Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

TITULO: Reconocemos las manifestaciones Culturas Pre-Incaicas


I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Gretta Linares Román
GRADO 6to. SECCIÓN “E”
FECHA 23 de junio 2022
HORA DE HORA DE TÉRMINO
INICIO
 En esta sesión, los niños y niñas a identificar las manifestaciones culturales antes del
periodo incaico de nuestra historia.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
la sesión? sesión?
Necesitamos lo siguiente: Utilizaremos los siguientes recursos:
 Seleccionar las competencias y  Páginas confiables que traten sobre el tema.
capacidades a desarrollar.  Lápiz, papel
 Plantear los criterios de evaluación.  Colores
 Determinar las evidencias y el  Fichas de trabajo.
instrumento de evaluación.  https://www.youtube.com/watch?v=b5My97h4M_M
 Indagar sobre el tema. 

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA Técnicas e


Evidencias de
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS Instrumentos
Aprendizaje
Construye Identifica las diferencias entre Reconocemos las
Interpretaciones las versiones que las fuentes manifestaciones
PERSONAL SOCIAL

históricas presentan sobre hechos o Culturas Pre-


procesos de las Incaicas a través
Interpreta críticamente manifestaciones culturales de una ficha de
preincas. Lista de cotejo.
fuentes diversas. aplicación.

Comprende el tiempo Explica hechos o procesos Fichas de


histórico. históricos peruanos de las desarrollo
etapas de la prehistoria.
relacionadas con el tiempo
Elabora explicaciones histórico, e identifica algunas
sobre procesos históricos. causas y consecuencias
inmediatas y de largo plazo
ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

ENFOQUE Reconocimiento al valor de las diversas Identidades culturales y


INTERCULTURAL relaciones de pertenencia de los estudiantes
ENFOQUE Busca que el conocimiento, los valores y la educación sean
ORIENTACION bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
DEL BIEN COMUN solidarias en comunidad.

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE)


INICIO
Motivación - Situación Comunicativa:
Saludo y realizamos las actividades permanentes
 Dialogamos con los alumnos sobre la sesión anterior.
 Presento la siguiente imagen:

•Se les pregunta: ¿Qué tipo de observamos en las imágenes? , ¿dónde las encontramos? ,¿A qué
culturas pertenecen? ¿Cómo se formaron las culturas? ¿Por qué se dice pre-Incas? En qué
momento sucedió?
•Los niños responden a interrogantes para generar el conflicto ¿Qué pasaría si no hubiese
existido estas culturas? ¿Cómo habría sido nuestra historia?

Observan el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=b5My97h4M_M

A la respuesta de los niños se les comunica el Propósito de la Sesión: Hoy reconocer las
principales manifestaciones de las culturas preincas para conocer nuestro pasado histórico.
Se comunica el criterio de evaluación:
Se les recuerda las normas de convivencia a seguir en la sesión

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué cultura se formó Primero?
¿Cuáles son sus principales manifestaciones culturales?
¿Qué actividades realizaron para formarse?
¿En lugares se ubicaron? , ¿Como contribuyeron a su expansión?

Análisis de la información
Organiza a tus estudiantes en equipos, Se le proporciona una hoja con la información sobre las
culturas pre incaicas.
Leen la información y elaboran un resumen sobre las principales manifestaciones culturales que
resaltaron de cada cultura
Exponen su información
Consolidamos el tema en un esquema de llaves
Toma de decisiones
Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión sobre el lugar
donde vive cada uno de ellos.
Registran en sus cuadernos un organizador grafico
Se reflexiona con los estudiantes sobre el tema
Las culturas pre incaicas que se formaron en nuestro territorio peruano que solo conocían algunas
tecnologías básicas como la fabricación de objetos en piedra y se organizaban
¿Cómo podemos promover el cuidado de nuestra de nuestras riquezas culturales?

CIERRE
Se realiza la meta cognición:
Promueve un diálogo sobre lo aprendido en la sesión y felicita a todos porque, además de
saber sobre nuestras riquezas culturales de nuestros antepasados que hacen que nos
sintamos orgullosos de nuestra historia y engrandecen a nuestro país..
¿Qué aprendí?
¿Es importante conocer nuestras riquezas naturales? ¿Por qué?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Cómo me sentí?
¿Qué dificultades tuve durante el aprendizaje y la enseñanza?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Identifiqué las diferencias entre las versiones


que las fuentes presentan sobre hechos o
procesos de las manifestaciones culturales
preincas.

Expliqué hechos o procesos históricos peruanos


de las etapas de la prehistoria. relacionadas con
el tiempo histórico, e identifica algunas causas y
consecuencias inmediatas y de largo plazo

FIRMA SUDDIRECTORA FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL 23- 06 - 2022
Reconocemos las manifestaciones Culturas Pre-Incaicas
COMPETENCIA: Construye Interpretaciones históricas
EVIDENCIAS: Reconocemos las manifestaciones Culturas Pre-
Incaicas a través de una ficha de aplicación.
DESEMPEÑOS PRECISADOS
NOMBRES Y APELLIDOS Identifica las Explica el impacto Propone acciones
principales que tienen las para la preservación
riquezas riquezas culturales de de la biodiversidad
culturales nuestra nuestra región de su región...
región.
Albites Paredes, Andrew José
Anyarín Sayritupac, Génesis
Benavides Montaño, Andrew
Carpio Romero, Josias Usuy
Ccarhuarupay Ramos, Andrea
Chacaliaza Bautista, Mauricio
Chipana Farfán, Nathaly
Cubas Aparcana, Néstor
Espinoza Vergara, Rodrigo
Gallegos Paredes, Rodrigo Noé
Garayar Ruiz, Domini Dayron
García Puray, Karim Andrea
Huarancca Yallico, Luis Fernando
Jiménez Pacheco, Adriano
Limaylla Málaga, Nadia
Matta Peña, Jhassuri Gissel
Medina Ysique, Alexander
Mendoza Canales, Stefano
Meza Ortiz, Carlos Augusto
Morales Toledo, Rosa Anjali
Olazabal León, Ninel Zuria
Palomino Caico, Adriana
Paredes Ramos, Pabel Eduardo
Peña Revilla, Olinda Victoria
Rojas Flores, Andrew Frankyou
Salazar Canavire, Valery
Silva Ravello, Adriano Stefhano
Tipa Meza, Valeria Victoria
Vicente Casma, Javier

Ficha Informativa
LAS CULTURAS PRE INCAS
La historia del Perú es como la historia de tu vida tiene etapas, períodos a medida que has ido
creciendo has cambiado, te vuelves más grande, fuerte adquieres destrezas, habilidades. Igual
nuestro Perú. Al principio las culturas eran simples pero con el paso del tiempo se fueron
complejizando, adquiriendo características propias y también descubriendo cosas como los metales,
construyeron sus casas con adobe y piedra hasta hacer hermosísimos edificios como Chan Chan,
Machu Pichu, las Huacas del sol y la Luna entre otros. También transformaron el algodón en suaves y
magnificas telas con adornos y bordados. Y muchas de cosas que no terminaríamos de nombrar. Por
todo esto debemos estar orgullosos de nuestro gran Perú.
LA CULTURA PARACAS, descubierta en 1925 por el
arqueólogo Julio C. Tello, es reconocida por sus hermosos
textiles y por la manera como enterraron a sus muertos.
Se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco e Ica, al Sur de
Lima, entre los años 700 y 200 a.C
Entre sus manifestaciones culturales destacan:
Los fardos funerarios, envueltos en mantos de algodón, en
cestas en cuclillas con joyas en paños y telas finas
Trepanaciones craneanas, consistía en reemplazar el hueso
dañado con oro o metal.
Textilería: destacan los mantos paracas con fines ceremoniales;
hechos a base de algodón y lana de camélidos , y combinaron
190 matices derivados de siete colores. Envolvieron a sus muertos con fardos funerarios bordados de
dos metros de largo por más de uno de ancho
Los paracas vivieron de la pesca, la caza la recolección de frutos y mariscos y del cultivo de sus
valles.
La cultura Nazca se desarrolló en el actual departamento de Ica, entre los comienzos de nuestra era
y el año 700 d.C.
Esta cultura es reconocida por su hermosa cerámica, y sobre todo por sus enormes jeroglíficos y
canales
Los nazcas construyeron una red de canales y sistemas de acueductos, como los acueductos de
Cantayoc. Estos estaban cubiertos con lajas para que el calor del sol no evaporara el agua.
Construyeron también aberturas en la superficie, llamadas “ojos de agua” que servían para limpiar los
canales. Además, construyeron reservorios para guardar el agua.
Las líneas de Nazca. Uno de los aspectos más sorprendentes
de esta cultura son los jeroglíficos descubiertos en la Pampa de
San José, entre Nasca y Palpa. Algunas de estas líneas
representan figuras geométricas y animales como el mono y la
araña, hay quienes sostienen, como el arqueólogo P. Kosok y
como María Reiche, que las líneas, describen el movimiento de
los astros por ello, se pensó que se trataba de un calendario
astronómico otros; como T. Mejía Xesspe, discípulo de Julio C.
Tello, creen que son caminos sagrados hacia pequeñas huacas
o centros de adoración. Pero hasta ahora no se sabe con
certeza cuál fue su función.

La cultura Chincha: vivieron al sur de Lima en el valle del río


Chincha entre los años 1100 a 1450d.C
Este grupo de gente tenia diferentes ocupaciones: agricultores ,
pescadores, ceramista pero sobre todos fueron famosos por su
actividad comercial. Ellos no conocían la moneda
intercambiaban productos por medio del TRUEQUE.
Fueron grandes navegantes, contaban con una flota de balsas
de totora con las que se llegaron a Colombia, Ecuador, Chile y el
Caribe.
Se caracterizó por ser politeístas, entre sus dioses se encontraban Chinchaycamac, que era el dios
principal, Huaca que era una diosa femenina, Machacar esposo de Huaca o Urpiwachay, la diosa de
los peces.
Las expresiones artísticas de la cultura Chincha fueron varias, se destaca:
La cerámica, se caracterizó por la creación de huacos, utilizaron los colores negro, gris, rojo, crema y
blanco y decoraciones con figuras de peces y pájaros estilizados y figuras geométricas.
La arquitectura, destaca la construcción de templos, fortalezas y palacios con adobes y adobones.
Los muros, los decoraban con la técnica del estuco y cabezas de animales marinos como alcatraces y
peces, entre otros
La xilografía. se dedicaron a tallar la madera con lo que consiguieron una gran perfección en este
trabajo. Construyeron remos, varas y palas con figuras a bajo relieve esculpidas.
la orfebrería trabajaron con metales como el cobre, bronce, plata y oro, también usaron la aleación de
los metales para construir vasijas.
Es importante conservar nuestras riquezas culturales porque:
Fundamenta las características de un pueblo.
Nos relaciona con nuestros pasados.
Es parte de nuestra riquezas que nos ayuda a fortalecer nuestra identidad y genera una actividad
económica como es l turismo que da trabajo a muchas familias.
LA CULTURA CHAVÍN
CULTURA CHAVÍN: Cultura peruana descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza
en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a
3137 m.s.n.m. Fue la cultura más antigua del Perú Precolombino, además es considera la “Cultura Matriz
del Perú Antiguo” y se desarrolló durante el Horizonte Temprano.
Escultura Chavín: Fue lítica (piedra de granito), representó estelas y monolitos con motivos zoomorfos de
carácter religioso. Los escultores Chavín son considerados los mejores escultores del antiguo Perú y entre sus
principales representaciones destacan el Obelisco Tello, la Estela Raimondi, el Lanzón Monolítico, las Cabezas
Clavas, entre otros.
Cabeza Clava: Monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres sobrenaturales
(seres míticos) y que se hallaban empotradas en fila horizontal y en forma equidistante en los
muros del Templo de Chavín de Huántar (Ancash), perteneciente a la época preincaica del Perú
antiguo. Actualmente, solo una se mantiene in situ (en el lugar original).
Por qué se denomina cabeza clavas: Se denomina así porque cada cabeza escultórica tiene una
espiga o estructura alargada en su parte posterior, que servían para fijarlas en los receptáculos
de las paredes, a manera de clavos.
Características: Son de diferentes formas y dimensiones y presentan rasgos antropomorfos (humanos) y
zoomorfos (felinos y aves de rapiña).

Arquitectura Chavín
Tuvo carácter monumental, utilizó la piedra como materia prima, sus construcciones no tienen ventanas,
emplearon ductos de ventilación, sus paredes estaban decoradas con Cabezas Clavas, entre sus principales
representaciones destacan el Templo de Chavín de Huántar, Nepeña, Kunturhuasi, entre otros.

Religión Chavín
Religión Chavín: Chavín fue el principal Centro cultista del Perú antiguo, los dioses de la Cultura Chavín. fueron
Wiracocha (dios supremo). Además, de una trilogía sagrada conformada por el Cóndor, el Jaguar y la Serpiente,
donde predominó el culto felino (Jaguar). La religión cumplía una función unificadora (una sola religión para todo
el territorio).

Tiahuanaco, Una Gran Cultura


Los orígenes de los Tiahuanaco se remontan al año 100 d.C., pero su apogeo se dio entre los años 300 y
900 d.C. paralelo al de la Cultura Mochica.
Espacio y tiempo. La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el Altiplano o meseta del Collao, una puna plana de
clima seco y muy frío. Es una zona cubierta por una vegetación particular, pajonales con ichu, pequeñas hierbas
y arbustos enanos. En este territorio está el lago Titicaca. Ahí se desarrolla un microclima llamado puna
húmeda.
Desde allí inició su expansión por todo el Perú , Bolivia, Chile y Argentina.
¿De qué vivieron? Los Tiahuanaco vivieron de la agricultura, de plantas de altura como la papa, oca y quinua,
así como de la ganadería de llamas y alpacas. También de pescado, de la totora del lago Titicaca y de los
alimentos cultivados en las colonias. De este modo se aseguraban la permanente obtención de recursos que no
se producían en su lugar de origen, como ají, frutas, legumbres, coca, maíz plumas de colores y algodón.
También heredaron técnicas agrícolas como los andenes, los waruwaru o camellones y las cochas o
lagunas artificiales.
Organización social. Tiahuanaco dio gran importancia a la religión. El arqueólogo W. H. Isabell sostiene que
esta cultura tuvo un gobierno teocrático. Otros afirman que los sacerdotes compartían el poder con los guerreros.
Se piensa que hubo tres estratos sociales: la élite, que desempeñaba funciones militares, políticas y religiosas; la
clase media, a la que pertenecían los artesanos, y finalmente los agricultores, pastores y pescadores.

HUARI, EL IMPERIO
Huari, fue una cultura importante por la relación entre sus regiones, y por sus demás manifestaciones
culturales.
Un lugar hostil:
La cultura Huari se originó en un lugar difícil, en la región de Ayacucho: una zona seca y árida de suelos
pedregosos. Para poder desarrollar la agricultura hicieron canales, drenajes y andenes. Sin embargo, las punas
al sur de Ayacucho, cubiertas de pasto y refugio de vicuñas, fueron un buen lugar para cultivar tubérculos como
la papa y el olluco. La cultura Huari se desarrolló entre los años 500 y 900 d.C.
¿Hasta dónde llegó? Huari logró una gran expansión.
Se cree que su expansión se debió al aumento de la población en Ayacucho, y a una grave sequía que
los obligó a buscar recursos lejos de su lugar de origen. En la mayor parte de regiones asimiladas, los Huari
levantaron centros administrativos.
Los Huari crearon una red de caminos para unir, controlar e intercambiar objetos con las distintas regiones.

La capital del Imperio:

La ciudad de Huari estuvo situada a 22 Km. de Ayacucho. Estuvo formada por barrios. Se cree que en cada
barrio se hacía una artesanía diferente, por ejemplo de trabajos en piedra en uno y de turquesas en otro, y que
fue una ciudad de peregrinación religiosa. Se piensa que tuvo entre 10 000 y 70 000 habitantes, por lo que
habría sido entonces la ciudad aborigen más grande de Sudamérica. Uno de los lugares más importantes es
Pikillacta, un centro político y administrativo ubicado en Cusco, construido en el siglo VI.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Textilería:
Los Huari destacaron en la textilería. Ellos usaron sus mantos como un medio para dar a conocer sus dioses.
Sus tejidos sobresalen por el intenso colorido, artesanos utilizaron todas las tonalidades de la lana de alpaca y
algodón y añadieron el rojo de la cochinilla y el azul del añil.
Los motivos del arte textil fueron diversos, pero algunos se basaron en los usados por los Tiahuanaco: el dios de
las varas y los seres alados, a los que hicieron algunas modificaciones. Elaboraron, también hermosos tejidos de
plumas.

LA CULTURA CHIMÚ
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Este reino fue, el más extenso y poderoso de todas las culturas de este período. Se ubicó en la costa norte,
en algunos valles ocupados anteriormente por los Moche. sus dominios se extendieron desde Tumbes
hasta Lima.
Ellos aprovecharon la riqueza pesquera, la excelente tierra de cultivo de los valles y la abundancia del mejor
fertilizante conocido, el guano de las islas.
Ubicación de las culturas del Intermedio Tardío
2. ORIGEN
“Cuenta la leyenda que hace muchos años llegó al valle de Moche un hombre llamado Taycanamo.
Vino desde el otro lado del mar, con el propósito de gobernar estas tierras. El enseñó su sabiduría y formó
el gran reino Chimú. Fundó su capital en Chan Chan, que con el tiempo llegó a ser la ciudad más rica y
poderosa de toda la Costa.
Sus hijos y descendientes gobernaron por 140 años...”.

3. MANIFESTACIONES CULTURALES:
a. Agricultura
Los Chimú continuaron la tradición Moche de construir canales de
irrigación para aumentar sus áreas de cultivo. Muchos de estos
canales comunicaban un valle con otro. El más famoso es el de la
Cumbre, que tiene una longitud de 84 Km. Actualmente, se siguen
usando los primeros 17 Km.
b. La Pesca
Los pescadores Chimú fueron un grupo muy importante dentro de la sociedad. Utilizaron balsas hechas de
totora para pescar y también lo hicieron con anzuelo desde la orilla.
Ellos emplearon una técnica de pesca muy original. Esta consistía en colocar una argolla en el cuello de un
ave semidomesticada y amarrar una soga en una de sus patas. El ave pescaba, pero no se podía tragar
el pez debido a la argolla, así que el pescador recogía el pez y soltaba al ave para que pescada
nuevamente.
c. Arquitectura:
Aunque Chan Chan está en la costa, fue construida a
semejanza de una ciudad andina. De ésta manera,
el interior de la ciudad era un espacio reservado
para los señores, mientras que el resto de la
población se concentraba en los alrededores.
Chan Chan era un enorme ciudad de adobe, bella y
lujosa. En ella vivían los reyes y aproximadamente
unas 30 000 personas más. Las excavaciones
revelan la presencia de nueve palacios amurallados,
en cada uno había jardines, calles amplias,
reservorios de agua, plazas y viviendas para los
señores principales y sus servidores.
Fuera de la ciudad, pero rodeándola, se ubicada el
pueblo, compuesta en su mayoría de artesanos
pescadores y campesinos.
Las paredes de esta ciudad fueron decoradas en bajo relieve. has hoy, puede verse diseños de aves marinas,
peces y figuras geométricas, incluso pintaron sus muros
Cerámica:
La influencia de Tiahuanaco se aprecia también en la cerámica. Los ceramios más conocidos son los vasos
ceremoniales policromos y una vasija grande en forma de llamas y alpacas.

Orfebrería:
Los orfebres Chimú fueron los mejores del Antiguo Perú. Por eso, cuando los Incas conquistaron este reino se
llevaron al os más hábiles al Cuzco con la finalidad de aprender sus técnicas. Con el oro, la plata y el cobre
hicieron hermosos objetos: máscaras, brazaletes, pectorales, narigones, copas, platos, cuchillos ceremoniales y
otros.
Religión Chimú: Los Chimú fueron politeístas (varios dioses), su dios supremo fue Naylamp. La Luna
encabezaba las divinidades Chimú y tenían un templo. Además, el soberano gobernante fue considerado una
deidad y el culto al antepasado estuvo generalmente en toda la población.
CULTURA MOCHICA

Cultura arqueológica del Perú Prehispánico desarrollada entre los años 100 d.C. y 700 d.C. aproximadamente,
localizada en los valles del río Moche, Chicama, Virú y Chao, Lambayeque, Piura, Santa y Casma (actual costa
norte del Perú).

El descubridor de la Cultura Mochica fue el Arqueólogo Alemán Friedrich Maximiliano Uhle Lorenz (1902)
conocido en Latinoamérica como Federico Max Uhle (descubridor científico de Mochica).

Cerámica Mochica: Los Mochicas, son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina,
sus ceramios disponen de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa, destacan sus huacos
retratos: Cabezas que representaban, con fidelidad y gran realismo, el rostro humano en sus más diversos
estados psicológicos.

Arquitectura Mochica: La arquitectura mochica utilizó como materia prima para sus construcciones el barro y
adobe. Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada
truncada.
Construcciones arquitectónicas: Los mochicas realizaron construcciones civiles, religiosas, militares. Los
arquitectos mochicas construyeron grandes palacios, templos ceremoniales, centros administrativos, talleres
artesanales y urbes (numerosas viviendas domésticas).

Señor de Sipán
Señor de Sipán: Alaec o gobernante mochica (siglo III), fue
descubierto por el arqueólogo peruano Walter Alva el 26 de julio de
1987, en Huaca Rajada (Lambayeque). Fue la primera tumba
encontrada intacta de un alto mandatario pre inca y el primer ataúd
hallado en Perú y América.
Restos hallados: Junto a señor de Sipán, fueron halladas tres
mujeres, dos guerreros, un niño, un perro, dos llamas, todos ellos
enterrados en ataúdes de caña. Además, en una de las capas
superiores de la tumba, se encontraron los restos de un individuo
momificado con los pies amputados (guardián de la tumba).
Importancia: Primera tumba intacta de un alto mandatario.
Antigüedad del Señor de Sipán: 1700 años aproximadamente.
El Señor de Sipán fue en su tiempo un Alaec muy respetado.
Máxima representación de Sipán: “La Orejera del Guerrero”.
Edad: El Señor de Sipán murió entre los 30 y 40 años de edad por
causas desconocidas.
Actualmente, se encuentra en El Museo de Lambayeque.
Su importancia reside en que la tumba fue hallada intacta, además,
es considerado el primer ataúd encontrado en Perú y América.
Se le denomina el “Tutankamón peruano
Los Mochica fueron politeísta (creían en la existencia de varios
dioses) y panteísta (creían que el universo, la naturaleza y dios eran lo mismo), su Dios supremo fue el
decapitador “Aia Paec” (Larco Hoyle), (El Hacedor), principal deidad de la cultura mochica era un ser sobre
natural del más alto rango mágico – religioso, considerado proveedor de agua, alimentos y triunfos militares.
También era llamado el decapitador (dios castigador), el más temido y adorado.
Relaciona las figuras a que cultura pertenece

También podría gustarte