Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”


Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

CURSO: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL

Docente: Dra. Rosalía Zárate Barrial

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - IE 0059 SANTA MARIA


GORETTI- UGEL 06

Integrantes:
 Cotrina Rodríguez, Anabel

 Delgado Palacín, María Angelina

 Sánchez Justo, Yuri Pedro

 Suárez Chávez, Janeth Clarisa

2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE1

Año de aprobación: 2022 Periodo de vigencia: 5

A. DATOS GENERALES
DE LA IE:

Nombre de la IE: N° 0059 “SANTA MARIA GORETTI”

Nivel(es) o ciclo(s): PRIMARIA Y SECUNDARIA Modalidad(es): EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Turnos: Mañana - Tarde Dirección de la IE: Av. Balaguer s/n Alto Perú - Ñaña

Departamento: Lima Provincia: Lima Distrito: Lurigancho

Teléfono: Correo:

Nombre del director: Arecio Robladillo Zevallos

Tipo de gestión: Privada ■ Pública de gestión directa Pública de gestión privada


X

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


LOCAL PRIMARIA CL.N°: 313713 Estudiantes 940
LOCAL SECUNDARIA CL N°: 313713 Directivos 1
PRIMARIA CM. N°: 0317388 Docentes 36
SECUNDARIA CM. N°: 0778001 Administrativos 4

Departamento de Psicología: 1

Practicantes de Psicología UPEU: 4

Promotor(a) de TOE: 1

1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento adicional qu e crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
B. IDENTIDAD DE LA IE

1. ¿Quiénes somos?

Somos la Institución Educativa Pública 0059 SANTA MARIA GORETTI, en proceso de


acreditación educativa. Brindamos educación en los niveles de primaria y secundaria a
estudiantes de la comunidad Alto Perú y sus alrededores. La visión sobre la realidad nos
proyecta a actuar afrontando los nuevos retos y demandas de una sociedad globalizada, acorde
con nuestra misión educativa. Nuestros estudiantes hablan la lengua castellana y provienen de
familias dedicadas a actividades económicas como: el comercio, los servicios y agricultura.
La comunidad donde se ubica la I.E se caracteriza por practicar tradiciones y costumbres de
las diversas regiones de nuestro país.

2. ¿Cuál es nuestra misión?

Somos una Institución Educativa pública de educación básica regular que brindamos una
formación integral, espiritual, inclusiva, intercultural y de calidad, basado en el humanismo,
la ciencia y la ética. Desarrollamos competencias, con aliados estratégicos para el desarrollo
socioemocional, salud y la mejora del aprendizaje de las y los estudiantes. Promoviendo
proyectos innovadores, el cuidado ambiental y de la salud, el uso adecuado de las TICS y
los medios virtuales, trabajo colaborativo y la adaptación a los cambios para optimizar los
valores y la calidad educativa. Contamos con un clima institucional y familiar armónico, de
respeto y tolerancia, que permite el desarrollo del desempeño ciudadano.

3. ¿Cuál es nuestra visión?

Al año 2026 seremos una Institución Educativa acreditada que privilegie el aprendizaje
significativo, la formación humanista, tecnológica, ecológica, inclusiva, científica y líder en la
formación integral de estudiantes preparados para afrontar retos del mundo globalizado:
asertivos, investigadores, innovadores, críticos, emprendedores, en la práctica del cuidado y
prevención de la salud, el medio ambiente, los valores morales, éticos y cívicos, el buen trato;
desarrollando proyectos colaborativos, participativos y autónomos, docentes competitivos, con
propuestas pedagógicas innovadoras de acuerdo a las exigencias de los tiempos.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?

Enfoque
Valores Actitudes
transversal
Respeto  Generar un clima de aula, de tolerancia, apertura y respeto a
por las cada uno de los estudiantes, evitando cualquier forma de
diferencias discriminación basada en el prejuicio a las diferencias.
 Mantener altas expectativas sobre todos los estudiantes,
incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de
aprendizaje diferentes.
1.
Enfoque Equidad  Atender y orientar a estudiantes con necesidades especiales.
Inclusivo o en la  Realizar la programación considerando tiempos, espacios y
Atención a la enseñanza actividades diferenciadas, las que se articulan en situaciones
diversidad: significativas vinculadas con el contexto y la realidad de los
estudiantes.

Confianza  No estigmatizar a nadie por sus supuestos defectos, e informar


en la a las familias los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
persona hijos, no solo ni principalmente sus deficiencias o errores,
convocándolas más bien a reforzar su autonomía, su
autoconfianza y su autoestima.
Conciencia  Promover el conocimiento de los derechos humanos y la
de derechos Convención de los derechos del niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
 Generar espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de
los derechos, especialmente en poblaciones vulnerables.

Libertad y  Promover oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus


Responsabil derechos intergeneracional e interculturalmente en la relación
2. idad con sus pares y adultos.
Enfoque de  Propiciar la deliberación para arribar a consensos en la
Derechos reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.
Diálogo y
concertación  Favorecer la práctica de actividades que permita a las y los
estudiantes asumir responsabilidades, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
 Promover formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones
con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
 Respeto a  Acoger con respeto a todos los estudiantes, sin
la menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
3. identidad manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
Enfoque creencias.
 cultural
Intercultural  Prevenir y afrontar de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.

2
 Justicia  Hablar la lengua materna de los estudiantes y acompañarlo
con respeto en su proceso de adquisición del castellano
como segunda lengua.
 Respetar todas las variantes del castellano que se hablan en
 Diálogo distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes para
que se expresen oralmente solo en el castellano estándar.
 intercult
 Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas
ural
culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando
complementariedades en planos y dimensiones distintas

Solidaridad  El ejercicio de una ciudadanía con conciencia ambiental para


planetaria el desarrollo sostenible y con la capacidad de adaptación al
y equidad cambio climático.
intergenerac  Realizar acciones de conservación y aprovechamiento
ional sostenible de los recursos naturales.

 Valorar la diversidad biológica y los beneficios que nos


Justicia y ofrecen los ecosistemas. Respetar y proteger toda forma de
4. Solidaridad vida.
Enfoque  Desarrollar patrones de consumo, promover estilos de vida
Ambiental saludables y producción responsable con el ambiente

Respeto a  Realizar proyectos para indagar y desarrollar conocimientos


toda sobre la realidad ambiental
forma de
vida  Reconocer y asumir los impactos y costos ambientales de sus
acciones y las de otros sobre el desarrollo y bienestar, actual
y futuro. Impulsar acciones a favor del desarrollo sostenible.
 Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y
futuros buscando armonía con el ambiente.
Igualdad y  Reconocer el valor inherente de cada persona, por encima de
Dignidad cualquier diferencia de género.

Justicia  Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le


5. corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
Enfoque desigualdades de género.
Igualdad de
género Empatía  Reconocer y valorar las emociones y necesidades afectivas de los
otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones
de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de
comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o
necesidades afectivas.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

Equidad y  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio


justicia diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.
Solidaridad
6.
Empatía  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
Enfoque de
situaciones comprometidas o difíciles
orientación al
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
bien común
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabil
idad  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo.
Flexibilidad  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
y apertura fuera necesario la propia conducta para alcanzar
7. determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Enfoque de información no conocida o situaciones nuevas.
búsqueda de
la excelencia Superación  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA

En la propuesta expresamos que el principio rector de la gestión pedagógica es la formación


integral y de calidad, desde un clima educativo positivo, a partir de un enfoque curricular que
promueve aprendizajes significativos, desde la promoción de las competencias, capacidades y
valores que permitan nuestros estudiantes responder a las demandas de una sociedad en constante
cambio y desarrollo, las cuales están descritas en el Perfil de Egreso del CNEB 2016.
Por tanto, nuestra propuesta pedagógica de la IE, se expresa en el enfoque pedagógico del
Currículo Nacional de la Educación Básica, las cuales se enmarcan en las corrientes socio
constructivistas del aprendizaje.

C.1 Concepciones sobre los aprendizajes


Concepto de teoría pedagógica: Las teorías pedagógicas son concepciones, principios,
definiciones que permiten al docente comprender, dirigir y transformar la acción educativa,
para que los estudiantes eleven sus niveles cognoscitivos y adquieran herramientas necesarias
para desenvolverse en la sociedad.
Concepciones Pedagógicas:
Modelo constructivista
El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni

4
un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia,
según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya
posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que
lo rodea.
El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que
realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:
- Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
- Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky)
- Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Por tanto, esta teoría sostiene que el Conocimiento no se descubre, se construye: el alumno
construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la
información. Desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa
activamente en su proceso de aprendizaje.

Modelo Socio Constructivista


El enfoque constructivista social de Vygotsky destaca que los estudiantes construyen el
conocimiento a través de las interacciones sociales con los demás. El contexto de este
conocimiento está influido por la cultura en la que vive el estudiante, que incluye la lengua,
las creencias y las habilidades.
En general, un enfoque socio constructivista destaca los contextos sociales del aprendizaje y
que el conocimiento se crea y construye mutuamente.
La teoría socio constructivista de Vygotsky es relevante en este tema. El modelo de Vygotsky
considera al niño como ser social inmerso en un contexto socio histórico. Desde la perspectiva
de Piaget a la de Vygotsky se observa un cambio conceptual desde el individualismo hasta la
colaboración, la interacción social y la actividad sociocultural. Según el enfoque cognitivo
constructivista de Piaget, los estudiantes construyen el conocimiento al transformar, organizar
y reorganizar los conocimientos previos y la información. El enfoque constructivista social de
Vygotsky destaca que los estudiantes construyen el conocimiento a través de las interacciones
sociales con los demás. El contexto de este conocimiento está influido por la cultura en la que
vive el estudiante, que incluye la lengua, las creencias y las habilidades.
Piaget destaca que los profesores deberían ayudar a los estudiantes a explorar y desarrollar su
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

comprensión. Vygotsky subraya que los profesores deberían ofrecer oportunidades a los
estudiantes para que aprendan a construir el conocimiento, en colaboración con el profesor y
sus iguales. En ambos modelos, los profesores son facilitadores y guías, más que directores y
moldeadores del aprendizaje infantil.
Cognición situada
La cognición situada es una hipótesis importante de los enfoques socio constructivistas. Se
refiere a la idea de que el pensamiento está situado dentro de contextos sociales y físicos, no
dentro de la mente del individuo. En otras palabras, el conocimiento está inmerso y conectado
al contexto donde se desarrolla el conocimiento. Si esto es cierto, tiene sentido crear
situaciones de aprendizaje que se aproximen lo más posible a las circunstancias del mundo
real.
Modelo Cognitivo
El enfoque cognoscitivista que algunos teóricos, denominan también desarrollista, tiene como
meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de
desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Determina
que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio
del análisis de los procesos mentales. Presupone que, por medio de procesos cognitivos
efectivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser almacenada en la
memoria por mucho tiempo.
Concibe el aprendizaje en función de la información, experiencias, actitudes e ideas de una
persona. Es decir, el aprendizaje es un cambio permanente de los conocimientos, debido a la
reorganización de las ideas.
El constructivismo (cognitivismo) es considerado un modelo pedagógico que está centrado
en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
Por cognitivo entendemos: almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar.

Relación Entre Docente-Estudiante:


• Estudiante: Protagonista del aprendizaje
• Docente: Facilitador
Rol del Docente:
• Está dirigido a tener en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los
estudiantes.
• El docente debe orientar a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepción

6
significativa.
• Participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas
de pensar independiente.
Rol del Estudiante:
• Analizar.
• Buscar diversas fuentes (Internet, bibliotecas, textos, artículos, etc.) Para ofrecer
soluciones fundamentadas.
• Aprender, investigar, exponer e interactuar con el profesor y sus compañeros.
• Consultar al docente y a otros expertos para pedir orientación cuando lo necesita.
• Participar en la organización del proceso compartiendo responsabilidades con sus
compañeros.
• Participar en sesiones de grupo para reflexionar.
Principales Representantes:
• Jean Piaget: Desarrollo intelectual por etapas.
• Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento.
• David Ausubel: Aprendizaje Significativo.
• Lev Vygotsky: Desarrollo cognitivo mediante interacción social.
Teoría de los Aprendizajes Significativos:
La teoría del Aprendizaje Significativo es uno de los conceptos pilares del constructivismo.
Elaborada por el psicólogo Paul Ausubel, esta teoría se desarrolla sobre una concepción
cognitiva del aprendizaje. Precisamente, Ausubel planteó que el aprendizaje significativo se
da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la
estructura cognitiva ya existente.
El aprendizaje significativo se da cuando una nueva información se relaciona con un
concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea precedente se
ha entendido de manera clara. Es decir, esta teoría plantea que los nuevos conocimientos
estarán basados en los conocimientos previos que tenga el individuo, ya sea que lo hayan
adquirido en situaciones cotidianas, textos de estudio u otras fuentes de aprendizaje. Al
relacionarse ambos conocimientos (el previo y el que se adquiere) se formará una conexión
que será el nuevo aprendizaje, nombrado por Ausubel "Aprendizaje Significativo".
En conclusión, el aprendizaje significativo se da cuando se produce un cambio cognitivo,
pasando de no saber algo a saberlo. Además, tiene la característica de ser permanente; es
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

decir que el saber que logramos es a largo plazo, y está basado en la experiencia,
dependiendo de los conocimientos previos. Se diferencia en el aprendizaje por repetición o
de memoria ya que éste es una incorporación de datos sin relacionamiento ninguno con otros
ya existentes que no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora y
suele olvidarse una vez que ha cumplido su propósito, ejemplo salvar un examen.
En el desarrollo de la tarea docente el aprendizaje significativo podrá darse de distintas
maneras dependiendo el contexto de los estudiantes y el tipo de experiencia previa que éstos
posean. La teoría de Ausubel es contrapuesta a la de Bruner, quien defendía que el
aprendizaje se daba por descubrimiento.
En el aprendizaje significativo el saber adquirido por los estudiantes podrá ser
posteriormente utilizado en nuevas situaciones y contextos, lo que se llama transferencia de
aprendizaje, por lo que más que memorizar hay que entender lo que se está aprendiendo. Es
decir, el aprendizaje significativo es lo opuesto al aprendizaje mecanicista, aquél en que la
adquisición de nuevos conocimientos se da a través de prácticas repetitivas sin darle mucha
importancia a lo que se aprende y sin asociar la información reciente con ninguna otra ya
existente.
El papel del profesor en el aprendizaje significativo:
Para facilitar este tipo de aprendizaje el docente deberá tener en cuenta algunos pasos, como
por ejemplo: preocuparse de las cualidades del contenido a enseñar más que la cantidad de
contenido, identificar los conocimientos previos que debe tener el alumno para adquirir los
nuevos que se pretende enseñar, procurar que la enseñanza se realice como una transferencia
de conocimiento y no una imposición y enseñar al estudiante a llevar a la práctica lo
aprendido para asimilar el conocimiento, entre otras características.
Entonces, para promover el aprendizaje significativo los docentes deberán plantear
actividades que despierten el interés y la curiosidad del estudiante a través de un clima
armónico e innovador, donde además de adquirir un conocimiento, el estudiante sienta que
puede opinar e intercambiar ideas, siendo guiado en su proceso cognitivo.

El enfoque por Competencia: La competencia se define como la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades
que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno
posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la

8
situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la
combinación seleccionada.
Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales, con
habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a
exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas, valoraciones o
estados emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la
evaluación y selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de
actuar. (MINEDU 2016 p.29 CNEB.)
El perfil de egreso: El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr
los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y
establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad
social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y pertinencia como respuesta a las
demandas de nuestra sociedad y del mundo de hoy.
El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben
alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la
sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el
derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de
desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE: desarrollo
personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la
sociedad del conocimiento. (MINEDU 2016 p.2. CNEB)
Definiciones claves que sustentan el Perfil del Egreso (MINEDU 2016 pp.28-43. CNEB.

Nº COMPETENCIAS CAPACIDADES

1 • Sevalora a sí mismo
• Autorregula sus emociones
Construye su identidad
• Reflexiona y argumenta éticamente

• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de


acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

2 Se desenvuelve de • Comprende su cuerpo


manera autónoma a • Se expresa corporalmente
través de su motricidad
• Comprende las relaciones entre la actividad física,
3 Asume una vida
alimentación, postura e higiene y la salud
saludable
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

4 Interactúa a través de • Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices


sus habilidades socio • Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
motrices
5 Aprecia de manera • Percibemanifestaciones artístico-culturales
crítica manifestaciones • Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales
artístico-culturales
• Reflexiona creativa y críticamente sobre las
manifestaciones artístico- culturales
6 Crea proyectos desde los • Explora y experimenta los lenguajes de las artes
lenguajes artísticos • Aplica procesos de creación
• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos

7 Se comunica oralmente • Obtiene información de textos orales


en su lengua materna • Infiere e interpreta información de textos orales

• Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma


coherente y cohesionada
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el


contexto del texto oral
8 Lee diversos tipos de • Obtiene información del texto escrito
textos escritos en su • Infiere e interpreta información del texto
lengua materna
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
9 Escribe diversos tipos de • Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en lengua materna • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
10 Se comunica oralmente • Obtiene información de textos orales
en castellano como • Infiere e interpreta información de textos orales
segunda lengua
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto oral.

10
11 Lee diversos tipos de • Obtiene información del texto escrito.
textos escritos en • Infiere e interpreta información del texto.
castellano como segunda
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
lengua
contexto del texto escrito.
12 Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la situación comunicativa
de textos en castellano • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
como segunda lengua cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto
del texto escrito.

Orientaciones Pedagógicas para el Desarrollo de Competencias.


La IE. Se alinea, dentro del marco del desarrollo del enfoque pedagógico del Currículo Nacional
de la Educación Básica, las cuales se enmarcan en las corrientes socio constructivistas del
aprendizaje.
1. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje:
Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución
y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos. A
continuación, se presentan y describen cada una de ellas:
• Partir de situaciones significativas.
Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que
ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden
establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que
cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él.
Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un
nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan
afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar
estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más necesarios
para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero
factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los
estudiantes se enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las
mismas que los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de actuación,
selección y puesta en práctica de competencias en contextos y condiciones que pueden ser
generalizables.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

• Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.


Es más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener claro
qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su
interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la autonomía de los
estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida que puedan participar plenamente de
la planificación de lo que se hará en la situación significativa. Se responsabilizarán mejor de ella
si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más aún si les es
posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una situación se considera
significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino cuando los
estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo en ese caso puede brotar el interés.
• Aprender haciendo.
El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza
situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y el
contexto son claves para el aprendizaje. Construir el conocimiento en contextos reales o
simulados implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas,
aprendan a partir de su experiencia, identificando el problema, investigando sobre él,
formulando alguna hipótesis viable de solución, comprobándola en la acción, entre otras
acciones.
 . Partir de los saberes previos.
Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos,
concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos
previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la
situación significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto
con el nuevo conocimiento, sino que además son determinantes y se constituyen en la base del
aprendizaje, pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que
él quiere enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido
sea capaz de establecer el estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.
• Construir el nuevo conocimiento.
Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción
necesaria, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a
entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la
comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual, entre
otros. Importa que logre un dominio aceptable de estos conocimientos, así como que sepa
transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas. La diversidad de

12
conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando
información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias
implicadas.
• Aprender del error o el error constructivo.
El error suele ser considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien
y que el estudiante presenta deficiencias. Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser
empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje, propiciando
la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante.
El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que
llevaron a él. Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología como en
la interacción continua profesor- estudiante.
• Generar el conflicto cognitivo.
Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución
permita poner en juego sus diversas capacidades. Puede tratarse de una idea, una información
o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce, entonces, una
desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona. En la medida que
involucra su interés, el desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo
que abre paso a un nuevo aprendizaje.

 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.


La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante
hacia un nivel inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con
respecto a su nivel actual (zona real de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda
desempeñarse bien de manera independiente. De este modo, es necesaria una conducción
cuidadosa del proceso de aprendizaje, en donde la atenta observación del docente permita al
estudiante realizar tareas con distintos niveles de dificultad.
 Promover el trabajo cooperativo.
Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en
equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la autorregulación. Se trata de
un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde este enfoque, se
busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que complementen sus
diversos conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Así el trabajo cooperativo y colaborativo les
permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unos de otros,
independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

 Promover el pensamiento complejo.


La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los
estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema
interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por competencias,
se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus
distintas características a fin de poder explicarla. El ser humano al que la escuela forma es un
ser físico, biológico, psíquico, cultural, histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe
ir más allá de la enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia
de su identidad compleja y de su identidad común con los demás seres humanos. Reconocer,
además, la complejidad de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas,
pues actualmente las distintas disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para
poder comprender más cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples
dimensiones.
Existen distintas modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los
estudiantes, por ejemplo: el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,
estudios de casos, entre otros. Son las distintas situaciones significativas las que orientan al
docente en la elección de los modelos de aprendizaje.

2. Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales


La Ley General de Educación, artículo 8º, inciso c, define a la inclusión como el principio que
“incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades” (MINEDU, 2012). Por otro lado, de acuerdo al artículo 3º, inciso 3.5 del
Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, la educación
inclusiva “es el proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a
todos los educandos; por lo tanto, puede entenderse como una estrategia clave para alcanzar la
educación para todos” (p. 4). Es decir, es el proceso mediante el cual nuestra institución educativa
apuesta por la igualdad y la no discriminación al garantizar el acceso a la educación, a la activa
participación e igualdad de oportunidades, disminuyendo las diferencias y contribuyendo a la
eliminación de los prejuicios reconsiderando su organización y su propuesta curricular. En este
contexto el MINEDU (2016), define a la atención a la diversidad como el conjunto de medidas
educativas organizadas y desarrolladas desde la institución educativa y desde el aula para

14
adaptarse a la diversidad de los estudiantes por factores sociales, económicos, culturales,
geográficos, étnicos y religiosos, así como por sus diferentes capacidades intelectuales, psíquicas,
sensoriales y motrices.
La II.EE “Santa María Goretti” -0059 cumple con los documentos y procesos normativos para la
atención de estudiantes que presentan dichas situaciones particulares. Los estudiantes inclusivos
deben presentar un diagnóstico de la entidad pertinente de acuerdo a ley para realizar la
adaptación curricular, entendiendo este como el proceso de adaptación de las capacidades,
contenidos y la metodología para crear un currículo adaptado a las capacidades e intereses de
cada estudiante (MINEDU, 2016). Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia
educativa para alcanzar los propósitos de enseñanza, fundamentalmente cuando el estudiante
necesita algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas adecuaciones curriculares
deben considerar los intereses, motivaciones y habilidades de los niños, niñas y adolescentes,
con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. En base a los requerimientos
de cada estudiante se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de
aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de
conocimientos y los procedimientos de evaluación, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje
de cada estudiante. Lo que no puede sufrir ajustes son las competencias establecidas para cada
grado, de acuerdo a lo establecido en el Currículo Nacional.

3. Orientaciones para la tutoría


Generar condiciones para aprender implica que el docente asuma el rol de tutor, es decir, realice
un acompañamiento socio afectivo a los estudiantes de manera permanente en todo el proceso
educativo para el logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de
sus derechos como ciudadanos.
La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un
vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio- afectivas y
cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes
necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría
busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que
podrían afectar su desarrollo personal y social.
La tutoría puede realizarse a través de dos modalidades:
Tutoría grupal: es la forma de orientación que se realiza en los espacios educativos o en otros
espacios de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes. Promueve estrategias de interacción en
las que los estudiantes expresan con libertad sus ideas y sentimientos, exploran sus dudas,
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

examinan sus valores, aprenden a relacionarse, toman conciencia de sus metas comunes y de
su proyecto de vida. Todo esto supone que los estudiantes reconozcan que sus compañeros y
compañeras comparten experiencias similares.
Tutoría individual: es una forma de orientación en la cual los tutores brindan
acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los estudiantes
reconozcan que cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor planifica para su
atención un tiempo y espacio dentro de la institución educativa para abordar aspectos de índole
personal que no pueden ser atendidos grupalmente o que van más allá de las necesidades de
orientación del grupo. Sin embargo, este acompañamiento puede ser de manera espontánea, a
solicitud del estudiante, preventiva o ante una necesidad inmediata. Es fundamental que los
tutores realicen un acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando
empatía, capacidad de escucha, interés y otras características que favorezcan la construcción de
vínculos afectivos con sus estudiantes.
Trabajo con las familias:
La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para realizar una labor
conjunta entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción contribuye a mejorar la convivencia
en los diferentes espacios de los estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las
familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo
permanente con la familia respecto a los avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la
probabilidad de que se generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los
estudiantes respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo amerita, orientarlas con la información
correspondiente para una atención especializada. (MINEDU 2016 pp.171-175. CNEB.)
C.2. Plan de Estudios

Plan de estudio del Nivel Primaria

AREAS CURRICULARES HORAS SEMANALES POR GRADO


1° 2° 3° 4° 5° 6°
Matemática 6 6 6 6 6 6
Comunicación 6 6 6 6 6 6
Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3
Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4 4
Personal Social 4 4 4 4 4 4
Educación Física 3 3 3 3 3 3
Educación Religiosa 2 2 2 2 2 2
Tutoría y Orientación Educativa 2 2 2 2 2 2
Total general 30 30 30 30 30 30

16
Plan de estudio del Nivel Secundaria

AREAS CURRICULARES HORAS SEMANALES POR GRADO


1° 2° 3° 4° 5°
Matemática 6 6 6 6 6
Comunicación 5 5 5 5 5
Inglés 2 2 2 2 2
Arte y Cultura 3 3 3 3 3
Ciencias Sociales 3 3 3 3 3
Desarrollo persona, ciudadanía y cívica 3 3 3 3 3
Educación Física 3 3 3 3 3
Educación Religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4
Educación para el trabajo 2 2 2 2 2
Tutoría y Orientación Educativa 2 2 2 2 2
Total, general 35 35 35 35 35

C.3. Evaluación Formativa


Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula
En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado
significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza,
que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a
ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo
retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita
acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la Ley
General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de comunicación y reflexión
sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera
formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los
estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar.
Asimismo, en base al Reglamento el objeto de evaluación son las competencias del Currículo
Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así
como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que
retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. Así, la evaluación cumple
un papel no solo para certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar la mejora
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

de los resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las
modalidades y niveles de la Educación Básica.
El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto de la
evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos básicos, así como las
técnicas e instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de progreso de
las competencias. Asimismo, establece la relación existente entre la evaluación de aula y la
evaluación nacional. Las orientaciones más específicas se ofrecen en disposiciones
normativas.

¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes?


En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los
aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque formativo, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de
las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su
aprendizaje
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del
proceso:
• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen
retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias
con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de
combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes
que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que
aprueban y no aprueban.
¿Qué se evalúa?
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más
complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los
estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se
espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido,
los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo
si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de
alcanzarlo.

18
¿Para qué se evalúa?
Los principales propósitos de la evaluación formativa son:
A nivel de estudiante:
• Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas.
• Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que
hacen, lo que saben y lo que no.

A nivel de docente:
• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando
oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar
brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de
los estudiantes.
Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes,
usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de
las competencias.
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?
Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las
siguientes orientaciones:
• Comprender la competencia por evaluar
Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las
capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus
implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación subjetiva de las
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica se recomienda analizar con
cuidado las definiciones y progresiones presentadas en este documento.
• Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel
anterior y posterior.
De esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de
cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada
estudiante con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de
evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de producciones
realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

• Seleccionar o diseñar situaciones significativas


Consiste en elegir o plantear situaciones significativas sean retadoras para los estudiantes.
Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno, generar
conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear
escenarios futuros, crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u
oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para
que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse
con sus saberes previos para construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables
de resolver por los estudiantes.
Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de
capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo de las competencias en los
que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o
instrumentos como, por ejemplo, la observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas,
pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.
• Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en relación
las capacidades de las competencias. Las capacidades son los atributos estrictamente
necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes. Se
requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al
afrontar un desafío y que estas se precisen y describan en niveles de logro.
Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de
los estudiantes, porque nos permitirá observar no una capacidad de manera aislada, sino en su
combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido
en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor
desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir
creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.
• Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación
Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje
en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los
cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las
diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad
de los estudiantes y puede ir acompañada de ejemplos de producciones de estudiantes que den
cuenta del nivel de logro esperado.
• Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias

20
La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante:
Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer
el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para
organizar su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores
principales cometidos y sus razones probables.
Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el
nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta
información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al estudiante y
también para corregir o ajustar la enseñanza misma.
En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde
se encuentra con relación al logro de la competencia. Esto le permite entender qué significan
las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera una lista de ellos.
Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una
relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y comprender que el
nivel esperado de la competencia está a su alcance.
Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares, porque permiten el
aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión democrática de
la evaluación.
• Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y
ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.
La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros
o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información
le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo.
Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o
procedimientos para que el estudiante revise o corrija.
Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas
sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los
propósitos centrales.
Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante, identifica
sus errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren. Es necesario concentrarse
en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese
error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al
estudiante para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este
error? La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto,
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e


incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo
superarlo para poder mejorar su desempeño.
La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que
emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con
esta información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades
identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus
estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes,
saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el
nivel actual del estudiante y el nivel esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes
actividades:

• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas


• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño

¿Cómo se usa la calificación con fines de promoción?


• La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de aprendizaje en
bimestres
• Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante,
Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en
función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se asocian estas
conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo.
La escala de calificación común a todas las modalidades y niveles de la Educación Básica es
la siguiente:

LOGRO DESTACADO. Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado


respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá
AD
del nivel esperado.
LOGRO ESPERADO. Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la
competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el
A
tiempo programado.
EN PROCESO: Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a
la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para
B
lograrlo.

22
EN INICIO: Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
C acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

• Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado basado en el


desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas situaciones significativas planteadas por
el docente. Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en un período
determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje),
señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos.
En ese sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.
• Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a evidencia variada
y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el periodo de aprendizaje a evaluar.
Este análisis debe centrarse en los progresos del aprendizaje de cada estudiante en relación al
nivel esperado.
• Basado en las conclusiones y a la calificación obtenida se elabora un informe de progreso del
aprendizaje de los estudiantes, dirigido a ellos y a los padres de familia. Este será entregado de
manera personal (al estudiante y a los padres de familia) con el fin de explicar con mayor detalle
el nivel actual del aprendizaje del estudiante respecto del nivel esperado de las competencias
(estándares de aprendizaje). Así también debe brindar sugerencias que contribuyan a progresar a
niveles más complejos.
• La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y directivos de la
institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones o estrategias que permitan que
los estudiantes progresen a niveles más complejos. Esto contribuye con los compromisos de
gestión escolar, asumidos por el director de la institución educativa.
• Tanto las calificaciones como las conclusiones descriptivas son registradas en el SIAGIE.
(MINEDU 2016 pp.177-182. CNEB.)

C.4. Programación Curricular:


Programación Curricular del Nivel Primaria (RSG N°649-2016-MINEDU)
Programación Curricular del Nivel Secundaria (RSG N°649-2016-MINEDU)
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes (Doc. Trabajo 2019 MINEDU)
Cartilla planificación Curricular -Doc. 20017
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

D. PROPUESTA DE GESTIÓN
Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de
los aprendizajes, al acceso al servicio y la permanencia mediante el liderazgo pedagógico del
directivo y la participación democrática de la comunidad educativa en generar condiciones para el
funcionamiento de la Institución Educativa, en el marco de los Compromisos de Gestión Escolar.
 Establecer metas en las actividades y áreas de trabajo institucional y monitorear
periódicamente sus avances.

 Promover una gestión democrática representativa y participativa con apertura al aporte de


los diferentes de la I.E. en las actividades y decisiones que se requiere.

 Desarrollar las sesiones de trabajo con los padres de familia (buen trato, violencia contra
la mujer, el niño y el adolescente, erradicación del trabajo infantil, inclusión social,
autorregulación de emociones o inteligencia emocional, hábitos alimenticios, uso de
celulares entre otros).

 Establecer alianzas con los aliados estratégicos: Universidad Peruana Unión posta médica,
municipalidades, autoridades de la comunidad, CEM, policía nacional.

 Promover una comunicación asertiva entre los actores educativos de la institución


educativa.

 Realizar jornadas pedagógicas, encuentros familiares y escuelas de padres.

 Contar con los instrumentos de gestión escolar.

En la estructura del sistema educativo, la I.E es la primera y principal instancia de gestión educativa
descentralizada y tiene como finalidad el logro de los aprendizajes y la formación integral de los
estudiantes. En ese sentido, cumple un rol fundamental en la entrega del servicio que busca
cumplir con las demandas de los estudiantes, sus familias y la comunidad. De esta manera, la I.E
se ubica en una cadena de acciones interinstitucionales y un flujo de retroalimentación que inician
y terminan con ella.
La identificación de los Procesos de la Institución Educativa es una herramienta que apunta a lograr
eficiencia y autonomía en la gestión de la I.E., brinda posibilidades de mejora en la organización,
distinguiendo funciones, actividades, responsabilidades y estableciendo objetivos claros que
aseguren la calidad de los aprendizajes. La gestión por procesos en la I.E permite identificar todo
aquello que constituye su quehacer cotidiano, visibilizando la suma esfuerzos de la comunidad
educativa para completar un proceso total, más que una actividad que depende de una función en

24
particular.
La institución educativa desarrolla una gestión por procesos cuando identifica y organiza sus
actividades y tareas para alcanzar sus objetivos y lograr los aprendizajes de los estudiantes. La
gestión por procesos supone revisar constantemente el trabajo realizado en todas las áreas u
órganos de la IE, permitiendo resolver problemas de manera pertinente en busca de la mejora
continua. Además, establece responsabilidades que involucran a la comunidad educativa a fin de
trabajar de manera articulada y participativa. En ese sentido, la gestión por procesos en la IE. se
aleja de una dinámica por funciones y se identifica con una organización integrada y dinámica que
se distingue por su desempeño al brindar un servicio educativo de calidad.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA


La Ley General de Educación señala que la educación peruana tiene a la persona como centro y
agente fundamental del proceso educativo y se sustenta entre otros principios, como el de calidad,
que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
 D.1 Gestión por procesos en la IE.

a) La gestión de los procesos pedagógicos

Está definida como el conjunto de acciones planificadas, organizadas y relacionadas entre


sí, que emprende el colectivo de una escuela -liderado por el equipo directivo- para
promover y garantizar el logro de los aprendizajes.
En este escenario, las escuelas asumen la responsabilidad de gestionar el cambio de los
procesos pedagógicos. En el marco de una cultura ética y participativa, se construye una
visión común de toda la comunidad educativa que inspira, orienta y acompaña el
fortalecimiento de capacidades y el compromiso de sus miembros para crear condiciones
favorables y hacerse responsables del logro de aprendizajes de los estudiantes. Así también,
la escuela redefine su organización para hacerla más abierta, informada y democrática,
promoviendo el protagonismo estudiantil y adecuándose a las necesidades de sus
estudiantes y del contexto. Además, se autoevalúa continua y colectivamente para extraer
lecciones sobre la base de su propia experiencia.

b) La convivencia democrática e intercultural


Está definida como el conjunto de condiciones que permiten el ejercicio de la participación
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

democrática y ciudadana de todas y todos los estudiantes y que promueva la construcción


de un entorno seguro, acogedor y colaborativo. Así, las relaciones interpersonales -basadas
en el buen trato- son reconocidas como interacciones que se desarrollan entre los miembros
de la comunidad educativa con carácter intercultural e inclusivo con respeto a la diversidad.
Estas fortalecen los vínculos afectivos desde un modelo organizativo democrático que
considera la comunicación efectiva como una práctica oportuna y pertinente. En la escuela
se construyen normas consensuadas y se gestiona el conflicto como oportunidad de
aprendizaje para prevenir, atender y contener posibles situaciones de contradicción y/o
confrontación. De esta manera, se promueve el desarrollo de habilidades personales y
actitudes favorables para lograr un clima que beneficie el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales.

c) El vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad

Implica que la escuela otorga un rol protagónico a los otros dos actores, estableciendo una
alianza que contribuye tanto a la mejora de los aprendizajes como a la promoción del
desarrollo local. Este vínculo se enmarca en una responsabilidad compartida.
Por ello, en una gestión escolar -centrada en los procesos pedagógicos resulta clave
fortalecer la participación de la familia a través de diversos espacios democráticos,
orientando sus aportes hacia el logro de aprendizajes y la formación integral de los
estudiantes desde su propio rol. Asimismo, se promueve que la escuela tenga una actitud
abierta hacia la comunidad, como una estrategia que le permita compartir sus recursos y
aprendizajes para promover acciones de colaboración mutua, estableciéndose acuerdos y
alianzas que aporten a la construcción de un proyecto de desarrollo común.
Los saberes locales se incorporan en los procesos pedagógicos, facilitando así un trabajo
conjunto y organizado con los miembros de la comunidad.
Por lo tanto, la estrategia es generar y desencadenar un conjunto de procesos en el ámbito
de la gestión escolar, la convivencia y las relaciones de la escuela con madres y padres de
familia y la comunidad, dirigidos a:
 Renovar y reenfocar las prácticas de los actores involucrados.
 Desarrollar las capacidades necesarias.
 Aportar protocolos e instrumentos para el desarrollo de acciones
y rutinas innovadoras.
 Establecer mecanismos de soporte, monitoreo y evaluación de procesos claves.

26
 Difundir información relevante sobre el sentido de las nuevas prácticas y los
resultados que se esperan.
 Construir consensos básicos en relación a la nueva misión de la institución
escolar y las características de la enseñanza que se requieren para el logro de
aprendizajes de calidad para todas y todos.

LIDERAZGO PEDAGÓGICO
La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo
pedagógico, un líder que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en
función de lo pedagógico. Es una opción necesaria y pertinente para configurar una escuela que se
organice y conduzca en función de los aprendizajes y que para ello logre vincular el trabajo
docente, clima escolar acogedor y la participación de las familias y comunidad.
 El ejercicio del liderazgo pedagógico, con el fin de hacer transitar a la institución educativa
hacia estándares superiores de enseñanza y posibilitar que se comprometa con sus resultados.
 La promoción de la organización autónoma de sus estudiantes para generar participación activa
en la vida escolar.
 Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en sus
procedimientos de toma de decisiones.

La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y del aprendizaje de la


experiencia de manera continua, es decir, que toda la comunidad educativa aprenda a mirarse y a
valorar la evaluación como una oportunidad para aprender, tanto de los logros como de los
errores
D.2. Los mapas de procesos de la IE.
MAPA DE PROCESOS DE LA I.E. 0059 “Santa María Goretti”

PROCESOS ESTRATÉGICOS: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO:


 Cuenta con PEI elaborado con la participación de la comunidad
educativa (Equipo directivo, docentes, estudiantes, padres y madres
de familia).
PE02. Desarrollar  Tienen un PCI que oriente los procesos pedagógicos a través de la
planeamiento diversificación curricular.
institucional
 Tiene un PAT que establece actividades anuales en función a los
compromisos de gestión escolar.
 Posee un RI que establece las funciones, derechos, sanciones y
estímulos de los integrantes de la comunidad educativa.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

 Implementa proyectos y programas de instituciones públicas


PE03. Gestionar considerando los objetivos de la I.E
relaciones
 Promueve alianzas interinstitucionales y/o comunitarias para
interinstitucionales
alcanzar los objetivos de la I.E
y comunitarias
 Realiza e implementa acuerdos de beneficio mutuo con
organizaciones y/o representantes de la comunidad.
 Realiza de forma oportuna y pertinente las acciones de monitoreo a
las actividades de los procesos que se desarrollan en la I.E
 Evalúa los resultados del funcionamiento de la I.E reconociendo
PE04. Evaluar gestión sus avances y limitaciones.
escolar  Implementa mecanismos y estrategias de mejora continua del
funcionamiento de la I.E garantizando la sostenibilidad del servicio
educativo prestado.
 Brinda información en forma periódica a la comunidad educativa
acerca de los resultados de aprendizaje y gestión de la I.E

PROCESOS MISIONALES: DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA


ESCOLAR
 Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando
información acerca de la trayectoria escolar de las y los estudiantes.
PO02. Gestionar la  Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la
matrícula matrícula, asegurando la permanencia de las y los estudiantes.
 Asegura la permanencia del estudiante en el sistema educativo,
mediante la atención oportuna durante el recibimiento y
otorgamiento de traslados.
PO03. Preparar  Organiza y verifica la distribución de espacios para asegurar los
condiciones para procesos pedagógicos.
la gestión de los
aprendizajes

 Implementa estrategias de trabajo colegiado permanentes entre los


PO04. Fortalecer el docentes de la I.E
desempeño  Realiza investigaciones e innovación pedagógica relacionados a la
docente gestión de los aprendizajes y gestión escolar.
 Implementa acciones de acompañamiento y monitoreo pedagógico
para mejorar la gestión de los aprendizajes.
 Asegura y garantiza la realización de las sesiones de aprendizaje,
considerando la secuencia didáctica y utilizando estrategias
pedagógicas.
 Implementa actividades de refuerzo escolar a estudiantes que
PO05. Gestionar los muestran dificultades de aprendizaje.
aprendizajes
 Realiza acciones de tutoría o acompañamiento integral al estudiante.
 Evalúa el rendimiento y desempeño de sus estudiantes, en función a
los aprendizajes esperados.
 Emite de manera oportuna registros y certificados del aprendizaje de
los estudiantes.

28
 Cuenta con un Comité de Tutoría que establece de manera
consensuada normas de convivencia que forman parte del
Reglamento Interno.
PO06. Gestionar  Desarrolla estrategias y espacios para brindar soporte emocional y
la convivencia protección a las y los estudiantes y a la comunidad educativa.
escolar y la  Cuenta con espacios que promueven la participación y organización
participación estudiantil (Municipio escolar, consejo estudiantil y otros).
 Cuenta con mecanismos para involucrar a las familias en el
aprendizaje de sus hijos (Escuela de padres, reuniones de atención
personalizada, actividades por el inicio del año escolar).

PROCESOS DE SOPORTE: FUNCIONAMIENTO DE LA IE

 Organiza y supervisa la jornada laboral del personal para


garantizar la provisión del servicio educativo.
 Acompaña y monitorea el desempeño laboral del personal de la
PS02. Administrar los IE para identificar fortalezas y debilidades.
recursos humanos.  Gestiona e implementa actividades relacionadas al
fortalecimiento de capacidades del personal de la IE para la
mejora de la calidad del servicio educativo.
 Controla y reporta de forma oportuna el cumplimiento de la
jornada laboral del personal.
 Organiza e implementa acciones de limpieza y mantenimiento de
los servicios básicos e infraestructura, garantizando espacios
PS03. Conservar
saludables.
infraestructura y
 Realiza, administra y evalúa la implementación de servicios
servicios básicos y
complementarios.
complementarios
 Adopta medidas de seguridad y/o gestión del riesgo de desastres
en la I.E
 Cuenta con información sobre la cantidad y estado de los bienes,
PS04. Administrar recursos y materiales educativos, informando acerca de las altas
los bienes, recursos y y bajas.
materiales educativos  Implementa mecanismos y procedimientos para la distribución y
preservación de los bienes, materiales y recursos educativos.
PS05. Administrar  Programa y ejecuta los gastos de la I.E de manera planificada
recursos económicos garantizando una gestión transparente.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

D.3. Compromisos de gestión escolar.

Son prácticas de la gestión consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan.
Los compromisos se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la
institución educativa (IE) tiene capacidad de reflexionar e intervenir para la toma de decisiones
orientadas a la mejora de los aprendizajes.
Los compromisos de gestión escolar sirven para orientar el accionar de la institución educativa,
proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la reflexión, la toma de
decisiones y la mejora de los aprendizajes.
Los CGE son estándares que permiten convertir y operacionalizar, de manera sostenible, la
definición, dimensiones y propósito de la gestión escolar en indicadores y prácticas concretas.
De esta forma, los CGE promueven y reflejan una gestión adecuada de las II.EE., pues señalan
resultados priorizados que se buscan alcanzar, así como las condiciones para lograrlos.
Los cinco (05) CGE que toda IE pública de educación básica debe priorizar son los siguientes:
● CGE 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes - estándar referido al monitoreo de los
niveles de desarrollo de las competencias en relación con los estándares de aprendizaje
establecidos por el CNEB para cada ciclo, entendidos como parte integral del desarrollo personal,
socioafectivo y cognitivo y como parte del bienestar socioemocional que el SEP busca para todas
y todos sus estudiantes, para así alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica en vinculación
con las demandas de su entorno y en un marco de la atención a la diversidad.
● CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria
educativa - estándar referido al seguimiento y monitoreo del acceso, permanencia y culminación
de la trayectoria educativa de todas y todos los estudiantes en la educación básica.
● CGE 3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo
ofrecido por la IE - estándar referido a la implementación de actividades que buscan garantizar
condiciones operativas y de reducción de riesgos que hacen sostenible el servicio educativo ofrecido
por la IE, según la modalidad, nivel o ciclo y modelo de servicio educativo, que a su vez garanticen
parámetros y medidas de seguridad, funcionalidad, acceso y accesibilidad que impliquen el
equipamiento y mobiliario adecuados para el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes de
acuerdo con la normativa vigente.
● CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el
perfil de egreso del CNEB - estándar referido a la implementación de prácticas y estrategias orientadas
al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco del enfoque por competencias
y el enfoque formativo de la evaluación, que además garanticen la atención pertinente de las y los

30
estudiantes de acuerdo con sus intereses, características, necesidades; así como en atención a las
demandas del entorno.

● CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los
estudiantes - estándar referido a la implementación de prácticas que construyen y mantienen una
convivencia escolar basada en los enfoques transversales del CNEB, el acompañamiento socioafectivo
y cognitivo, el fomento de la participación de toda la comunidad educativa y la consolidación de una
escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de las y los estudiantes.

D.4 Relación de los Procesos de la IE y los Compromisos de Gestión Escolar


La relación de los Procesos de la IE y los Compromisos de Gestión Escolar permiten convertir y
operacionalizar, de manera sostenible, la definición, dimensiones y propósito de la gestión escolar en
indicadores y prácticas concretas. De esta forma, los CGE promueven y reflejan una gestión adecuada
de las II.EE., pues señalan resultados priorizados que se buscan alcanzar, así como las condiciones
básicas para lograrlos.
Existen dos tipos de CGE:
- CGE de resultados: establecen los resultados deseables que las II.EE. deben buscar alcanzar. Los
CGE que presentan resultados deseables son los CGE 1 y 2.
- CGE referidos a condiciones: establecen las condiciones esenciales para alcanzar los resultados
propuestos por los CGE 1 y 2. Los compromisos referidos a condiciones para el funcionamiento de la
IE son los CGE 3, 4 y 5.
-Los indicadores de los CGE 1 y 2 permiten a la comunidad educativa el seguimiento y
evaluación de los resultados de la gestión de la IE. Por su parte, las prácticas de gestión para los
CGE 3, 4 y 5 permiten avanzar en el cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE,
según las características y los recursos con los que cuente.
A continuación, se presentan los cinco (5) CGE, la descripción del logro y los indicadores de
seguimiento o prácticas de gestión de cada CGE, según corresponda.

Tabla 1. Denominación, descripción de logro e indicadores de los CGE de resultados:


N° Denominación Descripción del logro Indicadores de seguimiento
del logro
Desarrollo Todas y todos los estudiantes 1. Incremento del número o
integral de las y desarrollan sus habilidades porcentaje de estudiantes que
los estudiantes socioemocionales, así como los obtienen un nivel de logro
1 aprendizajes del perfil de egreso satisfactorio en las evaluaciones que
establecidos en el CNEB. genera la propia IE.
2. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que obtienen un nivel
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

de logro en inicio en las evaluaciones


que genera la propia IE.
3. Incremento del número o
porcentaje de estudiantes que logran
nivel satisfactorio en evaluaciones
estandarizadas nacionales, regionales
o locales en las que participe la IE.
4. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que se ubican en el
menor nivel de logro en evaluaciones
estandarizadas nacionales, regionales
o locales en las que participe la IE.
Acceso de las y Todas y todos los estudiantes 1. Reducción del número o porcentaje
los estudiantes al acceden al sistema educativo, en de estudiantes que interrumpen sus
SEP hasta la donde la IE les ofrece las estudios (no incluye traslados), con
2 culminación de su condiciones necesarias para el relación al número de matriculados al
trayectoria desarrollo de una trayectoria inicio del periodo lectivo.
educativa educativa favorable, hasta su
culminación.

Tabla 2. Denominación, descripción del logro y prácticas de los CGE referidos a condiciones

N° Denominación Descripción del logro Prácticas de gestión


del logro
Gestión de las Se brindan las condiciones 1. Elaboración, difusión y
condiciones operativas necesarias para el seguimiento de la calendarización y
operativas funcionamiento de la IE, que a su prevención de eventos que afecten su
orientada al vez buscan garantizar los cumplimiento. 2. Gestión oportuna y
sostenimiento del parámetros y medidas de sin condicionamientos de la matrícula
servicio educativo seguridad, funcionalidad, acceso (acceso y continuidad de estudios). 3.
ofrecido por la IE y accesibilidad, y que ofrezcan el Seguimiento a la asistencia y
equipamiento y mobiliario puntualidad de las y los estudiantes y
adecuados para el desarrollo de del personal de la IE asegurando el
los aprendizajes, teniendo en cumplimiento del tiempo lectivo y de
cuenta la diversidad de las y los gestión. 4. Mantenimiento de
3 estudiantes y su contexto, espacios salubres, seguros y
siguiendo la normativa vigente y accesibles que garanticen la salud e
de acuerdo con los recursos integridad física de la comunidad
disponibles. educativa, incluyendo la gestión del
riesgo, emergencias y desastres,
teniendo en cuenta las diferentes
modalidades y turnos de la IE. 5.
Entrega oportuna y promoción del uso
de materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y
mobiliario.

Gestión de la Se desarrollan acciones orientadas 1. Generación de espacios de trabajo


4
práctica al mejoramiento del proceso de colegiado diversos y otras estrategias
pedagógica enseñanza-aprendizaje, poniendo de acompañamiento pedagógico, para

32
orientada al logro énfasis en la planificación, reflexionar, evaluar y tomar
de aprendizajes conducción-mediación, decisiones que fortalezcan la práctica
previstos en el metodología participativa y pedagógica de los docentes, y el
perfil de egreso colaborativa, y evaluación involucramiento de las familias en
del CNEB formativa, pertinentes al contexto función de los aprendizajes de las y
y origen individual y comunitario los estudiantes.
de las y los estudiantes, a sus 2. Monitoreo de la práctica
necesidades educativas, así como pedagógica docente utilizando las
a las demandas del entorno. Rúbricas de Observación de Aula u
otros instrumentos para recoger
información sobre su desempeño,
identificar fortalezas, necesidades y
realizar estrategias de
fortalecimiento. Esta práctica aplica
preferentemente en las II.EE. con
directivo sin aula a cargo. 3.
Desarrollo de estrategias para
atención a estudiantes en riesgo de
interrumpir sus estudios para que
alcancen los aprendizajes esperados y
culminen su trayectoria educativa. 4.
Implementación de estrategias de
difusión de los enfoques del CNEB a
toda la comunidad educativa. 5.
Implementación de estrategias de
desarrollo de competencias docentes
y de desarrollo profesional en el
ámbito pedagógico
Gestión del Se generan acciones y espacios 1. Fortalecimiento de los espacios de
bienestar escolar para el acompañamiento socio- participación democrática y
que promueva el afectivo y cognitivo, a través de la organización de la IE o programa,
desarrollo integral tutoría individual y grupal, de la promoviendo relaciones
de las y los participación estudiantil, del interpersonales positivas entre los
estudiantes trabajo con las familias y la miembros de la comunidad educativa.
comunidad y de la orientación 2. Elaboración articulada, concertada
educativa permanente. Asimismo, y difusión de las normas de
se promueve una convivencia convivencia de la IE. 3.
escolar democrática donde se Implementación de acciones de
ejercen los derechos humanos con prevención de la violencia con
responsabilidad, promoviendo el estudiantes, familias y personal de la
5
bien común y las relaciones IE o programa. 4. Atención oportuna
positivas entre toda la comunidad de situaciones de violencia contra
educativa, sin violencia ni estudiantes de acuerdo con los
discriminación, en escuelas protocolos vigentes. 5.
seguras, inclusivas, con igualdad Establecimiento de una red de
de género y basadas en un diálogo protección para la prevención y
intercultural. atención de la violencia escolar. 6.
Fortalecimiento del acompañamiento
de los estudiantes y de las familias, en
el marco de la Tutoría y Orientación
Educativa y la Educación Sexual
Integral.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

Las II.EE. deben organizar sus recursos humanos teniendo en cuenta las dimensiones de la
gestión escolar, su relación con los CGE y su operativización. En ese sentido, la organización interna
de las II.EE. se grafica de acuerdo con el siguiente gráfico.

E. DIAGNÓSTICO DE LA IE

1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CG Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE


E Indicadores Fortalezas Debilidades
Elaboración, 85% de estudiantes participan Padres de familia que por
difusión, y en las clases programadas, motivos de trabajo no apoyan
seguimiento de la desarrollando el pensamiento para el desarrollo del
calendarización y crítico-reflexivo y creativo. aprendizaje de sus hijos.
prevención de Padres de familia permisivos.
eventos que afecten
su cumplimiento. Desconocimiento de técnicas
de estudios (resaltado,
sumillado, resumen, etc,).
El 100% de docentes Algunos Docentes son
participan en el desarrollo de indiferentes en participar en la
la semana de gestión del semana de gestión.
primer semestre.
90% de estudiantes recibieron Entrega insuficiente de
los cuadernos de trabajo de las cuadernos de trabajo a los
áreas de matemática y estudiantes.
comunicación para fortalecer
el logro de los aprendizajes.
3
Gestión oportuna y Se cumple con la Un mínimo porcentaje de
sin condicionamiento normatividad establecida por padres de familia no ratifica la
de la matrícula. el MINEDU. matricula en las fechas
programadas.
La matrícula de los estudiantes
se realizó de manera oportuna
sin condicionamiento ni
discriminación.
Seguimiento a la Existencia de cuaderno para el Algunos miembros del
asistencia y control de asistencia del personal de la IE reinciden en
puntualidad de las y personal de la IE. faltas o tardanzas y en algunos
los estudiantes y del casos por salud.
Cumplimiento del personal
personal docente administrativo (auxiliares) en Estudiantes y padres de
asegurando el el control de la asistencia de familia muestran indiferencia
cumplimiento de las los estudiantes a través de una al cumplimento de la
horas efectivas de agenda. puntualidad y responsabilidad
clase. de sus menores hijos.
Los auxiliares registran la
asistencia de los estudiantes y
34
son puentes de comunicación
entre los padres de familia y
los docentes que lo requieran.

Mantenimiento de Existencia de lugares Los ambientes no siempre están


espacios salubres, debidamente señalizados limpios por la existencia de
seguros y accesibles para garantizar la integridad algunos miembros del personal de
que garanticen la de los estudiantes. servicio poco compromiso con su
salud e integridad labor.
Mantenimiento de los
física de la servicios higiénicos y Estudiantes que no tienen la
comunidad jardines interiores y cultura de cuidado, conservación y
educativa. exteriores. limpieza de los ambientes que
utilizan.
Entrega oportuna y La biblioteca, ambiente Padres que no recogen a tiempo
promoción del uso exclusivo para la recepción y los materiales educativos.
de materiales y cuidado de materiales y Estudiantes y padres de familia
recursos educativos. recursos educativos. que no cuidan los materiales
recibidos.
Pérdida de los materiales
educativos de parte de los
estudiantes.
Gestión y Existencia de aulas equipas Mobiliario escolar inadecuados
mantenimiento de la con TV e internet. para las características de los
infraestructura, estudiantes por contar con aulas
equipamiento y compartidas.
mobiliario. Falta de mantenimiento de los
servicios higiénicos.
Falta de cultura ambiental de los
estudiantes.
Generación de La mayoría de docentes La planificación se ve afectada por
espacios de trabajo cumplen con el trabajo en las docentes que se resisten a
colegiado y horas colegiadas. compartir material exitoso.
estrategias de Capacitaciones respecto a la
4 acompañamiento planificación pedagógica, rubricas
pedagógico, para de evaluación en las vacaciones o
reflexionar, evaluar en horario alterno a los docentes.
y tomar decisiones
que fortalezcan la Dificultad para realizar las GIAS
práctica pedagógica articuladas con todas las áreas
de los docentes, y el debido a la incompatibilidad de
involucramiento de horarios.
las familias en
función de los
aprendizajes de los
estudiantes.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

Monitoreo de la Monitoreo efectivo en el año El personal directivo, por


práctica pedagógica aplicando las Rubricas y el multiplicidad de funciones, no se
docente utilizando las uso de otros instrumentos de abastece en el acompañamiento y
Rúbricas de evaluación en los dos niveles. monitoreo a los docentes. Algunos
observación en el aula docentes desconocen o se resisten
El 80% de docentes aplican de
u otros instrumentos a la aplicación del CNEB.
manera efectiva los procesos
para recoger didácticos y pedagógicos.
información sobre su
desempeño,
identificar fortalezas,
necesidades y realizar
estrategias de
fortalecimiento.
Jornadas con insuficiente
Análisis periódico del Cumplimiento con el reflexión del logro de los
progreso del desarrollo de las jornadas de aprendizajes de los estudiantes
aprendizaje de las y reflexión en la entrega de generando una falta de
los estudiantes boletas de información de compromiso de los padres de
identificando alertas e logros de aprendizaje. familia.
implementando Implementación del refuerzo Insuficiente participación de los
estrategias de mejora. escolar. padres de familia al convocarlos a
las jornadas de reflexión.
Uso de herramientas Existen cursos para conocer Falta de familiarización y practica
tecnológicas para la las herramientas y aplicativas con respecto al uso de las
mejora de los digitales en el portal herramientas y aplicativos
aprendizajes. Perueduca. tecnológicos.
Falta de organización y disposición
del docente para el conocimiento y
manejo de las herramientas
tecnológicas.
Implementación del Participación activa, de los Poco hábito lector de la mayoría de
Plan Lector en las grados, en las maratones de miembros de la comunidad
actividades de lectura. educativa.
aprendizaje Implementación de la
Biblioteca escolar a
disposición de los estudiantes
y docentes.
Fortalecer los Disposición de la mayoría de Existencia de algunos miembros de
espacios de los miembros de la comunidad la comunidad educativa que
participación educativa hacia la práctica de obstaculizan las buenas relaciones
democrática y buenas relaciones interpersonales.
organización de la IE interpersonales.
5 Ausencia de motivación y
o Programa,
evaluación de la participación
promoviendo
docente, padres y estudiantes en
relaciones
las actividades programadas.
interpersonales
positivas entre los

36
miembros de la
comunidad educativa.
Elaboración Participación de los actores Poca internalización de dichas
articulada, concertada principales (Directivos, normas, especialmente de parte de
y difusión de las docentes, representantes de los padres de familia y estudiantes.
Normas de padres de familia y estudiantes)
convivencia.

Implementación de Implementación de la escuela Desinterés y escaza participación


acciones de de padres. de los padres de familia en estos
prevención de la programas.
Implementación de un
violencia con programa de fortalecimiento de Falta de recursos económicos para
estudiantes, familias la convivencia escolar. la implementación de los diversos
y personal de la de la programas.
IE o Programa
Falta de reconocimiento al docente
en las actividades extra-
curriculares.
Atención oportuna de La I.E cuenta con los Falta de diagnóstico para
situaciones de protocolos de atención a la identificar casos vulnerables para
violencia contra violencia escolar. dar atención a los estudiantes
niñas, niños y involucrados.
La I.E cuenta con el
adolescentes de departamento de psicología. Poco compromiso de los padres de
acuerdo a los familia en el cambio de actitud de
protocolos vigentes. Existencia del Plan TOE.
los estudiantes.
Conformación de las BAPES Comité de BAPES no cumplen su
Establecimiento de
función en un 100%.
una red de protección Comités de aula y APAFA,
para la prevención y debidamente constituida. Padres de familia indiferentes y
atención de violencia con poca participación en las
escolar. BAPES.
Promoción del La existencia de un Escasa participación y
acompañamiento a los compromiso del coordinador de compromiso de los padres de
estudiantes y familias tutoría y de tutores en el trabajo familias en la orientación y
en el marco de la con estudiantes y familias solución de problemas
tutoría y orientación evidenciados por sus hijos.
educativa (TOE) Algunos tutores no realizan las
sesiones de tutoría planificadas.
Algunos docentes y estudiantes,
desconocen o no se informan de la
función real de la plataforma
SISEVE.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento


de la IE:

Análisis de las características del entorno de la IE


CGE
Indicadores Oportunidades Amenazas
Elaboración, difusión, y Monitoreo de la Problemas sociales (paro de
seguimiento de la UGEL, para certificar transporte, remodelación de las pistas
calendarización y recuperación de horas del distrito de Lurigancho, tardanzas
prevención de eventos que por transporte urbano)
Cumplimiento de la
afecten su cumplimiento. programación Actividades improvisadas impuestas
curricular. por la UGEL, DRELM, MINEDU
que alteran la calendarización.
Escasez de agua por huaycos
Exigencia de protocolos de consumo
y entrega de alimentos.
Falta información de salud pública.
Gestión oportuna y sin Normas claras Algunos estudiantes registrados sólo
condicionamiento de la emanadas por el con código de estudiante.
matrícula. MINEDU. Impuntualidad en la presentación de
documentos solicitados para la
matricula.
Algunos estudiantes no tienen DNI o
Canet de extranjería.
Padres y/o apoderados que
3 consideran irrelevante actualizar la
información de sus hijas e hijos.
Existencia del control Normas emanadas del MINEDU,
Seguimiento a la asistencia y
de asistencia. excesivamente flexibles, a favor del
puntualidad de las y los
estudiante, que obstaculizan el
estudiantes y del personal
cambio de actitud de los estudiantes
docente asegurando el
y padres de familia respecto a las
cumplimiento de las horas
faltas y tardanzas.
efectivas.

Mantenimiento de espacios Alianzas Centros de salud alejados de la


salubres, seguros y estratégicas con institución educativa.
accesibles que garanticen la MINSA
salud e integridad física de la
comunidad educativa.
Algunas veces, la UGEL entrega los
Presupuesto para la materiales a destiempo e incompleto.
Entrega oportuna y mayoría de
promoción del uso de El MINEDU no está considerando
materiales los materiales (libros y cuadernos de
materiales y recursos educativos a cargo
educativos. trabajo) de manera equitativa para
del MINEDU todas las áreas e instituciones
educativas.
Gestión y mantenimiento Existencia de sillas Priorizar las necesidades urgentes de
38
de la infraestructura, y mesas en las la IE de mesas y sillas deben ser
equipamiento y mobiliario. aulas. implementados por su deterioro y
aptos para trabajos en equipos.
-Falta implementar algunas aulas con
recursos tecnológicos.
Generación de espacios de Presencia de las Manejar de forma asertiva la
trabajo colegiado y otras coordinaciones de convivencia escolar respecto a sus
estrategias de las áreas, para observaciones del equipo de TOE.
acompañamiento fortalecer la Capacitaciones muchas veces
pedagógico, para convivencia escolar. programadas fuera del horario de
reflexionar, evaluar y tomar Capacitaciones trabajo del docente.
decisiones que fortalezcan programadas para el
la práctica pedagógica de Un gran número de capacitaciones
mejoramiento del
los docentes, y el adolecen de calidad y por lo tanto no
desempeño docente.
involucramiento de las cumplen su objetivo.
familias en función de los
aprendizajes de los
estudiantes.
Docentes Acompañamiento limitado a algunas
Monitoreo de la práctica acompañantes para áreas.
pedagógica docente las áreas de
Diversos criterios de los docentes
utilizando las Rúbricas de matemática, monitores hacia el área visitada.
observación en el aula u comunicación, CT y
otros instrumentos para CC. SS que aportan
recoger información sobre en la actualización
4 su desempeño, identificar de los docentes
fortalezas, necesidades y
Monitoreo a los
realizar estrategias de
docentes de nivel
fortalecimiento.
primario
Promoción del Existencia del Normas establecidas que quitan
acompañamiento a los programa de TOE. autoridad a los docentes por
estudiantes y familias en el Establecimiento de directivas del MINEDU.
marco de la tutoría y 2 horas de tutoría Normas demasiado permisivas
orientación educativa para cada sección. emanadas por el MINEDU que
(TOE)
Orientación efectiva dificultan el proceso formativo
de la promotora de positivo de los estudiantes.
tutoría de la UGEL (disciplina)
06. Plaza y Horario urgente de
Existencia del portal especialistas (Psicólogo, Asistente
SISEVE. Social y promotor) insuficiente para
atender la problemática de la IE.
Libro de registros de
incidencias diseñado Mal uso del portal SISEVE,
y proporcionado por especialmente de parte de los padres
el MINEDU. de familia.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

Análisis periódico del Establecimiento del Tiempo estandarizado para la


progreso del aprendizaje de tiempo exclusivo aplicación de las pruebas que no
las y los estudiantes para las Jornadas de corresponden a la realidad de la IE.
identificando alertas e Reflexión. Las pruebas solo están focalizadas
implementando estrategias (MINEDU) para segundo grado.
de mejora Pruebas nacionales Falta de compromiso de los padres
en matemática, de familia y estudiantes en la
comunicación, CyT socialización en los resultados.
y CCSS.
Pruebas regionales
(ONEM)
matemática.
Implementación del Diversidad de Falta de equipamiento en el
Proyecto “Habilmind” en la pruebas en línea que laboratorio de informática.
institución educativa. miden los factores e Falta de compromiso de los
intervienen en el estudiantes y padres en familia en
aprendizaje. seguir las recomendaciones.
Fortalecer los espacios de Establecimiento del Convocatoria limitada a cierto
participación democrática y Programa:” Lideres número de participantes.
organización de la IE o Escolares, un
Mejorar y fortalecer la presentación
Programa, promoviendo Tesoro para la de liderazgo de los estudiantes de la
relaciones interpersonales Educación” I.E.
positivas entre los
miembros de la comunidad Fortalecer las habilidades sociales
educativa. de los estudiantes.
Elaboración articulada, Existen La sociedad responsabiliza a los
concertada y difusión de lineamientos para la docentes de situaciones que
las Normas de convivencia. gestión de la competen directamente al estado y a
convivencia escolar la familia.
plasmadas en
diferentes
5 Resoluciones
Directorales.
Implementación de Charlas de reflexión
acciones de prevención de con la PNP La Policía Nacional no interviene
la violencia con estudiante, con eficacia en la prevención de
Existencia del problemas de violencia familiar y
familias y personal de la IE portal SISEVE. escolar de acuerdo a sus funciones.
o Programa
Existencia de El mal uso del portal SISEVE.
DEMUNA
Apoyo limitado de parte de las
Atención oportuna de
Presencia de autoridades.
situaciones de violencia
promotora de TOE
contra niñas, niños y Alianzas estratégicas que no
adolescentes de acuerdo a los disponen de compromiso y prestan
protocolos vigentes. poca atención a nuestra IE.

40
Apoyo de la Mejorar el establecimiento de
Establecimiento de una red comandancia de la alianzas y convenios con las
de protección para la PNP, Serenazgo, instituciones mencionadas.
prevención y atención de Centro de salud.
violencia escolar.

3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Indicadores Resultados Causas
Incremento del número o El 12% de estudiantes del
porcentaje de estudiantes del nivel nivel primaria obtienen el
primaria, que obtienen el nivel de logro destacado (AD) en
logro destacado, en las el área de matemática.
evaluaciones del área de
matemática, que genera la propia
IE.
Reducción del número o El 6 % de estudiantes, se
porcentaje de estudiantes del nivel ubican en el nivel de logro
primaria, que se ubican en el nivel en inicio (C) en las
de logro en inicio en las evaluaciones del área de
evaluaciones del área de matemática.
matemática, que genera la propia Los diferentes contextos
IE. donde viven los
Incremento del número o El 16 % de estudiantes estudiantes y las
porcentaje de estudiantes del nivel obtienen el logro diferentes situaciones de
primaria, que obtienen el nivel de destacado (AD) en el área salud, vivienda,
logro destacado, en las de comunicación. economía, padres
1 evaluaciones del área de permisivos con pérdida
comunicación, que genera la de autoridad, ausencia en
propia IE. el acompañamiento de
sus menores hijos en sus
Reducción del número o El 6 % de estudiantes se aprendizajes, limita el
porcentaje de estudiantes del nivel ubican en el nivel de logro logro y la mejora de sus
primaria, que se ubican en el nivel en inicio (C) en las aprendizajes.
de logro en inicio, en las evaluaciones del área de
evaluaciones del área de comunicación.
comunicación, que genera la
propia IE.
Incremento del número o El 10 % de estudiantes
porcentaje de estudiantes del nivel obtienen el logro
secundaria, que obtienen el nivel destacado (18-20) en el
de logro destacado, en las área de matemática.
evaluaciones del área de
matemática, que genera la propia
IE.
El 11 % de estudiantes se
Reducción del número o
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

porcentaje de estudiantes del nivel ubican en el nivel de logro


secundaria, que se ubican en el en inicio (0-10) en las
nivel de logro en inicio en las evaluaciones del área de
evaluaciones del área de matemática.
matemática, que genera la propia
IE.
Incremento del número o
porcentaje de estudiantes del nivel El 12 % de estudiantes
secundaria, que obtienen el nivel obtienen el logro
de logro destacado, en las destacado (18-20) en el
evaluaciones del área de área de comunicación.
comunicación, que genera la
propia IE.
Reducción del número o El 16 % de estudiantes del
porcentaje de estudiantes del nivel nivel secundaria se ubican
primaria, que se ubican en el nivel en el nivel de logro en
de logro en inicio, en las inicio (0-10) en las
evaluaciones del área de evaluaciones del área de
comunicación, que genera la comunicación.
propia IE.
Reducción del número o .El 10% de estudiantes se Inasistencia de algunos
porcentaje de estudiantes que encuentra en la condición estudiantes por motivos de
abandonan sus estudios, en de logro de aprendizaje en salud, económicos,
relación al número de matrícula inicio, lo que significa que familiares y otros. Falta de
2 al inicio del periodo lectivo. no alcanza el nivel de compromiso de los padres de
proceso. familia en la formación de
sus menores hijos. Ausencia
de los padres de familia por
motivo laboral

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1. Objetivos de la IE:

N.° Objetivos Institucionales


Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las
CGE características de su entorno y las necesidades de aprendizaje identificadas, según el grado y
1 nivel.
CGE Garantizar el acceso, permanencia y la culminación oportuna del año escolar, de las y los
2 estudiantes en el tiempo programado.
CGE Desarrollar el cumplimiento de la calendarización de las horas lectivas programadas por el
3 MINEDU y propiciar las condiciones operativas de la institución educativa.
CGE Realizar el Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica, además de la identificación
4 de los estudiantes con dificultades de aprendizaje o riesgo de rezago.
CGE Ejecutar la gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa.
5

42
(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)

2. Metas referidas a los resultados de la IE:

Objetivo
N.° Institucional Indicadores Metas

12 % de estudiantes de primaria Al 2026, incrementar el


obtienen el logro destacado (AD) nivel de logro destacado,
en las evaluaciones del área de de las y los estudiantes que
matemática. participan en las
evaluaciones de
CGE matemática en un 24 %
1 con respecto al resultado
6% de estudiantes de primaria, del año anterior.
se ubican en el nivel de logro de
inicio (C), del área de Al 2026, reducir al 2 % el
matemática. número de estudiantes que
se ubican en el menor nivel
de logro del área de
matemática, con respecto
16 % de estudiantes de primaria al resultado del año
obtienen el logro destacado anterior.
Mejorar el logro (AD) en las evaluaciones del
de aprendizajes área de comunicación. Al 2026, incrementar el
de las y los nivel de logro destacado,
estudiantes en de las y los estudiantes que
correspondencia a 6% de estudiantes de primaria, participan en las
las características se ubican en el nivel de logro de evaluaciones de
de su entorno y inicio (C), del área de comunicación en un 34 %
las necesidades de comunicación. con respecto al resultado
aprendizaje del año anterior.
identificadas,
según el grado y Al 2026, reducir al 2 % el
nivel. 10% de estudiantes de número de estudiantes que
secundaria obtienen el logro se ubican en el menor nivel
destacado (18-20) en las de logro del área de
evaluaciones del área de comunicación, con
matemática. respecto al resultado del
año anterior.

11% de estudiantes de
secundaria, se ubican en el Al 2026, incrementar el
menor nivel de logro inicio (0- nivel de logro destacado,
10), del área de matemática. de las y los estudiantes que
participan en las
evaluaciones de
matemática en un 22 %
con respecto al resultado
12% de estudiantes de del año anterior.
secundaria obtienen el logro
destacado (18-20) en las Al 2026, reducir al 5 % el
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT

evaluaciones del área de número de estudiantes que


comunicación. se ubican en el menor nivel
de logro del área de
matemática, con respecto
16% de estudiantes de al resultado del año
secundaria, se ubican en el anterior.
menor nivel de logro (0-10), del
área de comunicación.
Al 2026, incrementar el
nivel de logro destacado,
2% de estudiantes que de las y los estudiantes que
disminuyen significativamente participan en las
en repitencia. evaluaciones de
comunicación en un 30 %
4% de adaptación curricular de con respecto al resultado
los estudiantes inclusivos en del año anterior.
ambos niveles en la I.E.
5% de estudiantes con informe Al 2026, reducir al 10 % el
médico integral. número de estudiantes que
se ubican en el menor nivel
de logro del área de
comunicación, con
respecto al resultado del
año anterior.

Al 2026, el 95 % de
estudiantes no repiten de
año.

Al 2026, el 90% de
docentes adaptaran la
programación curricular
de los estudiantes
inclusivos.

Al 2026, el 85% de
docentes cuentan con
informe médico integral.
95% de estudiantes que se Al 2026, aumentar en
mantienen en la IIEE 100% el porcentaje de
estudiantes que se
Garantizar la
CGE 2% de estudiantes que se mantienen en la IE
permanencia y la
2 trasladan a otras IIEE
culminación
Al 2026, reducir al menos
oportuna del año
1% de estudiantes que en 1% el porcentaje de
escolar, de las y los
abandonas sus estudios estudiantes que se retiran,
estudiantes en el
identificando
tiempo programado.
oportunamente los
estudiantes en situación de
rezago escolar.

44
Al 2026, el 100% de
97 % de docentes que asisten docentes asumirán sus
CGE con responsabilidad a su labor. funciones con
Desarrollar el
3 responsabilidad, de
cumplimiento de la
90 % de docentes que cumplen acuerdo a la Ley de
calendarización de
sus horas efectivas de clase. Reforma Magisterial.
las horas lectivas
programadas por el
97 % de estudiantes que Al 2026, el 100% de
MINEDU y
cuentan con material educativo. docentes cumplirán con
propiciar las
responsabilidad sus horas
condiciones
efectivas.
operativas de la
institución
Al 2026, el 100% de
educativa.
estudiantes tendrán de
manera oportuna, su
material educativo.
80% de docentes Al 2026, los docentes
acompañados y monitoreados serán acompañados y
Realizar el
en ambos niveles monitoreados, 3 veces al
Acompañamiento y
año, por la dirección.
monitoreo a la
CGE 97 % de docentes que realizan
práctica pedagógica,
4 una reflexión de su práctica Al 2026, el 100% de
además de la
pedagógica. docentes realizaran la
identificación de los
reflexión de su práctica
estudiantes con
97% de estudiantes que son pedagógica.
dificultades de
acompañados y monitoreados
aprendizaje o riesgo
por el docente. Al 2026, el 100% de
de rezago.
estudiantes son
acompañados y
monitoreados por el
docente.
90 % de miembros de la -Al 2026, el ____% de
comunidad educativa qué miembros de la
practican las normas de comunidad educativa
CGE convivencia en la I.E. practican las normas de
5 convivencia en la I.E.
2% de casos de violencia -Al 2026, el 100% de
escolar reportados por niveles casos de violencia
Ejecutar la gestión en SISEVE. escolar son reportados
de la convivencia por niveles en SISEVE.
escolar en la 80 % de uso del Libro de -Al 2026, el 100% de uso
Institución Registro de Incidencias. de libro de registro de
Educativa. incidencias.
90% de Normas de -Al 2026, el 100% de
Convivencia actualizadas en el Normas de Convivencia
Reglamento Interno (RI) a nivel actualizadas en el
de aula e IE. Reglamento Interno.
-Al 2026, el 95% de
90 % de estudiantes que estudiantes participan en
participan en las orientaciones las orientaciones del
del proyecto “Habilmind”. proyecto “Habilmind”.
3. Metas analizadas de resultados de la IE:
Meta anualizada
Metas Línea
Indicadores Fuente de verificación Meta Año Año Año Año Año
CGE 1 y 2 de base
(# o %) 2022 2023 2024 2025 2026
CGE 1

12 % de estudiantes de - Registros oficiales y 12% 24 % 16 % 18 % 20 % 22 % 24 %


Al 2026, incrementar el nivel de logro primaria obtienen el logro Actas de evaluación
destacado, de las y los estudiantes de primaria, destacado (AD) en las
que participan en las evaluaciones de evaluaciones del área de - Resultados de las
matemática en un 40% con respecto al matemática. evaluaciones 10% 22% 14% 16% 18% 20% 22%
resultado del año anterior.
. estandarizadas y
Evaluaciones
Al 2026, incrementar el nivel de logro 10% de estudiantes de Regionales.
destacado, de las y los estudiantes de secundaria obtienen el logro
secundaria que participan en las evaluaciones destacado (18-20) en las
de matemática en un 38% con respecto al evaluaciones del área de
resultado del año anterior. matemática.
- 47-

CGE 1

Al 2026, reducir al 2 % el número de 6% de estudiantes de - Registros oficiales y 6% 2% 6% 5% 4% 3% 2%


estudiantes de primaria que se ubican en el primaria, se ubican en el Actas de evaluación
menor nivel de logro del área de matemática, menor nivel de logro del
con respecto al resultado del año anterior. área de matemática.
- Resultados de las
evaluaciones 11% 5% 9% 8% 7% 6% 5%
Al 2026, reducir al 6 % el número de 11% de estudiantes de estandarizadas y
estudiantes de secundaria que se ubican en el secundaria, se ubican en el Evaluaciones
menor nivel de logro del área de matemática, menor nivel de logro del Regionales.
con respecto al resultado del año anterior. área de matemática.
CGE 1
Al 2026, el 100% de docentes adaptaran la 95% de estudiantes inclusivos - Programaciones
programación curricular de los estudiantes que han tenido adaptación Curriculares 95% 100% 95% 96% 97% 98% 100%
inclusivos. curricular, en ambos niveles de la Adaptadas
I.E. - Informe
psicopedagógico
SAANEE.
CGE 1
- Reporte de SIAGIE 10% 100% 60% 70% 80% 90% 100%
10 % de estudiantes que
Al 2026, el 100% de estudiantes no están en
disminuyen
situación de repitencia.
significativamente en
repitencia.
CGE 2

Al 2026 aumentar en 100% el porcentaje 95% de estudiantes que se - Nóminas de 95% 100% 95% 96 % 97% 98% 100%
de estudiantes que se mantienen en la mantienen en la IIEE. Matricula emitidas
IIEE con respecto al resultado del año por SIAGIE
anterior 95%
CGE 2
- Nóminas de
Al 2026 reducir al menos en 1% el porcentaje 2% de estudiantes que Matricula emitidas
de estudiantes que abandonan sus estudios abandonas sus estudios. por SIAGIE 2% 1% 2% 2% 2% 1% 1%
identificando oportunamente los estudiantes
en situación de rezago escolar. - Informe del docente
-48-

sobre la situación del


estudiante.
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:

Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base
CGE 3, 4 y 5 (o%) Año Año Año Año Año
2022 2023 2024 2025 2026
CGE 3
- Parte de asistencia
Al 2026 el 100% de docentes 97 % de docentes que 95% % de docentes 100 % 97% 97 % 98% 99% 100 %
diaria
asumirán sus funciones con asisten con que asisten con
- Consolidado de
responsabilidad, de acuerdo a la responsabilidad y responsabilidad y
asistencia emitida a
Ley de Reforma Magisterial. puntualidad a su labor. puntualidad a su labor
la UGEL
CGE 3 95% de docentes que
Al 2026 el 100% de docentes 95 % de docentes que - Calendarización cumplen sus horas 100 % 95% 96% 97% 98% 100 %
cumplirán con responsabilidad cumplen sus horas del año escolar y efectivas de clase.
sus horas efectivas. efectivas de clase. matriz de
cumplimiento.
CGE 3 95 % de estudiantes
Al 2026 el 100% de estudiantes 95 % de estudiantes que - Reporte de entrega que cuentan con 100 % 95% 96% 97% 98% 100 %
-49-

contaran con su material cuentan con material de materiales de la material educativo.


educativo. educativo. biblioteca de la I.E.
CGE 3 85% de estudiantes con
Al 2026, el 100% de estudiantes Informe médico
5% de estudiantes con informe médico 100% 5% 25% 50% 60% 85%
cuentan con informe médico integral
informe médico integral. integral.
integral.
CGE 4
Al 2026 los docentes serán 80% de docentes - Ficha de monitoreo 80% de docentes
acompañados y monitoreados, 3 acompañados y de la dirección acompañados y 100% 80% 85% 90% 95% 100%
veces al año, por la dirección monitoreados en ambos monitoreados
niveles.
CGE 4
Al 2026, el 100% de docentes 80 % de docentes que Ficha de monitoreo y 80% de docentes
realizaran la reflexión de su realizan reflexión de su compromisos asumidos realizan reflexión de 100 % 80% 85% 90% 95% 100 %
práctica pedagógica. práctica pedagógica. por el docente. su práctica
pedagógica.
80% de docentes
Al 2026, el 100% de docentes 80% de docentes que Registro de docentes participan en los 1 00 %
participan en los cursos virtuales participan en los cursos que participan en los cursos virtuales de 100 % 80% 85 % 90% 95%
de Perúeduca. virtuales de Perueduca. cursos virtuales. Perueduca
CGE 4 80% de estudiantes que Ficha de monitoreo 80% de estudiantes
Al 2023, el 100% de estudiantes son acompañados y de la dirección que son acompañados 100 % 80% 85 % 90% 95% 100
son acompañados y monitoreados por el y monitoreados por el %
monitoreados por el docente. docente. docente.
CGE 4
Al 2026, el 90% de estudiantes 90% de estudiantes que Registro de evaluación 90% de estudiantes
reciben orientación sobre el uso reciben orientación, por Reporte del Siagie que reciben 100%
de herramientas tecnológicas. parte del docente, sobre el orientación, por parte 90% 92% 95% 98% 100%
uso de herramientas del docente, sobre el
tecnológicas. uso de herramientas
tecnológicas.
-50
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
Meta Meta anualizada
Metas Año Año Año Año Año
Indicadores Fuente de verificación Línea de base (# o
CGE 3, 4 y 5
%) 2022 2023 2025 2025 2026
CGE 5 95% de miembros de la
Al 2026, el 100% de 95 % de miembros Registro anecdotario de comunidad educativa qué
miembros de la de la comunidad actitudes de los practican las normas de 100% 95% 96% 97% 99% 100
comunidad educativa educativa qué estudiantes. convivencia en la I.E. %
practican las normas de practican las normas
convivencia en la I.E. de convivencia en la Instrumentos diversos
I.E. para verificar el
cumplimiento de las
normas de convivencia.
CGE 5 10% de casos de violencia
Al 2026, el 100% de 10% de casos de Registro de incidencias escolar reportados, por
casos de violencia violencia escolar niveles, en SISEVE.
escolar son reportados, reportados, por Informe de casos de 100% 20% 40 % 60% 80% 100
por niveles, en niveles, en SISEVE. violencia escolar del tutor %
- 51-

SISEVE. y auxiliar.

CGE 5
Al 2026, el 100% de uso 80% de uso del libro de
del libro de registro de 80 % de uso del libro Cierre mensual de casos registro de Incidencias 100% 80% 85 % 90% 95% 100
incidencias. de registro de de violencia escolar. %
Incidencias.

CGE 5 90% de Normas de


Al 2026, el 100% de 90% de Normas de Informe de elaboración de Convivencia actualizadas
Normas de Convivencia Convivencia Normas de Convivencia en el Reglamento Interno 100% 90% 95% 97% 98% 100
son actualizadas en el actualizadas en el de los estudiantes. (RI) a nivel de aula en la IE. %
Reglamento Interno. Reglamento Interno
(RI) a nivel de aula en Acta de elaboración de
la IE. Normas de Convivencia
de los Padres de Familia.
CGE 5 95% de estudiantes que
Al 2026, el 95% de 95 % de estudiantes Informe del docente o reciben orientación, por
estudiantes participan que participan en las tutor de cada grado. parte del docente, sobre el 100% 95% 96 % 98% 99% 100
en las orientaciones del orientaciones del uso de herramientas %
proyecto “Habilmind”. proyecto tecnológicas.
“Habilmind”.
- 52-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación

G. ANEXOS

A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.

G.1. Acta de reunión de Sensibilización de Formulación y/o Actualización del PEI.


G.2. Acta de reunión de Socialización del Diagnóstico Situacional
G.3. Acta de reunión de Socialización de la Matriz de Objetivos, Propuesta Pedagógica y de Gestión
G.4. Acta de reunión de de Presentación y Validación del PEI, mediante RD.
G.5. Registro fotográfico de los procesos de formulación y/o actualización.
G.6 Ministerio de Educación (2023): Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar en
Educación Básica. Lima: Minedu.
G.7 Ministerio de Educación (2019). Resolución Ministerial N° 737-2018-MINEDU Plan
Estratégico Institucional 2019- 2022: Minedu.
G.8 Ministerio de Educación (2019). Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar en
Educación Básica. Lima 2019- Minedu.
G.9 Ministerio de Educación (2022). Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar en
Educación Básica 2022.
G.10 Ministerio de Educación (2022). RM 531-2021-MINEDU y su modificatoria RM 048-2022-
MINEDU
G.11 Reglamento de la Ley N.° 28044, Ley General de Educación., Diario Oficial El Peruano,
Lima, Perú, 7 de julio de 2012.
G.12 UNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima

-53-

También podría gustarte