Está en la página 1de 1

1. Observa las siguientes imágenes:  ¿Por qué es importante el trabajo en cooperación?

 ¿Qué acciones de cooperación identificas en tu comunidad o región?


 ¿Cómo contribuye la cooperación en la conservación y protección de la biodiversidad?
Responde las preguntas en tu cuaderno.

Responde las siguientes 3. Lee el siguiente relato:


preguntas: La Aychama es una forma de reciprocidad, que como el ayni en otras partes del Perú, se extiende a
diversas esferas de la vida social. Encontramos su uso en trabajo diario de la chacra, en las fiestas, en el
uso del agua. Es una relación simétrica donde se espera en forma igual la retribución del servicio o la
a. ¿Qué acciones cooperativas aprecias en las imágenes? entrega del mismo en una fecha futura. En Casta, la aychama en el trabajo también lleva el nombre de
………………………………………………………………………………………………………………. “turnapeón”. Este es el caso de Irisi, Huanza y Huachupampa. En Iris, como sinónimo de “turnapeón” (es
………………………………………………………………………………………………………………. decir aychama en el trabajo), tenemos la palabra “jornaleo”. Todas estas palabras (aychama, turnapeón y
jornaleo), significan el intercambio de un día de trabajo por otro. Esto puede ser tanto en relación con las
b. ¿Cómo contribuye a la conservación de la biodiversidad? tareas agrícolas como en la construcción de un andén, de un pequeño canal de regadío o de una casa
………………………………………………………………………………………………………………. (…) En todos los casos el dueño del trabajo proporciona la “mesa”: una o más comidas…no se espera
………………………………………………………………………………………………………………. devolución inmediata (del trabajo), y puede ser hecha la devolución también por los hijos”.

Texto extraído de: Gelle, Paul (1984). Agua, Faenas y Organización Comunal: San Pedro de Casta, Huarochirí. Antropología 2, pp.
c. ¿Qué acciones cooperativas realizan en tu escuela para promover el cuidado de la biodiversidad? 314 - 315
………………………………………………………………………………………………………………. ¿Cuál es la acción de cooperación que se describe?
………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Lee con atención la siguiente información, recuerda utilizar técnica de lectura para lograr su 4. En equipos de 4 completa la siguiente matriz en un papelote, luego socialízalo.
comprensión.
En qué consiste acciones cooperativas
De acuerdo a la Real Academia de Lengua, cooperar es “obrar PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE MI REGIÓN
juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común”, …………………………………………………………………………………………………….
entonces las acciones cooperativas se deben entender como acciones
ACCION / TIEMPO RESPONSABLES/ RESULTADOS DESEADOS
en las que se obra de la mano de otras personas, para alcanzar un ACTIVIDADES ¿Cuándo lo hare? RECURSOS ¿Qué espero conseguir y como
objetivo en común, un objetivo que beneficia a todos los involucrados. ¿Qué voy hacer? ¿Quiénes participaran? lo evaluare?
¿Qué recursos necesitaré?
¿Por qué es importante el trabajo en cooperación?
Alguna vez has oído del dicho popular “la unión hace la fuerza”, pues es así de simple, ponerse de
acuerdo con otras personas para dar solución a un problema o un asunto que afecte a la comunidad o a la 5. NOS AUTOEVALUAMOS:
familia, incrementa las probabilidades de alcanzar el objetivo, de resolver el problema, a que enfrentarlo C B A AD
solos como individuos. COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la vida ciudadana la cooperación representa una oportunidad, pues la atención y solución de asuntos INICI
O
PROCES
O
LOGR
ADO
DESTACA
DO

públicos solo será posible con la unión y el trabajo organizado de todos los ciudadanos.
Por ejemplo: CONVIVE Y Identifique qué recurso de la biodiversidad de mi región o comunidad requiere de
acciones de conservación.
a. La limpieza de las escuelas, los parques de barrio o las canchas deportivas, son asuntos de la PARTICIPA
DEMOCRATICA
comunidad que con mucha facilidad se podrán resolver con acciones cooperativas MENTE EN Registré de 1 a 3 actividades, en favor de la protección y promoción de un
b. El apoyo a una familia o miembro de la comunidad en condiciones de vulnerabilidad puede ser BUSQUEDA DEL recurso identificado.
atendido con acciones de cooperación, con la finalidad de que se reincorpore a sus actividades BIEN COMUN
habituales. Describí los resultados deseados de las actividades.

Luego del análisis de la lectura responde a las siguientes preguntas:


 ¿Qué entiendes por trabajo colaborativo?

También podría gustarte