Está en la página 1de 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzman y Valle” Alma Mater del Magisterio Nacit ESCUELA DE POSGR Integrantes: + Cotrina Rodriguez, Anabel + Delgado Palacin, Maria Angelina + Sanchez Justo, Yuri Pedro + Suarez Chavez, Janeth Clarisa 2023 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LATEL A. DATOS GENERALES DE LA IE: ‘Nombre de la IE: 0059 SANTA MARIA GORETTL ‘Nivel(es) 0 ciclo(s): PRIMARIA Y SECUNDARIA Modalidad(es): EBR ‘Turnos: Maftana -Tarde Direccién dela TE: Av.Balaguer sin Alto Peri ~ Naa Departamento: Lima Provincia: Lima Distrito: SIL Nombre del Jo Robladillo Zevallos lirector: A Tipo de gestion: Privada Publica de gestién directa x. Piblica de gestién privada ‘bdigos de identifieacion de Ia TE, Tipo de cédigo Numero. LOCAL PRIMARIA. | CLN":313713 (LOCAL SECUNDARIA” CLN®313713, (PRIMARIA” «CM NOB17388 SECUNDARIA CANT 0778001 Integrantes de ta comunidad educativa Integrantes Numero Estudiantes 940 Directivos 1 Docentes 36 Administrativos | 4 IDENTIDAD DELALE. & 7 NVM @ ccusles nuestra misién? | ‘Somos una Institucion Educativa pablica de educacion bisica regulai .{Quiénes somos? que brindamos una formacién integral, espirtual, _inclusiva Somos la Institucién Educativa Pablica 0059 ANTA MARIA GORETTI, en proceso de iereditacién educativa, Brindamos educacion en los niveles de primaria y secundaria a estudiantes ociedad globalizada, acorde con nuestra mision fducativa. integral de estudiantes preparados para afrontar retos d globalizado: asertivos, _investigadores, _innovadores, emprendedores, en la préctica del cuidado y prevencién de la salud, el medio ambiente, los valores morales, éticos y cfvicos, el buen trato; VALORES ue valores practicamos en ruestro trabajo diario ere 4 veo re rans) rt Cea ET i) Neen a Ee ay Imespeto por las diferencias Cconciencla do derechos Fespetoa ta kdentisad solidaridad planetaria yequidad Iqualdady Dignided Equidad y Justicia Flexblided yapertura Equidea Libertad y Responsabildad susticlay Solidaridad susticia Solidaridad Empatia Superacion personal Confianza enla persona Lwisloge y Dialog Intercultural Fespoto a toda forma de vida Empatia Responssbi ‘ad PROPUESTA PEDAGOGICA ¢ En la propuesta expresamos que el principio rector de la gestin pedag6giea es la formacién integral y de calidad, desde un elima educative positiv, a partir {de un enfoque curricular que promueve aprendizajes signiicativos, desde la promoci6n de las competencias, capacidades y valores que permitan nuestros «estudiantes responder a las demandas de una sociedad en constante cambio y desarrollo, las cuales estin desrias en el Perfil de Egreso del CNEB 2016, SESTUDIANTE: PROTAGONISTA El constructivismo es el DEL APRENDIZAJE modelo que mantiene *DOCENTE: FACILITADOR que una persona, tanto en Tos aspectos vos, sociales y afectivos del comportamjento + Rol de Docente + Rol del Estudiante Concepto de teoria HH enfoque sJean Piaget: Desarrollo pedagogica: Las teorias constructivsta soctal de intelectual por etapas. pedagégicas son Vygotsky destaca que ‘Jerome Bruner: Aprendizaje por concepciones, principios, los estudiantes, Descubrimiento. definiciones que permiten comtrayen ra *David Ausubel: Aprendizaje al docente comprender, conocimiento a través Significativo. Airigir y transformar Ia de tas interacctones sLey Vygotsky: Desarrollo accién educativa sociales con los demi cognitive mediante interaceién Br, PEL PERFIL DEL EGRESO Es la in comin e integral de lo ae ie deben nace siete estu diantes al término de la n Basi mi aniea Bae Pp. a ror ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL x DESARROLLO DE COMPETENCIAS. + aK 4. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ao ENSENANZA Y APRENDIZAJE: + PARTIR DE SITUACIONES ®) SIGNIFICATIVAS. GENERAR INTERES Y DISPOSICION | APRENDER HACIENDO. COMO CONDICION PARA EL APRENDIZAJE. PARTIR DE LOS CONSTRUIR EL NUEVO APRENDER DEL ERROR O EL SABERESPREVIOS CONOCIMIENTO. ERROR CONSTRUCTIVO. GENERAR EL CONFLICTOCOGNITIVO. MEDIAR EL PROGRESO DE PROMOVER EL LOS ESTUDIANTES DE UN PROMOVER EL TRABAJO NIVEL OE APRENDIZAJE A COOPERATIVO. PENSAMIENTO OTRO SUPERIOR COMPLEJO. +, ATENCION A ESTUDIANTES CON NECESIDADE a EDUCATIVAS ESPECIALES La Ley General de Educacién, articulo 8°, inciso C, define a la inclusién como el principio que “incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el Gmbito rural, sin distincién de etnia, religisn, sexo vu otra causa de discriminacién, contribuyendo asi a la eliminacién de la pobreza, la exclusién y las desigualdades” (MINEDU, 2012). B.ORIENTACIONES PARA LA TUTORIA Tutoria grupal Es la forma de orientacién | que se realiza en lo: espacios educativos o en espacios de aprendizaje con todo e| grupo de estudiantes. otros Es una de, orientacién en la cual los tutores — brindan| acompafiamiento socio-afectivo individualizado. Trabajo con las familias: La labor tutorial implica trabajar. de — manera coordinada con a! familias para realizar un: labor — conjunta entre padres y madres del familia - 0 tutor PLAN DE ESTUDIOS Plan de estudio del Nivel Primaria ¥ rao Rotersica IConumescGn Tfwes Perscral Socal [ciency Tocroba aes yestra Esucsoin Fas Educaciin Reigoss Frteriayorantaen Banecor [Compan ETE ET) Pree vegan el MINEDU Plan de estudio del Nivel Secundaria ‘COWUMEACION woes ‘even viscnoxoola tevcacdn tive suo HCACEN PARA NARALO ‘wots < ale elle lee oe =|-|=]=[u[=|u[e|n)e le Serer! EVALUACION FORMATIVA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS EN ELAULA, ZQUE SEEVALUA? se evaltian las competencias ¢PARA QUE SE EVALUA? ANIVEL DE DOCENTE: 1. Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los._ estudiantes brindando — oportunidades diferenciadas en funcién de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la desercién o la exclusion 2. Retroalimentar permanentemente la ensefianza en funcién de las diferentes necesidades de los estudiantes. ANIVEL DE ESTUDIANTE: 1. Lograr. que —los estudiantes sean més auténomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas. 2. Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafios, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no. eCOMO SE USA LA CALIFICACION CON FINES DE PROMOCION? LOGRO DESTACADO Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto ala AD competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van mas alla del nivel esperado. LOGRO ESPERADO A Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado. EN PROCESO B Cuando el estudiante esta proximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompafiamiento durante un tiempo razonable para lograrlo, EN INICIO Cuando el estudiante muestra un progreso minimo en una competencia de c acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompafiamiento e intervenci6n del docente. Mo... ws x oO Nuestra propuesta de gesti PROPUESTA DE GESTION orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de los aprendizajes, al acceso al servicio y la permanencia mediante el iderazgo pedagdgico del directivo y la Participacién democratica de la comunidad educativa en generar condiciones para el funcionamiento de la Institucién Educativa, en el marco de los Compromisos de Gestion + Establecer metas en las actividades y areas de trabajo institucional y monitorear periédicamente sus avances. + Promover una gestién democratica representativa y participativa con apertura al aporte de los diferentes de la |.E. en las actividades y decisiones que se requiere. + Desarrollar las sesiones de trabajo con los padres de familia (buen trato, violencia contra la mujer, el nifo y el adolescente, erradicacién del trabajo infantil, inclusién social, autorregulacién de emociones 0 inteligencia emocional, habitos alimenticios, so de celulares entre otros). + Establecer alianzas con los aliados estratégicos: Universidad Peruana Uni6n posta médica, municipalidades, autoridades de la comunidad, CEM, policia nacional. + Promover una comunicacién asertiva entre los actores educativos de la institucién educativa. + Realizar jornadas pedagégicas, encuenttros familiares y escuelas de padres. + Contar con los instrumentos de gestién escolar. Gestion por procesos de la IE Lainstituciéneducativa ‘La gestiéndelos La convivencia El vinculo entre la Rol directive desde Feeancainaeestenrcn procesos democraticae escuela, a familia y la un enfoque de Peete pedagégicos intercultural ‘comunidad liderazgo + Identifica y organiza sus pedagégico actividades y tareas para alcanzar us objetivos y "2 lograr los aprendizajes de ( los estudiantes. a Nl 20e sane Revisar constantemente el trabajo realizado en todas las éreas u érganos , delaie. + Resuelve problemas de ay eee i? Este vinculo se Un lider que influye. inspira y manera pertinente en eter Samet mee i busca dela mejora commninore Sara een Seropesgigen at continua. ea ; a ee estableciendo allanzas _eprendizajes y que para ello A) « estabiece celosaorndimgee. _elarosequ, So ae responsabilidades ‘acogedor y _aprendizajes comoa pparticipaciGn de las familias y eee eee Is promocién det ‘comunidad. losestudantes desarrollo ioe i _ MAPAS DE PROCESOS DE LAL.E Proceso estratégico Direccion y liderazgo + Cuenta con PEI elaborado con la participacién de la comunidad educativa PE02. Desarrollar planeamiento _« Tienen un PCI que oriente los procesos pedagégicos a través de la diversificacién curricular. institucional Tiene un PAT que establece actividades anuales en funcién a los compromisos de gesticn escolar Posee un RI que establece las funciones, derechos, sanciones y estimulas de los intagrantes de la ‘comunidad educativa Implementa proyectos y programas de instituciones publicas considerando los objotivos de la LE — + Promueve aianzas interinstitucionales y/o comunitarias para alcanzar los objetivos de la LE. Bea ese ee esciaey ‘+ Realiza implementa acuerdos de benetficio mutuo con organizaciones y/o representantes de interinstitucionales y aaa comunitarias + Realiza de forma oportuna y pertinente las aciones de monitoreo alas actividades de los procesos que se desarrollan en ia LE + Evalia los resultados del funcionamiento de la LE reconociendo sus avances y limitaciones. + Implementa mecanismos y estrategias de mejora continua del funcionamiento de la LE garantizando E04. Evaluar gestion escolar la sostenibilidad del servicio educative prestado. + Brinda informacién en forma periédica a la comunidad educativa acerca de los resultados de aprendizaje y gestién dela LE DESARROLLO PEDAGOGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR Proceso estratégico Desarrollo pedagogico y convivencia escolar PEO2. Gestionar la matricula 003. Preparar condiciones para la gestion de los aprendizajes 004. Fortalecer el desempefio docente 004 Gestionar los aprendizajes ‘+ Cuenta con un Comité de Tutoria que establece de manera consensuada normas de convivencia que forman parte del Reglamento interno. + Desarrolla estrategias y espacios para brindar soporte emocional y proteccién a las ylos estudiantes y a la comunidad educativa OOS Gestionar la convivencia escolar PROCESOS DE SOPORTE: FUNCIONAMIENTO DE LAIE P02, Administrar los recursos humanos. PSO3. Conservar infraestructura y servicios bésicos y complementarios, S04. Administrar os bienes, recursos y materiales educativos SOS, Administrar recursos econémicos 8596 de estudiantes participan en las clases programadas, Padres de familia que por mativos de trabajo no apoyan el desarrollo de! ‘desarrollando el pensamiento critica-eflexiva y creativa, aprendizaje de sus hilo. -Los auxllares registran la asistencia de los estudiantes en una agenda -Padres permisivos. escolar y son puentes de comunicacién entre los padres de familia ~Estudiantes que desconocen de técnicas de estudio. los dacentes que lo requleran “Estudiantes y padres de familia que muestranindiferencia al cumplimento -Existencia de lugares debidamente seRalzados para garantzar la 4e la puntualidad y responsabilidad de sus menores hijs. integridad. de los estudiantes. Falta de cultura ambiental en los estudiantes. La biblioteca, ambiente exclusivo para la recepeiény culdado de Estudiantes que pierden los materiales educativos. materiales y recursos educativos. Falta de mantenimiento de los servicios de internet, -Bristencia de aulas equpas con TV e internet. sposicién de la mayoria de los miembros de la comunidad edueativapocentes que se resisten a compartir material extoso. hacia la préctica de buenas relaciones interpersonal, El personal diretva, noe abastece en el acompaftamiento y monitareo alot -Implementacién de la escuela de padres. yfortalecimiento dela cents. ‘convivencia escolar. “Falta de compromiso de los padres de familia, Por inasistencio a las jornadas de La LE cuenta con el departamento de psicologia reflexion de logros de aprendiaj, “ Activacin de los protocolos de atencién ala violencia escolar. = Poco habit lector de I mayora de miembros dela comunidad educatva, -Comités de aula, APAFA, BAPES, debidamente constituida eee eee anette ean _Aemc de malin y rac porta oo patsy “£1 80% de docentes son manitoreados efectivament. SeuReer oot SCINSURLeL pr eoToMeS ELON ce cee sn omen doe eects LE -Desinterdsy escaza paticipacin de los padres de fama en estos programas. “Fata de ciagnéstico para identfiar casos wlnerables para dar atencién alos ‘estudiantes involucragos. “Padres de familia indiferentes y con poca paricipacin en las BAPES. lentrega de boletas de iformacién de logras de aprendiaj. -Participacin ativaen las maratones de lectura CGE ‘OPORTUNIDADES Monitoreo dela UGEL, pare certincar recuperacién de horas ‘Cumplimiento de la programacién curricular. Existencia de control de asistencia, ‘Alianzas estratégicas con MINSA -Presencia de as coordinaciones de as éreas, para fortalecer la conviencia escolar. Capacitaciones programadas para el mejoramiento del desempefio socente Orientacion efectiva dela promotora de tutoria de la UGEL 06. Existencia del portal SISEVE bra de registros de incidencias diseado y proporcionado por e MINEDU, Uso del tiempo exclusivo para las Jornada de Reflexién Establecimiento del Programa:”Lideres Escolares, un Tesoro para la dueacién Existen ineamientos para la gesti6n de la convivencia escolar plasmadas en diferentes Resoluciones Directorales. CCharlas de refiexidn con la PNP Existencia del portal SISEVE. Existencia de DEMUNA Presencia de promotora de TOE ‘Apoyo de la comandancia de la PNP, Serenazgo, Centro de salud. Problemas sociales (paro de transporte, remodelacién de las pistas del distrito de Lurigancho, tardanzas por transporte urbano) ‘Actividades improvisadas impuestas por la UGEL, DRELM, MINEDU que alteran Ia calendarizacién Escasez de agua por huaycos Exigencia de protocolos de consumo y entrega de alimentos, Falta informacién de salud pica, Manelar deforma asertiva la convvencia escolar respecto a sus observaciones del equipo de TOE. Capactaciones mochas veces programadas fuera del horarie de trabajo det docente Un gran nero de copactacionesadolecen de calidad y por lo tanto no cumplen sucbjetvo, Plaza y Hrario urgente de especaistas(Psicélogo, Asistente Social y promotor) insufclente para atender la problemstica de aT Falta de equipamiento en el aboratoria de informatica Cconvacataria imitada a cierto nimera de partcipantes Melorary frtalecer la presentacion de liderazgo de los extuclantes de Ia 1. Fortalecer las habiidades sociales de los estudiantes. La sociedad responsabilza los docentes de stuaciones que competen Cectamente al estado 2a familia La Policia Nacional no interviene con eficacia en la prevencién de problemas de violencia familiar y escolar de acuerdo sus funciones £1 mal uso de portal SISEVE, COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES. Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en CGE 2: Acceso de las y los CGE 1: Desarrollo correspondencia a las estudiantes al SEP hasta integral delasylos _caracteristicas de su entorno y las, la culminacién de su estudiantes necesidades de aprendizaje trayectoria identificadas, segin el grado y nivel. CCE S: Gestion doles 28S2rTOllarel cumplimiento de CGE 4: Gestién de la Realizar el 2, Geotion de las ta calendarizacién de as horas practica pedagégica ‘Acompafiamiento y mS efectivas programadas por el orientada allogrode _-monitoreo a la practica orientada al sostenimiento = 2 MINEDU y propiciar las aprendizajes previstos en pedagégica, ademas de la del servicio educativo ‘ofrecido porta lE condiciones operativas de la el perfil de egreso del Identificacion de los instituci6n educativa. ones estudiantes con dificultades de aprendizaje oriesgo de rezago. CGE 5: Gestién del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los, estudiantes .e._____METAS ANALI2ADAS DE RESULTADOS DE LAINSTTTUGION EDUCATIVA W059 SANTA Mani GORETT UGE. Og ess fer ass ot svetescin a Eel tetra o [| jeer 1 § a ences ore 205 nome dmcie poses sets | toca epsom Oe rma ld rn een * me HOS |. mpmrcony | om | 24x |x| ws | 25) 25] a5 Seana et vy semana 12 reer oct ee | 1 ders Go won| Reiss Geteigancnsmnertercocinemnne | eemcnpesmcasiche |” Sumerian) sex | 2% | us | 6 | | | as Serarnbee Stim seine | Femmes Ta, ee 2% rine oe sass oo |S toon es | geertscty Fmmeetncenmematingrain | BERS Mcomese | ox | os | ox | ox | of os] on GRASS) messeasom | ios Ais. sexsewcou sigurnnceamecie | xomnsumnrewnerannn | - Pazwmcr fetoor on emnananncnee Sletomocnamaun vars | coraaersowuims | sx | sor | ms | sn | ars] oes 1 ‘eset Heep: baer — TR cesta tan de Bacpetagtaaatts st |. nereesuce — | om | | ow | ox | | | ox Sony soto jae Se Cameigeemmaeneuntancos |e memento | wm | sas | en | em | ars are| | Se Sor =, : a — ee Semen Toren, | Sacrc |e [See Se sco sce | camer meee [seme | fe [mem | anf tm onan | Gamnemee [seen | sees ed eee Ee ee eee tmewacenn | tree | a oe Saemscoss | rset] oe Ee eee Cope ccoms [sic cere cece femme EERE [me fan nll See [Eee Soa corneys tscaooree -Fuante 0 vericacsn, ‘Linea 6 base fae ee tee oa Tas | aaa ads ce ace conunanc ena apse scat Econencaee = Cmoenar ds tama ce loors = a a TA 226, 100% se cas Regine hcownis iowa ear ome esoarson meets, et repraces, oat (irs er seve ‘aes en s8eVe noe case ser aa soon | 205] 20%] os] 0m [12m "295, 190% 48 wo om 6 Cleremensacecasasce sense | coe ut tinge gate cers. Sen tapos oxinceecan | 10% fom [ass | so | sen | rom "A 2006, 100% 38 Norms a8 lnoroe ae emprcn ce nema oe | Conic egoners eae Fegesens mo (8) Const rt oie oP coy aaa "A 205, 55% se esc norma ecenecnaercecas | reste eran st ‘pan eas cheacnes 3 re, Danes aecern sree} con | sexo | stil sam | 10s] poeta moms eemoaeas Acta de reunién de Sensibiizacién de Formulacién y/o Actualizacién del PEI. Acta de reunién de Socializacién del Diagnéstico Situacional Acta de reunién de Socializacién de la Matriz de Objetivos, Propuesta Pedagégica y de Gestion Acta de reunin de de Presentacin y Validacién del PEI, mediante RD. Registro fotogréfico de los procesos de formulacién y/o actualizacién. Ministerio de Educacién (2023): Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ano Escolar en Educacién Bésica. Lima: Minedu Ministerio de Educa Minedu. Ministerio de Educacién (2019). Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Afo Escolar en Educacién Basica. Lima 2019- Minedu. Ministerio de Educacién (2022). Orientaciones para el Desarrollo del Afo Escolar en Educacién Basica. RM, N°048-2022-MINEDU. Ministerio de Educacion (2022). RM 531-2021-MINEDU y su modificatoria RM 048-2022-MINEDU. Reglamento de la Ley N.° 28044, Ley General de Educacién., Diario Oficial El Peruano, Lima, Perd, 7 de julio de 2012. UNESCO (2011). Manual de Gestién para Directores de Instituciones Educativas. Lima n (2019). Resolucién Ministerial N° 737-2018-MINEDU Plan Estratégico institucional 2019- 2022: Gracie’

También podría gustarte