Está en la página 1de 10

“ACORDAMOS NUESTRA NORMAS DE

CONVIVENCIA”
TITULO “Acordamos nuestra normas de convivencia”

DOCENTE

EDAD 5 años SECCION

FECHA Miércoles 22 de marzo del 2023

¿QUÉ APRENDIZAJES ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


QUEREMOS PROMOVER? • Papelógrafo, cartulina, cartón en reúso
• Plumones o crayolas
Que las niñas y los niños Participen • Imágenes
espontáneamente en la elaboración de las normas y .
acuerdos de su aula y representen gráficamente una
norma de convivencia del aula. Luego muestran su
dibujo a sus compañeros(as) y explican en qué casos
pueden poner en práctica esa norma de convivencia.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSTO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION ACTUACIONES
Y/O PRODUCCIONES

• •
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Participa en la construcción colectiva de acuerdos y Participa en elaboración de un Elaboran carteles.
• Interactúa con todas las personas.
normas basadas en el respeto y el bienestar de
todos considerando las situaciones que afectan o
cartel de normas de convivencia a
partir de situaciones que afectan el
• Construye normas, y asume incomodan a todo el grupo. Muestra en las bienestar de todos y actúan de
acuerdos y leyes. actividades que realiza comportamientos de acuerdo a las normas asumidas.
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES • Representa ideas acerca de sus vivencias • Utiliza diversos lenguajes artísticos Dramatizan o dibuja los
acuerdos de
ARTISTICOS personales y del contexto en el que se desenvuelve para expresar sus ideas o vivencias
convivencia.
•Explora y experimenta los lenguajes del usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
personales a través del dibujo, la
pintura, el modelado, la danza, la
arte. música, los títeres, etc.). música
•Aplica procesos creativos.
•Socializa sus procesos y proyectos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
SECUENCIA ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS / PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDACTICA
• Se da la bienvenida a los niños y niñas
• Agradecemos a Dios por un nuevo día
• Entonan canciones para motivar a los niños y a las niñas.

La docente presenta una canción denominada “Las reglas” para que la canten todos juntos.

INICIO https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs

Luego la docente realiza las siguientes preguntas: ¿De qué habla la canción? ¿Conocen las normas y reglas
de convivencia? ¿Por qué es importante ponerlas en práctica?
Conversan acerca de cómo se portan en el aula y lo que hacen para vivir en armonía con sus compañeros(as)
y maestra
Dialogan sobre qué hacer o decir en las siguientes situaciones: «Al entrar y salir de clase», «Cuando se han
equivocado», «Cuando necesitan algo», «Si encuentran algo que no es suyo».

La docente comentamos a los niños y niñas el propósito de la sesión “Hoy Participa en


elaboración de un cartel de normas de convivencia a partir de situaciones que afectan el
bienestar de todos y actúan de acuerdo a las normas asumidas

La docente presenta diferentes láminas en la pizarra, donde se ven acciones de las situaciones de
convivencia en el aula, por ejemplo: niños ayudando a su compañero, niños peleando, niños jugando, niños
DESARROLLO corriendo en el salón, niños consolando a sus amigos, entre otros.
Luego la docente hace las siguientes preguntas ¿En cuáles de ellas los niños y niñas hacen lo correcto? ¿En
cuáles no hacen lo correcto? Y tú, ¿cómo te comportas en el colegio? ¿Qué haces para mejorar la
convivencia con tus compañeros?

Luego la docente pega los rostros de los niños y niñas y pide que se fije cómo se comportaron en las
situaciones anteriores.

Luego, solicita que dibujen en círculos que vamos a proporcionar una carita feliz si el niño o niña hizo lo
correcto, o una carita triste si tuvo un mal comportamiento.
La docente presenta a los niños otras situaciones y pide que observan y comentan la ficha: ¿Qué ven?
¿Qué normas de convivencias observan? ¿Cumplen con ellas? Luego, pedimos retiren las láminas donde se
observa una mala convivencia. Utilizamos las láminas donde se observa las buenas convivencias entre
niños.
Motive a los niños y las niñas a dramatizar situaciones
cotidianas de conflicto entre compañeros y compañeras. Pídales su
opinión y la solución que darían en cada caso. A partir de esta
actividad, sugiérales que representen gráficamente una norma de
convivencia del aula. Luego muestran su dibujo a sus compañeros(as)
y explican en qué casos pueden poner en práctica esa norma de
convivencia.

Se coloca el cartel de las normas de


convivencia en una parte visible del aula
• CIERRE La maestra junto a los niños y niñas verbalizan las normas de convivencia y recuerdan que es importante
cumplir con ellas para tener un ambiente de armonía y llevarse bien con los demás y se comprometen a
cumplirlas.
Los niños y niñas responden a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad?, ¿Cómo te sentiste al participar de la
actividad?

ACTIVIDADES DE ASEO, REFRIGERIO Y RECREO:


Los niños y niñas se dirigen en fila para lavarse las manos.
Oran y cantan canciones para agradecer por sus alimentos.
Disfrutan de sus loncheras.
Ponen en práctica los acuerdos de convivencia.

APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL:


Convive y participa de manera respetuosa con sus amiguitos.
Propone normas de juego y las cumple.
Cumple con sus deberes.
Se interesa por conocer las costumbres y características de las personas y de su entorno.
Participa y propone las normas de convivencia.
Realiza acciones para el buen uso de los espacios y de los materiales.

ACTIVIDADES DE SALIDA:
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman.
Nos preparamos para la salida y nos despedimos cantando la siguiente canción de despedida.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

DOCENTE

También podría gustarte