Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN INTERDISCIPLINARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 “Promovemos estilos de vida saludable de las familias del 1248”

GRADO Y SECCIÓN 3° ABCDE BIMESTRE III


ÁREA CURRICULAR DPCC DURACIÓN 09 semanas: Del 08/08/22 al 07/10/22
ENFOQUE DEL ÁREA DESARROLLO PERSONAL – CIUDADANIA ACTIVA DOCENTE(S) FELICIA YUTO HUAMAN
SITUACIÓN DEL Salud y alimentación ANA COTRINA RODRIGUEZ
CONTEXTO
SITUACION SIGNIFICATIVA
Soy estudiante de la IE N°1248, vivo en la comunidad autogestionaria de Huaycán y observo que mis familiares y vecinos están afectados de algunas enfermedades como la
obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la desnutrición, la anemia, la osteoporosis, algunos con cáncer y otras enfermedades como el COVID.
Contamos con un Centro de salud cercano, también un Hospital y un policlínico; sin embargo, por motivos económicos, de trabajo, tenencia o no de seguro de salud o por
desconocimiento, no acuden a buscar ayuda médica.
Sabemos que, en la época de la pandemia, se generaron ollas comunes, los comedores populares o en casa, para satisfacer los alimentos de cada día; los cuales contienen
escaso valor nutritivo, siendo prioridad atender el hambre de los beneficiarios. También se identificaron rasgos como la obesidad y el sobre peso, considerados factor de riesgo
y letalidad ante el COVID-19. Asimismo, los niños y adolescentes, hemos estado en aislamiento y en otros casos desprotegidos por nuestros padres por salir a trabajar, siendo
algunos afectados psicológica y sexualmente.
Ahora estamos en un proceso de cambio a una nueva convivencia, es necesario asumir estilos de vida saludable que contribuyan a fortalecer nuestra salud física, emocional y
sexual.
Por ello, es necesario responder ¿Cómo podríamos mejorar nuestra dieta alimenticia? ¿Qué actividades podríamos realizar para cuidar nuestro cuerpo, salud mental y sexual?
¿Qué hábitos podemos adquirir, para tener estilos de vida saludable? ¿Qué condiciones básicas deben tener las familias para una calidad de vida? ¿Cómo influye la
alimentación saludable de los estudiantes en la mejora de sus aprendizajes? ¿Cómo influye el entorno social en el cuidado de nuestra sexualidad? ¿Cómo favorece la buena
salud mental y la formación espiritual en la mejora de sus aprendizajes?
Para dar respuesta a estas interrogantes, participaremos en la Feria “Promovemos estilos de vida saludable de las familias del 1248”.

Frente a esta situación problemática Área de DPCC, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Conoces tu cuerpo de manera integral? ¿Qué aspectos tienes en cuenta para tomar decisiones sobre tu salud sexual? ¿te has enamorado alguna vez? ¿Qué sentiste? ¿Qué conoces sobre el
amor romántico? ¿Cuál es la importancia de los valores en las relaciones interpersonales y el enamoramiento? ¿Qué acciones debemos tener en cuenta al usar las redes sociales? ¿Qué
conoces sobre la violencia sexual? ¿Cómo debemos actuar ante situaciones de riesgo?

La docente orienta que el área de DPCC contribuirá al reto final elaborando: LAPBOOK que promuevan el cuidado de nuestra salud sexual y la toma de decisiones responsables.
Precisa que el proyecto durara 9 semanas.

ENFOQUE ENFOQUE DE DERECHOS


TRANSVERSAL IGUALDAD DE GÉNERO
Se desenvuelve en los entornos -Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información.
-Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
COMPETENCIAS virtuales generados por las Tics.
TRANVERSALES/
CAPACIDADES Gestiona su aprendizaje de manera -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de
la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
autónoma
-Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
-Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a
los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
TÍTULO DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN/
N° DE ACTIVIDAD DE ESTRATEGIAS / RECURSOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
SEM APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD(ES) APRENDIZAJE DESEMPEÑO PRECISADO
PRIORIZADA
1 “Conociendo la -Reconoce la situación significativa de la Identifica y reflexiona sobre el
experiencia 3 • Se valora a sí mismo.
Del 08 al experiencia de Cuestionario de asunto publico relacionado al
-Identifica el asunto público sobre la • Autorregula sus
12 aprendizaje 3” preguntas cuidado de la salud sexual.
problemática del cuidado de la salud a partir emociones.
de lectura de un caso. Libro pag. 80 -81 • Reflexiona y argumenta
-Responde las preguntas planteadas para la Construye su éticamente.
problematización de la actividad. identidad • Vive su sexualidad de
-Identifica acciones responsables para el de su manera integral y
salud. responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez
Realizan una remembranza de la situación Tarjetas con Explica y valora sus
“Conocemos nuestra planteada en la actividad anterior “Vóley reflexiones características personales,
sexualidad y las femenino en los juegos deportivos escolares” aprendiendo a culturales y sociales, y sus
manifestaciones de luego responden a las preguntas. • Se valora a sí mismo. tomar decisiones. logros y sus potencialidades.
Analizan información del libro de DPCC 3ro • Autorregula sus
afectividad” “NUESTRA SEXUALIDAD ES NUESTRA emociones.
RESPONSABILIDAD” Libro pag. 82 -84. A • Reflexiona y argumenta
partir del análisis identifican ideas importantes Construye su éticamente.
y elaboran un mapa semántico. identidad • Vive su sexualidad de
Responden a las preguntas
Dialogan y reflexionan en equipo y elaboran
manera integral y
Tarjetas con reflexiones aprendiendo a responsable de acuerdo a
tomar decisiones. Luego lo socializan. su etapa de desarrollo y
madurez

2 “Conocemos nuestro - Se inicia comentando; todos somos únicos, Construye su • Se valora a sí mismo. Dibujar sobre el Identifica y valora sus
Del 15 al cuerpo para tomar valiosos e importantes. Penemos un cuerpo el identidad • Autorregula sus sistema características personales.
19 decisiones” que debemos cuidar. ¿conoces realmente tu emociones. reproductor
cuerpo? ¿Cuáles son esas partes de tu (femenino y
cuerpo? menciónalos ¿Por qué crees que
• Reflexiona y argumenta
masculino)
debemos conocer nuestro cuerpo? éticamente.
• Vive su sexualidad de
Para conocer y comprender como es nuestro manera integral y
cuerpo, leerán el siguiente texto del Libro pag. responsable de acuerdo a
85 -86 SEGUIMOS CONOCIENDONOS PARA su etapa de desarrollo y
TOMAR BUENAS DESICIONES. Docente madurez
brinda recomendaciones de aplicar técnicas de
lectura para su comprensión. Pide que
identifiquen ideas fuerza. Para orientar a la
comprensión del texto se les formula
preguntas.
Finalmente en equipos de 4 o 5 dibujaran el
sistema reproductor femenino y masculino y lo
socializaran.
Tomamos decisiones - leen y analizan el siguiente caso “ES MI • Se valora a sí mismo. elaborar una Reconoce conductas violentas
responsables sobre DESICION” luego responden a las preguntas. • Autorregula sus rueda de las en las relaciones familiares de
nuestra sexualidad Analizan información del libro de DPCC 3ro emociones. decisiones amistad o pareja, y muestra
“TOMANDO DESICIONES RESPONSABLES” • Reflexiona y argumenta rechazo frente a ellas.
Libro pag. 87 -88. A partir del análisis Construye su éticamente.
identifican ideas importantes y responden a las identidad • Vive su sexualidad de
preguntas
Dialogan y reflexionan en equipo y elaboran
manera integral y
una rueda de las decisiones. Luego lo responsable de acuerdo a
socializan. su etapa de desarrollo y
madurez
3 Reflexionamos sobre Libro pag. 89 -90
Del 22 al las creencias y
26 estereotipos en la
sexualidad

Analizamos los mitos Libro pag. 92 -95


en el enamoramiento
en la adolescencia

4
Del 29 de “No relacionamos con Libro pag. 96 -97
agosto al respeto para enfrentar
02 de las relaciones toxicas”
setiembre

5 Reconocemos os Libro pag. 97 - 100


Del 5 al 9 riesgos en los entornos
virtuales

Nos protegemos de Libro pag. 102 -106


situaciones que
vulneran nuestros
derechos sexuales

6 Conocemos las leyes Libro pag. 107 - 108


Del 12 al que protegen nuestra
16 integridad
Conocemos factores de Libro pag. 109 - 110
riesgo y protección
para protegernos

7 FERIA EXPOSICIÓN

INCLUYE

1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EDA:


POR CADA COMPETENCIA SE CONSIDERARÁ LOS 3 NIVELES DE LOGRO PARA DESCRIBIR EL DESEMPEÑO.
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEGUN SESION DE CLASES, POR SEMANA.
SESION DE PLAN LECTOR
REFUERZO ESCOLAR
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL

DIRECCION SUBDIRECCIÓN COORDINADOR PEDAGÓGICO DOCENTE DOCENTE

También podría gustarte