Título de la Unidad “Reflexionando sobre la trascendencia Inca y su relación con otras culturas mesoamericanas”
I. DATOS GENERALES
En la IEP “Niño Jesús de Praga, se ha detectado dificultades en el razonamiento lógico, verbal y pensamiento crítico reflexivo, los cuales están íntimamente relacionados con
la escasa capacidad de reflexión e interpretación. Esta problemática conlleva a que los niveles de lectura, resolución de problemas y juicio crítico no sean óptimos; lo que
afecta en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. Conscientes de la necesidad se hace necesario que las estudiantes trabajen una serie de estrategias encaminadas a
superar la problemática mencionada.
Si durante los siglos XIII y XIV florecieron grandes civilizaciones en Centro y Sudamérica, donde se resalta la organización de la fuerza laboral para construir un Estado
eficiente y desarrollado en sus obras, hoy en día frente al crecimiento económico ¿cómo se emprenden los proyectos?¿Por qué crees que los incas lograron imponerse a los
pueblos vecinos?, ¿Qué crees que sea necesario para administrar adecuadamente un estado? ¿Existen elementos de la cosmovisión andina presentes en nuestra vida
cotidiana? ¿Cuáles?, ¿Crees que se pueden establecer elementos de comparación entre los Mayas, Aztecas e Incas?
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESION N° 01: Nos ubicamos temporalmente en la Historia SESION N° 02: ¿Qué medios nos permiten conocer los orígenes de los
Nacional y Universal incas?
Desempeño: DESEMPEÑO
- Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la Utiliza diversas fuentes del origen del Tahuantinsuyo (crónicas, visitas).
importancia del Tahuantinsuyo. Toma en cuenta las Para ello, identifica el contexto histórico ( Tahuantinsuyo y conquista) en el
simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra
permanecen. - Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un
hecho o proceso histórico, el Tahuantinsuyo ( fuentes para el estudio de los
EVIDENCIAS Incas)
Elabora líneas de tiempo paralelas de la Historia Nacional y de la
Historia Universal EVIDENCIAS
Señala los hechos y procesos más relevantes Lee en cadena y aplica técnicas de comprensión lectora.
Identifica fuentes de información (primarias, secundarias) sobre el
ACTIVIDAD IMPORTANTE
Elaboran una línea de tiempo con todos sus elementos utilizando origen de los incas
el papel milimetrado Formula cuestionamientos en su cuaderno sobre los mitos del origen de
los incas.
ACTIVIDAD IMPORTANTE:
Lee utilizando las diferentes técnicas para comprender los tipos de
fuentes, dando algunos ejemplos de fuentes incaicas
Lee y analiza detalladamente las crónicas relacionadas al origen inca
respondiendo al cuestionario emitiendo su punto de vista.
SESION N° 03: Comprendemos redactando el surgimiento, SESION N° 04: Explica la organización política y administrativa del
consolidación y expansión del Tahuantinsuyo Imperio Incaico.
DESEMPEÑO DESEMPEÑO:
- Utiliza diversas fuentes sobre el desarrollo histórico del - Utiliza diversas fuentes sobre el desarrollo histórico del Tahuantinsuyo
Tahuantinsuyo (expansión imperial, principales incas, extensión (Organización política y administrativa). Para ello, identifica el contexto histórico
territorial). Para ello, identifica el contexto histórico (características del Tahuantinsuyo) en el que fueron producidas esas fuentes y
(características del Tahuantinsuyo) en el que fueron producidas complementa una con otra.
esas fuentes y complementa una con otra.
- Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho
EVIDENCIAS o proceso histórico, el Tahuantinsuyo.(organización política y administrativa Inca)
Colorea los territorios conquistados por los Incas
Señala las regiones que comprendió el Tahuantinsuyo en el mapa EVIDENCIAS:
de Sudamérica Investiga y elabora fichas de resumen sobre la organización política y
Lee y explica en pares porque los Incas lograron imponerse a los administrativa inca.
pueblos vecinos respondiendo a interrogantes.
Explica sus fichas de resumen en pares dando a conocer la fuente consultada
Infiere en pares las dificultades que afrontaron los Incas durante
su expansión Elabora en pares un organizador libre y creativo con su investigación.
Escucha narraciones, se imagina y dibuja las escenas. Observa un video sobre la organización política y administrativa Inca
Redacta un historieta Analiza y responde con sus propias palabras: ¿Qué crees que fuera necesario
Leen “El Imperio Incaico” (Rostworoswski, 2014,pp309-317) para administrar adecuadamente un estado?
Lee “El cusco incaico” (Vergara Ormeño, 2000,pp.243-245)
ACTIVIDADES IMPORTANTES:
Elaboran una historieta en primera persona a partir de lo
ACTIVIDAD IMPORTANTE:
escuchado de la crónica de Guaman Poma “Mundo al revés”
n° 1,2 ,3 y con lo comprendido en las fuentes consultadas. Elabora un organizador visual explicando la importancia de la administración
incaica.
SESIÓN 5: Analizamos el aspecto socio económico del SESIÓN 6: Conocemos y relacionamos los elementos de la Cosmovisión
Imperio incaico. Inca
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
- Utiliza diversas fuentes sobre el Tahuantinsuyo (Aspecto socio - Utiliza diversas fuentes sobre el desarrollo histórico del Tahuantinsuyo
económico: jerarquía social y autoridades económicas). Para ello, (Cosmovisión Inca: Percepciones sobre el orden cósmico, concepción de lo
identifica el contexto histórico (características del Tahuantinsuyo) en sagrado, divinidades incas). Para ello, identifica el contexto histórico
el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra (características del Tahuantinsuyo) en el que fueron producidas esas fuentes y
complementa una con otra.
EVIDENCIAS: - Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho
o proceso histórico, el Tahuantinsuyo.(cosmovisión andina)
Identifica información importante sobre la organización social del
imperio incaico, elaborando una pirámide. EVIDENCIAS:
Explica cómo se concedía la pobreza y la riqueza en el Tahuantinsuyo. Observa un video sobre el Inti Raymi y completa una ficha
Propone maneras de vivir aplicando principios de reciprocidad y Lee “La importancia de las pacarinas en el mundo andino”
redistribución. Responde interpretando las creencias de los pobladores
Dialoga en pares sobre los sectores socieconómicos de su localidad y Revisa información y completa los planos de la cosmovisión andina
redacta en su cuaderno una breve descripción. Relaciona los planos de la cosmovisión andina con la actualidad
Analiza y responde con sus propias palabras incaica?¿Por qué? Leen la crónica y representan las divinidades incas.
¿Qué importancia tenía el parentesco en la organización económica Responde con sus propias palabras: ¿Qué relación había entre las fiestas
del Tahuantinsuyo? religiosas y los ciclos de la producción en el mundo andino?
Leen “Los bienes de los curacas, del sapaínca y del estado” ¿Cuál es la función de un ritual en la sociedad? ¿Cuáles conoces? ¿Se podría
(Espinoza Soriano, 2008,pp347-350) eliminar los rituales de la vida de los seres humanos?
ACTIVIDAD IMPORTANTE: ACTIVIDADES IMPORTANTES:
Redacta un artículo de opinión sobre la organización socieconómica Escenificación sobre los cultos a las divinidades incas
Inca
SESIÓN 7: Admiramos el legado cultural Inca. SESIÓN 8: Relacionamos a los Incas con las culturas mesoamericanas.
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
Utiliza diversas fuentes sobre el Tahuantinsuyo (Legado cultural inca: - Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia
arquitectura, metalurgia, cerámica, textileria) Para ello, identifica el del Tahuantinsuyo, Mayas y Aztecas. Toma en cuenta las simultaneidades, los
contexto histórico (características del Tahuantinsuyo) en el que fueron aspectos que cambian y otros que permanecen.
producidas esas fuentes y complementa una con otra - Utiliza diversas fuentes sobre el desarrollo histórico de los mayas y aztecas.
Para ello, identifica el contexto histórico (cultura mesoamericana) en el que
EVIDENCIAS: fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
Observa imagen (fotografía) de Machu Picchu e identifica características EVIDENCIAS:
de la arquitectura inca Lee, parafrasea y hace una lista de las características de cada cultura.
Relaciona los elementos naturales y sociales que intervienen en la Observa mapa de américa y señala la zona mesoamericana
configuración del paisaje de Machu Picchu a través de un texto Colorea un friso cronológico con las 3 culturas.
descriptivo. Elabora un cuadro comparativo de la organización social, política y religiosa de
Lee la orfebrería inca y responde ¿Cuál era la importancia social y política las 3 culturas.
de las joyas en el imperio? Responden con sus propias palabras ¿Crees que los Mayas y Aztecas hayan
Observa imágenes del Kero y del aríbalo y completa un cuadro. tenido algún tipo de relación con los incas? ¿Qué dificultades habrán
Lee los tipos de tejido y responde sobre su uso y su función enfrentado para tal fin?
Evalúa el aporte cultural de los incas verificando sus cambios y ACTIVIDAD IMPORTANTE
permanencias en el desarrollo cultural actual del Perú a través de un Explicación del cuadro comparativo.
mural.
ACTIVIDADES IMPORTANTES:
Mural fotográfico del legado cultural Inca
……………………………………………... …………………………………………….
Profesora Profesora
Carolina Suarez Romero María Esther Silva
……………………………………………... …………………………………………….
Coordinadora Subdirectora
Yutta Martinez Fátima Aparicio