Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4: Reflexionamos sobre las creencias y estereotipos en la sexualidad

I.DATOS GENERALES:
DOCENT -FELICITA YUTO HUAMAN EXPERIENCIA DE “Promovemos estilos de vida saludable de las familias
E -ANA COTRINA APRENDIZAJE Nª 3
del 1248”
ÁREA DPCC ENFOQUE DESARROLLO PERSONAL - CIUDADANIA ACTIVA
CICLO VII DURACIÒN 3 HORAS FECHA Semana 24
AÑO 3° A – B – C – D - E Del 22 al 26 de agosto
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DE AREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TÈCNICAS/INSTRUMENTO
TEMÁTICO DE EVALUACIÓN
Construye su identidad Reconoce conductas de riesgo en las Las relaciones Lista de cotejo
• Se valora a sí mismo. relaciones familiares de amistad o sexuales y el
• Autorregula sus emociones. pareja, muestra rechazo frente a ellas y desarrollo sexual EVIDENCIA
• Reflexiona y argumenta éticamente. toma decisiones responsables. saludable en la Elabora gráfico creativo
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable adolescencia. sobre los estereotipos que
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez Creencias sobre existen en su comunidad,
COMPETENCIA TRANSVERSAL las relaciones porque se da ¿Qué piensan
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma sexuales al respecto?
- Se desenvuelve en entornos virtuales
III.ENFOQUE TRANSVERSAL Y ACTIVIDADES OBSERVABLES:
ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DERECHOS Libertad y responsabilidad Los estudiantes ejercen sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y Dignidad Los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Justicia Se promueve una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en
especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Tiempo 3 horas pedagógicas: minutos Materiales
MOMENTO: INICIO TIEMPO 20 minutos
El docente inicia la actividad dando la bienvenida a los estudiantes, promoviendo el cumplimiento de los protocolos de Fichas
bioseguridad y los anima a asumir nuevos retos de aprendizaje. Plumones
Se inicia la actividad con la siguiente dinámica: EL CARTERO Carteles
Se indica a los estudiantes que el cartero llegara con preguntas en sus cartas y los estudiantes que se sientan identificados
deberán ponerse de pie.
EL CARTERO TRAJO UNA CARTA
Los estudiantes responden ¿Para quién?
- Para todos los que hoy se bañaron
- Para todos los que confían en sus padres
- Para los que tienen enamorado
- Para los que ya tienen relaciones sexuales
- Para todos los que creen en el amor romántico
La docente felicita a los estudiantes por su participación y pregunta ¿Cómo se sintieron? ¿te sentiste cómodo con las
cartas que llegaron? La docente comenta que hay aspectos de nuestra sexualidad que podemos dialogar con personas de
confianza pero parte de vivir nuestra sexualidad es también tener mi intimidad; información que solo me pertenece a mi y
solo lo comparto a alguien que confío.

El docente presenta el título de la actividad, propósito de la sesión: identificaremos creencias y estereotipos y


reflexionaremos sobre los efectos que genera en los comportamientos de los adolescentes.
MOMENTO: DESARROLLO TIEMPO 105 minutos
Para problematizar sobre las creencias y estereotipos sobre nuestra sexualidad leen los siguientes casos del anexo 1, Pizarra,
luego responden a las preguntas. Plumones
¿Cuáles son los estereotipos que puedes identificar en cada caso? Copias
¿Por qué crees que las personas asociamos determinados roles a un género? Lectura
¿Cómo influye estas creencias y los estereotipos en los adolescentes?
¿Qué estereotipos sobre sexualidad has escuchado frecuentemente en tu comunidad?

Existen algunas creencias sobre las relaciones sexuales que, si las tomamos como ciertas, pueden conducirnos a tomar
decisiones equivocadas que afectarán nuestra vida. Para conocer más sobre el tema; leerán la información del libro de
DPCC 3ro “Las relaciones sexuales y el desarrollo sexual saludable en la adolescencia. Creencias sobre las relaciones
sexuales” pag. 89 – 90 . A partir del análisis identifican ideas importantes. Es importante al momento de la lectura utilizar
estrategias para mejorar en la comprensión.
Par orientar a la reflexión individual los estudiantes responden a las preguntas:
a. ¿habías escuchado algunas de estas creencias en torno a las relaciones sexuales? ¿Qué opinas sobre estas
creencias?
b. ¿Cuáles crees que sean las principales situaciones de riesgo para ti? menciónalos
c. ¿Qué conductas puedes poner en práctica para prevenir estas situaciones de riesgo?
d. ¿Qué debe preguntarse y tomar en consideración una persona antes de decidir tener relaciones sexuales
responsables?

En equipos identifican 5 creencias y estereotipos que existen en su comunidad, ¿porque se da? ¿Qué piensan al respecto?
lo presentan de manera creativa. Luego lo socializan.
MOMENTO: CIERRE TIEMPO: 15 minutos
El docente felicita a los estudiantes por sus logros, finalmente consolida las ideas centrales resaltando a los estudiantes es importante reflexionar
acerca de nuestra sexualidad, evitando las creencias y estereotipos y poniendo énfasis en las estrategias de prevención y cuidado que nos permitan
vivir una sexualidad sana y responsable.
El docente realiza preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes:
 ¿Qué aprendiste en esta sesión?
 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida? ¿cómo pondrías en práctica?
 ¿Qué dificultades tuvieron para trabajar en esta sesión?
 ¿Cómo podemos superarlas?

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


Recursos para el estudiante:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Civica. Lima: ed. Bruño..

Evaluamos nuestros aprendizajes


Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Descriptores Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Identifique comportamientos basados en creencias y estereotipos


sobre sexualidad en su entorno.
Explique la influencia de las creencias y estereotipos en la toma
de decisiones sobre sexualidad.

FORMAS CREATIVAS SUGERIDAS:

También podría gustarte