Está en la página 1de 6

PROYECTO

PROYECTO DEAPRENDIZAJE
DE
UNIDAD DIDÁCTICA
APRENDIZAJE
03
N°55

"Remigio Morales Bermúdez"

TÍTULO DE LA UNIDAD
,
“Aprendemos a elaborar proyectos de investigación en la obtención de helados de frutas y cremas”

I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL BERMUDEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª34618 REMIGIO MORALES BERMÙDEZ
Proyecto de
ÁREA EPT- INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 5
aprendizaje
11 de
CICLO VI GRADO 1° “B” DURACIÓN setiembre al
13 de octubre
DIRECTOR Erbert Gonzales López
DOCENTE Ing° YANINA JESUS SALAZAR LLOJA

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

COMPETENCIA Y EVALUACIÓN
CAPACIDAD INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
GESTIONA  Encuestas y entrevistas. Lista de cotejo
PROYECTOS DE  Realiza observaciones individuales para explorar en  Tabulaciones, grafica de barra
EMPRENDIMIENTO equipo necesidades o problemas, gustos y  Conclusiones.
ECONÓMICO O preferencias de un grupo de usuarios que elaboraran  Bocetos, prototipos (maquetas)
SOCIAL
los cremas para helados y masas para galletas, para
a. Crea propuestas satisfacerlos o resolverlos a partir de las materias
de valor prima desde su campo de interés.
 Determina los principales factores que los originan
utilizando información obtenida a través de la
observación y entrevistas grupales estructuradas.
 formula alternativas de propuesta de usuarios
entrevistados creativas e innovadoras que
representan estableciendo en un cuadro de
frecuencia, y las valida en un gráfico de barra con
posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora.
Determina la propuesta elegida mediante una barra
de graficas en función de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económica.
 Diseña alternativas de propuesta de un boceto del
área de procesamiento de masas y cremas en la
obtención propuesta. creativas e innovadoras que
representan y las valida en una maqueta con posibles
usuarios incorporando sugerencias de mejora.
Determina la propuesta de elegia mediante un diseño
en función de sus implicancias éticas, sociales,
ambientales y económica.
b. Aplica  Selecciona el DOP de producción chocotejas, y emplea  Elaboración de chocotejas Lista de cotejo
habilidades  Elaboración de cremas para:
habilidades técnicas pertinentes y las implementa
técnicas  Helados a base de frutas
con el presupuesto siendo responsable con el  Cremas para helados
ambiente, usando sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de seguridad en el
trabajo.
 Emplea habilidades técnicas aplicando el Mice Please
y el BPM en la elaboración de helados a base de
frutas usando sosteniblemente los recursos
naturales.
 Emplea habilidades técnicas para producir
helados de chantillí con frutas siendo responsable
con el ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando normas de seguridad
en el trabajo.
 Emplea habilidades para elaborar crema
para helados siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta las normas de seguridad del
trabajo.

Trabaja Cuadro de organización. Lista de cotejo


cooperativamente  Propone las actividades de su equipo Tabla de presupuesto
para lograr objetivos DOP,
consiguiendo que las personas establezcan el
y metas. Plan de ventas mercadeo
cuadro de organización y elaboración para su Tabla organoleptica
proceso según sus roles, prioridades y objetivos
 Propone las actividades de su equipo en el
presupuesto consiguiendo que las personas
establezcan el proceso de producción según sus
roles, prioridades y objetivos.
 Propone las actividades de su equipo en la
calidad del producto consiguiendo que las
personas establezcan el proceso de producción
según sus roles, prioridades y objetivos.
 Promueve con responsabilidad el plan de ventas,
y colabora con las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
d. Evalúa los  Formula indicadores para evaluar  Presenta un spot publicitario RUBRICA
resultados del como emprendimiento social y
proyecto de emprendimiento financiero del impacto
estrategia metodológica de
emprendimiento social, ambiental y económico generado investigación.
para incorporar mejoras al proyecto.

 Formula indicadores para evaluar


emprendimiento social del impacto social,
ambiental y económico generado para
incorporar mejoras al proyecto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Lista de cotejo
entornos virtuales  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su  Realizan el afiche digital y lo
generados por las publica por la web.
TIC:
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
determinado, como televisor, computadora personal,  Realiza el DOP en Word y
 Personaliza
busca información para
entornos dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
mejorar y tabla de
virtuales. personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más presupuesto en Excel.
 Gestiona de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de  Diseña los productos
información video y otra de procesador de texto para generar el ecológicos en digital.
del entorno
resumen del video.
virtual.
 Interactúa en
 Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
entornos
virtuales entornos que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares, y resume la
información en un documento con pertinencia y
considerando la autoría.

 Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de


datos cuando representa gráficamente información
con criterios e indicaciones.

 Participa en actividades colaborativas en comunidades


y redes virtuales para intercambiar y compartir
información de manera individual o en grupos de
trabajo desde perspectivas multiculturales y de
acuerdo con su contexto.

Gestiona su  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base  Cumplen con las tareas Lista de cotejo
aprendizaje de asignadas, participando en
de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
manera autónoma: clase y demostrando sus
aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
habilidades.
 Define metas actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
de con destreza, formulándose preguntas de manera
aprendizaje.
 Aplican un análisis de FODA
reflexiva y de forma constante. para identificar sus
 Organiza
fortalezas y debilidades.
acciones
 Organiza un conjunto de acciones en función del
estratégicas
para alcanzar tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
sus metas de establece una elevada precisión en el orden y
aprendizaje prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en
las acciones de manera secuenciada y articulada.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSAL

Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes plantean soluciones en


relación a la realidad ambiental de su comunidad,
tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Enfoque ambiental
Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación
de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación saludables

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Nuestros estudiantes de la II.EE Remigio Morales Bermúdez.Tienen Practica limitada de estrategias metodológicas para la
investigación científica. Donde obtendremos estrategias metodológicas investigadas en las prácticas de elaboración, para ello
plantearemos las siguientes interrogantes, ¿Qué estrategias metodológicas nos ayudarán para que los estudiantes y
pobladores de la comunidad tomen conciencia acerca de la elaboración de los productos natural?, ¿De qué manera los
alimentos se presentara el producto final?, ¿Cómo podrían los estudiantes mejorar en su elaboración como calidad y con
estrategias de investigación?
IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES

SESIÓN 1 y 2 : (3 y 2 horas) = 5 horas Sesión 3: (3 horas)


Título: Identificando los productos de la obtención de cremas y Título: Planificación y elaboración de chocotejas
masas nutritivas
Desempeño: Desempeño
Realiza observaciones individuales para explorar en equipo  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas
necesidades o problemas, gustos y preferencias de un grupo de establezcan el cuadro de organización y elaboración para su
usuarios que elaboraran las cremas para helados y masas nutritivas
proceso según sus roles, prioridades y objetivos.
para satisfacerlos o resolverlos a partir de las materias prima desde
 Selecciona el DOP de producción de chocotejas, y emplea
su campo de interés.
Campo temático: habilidades técnicas pertinentes y las implementa con el
Identifica la problemática. presupuesto siendo responsable con el ambiente, usando
Actividad sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de
- Conoce acerca de las cremas para seguridad en el trabajo.
helados y masas nutritivas (teoría) Campo temático:
- Reconoce la situación problemática  Planifica y organiza en equipo
- Conoce y anota sobre las 15 sesiones  Actividades:
que se darán en la experiencia y anota el producto final
 Planifica y organiza a su equipo
- Reconocen e identifican los productos a
base de cremas y masas utilizando los de las zona..  Alistan sus indumentarias
 Ordenan sus insumos y materiales a utilizar
- Elaboran un banco de preguntas para la
entrevista a un grupo de usuarios. (encuestas)  Elaboran el producto paso a paso según una demostración de la
docente
 Obtienen el producto final.
SESIÓN 4 : (3 horas) Sesión 5 y 6 (2 y 3 horas) = 5 horas
Título: Entrevistando nuestra propuesta (productos a base de Tabulando y graficando la propuesta
cremas y masas)
Desempeño: Desempeño:
Determina los principales factores que los originan utilizando  Diseña alternativas de propuesta de usuarios entrevistados creativas e
información obtenida a través de la observación y entrevistas innovadoras que representan estableciendo en un cuadro de frecuencia, y
las valida en un gráfico de barra con posibles usuarios incorporando
grupales estructuradas.
sugerencias de mejora. Determina la propuesta de elegia mediante una
Campo temático: barra de graficas en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales
cuadro de necesidades y preferencias y económica.
Actividad:  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas
Realiza la entrevista a otros usuarios y lo consolida establezcan las conclusiones según sus roles, prioridades y objetivos.
Elabora el cuadro de necesidades, gustos y preferencias y lo Campo temático:
presenta. Tabulando y estableciendo en grafica de barra
Actividad:
En equipo realizan las tabulaciones de las entrevistas realizadas (lluvia de ideas)
Realizan en cuadro de frecuencias
Establecen el grafico de barras
Redactan las reacciones según el grafico.
Aprueban lo determinado del producto seleccionado.
Sesión 7y 8(3y 2horas) Sesión 9 (2 horas)
Prototipando nuestra propuesta Planificando el proceso de producción y conociendo los insumos de la
obtención de cremas de helados
Desempeño: Desempeño:
 Diseña alternativas de propuesta de un boceto del área de proceso de la  Planifica las actividades de su equipo en un logo consiguiendo
obtención de cremas de helados creativas e innovadoras que que las personas establezcan el proceso de producción según
representan y las valida en una maqueta con la presentación del
producto propuesto con posibles usuarios incorporando sugerencias de sus roles, prioridades y objetivos.
mejora. Determina la propuesta de elegia mediante un diseño en  Determina los materiales e insumos que se requiere para
función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económica. elaborar una propuesta de valor y genera acciones para
 Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas adquirirlos.
establezcan la maqueta según sus roles, prioridades y objetivos. Campo temático:
Campo temático:  Flujograma de los procesos de elaboración
Prototipando  El cuadro de organización
Actividad: Actividades:
 En equipo realizan el diseño y lo establecen como boceto de un  Representación del DOP para los productos.
área de procesamiento de la obtención de masas propuestas  Desarrollan el cuadro de organización en grupo
 Obtienen los materiales reciclables.  Determinan los ingredientes según el video.
 Elaboran y arman la maqueta según el diseño
 Lo presentan y exponen.

SESION 10: (3 horas) Sesión 11(3 horas)


Título: ejecutando la elaboración cremas de frutas para la obtención Título: Ejecutando la elaboración helados a base de chantillin o crema
de helados con frutos de la zona de leche
Desempeño: Desempeño:
a. Emplea habilidades técnicas aplicando el Mice Please y el  Emplea habilidades técnicas para producir helados con
BPM en la elaboración de crema de frutas para la chantillí o crema de leche siendo responsable con el ambiente,
obtención de helados. usando sosteniblemente los usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando
recursos naturales. normas de seguridad en el trabajo.
b. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las  Promueve la perseverancia por lograr el objetivo de la
elaboración del producto a pesar de las dificultades y cumple
personas establezcan el análisis del macro y micro filtro
con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
según sus roles, prioridades y objetivos.
Campo temático:
Campo temático: Elaboración del helado de crema
Elaboran y establecen el Maro y Micro filtro. Actividades:
Actividades:  Realiza elaboración del helado con chantillí o cema de leche
- Muestran los insumos y materiales indicando las técnicas y normas de seguridad.
- Realizan el trabajo en equipo con indumentarias e  Algunos equipos realizan la preparación de las cremas para la
higiene obtención del helado.
- Proceden a elaborar aplicando el BPm y el Mice en  Lo envasan y lo almacenan hasta el día siguiente.
please según la tabla de organización en forma
ordenada.
- Presentan el producto y lo proponen a la venta.
- Establecen y analizan el Macro y
Micro filtro de las ideas de negocio
Sesión 12(2 horas) Sesión 13(3horas)
Título: Conociendo el presupuesto del helado de frutas Título: Demostrando la calidad y costo del helado de crema
Desempeño: Desempeño:
 Emplea habilidades técnicas para realizar la tabla de  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las
presupuesto del helado de frutas siendo responsable con personas establezcan la calidad de mejora de su producto
el ambiente, usando sosteniblemente los recursos según sus roles, prioridades y objetivos.
naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.  Determina la tabla de presupuesto que se requiere para
 Promueve la perseverancia por lograr objetivo a pesar de elaborar y genera acciones para adquirirlos.
las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas Campo temático:
asignadas a su rol. Calidad y presupuesto.
Campo temático: Actividades:
presupuesto Conocen mas sobre el precio y ganancia del helado de crema
Determinan la calidad del producto mediante un logotipo.
Actividades:
.
 Realizan los ingresos y gastos de inversión del producto
elaborado
 Determinan en la tabla de presupuesto
 Obtienen el precio y ganancia de sus productos.


SESIÓN 14: (3 horas) Sesión 15: (2horas)
Título: Evaluamos el emprendimiento financiero Evaluamos el spot publicitario del producto propuesto
Desempeño: Desempeño:
 Formula indicadores para evaluar emprendimiento  Formula indicadores para evaluar emprendimiento social
financiero del impacto social, ambiental y econó mico mediante un spot publicitario del impacto social, ambiental y
generado para incorporar mejoras al proyecto. económico generado para incorporar mejoras al proyecto.
 Promueve la perseverancia por lograr la idea de negocio Campo temático:
común a pesar de las dificultades y cumple con Evaluando el emprendimiento social
responsabilidad las asignadas a su rol. Actividades:
Campo temático:  Presenta su spot publicitario creativo e innovador
Determinan el emprendimiento financiero de los productos (estrategia metodológica).
Actividades:  Realiza sugerencias sobre la mejora del producto
 Elaboran la tabla de emprendimiento financiero  Analizan el emprendimiento social.
(evaluación de presupuesto)  Trabajan en equipo
 Analizan la rentabilidad de los productos elaborados
 Verifican la calidad organoléptica
VI.-MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

 Libro de emprendimiento de 1er grado Diapositivas con imágenes Aula


 Currículo Nacional de Educación Básica aprobado por Videos Aula de innovación
Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU Fichas informativas(dípticos) Dentro y fuera de la
 Información del internet sobre Alimentos Taller demostrativo. institución
industrializados, como productos lácteos. Computadoras, internet, materiales y equipos, plumones,
pizarra, mota, papelotes, indumentarias.

VII:_REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Puerto Bermúdez, Setiembre 2023

………………………………………………….. …………………………………………..
Profe. Erbert Gonzales Lopez María Fernández
Direcctor Coordinadora de ciencia

………………………………..
Prof. Salazar Lloja Yanina Jesús
Docente

También podría gustarte