Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA MARKO JARA SCHENONE

PROGRAMA VIRTUAL - APRENDO EN CASA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 01
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad
ACTIVIDAD SEMANA 01
Analizamos la participación democrática en la sociedad antigua

AREA:CIENCIAS SOCIALES GRADO: 1° y 2° CICLO: VI MEDIO : Adaptado de web FECHA: 05/04/2021


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDADES: Interpreta críticamente fuentes Comprende el tiempo Elabora explicaciones sobre los
diversas. histórico. procesos históricos.
PROPOSITO: Elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la
diversidad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Actualmente, estamos atravesando la pandemia del COVID-19 y los problemas derivados


de esta. En este contexto, dentro de poco se realizarán las elecciones generales 2021.
Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la
importancia de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las
formas de organización, entre otras. Sin embargo, observamos en nuestras comunidades,
y a través de los medios de comunicación, que muchas ciudadanas y ciudadanos no tienen
interés por la participación activa y democrática en el día a día, ni en las elecciones que
se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a nuestros representantes. Ante esta
situación, ¿cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad
la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la
mejora de la sociedad?

QUE HAREMOS

En esta actividad vamos a ver cómo surgió la participación democrática en la sociedad antigua. También
distinguiremos los aspectos que aún permanecen o han cambiado. Conocer todo ello nos dará argumentos para
elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad.
¡Comencemos!
LEEMOS ¿Cómo era la democracia en Atenas?

[…] la democracia de los atenienses solo beneficiaba a los ciudadanos.


En estos tiempos […] se dispuso que solamente eran considerados
ciudadanos los hijos de los atenienses por parte de padre y de madre.
No eran considerados ciudadanos las mujeres, los esclavos y los
extranjeros o metecos. Si se incluye este dato, habría que decir que
Atenas fue una democracia en cierta forma limitada: entre unos 200 000
habitantes, tenía alrededor de 38 000 ciudadanos. Eso sí: cada uno de
estos compartía plenamente el poder con los demás ciudadanos, aunque
fuera pobre. […] Entonces, la democracia ateniense fue limitada: estaba
cerrada a las mujeres, los extranjeros, los esclavos y los aliados.

Adaptado de Grondona, M. (2000). Historia de la democracia. Septiembre 2000. Universidad


del Cema, Departamento de Ciencias Políticas, documento de Trabajo No. 175. Página 7.
Recuperado de https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/175.pdf

TENER EN Durante la lectura, identificamos cómo era la democracia en Atenas. Subraya, resalta o anota las ideas
CUENTA principales. Asimismo, para reconocer el tipo de fuente que hemos leído, tengamos presente la clasificación de
las fuentes históricas:
1
SEGÚN SU RELACIÓN TEMPORAL CON EL PASADO SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA MARKO JARA SCHENONE


PROGRAMA VIRTUAL - APRENDO EN CASA

ACTIVIDAD 1 Completa el cuadro y responde las preguntas planteadas.

Tipo de fuente
Autor y año de publicación
de la fuente
Síntesis sobre la ¿Quiénes eran considerados
democracia ateniense ciudadanos? ....................................................................
..............
¿Quiénes no eran considerados
ciudadanos? ....................................................................
..............
¿Para quiénes estaba cerrada la democracia
ateniense? .....................................................................
.............
Análisis de la democracia ¿Qué nos comunica la fuente sobre la democracia
ateniense ateniense? .....................................................................
Luego de haber completado el cuadro, responde las siguientes preguntas:
.............
¿Por qué la democracia ateniense es considerada limitante?.......................................................
¿Nuestra democracia actual puede ser considerada limitante? …………………………………………………
Para finalizar esta actividad, conversa con tus familiares o docentes para mejorar tus respuestas.

LEEMOS Mujeres gobernantas en la costa norte del Antiguo Perú

Es importante que, en el proceso de lectura, vayas identificando aspectos importantes respecto a la participación de la
mujer en el antiguo Perú

FUENTE A FUENTE B

San José de Moro, Chornancap y Dama de Cao La gobernante y sacerdotisa


Los enterramientos representan el poder que estas de Chornancap
señoras tuvieron en vida, y mediante toda la parafernalia La denominación de gobernanta y
funeraria (conjunto de instrumentos o aparatos) que las sacerdotisa de Chornancap es la que
acompaña, se puede comprender que para nada más se acerca al contenido de la
estuvieron supeditadas al hombre ni bajo el umbral del tumba; un personaje que tiene
espacio privado del hogar. Todo lo contrario, fueron jerarquía política. Sus ornamentos
grandes gobernantas, sacerdotisas e incluso guerreras (vestidura y adornos) son para el uso
que muestran al mundo en sus tumbas, ajuares y en funciones exclusivamente políticas,
representaciones iconográficas (conjunto de imágenes) el rituales y ceremoniales. Su tumba nos
poder que detentaban en su espacio de dominación. habla del poder político, pero también
Estamos hablando de las sacerdotisas de San José del de la función de liderar la vida ritual de
Moro, la sacerdotisa de Chornancap o la dama de Cao.
FUENTE C
1 Adaptado de Alvarado, A. (2016) La imagen de la mujer de élite en la
su sociedad. FUENTE D
2 Adaptado de Wester, C. (2015). Chornancap,
costa norte del Perú a través de las crónicas de Indias. LEX - Revista de
historia, género y ancestralidad en la cultura
la facultad de derecho y ciencias políticas , 14(18). doi:
¿Qué dicen los cronistas de las Lambayeque. Las
En capullanas
Quiqnam 1 (pp. 9- 34).
https://bit.ly/3kcJERS
capullanas? Cuando Francisco Pizarro llegó en su
• Bartolomé de las Casas sostenía que “ellas 2 segundo viaje en 1528, lo hizo en la actual
eran las sucesoras y no los varones”. Piura, entre Paita y Punta Aguja. Estos
lugares estaban gobernados por mujeres,
INSTITUCION EDUCATIVA MARKO JARA SCHENONE
PROGRAMA VIRTUAL - APRENDO EN CASA

Ahora, teniendo en cuenta la información del texto, responde las preguntas del siguiente
ACTIVIDAD 2 cuadro, el cual te permitirá reconocer la clasificación, la síntesis y el análisis de las
fuentes

RÚBRICA PARA EVALUAR NUESTROS AVANCES Enfoques transversales y valores

Enfoque de derechos El docente promueve en sus


estudiantes el diálogo y la
Diálogo y reflexión sobre el ejercicio del
Valor(es) concertación derecho y el deber de participar
democráticamente.
Enfoque de orientación al El docente incentiva en sus
bien común estudiantes el reconocimiento de
Equidad y oportunidades para promover la
Valor(es) justicia participación democrática en
torno al bien común
Enfoque de igualdad de El docente promueve que sus
genero estudiantes reflexionen sobre la
igualdad de oportunidades de
Igualdad y
participación democrática entre
Valor(es) dignidad
los varones y las mujeres de la
comunidad

También podría gustarte