Está en la página 1de 3

Experiencia de aprendizaje 3

“PROMOVEMOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE DE LAS FAMILIAS DEL 1248”

ACTIVIDAD 1: “CONOCIENDO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3”

1. Escucha la siguiente canción del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XnuuvDT2xxY.

a. ¿Qué sentiste al escuchar la canción?


…………………………………………………………………………………..
…..............................................................................................................
..................................................................................................................

b. ¿Cuál es el mensaje que nos da la canción?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…...........................................................................................................................................................................................

c. ¿Cuáles son esas potencialidades y habilidades que te hacen único y valioso?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…...........................................................................................................................................................................................

2. Lee la situación “Vóley femenino en los juegos deportivos escolares” del libro de DPCC. Luego para promover el análisis
respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿De qué trata la situación presentada?

b. ¿Qué harías tú, si estuvieras en el lugar de Jenifer?

c. ¿Tú, harías una propuesta como la de Crhistian? ¿Por qué?

3. Conocemos la situación significativa de la experiencia de aprendizaje.


Hola soy Ana, estudiante de la IE N°1248, vivo en la comunidad autogestionaria de Huaycán y observo que mis familiares y
vecinos están afectados de algunas enfermedades como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la
desnutrición, la anemia, la osteoporosis, algunos con cáncer y otras enfermedades como el COVID.
Contamos con un Centro de salud cercano, también un Hospital y un policlínico; sin embargo, por motivos económicos, de
trabajo, tenencia o no de seguro de salud o por desconocimiento, no acuden a buscar ayuda médica.
Sabemos que, en la época de la pandemia, se generaron ollas comunes, los comedores populares o en casa, para satisfacer los
alimentos de cada día; los cuales contienen escaso valor nutritivo, siendo prioridad atender el hambre de los beneficiarios.
También se identificaron rasgos como la obesidad y el sobre peso, considerados factor de riesgo y letalidad ante el COVID-19.
Asimismo, los niños y adolescentes, hemos estado en aislamiento y en otros casos desprotegidos por nuestros padres por salir a
trabajar, siendo algunos afectados psicológica y sexualmente.
Ahora estamos en un proceso de cambio a una nueva convivencia, es necesario asumir estilos de vida saludable que
contribuyan a fortalecer nuestra salud física, emocional y sexual.
Por ello, es necesario responder ¿Cómo podríamos mejorar nuestra dieta alimenticia? ¿Qué actividades podríamos realizar para
cuidar nuestro cuerpo, salud mental y sexual? ¿Qué hábitos podemos adquirir, para tener estilos de vida saludable? ¿Qué
condiciones básicas deben tener las familias para una calidad de vida? ¿Cómo influye la alimentación saludable de los
estudiantes en la mejora de sus aprendizajes? ¿Cómo influye el entorno social en el cuidado de nuestra sexualidad? ¿Cómo
favorece la buena salud mental y la formación espiritual en la mejora de sus aprendizajes?

Evaluamos nuestros aprendizajes


Identifique el asunto publico relacionado al cuidado de la
salud sexual.
Reflexione sobre el asunto publico relacionado al cuidado de
la salud sexual.
Conceptualice términos importantes: sexualidad, género,
sexo, conducta sexual y relaciones sexuales.
¿QUÉ
Es unaESparte
LA SEXUALIDAD?
importante y natural en nuestra vida, que se expresa en forma de pensamientos,
creencias, valores, fantasías, actitudes y muestras de afecto. Al hablar de sexualidad, pensamos
únicamente en el contacto físico, sin embargo, la sexualidad va más allá, es el conjunto de factores
biológicos, psicológicos, afectivos, sociales, culturales y éticos que permiten desarrollarnos en todas las dimensiones
como personas humanas.

2. ¿QUÉ ES SEXO?
Es un conjunto de características físicas y biológicas con las que nacemos y que
identifican a una persona como varón o como mujer. Entre otras características pueden
encontrarse diferencias en los genitales: el pene y los testículos en el varón, y la vulva y
la vagina en la mujer.
3. ¿QUÉ ES EL GÉNERO?
Genero es el conjunto de ideas que cada cultura ha desarrollado acerca de lo que se
espera de la mujer o del varón; así mismo con relación a sus roles en el trabajo, la familia
y otros. Esta construido socialmente a partir del sexo biológico y a lo largo de los
procesos de desarrollo de la persona, es decir, son aprendidos y pueden variar según el
contexto histórico y social. Es esta la razón por la que escuchamos hablar de genero
femenino (formas comunes de comportarse como mujer) y genero masculino (formas
comunes de comportarse como varón).
Aun en la actualidad se siguen dando las relaciones de poder entre el varón y la mujer. Estas relaciones de género,
en la mayoría de las sociedades, provocan desigualdades y discriminan generalmente a la mujer.
4.- ¿QUÉ ES LA RELACIÓN SEXUAL?
La relación sexual es el conjunto de comportamientos o expresiones eróticas que se da entre dos personas,
generalmente entre varones y mujeres, que comprende afecto, intimidad, comunicación, deseo, excitación y orgasmo.
Es una expresión de la sexualidad. Generalmente, en las relaciones sexuales se llega a la penetración o el coito, pero
no siempre es así. A veces puede realizarse el juego sexual y darse caricias solamente, sin llegar a la penetración.
La relación sexual no se limita a aspectos físicos o biológicos, sino también participan los afectos, pensamientos,
vínculos, compromisos y valores.
La relación sexual es una experiencia muy importante en la vida de las personas que debe ser generadora bienestar,
expresión de afectos, formalización de compromisos y que debe cuidar que los derechos de ambas personas se
respeten y tomen medidas de protección.
4.- CONDUCTA SEXUAL
Es el modo en el que se actúa, la forma de relacionarse. Es la forma en que se hacen las cosas, se trata a los demás,
se resuelve la vida diaria, se decide sobre cualquier asunto. Se define como la búsqueda y expresión de conductas y
de contactos físicos, además implica deseos, preferencias y fantasías. https://bit.ly/2K2cF22

Fuente:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 2° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Persona Familia y Relaciones Humanas. Lima: PDF Recuperado
el 07/08/2022. file:///C:/Users/acuar/Downloads/DPFC_%20texto%20para%20el%20estudiante,%20%202o.%20de%20Secundaria.pdf.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 1° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Persona Familia y Relaciones Humanas. Lima: PDF Recuperado
el 07/08/2022. file:///C:/Users/acuar/Downloads/PFyRH_1ro.pdf.

También podría gustarte