Está en la página 1de 8

Nro.

05
Experiencia
Mes AGOSTO
Nro. actividad 05
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 05

Calculando las calorías consumidas en un desayuno

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Instrument
Competencia Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia o de
evaluación
Establece relaciones entre
Traduce datos y Completa la tabla con la
datos y valores
condiciones a desconocidos, cantidad de alimentos para un
expresiones desayuno.
transformándolos dichas Lista de
algebraicas y relaciones a expresiones de Calcula la cantidad de calorías
Resuelve Cotejo
graficas. proporcionalidad directa. que consumirán en un
problemas de
Regularidad, Selecciona y emplea desayuno haciendo uso de la
Usa estrategias REGLA DE TRES SIMPLE
Cantidad de
equivalencia y estrategias heurísticas y
y DIRECTA. calorías de
cambio procedimientos procedimientos pertinentes a
las condiciones del problema algunos
para encontrar
Resuelve el problema de alimentos
equivalencias y para determinar valores que
reglas aplicación sobre lo que aprendí
cumplen una relación de en un
generales. usando la REGLA DE TRES
proporcionalidad directa SIMPLE DIRECTA desayuno
entre magnitudes.
Organiza un conjunto de
Gestiona su Organiza acciones estrategias y procedimientos en Organiza sus actividades para
aprendizaje de estrategias para función del tiempo y de los alcanzar su meta
manera alcanzar sus metas recursos de que dispone para de aprendizaje en el tiempo
autónoma de aprendizaje lograr las metas de aprendizaje de previsto.
acuerdo con sus posibilidades.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
Enfoques
transversales determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

Ejes temáticos Promover el desarrollo de una cultura de promoción de la salud integral del individuo (física, mental y social),
Regionales previniendo de forma directa e indirecta el desarrollo de enfermedades.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Materiales
Momentos Actividades/estrategias Tiempo
y recursos
INICIO  La docente da la bienvenida a los estudiantes. Pizarra.
Recurso
 La docente mediante tarjetas de: verduras, frutas, grasas, lácteos y proteínas; verbal.
forma cinco grupos de trabajo. Seguidamente, con la intervención de los equipos Tizas
de trabajo, destaca la importancia de comprender los distintos grupos
alimenticios para planificar una dieta balanceada y saludable.
 La docente hace el siguiente comentario: “Así como los automóviles requieren de
energía para poder funcionar, nuestro cuerpo también requiere de energía para
crecer, desarrollarse y cumplir sus funciones. 20
minutos
 Luego, la docente plantea la siguiente interrogante para motivar el diálogo con los
estudiantes: ¿Qué proporciona energía a nuestro cuerpo?
 Los estudiantes dan sus opiniones y la docente orienta el diálogo hacia el tema de
las calorías.
 Nuevamente, la docente plantea otra interrogante:

 La docente anuncia que el propósito de la sesión es aprender a calcular las


calorías de los alimentos que consumimos diariamente en nuestra alimentación.
Para ello, utilizarán el contenido calórico de los alimentos consumidos y la
proporcionalidad directa para saber, por ejemplo, la cantidad de calorías que se
consumen en el desayuno.
 La docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con
los estudiantes:

DESARR  La docente invita a los estudiantes a realizar la actividad 1 (anexo 1), la cual
OLLO
consiste en leer el artículo “La energía de los alimentos” para luego dialogar sobre Pizarra
Tizas
su contenido. Impresos
 Terminada la lectura, el docente plantea las siguientes interrogantes: 105
- ¿De qué trata la lectura? minutos
- ¿Qué dice acerca de las calorías?
 La docente valora las respuestas de los estudiantes y concluye:
 “El concepto de caloría se refiere a una unidad de energía, la cual puede
encontrarse almacenada en los alimentos que consumes o en tu cuerpo”.
 El docente plantea las siguientes interrogantes:
- ¿Cuántas calorías consumes en tu alimentación diaria?
- ¿Cuántas calorías consumes en un desayuno?
- ¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías consumidas?
 Para responder a estar interrogantes, la docente invita a los estudiantes a realizar
la actividad 2 (anexo 2). La actividad 02 consiste en:
 De un conjunto de alimentos, escoger una combinación para un desayuno
anotando las cantidades en la tabla 1.
 A partir de la información presentada en la tabla 2, referida a los
contenidos calóricos de los alimentos, los estudiantes calculan la cantidad
de calorías consumidas en el desayuno escogido.
 Calculan la cantidad de calorías consumidas en un desayuno presentado
en la ficha.

 La docente acompaña el trabajo de cada uno de los grupos, observa la forma en


que los estudiantes van registrando sus respuestas, y si es necesario, absuelve
dudas.
 La docente, con la participación de los estudiantes, verifica los resultados y
comenta los procedimientos seguidos en sus cálculos.
- Para hallar las proporciones, se hace uso de un procedimiento llamado regla de
tres. Por ejemplo:

Se sabe que una porción de queque de 100 g contiene 302 kilocalorías. ¿Cuántas
calorías contiene una tajada de 65 g?
( 65 g ) ( 302 kcal )
100 g −−−−−− 302 kcal ¿ } ¿¿ x = ⇒ x=196 ,3 kcal ¿
100 g
- Para calcular el contenido calórico de los alimentos se hace uso de modelos
referidos a la proporcionalidad.
- Es importante contar con información (tablas, webs) de las “medidas” de los
contenidos calóricos de los distintos alimentos.

 Finalmente, la docente recuerda el aprendizaje esperado de la sesión y evalúa con


los estudiantes si dichos aprendizajes se han logrado.
 El docente plantea las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué grupo consumió menos calorías? Recurso
10
CIERRE 2. ¿Qué grupo consumió más energía? verbal.
minuto
3. Si se sabe que 30 g de cereal contienen 113 kcal, ¿cuántas calorías s
consumió José si desayunó 1 vaso de yogurt, 2 manzanas y 70 g de cereal?
 La docente solicita a los estudiantes que resuelvan la siguiente situación:
“Muchos hoteles suelen ofrecer a sus huéspedes el llamado desayuno americano.
Este incluye:
- 1 taza de café o 1 taza de té o 1 vaso leche
- 1 vaso de jugo o 1 porción de frutas
TAREA - 1 porción de huevo revuelto
PARA
CASA - 2 panes o 4 tostadas
- 8 cucharadas de mermelada o 3 trozos de mantequilla
Se sabe que las tazas y vasos del hotel son de 220 ml, además, se sabe que 240 ml
de café contienen 2 kcal y que 1 porción de huevo revuelto contiene 199 kcal.
¿Cuál sería el pedido del desayuno americano que originaría el mayor consumo de
calorías?

Prof. Karol E. Matute Calderón de Castillo

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

GRADO: 1° SECCIÓN: “B”

Competencia Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Establece relaciones entre datos y valores desconocidos, transformándolos
dichas relaciones a expresiones de proporcionalidad directa.
Desempeños Selecciona y emplea estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las

NIVEL DE LOGRO
condiciones del problema para determinar valores que cumplen una relación de
proporcionalidad directa entre magnitudes.
Calcula la cantidad de Resuelve el problema
Completa la tabla con
calorías que consumirán en de aplicación sobre lo
la cantidad de
INDICADORES alimentos para un
un desayuno haciendo uso que aprendí usando la
de la REGLA DE TRES REGLA DE TRES
desayuno
SIMPLE DIRECTA SIMPLE DIRECTA

ESTUDIANTES SI NO SI NO

ADINCHON SAAVEDRA CARLOS


1
DANIEL

2 BOBADILLA NARRO RODOLFO V

BRICEÑO SAAVEDRA MILER


3

ANGULO ALCANTARA MELISSA JUDITH


4

BRIONES SAAVEDRA CLARA YULEYSI


5

CABRERA DIAZ JULIANY ELIZABETH


6

CHUN AVILA FREYSER ALEXANDER


7

CASANA HOYOS JAIDER


8

GALLARDO DIAZ LENKA LIZETH


9

LEON SOLTERO ESTEFHANY BIANCA


10

MIRANDA SANCHEZ DIEGO HIMER


11

PEREZ VIDAL DANA CALET


12

QUIROZ OBESO ESTEFANY


13

SALDAÑA LEYVA EISTEN FRANKLIN


14

SIFUENTES SAENZ KIARA JAZLET


15

TIZNADO LEYVA HECTOR JAIR


16

17 VELASQUEZ LEIVA JOSE CARLOS


18 VILLANUEVA CABRERA ESTRELLA
19 ZUMARAN SOLIS CARLOS ALFREDO
Anexo 1

Actividad 1 - Lectura

LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos proporcionan a las personas la energía y los nutrientes necesarios para seguir viviendo. Una persona
que no se alimenta en forma correcta puede sufrir casos de malnutrición. La malnutrición infantil es un problema
que provoca retraso en el desarrollo físico y mental. Esta puede aparecer por consumir una cantidad insuficiente de
alimentos o porque los alimentos consumidos no son los adecuados. Las diferentes sustancias que componen los
alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) proporcionan diferentes cantidades de energía llamadas calorías, cuya
unidad de medida son las kilocalorías (kcal).

Un bajo consumo de calorías, y de otros elementos necesarios para que el organismo desarrolle y crezca
adecuadamente, produce la desnutrición. Pero un exceso de calorías también es perjudicial. Si a tu cuerpo le das
más calorías de las que necesita para funcionar, estas se almacenan como tejido adiposo provocando problemas de
sobrepeso u obesidad. Las actividades que realizas durante el día, en particular los ejercicios, queman las calorías
que consumes a través de los alimentos. Los problemas de sobrepeso surgen cuando la quema de calorías es menor
de lo que se ha consumido. De aquí la importancia en conocer la cantidad de calorías que ingieres y quemas durante
el día.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿De qué trata la lectura?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué dice acerca de las calorías?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Anexo 2
Actividad 2
Integrantes:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cuántas calorías se consumen en un desayuno?


A continuación, se muestra un conjunto de alimentos que podrías consumir en un desayuno:

Plátano Manzana Papaya Piña Sandía Palta

Pan Tostada Galleta Mantequilla Mermelada Queso

Jamonada Huevo frito Leche Té Jugo Yogurt


1. Con tu grupo, escoge los alimentos que tomarías en Queso (tajada de 40 g)
un desayuno. Luego, anota en la siguiente tabla las Jamonada (tajada de 8 g)
cantidades que comerían de cada uno de los alimentos Huevo frito (unidad)
que eligieron. Leche (vaso de 240 ml)
Tabla 1 Té (taza de 180 ml)
Jugo de fruta (vaso de 220 ml)
Alimento Cantidad
Yogurt de fruta (vaso de 220 ml)
Plátano (unidad)
Manzana (unidad)
Papaya (porción de 100g)
Piña (porción de 80 g)
Sandía (tajada de 90 g)
Palta (porción de 50 g)
Pan (unidad) 2. Teniendo en cuenta los alimentos y las cantidades
Tostada (unidad) tomadas para un desayuno, según lo escogido en la
Galleta (unidad) tabla 1 responde: ¿Cuántas calorías se consumirán en
Mantequilla (trocito de 5 g) ese desayuno?
Mermelada (cucharada)
Para responder, considera la información de la tabla
2. En ella, se muestra la cantidad de calorías que
contiene cada uno de los alimentos presentados
anteriormente.
Tabla 2
Cantidad Calorías
Alimento
(kcal)
Plátano 1 unidad 105
Manzana 1 unidad 72
Papaya 1 porción de 120 g 47
Piña 1 porción de 100 g 48
Sandía 1 tajada de 150 g 45
Palta 1 porción de 100 g 160
Pan 1 unidad 78
Tostada 1 unidad 61
Galleta 1 unidad 24
Mantequilla 1 trocito de 5 g 36
Mermelada 1 cucharada 55
Queso 1 tajada de 30 g 37
Jamonada 1 tajada de 10 g 31
Huevo frito 1 unidad 89
Leche 1 vaso de 240 ml 146
Té 1 taza de 240 ml 2
Jugo de fruta 1 vaso de 240 ml 112
Yogurt de fruta 1 vaso de 240 ml 121
3. En su desayuno Mónica consumió:
Un vaso de leche, medio vaso de jugo de fruta, un huevo frito, cuatro tostadas, dos tajadas y media de queso, la tercera
parte de una manzana, tres cucharadas de mermelada, dos trocitos de mantequilla, 150 g de papaya y 80 g sandía.
¿Cuántas calorías consumió Mónica en su desayuno?

También podría gustarte