Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA N.

º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

SESION DE APRENDIZAJE N° 17

TÍTULO DE LA SESION: “REALIZAMOS UN GUION TEATRAL INSPIRADO EN LA VIDA DE UN HÉROE DE NUESTRO PAÍS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nivel : Secundaria
2.2. Área curricular : arte y cultura
3.3. Ciclo : VII
4,4, Grado : 4° Y 5° Grado
5.5. Fecha : 18/07/2023
6.6. Docente : Janet Kely ROMERO CONDOR

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN, CRITERIOS, EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN:


METAS DE El reconocimiento del valor de la crítica y de la función de emancipación de reconstrucción de la realidad
APRENDIZAJE individual y colectiva que tiene las artes escénicas.

EVIDENCIA O INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
DE EVALUACION
PRODUCTO

Propone nuevas maneras de combinar el


Crea proyectos Explora y guion teatral, y practica con una variedad
desde los experimenta de medios, materiales y técnicas para Lista de
seguir desarrollando y potenciando sus Guion teatral
lenguajes los lenguajes cotejo.
artísticos artísticos. habilidades comunicativas y expresivas,
con lo cual empieza a desarrollar un estilo
personal.

PROPOSITO Elaboramos un guion teatral inspirado en la vida de un héroe de nuestro país.

Evaluación

CAMPO
Criterios
TEMATICO

- Propone nuevas maneras de elaborar el guion teatral.


- Considera materiales, herramientas y procedimientos en la elaboración del guion teatral. Guion teatral
- Realiza un guion teatral inspirado en la vida de un héroe nacional.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES

● Intercultural ● Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


● Inclusivo o atención a la menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
diversidad
● Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.

III. SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION:

MATERIALES O
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
RECURSOS

INICIO Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos Recursos verbales 15
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

la bienvenida a una nueva sesión de aprendizaje.


MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:

A continuación, se presenta el siguiente texto. (Anexo para el


docente-ficha de aplicación)

Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus


saberes previos, para lograr el propósito de la sesión, empleando
la lluvia de ideas, a continuación, responden a las siguientes
preguntas:

- ¿Qué representa el texto?


- ¿Qué elementos del guion teatral identificaste?
- ¿Cómo se elabora un guion teatral?
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta: Impresiones

¿Cuál es la importancia del guion dentro de una obra de Plumones


teatro?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:


MINUTOS
“REALIZAMOS UN GUION TEATRAL INSPIRADO EN LA VIDA DE
UN HÉROE DE NUESTRO PAÍS”

Elaboramos un guion teatral inspirado en la vida de un héroe de


nuestro país.

Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje


y su utilidad en la vida cotidiana.

Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en Material fungible


cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y
los criterios de evaluación. (Anexo 2 para el docente)

- Actividad 1: Desarrollamos un crucigrama sobre la obra


de teatro.
- actividad 2: Identificamos los elementos del guion
teatral.
- Actividad 3: Elaboramos un guion teatral que promueva
la identidad y diversidad cultural.

Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para


garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y
sin quiebres.
DESARROLLO Desafiar e inspirar Recurso verbal 100
MINUTOS
- Actividad 01: Se anima a los estudiantes a desarrollar el Lapiceros
crucigrama sobre el teatro. (Anexo 03_ficha de
aplicación) Material impreso
Imaginar y generar ideas

Responden las siguientes preguntas, una vez concluida la


INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

actividad:

- ¿Qué términos encontraste?


- ¿Serán importantes para la realización de una obra de
teatro? ¿Por qué?
- ¿Será posible realizar una obra de teatro sin elaborar el
guion teatral? ¿Cómo?
Planificar

Los y las estudiantes plantean sus ideas respondiendo a las


siguientes preguntas: (Anexo 4-Ficha de aplicación).

- ¿Qué necesitaré para elaborar mi guion teatral?


Explorar y experimentar

Se brinda las orientaciones a los estudiantes para que conformen


los grupos de la clase anterior, así mismo deben emplear su
planificación del guion que elaboraron.

Posteriormente se explica a los estudiantes a desarrollar la


siguiente actividad:

- Actividad 02: Identificamos los elementos del guion


teatral.
Producir trabajos preliminares

Se indica a los grupos de estudiantes que deben realizar su


creación de su guion, luego se les orienta para el desarrollo de sus
ideas, animándolos a razonar, comunicarse, hacer conexiones y
aplicar habilidades. (Anexo 05-Ficha de aplicación)

- Actividad 03: Elaboramos un guion teatral que


promueva la identidad y diversidad cultural.
Revisar y afinar los detalles

Se motiva y sugiere la participación de los y las estudiantes


invitándolos a opinar sobre sus aciertos y errores, dando tiempo
para la reflexión y revisión.

Presentar y compartir

Fomentamos en los y las estudiantes a participar a través de la


presentación de sus trabajos, propiciando el intercambio
colaborativo de ideas y juicio crítico.

- ¿Cuál es tu opinión sobre la actividad que realizaron tus


compañeros? ¿Qué logros alcanzaron?
Reflexiono y evalúo

Promovemos en él y la estudiante que reflexione sobre el proceso


que empleó e identifique nuevos objetivos y oportunidades de
aprendizaje.

- ¿Qué pretendes comunicar con la propuesta de tu guion


teatral? ¿Por qué?
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Monitoreamos constantemente el desarrollo de la sesión


permitiéndoles hacer recordar sobre las normas de convivencia y
el logro del propósito.

EVALUACIÓN:

Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias


CIERRE palabras la utilidad en la vida sobre la elaboración del guion
teatral.

Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los Recursos verbales
estudiantes, desarrollan el recurso listo de chequeo que se 20
encuentra en su ficha de aplicación. MINUTOS

METACOGNICIÓN:

1. ¿Qué aprendí respecto a la elaboración de un guion


teatral?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a
comprender?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las
actividades?
4. ¿Cómo lo superé?

5. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

--------------------------------------------
Lic. Kely ROMERO CONDOR
DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Anexos para el
ANEXO 01
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ANEXO 02

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Elaboramos un guion teatral que promueva la identidad y


diversidad cultural.

Guion teatral
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus clases.
Propone nuevas maneras de elaborar el guion teatral.

Plantea sus habilidades comunicativas potenciando su estilo


personal.
Elabora un guion teatral que promueva la identidad y diversidad
cultural.
INSTITUCION EDUCATIVA N.º 1234 “ROSA SANTANA PISCONTE” CHOSICA
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

También podría gustarte