -dad funciona para formar, a partir de adjetivos, sustantivos abstractos de
cualidad. Este sufijo, dependiendo del adjetivo al que se une, adopta las variantes
-idad, -edad o -eidad. El Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia
Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Bogotá:
Santillana, 2005), enuncia las siguientes reglas generales orientativas para el uso
de dichas variantes:
a) Los adjetivos bisílabos acabados en vocal suelen tomar la variante -edad:
hosquedad, bastedad, bronquedad. Los sustantivos de este grupo que terminan
en -idad suelen proceder directamente del latín, y no del adjetivo bisílabo español
más el sufijo -dad: claridad (del latín claritas), sanidad (del
latín sanitas), santidad (del latín sanctitas), simplicidad (del latín simplicitas).
b) Los adjetivos bisílabos acabados en consonante toman normalmente la forma -
idad: banalidad, gracilidad, locuacidad.
c) Los adjetivos terminados en -io/-ío, bisílabos o no, toman la forma -iedad:
obviedad, vaciedad, transitoriedad, etc., salvo solidaridad y subsidiaridad, cuya
forma anómala se debe al influjo de otras lenguas.
d) Los adjetivos terminados en -eo, bisílabos o no, toman la variante -eidad:
heterogeneidad, espontaneidad, simultaneidad.
e) El resto de los adjetivos de más de dos sílabas [como es el caso de mexicano]
forman generalmente sustantivos acabados en -idad: confidencialidad, alcalinidad,
aromaticidad, mexicanidad.
f) Los adjetivos que contienen en su forma el sufijo -ble adoptan la terminación -
bilidad: inteligibilidad, audibilidad, culpabilidad.

Consulta ID: 20813


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Sarai Zurisaday Alavez Maldonado
Edad: 37
Email: szam.25@gmail.com
País: México
Estado: Campeche
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Es válida la abreviatura profr. para profesor?

Estimada consultante:
Las abreviaturas más frecuentes de profesor y profesora son prof. y prof.ª,
respectivamente. Los plurales correspondientes son: prof.es y profes., para el
masculino, y prof.as y profas., para el femenino. Son correctas también las formas
con la terminación volada, que pueden escribirse subrayadas o sin
subrayar: prof.a o prof.a, prof.es o prof.es, prof.as o prof.as. Todas estas formas se
obtienen por truncamiento, que es un procedimiento en el cual se suprimen letras
o sílabas finales de la palabra abreviada.
En México, se usan las abreviaturas profr. Y profra., también válidas. Ambas
formas se obtienen por contracción, es decir, se eliminan algunas letras centrales
y se dejan las más representativas. El plural del femenino profra. es profras.

Consulta ID: 20814


Fecha: 04-5-2023
Nombre: María Fernanda Ugarte
Edad: 24
Email: ferugartee@gmail.com
País: México
Estado: Puebla
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Editor

Consulta:
Buen día. Tengo una duda en cuanto al uso del prefijo , seguido de un sustantivo.
¿Se escribe junto o separado? Por ejemplo: ex funcionario o exfuncionario.

Estimada consultante
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia
Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa
Libros, 2010), en casos como éste, es decir, en que un prefijo se une a una base
simple, ambas formas deben escribirse unidas: exfuncionario, geoestadístico,
prerrequisito, minipartícula, subsuelo, etc. La Ortografía apunta la siguiente
información:
Los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se
anteponen a una base léxica (una palabra o, a veces, una expresión
pluriverbal) a la que aportan diversos valores semánticos. Se resumen a
continuación las normas que deben seguirse para la correcta escritura
de los prefijos en español:
a. Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando ésta
es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola
palabra: antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático,
cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente,
posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico,
provida, superaburrido, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc.
En este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el
prefijo aparece unido con guion a la palabra base (anti-mafia, anti-
cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco (anti mafia,
anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base
varios prefijos, éstos deben escribirse igualmente soldados, sin guion
intermedio: antiposmodernista, requetesuperguapo.
b. Se unen con guion a la palabra base cuando ésta comienza por
mayúscula, de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo
se antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA,
mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve en estos casos
para evitar la anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que
aparezca una minúscula seguida de una mayúscula en posición interior
de palabra. También es necesario emplear el guion cuando la base es
un número, con el fin de separar la secuencia de letras de la de
cifras: sub-21, super-8.
c. Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan
cuando ésta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias
palabras. Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son
especialmente proclives, por su significado, a unirse a bases de este
tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos, característica por
la cual la gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos
separables: ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos
humanos. Esta misma circunstancia puede darse también con otros
prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, súper en forma, vice primer
ministro.

Consulta ID: 20815


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Sarai Zurisaday Alavez Maldonado
Edad: 37
Email: szam.25@gmail.com
País: México
Estado: Campeche
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Es válida la abreviatura profr. para profesor?

Estimada consultante:
Las abreviaturas más frecuentes de profesor y profesora son prof. y prof.ª,
respectivamente. Los plurales correspondientes son: prof.es y profes., para el
masculino, y prof.as y profas., para el femenino. Son correctas también las formas
con la terminación volada, que pueden escribirse subrayadas o sin subrayar: prof.a
o prof.a, prof.es o prof.es, prof.as o prof.as. Todas estas formas se obtienen por
truncamiento, que es un procedimiento en el cual se suprimen letras o sílabas
finales de la palabra abreviada.
En México, se usan las abreviaturas profr. y profra., también válidas. Ambas
formas se obtienen por contracción, es decir, se eliminan algunas letras centrales
y se dejan las más representativas. El plural del femenino profra. es profras.

Consulta ID: 20816


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Norma Denisse Esparza Sáenz
Edad: 34
Email: d.esparz@hotmail.com
País: México
Estado: Chihuahua
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Escritor

Consulta:
¿El símbolo de porcentaje, en México, se usa con espacio de no-separación o va
junto a la cifra? ¿Cuál es la postura de la academia?

Estimada consultante:
En México, la escritura común del símbolo % (que se lee por ciento en español) es
a la derecha de la cifra y sin espacios: Los activos colocados en fondos de
inversión suponen el 15% del PIB.
Este empleo es frecuente en México y, por tanto, el más aconsejable, pese a lo
que se indica en la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia
Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa
Libros, 2010), que determina que el símbolo % se escriba precedido de un
espacio: en casi la mitad de los países, el porcentaje del gasto público total en
educación oscila entre el 5 % y el 6 %.

Consulta ID: 20817


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Arely Flores
Edad: 30
Email: afloresm@asf.gob.mx
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Corrector de estilo

Consulta:
Buenas tardes. Me gustaría saber si en la naturaleza del verbo "contar" éste
siempre va regido por la preposición "con" cuando el complemento se trata de una
norma; por ejemplo, "los proyectos de las instituciones que cumplieron [con] los
criterios de selección". Muchas gracias.

Estimada consultante:
El verbo contar posee algunas acepciones que son regidas por la preposición con.
Adjuntamos a continuación algunos de estos casos, definidos en el Diccionario de
la lengua española (DLE), de la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española (2022; en línea; https://dle.rae.es/):
9. intransitivo. Tener en cuenta a alguien. Contó con ellos para el convite.
10. intransitivo. Tener, disponer de una cualidad o de cierto número de personas o
cosas. El equipo cuenta con once jugadores. Cuento con su simpatía.
11. intransitivo. Confiar o tener por cierto que alguien o algo servirá para el logro
de lo que se desea. Contamos con tu hermana para el viaje.
Por otro lado, el verbo cumplir puede utlizarse con o sin la preposición. Cuando
significa ‘hacer alguien aquello a lo que está obligado, sea por compromiso, por
una promesa o por un mandamiento’ (Diccionario del español de México, de El
Colegio de México, 2023; en línea: dem.colmex.mx), puede usarse con
preposición: Cumpliremos con nuestro compromiso; Cumplir con los requisitos.
Se usa con particularmente cuando se habla de la persona con la que se cumple:
Cumplir con Dios, cumplir con un amigo; Cumple con tu profesor. También puede
usarse sin preposición: cumplir un encargo, cumplir un contrato, cumplir la ley.
Cuando este verbo significa ‘llevar a efecto algo’ (DLE) se utiliza sin preposición,
por ejemplo: Cumplir un deber, una orden, un encargo, un deseo, una promesa.

Consulta ID: 20818


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Arely Flores
Edad: 30
Email: afloresm@asf.gob.mx
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Corrector de estilo

Consulta:
Buenas tardes. ¿El uso del sintagma "con cargo" debe usarse con la preposición
"a" o "en"? por ejemplo, en el siguiente caso, Los proyectos se aprobaron con
cargo [a/en] el programa presupuestario". Muchas gracias.

Estimada consultante:
La expresión más recomendable es con cargo a: Los proyectos se aprobaron con
cargo al programa presupuestario. Ésta presenta mayor frecuencia de uso y se
registra en diccionarios. El Diccionario del español de México, de El Colegio de
México (2023; en línea: dem.colmex.mx), registra con cargo a con el signigicado
‘para que se anote, para que se sume o se añada a una cuenta o a una persona’:
Deme la cuenta con cargo a mi compañía. El Diccionario de la lengua española,
de la Real Academia Española (2023; en línea: https://dle.rae.es/), registra la
locución preposicional con cargo a como equivalente a a cargo de, es decir, con el
sentido ‘a expensas de, a costa o a cuenta de'.
Cabe mencionar que, en el caso de las preposiciones a y en se presenta
alternancia en distintas expresiones. Esta posibilidad de variación es claro ejemplo
del uso fluctuante de las preposiciones, que se observa desde los orígenes del
español. Por tanto, no se puede señalar la forma Los proyectos se aprobaron con
cargo en el programa presupuestario como incorrecta o no válida.

Consulta ID: 20819


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Daniel Iván Guillén Flores
Edad: 26
Email: daivanguillen@gmail.com
País: México
Estado: Jalisco
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Cuál es la mejor manera de referirnos en español a las alimañas que aparecen
en “Pokémon”? ¿Está bien que castellanicemos el término genérico como
“pokemón”, considerando la pronunciación habitual de la palabra, y que hagamos
de “pokemones” su plural? ¿Qué hay de las especies de pokemones? ¿Está bien,
por ejemplo, que digamos que los pikachúes (o pikachús) son de tipo eléctrico, o
es mejor que nos apeguemos a la convención de los videojuegos y, respetando la
mayúscula inicial y la invariabilidad del sustantivo, escribamos “los Pikachú son de
tipo eléctrico”? Asumo, desde luego, que la tilde, por la tonicidad, es obligatoria.

Estimado consultante:
Cuando la voz Pokémon, si es nombre propio, o pokémon, si es nombre común,
se pronuncia como palabra grave o llana /pokémon/, el plural es pokémones. En
cambio, si se pronuncia pokemón, como palabra aguda /pokemón/, el plural es
pokemones, sin tilde. En México, la pronunciación generalizada es /pokemón/.
Cabe mencionar que cuando esta voz se emplea como sustantivo propio, para
referirse a la franquicia, al nombre del videojuego o de algún otro producto, debe
escribirse con mayúscula inicial y con tilde: Pokémon. En cambio, para referirse a
los personajes, la forma correcta es pokemon o pokemón, según como se
pronuncie.
En cuanto a su otra duda, el plural de Pikachú es Pikachús, de acuerdo con las
reglas sobre la formación de plurales en nombres propios que presenta el
Diccionario panhispánico de dudas, de la Asociación de Academias de la Lengua
Española (Lima: Santillana, 2005):
Nombres propios
Puesto que los nombres propios, a diferencia de los comunes, no designan
clases de seres, sino que sirven para identificar un solo ser de entre los de
su clase, no suelen emplearse en plural. Sin embargo, al existir seres que
comparten el mismo nombre propio, sí cabe usar este en plural para
designar varios referentes: Los Javieres que conozco son todos muy
simpáticos; En América hay dos Córdobas, una en la Argentina y otra en
México. Al respecto, conviene tener en cuenta lo siguiente:
a) Los nombres de pila hacen el plural de acuerdo con las reglas generales:
las Pilares, las Cármenes, los Pablos, los Raúles, los Andreses.
Para formar el plural de Pikachú se debe considerar la regla general que el
Diccionario panhispánico de dudas señala para las palabras terminadas en -i o en
-u:
Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas
Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s,
aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís,
carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios,
aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi
exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es: israelíes, marroquíes,
hindúes, bantúes. Por otra parte, hay voces, generalmente las procedentes
de otras lenguas o las que pertenecen a registros coloquiales o populares,
que solo forman el plural con -s: gachís, pirulís, popurrís, champús, menús,
tutús, vermús. El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo,
es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es
sis. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como gachises.
La Nueva gramática de la lengua española, de la Real Academia Española y la
Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa Libros, 2009, §
3.2j), enfatiza que lo más frecuente con algunas voces que terminan en -u tónica
procedentes de otras lenguas es que formen el plural sólo con s. Éste sería el
caso de Pikachús.

Consulta ID: 20820


Fecha: 04-5-2023
Nombre: Gustavo Castañeda Pérez
Edad: 72
Email: gcastanedaperez@yahoo.com.mx
País: México
Estado: Puebla
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesionista

Consulta:
Requiero información acerca de la palabra: ACHICOPALAR ¿Existe algún
diccionario de mexicanismos, para consulta rápida? Gracias por su atención

Estimado consultante:
Probablemente la voz achicopalar se derive del vocablo náhuatl achicahualiztli,
que significa ‘debilidad o endeblez’, según el Diccionario de la lengua náhuatl o
mexicana, de Rémi Siméon (México: Siglo XXI, 1885/1997). El Vocabulario en
lengua castellana y mexicana, de fray Alonso de Molina (1571, disponible en el
Gran Diccionario Náhuatl, de la Universidad Nacional Autónoma de México,
México, 2012, en línea: http://www.gdn.unam.mx; consultado el 06/5/2023),
registra achicahualiztli con los significados ‘flojedad en el cuerpo’ y ‘flaqueza, de
cosa magra’.
A continuación adjuntamos las definificiones que registran los distintos diccionarios
en los que puede encontrar mexicanismos:
El verbo intransitivo pronominal supranacional achicopalarse, de acuerdo con el
Diccionario de mexicanismos, de la Academia Mexicana de la Lengua (México:
Siglo XXI Editores, 2010), se define como ‘desanimarse, entristecerse: Me
achicopalé mucho con la muerte de mi tía Julia’.
El Diccionario breve de mexicanismos, de Guido Gómez de Silva (México:
Academia Mexicana de la Lengua y Fondo de Cultura Económica, 2001), registra
achicopalarse como un pronominal coloquial de ‘desanimarse’.
El Diccionario del español de México, de El Colegio de México (2023, en línea:
dem.colmex.mx), define el verbo pronominal achicopalarse como ‘entristecerse,
deprimirse o perder el ánimo a causa de alguna aflicción, una pena o un dolor’:
¡Ése mi Pocaluz, no se me achicopale, que todavía le queda un ojo sano!; ¡No te
achicopales, ya verás que pronto te curarás!
El Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua
Española (Lima: Santillana, 2010), señala que es una palabra propia del lenguaje
espontáneo, presente tanto en el registro popular como culto, y anota las
siguientes acepciones:
achicopalar(se).
I. 1. intransitivo pronominal. México, Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica, Bolivia, Panamá, festivo; Colombia. Acobardarse
alguien.
2. transitivo. México, Honduras, El Salvador; Panamá, Ecuador, festivo.
Causar alguien o algo miedo a una persona.
3. intransitivo pronominal. México, Guatemala; Ecuador, festivo.
Entristecerse alguien.
4. transitivo. México. Entristecer alguien a una persona.
II. 1. intransitivo pronominal. México, Guatemala, Costa Rica, Colombia;
Nicaragua, poco usado. Perder alguien el ánimo o los deseos de hacer
algo.
2. transitivo. México, Costa Rica, Colombia. Hacer alguien o algo que una
persona pierda el ánimo.
III. 1. intransitivo. Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua. Sentir
vergüenza alguien. rural.
En la página web de esta institución puede consultar el Diccionario breve de
mexicanismos, de Guido Gómez de Silva:
https://academia.org.mx/consultas/obras-de-consulta-en-linea/diccionario-breve-
de-mexicanismos-de-guido-gomez-de-silva

2. Bloque 20841-2085

Consulta ID: 20841


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Noé Pérez Arreortúa
Edad: 50
Email: noe.pa@oaxaca.tecnm.mx
País: México
Estado: Oaxaca
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Cual es el uso correcto de las mayúsculas?

Estimado consultante:
El uso correcto de las mayúsculas depende del contexto en que se estén
utilizando. Existen varias reglas sobre su uso adecuado. El uso ortográfico más
general es que se emplea la mayúscula inicial después de un punto o al inicio de
un texto. Además, se emplea en nombres propios o etiquetas denominativas
equivalentes a éste; por ejemplo, en nombres y apellidos de personas, mascotas,
deidades y otras entidades personificadas; asimismo, para topónimos, como
nombres de continentes, países, ciudades, municipios, calles, avenidas, etc. Se
usa al inicio de títulos de obras de creación, como libros, revistas, películas,
cuadros, etc. Puede consultar el capítulo IV de la Ortografía de la lengua
española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la
Lengua (Madrid: Espasa Libros, 2010), “El uso de las letras mayúsculas y
minúsculas”, disponible en la siguiente liga:
http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi. También es posible enviar una
consulta sobre un caso o situación específica.
A continuación, le ofrecemos algunos parámetros generales del uso de
mayúsculas, incluidas en el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real
Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española
(Bogotá: Santillana, 2005); no obstante, para una revisión de casos más
específicos, debe consultarse el capítulo señalado de la Ortografía de la lengua
española.
1. Cuestiones formales generales
1.1. El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo
exijan las reglas de acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que
se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA (del
inglés Central Intelligence Agency), y no *CÍA.
1.2. Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu se emplean en mayúscula al inicio de
una palabra escrita con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el
primero de sus componentes: Chillida, Guinea, Llerena, Quevedo; pero si los
dígrafos forman parte de una palabra escrita enteramente en mayúsculas,
deben ir en mayúscula sus dos componentes: CHILLIDA, GUINEA,
LLERENA, QUEVEDO. Cuando los dígrafos forman parte de una sigla, se
escribe en mayúscula solo el primero de sus componentes: PCCh (Partido
Comunista de China).
1.3. La forma mayúscula de las letras i y j carece del punto que llevan en su
grafía minúscula: Inés, Javier.
2. Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras
2.1. Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos
acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los
acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes: láser, radar,
uvi. Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro
letras, solo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco.
2.2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas
frases o palabras dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en
mayúsculas:
a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los
libros impresos, así como los títulos de cada una de sus divisiones internas
(partes, capítulos, escenas, etc.).
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN,
TIEMPO.
c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.
d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos,
edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el
objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido
fundamental del escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a
todos los empleados que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR
DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.
f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE
RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO.
3. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación
De acuerdo con la posición que la palabra ocupe en el escrito, la puntuación
exige su escritura con mayúscula inicial en los casos siguientes:
3.1. Si se trata de la primera palabra de un escrito o va después de
punto: Hoy no iré. Mañana puede que sí.
3.2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un
enunciado: Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un
éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este
continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial
minúscula: Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo
arriesgarme.
3.3. Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con inicial
mayúscula en los casos siguientes:
a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo
de una carta: Muy señor mío: / Le agradeceré...
b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento
jurídico-administrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha
seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales...
c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras
textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve».
3.4. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:
3.4.1. Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado,
y sus signos de cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la
pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la
palabra que inicia la oración siguiente:
¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad que
el mío.
¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la
montaña.
3.4.2. Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del
enunciado, pueden darse dos casos:
a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. En este caso, la
primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ ¡) se escribe con
mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe con
minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el
espejo cada mañana. Esto ocurre también cuando se suceden varias
preguntas o exclamaciones breves que pueden ser consideradas un único
enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma: ¿Cómo te
llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
b) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del
enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forman
parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta o de la
exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con
minúscula:
Natalia, ¿puedes ayudarme?
Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!
3.5. Antes era costumbre, en los poemas, emplear la mayúscula al principio
de cada verso, razón por la cual las letras de esta forma tomaron el nombre
de «versales» (mayúsculas de imprenta). En la poesía moderna, esta
costumbre está en desuso.
[…]
6. Casos en que no debe usarse la mayúscula inicial
Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por
la puntuación, las palabras siguientes:
6.1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las
estaciones del año: lunes, abril, verano. Solo se escriben con mayúscula
cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres
propios: Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital
Doce de Octubre.
6.2. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
6.3. Los nombres propios que se usan como nombres comunes. Es muy
frecuente que determinados nombres propios acaben designando un género
o una clase de objetos o personas. Esto ocurre en los casos siguientes:
a) Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a
quienes poseen el rasgo más característico o destacable del original: Mi tía
Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida; Mi
padre, de joven, era un donjuán.
b) Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser
designados con el nombre propio de su inventor, de su descubridor, de su
fabricante o de la persona que los popularizó o en honor de la cual se
hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar
en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez).
Por el contrario, conservan la mayúscula inicial los nombres de los autores
aplicados a sus obras (→ 4.3).
c) Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un
producto de la marca, sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de
características similares (→ 4.22).
6.4. Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios
de lugar, sean geográficos (→ 4.7) o de espacios o vías urbanas (→ 4.10).
6.5. Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas
o relatos mitológicos: céfiro, austro, bóreas, tramontana.
6.6. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo,
judaísmo.
6.7. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los
gentilicios: el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses.
6.8. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo,etc.),
salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con
mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradición, se han
formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán
estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis,referido a fray Luis de León; Sor
Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa
Teresa de Jesús.
6.9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque,
presidente, ministro, etc., se escriben con minúscula cuando aparecen
acompañados del nombre propio de la persona que los posee, o del lugar o
ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el
presidente de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en
sentido genérico (El papa, el rey, el duque están sujetos a morir, como lo
está cualquier otro hombre). Existen casos, sin embargo, en que estas
palabras pueden escribirse con mayúsculas.

Consulta ID: 20842


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Marcela Hernandez
Edad: 52
Email: marcela.hernandez@greatminds.org
País: Estados Unidos
Estado:
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Otra

Consulta:
Quisiera saber si es correcto decir "Great Smoky Mountains" como "Grandes
Montañas Humeantes" o si se debe dejar el nombre en inglés.

Estimada consultante:

Los nombres propios en idiomas extranjeros pueden traducirse al español o


conservarse en el idioma original. En el ámbito literario o académico, algunas
veces se hace la traducción a la lengua española y otras no. La decisión de
adaptar, traducir o conservar un nombre propio de otra lengua depende del criterio
que se adopte en el contexto de su escritura; incluso puede depender de criterios
editoriales o institucionales.

La Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la


Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa Libros, 2010,
segunda parte, capítulo VII, §3.2.2), señala que los topónimos extranjeros se han
traducido o hispanizado dependiendo de su frecuencia de uso, que es
proporcional a la magnitud del referente geográfico; en estos casos se tiende a
adoptar una forma española. Para los topónimos menores, que tienen un uso
ocasional, suele mantenerse la forma original. Anteriormente la tendencia era
hispanizar los topónimos, pero en la actualidad se prefiere mantener la grafía y
pronunciación similares a las originales.
En el caso por el que nos consulta, documentamos que, aun en textos en español,
se usa de manera más frecuente Great Smoky Mountains: El Great Smoky
Mountains National Park (Parque Nacional Great Smoky Mountains) se encuentra
a 314 kilómetros al este de Nashville, Tennessee [Valerie Conners, Una guía
desde el interior de las Great Smoky Mountains, 26/05/2023;
https://www.visittheusa.mx/experience/una-guia-desde-el-interior-de-las-great-
smoky-mountains]; El Parque Nacional de las Great Smoky Mountains, famoso
por sus vistosas flores de primavera y por los intensos colores de sus árboles en
otoño [Regis St. Louis, Guía del Parque Nacional de las Great Smoky Mountains,
26/05/2023; https://www.lonelyplanet.es/blog/guia-del-parque-nacional-de-las-
great-smoky-mountains].

La traducción Grandes Montañas Humeantes también se emplea, aunque con


menor frecuencia. Como referencia, en Google, en páginas en español, hay
449,000 resultados para Great Smoky Mountains, mientras que para Grandes
Montañas Humeantes hay 157,000.

Aunque la expresión por la que nos consulta no es un antropónimo, el apartado de


la Ortografía de la lengua española sobre la traducción y adaptación de los
antropónimos en otras lenguas podría ayudar, puesto que es un nombre propio
motivado que se forma sobre léxico común (2.2.1, p. 633):

2.2 ANTROPÓNIMOS DE OTRAS LENGUAS

2.2.1 TRANSFERENCIA Y TRADUCCIÓN DE ANTROPÓNIMOS EXTRANJEROS

La traducibilidad de los nombres propios ha sido una cuestión largamente debatida


por lingüistas y traductores. En rigor, solo los nombres propios motivados y que se
forman sobre léxico común son susceptibles de traducción: Tatanka Yotanka
(dakota) = Sitting Bull (inglés) = Toro Sentado (español). Algunos otros se limitan a
admitir su sustitución en la lengua de destino por el equivalente o la
correspondencia convencional, como ocurre en el caso de Juan / inglés John /
alemán Johann / francés Jean / italiano Giovanni / portugués João / catalán Joan /
euskera Jon. La gran mayoría restante se consideran intraducibles.

En la decisión de traducir los antropónimos extranjeros intervienen factores de


muy diversa naturaleza: lingüísticos, como su grado de motivación o su
connotación semántica (cuanto más significativo sea un nombre propio, por
tratarse de un nombre arquetípico o de un apodo o sobrenombre, más acusada
será la necesidad de traducirlo), y sociolingüísticos, como las convenciones
vigentes en la sociedad conformada por los hablantes de la lengua de llegada en
un determinado momento histórico.

La tendencia más generalizada en la actualidad para los nombres y apellidos de


personas reales es la transferencia, esto es, el empleo en el discurso español de
la forma que presentan en su lengua de origen cuando esta se escribe con
alfabeto latino (para los nombres propios correspondientes a lenguas que usan
otro alfabeto u otro sistema de escritura, v. §4); este tipo de expresiones, pese a
su carácter extranjero, no precisa de marcación tipográfica especial: Henry Miller,
Leonard Bernstein, Marcello Mastroianni, Marie Curie, Simone de Beauvoir.

[…]

En la actualidad, únicamente se hispanizan, mediante traducción literal,


equivalencia o adaptación, los siguientes antropónimos:

a) El nombre que adopta el papa para su pontificado, a diferencia de su nombre


seglar: Juan XXIII, frente a Angelo Giuseppe Roncalli.

b) Los nombres de los miembros de las casas reales: Isabel II de Inglaterra,


Gustavo de Suecia o Diana de Gales. No obstante, la transferencia está ganando
terreno también en este campo: Harry de Inglaterra, Frederik de Dinamarca,
Harald de Noruega.
c) Los nombres de santos, personajes bíblicos y personajes históricos o célebres:
san Juan Bautista, Herodes, Julio César, Alejandro Magno, Nicolás Copérnico,
Miguel Ángel.

d) Los nombres de los indios norteamericanos: Caballo Loco, Nube Roja,


Pequeño Alce, Toro Sentado.

e) Los nombres propios motivados, como los apodos o los apelativos y


sobrenombres de personajes históricos, a fin de preservar su connotación
semántica: Pipino el Breve, Iván el Terrible, la Reina Virgen, Catalina la Grande.

Consulta ID: 20843


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Raúl Enrique Jiménez Virgen
Edad: 62
Email: cocochitas2.0@outlook.com
País: México
Estado: Nayarit
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿como se escribe? primera princesa o 1era princesa

Estimado consultante:
El número ordinal se puede escribir en letra o representarse con cifra, como lo
indica el Diccionario panhispánico de dudas, de la Asociación de Academias de la
Lengua Española (Bogotá: Santillana, 2005). La escritura con número utiliza la
letra volada: 1.ª; mientras que en letra se escribe primera. Ambas formas son
correctas. No obstante, la escritura 1era es incorrecta y debe evitarse.

Consulta ID: 20844


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Luis Alfredo Herbert Doctor
Edad: 33
Email: lherbertdoctor@gmail.com
País: México
Estado: Yucatán
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Científico

Consulta:
¿Puede traducirse la palabra stand del inglés a estand?

Estimado consultante:

Ambas voces, estand y stand, significan 'instalación dentro de un mercado o feria,


para la exposición o venta de productos'. En español, se recomienda el empleo de
la forma hispanizada estand. Si se emplea el anglicismo crudo stand debe
resaltarse en cursivas, para indicar su condición de extranjerismo.

Consulta ID: 20845


Fecha: 11-5-2023
Nombre: BRISA ESPINOSA
Edad: 31
Email: brisaespinosa12@gmail.com
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Estudiante

Consulta:
¿En México por qué se usa la palabra sustentabilidad y no sostenibilidad?
Estimada consultante:
Efectivamente, en el español mexicano hay preferencia por sustentabilidad. Este
sustantivo se deriva de sustentable más el sufijo -dad, que indica cualidad. El
adjetivo sustentable significa ‘que se puede sustentar o defender con razones’ y
‘que se puede mantener sin agotar los recursos’ (Diccionario de la lengua
española, de la Real Academia Española); con este último sentido es sinónimo de
sostenible.
Es por ello que sustentabilidad puede emplearse como equivalente a
sostenibilidad; así ocurre en México y América, donde se prefiere la primera,
mientras que en España se prefiere la segunda.
El español no es idéntico en todos los lugares en que se habla. En cada país, e
incluso en cada zona geográfica y culturalmente delimitada dentro de cada país,
las preferencias lingüísticas de sus habitantes son distintas, en algún aspecto, de
las preferencias de los hablantes de otras zonas y países. Además, las
divergencias en el uso no se deben únicamente a razones geográficas. También
dependen en gran medida del modo de expresión (oral o escrito), de la situación
comunicativa (formal o informal) y del nivel sociocultural de los hablantes.

Consulta ID: 20846


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Esmeralda Ruiz Fernández
Edad: 42
Email: nutriologaencancun@gmail.com
País: México
Estado: Quintana Roo
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Profesionista

Consulta:
Es correcto decir presidenta, cuando es mujer. ¿O sigue siendo presidente,
independientemente del género?
Estimada consultante:
Es correcto utilizar la voz presidenta para referirse a la ‘mujer que preside’. Esta
voz fue incorporada al diccionario académico en 1803. Actualmente está
registrada y es válido el uso con las siguientes acepciones: ‘mujer que preside’,
‘presidente’ (‘cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.’),
‘presidente’ (‘jefa del Estado’) y, con un uso coloquial, ‘mujer del presidente’.
La presencia de marcas de género gramatical en los sustantivos que denotan
algunas profesiones o actividades desempeñadas por mujeres está sujeta a
variación. En el caso por el que nos consulta, presidenta se asumió como la forma
femenina de presidente: exigimos que se cumplan las promesas que la
presidenta hiciera después de la masacre del mes de enero. Presidente también
es aceptable puesto que la terminación -nte es común en cuanto al género (el/la
presidente).
La participación de las mujeres en el ámbito laboral es cada vez mayor, lo que ha
motivado la creación de femeninos analógicos, es decir, que se adecua el género
en ciertas palabras, ya agregando a si termina en consonante, como en el caso de
jueza, doctora, o cambiando e u o por a, como presidente/a, maestro/a. Si bien
los usos femeninos en profesiones, cargos u oficios tienen mayor incidencia en
América, es común en el mundo hispánico. Desde el punto de vista morfológico,
estas terminaciones son correctas, por lo que no es necesario corregir o
revertirlas. De hecho, se recomienda que se adecue el cargo al género de la
persona que lo desempeña, así, es preferible decir: la ministra o la gobernadora
que la ministro o la gobernador.

Consulta ID: 20847


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Sarai Zurisaday Alavez Maldonado
Edad: 37
Email: szam.25@gmail.com
País: México
Estado: Campeche
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
¿Es válida la abreviatura profr. para profesor?

Estimada consultante:
Las abreviaturas más frecuentes de profesor y profesora son prof. y prof.ª,
respectivamente. Los plurales correspondientes son: prof.es y profes., para el
masculino, y prof.as y profas., para el femenino. Son correctas también las formas
con la terminación volada, que pueden escribirse subrayadas o sin subrayar: prof.a
o prof.a, prof.es o prof.es, prof.as o prof.as. Todas estas formas se obtienen por
truncamiento, que es un procedimiento en el cual se suprimen letras o sílabas
finales de la palabra abreviada.
En México, se usan las abreviaturas profr. y profra., también válidas. Ambas
formas se obtienen por contracción, es decir, se eliminan algunas letras centrales
y se dejan las más representativas. El plural del femenino profra. es profras.

Consulta ID: 20848


Fecha: 11-5-2023
Nombre: Margarida Pons Santamaría
Edad: 54
Email: pons.margarida@orange.fr
País: Francia
Estado:
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Profesor

Consulta:
Buenos días: Desearía saber si en México es de uso común la preposición "a"
detrás del verbo "pensar". Por ejemplo, ¿se acepta o tolera la expresión "ese
dibujo me hace pensar a las montañas de mi país"? Yo soy de la Península y aquí
no se usa, se considera incorrecto. Lo pregunto porque un día un mexicano me
dijo que en México se utiliza corrientemente esta preposición, en alternancia con
"en". Por ejemplo, según él solo se puede decir "Pienso en ti", pero para otras
formulaciones se utiliza "a". A mí me parece un poco raro (he pensado en un uso
oral o coloquial) y he preferido consultar con la autoridad en la materia. Muchas
gracias por su atención M. Pons

Estimada consultante:

El verbo pensar puede tener complementos que no estén encabezados por


preposiciones; cuando se combina con éstas, usualmente es con en y de. Pueden
documentarse casos en que después del verbo se encuentre a, pero están
restringidos a un uso muy específico que explicaremos más adelante.

Usualmente cuando se indica aquello en lo que se piensa, por medio de un


complemento de régimen prepositivo, éste va encabezado por en. Esto sucede
cuando pensar funciona como verbo intransitivo con el significado ‘formar en la
mente un juicio u opinión sobre algo’ (Diccionario de la lengua española, DLE, de
la Real Academia Española; en línea: dle.rae.es): No pienses más en este asunto;
He pensado mucho en el problema. Lo mismo ocurre cuando significa ‘recordar o
traer a la mente algo o a alguien’: Me esforzaba en no pensar en ella; Desperté
pensando en ti. Se emplea asimismo en ante el complemente de pensar cuando
tiene el sentido ‘tener en consideración algo o a alguien al actuar’: A ver si piensas
en los demás; No piensa más que en sí mismo.

En cambio, se usa con la preposición de cuando funciona como transitivo y


significa ‘opinar algo acerca de una persona o cosa’ (DLE): ¿Qué piensas del
profesor suplente?; Escribí en la columna lo que pienso de la nueva novela.
Cuando se omite aquello sobre lo que se tiene una opinión, por saberse por
contexto, por ejemplo, no se emplea el complemento con preposición: Escribí en
la columna lo que pienso.

Asimismo hay otros significados del verbo, empleado como transitivo, en que no
se usa con complemento prepositivo: ‘formar o combinar ideas o juicios en la
mente’ (Me asusta lo que pienso); ‘examinar mentalmente algo con atención para
formar un juicio (Piensa bien la respuesta); ‘tener la intención de hacer algo’
(Pienso ir mañana).

Como habíamos mencionado, pueden encontrarse casos documentados en que


se use la preposición a con el verbo pensar, pero dependen del contexto. Por
ejemplo: Es necesario crear un acercamiento reflexivo de los chicos a los medios
para que puedan pensar a los personajes, [...] de manera crítica [Fiorillo, Laura,
«El cine en la escuela: construcción del pensamiento crítico en la actualidad».
Comunidad Escolar, España, 2010; CORPES XXI]. En éste, la preposición a
aparece porque tiene la función de introducir un complemento de objeto directo
animado. Podría usarse en de igual modo: pensar en los personajes de manera
crítica.

Cabe mencionar que también puede encontrarse la preposición a en ciertas


combinaciones de pensar con otros verbos, cuando se indica quién piensa; esto
ocurre en construcciones como hacer pensar, llevar a pensar, poner a pensar; por
ejemplo: Las palabras de Ignacio apenas hacen pensar a Bruno unos instantes,
pero no cambian su determinación. [Chavarrías, Antonio, Volverás, España, 2002;
CORPES XXI]; Lo único que le faltó pensar a Luis, dentro de su ofuscación, es
que Marketa lo sorprendió con algo que no había calculado [Guzmán, Humberto,
Los extraños, México, 2001; CORPES XXI]; La ofensiva guerrillera de los últimos
días, sin embargo, ha puesto a pensar a muchos colombianos en que "la cosa
va en serio" [Prensa, Semana 24/09-01/10/1996, Colombia; 1996; CREA].

No obstante, no podría hablarse de que la preposición a se emplee para


encabezar los complementos de régimen prepositivo de pensar. La oración *Ese
dibujo me hace pensar a las montañas de mi país resulta anómala y no se
emplearía en el español. En su lugar, se emplearía Ese dibujo me hace pensar en
las montañas de mi país.

Consulta ID: 20849


Fecha: 12-5-2023
Nombre: José J. P. Leal
Edad: 58
Email: yaravi@ciencias.unam.mx
País: México
Estado:
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
Saqueen. Sé que no existe, sin embargo, la utilizan a menudo.

Estimado consultante:
Saqueen existe; es parte de la conjugación del verbo saquear: corresponde a la
segunda y tercera persona del plural, del presente de subjuntivo (ustedes
saqueen; ellos saqueen/ellas saqueen), así como a la segunda persona del plural
del imperativo (ustedes saqueen).

Consulta ID: 20850


Fecha: 12-5-2023
Nombre: Nohemi Flores
Edad: 36
Email: moshamimi87@gmail.com
País: México
Estado: Estado de México
Escolaridad: Bachillerato
Ocupación: Ama de casa

Consulta:
Me gustaría saber los significados que tiene la palabra: Invitar

Estimada consultante:
El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española y la
Asociación de Academias de la Lengua Española (2022; en línea: dle.rae.es),
define invitar con las acepciones que presentamos a continuación:
1. transitivo. Llamar a alguien para un convite o para asistir a algún acto.
2. transitivo. Pagar el gasto que haga o haya hecho otra persona, por
gentileza hacia ella.
3. transitivo. Incitar, estimular a alguien a algo.
4. transitivo. Instar cortésmente a alguien para que haga algo

3. Bloque 20871-20880

Consulta ID: 20871


Fecha: 18-5-2023
Nombre: Fernanda Fernández Meneses
Edad: 42
Email: ffmeneses@gmail.com
País: México
Estado: CDMX
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Profesor

Consulta:
Hola. Me gustaría saber cómo se debe llamar a la letra representada por la grafía
"r", para el caso de deletrearla en palabras como "Carlos", "Alberto": ¿sería letra
"ere" o sería letra "erre"? Muchas gracias.
Estimada consultante:
Anteriormente, era habitual usar los dos nombres: ere cuando correspondía al
sonido vibrante simple (como en las palabas aro, coro, dorar) y erre cuando
representaba al fonema vibrante múltiple (como en rosa, roca,
rápido); erre también se usaba para denominar al dígrafo rr (arroz, torre, corre).
No obstante, esta distinción podía desatar confusiones. Por ello, actualmente se
aconseja evitar la denominación ere y conservar únicamente el nombre erre, sea
cual sea el sonido que represente. En coherencia con el sistema de grafías del
español, el dígrafo rr se llamará doble erre o erre doble (Real Academia Española
y la Asociación de Academias de la Lengua. Ortografía de la lengua española.
Madrid: Espasa Libros, 2010).

Consulta ID: 20872


Fecha: 18-5-2023
Nombre: Luisa Pineda Mendez
Edad: 31
Email: laluisapineda44@gmail.com
País: México
Estado: Estado de México
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Empleado

Consulta:
Hola, ¿qué tal? Necesito de su ayuda urgentemente. ¿El acrónimo del Estado de
México es Edoméx o Edomex? y ¿Por qué? La duda me está carcomiendo el
alma.

Estimada consultante:
La forma correcta es Edomex. La voz por la que nos consulta es un acrónimo,
proveniente del acortamiento del nombre propio Estado de México. Es una palabra
polisílaba, cuyo acento recae en la última sílaba /edoméx/. Tal como señala la
Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación
de Academias de la Lengua (Madrid: Espasa Libros, 2010), las palabras agudas
sólo llevan tilde (también conocida como acento gráfico) cuando terminan en n, s o
vocal. Por lo tanto, en el caso por el que nos consulta, sería incorrecto emplear la

tilde en su escritura.

Consulta ID: 20873


Fecha: 19-5-2023
Nombre: Jonathan Israel González Ramírez
Edad: 27
Email: jonhyxdc@gmail.com
País: México
Estado: Veracruz de Ignacio de la Llave
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Estudiante

Consulta:
Hola, buenas tardes. Estoy escribiendo mi tesis, soy arqueológo y estoy
consultando distintas fuentes bibliográficas acerca de Cuauhtinchan, Puebla.
Distintos autores en el paso del tiempo, desde el siglo XVI lo escriben sin acento y
otros con acento. El municipio y localidad a veces lo coloca con acento y mi
adiestramiento en español me dice que así es, pero no hay nadie o lugar oficial
que indique qué es lo correcto. Sin afán de corregir a otros y decirles , solo con la
única mera curiosidad, quisiera saber ¿qué es lo correcto, según su información e
instrucción? Espero su respuesta, gracias.

Estimado consultante

En los topónimos procedentes del náhuatl puede encontrarse variación, tanto en la


pronunciación como en la escritura. Las variantes escritas de buena parte de los
nahuatlismos se deben al hecho de que, al incorporarse al idioma español, se
adaptaron a sus reglas ortográficas y la acentuación de algunas cambió. En
muchos casos se aceptan ambas acentuaciones, por ejemplo, en Teotihuacán y
Teotihuacan, Tenochtitlan y Tenochtitlán, Aztlan y Aztlán. Si bien algunos autores
prefieren no acentuar las voces nahuas, recomendamos hacerlo de acuerdo con
las reglas del español, con el fin de facilitar su lectura en nuestra lengua.

El Diccionario de náhuatl en el español de México, de Carlos Montemayor


(México: Universidad Nacional Autónoma de México-Gobierno del Distrito Federal,
2007), registra la variante Cuautinchan, sin hache después del triptongo y sin tilde;
ofrece la siguiente información:

Cuautinchan. La morada de las águilas. Cuauh-ti-in-chan. De cuauhtli,


águila, ti, eufemismo, in, posesivo plural, chantli, casa. Puebla.

En distintas fuentes pueden encontrarse cuatro variantes: con y sin acento, y con
hache y sin ésta después del triptongo. El Dictionnaire de nahuatl classique, de
Alexis Wimmer (2004; Gran Diccionario Náhuatl:
https://gdn.iib.unam.mx/textos/wimmer), registra Cuauhtinchan como topónimo.
Esta variación puede verse incluso en páginas oficiales de Puebla, así como en
libros y artículos académicos. En la página oficial del gobierno de Puebla, se
registra Cuautinchán; por ejemplo: Celebra Ayuntamiento de Cuautinchán Día de
la Bandera (https://cuautinchan.puebla.gob.mx). El artículo “Memoria y epónima
en la demanda chichimeca moquiuixca. Cuauhtinchan y la Historia tolteca
chichimeca en vísperas de reformas, 1546-1555*”, de Andrew Roth Seneff,
registra la variante que puede observarse en el título (Desacatos, no. 7, 2001;
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
050X2001000200008). Esto evidencia que no hay una forma generalizada.

La grafía que se documenta de manera más frecuente en Google es Cuautinchán,


que correspondería a la pronunciación [kuautinchán]. Al ser la forma más
generalizada, se recomienda su uso; no obstante, las demás vaiantes no pueden
considerarse inválidad o incorrectas.
Consulta ID: 20874
Fecha: 19-5-2023
Nombre: Enrique Alberto Zúñiga Restrepo
Edad: 77
Email: eazr5491@gmail.com
País: Colombia
Estado:
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Redactor

Consulta:
"El Estado, como gran protagonista del marco económico, debería legislar de una
manera mucho más tuitiva, no en la connotación restrictiva que pueda llevar
_asociada_ el término, sino en la dirección de ...". Pregunto: ¿"asociada" o
"asociado"? La RAE respondió al consultante "La leyenda de Manacor,
@Buffonista1978 que lo adecuado es "asociada". ¿No debería ser "asociado"
("...que pueda llevar asociado el término.../ ...que pueda llevar el término
asociado...)"?

Estimado consultante:
El término correcto es asociada. Es así porque, como marca la Nueva gramática
de la lengua española de la Real Academia Española (Espasa: Madrid, 2009), el
participio tiene flexión de género y número según el sustantivo que modifica. En la
oración que ofrece, el participio asociada está describiendo la palabra
connotación, sustantivo femenino. Una paráfrasis posible sería el término lleva
asociada la connotación restrictiva. Otro reordenamiento podría decir: […] debería
legislar de una manera mucho mas tuitiva, no en la connotación restrictiva
asociada que pueda llevar el término. La connotación está asociada al término, por
ello la forma del participio debe ser femenina y singular.

Consulta ID: 20875


Fecha: 19-5-2023
Nombre: Carlos Manuel Bacigalupo Salinas
Edad: 56
Email: cbacigalupos@gmail.com
País: Perú
Estado:
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Científico

Consulta:
Quisiera confirma si el uso del término "posmórtem" es válido. Este es usado por
algunos antropólogos físicos mexicanos para referirse a eventos relacionados a un
período después de la muerte, para reemplazar la locución latina "post mortem".
Según la RAE la palabra "posmórtem" no existe, pero no se si uso es extendido en
México o a razón de que es usado.

Estimado consultante:

Efectivamente, en algunas fuentes puede encontrarse la adaptación postmórtem.


Como usted señala, no se registra en el Diccionario de la lengua española, de la
Real Academia Española (2023; en línea: dle.rae.es); esta obra recoge la locución
latina post mortem, en cursivas y sin acento. El Diccionario de términos médicos,
de la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid: Médica Panamericana, 2011),
registra post mortem como entrada principal, con los significados ‘que ocurre o
tiene lugar después de la muerte’ y ‘del período posterior a la muerte o relacionado
con él’. Como observaciones, anota que “se escribe en cursiva y sin tilde, por
tratarse de una expresión latina”; asimismo, señala que “puede verse también
junto (postmortem), con guion (post-mortem), o castellanizado a post mórtem o
postmórtem”.
Esto se puede confirmar al buscar casos en los corpus. Por ejemplo, en el Corpus
de Referencia del Español Actual (CREA), de la Real Academia Española, se
registra postmórtem únicamente con un caso, post mórtem con seis casos,
postmortem con dieciséis casos y post mortem con noventa y cinco.

La Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la


Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa Libros, 2010),
señala lo siguiente sobre las locuciones latinas (Capítulo IV. La ortografía de las
expresiones procedentes de otras lenguas, 2.2 Latinismos, 2.2.3 Locuciones
latinas y dichos o citas en latín):
En español, como en todas las lenguas de cultura occidentales, es
frecuente el empleo de locuciones latinas por parte de los hablantes cultos.
Se trata de expresiones pluriverbales fijas en latín, que se utilizan en
contextos específicos, especialmente en el lenguaje académico, científico,
jurídico y político —aunque algunas han pasado también a la lengua
general—, con un sentido más o menos cercano al significado literal latino.
Por la misma razón que las voces latinas simples, esto es, para facilitar su
correcta lectura y pronunciación a los hablantes poco familiarizados con el
latín, ha sido costumbre tradicional del diccionario académico incorporar las
locuciones latinas en letra redonda y con las tildes resultantes de aplicarles
nuestras reglas de acentuación ortográfica. Sin embargo, cuando se
empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia
con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo
tratamiento que las de otras lenguas (v. 2.1.2) y, por tanto, se escriban en
cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en
la escritura latina:

Esto no impide que de algunas locuciones o expresiones latinas se creen,


con el tiempo, palabras que se incorporan, como latinismos adaptados, al
léxico español, según ilustran los casos de adlátere (persona que
acompaña habitualmente a otra, a la que suele estar subordinada), [...]
verbigracia ('por ejemplo', de la loc. lat. verbi gracia, 'por gracia de la
palabra') o viacrucis ('camino dividido en catorce paradas o estaciones, en
cada una de las cuales se conmemora un episodio de de la pasión de
Cristo' y en sentido figurado, 'situación de sufrimiento intenso y prolongado',
de la locución latinq via crucis 'camino de la cruz').

Como ilustra este último ejemplo, la cercanía formal de muchas locuciones


latinas a nuestros moldes lingüísticos propicia que aquellas que se
generalizan en el uso acaben por adaptarse a nuestra lengua tomando
todos sus rasgos característicos, entre ellas las tildes, si les corresponde
llevarlas. Así, la locución latina via crucis pasó a escribirse con tilde, vía
crucis, y hoy se escribe en una sola palabra, viacrucis, como es normal en
las locuciones españolas cuyo primer elemento se hace átono y funcionan,
a todos los efectos, como una sola palabra. (campo santo > camposanto;
tío vivo > tiovivo, etc.; v. cap. v, 2.1).

En el caso por el que nos consulta, no puede considerarse que la locución se haya
incorporado al léxico español, pues las variantes hispanizadas (postmórtem, post
mórtem) se usan con poca frecuencia. En la actualidad, sigue empleándose
mayormente la frase latina sin adaptar, en condición de extranjerismo. Este uso se
corresponde con la recomendación de la Ortografía de la lengua española, arriba
citada. Por tanto, lo más aconsejable es conservar la escritura latina, en cursivas,
con espacio y sin tilde: post mortem.

Consulta ID: 20876


Fecha: 19-5-2023
Nombre: Laura
Edad: 54
Email: lmiyazono@stanfordchildrens.org
País: Estados Unidos
Estado:
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Otra

Consulta:
Cóo lo diríaas México ¿el popó o la popó?

Estimada consultante:
En México, las voces pipí y popó son femeninas: me anda de la pipí; ya volvió a
hacerse de la popó, etcétera. En cambio, en el lenguaje infantil de variantes como
Guatemala, Cuba, Ecuador y Argentina, el sustantivo es masculino (el pipí).
Entretanto, en Guatemala, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Argentina y Uruguay,
popó es un sustantivo masculino.
Es necesario precisar que el género gramatical en sustantivos inanimados es
arbitrario, es decir, es una convención establecida por la comunidad lingüística en
cuestión, por lo que no hay una razón específica para asignarles género masculino
o femenino. Una prueba de esta arbitrariedad es que en diferentes dialectos el
mismo sustantivo puede variar de género sin tener cambio de significado, tal y
como sucede con el/la popó, el/la armazón, el/la vodka, por mencionar algunos
ejemplos.

Consulta ID: 20877


Fecha: 20-5-2023
Nombre: Pedro Ibarra silva
Edad: 37
Email: ibarra41235@gmail.com
País: México
Estado:
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Empleado

Consulta:
teléfono

Estimado consultante:
Según el Diccionario la lengua española (Real Academia Española y Asociación
de Academias de la Lengua Española, 2022; en línea: dle.rae.es), la palabra
teléfono tiene los significados siguientes:
1. masculino. Conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales se
transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la
electricidad.
2. masculino. Aparato para hablar por teléfono.
3. masculino. Número que se asigna a cada teléfono.
Si su consulta se refiere a otra cuestión, le sugerimos reenviarla con el mayor
contexto posible. Quedamos a sus órdenes en caso de que desee ampliar o
reformular su pregunta.
Consulta ID: 20878
Fecha: 20-5-2023
Nombre: DAVID TOM MULATO
Edad: 35
Email: elalcons1@gmail.com
País: México
Estado: Veracruz de Ignacio de la Llave
Escolaridad: Posgrado
Ocupación: Corrector de estilo

Consulta:
DEFINICION DE LA PALABRA OPCION Y SUS VARIANTES Y COMO DATO
EXTRA LA LUPA QUE SE ENCUENTRA PARA LA BUSQUEDA NO FUNCIONA
POR ESO LO REALIZO DE ESTA MANERA

Estimado consultante:
El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española y la
Asociación de Academias de la Lengua Española (2022; en línea: dle.rae.es),
define opción con las acepciones que presentamos a continuación:
1. femenino. Libertad o facultad de elegir.
2. femenino. Elección (‖ acción de elegir).
3. femenino. Cada una de las cosas a las que se puede optar.
4. femenino. Posibilidad de conseguir algo. El equipo no tuvo opción al
triunfo.
5. femenino. Derecho que se tiene a un oficio, dignidad, etc.
6. femenino. Derecho. Derecho a elegir entre dos o más cosas, fundado en
precepto legal o en negocio jurídico.
7. femenino. Economía. Derecho a comprar o vender algo en plazo y precio
previamente acordados

Consulta ID: 20879


Fecha: 21-5-2023
Nombre: Angelina Colín
Edad: 56
Email: angita1409@hotmail.com
País: México
Estado: Estado de México
Escolaridad: Licenciatura
Ocupación: Otra

Consulta:
En la oración interrogativa '¿Tú cómo dices?' debe acentuarse gráficamente
'cómo'?

Estimada consultante:
En el ejemplo por el que nos consulta, cómo se escribe con tilde para diferenciarlo
de la palabra átona como: ¿Tú cómo dices? En este caso, cómo es un adverbio
interrogativo; al igual que las formas qué, cuál/es, quién/es, cuán, cuánto/a/os/as,
cuándo, dónde y adónde, se escribe con acento en construcciones interrogativas y
exclamativas: ¿cómo te llamas?, ¿adónde van?, ¿quiénes van a participar?, ¡qué
lindo día!, ¡cuál sería mi sorpresa!, ¡cuánto calor! En ocasiones pueden no tener
signos de interrogación: Cómo podría olvidarla después de ese detalle.
Para mayor información, a continuación adjuntamos lo que señala el Diccionario
panhispánico de dudas, de la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española (Bogotá: Santillana, 2005), al respecto:
cómo.
1. Adverbio interrogativo o exclamativo. Es tónico y se escribe con tilde para
diferenciarlo de la palabra átona como. Encabeza oraciones interrogativas o
exclamativas directas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el
chaparrón!; o indirectas: No sé cómo te llamas; Me encanta cómo escribes;
No hay cómo convencerlo de que venga. Puede constituir por sí solo un
enunciado: ¿Cómo?; ¡Cómo!, o quedar al final como único elemento de la
oración subordinada: Quisiera hacerlo, pero no sé cómo.
2. El valor semántico más frecuente de cómo es el modal ("de qué manera,
de qué modo"), pero se usa también correctamente con valor causal,
frecuentemente en la forma ¿cómo es que...?: ¿Cómo no me lo dijiste? [=
¿por qué no me lo dijiste?]; ¿Cómo es que nadie lo impidió? [= ¿por qué
nadie lo impidió?].
3. Cuando aparece precedido de la preposición según, o del verbo
depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de,
se recomienda escribirlo con tilde, ya que en estos casos suele ser tónico y
se interpreta normalmente como interrogativo: Todo depende de cómo
acabe este asunto; Continuaremos la evaluación independientemente de
cómo esté el proceso de la alianza. No obstante, en estos casos el adverbio
puede tener también valor relativo, por lo que no se considera incorrecto
escribirlo sin tilde: Según cómo lo hagas... [= según de qué modo lo hagas]
o Según como lo hagas... [= según el modo en que lo hagas].
4. En el español antiguo era normal el uso exclamativo de cómo seguido de
un verbo, para intensificar adjetivos: ¡Cómo es cortés aqueste honbre! Este
uso antiguo aún pervive en el español de América: ¡Cómo eres artificiosa!,
pero a mí no me engañas, niña. En el español de España este uso ha
desaparecido en favor de qué (se diría ¡Qué cortés es este hombre!) y
cómo solamente se emplea en la actualidad como intensificador verbal:
¡Cómo llovía el día de mi boda! Sin embargo, tanto en América como en
España es hoy normal, en la lengua coloquial, el uso de cómo para
introducir enunciados exclamativos de valor ponderativo con adjetivos o
adverbios precedidos de la preposición de: ¡Cómo estará de contento tu
padre!; ¡Cómo estaremos de mal, Petrita!, oraciones que equivalen,
respectivamente, a ¡Qué contento estará tu padre! y ¡Qué mal estaremos,
Petrita! También se emplea esta misma estructura exclamativa de valor
ponderativo con sustantivos precedidos de la preposición de: ¡Cómo está
de peras el árbol! (estructura sinónima de ¡Cuántas peras tiene el árbol!);
¡Cómo está de gente el estadio! (equivalente a ¡Cuánta gente hay en el
estadio!).
5. En zonas del Caribe se emplea expletivamente el adverbio cómo en
enunciados interrogativos con el verbo gustar: —¿Cómo te gusta Bedford?
—Es muy bonito. En el resto del mundo hispánico se diría, simplemente,
¿Te gusta Bedford?
6. A veces se usa el adverbio exclamativo cómo seguido de la conjunción
que para expresar disconformidad o extrañeza ante lo expresado por el
interlocutor. En estos casos, la conjunción que se explica por la elisión del
verbo decir: ¡Cómo [dices] que no me entero!; ¡Cómo [dices] que no te
ayude! Es frecuente esta construcción con la simple negación: ¡Cómo que
no! No se debe intercalar la preposición de entre el adverbio cómo y la
conjunción que: —¿Y cuál es su preocupación, señora? —¿Cómo de que
cuál?.
7. Es habitual el empleo de cómo seguido del adverbio no, con significado
afirmativo equivalente a sí, claro. Se emplea normalmente como respuesta
cortés a una petición: —¿Puedo echar un vistazo? —Sí. Cómo no. Pase. En
realidad, se trata de una construcción abreviada de enunciados
exclamativos más amplios en los que cómo tiene valor causal: ¡Cómo no
vas a poder echar un vistazo! [= por qué no vas a poder echar un vistazo].
La expresión cómo no también se emplea como refuerzo enfático de una
afirmación, con el sentido de "naturalmente", en enunciados que no
constituyen respuesta a un interlocutor: Confiaba, ¡cómo no!, en sus
propias fuerzas. En algunas zonas de América la secuencia cómo no se usa
irónicamente como negación rotunda: —¿Me prestas tu automóvil? —
¡Cómo no! [= de ninguna manera].
8. Precedido de artículo, este adverbio se sustantiva: ¿Dónde está la
explicación del qué y el cómo de la reforma?.

También podría gustarte