Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD: CONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA TRIBUTARIA

I.DATOS GENERALES:
DOCENT -FELICITA YUTO HUAMAN EXPERIENCIA DE “IMPLEMENTAMOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
E -ANA COTRINA APRENDIZAJE Nª 4 INNOVADOR CON SOPORTE PUBLICITARIO, EN LAS FAMILIAS
DEL 1248”
ÁREA DPCC ENFOQUE DESARROLLO PERSONAL - CIUDADANIA ACTIVA
CICLO VII DURACIÒN 2 HORAS FECHA Semana 32
AÑO 3° A – B – C – D - E Del 17 al 21 de octubre
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DE AREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TÈCNICAS/INSTRUMENTO
TEMÁTICO DE EVALUACIÓN
Convive y participa democráticamente en la búsqueda Evalúa los acuerdos y las normas tributarias Importancia Lista de cotejo
del bien común. a partir del criterio del bien común y los de la cultura EVIDENCIA
-Interactúa con todas las personas. acepta. Expresa argumentos a favor del tributaria Reflexiones sobre las
-Construye normas y asume acuerdos y leyes respeto por las normas y leyes.
-Maneja conflictos de manera constructiva: consecuencias de no cumplir
- Delibera sobre asuntos públicos con el pago de nuestros
-Participa en acciones que promueven el bienestar tributos.
común

Establece búsquedas utilizando filtros en


- Se desenvuelve en entornos virtuales diferentes entornos virtuales que respondan a
Com. necesidades de información
Tranv. -Gestiona su aprendizaje de manera Organiza un conjunto de acciones en función del
autónoma tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje.

III.ENFOQUE TRANSVERSAL Y ACTIVIDADES OBSERVABLES:


ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DERECHOS Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Tiempo 2 horas pedagógicas: minutos Materiales
MOMENTO: INICIO TIEMPO 15 minutos
El docente inicia la actividad dando la bienvenida a los estudiantes, promoviendo el Fichas
cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y los anima a asumir nuevos retos de Plumones
aprendizaje. Carteles
FRASES MOTIVADORA REFLEXIVA
La docente orienta a los estudiantes a observar la siguiente imagen:
a. ¿Por qué se dice que los tributos generan progreso?
b. ¿Qué entiendes por tributo?
c. ¿Por qué será importante tributar y pagar impuestos?
d. ¿Qué consecuencias podría traer para nuestro país que la ciudadanía no cumpla
con sus tributos?
El docente presenta el título de la actividad, propósito de la sesión: Reflexionaremos sobre la importancia de la tributación y
como contribuye al desarrollo de nuestro país.
MOMENTO: DESARROLLO TIEMPO 70 minutos
La docente orienta a escuchar con atención el siguiente audio del enlace: ¿Cuáles son nuestras responsabilidades Pizarra,
tributarias? https://www.youtube.com/watch?v=f4DPx4zIKPI Luego fórmula las siguientes preguntas, los estudiantes Plumones
participan a través de lluvia de ideas. Copias
¿Cuáles son nuestras responsabilidades tributarias? https://www.youtube.com/watch?v=f4DPx4zIKPI. Lectura
¿Qué problema tiene el Sr. Juan?
¿Qué le ocurrirá a su negocio?
¿Cómo lo puede solucionar?
¿Hubiese podido evitarlo? ¿como?
¿Qué consecuencias podría traer para nuestro país que la ciudadanía no cumpla con sus tributos?

Para conocer y comprender la importancia de la cultura tributaria leeremos la ficha de lectura anexo 1 “ La cultura
tributaria”. Para lograr su comprensión y análisis es necesario aplicar técnicas de lectura (subrayado, sumillado,
resumen, etc)
Luego de la lectura reflexiona en pares respondiendo a las siguientes preguntas:
a. ¿Quién se encarga de recaudar los impuestos? Y ¿Quiénes participan en el proceso del pago de impuestos?
b. ¿Qué diferencias existen entre la renta, el consumo y el patrimonio?
c. ¿Cuál es la importancia de la tributación?
d. ¿De qué manera la tributación genera desarrollo económico y social en nuestro país?
e. ¿Qué piensas de la siguiente afirmación?:
“Los ciudadanos debemos entregar al Estado parte de nuestra riqueza en forma de tributos” Sustenta tu respuesta
Los estudiantes socializan sus respuestas.

En parejas dialogan, reflexionan y establen 3 reflexiones sobre las consecuencias para nuestro país el no cumplir con el
pago de nuestros tributos. Los estudiantes socializan sus reflexiones.

Felicitamos por los retos y los animamos a seguir trabajando en equipo con entusiasmo.
MOMENTO: CIERRE TIEMPO: 5 minutos
El docente felicita a los estudiantes por sus logros, finalmente consolida las ideas centrales.
El docente realiza preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes:
 ¿Qué aprendiste en esta sesión?
 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida? ¿cómo pondrías en práctica?
 ¿Qué dificultades tuvieron para trabajar en esta sesión?
 ¿Cómo podemos superarlas?
La docente felicita a los estudiantes por sus logros.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


Recursos para el estudiante:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Civica. Lima: ed. Bruño.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria Formación cívica y ciudadana. Lima:
ed. Santillana.

Evaluamos nuestros aprendizajes (autoevaluación)


COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
Descriptores Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Identifica a actores del proceso de tributación.

Reflexiona sobre la importancia de la tributación establecida en


las normas y leyes.
Expresa opiniones sobre las consecuencias para el país de no
pagar impuestos al estado.

También podría gustarte