Está en la página 1de 10

Código: GTH-F-58

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Versión: 1

IDENTIFICACION D.O.F.A Página:

D Debilidades F Fortalezas

Deficiencias en la convocatoria y/o entrenamiento a los equipos de apoyo del SST, para Compromiso de la Alta Dirección, para la implementación del SGSST,
1 respuesta ante Emergencias
1
representado en la asignación de responsabilidades y recursos

Deficiencias en la Cultura del Autocuidado, por parte de la Comunidad de estudiantes en Idoneidad de los equipos de trabajo responsables de la Coordinación de acciones
2 escenarios de práctica
2
del SGSST

3 3 Comités COPASST y CCL, con alto nivel de compromiso y desempeño


INTERNAS

Acciones de mejoramiento orientadas al cumplimiento de estándares mínimos


4 4
vigentes

5 5 Apoyo de equipos de trabajo, para la implementación y cumplimiento del SGSST

Conocimiento y comprensión de los requisitos legales, por parte del equipo de


6 6
trabajo de SST

7 7 Posicionamietnto de la unidad de SST, ante la comunidad universitaria

Fomento del cumplimiento de requisitos legales aplicables al SST, por parte de las
8 8
Directivas Institucionales

9 9 ICONTEC "Certificación en Operaciones Bioseguras"


Código: GTH-F-58
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Versión: 1

IDENTIFICACION D.O.F.A Página:

A Amenazas O Oportunidades

Deficiencias en la Coordinación con entidades vecinas, para establecer el plan de ayuda


1 mutua
1 Participación de la UCM, como integrante del Comité Local del SST de Manizales

Fortalecimiento de la gestión del área de inspección y vigilancia, de


EXTERNAS

2 Proliferación de fuentes de contagio que desencadenan en epidemias o pandemias 2


MINTRABAJO

Inestabilidad en las políticas, debido a la falta de continuidad de las mismas, de un gobierno a Posicionamiento de la UCM, con el proyecto de certificación de estándar ISO
3 otro
3
45001:2018

4 Cambios en el marco normativo y regulatorio para la Educación Superior 4 Generación de ambientes de trabajos sanos y seguros
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9

Elaboró Revisó Aprobó Fecha de vigencia

Dirección de Aseguramiento de la Calidad Líder Consejo de


Líder SG-SST Septiembre de 2022
SIG Rectoría

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN ÍTEM MODIFICACIÓN


Sep-22 1
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: GTH-F-58
Versión: 1
ANÁLISIS DOFA Página:
Colu
Debilidades IMPORTANCIA mna Amenazas IMPORTANCIA
1
Deficiencias en la convocatoria y/o entrenamiento a los equipos Deficiencias en la Coordinación con entidades vecinas, para
1 de apoyo del SST, para respuesta ante Emergencias
Media 1 establecer el plan de ayuda mutua
Muy Fuerte

Deficiencias en la Cultura del Autocuidado, por parte de la Proliferación de fuentes de contagio que desencadenan en
2 Comunidad de estudiantes en escenarios de práctica
Fuerte 2 epidemias o pandemias
Fuerte

Inestabilidad en las políticas, debido a la falta de continuidad de


3 0 3 las mismas, de un gobierno a otro
Media

Cambios en el marco normativo y regulatorio para la Educación


4 0 4 Superior
Muy Fuerte

5 0 5 0

6 0 6 0

7 0 7 0
8 0 8 0
9 0 9 0

Fortalezas IMPORTANCIA Oportunidades IMPORTANCIA

Compromiso de la Alta Dirección, para la implementación del


Participación de la UCM, como integrante del Comité Local del
1 SGSST, representado en la asignación de responsabilidades y Muy Fuerte 1 SST de Manizales
Fuerte
recursos
Idoneidad de los equipos de trabajo responsables de la Fortalecimiento de la gestión del área de inspección y vigilancia,
2 Coordinación de acciones del SGSST
Fuerte 2 de MINTRABAJO
Muy Fuerte

Comités COPASST y CCL, con alto nivel de compromiso y Posicionamiento de la UCM, con el proyecto de certificación de
3 desempeño
Fuerte 3 estándar ISO 45001:2018
Fuerte

Acciones de mejoramiento orientadas al cumplimiento de


4 estándares mínimos vigentes
Fuerte 4 Generación de ambientes de trabajos sanos y seguros Muy Fuerte
Apoyo de equipos de trabajo, para la implementación y
5 cumplimiento del SGSST
Fuerte 5 0
Conocimiento y comprensión de los requisitos legales, por parte
6 del equipo de trabajo de SST
Fuerte 6 0
Posicionamietnto de la unidad de SST, ante la comunidad
7 universitaria
Fuerte 7 0
Fomento del cumplimiento de requisitos legales aplicables al
8 SST, por parte de las Directivas Institucionales
Fuerte 8 0

9 ICONTEC "Certificación en Operaciones Bioseguras" Muy Fuerte 9 0


GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Código: GTH-F-58
Versión: 1
ANÁLISIS DOFA Página:
Elaboró Revisó Aprobó Fecha de vigencia
Dirección de Aseguramiento de la
Líder SG-SST Calidad Consejo de Rectoría Septiembre de 2022
Líder SIG

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN ÍTEM MODIFICACIÓN


Sep-22 1
Código: GTH-F-58
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 1

LINEAS ESTRATÉGICAS DOFA Página:

Oportunidades Amenazas

1 Participación de la UCM, como integrante del Comité Local del SST de Manizales 1 Deficiencias en la Coordinación con entidades vecinas, para establecer el plan de ayuda mutua

2 Fortalecimiento de la gestión del área de inspección y vigilancia, de MINTRABAJO 2 Proliferación de fuentes de contagio que desencadenan en epidemias o pandemias

DOFA
3 Posicionamiento de la UCM, con el proyecto de certificación de estándar ISO 45001:2018 3 Inestabilidad en las políticas, debido a la falta de continuidad de las mismas, de un gobierno a otro

4 Generación de ambientes de trabajos sanos y seguros 4 Cambios en el marco normativo y regulatorio para la Educación Superior
Cuatro líneas estratégicas:
1- Fortalezas + oportunidades: Estrategias ofensivas.
5 0 5 0
2- Fortalezas + Amenazas: Estrategias defensivas.
3- Debilidades + Oportunidades: Reorientación.
4- Debilidades + Amenazas: Estrategias para sobrevivir. 6 0 6 0

7 0 7 0

8 0 8 0

9 0 9 0

Fortalezas Estrategias OFENSIVAS Estrategias DEFENSIVAS


(USAR Fortalezas para APROVECHAR Oportunidades) (USAR Fortalezas para EVITAR o REDUCIR impacto de Amenazas)

Compromiso de la Alta Dirección, para la implementación del SGSST, representado en


1 la asignación de responsabilidades y recursos

Idoneidad de los equipos de trabajo responsables de la Coordinación de acciones del


2 SGSST

3 Comités COPASST y CCL, con alto nivel de compromiso y desempeño


1. Apalancar la Certificación ISO 45001:2018, en los aprendizajes organizacionales obtenidos en los reconocimientos
4 Acciones de mejoramiento orientadas al cumplimiento de estándares mínimos vigentes de estándares de Bioseguridad y aprovechando el compromiso de la Alta Dirección, representado en la asignación de 1. Liderar en compañía de la Alta Dirección, encuentros "vecinales" que puedan identificar las potencialidades de
responsabilidades y recursos cada organización, para el apoyo y/o respuesta conjunta ante una emergencia del sector

2. Aprovechar el fortalecimiento progresivo de MINTRABAJO, en las áreas de inspeción y vigilancia, para retar a los 2. Continuar la aplicación de las buenas prácticas de Bioseguridad pertinentes, con la responsabilidad que representa
5 Apoyo de equipos de trabajo, para la implementación y cumplimiento del SGSST
distintos equipos de trabajo de SST de la UCM, para continuar mejorando y orientándose al aseguramiento de los la presencia permanente de estudiantes de distintas regiones del país, incluso de otros países
requisitos legales aplicables
Conocimiento y comprensión de los requisitos legales, por parte del equipo de trabajo 3. Orientar cada vez más, la adopción de políticas de seguridad laboral, con enfoque universal, que eviten la
6 de SST 3. Potenciar la representación de la UCM en el COLOSST de Manizales, comunicando a la comunidad universitaria, inestabilidad propia de los cambios de gobierno nacional o local
las ideas y/o proyectos propuestos allí, con el aval de la Alta DIrección
7 Posicionamietnto de la unidad de SST, ante la comunidad universitaria

Fomento del cumplimiento de requisitos legales aplicables al SST, por parte de las
8 Directivas Institucionales

9 ICONTEC "Certificación en Operaciones Bioseguras"

Debilidades Estrategias REORIENTACIÓN Estrategias SUPERVIVENCIA


(MINIMIZAR Debilidades para APROVECHAR Oportunidades) (MINIMIZAR Debilidades y EVITAR las Amenazas)
Deficiencias en la convocatoria y/o entrenamiento a los equipos de apoyo del SST,
1 para respuesta ante Emergencias

Deficiencias en la Cultura del Autocuidado, por parte de la Comunidad de estudiantes


2 en escenarios de práctica

3 0

4 0
1. Generar espacios de comunicación con la comunidad estudiantil de práctica, en donde se potencialicen los 1. Generar comunicaciones periódicas ante la comunidad universitaria, sobre casos de éxito en el Autocuidado de la
incidentes y accidentes, como Lecciones Aprendidas, como parte de las Acciones de Participación en el SGSST UCM y de la ciudad
5 0
2. Gestionar incentivos de participación de la comunidad universitaria, en los equipos de apoyos de emergencia, que 2. Promover encuentros periódicos de los equipos de apoyo de emergencias, de las organizaciones más
sean liderados por el COLOSST y la Alcaldía de Manizales representativas del sector, con el fin de ir avanzando en la implementación del Plan de Ayuda Mutua
6 0

7 0

8 0

9 0

Elaboró Revisó Aprobó Fecha de vigencia


Dirección de Aseguramiento de la Calidad
Líder SG-SST Consejo de Rectoría Septiembre de 2022
Líder SIG

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN ÍTEM MODIFICACIÓN


Sep-22 1
Código: GTH-F-58
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 1
ANÁLISIS de la SITUACION (DOFA) Página:

Análisis de la SITUACIÓN INTERNA

En la columna de la izquierda pon el


% Importancia % de IMPORTANCIA DE CADA FACTOR
FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO POSICIÓN VALORACIÓN Ten en cuenta que el total no puede
para ÉXITO
superar el 100% (incluyendo las dos secciones)

Compromiso de la alta dirección, para la


1 implementación del SG-SST, representado en la MF 13% VALORACIÓN PONDERADA
asignación de responsabilidades y recursos. Posición X % importancia
13% 4

2 F
Idoneidad de los equipos de trabajo responsables de
la Coordinación de acciones del SGSST 9% 9% 3

Comités COPASST y CCL, con alto nivel de EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA


3 F
compromiso y desempeño DE LA EMPRESA en cada factor
9% 9% 3 Elige de la lista

4 F MF: Posición MUY FUERTE


Acciones de mejoramiento orientadas al
cumplimiento de estándares mínimos vigentes 9% 9% 4 F: Posición FUERTE
M: Posición MEDIA
FORTALEZAS
5 F
Apoyo de equipos de trabajo, para la implementación
y cumplimiento del SGSST 9% 9% 3

6 F
Conocimiento y comprensión de los requisitos
legales, por part del equipo de trabajo de SST 9% 9% 0

7 F
Posicionamietnto de la unidad de SST, ante la
comunidad universitaria relacionada 9% 9% 2

8 Fomento del cumplimiento de requisitos legales F


aplicables al SST, por parte de las Directivas 9% 9% 2

9 MF 13%
Reconocimiento en buenas prácticas de Bioseguridad
COVID-19, con el Certificado ICONTEC 13% 1

1 Deficiencias en la Cultura del Autocuidado, por parte F


de la Comunidad Estudiantil de Práctica 11% 11% 2
2 MD: Posición MUY DÉBIL
0% 2
DEBILIDADES D: Posición DÉBIL
3 M: Posición MEDIA
0% 1
4
0% 1
DEBILIDADES

ANÁLISIS de la SITUACION (DOFA) Página:

5
0% 1
0% 100%
Análisis de la SITUACIÓN EXTERNA

% Importancia EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN


FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO VALOR para ÉXITO VALORACIÓN DE CADA FACTOR CRÍTICO Y
DE SU INCIDENCIA EN LA EMPRESA
Elige de la lista

Participación de la UCM, como integrante del comité


1 F
local de SST de Manizales
12% 12% 4
MF: Muy fuerte
Fortalecimiento de la gestión del area de inspección y F: Fuerte
2 MF M:Media
vigilancia de MINTRABAJO
D: Débil
16% 16% 3
OPORTUNIDADES
Fortalecimiento de la UCM con el proyecto de
3 F
certificación de estandar ISO 45001-2018
12% 12% 2

4 Generación de ambientes de trabajos sanos y seguros MF VALORACIÓN PONDERADA


16% 16% 2 Posición X % importancia

5
0% 2
En la columna de la izquierda pon el
% de IMPORTANCIA DE CADA FACTOR
Ten en cuenta que el total no puede
superar el 100% (incluyendo las dos secciones)
Deficiencia en la coordinación con entidades vecinas,
1 MF MF: Muy fuerte
para establecer el plan de ayuda mutua
16% 16% 4 F: Fuerte
M:Media
D: Débil
Profeliferación de fuentes de contagio que
2 F
desencadenan en epidemias o pandemias.
12% 12% 3
AMENAZAS
3 Cambios en el marco normativo y regulatorio para la MF
Educación Superior 16% 16% 2
4
0% 1
5
0% 4
0% 100%
ANÁLISIS de la SITUACION (DOFA) Página:

Posición Estratégica Actual - DOFA

4
POSICIÓN FUERTE POSICIÓN ESTRATÉGICA ACTUAL POSICIÓN MUY FUERTE
factores EXTERNOS en factores INTERNOS
y DÉBIL INTERNOS y EXTERNOS

2.5

POSICIÓN MUY DÉBIL POSICIÓN FUERTE


en factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS
1
1 2.5 4

Elaboró Revisó Aprobó Fecha de vigencia

Dirección de Aseguramiento de la Calidad


Líder SG-SST Consejo de Rectoría Septiembre de 2022
Líder SIG

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN ÍTEM MODIFICACIÓN

Sep-22 1
Importancia
Muy Fuerte
Fuerte
Media
Debil

También podría gustarte