Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° 2

I.DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA GRADO SECCIÓN UNIDAD SESIÓN HORAS FECHA
Educación para el trabajo- 1° B 6 2 3 19/10/2023
I.A
DOCENTE: Yanina Jesús Salazar Lloja

II.TITULO DE LA SESIÓN
Recogemos información
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PRECISADOS EVALUACIÓN
GESTIONA  Crea Lista de cotejo
PROYECTOS DE propuestas Realiza observaciones - Elaboran un banco de preguntas
EMPRENDIMIENTOS  Trabajo individuales para explorar para la entrevista
ECONOMICO O cooperativo Las entrevistas de un - Realizan la entrevista.
SOCIAL
grupo de usuarios para - Definen los problemas a través de
satisfacerlos o resolverlos respuestas con las fases saturar y
mediante un agrupar.
cuestionario desde su
campo de interés.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS. Enfoque Ambiental


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

IV- DESARROLLO DE LA SESIÒN


III SECUENCIA DIDACTICA
I INICIO (10 Minutos) (QUE Y CÓMO VA APRENDER)
Motivación y Problematización
Previo cordial saludos y recordándoles las normas de convivencia antes de comenzar con el desarrollo de la sesión. Como también hacerles
recordar con preguntas sobre la clase anterior y así seguir con la sesión de hoy para que pueden mejorar en su indagación.
Conflicto cognitivo y recojo de saberes previos
¿Qué tipo de frutas se puede utilizar para realizar comidas?
¿Cuál es su componente vitamínico del producto investigado?
¿Qué entienden sobre entrevistas? ¿por medio de que podemos buscar información?
Propósito
Realizan la investigación para obtener su cuestionario y definir en la fase saturar
II DESARROLLO (90 minutos) (SE PLANTEA ESTRATEGIAS)
Procesos Didácticos
- La docente explica el contenido de la sesión, y muestra un video del reconocimiento de los alimentos (materia prima) de la selva, Como
también comienza con las preguntas de investigación para que sea evaluado. Y asi puedan obtener el cuestionario que será entrevistado
para luego agrupar.
Actividad.
1.- Anotan y prestan atención
2.- Participan según las preguntas
3.-Se agrupan en equipo
3.- Realizan el cuestionario
4.- lo presentan
5.- salen a entrevistar
6.- realizan la fase agrupar donde definirán la propuesta.

Retroalimentación
Resumen y preguntas de reflexión
¿Cómo debe ser un cuestionario? ¿A quiénes debemos entrevistar? ¿Qué es fase saturar?

Para III CIERRE (10 minutos) (QUE LOGRARON EN LA SESIÓN Y QUE DIFICULTADES ENCONTRARON EN EL PROC.DE APRENDIZAJE)

 La docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me sirve lo aprendido en esta sesión, ¿Qué
dificultades obtuvieron? La docente expresa a los estudiantes algunas recomendaciones para las siguientes sesiones. Podrían ser las siguientes:
a) Opinar libremente presentando sus preguntas y dudas.
b) Tener en cuenta los tiempos para el cumplimiento de las tareas. Para la siguiente clase investigar todo sobre comidas típicas con productos de la
zona, para que sirve cuales son sus beneficios y que vitaminas contiene. Y como se elabora para que puedan realizar su recetario.

La evaluación se realizará a través del uso de una Ficha de observación.


IV MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:

PARA ESTUDIANTES: Cuaderno, lapiceros, , materiales,

PARA DOCENTES: plumones para pizarra acrílicay salón. Videos. Campo libre
------------------------------------------ _______________________________
COORDINADORA DE CIENCIAS Yanina Jesús Salazar LLoja

También podría gustarte