Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA” JUGANDO A COMPARAR”

22 de AGOSTO 2023

1
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE 5 AÑOS  Los niños jugarán a comparar


CANTIDAD  Traduce cantidades a  Usa diversas expresiones más que menos según la
ESTANDAR: Resuelve expresiones numéricas. que muestran su cantidad de objetos.
problemas referidos a  Comunica su comprensión sobre la
comprensión sobre los cantidad el peso y el
relacionar objetos de su tiempo “muchos” “pocos”
números y las
entorno según sus operaciones. “ninguno “más que
características perceptuales,  Usa estrategias y “menos que” “pesa más Instrumento de
agrupar, ordenar hasta el procedimientos de “pesa menos” “ayer” evaluación/Criterio de
estimación y calculo. “hoy “ y “ mañana”. evaluación
quinto lugar, seriar hasta 5
Cuaderno de Campo, Lista de
objetos, comparar cantidades Cotejo,
4 AÑOS
de objetos y pesos agregar y
 -Usa algunas expresiones
quitar hasta 5 elementos, que muestran su
realizando representaciones comprensión acerca de la
con su cuerpo, material cantidad el tiempo y el
peso,” muchos” “pocos
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
concreto o dibujos. Expresa la  Resuelve problemas al jugar
cantidad de hasta 10 objetos, “pesa poco” antes o
después en situaciones comparando más que, menos
usando estrategias como el que, con diversos objetos
cotidianas.
conteo. Usa cuantificadores 3 AÑOS
“muchos” “pocos”, ninguno y  Usa algunas expresiones
expresiones, más que menos que muestran su
qué. Expresa el peso de los comprensión acerca de la
objetos pesa más pesa menos cantidad, como peso y el
y tiempo con nociones tiempo muchos pocos,
pesa mucho pesa poco un
temporales como antes o ratito en situaciones
después ayer después o cotidianas.
mañana.
Se comunica
AREA: MATEMÁTICA

ENFOQUE TRANSVERSAL:  ENFOQUE BUSQUEDAD DE LA EXCELENCIA.

VALOR:  SUPERACION PERSONAL.

 ACTITUDES O ACCIONES  La docente y estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos que
OBSERVABLES: representen avances del respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

1
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Tarjetas en material de cartón o cartulina.


 Crayolas o Plumones.
 Tarjetas con números escritos en ellas para el juego de
comparación de números.
 Recepción de los niños y niñas.  Objetos o fichas para representar cantidades y realizar la
 Actividades espontáneas. actividad de comparación de grupos.
 Actividades de rutina.  Papel y lápices para representar gráfica y simbólicamente
los resultados de la comparación de grupos.
 Pizarrón o cartulina para realizar la explicación y
presentación de los conceptos de "mayor que", "menor
que" o "igual a".
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS

ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro Proyecto de aprendizaje es “RESOLVEMOS PROBLEMAS JUGANDO”, el propósito


de este proyecto de aprendizaje.” el propósito de este proyecto es que los niños y niñas resuelvan problemas
jugando a través de distintas estrategias pequeñas y grandes problemas, planteando estrategias y soluciones
diversas para seleccionar ordenar agrupar, contar y establecer relaciones espaciales en situaciones lúdicas.

Asamblea
 Los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra
actividad.
 La docente saluda cordialmente a los niños les comenta que nuestro tema del día de hoy es :” JUGAMOS
COMPARANDO”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Alguna vez has jugado a comparar cosas con tus amigos? ¿Cómo lo
hicieron? ¿Qué significa comparar? ¿Puedes darme un ejemplo? ¿Sabes qué es una tarjeta? ¿Para qué crees que
vamos a usar las tarjetas en el juego? Si tuvieras que mostrar donde hay más, donde hay menos, ¿cómo lo
harías? ¿Qué crees que significa cuando decimos que una cantidad es más que, menos qué? ¿Y qué pasa
cuando decimos que una cantidad es menor que otra?

1
METAS DE APRENDIZAJE: Los niños jugarán a comparar cantidades en tarjetas, formarán
grupos y compararán la cantidad de objetos para identificar cuál grupo tiene más. Luego,
aprenderán a usar términos como "más que", "menos que" o "ninguno".

DESARROLLO 35 minutos
COMPRESION DEL PROBLEMA
 Repartir las tarjetas en grupos de 5 integrantes en cantidades iguales (nadie enseña su tarjeta hasta el momento
de jugar con el compañero juegan mostrando cada integrante en forma ordenada y gana el que tiene la tarjeta
del número mayor y luego el otro el otro integrante hasta que se terminen las tarjetas gana el que tiene el
número mayor

BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Responden ¿Qué hemos hecho con las tarjetas? ¿Quién ganó? ¿Por qué gano?
 En el aula hay 5 grupos, juntan objetos y comparan la cantidad de objetos de los diferentes grupos. ¿Qué grupo
tiene mas cantidad de objetos?
 Responden las preguntas ¿Qué nos dice el problema? ¿Para qué vamos a juntar los objetos por grupo? ¿Cómo
sabemos que grupo tiene más objetos? Cada grupo representa sus sombreros gráfica y simbólicamente

REPRESENTACION
 Comparar la cantidad de objetos
 Grupo 1 y 2
 Grupo 2 y 3
 Socializan sus trabajos explicando que grupo tiene más
sombreros y que grupo tiene menos sombreros y ¿Por
qué?

FORMALIZACION
 Formalizar los aprendizajes con preguntas como: ¿qué
hicieron para comparar la cantidad de objetos?, ¿qué signos usaron para comparar?, ¿cuándo decimos que una
cantidad es más que otra?, ¿cuándo decimos que una cantidad es menos que otra?, ¿por qué?
REFLEXION

1
 A partir de las respuestas de los estudiantes, explica que para comparar cantidades de objetos usamos los
términos: “es más que”, “es menos que” o “es igual a”.

Los niños jugarán a comparar más que menos según la cantidad de objetos.

CIERRE 10 minutos
TRANSFERENCIA
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo te sentiste? ¿Te gustó la actividad? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
¿Qué objetos había más que objetos había menos??Te gusto a comparar ?¿ ¿qué hicieron para comparar la
cantidad de objetos?, ¿qué signos usaron para comparar?, ¿cuándo decimos que una cantidad es más que otra?,
¿cuándo decimos que una cantidad es menos que otra?, ¿por qué?

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “JUGAMOS A COMPARAR”


FECHA: 22/08/2023
ÁREA: MATEMATICA Capacidad:
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CANTIDAD
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
1. ¿Qué hicimos hoy con las tarjetas y los objetos? ¿Te gustó la
actividad? ¿Por qué?
2. ¿Puedes explicar qué es comparar y para qué sirve?
3. ¿Cómo sabes cuándo una cantidad es mas que otro? ¿Y
cuándo es menor?

1
4. ¿Cómo podemos comparar las cantidades de los objetos?
5. Durante el juego de "Sombreros Mágicos", ¿cómo supiste donde hay
más donde hay menos?
6. ¿Qué grupo tenía más sombreros en la actividad de juntar objetos en el
aula? ¿Cómo lo descubrieron?
7. ¿Qué te pareció más divertido: comparar cantidades con las tarjetas o
comparar objetos en el aula? ¿Por qué?

1
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “JUGAMOS A COMPARAR ”

Área Matemática
Competencia/ RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

-Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Capacidad -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
5 AÑOS
Desempeño
-Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad el peso y el tiempo “muchos” “pocos” “ninguno
“más que “menos que” “pesa más “pesa menos” “ayer” “hoy “ y “ mañana”.

4 AÑOS.-
-Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad el tiempo y el peso,” muchos” “pocos “pesa
poco” antes o después en situaciones cotidianas.

3 AÑOS.-
-usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, como peso y el tiempo muchos pocos, pesa
mucho pesa poco un ratito en situacioes cotidianas.  Los niños jugarán a comparar más que menos
según la cantidad de objetos.

N° Estudiantes Evidencias

01 Los niños jugarán a comparar más que menos según la


cantidad de objetos.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


jugarán a comparar más que menos según la cantidad de objetos.

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


La sesión "Jugando a Comparar" fue una experiencia gratificante como docente. Los niños
participaron entusiasmados en las actividades de comparación de números y objetos. Pudieron
comprender los conceptos de "más que", "menos que". Fomentamos el trabajo en equipo y el
pensamiento crítico. Aprendieron de manera significativa y se mostraron dispuestos a aplicar lo
aprendido en situaciones reales. Para futuras sesiones, buscaré adaptar las actividades según las
necesidades individuales de los niños y agregar más elementos lúdicos y creativos para mantener
su interés. Estoy emocionado/a por seguir enriqueciendo su aprendizaje.

1
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “JUGANDO A COMPARAR”

AREA Y MATEMATICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Resuelve problemas al jugar
CRITERIOS DE comparando más que, menos que,
EVALUACIÓN con diversos objetos.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

En cada recuadro COLOCA la cantidad de los objetos, según corresponda.


*Verbalizo: 2 es menor que 3, ... etc.
1
Identifica donde hay más donde hay menos.

1
 Encierra en un círculo el número mayor de cada rectángulo.

1
1

También podría gustarte