Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 3: “Conocemos nuestro cuerpo para tomar decisiones”

I.DATOS GENERALES:
DOCENT -FELICITA YUTO HUAMAN EXPERIENCIA DE “Promovemos estilos de vida saludable de las familias
E -ANA COTRINA APRENDIZAJE Nª 3
del 1248”
ÁREA DPCC ENFOQUE DESARROLLO PERSONAL - CIUDADANIA ACTIVA
CICLO VII DURACIÒN 3 HORAS FECHA Semana 23
AÑO 3° A – B – C – D - E Del 15 al 19 de agosto
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DE AREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TÈCNICAS/INSTRUMENTO
TEMÁTICO DE EVALUACIÓN
Construye su identidad Identifica y valora sus características Órganos Lista de cotejo
• Se valora a sí mismo. personales. sexuales
• Autorregula sus emociones. Explica la importancia del cuidado del masculinos y EVIDENCIA
• Reflexiona y argumenta éticamente. otro y la reciprocidad. femeninos Pautas para cuidar su
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable Pautas para vivir sistema reproductor y tomar
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez una sexualidad
decisiones responsables.
saludable.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Se desenvuelve en entornos virtuales
III.ENFOQUE TRANSVERSAL Y ACTIVIDADES OBSERVABLES:
ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DERECHOS Libertad y responsabilidad Los estudiantes ejercen sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y Dignidad Los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Justicia Se promueve una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en
especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Tiempo 3 horas pedagógicas: minutos Materiales
MOMENTO: INICIO TIEMPO 40 minutos
El docente inicia la actividad dando la bienvenida a los estudiantes, promoviendo el cumplimiento de los protocolos de Fichas
bioseguridad y los anima a asumir nuevos retos de aprendizaje. Plumones
La docente informa a los estudiantes que durante el 3er bimestre la actividad de plan lector se realizara en el área de Carteles
DPCC.
Les presenta el título de la lectura ¿Cómo influyen los cánones de belleza en los adolescentes?, Luego pregunta a
los estudiantes ¿De que crees que trata la lectura? ¿Qué entiendes por el termino “canon de belleza” ¿esta frase estará
relacionado a los adolescentes? ¿porque crees?

La docente entrega la lectura a los estudiantes y solicita que lean de manera oral y encadena, solicita la participación de 5
estudiantes. Luego orienta que para lograr su comprensión es necesario aplicar técnicas de lectura (subrayado, sumillado
u otros). Concluida la lectura en cadena, solicita que respondan a las preguntas formuladas. Concluida la actividad felicita a
los estudiantes por sus logros y solicita que guarden la lectura en su folder de PLAN LECTOR.

El docente presenta el título de la actividad, propósito de la sesión: reconoceremos nuestras características biológicas
personales y la importancia de su cuidado.
MOMENTO: DESARROLLO TIEMPO 80 minutos
Se inicia comentando; todos somos únicos, valiosos e importantes. Tenemos un cuerpo el que debemos cuidar. Pizarra,
¿conoces realmente tu cuerpo? ¿Cuáles son las partes de tu sistema reproductor? menciónalos ¿Por qué crees que Plumones
debemos conocer nuestro cuerpo? Copias
Para reconocer y comprender la importancia del cuidado de nuestro sistema reproductor, leerán y analizarán información Lectura
del libro de DPCC 3ro “Seguimos conociéndonos para tomar buenas decisiones” pag. 85 – 86 y el anexo 1. A partir del
análisis identifican ideas importantes. Es importante al momento de la lectura utilizar estrategias para mejorar en la
comprensión.
Par orientar a la reflexión individual los estudiantes responden a las preguntas:
a. ¿Por qué es importante conocer nuestro sistema reproductivo y saber cómo funciona?
b. ¿Crees que la mayoría de familias conversan sobre el tema de sexualidad?, ¿influye este dialogo en la prevención de
riesgos?
c. ¿Cuáles son los cuidados y decisiones que debemos tener para vivir una sexualidad responsable?
d. A partir de las recomendaciones, responde: ¿aplicas estas recomendaciones?, ¿de qué forma?, ¿cuáles necesitas
mejorar?
e. Piensa: ¿qué otras posibles pautas podrías darte —considerando lo que hemos venido trabajando hasta ahora— para
vivir tu sexualidad en forma responsable?

En equipos dialogan, reflexionan y comparten en equipo sobre sus respuestas las pautas para vivir tu sexualidad en forma
responsable. Luego preséntenlo en un organizador creativo. Luego lo socializan.
MOMENTO: CIERRE TIEMPO: 15 minutos
El docente felicita a los estudiantes por sus logros, finalmente consolida las ideas centrales resaltando a los estudiantes es importante reflexionar
acerca de nuestra sexualidad, así como los aspectos biológicos que esta comprende, evitando los estereotipos y poniendo énfasis en las estrategias
de prevención y cuidado que nos permitan vivir una sexualidad sana y responsable.
El docente realiza preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes:
 ¿Qué aprendiste en esta sesión?
 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida? ¿cómo pondrías en práctica?
 ¿Qué dificultades tuvieron para trabajar en esta sesión?
 ¿Cómo podemos superarlas?

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


Recursos para el estudiante:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Civica. Lima: ed. Bruño..

Evaluamos nuestros aprendizajes


Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Descriptores Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Identifique y valore mis características personales.

Explique la importancia del cuidado del otro y la reciprocidad.

Propuse 5 pautas para cuidar su sistema reproductor y tomar


decisiones responsables. Y lo socialice en el aula

FORMAS CREATIVAS SUGERIDAS:

También podría gustarte