Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA N° 7

“MI BIBLIOTECA DE AVENTURAS”


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 3

MIERCOLES 3 DE AGOSTO 2022

ACTIVIDADES Se inicia con el ingreso de los niños y niñas portando sus mascarillas, se realiza
DE HIGIENE el protocolo de higiene y desinfección antes de ingresar.
EL GROSOR DE LOS OBJETOS
Propósito de aprendizaje: Crea filas de objetos según su grosor
PROCESOS IDEAS FUERZAS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Luego realizamos la oración del día, cantamos para marcar el calendario,
PERMANENTES colocamos nuestra asistencia y nos ubicamos en el aula tomando un metro de
distancia y el docente le da las recomendaciones para iniciar.
Actividades de aseo
Se organizan en asamblea para iniciar la actividad
Seriación por grosor

Se Inicia el día recibiendo a los niños y niñas del aula, realizan las actividades
permanentes, para luego empezar la actividad.
Empezamos con una bolsa sorpresa que contiene todo tipo de objetos con
diferentes grosores, cantamos “Hola soy la sorpresa”, después descubrimos y
exploran los materiales los niños. ¿Ahora vamos a observarlos? ¿son iguales estos
objetos? ¿Qué los hace diferentes? ¿Por qué no pueden ser iguales? ¿Cómo es un
objeto y el otro? Ahora veamos juntos unas imágenes que nos enseñan mas sobre
MOTIVACIÓN objetos parecidos.
SABERES PREVIOS
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN.

Luego de ver todas estas imágenes podemos hablar de porque estos objetos son
diferentes, ahora dialogamos ¿qué son? ¿Todos los objetos son iguales? ¿Qué los
hace diferentes? ¿Cómo es el grosor de cada uno? ¿Qué podemos hacer con los
objetos? ¿Ustedes saben qué es una seriación? ¿Cómo podríamos crear una
seriación? Aquí los niños saldrán a formar una serie con los elementos según su
idea, para esto los niños y niñas deben identificar bien las características de los
objetos según su grosor.
¿Qué pasaría si todos fueran del mismo grosor? ¿Podremos crear una serie si
todos son delgados o sí todos son gruesos?
Ahora les presenta la docente el propósito de la actividad a realizar, “SERIACIÓN
POR GROSOR” es el tema que vamos a conocer.

GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
Forman un semicírculo los niños, para poder dialogar que cosas hemos visto hace
un momento ¿Cómo son los objetos? Ahora se les proporciona materiales para
poder formar una serie con los elementos. Después se les da siluetas para formar
series en la pizarra.
Sus compañeros proporcionan materiales para que dibujen en una hoja bond las
series realizadas en la pizarra, colorean colocan su nombre.
Dialogan sobre las seriaciones ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo es una
seriación? ¿Qué necesitamos para poder formar una serie? ¿Qué fue lo que más
les gusto de la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Por qué los objetos son
diferentes? ¿Cómo es el grosor de cada objeto?
EVALUACIÓN Al término de la actividad se realiza taller/ Actividades de lonchera y juego al aire
libre.
El juego en sectores:
Planificación/Organización/Ejecución/Orden/Socialización/Representación.
Actividades de salida.
RECOMENDACIONES Juega a seriar objetos según su grosor
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

ÁREA CRITERIO EVIDENCIA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


DE
EVALUACIÓN
▪ Explora y ÁREA: Cuando el niño 4 años
▪ Realiza compara los MATEMÁTICA resuelve problemas
Realiza seriaciones por
seriaciones hasta diversos ▪ Competencia: de cantidad,
combina las tamaño de hasta tres objetos.
con 3 objetos objetos de su “´Resuelve siguientes
según el grosor de entorno y los
los objetos (4 problemas de capacidades:
forma en una
años) cantidad”. • Traduce
fila para
cantidades a
ordenarlos expresiones
según el grosor numéricas.
de los mismos. • Comunica
su comprensión
MATEMATICA

sobre los números y


las operaciones.
• Usa
estrategias y
procedimientos de
estimación y
calculo.

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II


Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el
quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los
objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
PLAN LECTOR: CUADERNO VIAJERO N° 03
APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA CRITERIO DE EVIDENCIA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


EVALUACIÓN
▪ Crea una ▪ Se divierte al Comunicación Cuando el niño 4 años
adivinanza sobre crear Competencia: “Crea crea proyectos
• Representa ideas acerca de sus
objetos que tiene adivinanzas de proyectos desde los desde los
vivencias personales usando diferentes
dentro de su salón objetos de su lenguajes artísticos” lenguajes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
entorno. artísticos,
danza o el movimiento, el teatro, la música,
combina las
Comunicación

los títeres, etc.).


siguientes
capacidades:
•Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
•Aplica
procesos
creativos.
•Socializa sus
procesos y
proyectos.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II (Estándar de aprendizaje)
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

MOMENTOS ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO


Se inicia con todos sentados en semicírculo, hoy vamos a 5
escuchar las adivinanzas que, los niños y niñas con
Inicio anticipación crearan en casa de los objetos de su entorno. cuaderno
viajero
Para esto el niño o niña elaborara unas siluetas para que
10
pueda decir las adivinanzas de forma oral para sus
desarrollo compañeros, ellos descubrirán la respuesta, si no logran goma
adivinar, mostraran las figuras, para juntos descubrir las tijeras
respuestas. 20
¿todos por turnos cuentan sus adivinanzas? ¿descubren hojas bond
las respuestas?
cierre colores
5
Se les entrega hojas bond para que dibujen la adivinanza
que lograron acertar.

Conversamos de como ¿se sintió el niño que conto la


adivinanza? ¿Les gusto el juego de adivinanzas? ¿Cómo
se sintieron? ¿Qué adivinanza fue mas dificil?

También podría gustarte