Está en la página 1de 3

PLANIFICACION DE FLIPPED CLASSROOM

Grado: Docente:
Título: Analizamos fuentes diversas sobre el impacto del patrimonio cultural e histórico de nuestra
comunidad
Propósito: analizamos fuenets diversas sobre el patrimonio historioc incaico y su impacto en nuesyra
comunidad para conocer los cambios que se han producido
Producto: cuadro comparativo
Criterios de evaluación:
Competencia Capacidades Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Si los estudiantes se (si os estudiantes se
encuentran en proceso encuentran en logro
o inicio priorizamos una esperado evaluamos todas
capacidad para evaluar) las capacidades)
Construye Interpreta críticamente - - Utiliza diversas fuentes
interpretacione fuentes sobre el legado histórico de
s históricas la época incaica, maya y
azteca
Comprende el tiempo - Identifica/analiza los Analiza los cambios, las
histórico cambios que se han permanencias y
producido en el simultaneidades del
desarrollo cultural desarrollo cultural de los
durante la época inca incas mayas y aztecas con
y el presenta en la actualidad
nuestra comunidad
- Identifica/analiza
algunas costumbres
que aún persisten
desde tiempos
incaicas hasta la
actualizad
Elabora explicaciones Analiza las causas y
históricas consecuencias del
desarrollo cultural de los
incas mayas y aztecas y la
actualidad
Autonomía - Metas - -
- Estrategias
- Evalúa
- TIC - - -
Enfoque Actitudes observables
- Enfoque - Muestra respeto por el patrimonio de la comunidad
intercuktural - Valora el patrimonio de su comunidad
SECUENCIA DIDACTICA
FASE DE AUTO-APRENDIZAJE (FUERA DEL AULA)
Tiempo Actividades/estrategias Recursos
1 dia - Revisa una lectura, un video, PPT, audio sobre la cultura incaica - Aplicativo
digital
- Word
- Diapositivas
FASE DE CO-APRENDIZAJE: ATENCION SIMULTANEA (AULA)
Tiempo Actividades/estrategias colaborativas Recursos
10 min - Saludo -
- Dinámica se soporte socioemocional
- Presentamos un caso: ¿Como se expresó la cultura incaica y cuál es
el impacto en la comunidad?
- Presentamos el propósito
- Presentamos los criterios de evaluación
ATENCION DIFERENCIADA ATENCION DIFERENCIADA
DIRECTA INDIRECTA
60 min - Formamos equipos de - Se forma equipos y de designa un fichas
trabajo. coordinador de cada uno Word
- Entregamos fuentes diversas - Entregamos las fuentes de los texto
de la cultura inca (un ceramio, incas (un ceramio, un manto, tableta
un manto, imagen de una imagen de una danza, video de papelotes
danza, video de Machupichu).
Machupichu). - Analizan las fuentes haciendo
- Analizamos las fuentes uso de una ficha (Preguntas:
haciendo uso de una ficha ¿Qué información ofrece cada
(Preguntas: ¿Qué información fuente?, ¿cuál es el contexto en
ofrece cada fuente?, ¿cuál es el que se representó cada
el contexto en el que se fuente?, ¿cuál es el mensaje que
representó cada fuente?, transmite cada una, que es o
¿cuál es el mensaje que que representa cada una? ¿a
transmite cada una, que es o que época corresponde, cual es
que representa cada una? ¿a la relación entre las fuentes?
que época corresponde, cual ¿Por qué los incas utilizaron el
es la relación entre las color rojo? ¿Por qué
fuentes? representaron a las aves?
- Entregamos fuentes de los - Entregamos fuentes de los
aztecas y mayas (piedra del aztecas y mayas (piedra del sol,
sol, los códices…) los códices…)
- Analizamos fuentes mediante - Analizan fuentes mediante una
una ficha (preguntas: ¿Qué ficha (preguntas: ¿Qué
información ofrece cada información ofrece cada
fuente?, …..) fuente?, …..)
- Establecemos comparaciones - Establecen comparaciones entre
entre las fuentes analizadas las fuentes analizadas
(preguntas ¿cuál fue la (preguntas ¿cuál fue la relación
relación entre los incas, los entre los incas, los mayas y los
mayas y los aztecas? ¿Qué aztecas? ¿Qué materiales usaron
materiales usaron cada una cada una de ellas? ¿que los
de ellas? ¿que los motivo a motivo a cada una de ellas a
cada una de ellas a realizar realizar tales obres? ¿Por qué los
tales obres? incas, los mayas y los aztecas
- Leemos información tuvieron un gran desarrollo
complementaria en el texto. cultural? ¿cuáles fueron los
- Identificamos el patrimonio factores que contribuyeron a
de nuestra comunidad y ello? ¿Cómo explicamos la
establecemos comparaciones construcción de la ciudadela de
con el legado de los incas, Machupichu y de Tenochtitlán?
mayas y aztecas, resaltando - Leen información
cambios, permanencias. complementaria en el texto.
- Elaboramos un cuadro - Identificamos el patrimonio de
comparativo entre el nuestra comunidad y
patrimonio que nos han establecemos comparaciones
dejado los incas, los mayas y con el legado de los incas, mayas
los aztecas y su relación con y aztecas, resaltando cambios,
el patrimonio de la permanencias.
comunidad - Elaboran un texto explicando la
relación entre el patrimonio que
nos han dejado los incas, os
mayas y lo aztecas y su relación
con el patrimonio de la
comunidad
FASE DE SOCIALIZACIÓN: ATENCION SIMULTANEA
Tiempo Actividades/estrategias Recursos
10 min - Mediante la técnica del Museo, socializan sus productos PPT
- Se plantea ideas fuerza Papelotes
- Se elabora conclusiones
- Se realiza la metacognición

También podría gustarte