Está en la página 1de 5

15 de febrero vídeos

1. Foucault | Por Darío Sztajnszrajber


 La filosofía de Foucault y la de Derrida reconfiguran y deben muchos principios de la filosofía de Heidegger, Marx,
Nietzsche y Benjamín
 ¿Qué es la filosofía contemporánea? Tratar de no ser condescendiente con la época: una filosofía que no está
legitimando los valores de su época. No está atada a su presente porque ve sus luces y sus sombras.
 Evidenciar y estudiar las sombras del presente.
 El propósito filosófico de Derrida y de Foucault es entrever la sombra del presente. Ver quienes son los que se quedan
afuera de las construcciones.
 Estudio genealógico de lo que está fuera de la sociedad, de lo opacado y oprimido.
 Foucault en Historia de la sexualidad. La voluntad del saber introduce el concepto de biopolítica y con ello quiere
estudiar la relación entre el poder y el saber.
 Foucault no es estrictamente filósofo, también es sociológico, psicólogo y crítico de arte y literatura.
 Su primera formación fue en psicología y se preocupa inicialmente por la salud y la enfermedad: Historia de la locura
y El nacimiento de la clínica. Se centra en las enfermedades mentales: qué es, cómo funciona el mundo de la
psiquiatría.
 Hay mucha literatura en sus textos, hay metáforas, narraciones y muchas descripciones.
 Derrida reflexiona nada más desde la teoría y el concepto; Foucault está siempre reflexionando desde las fuentes, los
ejemplos y los casos en el trabajo de archivo.
 Historia de la locura es un antecedente para Vigilar y castigar donde estudia la historia de la prisión.
 A partir de los ejemplos teoriza.
 El principal objeto de estudio de Foucault es el poder; sin definirlo nunca.
 No lo estudia desde la antropología. Trabaja con el punto de encuentre entre la filosofía, la sociología y la literatura:
Historia de los sistemas de pensamiento. No le gustaba nombrar su trabajo en una sola disciplina.
 Se estudia su obra desde las artes, las ciencias sociales, la filosofía, psicología, el derecho y la medicina.
 La primera etapa de Foucault se interesa por desnaturalizar a la enfermedad mental, que son productos de
enajenaciones sociales, no es una patología natural.
 Pensador de la desnaturalización, cuestionar a los hechos naturales. Lo trata de poner en los lugares más incómodos
como la salud. Se cuestiona qué es estar sano y qué es estar enfermo a través del binomio conceptual.
 Lo sano y lo enfermo está todo el tiempo transformándose por efecto de los cambios estructural de la sociedad.
 Para que funcione el binomio debemos concebirlo como algo propio del funcionamiento real de la naturaleza.
 No hay funcionamiento real de la naturaleza, la naturaleza es un constructo: construcción de sentido.
 Solo sabemos relacionarnos con lo que sucede construyendo sentido: en el punto donde el hombre y la realidad se
intermodifican.
 Tendríamos que ser omnipotentes para poder decir que algo es por naturaleza, y que podemos acceder a ella de
manera atemporal y ahistórica.
Las palabras y las cosas
 En 1966 publica Las palabras y las cosas y con ello mata al hombre: disolución del hombre. Es su primer giro, deja la
reflexión clínica porque esa investigación médica lo llevan a entender que su núcleo está en el saber, en su
apropiación.
 En todas las decisiones excluyentes y autoritarias de la medicina y la psiquiatría lo que está en juego la propiedad del
saber. Saber es poder.
 Relata la historia del sujeto o del hombre y defiende que el sujeto no existió hasta el siglo XVII, que antes eran
humanos que no se concebían como sujetos. El hombre es una creación reciente.
 El hombre del siglo XVII murió después de 200 años.
 Sujeto humano autónomo, concedido como fundamento de todo lo real, ser humano que ha remplazado a Dios como
razón de todas las cosas; explica y transforma la realidad. Dueño del mundo.
 El sujeto se revela sujeto. El sujeto está sujeto El sujeto está sujeto al lenguaje, a la estructura. Hay fuerzas que sujetan
al hombre y éste se cree libre, se cree un Dios creador.
 El hombre muere porque se vuelve consciente de sus limitaciones, de sus opresiones, se da cuenta de sus estructuras.
Se da cuenta de su construcción, de las fuerzas que están más allá de él.
 Freud demuestra que uno no piensa de manera autónoma, uno no piensa de manera autónoma desde la voluntad. Uno
piensa, se piensa y es pensado por otros.
 La lingüística demuestra que no hablamos de manera libre, el lenguaje precede al hombre, el lenguaje como estructura
se manifiesta a través del hombre, el lenguaje nos precede.
 El yo se descubre como producto, y le interesa saber quién lo hizo o produjo; pero en el acto del pensamiento no
puede salir del hecho de ser producido.
 Asumirse creación tiene la implicación de que hemos sido creados y al tratar de descubrir quién nos ha creado
pensamos de manera contaminado: pensamos siendo creación de otros. No entendemos si los resultados son correctos.
 Deberíamos salir de esos pensamientos gramaticales, de las estructuras limitantes.
 Hay algo que nos produce y nos constituye; nos normaliza, nos vuelve sujetos de la norma, de la caverna platónico.
 Uno se sabe viviendo naturalmente lo que es; pero hay una muralla que deja fuera a los sujetos más allá de la norma.
 Foucault empezó a dar cursos de sus investigaciones, que dieron como resultados como libros. Él editó alrededor de 6
libros; pero, sus cursos fueron convertidos en libros después a partir de las grabaciones, da simpleza conceptual: Los
anomarles, Seguridad, población y territorio, La hermenéutica del sujeto.
 Foucault escribe una Historia de la sexualidad, pero no hace un cuestionamiento a la represión de la sexualidad. No
está a favor de la represión.
 Se rompe la hipótesis represiva, es evidente la represión y la transgresión (resistencia)
 El problema no está en la opresión o en la censura. El sexo está en todos lados.
 Lo que ve Foucault es la imposibilidad de salirse de los esquemas que normalizan nuestras acciones, nuestras
conductas, nuestros comportamientos.
 La hipótesis represiva es otro esquema del poder: desde el centro o núcleo. El poder no es, se ejerce; no es escancia o
propiedad. Lo que existe son relaciones de poder, en todos lados hay relaciones de poder. No hay un único núcleo del
poder.
 No siempre se ejerce desde la violencia: seducir, inducir, clarificar, explicar son formas de poder.
 El poder es cuando dos fuerzas en contacto, una genera en la otra un movimiento o transformación.
 El poder está sobre todo en los pequeños lugares. En la sexualidad negar, implica hablar de sexo.
 El binarismo macho/ hombre es un dispositivo del poder de normalización de la sexualidad; además hay un
disciplinamiento de comportamiento en sociedad.
 Hay estructuras que van conformando conductas. Pero Foucault no toma un posicionamiento moral. Solo le interesa
probar cómo las estructuraran o condiciones conductas.
 ¿Por qué la normalidad hace que el sexo sea un estilo que necesita lugar escondidos?
 Hay una normalización de la sexualidad que genera un sistema de inclusión y exclusión de ciertas prácticas que
incluyen legitimación o permisión de ciertas cosas y prohibición de otras.
 La línea de prohibición de lo legal y lo ilegal se mueve según la cultura, el eterno, las necesidades e intereses. Lo
perverso se vuelve sano o viceversa.
 Solo hablamos de una única forma de sexo, y de otras no. El sexo se crea para un cuerpo dócil, domesticado,
sirviendo a la institución del matrimonio y la monogamia
 El poder triunfa porque se fragmenta. Hay más poder cuando lo que se logra es normalizar una conducta.
 Le interesa la disposición de espacios, de los encierros y las relaciones de autoridad: sociedad disciplinaria o
panoptismo.
 Hay una disposición de actores (en hospitales, en la escuela, en la familia) para que haya una normalización de las
acciones.
 Epistemé (conocimiento o ciencia) en Foucault es resignificado por paradigma. Es la configuración del saber de una
época que define al interior de sus márgenes los desarrollos normales y loa anómalos del conocimiento de la época.
 La melancolía era explicada desde lo demoníaco o desde la medicina por la bilis; pero hoy explicamos la melacolía
desde la psicología.
 Todo toma explicación desde la trama conceptual vigente, desde el episteme, es decir desde los marcos conceptuales.
 Las explicaciones y los modelos de conocimiento varían según diferente la jerarquía con los presentes anteriores,
argumentando un avance o progreso. Según esta jerarquía, mientras estemos más cerca del presente, más cerca se está
de la verdad.
 El conocimiento depende de las configuraciones y dispositivos del saber en cada momento. Paradigma: marco que fija
los márgenes al interior de los cuales se desarrolla una investigación de conocimiento; a partir del cual se desarrolla
un criterio de verdad. El marco desde donde se explican las cosas.
 El saber se construye según los acontecimientos y narrativas de una época.
 El problema de las palabras es que se vuelven autónomas, lo que importa es ganar e imponer discurso.
 Foucault va a restaurar el mundo de la sofística (figura de los sofistas).
 Las palabras no hablan de las cosas, sino de otras palabras. Y con ello se invierte la relación del sentido con el mundo.
 Todo se puede argumentar y justificar.
 El papel de la episteme es normalizar un tipo de conocimiento y la episteme es funcional a un estado de cosas que se
busca instaurar en el mundo.
 Entre las épocas las episteme cambian y se rechazan.
 El conocimiento no progresa ni se supera; las epistemes son discontinuas.
 Los paradigmas se van sembrando, se van ramificando y crean las instituciones funcionales.
 El conocimiento como sistema tiene implicancias prácticas e institucionales, no solo intelectuales. Hay una
configuración del mundo lo que está en juego en la episteme.
 En cada episteme se normaliza un tipo de conocimiento con sus prácticas. Lo que se considera un problema en un
momento puede no serlo en un futuro.
 Hay normalizaciones en cada episteme, se coloca algo en el centro
 Foucault se basa en un cuento de Borges para escribir Las palabras y las cosas: “El idioma analítico de John
Wikins”:las palabras no hablara de las cosas, sino clasificaciones o cuadros o sistemas de ordenamiento de los
fenómenos que nos rodean, plantear solo nomenclaturas.
 El conocimiento supone una experiencia desnuda del hombre; cómo se combinan las funciones de un lenguaje y de
esa manera decidimos ordenar la realidad del mundo de un modo y no de otro.
 En el futuro nuestro conocimiento será absurdo, o no tendrá valor.
 En Las palabras y las cosas explica que el sujeto tiene un nacimiento preciso en la modernidad.
 Nosotros entendemos sujeto como ser humano; pero el término sujeto etimológicamente significa por debajo de lo
eyecto (del fundamento). Lo que está atrás de un fenómeno
 La filosofía trata de ir a la sombra del fenómeno para entenderlo. Durante la modernidad ese sujeto que sustenta los
fenómenos es el hombre.
 En término sintácticos el sujeto no siempre es el hombre.
 El fundamento final (la razón total y final de todo) de todas las cosas fueron el cosmos, las ideas, las sustancias, Dios,
el hombre, etc.
 El cambio de la muerte de Dios al nacimiento del hombre es estudiado por Kant o la ilustración, no Descartes.
 Las cosas no son más lo que son, sino lo que somos, lo que hacemos de ellas estructurando el sentido.
 En el Renacimiento las palabras y las cosas sostenían una relación de semejanza o transparencia; en la modernidad
hay un cambio, porque las palabras no reflejan a las cosas, sino que las ordena. El sujeto proyecta orden a las cosas
según sus parámetros.
 El sujeto es europeo, blanco, hombre.
 El mundo se vuelve una proyección de lo humano y una renuncia a lo absoluto, a alcanzar la verdad absoluta del
mundo, se abandona al objeto. El mundo ya no es conocible. No podemos tener relación directa con las cosas.
 El sujeto entra en crisis en el siglo XIX con Marx. Se da cuenta que es la burguesía la que define al ser humano.
 Marx explica que solo hay humanos en conflicto que tratan de imponer su idea de humano.
 Freud explica que el humano proyecta las otras fuerzas inconscientes que no dominamos.
 Las ciencias humanas van demostrando que el sujeto en sí mísmo es una producción y la independencia se
resquebraja, es incapaz de crear sentido por sí mísmo.
 En Las meninas no hay sujeto porque solo hay sujeto si hay autorrepresentación, si lo vemos directamente. Nosotros
le damos sujetos a la pintura.
 En Vigilar y Castigar trata directo al poder a través de la prisión: iniciando por el suplicio del castigo público, para
imponer miedo; después sigue el ejercicio de disciplina o de corrección a través de la prisión (progreso humanista de
la revolución francesa).
 El progreso humanista es una falsa ilusión: otro sentido de la necesidad de la normalización de los cuerpos. En el XIX
se vuelve fundamental exprimir o exacerbar la productividad de los cuerpos, para que sean productivos. Esto en el
mundo del capitalismo industrial, las penas son funcionales para la sociedad, para su modelo de vida (de la episteme).
 Historia de la locura hay tres momentos: Renacimiento (nave de los locos tirada en los ríos; el loco era el
incomprendidos y leprosos); creación del Hospital Central de París (entra el loco, las prostitutas, mendigos y pobres)
al encierro; años después se da la revolución económica y social que trae la necesidad de asegurar la ciudad (el loco se
vuelve delicuente).
 La cárcel se vuelve el lugar donde se busca el disciplinamiento y la cárcel se vuelve la base o modelo de todo el
sistema social. La sociedad es una cárcel. Nos disciplinan en la fábrica, en la escuela, en la familia, etc.
 El panóptico se vuelve una tecnología de producción de sujetos dóciles, económicamente rentables.
 En el panóptico uno se sabe vigilado, la autoridad nos obliga a seguir la norma. Esto es la creación de la sociedad
disciplinaria.
 El panóptico quiere normalizar, quiere hacer entrar al sujeto en la norma.
Michel Foucault - Grandes Pensadores del Siglo XX
 Tiene una originalidad e importancia para pensarnos de manera crítica, las estructuras del poder, para indagar en la
construcción de la civilización de occidente en su organización, el estatuto de la ciencia, la cuestión de la verdad y su
relación con el saber y el poder.
 Historia de la locura estudia el lugar del loco en occidente
 Las palabras y las cosas estudia por el surgimiento de las ciencias del hombre, las ciencias sociales, en el siglo XVIII.
 Vigilar y castigar estudia la construcción del delincuente, de la metáfora del encierro y la sociedad de la vigilancia.
 Su pensamiento marca la filosofía, la lingüística, la economía política, la sociología.
 Indaga sobre el funcionamiento de la máquina del saber: no hay saberes neutrales, objetivos, puros y virginales; sino
que cada saber está entramado en el modo de construir la vida desde el poder.
 Estudia la sexualidad, la cárcel y la máquina del poder: biopolítica (cuando el Estado se hace cargo de la totalidad de
la vida del ser humano)
 Larga y profunda reflexión de los deseos, los placeres, la individualidad y la metáfora represiva como núcleo del
imaginario sexual.
 Rompe la idea de un poder unificado, centralizado y uniforme y plantea la dispersión del poder.
 Tiene como antecedente las obras de Lacan, Levi-Strauss, Nietzsche, Hegel y el trabajo de archivo, de historiador de
las ideas.
 Comprometido con los otros, con loa excluidos y diferentes a la norma.
 Invitación al pensamiento crítico, a la ruptura de los dogmas.
 Para Foucault es importante cuestionar a todas las ciencias como formas de culturas.
 Forma de cultura: la forma en la cual dentro de una cultura determinada se organiza un saber, se institucionaliza, se
libera un lenguaje que le es propia y alcanza una forma ‘científica’
 La psicología en occidente es una forma de saber.
 La psicología pertenece a cierta forma cultural que se constituyo en el mundo occidental en el siglo XIX; se inscribe
en demás formas de cultura como lo confesional durante los siglos cristianos o la literatura en la Edad Media.
 La filosofía es la forma de cultura más característica y general del mundo occidental; espejo que reflejó a la cultura
occidental.
¿Hay relación entre psicología y filosofía?
Respuesta A:
 La psicología no hizo más que retomar en un estilo positivo y científico una serie de preguntas de la filosofía, y al
tratar la conducta y el comportamiento desmitificó y volvió positivas nociones como el alma, el pensamiento.
 La psicología sería la versión la versión científica de lo que había estado oculto bajo la forma de filosofía. . La
psicología pareciera ser la forma de cultura occidental en la cual el hombre se cuestiona a sí mismo; relación del
hombre con sí mismo en la cultura
Respuesta B
 La filosofía es la forma de cultura más característica y general del mundo occidental. Se produjo un momento dentro
de esta forma cultural y dentro de sus interrogantes un momento fundamental que es una reflexión de tipo
antropológico sobre qué es el hombre.
 Los tratados anteriores del siglo XVIII sobre el hombre solo serán para reflexionar sobre lo infinito y lo divino. El
hombre solo hacía preguntas sobre el infinito: sobre cómo lo seres finitos pudiesen tener conocimiento verdadero
proveniente del infinito. Con ello padecer su finitud. El hombre no era el núcleo.
 Kant: ¿Qué puedo conocer?; ¿qué debo hacer? y ¿qué me está permitido esperar? relacionadas con la pregunta de qué
es el hombre.
 Kant es el descubridor del campo humano en la filosofía.
¿Qué garantiza lo especifico de la Psicología sobre las ciencias sociales?
 Lo que le dio razón de ser y por lo que es más importante es el descubrimiento del inconsciente; la psicología produjo
una reconversión asombrosa que abre la dimensión más problemática de la psicología, se propuso de forma explicita
hacer el análisis de la consciencia.
 El análisis de las ideas bajo la forma de ideología; del pensamiento, de los sentimientos, etc.
 Bruscamente la psicología se interesó no por la consciencia sino del inconsciente. Se reestructuro el área del las
ciencias humanas.
 El cuerpo mismo formaba parte del inconsciente; la colectividad en la que vivimos forman parte de nuestro
inconsciente; los padres son figuras del inconsciente.
 La psicología lleva en sí mísmo todo el destino de las ciencias humanas.
¿Qué lugar podemos asignarle a este descubrimiento dentro de la antropología ( como momento histórico)?
 La psicología descubre el inconsciente como método universal para todas las ciencias humanas (ya había sido
analizado por Schopenhauer y Nietzsche); esto permitió que la filosofía diera forma a la pregunta antropológica que
Kant le había dado a filosofía como su área más general.
 Gracias al inconsciente nos dimos cuenta de que el hombre no existe.
 La filosofía impuso el tema antropológico a la cultura occidental y cuando la psicología lo retoma y le da una palabra
nueva y positiva la filosofía descubre que el hombre en sí no existe.
¿Qué entiende por el descubrimiento del inconsciente?
 Freud lo descubrió literalmente como una cosa desde el positivismo y tiene estructura en el lenguaje.
 El inconsciente es una palabra (habla), no una lengua.
 Descubrimos que hay un texto: signos depositados que quieren decir algo; descubrimos ese algo.
 No existe un psicoanálisis colectivo o general, porque cada inconsciente es un código distinto donde se unen
significado y significante; solo hay psicoanálisis del individuo.
¿Qué estatus pueden tener la psicología animal, testo, psico-fisología, psicología factorial?
 No existe entre la teoría y las prácticas freudianas la distinción entre teoría y práctica en psicología.
 Todas las disciplinas interpretativas habían quedado en la sombra a favor de la metodología positivista del saber y a
través de la reaparición de la exégesis, del inconsciente, reapareció las interpretación antigua.

También podría gustarte