Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD: “Promovemos acciones cooperativas para conservar nuestra biodiversidad”

I.DATOS GENERALES:
DOCENT -FELICITA YUTO HUAMAN PROYECTO DE APRENDIZAJE “Reducimos, reciclamos y reutilizamos para cuidar nuestro
INTEGRADO ILLARI YACHAY
E -ANA COTRINA ambiente en la comunidad de Huaycán”
Nª 2
ÁREA DPCC ENFOQUE DESARROLLO PERSONAL - CIUDADANIA ACTIVA
CICLO VII DURACIÒN 3 HORAS FECHA Semana 14
AÑO 3° A – B – C – D - E Del 13 al 17 de junio
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DE AREA DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TÈCNICAS/INSTRUMENTO
TEMÁTICO DE EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN Realiza acciones participativas para ACCIONES Escala de valoración
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN promover y defender los derechos COOPERATIVAS
-Interactúa con todas las personas. humanos y la justicia social y
CONSERVACION EVIDENCIA
-Construye normas y asume acuerdos y leyes. ambiental. (Derechos ambientales)
-Maneja conflictos de manera constructiva. DE LA
-Delibera sobre asuntos públicos BIODIVERSIDAD Plan de acción para conservar
la biodiversidad en mi
COMPETENCIA TRANSVERSAL
comunidad o región
-Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
- Se desenvuelve en entornos virtuales

III.ENFOQUE TRANSVERSAL Y ACTIVIDADES OBSERVABLES:


ENFOQUE VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de
la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.
IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Tiempo 2 horas pedagógicas : minutos Materiales
MOMENTO: INICIO TIEMPO 15 minutos
El docente inicia la actividad dando la bienvenida Fichas
a los estudiantes, promoviendo el cumplimiento Plumones
de los protocolos de bioseguridad y los anima a Carteles
asumir nuevos retos de aprendizaje.
Iniciamos la actividad observando las imágenes,
luego responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué acciones cooperativas aprecias en las


imágenes?
b. ¿Cómo contribuye a la conservación de la biodiversidad?
c. ¿Qué acciones cooperativas realizan en tu escuela para promover el cuidado de la biodiversidad?
Responde las preguntas en tu cuaderno.

El docente presenta el título, propósito de la actividad: Comprenderemos en qué consiste una acción cooperativa y
promoveremos acciones cooperativas para conservar nuestra biodiversidad a través de un plan de acción.
MOMENTO: DESARROLLO TIEMPO 115 minutos
La docente orienta para reconocer practicas ciudadanas que contribuyen a la conservación de su entorno, Pizarra,
analizando la lectura: ¿Que son las acciones cooperativas ? Plumone
La docente orienta, para comprender el texto es necesario hacer uso de técnicas de lectura, para ello solicita s
identificar 3 ideas importantes, Las cuales se socializaran. A partir de la lectura se orienta a la reflexión a partir de las Copias
preguntas: Lectura
 ¿Qué entiendes por trabajo colaborativo?
 ¿Por qué es importante el trabajo en cooperación?
 ¿Qué acciones de cooperación identificas en tu comunidad o región?
 ¿Cómo contribuye la cooperación en la conservación y protección de la biodiversidad?

Los estudiantes en pares formulan la repuesta en su cuaderno luego lo socializan.


Luego orienta a leer el siguiente relato: Texto extraído de: Gelle, Paul (1984). Agua, Faenas y Organización
Comunal: San Pedro de Casta, Huarochirí. Luego solicita a los estudiantes identificar que acciones colaborativas
realizan las en las comunidades de Huarochirí.
A partir de la reflexión se solicita a los estudiantes que equipos de 4 elaboren un plan de acción, que llevará a cabo
con sus compañeros, para la protección y promoción de un recurso identificado en la biodiversidad de su entorno.
luego lo socializan. La docente orienta a utilizar la siguiente matriz.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE MI REGIÓN


…………………………………………………………………………………………………….
ACCION / TIEMPO RESPONSABLES/ RECURSOS RESULTADOS DESEADOS
ACTIVIDADES ¿Cuándo lo hare? ¿Quiénes participaran? ¿Qué espero conseguir y como lo
¿Qué voy hacer? ¿Qué recursos necesitaré? evaluare?

Los estudiantes socializan su plan de acciones.

MOMENTO: CIERRE TIEMPO: 10 minutos


El docente felicita a los estudiantes por sus logros, finalmente consolida las ideas centrales:
El docente realiza preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes:
 ¿Qué aprendiste en esta sesión?
 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida? ¿cómo pondrías en práctica?
 ¿Qué dificultades tuvieron para trabajar en esta sesión?
 ¿Cómo podemos superarlas?
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
Recursos para el docente:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo
general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Convivencia Democrática y Derechos Humanos. Educación secundaria.
Recursos para el estudiante:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Civica. Lima: ed. Bruño.

INSTRUMENTO: ESCALA DE VALORACIÓN

C B A AD
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INICIO PROCES LOGR DESTACAD
O ADO O

Identifique qué recurso de la biodiversidad de mi región o comunidad


CONVIVE Y PARTICIPA requiere de acciones de conservación.
DEMOCRATICAMENTE EN
Registré de 1 a 3 actividades, en favor de la protección y promoción de un
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
recurso identificado.

Describí los resultados deseados de las actividades.

También podría gustarte