Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE

INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE


INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GESTIÓN DIRECTIVA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE PARA


LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA BÁSICA SAN JUAN DE
JERUSALÉN, CUENCA, ECUADOR

Autor: Gabriel Saraguro


Tutor: Ronald Moreno

Cabudare, julio 2023

i
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GESTIÓN DIRECTIVA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE PARA


LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA BÁSICA SAN JUAN DE
JERUSALÉN, CUENCA, ECUADOR
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar
al grado de Magister en Gerencia Educacional

Autor: Gabriel Saraguro


Tutor: Ronald Moreno

Cabudare, julio 2023

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Proyecto De Grado presentado por el


ciudadano: Gabriel Felipe Saraguro Martínez, titular de la Cédula de
Identidad N° 1104636970, para optar al grado de Magister en Gerencia
Educacional, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Cabudare, a los 21 días del mes de julio del dos mil
veintitrés (2023).

_______________
Ronald Dave Moreno
C.I. V-16.136.818

iv
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Gabriel Saraguro. Titular de la Cedula de


Identidad N°1104636970, hace constar que es el autor del Proyecto de
Grado, titulado GESTIÓN DIRECTIVA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO
DOCENTE PARA LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA BÁSICA SAN
JUAN DE JERUSALÉN, CUENCA, ECUADOR, el cual constituye una
elaboración personal realizada únicamente con la dirección del tutor de dicho
trabajo, Ronald Dave Moreno, titular de la C.I.V-. No. 16.136.818 en tal
sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo,
interpretación de los datos y la elaboración de las conclusiones, dejando
establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han
referenciado debidamente en el texto del mismo.
En la ciudad de Cabudare, a los 21 días del mes de julio del dos mil
veintitrés (2023).

Gabriel Saraguro
C.I.: 1104636970

v
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS vii
RESUMEN ix
INTRODUCCIÒN 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema 3


Objetivos de la Investigación 8
Justificación o Relevancia 8
Alcance 10

II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 11
Bases Teóricas 14
Gestión Directiva 15
Desempeño Docente 17
Calidad Educativa 21
Bases Legales 24
Sistema de Variable 25

III MARCO METODOLÓGICO

Paradigma de la Investigación 29
Tipo de investigación 30
Nivel de investigación 31
Diseño de investigación 31
Población o Muestra 31
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 32
Validez del Instrumento 33
Confiabilidad del Instrumento 33
Análisis de Datos 35

REFERENCIAS

v
LISTA DE CUADROS
pp
.
CUADRO
1 Operacionalización de la Variable

vi
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Línea de Investigación: Desarrollo Gerencial y Organizacional, Familia-


escuela y Comunidad

GESTIÓN DIRECTIVA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE PARA


LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA BÁSICA SAN JUAN DE
JERUSALÉN, CUENCA, ECUADOR

Autor: Gabriel Saraguro


Tutor: Ronald Moreno
Mes y Año: julio 2023

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo general analizar la gestión


directiva centrada en el desempeño docente para la calidad educativa de la
Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador. Sus bases
teóricas se fundamentan en las conceptualizaciones de la gestión directiva,
desempeño docente y la calidad educativa. Se asumirá el paradigma
positivista con un enfoque cuantitativo, la investigación será de campo con
un nivel descriptivo de corte transversal. La población estará conformada por
veinte (20) docentes siendo la misma para la muestra, por lo cual se
considera finita. Se utilizará la encuesta como técnica de recolección de
datos y como instrumento un cuestionario estructurado por veinticuatro (24)
ítems con opciones de respuesta en una escala tipo Likert con cinco (5)
opciones de respuesta (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y
nunca), será aplicado a los docentes. La validez del instrumento será dada a
través del juicio de tres (3) expertos (en gerencia y metodología). Para
determinar la confiabilidad se aplicará la fórmula Alfa de Cronbach, y en el
análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva.

Descriptores: gestión directiva, desempeño docente, calidad educativa.

vii
INTRODUCCIÒN

Hace décadas se vienen realizando estudios sobre la gestión directiva y


cómo ésta influye en el comportamiento humano. Dentro de este estudio es
necesario determinar que las instituciones cuentan con recursos como los
técnicos, materiales y humanos. Encontrar la fórmula que permita el
funcionamiento a plenitud de estos recursos es una de las principales
inquietudes de quienes gestionan las organizaciones debido a las diferencias
entre las personas.
Muchos gerentes educativos se realizan la pregunta de cómo guiar al
personal para que estos contribuyan con los objetivos o metas a alcanzar en
el área. Para dirigir adecuadamente al personal es necesario conocer sus
gustos, necesidades, preferencias y sobre todo a quien se está motivando,
debido a que las personas son complejas y únicas, entorno a su
comportamiento y actitudes.
Así, el talento humano es uno de los pilares bases en una organización
por tanto la retención de estos exige cuidados especiales como los planes de
remuneración económica, prestaciones sociales y un ambiente saludable, y
por extraño que parezca, muchas veces este último incide en el
comportamiento de quienes integran el equipo de trabajo. El ser humano
tiene a la motivación como mecanismo para alcanzar sus metas u objetivos.
En este sentido, el desempeño docente constituye un proceso complejo,
específicamente hoy día cuando el trabajador es la vida de todas las
organizaciones educativas, porque está considerado como un elemento
clave del proceso educativo. Por eso, es necesario que los directivos
conozcan los méritos de todo el equipo y le dé importancia al trabajo que
realizan cada uno de los miembros de la organización.

1
De ahí que, el objetivo general de esta investigación busca analizar la
gestión directiva centrada en el desempeño docente para la calidad
educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador. La
investigación se realiza según el paradigma positivista, enfoque cuantitativo,
en un estudio de campo con nivel descriptivo. En atención al procedimiento a
ejecutar, la investigación está estructurada en tres (3) capítulos de la
siguiente manera: Capítulo I, en el que se detalla el deber ser, también, se
presentan evidencias de la problemática en diversos contextos, se detalla la
realidad micro, de la cual surgieron interrogantes, se trazaron los objetivos
general y específicos, posteriormente se justifica y se describe el alcance del
estudio.
En este sentido, el Capítulo II, referido al marco teórico detalla algunos
antecedentes que destacan como soporte a las bases teóricas donde trata la
descripción de la gestión directiva y desempeño docente para una calidad
educativa. A la vez se menciona las bases legales y la variable con la
respectiva operacionalización.
El Capítulo III, describe el marco metodológico, en el cual se detallan el
paradigma y enfoque; tipo y diseño del estudio; los sujetos de investigación,
técnica e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad de los
mismos y análisis de datos para tratar la data aportada por los docentes a
consultar, y finalmente las referencias del estudio.

2
CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Una de las aristas fundamentales para que las instituciones educativas


como organizaciones, puedan funcionar en forma eficaz y eficiente, se debe
a la gestión educativa, lo cual permite alcanzar los fines y objetivos de la
educación. De hecho, es importante mencionar que desde la gerencia
educativa los docentes materializan en la práctica la gestión directiva, una
instancia de toma de decisiones, desde donde se implementan políticas
educativas establecidas por el estado, garantizando el cumplimiento de estas
en cada unidad educativa.
Al respecto Castillo (2010) define este accionar de la siguiente manera “un
proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica la
construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo” (p.1). en otras
palabras, la gestión directiva se vincula con las acciones que se emprenden
en un establecimiento educativo en particular, este proceso es
consecuencias de acciones deliberadamente elegidas y planificadas en
función de determinados objetivos que posibiliten la tarea de conducción, con
la búsqueda de la efectividad y la eficiencia que garanticen el logro de los
objetivos.
Por consiguiente, también cobra relevancia la gestión directiva, como
proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica
según Meza (2016), la construcción, diseño y evaluación del quehacer
educativo, la cual, es entendida como la capacidad para “generar nuevas

3
políticas institucionales, involucra a toda la comunidad escolar con formas de
participación democráticas al apoyar el desempeño de docentes a través del
desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y
necesidades de cada escuela”. (p.69)
En consecuencia, se interpreta la gestión directiva como una acción
concreta, inmediata en la propia de la dirección de la escuela, claro está
tomando en consideración las políticas y lineamientos del nivel central,
corresponde entonces, generar diagnósticos, acciones, proyectos que
contribuyan a la calidad educativa, lo cual, por cierto, es el resultado de
diversas variables, entre ellas el desempeño docente, que remite de acuerdo
con la citada fuente a la función, capacidad, perfil y competencias de este
profesional en el ejercicio de la práctica pedagógica y desempeño de los
roles. Hay que añadir a la gestión directivo, lo que López (2013), afirma:

El director es la máxima representación ante el ente rector


educativo, en la institución y en su comunidad educativa, por
ende, es el responsable legal y el encargado de establecer buenas
relaciones entre las mismas ya que las dirige, todo ello con la
finalidad de involucrarlos en el desarrollo del proceso educativo,
además de impartir directrices administrativas para que se
cumplan los fines institucionales (p.48).

En consecuencia, es imprescindible que el gerente educativo posea


cualidades para influenciar, motivar y facultar a otros; robustezca y examine
frecuentemente las actitudes, conductas y valores; oriente al recurso humano
bajo su disposición hacia la eficiencia y éxito de la organización.
Efectivamente, el ambiente organizacional sirve como un mecanismo de
control, sensatez que orienta, moldea las actitudes y el comportamiento de
los miembros que laboran en el establecimiento educativo. Razón por la cual,
el personal directivo de una institución educativa debe ejercer un liderazgo
que desarrolle, renueve, incorpore y suscite un desempeño docente.
Así, el desempeño docente corresponde a las acciones o prácticas
inherentes a la profesión docente. Es decir, se identifica que éste toma

4
sentido en función de los componentes que se le atribuyen, así como de la
forma en la que se le juzgue; puede existir un buen desempeño en
contraposición con un mal desempeño, pero es, sin duda, el buen
desempeño docente el que prevalece en las descripciones de este concepto
pues representa las acciones que se espera ejecuten los docentes como
parte de su práctica de enseñanza.
Como enfatiza Picón (2012) el desempeño docente “es toda acción
realizada o ejecutada por un individuo, en respuesta, a lo designado como
responsabilidad y que será medido en base a su ejecución” (p.48), es decir,
es la actuación del director de acuerdo a sus competencias gerenciales para
poder orientar, guiar, y evaluar el proceso académico y administrativo de la
institución.
A esto se puede agregar, en la gestión directiva se fortalecen las
instituciones educativas, en función del desempeño que ejercen todos los
involucrados en el quehacer educativo, en tanto se busca el logro de la
autonomía de estos centros formativos, en el sentido de integrar al personal,
así como a los padres y representantes en la toma de decisiones
institucionales que aporten oportunidades para el crecimiento organizacional.
Ahora bien, en Ecuador, así como en otros países, la formalidad laboral
del docente es trascendente y favorece la competitividad de la organización
educativa. Por consiguiente, las instituciones educativas, tanto públicas como
privadas, precisan de directivos y docentes que intervengan dinámica y
enérgicamente en el desarrollo de las diferentes unidades o subsistemas que
la conforman. Se concibe que las organizaciones educativas sean eficientes
en cuanto al servicio que brindan con la finalidad de lograr una enseñanza y
aprendizaje de mejor calidad. Por ende, para que las organizaciones
educativas desafíen un escenario competitivo cambiante respecto a su
estructura organizacional, es transcendental la capacitación y actualización
de los directivos y docentes.

5
Frente a este contexto un congruente ejercicio directivo coopera a que el
docente haga un desempeño sobresaliente en el funcionamiento óptimo lo
que se traduce en una educación de calidad como lo señala el Ministerio de
Educación (MINEDUC, 2012), “un sistema educativo será de calidad, en la
medida en que contribuya a la consecución de los objetivos que el país se ha
planteado. Por eso, opera un concepto sistémico y multidimensional de
calidad educativa” p.24), por tanto, para lograr la calidad, se establecen
parámetros claros y concisos, con estándares de calidad educativa que
orientan, apoyan y monitorean la gestión del sistema educativo para su
mejoramiento continuo y a su vez exista una relación directa con la gestión
directiva.
Al comprender las dinámicas que propician tanto la gestión directiva como
el desempeño docente y la calidad educativa en la realidad de las
instituciones crea la posibilidad de identificar procesos de mejoramiento
institucional coherentes con las reales posibilidades con las que cuenta, es
decir, el modelo de calidad planteado por el Ministerio de Educación
(MINEDUC, 2012).
Al profundizar en la situación problemática en la Escuela Básica San Juan
de Jerusalén de la provincia de Azuay, en conversaciones informales la
mayoría de los docentes reconocen que no trabajan de forma grupal en las
actividades que se realizan en la escuela, manifestando que el directivo se
enfoca en un liderazgo autoritario, dejando de dar participación plena a los
actores en la planificación, organización y control de las actividades;
limitando incluso el efectivo cumplimiento de las funciones del gobierno
escolar, hay inconformidad por la falta de liderazgo del personal directivo,
discrepancias entre el personal administrativo, docente y obrero; lo expuesto
produce preocupación, ya que si no se toman medidas al respecto, las
consecuencia podrían ser falta de productividad en los docentes, tomándose
las decisiones menos adecuadas, lo que deja a las metas sin definir.

6
Así mismo, el investigador por ser parte de la plantilla de docentes desde
hace 10 años de la escuela objeto de este estudio, ha podido observar
ciertas evidencias empíricas de debilidad en lo que es la gestión directiva
centrada en el desempeño docente para la calidad educativa, pudiendo ser
una de las causas tal como lo presumen las verbalizaciones de los docentes,
como una gestión directiva que no contribuye al logro de la calidad educativa.
Por lo que surgen algunas interrogantes, ¿cuál es la situación actual en
torno la gestión directiva de la Escuela Básica San Juan De Jerusalén?,
¿cuáles son los factores del clima organizacional presentes en la Escuela
Básica San Juan de Jerusalén?, y ¿Qué relación existe entre la gestión
directiva y el clima organizacional de la Escuela Básica San Juan de
Jerusalén?, para dar respuesta a estas preguntas, se han formulado los
siguientes objetivos

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Analizar la gestión directiva centrada en el desempeño docente para la


calidad educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca,
Ecuador.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar la situación actual en cuanto al proceso gerencial de la


Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

Identificar las funciones del desempeño docente de la Escuela Básica San


Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

7
Describir los elementos de la calidad educativa, abordados en la gestión
directiva en la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

Justificación de la Investigación

La educación constituye un proceso muy complejo, enfrentan cada día el


desafío para una participación consciente y activa para satisfacer las
exigencias de un mundo globalizado y altamente competitivo. Esta situación,
impone reconsiderar la forma en que cada actor contribuye al generar ideas
creativas para dar respuesta a los niveles de excelencia y calidad que
requieren los sistemas educativos.
Desde el punto de vista teórico, hace referencia a un marco conceptual
sobre el tema, el cual puede sirve para considerar la discusión del deber ser
entre el directivo y el personal docente de la institución en estudio para tomar
decisiones enfocadas en mejorar la gestión directiva y por consiguiente
elevar la calidad educativa, redundando en beneficios para el colectivo.
Desde el punto de vista práctico, pues la información aportada por los
docentes puede ser un punto de partida para que los mismos dinamicen su
acción y contribuir al mejor desempeño, con eficacia y eficiencia que
impregne todas las acciones sin distinción alguna de las funciones ejercidas
en cada uno, pues todos son relevantes para el logro de los objetivos
propuestos.
Desde el punto de vista institucional, pues es importante contar con la
gestión directiva efectiva, propiciando desde las políticas y estrategias
empleadas el desempeño del docente enfocado en la excelencia en un
mundo cambiante donde el conocimiento crece en forma acelerada, a
escenarios cada vez más exigentes.
Desde el punto de vista social, es necesario acotar que, la escuela desde
la gestión directiva está llamada a promover un efectivo acceso al
conocimiento científico, humanístico, artístico, tecnológico como condición

8
del desarrollo personal, formando ciudadanos con habilidades, destrezas
para desenvolverse con éxito en la incertidumbre, tomar decisiones,
afianzando su identidad en la pluralidad.
Desde el punto de vista metodológico, al responder a la línea de:
Desarrollo Gerencial y Organizacional de la Universidad Yacambú, sirviendo
de antecedente o referente a otros trabajos enfocados en la gestión directiva,
en este caso está centrada en el desempeño docente para la calidad
educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

Alcances de la Investigación

El alcance de la presente investigación en cuanto al objetivo general,


consiste en analizar la gestión directiva centrada en el desempeño docente
para la calidad educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén,
Cuenca, Ecuador, desde julio a septiembre del año 2023, en la línea
Desarrollo Gerencial y Organizacional, del programa de Maestría en
Gerencia Educacional de la Universidad Yacambú.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En esta sección se va a realizar la ampliación del tema y es la parte de la


investigación más importante, a tal efecto Tamayo y Tamayo (2017) lo define
así “nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la
descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y
convertidos en acciones concretas” (p.139), es decir, es la recopilación de
ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la
investigación, evidenciándose en el material disponible para el soporte del
mismo.

Antecedentes de la Investigación

En los Antecedentes de la Investigación, se incluyen los trabajos


realizados previamente relacionados con el tema o problema tratado en la
investigación. Para Ramírez (2010), son los que “Consisten en dar al lector
toda la información posible acerca de las investigaciones que se han
realizado, tanto a nivel nacional como internacional, sobre el problema que
se pretende investigar” (p.53). En efecto, al acudir a los antecedentes, se
podrá dar cuenta el lector como ha sido tratada una determinada
investigación. Estos antecedentes pueden ser nacionales o internacionales.
En el ámbito internacional, se cita a Páez (2019), quien realizó una
investigación titulada: Gestión directiva de los directivos centrados en el
desempeño de los docentes de educación inicial. Trabajo de grado

10
presentado como requisito parcial para optar el grado de Magíster en
Gerencia Educacional con el objetivo de analizar la gestión directiva de los
directivos centrada en el desempeño de los docentes en los Centros de
Educación Inicial de la parroquia El Cují, Municipio Iribarren del Estado Lara.
Dicha investigación se inscribió en el paradigma positivista, enfoque
metodológico cuantitativo, es un estudio de tipo de campo con nivel
descriptivo, diseño no experimental transversal, el análisis de los datos se
hizo aplicando procedimientos de la estadística descriptiva, lo cual permitió
concluir que la gestión directiva de la mayoría de estos directivos no está
centrada en desarrollar las competencias personales, pedagógicas ni
socioculturales de los docentes de aula. Se recomendó iniciar procesos de
reflexión y actualización para optimizar el rol de estos directivos, beneficiando
al personal a su cargo y a la sociedad en general.
En este sentido la investigación se considera pertinente, ya que hace
énfasis en una gestión institucional, que sea efectiva y eficaz, de modo
tal que se asuman con éxito los retos a los que se enfrentan no solamente
estos profesionales de la enseñanza, sino también que se aborda el
desempeño de los docentes al desarrollar competencias, lo cual conlleva
a una calidad educativa en la Escuela Básica San Juan de Jerusalén,
Cuenca, Ecuador.
Igualmente, destaca el aporte de Salas (2019) quien en su investigación
para optar al grado de Magister en Administración de la Educación ante la
Universidad César Vallejo Perú, realizó una investigación titulada Gestión
directiva y la práctica docente en las instituciones educativas del nivel
primario de la RED. 15 – Ugel N° 05, distrito de SJL, 2016, el estudio se
abordó desde el enfoque cuantitativo, enmarcado en el paradigma positivista,
el investigador formuló la hipótesis general referida a: Existe una relación
significativa entre la gestión directiva y la práctica docente en las
instituciones educativas del nivel primario de la RED 15- Ugel N°05, distrito
de SJL 2016.

11
De igual manera metodológicamente se desarrolló a nivel correlacional
con un diseño no experimental transversal, porque se observó el
problema, se formuló hipótesis y se realizó la prueba oportuna. Por último, se
concluye que existe una correlación significativa de 0,798*puntos entre las
variables gestión directiva y práctica docente.
En este orden de ideas, se plantea la pertinencia de dicha investigación
como referente para la presente, al destacar la gestión directiva y práctica
docente, traducida en el desempeño que constituye un apoyo al
mejoramiento de la calidad educativa, como pilar fundamental de gestión.
Así como también, Andrade (2020) quien realizó un trabajo de
investigación para optar al grado de magister en la Universidad Cesar Vallejo
Perú, cuyo título está referido a la Gestión directiva y su relación con la
calidad de la enseñanza en la Institución Educativa Fe Y Alegría Nº 25, Ugel
05 De San Juan De Lurigancho”. En cuanto a la metodología utilizada hace
referencia al diseño no experimental, descriptivo, transaccional y
correlacional, mediante los procedimientos del método inductivo.
Según los resultados estadísticos confirmados por el coeficiente de
correlación de Spearman (relación moderada positiva) se afirma que la
Gestión directiva, calificada como regular, tiene una relación directa y
significativa con la Calidad de la Enseñanza valorada también como regular.
De ello se concluye que, según la percepción de los encuestados, al
director le falta asumir un tipo de gestión gerencial y a los docentes alcanzar
el nivel de “activos” en el proceso de enseñanza. Es de hacer notar que
dicho estudio es un referente, por cuanto permite argumentar los
fundamentos teóricos que sustentan la variable gestión directiva y su
articulación con la calidad educativa, por cuanto, la relación entre el nivel de
participación tanto el docente como el director deben estar presentes para
una escuela de calidad, es decir, la gestión directiva y desempeño docente
para la calidad educativa.

12
Se prosigue este tópico con Pernalette (2020), presenta un trabajo de
investigación para optar al título de magister en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Universidad del Perú cuyo título está referido: La
gestión directiva y la calidad educativa en las instituciones educativas de
nivel básico elemental de la Parroquia Cumbe, 2020.
El investigador plantea que el uso y análisis de las estrategias de gestión
directiva en la educación es inevitable, la educación de nivel básico es un
reto y un compromiso del estado en la formación de ciudadanos capaces de
convivir en una sociedad democrática y participar del mercado laboral con las
mismas condiciones que los egresados de instituciones privadas.
Tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión y la calidad
educativas. El estudio se centra en los directivos de las instituciones
educativas de nivel básico elemental de la parroquia Cumbe, 2020. la
investigación está enmarcada en un enfoque cuantitativo, descriptivo
correlacional. La principal conclusión a la que arriba el estudio es que existe
una relación entre moderada y fuerte con significación estadística. Esta
correlación es positiva, es decir a mayor respuesta de asertividad con
respecto a la gestión educativa, la opinión sobre la calidad de la educación
será más positiva.
Por lo tanto, el descrito trabajo investigativo, sirve de referente en cuanto
aborda la gestión directiva. Cabe destacar la calidad de gestión contribuye al
mejoramiento del ser humano y de la sociedad, requiere atar fuertemente los
pilares de la educación a la vida de los docentes, padres de familia y los
respectivos estudiantes.
En el escenario nacional, Reyes (2019) en su trabajo para optar al título de
magíster en Gestión de la Calidad en Educación, en la Universidad Técnica
del Norte. Trabajo titulado: Modelo de gestión educativa para el
mejoramiento de la calidad escolar de la Unidad Educativa Mariano Suárez
Veintimilla de la ciudad de Ibarra- Ecuador. El investigador hace referencia a
un modelo de gestión directiva sin duda es innovador y apoya al

13
mejoramiento de la calidad educativa, constituye el pilar fundamental de la
operativización de las herramientas de gestión para el equipo directivo y el
emprendimiento hacia la mejora continua. Para determinar las causas que
provocaron el limitado uso de los documentos escolares del nivel meso
curricular de la Unidad Educativa “Mariano Suárez Veintimilla” de la Ciudad
De Ibarra.
La investigación tuvo carácter cualitativo, estructurado en tres fases: 1)
Diagnóstico técnico de los documentos de gestión administrativa del equipo
directivo. 2) Diseño de un mapa de procesos para la organización
institucional. 3) Diseño de un modelo de gestión directiva. El autor concluye
que el equipo directivo a través del trabajo colaborativo actualizó y construyó
las herramientas de gestión administrativa de acuerdo a los lineamientos
emitidos por el MINEDUC tomando como referencia los esquemas de cada
documento propuestos en la investigación, la implementación del mapa de
procesos de acuerdo a la misión institucional con los niveles: estratégicos,
operacionales y de apoyo, la implementación del modelo de gestión directiva
compuesto de cuatro componentes de: convivencia, apoyo y seguimiento,
evaluación y mejora continua.
En tal sentido, los aportes referidos permitieron, entre otros aspectos, la
configuración de la descripción del problema en estudio, por lo cual sirvieron
de marco para presentar el ideal de la gestión directiva y la calidad
educativa, así como situaciones problema confrontados en la nación sobre
estas variables, a fin de proporcionar base para las evidencias empíricas
encontradas en el contexto de investigación.
Seguidamente Intriago (2019) realiza un trabajo de investigación para
optar al título de Magister en Gerencia Educativa en la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador, titulado: La gestión educativa como factor
asociado en la eficacia del clima organizacional en el Colegio Fiscal
Compensatorio “31 de octubre” del Cantón Samborondón, Provincia del
Guayas. El trabajo en cuestión tiene como objetivo: Examinar la gestión

14
educativa en la eficacia del clima organizacional e identificar de qué manera
esta influye en lograr resultados de calidad en el desarrollo de las
actividades educativas en el Colegio “31 de octubre”, del cantón
Samborondón, provincia del Guayas.
El investigador hace referencia la realidad del entorno dentro del clima
organizacional determinando la participación de cada uno de sus
miembros, a fin de lograr el trabajo en equipo para garantizar una interacción
intra e interniveles, en sentido de grupo y pertenencia al plantel, de igual
forma, se identifica que la gestión es un indicador de calidad en el sistema
educativo.
Desde el punto de vista metodológico la investigación está enmarcada en
un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional. Se concluye con el
establecimiento y diseño de compromisos que aporten significativamente en
las relaciones interpersonales, y que sirvan de guía para que desde la
gestión administrativa se dé un ambiente escolar que reúna las condiciones
necesarias en asuntos cotidianos, como la mediación, resolución de
conflictos y delegación de tareas sean en armonía y desarrollando con
calidad el proceso educativo y así contribuir a la convivencia interna del
plantel.
Los planteamientos expuestos en el antecedente, constituyen un aporte
teórico y metodológico para el presente estudio, por cuanto se establece la
estrecha relación entre la gestión directiva y el desempeño docente, así
como la labor que realizan los docentes y directivos en la institución;
además, de plantear un proceso investigativo descriptivo que favorece el
desarrollo de este trabajo. De allí, que es necesario implementar nuevos
modelos de gestión directiva con mayor dinamismo, acordes con el entorno
de la institución y de las demandas de la sociedad.
En resumen, los antecedentes citados constituyen un aporte con alta
significación para el presente estudio al destacar que la gestión directiva
es un aspecto esencial para el logro de la calidad educativa, favoreciendo
a la

15
vez un clima agradable, así como el desempeño excelente del docente de
aula, redundando en beneficios para la sociedad en general.

Bases Teóricas

Es necesario señalar que las bases teóricas constituyen un cuerpo unitario


por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los
fenómenos particulares planteados. Al respecto plantea Arias (2016), lo
siguiente al hablar sobre las bases teóricas explicando que, “implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto
de vista o enfoque adaptado, para sustentar o explicar el problema
planteado” (p.107). Por ello, las bases teóricas que a continuación se
presentan, sustentan la realización de este trabajo de la siguiente manera:

Gestión directiva

“Constituye una importante herramienta indispensable para la


organización en cuanto al nivel de logro y funcionamiento efectivo
de la estructura organizativa, es entendida como el proceso de
organización y empleo de recursos para lograr los objetivos
preestablecidos a través de una eficiente organización donde el
gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los
objetivos de la organización pero durante una continua motivación
donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la
labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de
gerenciar”. (Chiavenato, 2011, p. 71)

Considerando esto la gerencia constituye una de las necesidades más


importantes de la institución educativa en los contextos actuales, de su éxito
depende la organización y el desempeño de sus docentes. Para Senlle, 1992
“La gerencia de la institución educativa constituye el accionar del
directivo que permite orientar y conducir la labor docente, la
administración escolar y sus relaciones con el entorno, con la
principal finalidad de conseguir los objetivos institucionales
mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad

16
educativa. A fin de ofrecer un servicio de calidad, y coordinar las 8
distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución
de sus proyectos comunes” (P 19)

Ante lo cual la gestión directiva aparece como la forma o modalidad de


administración de los recursos humanos y materiales de una organización,
con eficiencia y eficacia, para enfocar los recursos hacia el logro de metas
organizacionales. Ahora bien, según el Ministerio de educación (2014),
considera el director como gerente educativo, es la persona idónea para
velar por el bienestar de la institución y hacer que se cumplan los objetivos
previstos. En este sentido, las instituciones escolares ameritan personal
capacitado para cumplir con las funciones directivas, estableciendo pautas
para optimizar el servicio educativo en cada institución.
Al respecto, dirigir el personal docente requiere la orientación del gerente
con capacidades, conocimientos, habilidades para orientarlo, logrando la
excelencia educativa atendiendo los siguientes principios, según Álvarez
(2000): (a) Técnico, participa en la elaboración de los planes, y asigna tareas
diversas; (b) pedagógico, es un favorecedor, promotor de una práctica
educativa coherente, con metodologías adecuadas a las necesidades de los
alumnos y (c) simbólico, proporcionando claridad, consenso con compromiso
respecto de los propósitos fundamentales en la organización.
Como se puede apreciar, las tareas desarrolladas por los directivos
escolares son de naturaleza diversa. No obstante, desde la perspectiva de la
presente investigación se destacan aquellas que influyen en el desempeño
laboral de los docentes de aula, las cuales se detallan a continuación los
procesos gerenciales de planificación, organización, dirección, control;
también la evaluación del desempeño y motivación.
En términos prácticos, la Gestión directiva, implica el desarrollo de una
gerencia efectiva, donde las actividades se efectúen seleccionando para ello
el personal más apto, estimulándolos para la realización adecuada de las
mismas. Por tanto, el ejercicio de dicho cargo implica cualidades y exigencias

17
personales, con actitudes específicas que le favorezcan para la
conducción exitosa de los diversos procesos gerenciales, especificados a
continuación.
Planificación: En este sentido, se inicia con la planificación es esencial
para que las organizaciones logren óptimos niveles, estando directamente
relacionada con ella, la capacidad para adaptarse al cambio.
Dicho esto, puede inferirse que la planificación tiene una importancia en
las organizaciones escolares por cuanto sin planes los directivos no pueden
saber cómo organizar su personal ni sus recursos debidamente. Desde esta
perspectiva, el directivo requiere poseer una gran visión planificadora, su
misión se centra en formar el recurso humano con visión integral y global de
la educación como función socializadora, teniendo presente las opiniones
emitidas por el colectivo escolar.
Por ello, se toma la postura de Robbins y Coulter (2005), para quienes
dicha función implica establecer “objetivos, tanto los recursos como las
tareas necesarias para alcanzarlos" (p. 78). En otras palabras, la
planificación como proceso en la Gestión directiva, significa mirar hacia
adelante, ver el futuro para decidir las acciones a realizar, elaborar nuevos
planes, así como ayudar a los docentes a realizar actividades necesarias
para enfrentar los retos permanentes en su desempeño laboral.
Organización: Seguidamente, se detalla la organización, según Koontz y
Weihrich (2009), “…implica el establecimiento de una estructura intencional
de papeles a desempeñar por la gente dentro de la misma" (p. 21). Es
intencional al garantizar todas las actividades necesarias para lograr los
objetivos con las personas capaces para llevarlas a cabo.
Con relación al tema, Gotera (2008), define organización como "la
asignación de actividades a los integrantes de la unidad y la delegación de la
autoridad y responsabilidad necesarias para llevar a cabo dichas actividades"
(p.14). En otras palabras, esta función contribuye a crear el orden necesario
en las actividades. En cualquier institución, es muy importante que el gerente

18
sea habilidoso para estudiar el puesto de cada trabajador, evaluar el
desempeño y delegar la responsabilidad y autoridad al personal a su cargo.
Dirección: En cuanto a la dirección, según Chiavenato (ob. cit.) es "la
capacidad de influir en las personas para que contribuyan a las metas de la
organización y del grupo. Implica mandar, influir y motivar a los empleados al
realizar tareas esenciales" (p. 69). Esto va a facilitar al directivo motivar al
personal docente en la excelencia, mientras ejecuta la evaluación enfocado
en detectar las habilidades del docente, así como las debilidades al tomar
acciones correctivas necesarias.
Comparte la postura anterior Gotera (2008.), para quien esta función
gerencial "consiste en influir y ayudar a los supervisados a realizar su trabajo
en medio de una relación de interacción personal" (p. 18). Según este autor,
la dirección se desarrolla casi exclusivamente a través de la comunicación.
En este sentido, es importante resaltar la función de dirección es, entre otras,
dar instrucciones y asegurarse de su cumplimiento.
Control: Además de lo señalado, está el control, según Terry (1996), es el
proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es
necesario, aplicando medidas correctivas. Permite la regulación de las
actividades, en conformidad con un plan creado para alcanzar los objetivos
organizacionales, en el caso de la escuela se enfocan en la calidad
educativa, en la formación integral del ciudadano (a) en el desempeño del
docente de aula. Por consiguiente, de acuerdo con el citado autor, se infiere
que el control permite, conocer una realidad en constante movimiento,
resaltando situaciones conflictivas, en las condiciones y acciones realizadas
por el personal docente.
Con relación a lo anterior, para llevar a cabo los mencionados procesos se
requiere preparación, actitud proactiva, crítica y reflexiva frente a la
enseñanza, asumir el rol, concentrando todo su esfuerzo en motivar a los
actores sociales hacia la excelencia. Según Méndez (2001), entendida como
el propósito de esforzarse en ser cada día mejor, para no contentarse con
lo

19
fácil, sino en plantearse metas exigentes que lo conviertan en un ser apto y
socialmente realizado, gracias al desempeño eficiente del docente de aula,
en el marco de la gerencia educativa.

Desempeño Docente

La docencia promueve conocimientos, lo cual sitúa al docente como


factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como a las
condiciones específicas en que éstos son producidos. Entonces,
la función del docente según su desempeño, plantea la calidad
de la docencia y está muy asociado a los procesos y resultados del
desarrollo educativo, con lo que garantiza el perfeccionamiento de
competencias formativas en el profesional. Según Hernández (2010), va más
allá de transmitir conocimientos.
Relaciones Interpersonales Es la actividad de enseñar diversas áreas y
disciplinas, teniendo habilidades como pedagogía y metodología práctica,
pues el dominio del tema no garantiza una enseñanza y aprendizaje por sí
solo. Es pues, parte importante de ese proceso en la construcción y
acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los
actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y cómo lo hacen.
Concretamente hoy en día, al docente se le concibe como actor principal y
fundamental para la mejora de la calidad educativa, sin desmerecer la
participación que tienen los directivos, estudiantes y padres de familia en
dicho proceso.
Del mismo modo, para López, (ob. cit.) el desempeño del docente se
entiende como “el cumplimiento de sus funciones: este se halla determinado
por factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno.
Asimismo, se ejerce en diferentes campos o niveles: el contexto socio-
cultural, el entorno institucional, el aula y sobre el propio docente, mediante
una acción reflexiva” (p.19). Por lo tanto, es relevante el docente eficiente,

20
pues su accionar traspasa el espacio físico e influye en el resto de la
existencia en cada estudiante.
Por otro lado, Díaz (2009) tomando como base a la experiencia
internacional valora al desempeño como “las buenas prácticas de trabajo en
el aula, la colaboración con el desarrollo institucional y la preocupación por la
superación profesional” (p. 16), implica destrezas, habilidades para innovar y
ser creativo en la ejecución de la práctica pedagógica con cada estudiante.
Igualmente, en toda institución educativa es primordial el desempeño
laboral del docente, según García (2012), no se basa sólo en transmitir un
contenido curricular, la labor requiere ir enfocada en la construcción de
conocimientos necesarios para la formación ciudadana, tanto en lo personal
como en lo académico. Por ello, el docente necesita poseer las capacidades
necesarias para lograr un aprendizaje en sus estudiantes tomando en cuenta
las necesidades y la cultura en la cual se encuentran inmersos los mismos.
Agrega el citado autor, que hoy en día el papel no es tanto enseñar
conocimientos con una vigencia limitada o que peor aún, no serán útiles en el
quehacer diario, es más empezar por enseñar a los estudiantes a “aprender
a aprender” (p. 1), con autonomía, hacer que se interesen por promover en sí
mismos un desarrollo cognitivo y personal, sembrar la curiosidad de buscar
más allá de los contenidos dictados en un aula.
En torno al tema, Fierro (2013), expresa que la práctica docente es con
carácter social, objetivo e intencional. En ella intervienen los significados,
percepciones y acciones de las personas involucradas en el proceso
educativo (estudiantes, docentes, padres; entre otros). También intervienen
los aspectos político-institucionales, administrativos y normativos, en virtud
del proyecto educativo, delimitan el rol docente.
En consecuencia, el maestro pasa a ser un formador de individuos, pero
se necesitan docentes con las herramientas necesarias para realizar con
calidad su rol, logrando algunas competencias inmersas en los aprendizajes
básicos, tales como personales, para Fierro (ob. cit.), el profesor ante todo es

21
un ser humano, por tanto, la práctica docente es una práctica humana. El
docente requiere ser entendido como un individuo con cualidades,
características y dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones,
imperfecciones. Dada su individualidad, las decisiones que toma adquieren
un carácter particular.
De acuerdo con García (2012), plantea como, la dimensión personal que
está relacionada al pilar “aprender a ser” lo que contempla el desarrollo
global de la persona: cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad,
responsabilidad laboral, espiritualidad, además del desarrollo de la
creatividad e imaginación, así como la capacidad para actuar respetando los
valores éticos y morales que rigen a la sociedad.
De igual modo, esta dimensión implica para el citado autor, las relaciones
con los otros actores sociales, las cuales son complejas, pues cada uno
posee diversidad de características, metas, intereses, concepciones,
creencias, entre otras. Por ello, la manera en que estas relaciones se
entretejen y marca el clima institucional. Analizar esta dimensión supone una
reflexión sobre el clima institucional, los espacios de participación interna y
estilos comunicacionales, también los conflictos y los modos de resolverlos.
Relaciones Institucionales: Las relaciones institucionales, para Fierro (ob.
cit.), obedecen a que la escuela constituye una organización donde se
despliegan las prácticas docentes, pues es allí se aprenden los saberes,
normas, tradiciones y costumbres. Al respecto, en las interacciones
institucionales destaca, por ejemplo, el cumplimiento de las normas,
lineamientos que emanan en la gestión educativa, pero también escolar, los
compromisos adquiridos para el logro organizacional. La reflexión sobre esta
sobre este punto, enfatiza las características institucionales en las prácticas,
costumbres, tradiciones, ceremonias y ritos; modelos de gestión directiva y
condiciones laborales, normativas laborales en la cultura escolar.
Estrategias de Enseñanza: Del mismo modo, el desempeño docente
tiene una dimensión pedagógica o didáctica, para Alvarado (2012),

22
relacionada con los pilares “aprender a conocer” y “aprender a hacer”, al
reflejar la importancia de adquirir los instrumentos necesarios para
comprender el mundo. Trata sobre el placer para comprender, conocer,
descubrir e indagar con la intención de favorecer la curiosidad intelectual,
estimular el sentido crítico y descifrar la realidad, lo que permite adquirir una
autonomía de juicio.
En este orden de ideas, para Fierro (ob. cit.), esta dimensión se refiere “al
papel del docente como agente que, a través de los procesos de enseñanza,
orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber
colectivo culturalmente organizado para que construyan su propio
conocimiento” (p. 2). De allí, la función del profesor, es facilitar los
aprendizajes que los mismos estudiantes construyan. Agrega el citado autor
que, el análisis de esta dimensión se relaciona con la reflexión sobre la forma
en que el conocimiento es presentado a los estudiantes para que lo recreen,
formas de enseñar y concebir en proceso educativo con las estrategias de
enseñanza tanto individuales como grupales.
Trabajo en equipo: Implica según Moreno (2006), generar un clima
agradable que permite dirigir las energías en los miembros hacia la
consecución de un mismo objetivo. Este hecho deriva requerimientos tales
como; dinámicas de grupo, análisis y tratamiento de conflictos grupales y
modificaciones de conducta.
Trabajo Comunitario: Se conoce como trabajo comunitario a la forma de
intervención profesional con la comunidad, donde se trabaja para intentar
satisfacer unas necesidades básicas sociales y personales con la
participación y ayuda de individuos grupos y comunidad.
Según Moix (2004) quien hace referencia que el trabajo comunitario
implica la aproximación intergrupal a la solución de problemas sociales como
el incremento del conocimiento y comprensión de necesidades de la
comunidad y el tipo de ayuda para que puedan satisfacer. Por tanto, de gran
importancia al conocimiento de los recursos de la comunidad y a la ayuda

23
que esté pueda precisar para resolver sus problemas y conseguir lo que se
pretende.
Además, en el desempeño docente, para Alvarado (ob. cit.), está
vinculada con el pilar “aprender a convivir”, implica la educación comunitaria,
basada en el trabajo, la participación, la negociación, la crítica y el respeto a
los derechos y deberes como guía permanente de las acciones colectivas, en
el trabajo comunitario.
Relación con actores sociales: Igualmente, según Fierro (ob. cit.), la
relación con los actores sociales, se refiere a “el conjunto de relaciones que
se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como
agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales” (p.33).
Se relaciona con la demanda social hacia el docente, con el contexto socio-
histórico y político, con las variables geográficas y culturas particulares.
De acuerdo a Bruno (2010) se llama acción social aquella en la cual el
sentido mentado por un sujeto o sujetos está referido u orientado en función
de otros. Esta cualidad diferencia a la acción social de aquella que no lo es.
En este contexto se puede inferir de acuerdo al planteamiento de los autores
antes señalado, el actor social prevalece la capacidad del sujeto en ver,
definir y estructurar una realidad de la cual se es parte.
A manera de resumen, las bases teóricas señaladas destacan la Gestión
directiva, según Castillo (ob. cit.), corresponde al ámbito institucional e
involucra objetivos y acciones o directivas consecuentes con dichos
objetivos, que apuntan a lograr una influencia directa sobre una institución
particular, tomando en cuenta el ámbito comunitario, pero también el
desempeño del docente de aula.
Por lo tanto, la Gestión directiva, abarca la institución escolar singular y
su comunidad educativa de referencia, a la vez el desempeño docente, pues
garantiza la realización de las propuestas, por lo tanto, al frente de una
institución escolar debe existir una persona para coordinar el trabajo, mejorar
el rendimiento individual, beneficiando a la escuela y sociedad en general.

24
Calidad Educativa

Desde la óptica educativa hablar de calidad es el mejoramiento de los


procesos dentro de la Gestión directiva de manera eficiente, a tal punto que
la calidad es evaluada según la satisfacción de los estudiantes durante toda
su vida escolar y lo que verdaderamente aprendió. De hecho, depende del
comportamiento y cultura organizacional que tiene el talento humano como
menciona Chiavenato, (ob. cit), ellos concuerdan que los resultados no
pueden ser mejores a la calidad del profesorado, del equipo directivo, de los
estudiantes y padres de familia. Este empoderamiento y trabajo en equipo
marca la diferencia y promueven desafíos en las instituciones educativas a
través de la innovación y el cambio denominada calidad educativa.
Es decir, para determinar el grado de calidad en una institución es
importante analizar algunos indicadores, tales como la profesionalización
institucional heterogénea, entendido como la formación del equipo directivo y
del profesorado, el liderazgo, la formación continua, el establecimiento de
procesos de Gestión directiva a través de documentos elaborados de manera
participativa y colaborativa. Esto lleva a que la administración tenga que
implementar un modelo de Gestión directiva para determinar procesos de
mejora continua, así como también de calidad.
Según el MINEDUC (2016), dentro del Plan Decenal de Educación 2016
– 2025, en lo referente a calidad, sostiene que es determinar la forma cómo
educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social de los
estudiantes, pero tiene que ser sostenible en el tiempo, enfocada desde la
acción “participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y
diversa” (p. 54).
Considerando esta definición la calidad de la Gestión directiva no es un
simple ajuste temporal en la organización, sino más bien es una política
determinada en la institución a través de un modelo educativo institucional,

25
con la finalidad de mejorar la satisfacción del estudiantado y de evidenciar
su perfil de salida: justos, solidarios e innovadores.
Como organización debe adaptarse de manera abierta y flexible a su
entorno cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del
servicio educativo que presta a la sociedad, de hecho, la enseñanza
debe ser dinámica ya que necesita de una revisión permanente, porque
surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y tratamiento de la
información.
Por ello, es necesario reorientar la labor educativa para formar
estudiantes competentes, con conocimientos, habilidades, aptitudes, valores
y emociones, cuya importancia se acrecienta con la apertura hacia una
sociedad cada vez más intercultural en las relaciones escuela-sistema
educativo-sociedad, el campo laboral se debe analizar críticamente la
continua revolución en el ámbito de la profesionalización pedagógica.
En relación a lo anteriormente planteado, Mortimore (2008) incorpora
elementos contextuales para definir la calidad de la educación como “un
sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para
alcanzar esos resultados. Lo que supone adoptar la noción de valor añadido
en la eficacia escolar” (p. 33). Es decir que calidad es potenciar las
capacidades cognitivas, sociales, afectivas, culturales y emocionales de los
alumnos contribuyendo a la participación y a la satisfacción de la comunidad
educativa, promueve el desarrollo profesional de los docentes e influye con
su oferta educativa en su entorno social.
Elementos de Calidad educativa: Los estándares son niveles en los
cuales se deben ubicar las instituciones educativas para manifestar que han
alcanzado una meta deseada, de allí que en educación lo que se pretende es
enseñar contenidos básicos imprescindibles en cada subnivel educativo con
la finalidad que los estudiantes alcancen los logros deseados de lo propuesto
por el MINEDUC (2016).

26
Es importante mencionar que los estándares son dinámicos de acuerdo a
las necesidades institucionales de un determinado sector o contexto,
paradójicamente con este concepto no existirían estándares que
regulen todo un sistema educativo, es por ello que actualmente el currículo
es abierto y flexible para que esos desniveles existentes entre instituciones
educativas se llamen innovaciones. Estándares de Calidad Educativa.
Organizacional: La calidad educativa es un componente que abarca las
formas a través de las cuales la educación permite satisfacer las
necesidades y expectativas de la comunidad educativa en general
(estudiantes, docentes, padres de familia, personal administrativo y de
servicios, así como la comunidad en general) como entes involucrados en
dicho proceso.
Asimismo, la labor educativa es un esfuerzo en común de un grupo de
profesionales que unen sus habilidades para lograr que el educando
adquiera las competencias necesarias para desenvolverse en su vida diaria
por lo que el clima organizacional es de suma importancia en el logro de los
objetivos de una comunidad educativa. Si en una institución educativa el
clima organizacional se ha ido deteriorando se debe principalmente a la
inadecuada comunicación entre los binomios directivos - docentes, directivos
– administrativos y docentes - padres de familia.
En la obra Administración de los recursos humanos de Chiavenato (ob.
cit) se indica que “una organización solo existe cuando dos o más personas
se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no
pueden lograrse mediante iniciativa individual” (p.36). Se debe destacar que
el logro de objetivos solo se puede lograr si toda la comunidad educativa se
siente identificada con su institución, como agentes libres de presión,
permitiéndoles desenvolverse a cabalidad y actuando de manera armónica
con las normas, valores, estilos de comunicación, liderazgo, y lenguaje.
En relación al clima organizacional y acorde con James (1996) una
organización es “un patrón de relaciones, por medio de las cuales las

27
personas, bajo el mando de los gerentes, persiguen metas comunes” (p.9),
es decir, desde un ente educativo para todas las organizaciones que buscan
un mejoramiento del ambiente de su institución y, por consiguiente, la mejora
en la calidad de la educación no solo cognitiva sino también en actitudes con
el fin de obtener escuelas eficaces, con mejores estudiantes y mejores
docentes que trabajen con profesionalismo a fin de lograr el desarrollo de la
nación.
Evaluación del desempeño docente: La evaluación docente es muy
importante ya que se puede evaluar los conocimientos que el docente de la
materia que imparte debemos recalcar que la evaluación no es de forma
estricta, no se trata de encontrar de culpar de los errores que se pueda tener
en el proceso se enseñanza. En este sentido, brinda la oportunidad de
mejorar aspectos que se está fallando al impartir las clases o al utilizar
metodologías que no están acorde a la enseñanza.
Dentro de este orden de ideas, Rodríguez (1999) expresa lo siguiente:
“La evaluación del desempeño docente, es un proceso inminente dentro de
la evaluación institucional. A través de la misma se asigna valor al curso de la
acción. Es la formulación de juicios sobre normas, estructuras, procesos y
productos con el fin de hacer correcciones que resulten necesarias y
convenientes para el logro más eficiente de los objetivos” (p.48)
Es decir que la evaluación del docente es un proceso sistemático de
obtención de datos válidos y fiables, con la única finalidad de valorar el
efecto educativo real y significativo, que produce en los estudiantes el
quehacer profesional de los docentes, en cuanto a sus capacidades
didácticas, su emocionalidad, responsabilidad laboral, su dominio del
contenido de la asignatura que imparte y la naturaleza de sus relaciones
interpersonales con sus alumnos, colegas y directivos.
Por consiguiente, en Ecuador para poder evaluar a los docentes se ha
establecido estándares de calidad profesional en donde existen ítems los
cuales son de gran utilidad para aplicar esta evaluación. Esto permitirá

28
promover acciones didáctico-pedagógicas que favorezcan los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, y el mejoramiento de la formación inicial
docente, así como su desarrollo profesional.
La evaluación del docente no debe considerarse como un acto
fiscalizador, sino como una forma de fomentar y favorecer su
perfeccionamiento. Se ejecuta en dos fases: evaluación interna cualitativa y
evaluación externa. Se han elaborado instrumentos de evaluación para cada
fase y se han determinado niveles de calificación. La evaluación del
desempeño docente está amparada en una normativa legal que oficializa su
implementación.
De igual forma, la calidad educativa requiere entre otros aspectos, de un
equipo directivo comprometido, innovador, proactivo, enfocado en la mejora
continua, con competencias personales, profesionales, a través de la
aprobación de propedéuticos e investigaciones de propuestas de
mejoramiento de la calidad escolar, que se manifieste en la Gestión directiva
eficiente y eficaz.

Bases Legales.

Esta investigación se apoya en algunos instrumentos legales o normas


que sustentan el estudio, tales como: La Constitución, Leyes Orgánicas, las
resoluciones, los decretos, reglamentos o normas, en otras palabras, “es uno
de los aspectos generales del marco teórico donde se incluyen todas las
referencias legales que soportan el tema o problema de investigación”,
(Villafranca, 2007, 36)
La Constitución de la República del Ecuador (2008), establece en el Art.
26 que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y
un deber ineludible e inexcusable del Estado”; razón por la cual la gestión de
calidad del directivo requiere fomentar el desempeño laboral efectivo y
eficaz

29
de los docentes de aula, buscando impactar la formación integral de los
estudiantes.
En el Art. 17 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2011),
establece que el equipo directivo, son los responsables de disponer y
operativizar adecuadamente el PEI a toda la comunidad educativa y al
mismo tiempo realizar las mejoras respectivas. Todo lo cual debe
manifestarse y cumplirse en el Modelo de Gestión directiva, la
autoevaluación institucional, código de convivencia escolar y demás
documentos necesarios para la gestión institucional.
Con esta premisa las instituciones educativas deben implementar
propuestas de modelos de gestión que permita emprender hacia una
educación de calidad desde el contexto de la localidad. Según acuerdos
ministeriales 0482-12 y MINEDUC-ME-2016-00107-A se emiten los
estándares de calidad educativa para el sistema educativo ecuatoriano
donde se menciona que son descripciones de logro de aprendizajes de los
estudiantes alcanzados en cada subnivel educativo, estos ofrecen insumos
para la toma de decisiones y la mejora continua.
Según el Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión
Educativa. (MNASGE) en el nivel institucional manifiesta “Los directivos
institucionales son los responsables directos del mejoramiento de la calidad
educativa y, como tales, son los asesores naturales de la institución
educativa.” (p.19).
En el acuerdo ministerial MINEDUC-ME-2016-00122-A expide la
normativa para los procesos de regulación y gestión académica en las
instituciones educativas, donde en el Art. 7 las instituciones educativas
deben disponer del PEI. Art. 9 disponer la PCI. Art. 21 disponer los PPE
según acuerdo ministerial MINEDUC-ME-2016-00040-A y en el Acuerdo
ministerial MINEDUC-ME2015-00055-A referente a los PE. Estas son
herramientas básicas de la gestión del equipo directivo que deben ir

30
ampliando con más proyectos de acuerdo a las necesidades institucionales
y de acuerdo a los planes de mejora a ser implementados en la institución.
En la actualización de la guía metodológica para la construcción
participativa del Proyecto Educativo Institucional (2016), manifiesta que la
disposición de este documento es obligatorio para todas las instituciones
públicas y deberá ser considerado como una herramienta de trabajo para el
equipo directivo, quienes son responsables de velar por la operativización a
través de la conformación de las diferentes Comisiones que deben recabar
información por medio de la Autoevaluación Institucional y la misma que es
indispensable para el mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
Con relación al presente trabajo de investigación, se consideró importante
destacar, que las actividades educativas siguen lineamientos emanados de
la Constitución de Ecuador y de los instrumentos legales y procedimentales
del Ministerio de Educación de Ecuador, siendo por ello necesarios
abordarlos para el análisis la gestión directiva centrada en el desempeño
docente para la calidad educativa de la Escuela Básica San Juan de
Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

Variable de estudio

Según Arias (2016), “las variables son características o cualidades;


magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios y que son objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación” (p. 57). Es decir, que
las variables son características observables, susceptibles de cambio o
variación. En los trabajos de investigación, constituyen el centro del estudio y
se presentan incorporados en los objetivos específicos, motivo por el cual
debe identificarse y definirse conceptualmente En este caso, se aborda la
siguiente:

31
Definición Nominal: Gestión directiva centrada en el desempeño docente
para la calidad educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén,
Cuenca, Ecuador.
Definición Conceptual: Gestión directiva, definida por Castillo (ob.cit), “un
proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica la
construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo.
Desempeño docente: según Hernández (ob.cit), va más allá de transmitir
conocimientos. Es la actividad de enseñar diversas áreas y disciplinas,
teniendo habilidades como pedagogía y metodología práctica, pues el
dominio del tema no garantiza una enseñanza y aprendizaje por sí solo.
Elementos de Calidad educativa: son niveles en los cuales se deben
ubicar las instituciones educativas para manifestar que han alcanzado una
meta deseada, de allí que en educación lo que se pretende es enseñar
contenidos básicos imprescindibles en cada subnivel educativo con la
finalidad que los estudiantes alcancen los logros deseados de lo propuesto
por el MINEDUC (2016).
Definición Operacional: Para dar respuesta a los objetivos planteados, las
variables gestión directiva se desglosó en las dimensiones planificación,
organización, dirección y control. Igualmente, la variable desempeños
docente cuyas funciones son relaciones interpersonales, relaciones
institucionales, estrategias de enseñanza, trabajo en equipo, trabajo
comunitario, relación con actores sociales Cierra la variable: elementos de
calidad con: clima organizacional y evaluación desempeño.

32
Cuadro 1
Operacionalización de Variables
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Planificación 1,2
Proceso Organización 3,4
gerencial Dirección 5,6
Control 7,8,
Gestión directiva Relaciones inter Personales
9,10
centrada en el Relaciones institucionales
11,12
desempeño docente Funciones del Estrategias de enseñanza
13,14
desempeño Trabajo en equipo
para la calidad 15,16
docente Trabajo comunitario
educativa 17,18
Relación con actores
19,20
sociales
Elementos de
Calidad Clima Organizacional 21,22,
educativa Evaluación del Desempeño 23, 24

33
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el centro de la investigación, que se refiere al


desarrollo mismo del trabajo. Balestrini (2012), plantea en cuanto al marco
metodológico que “está referido al momento que alude al conjunto de
procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación” (p.125). En atención a estos señalamientos, se dio paso a
describir todos los procedimientos que permitieron descubrir y analizar los
supuestos de la investigación.
Aunado a ello, es la explicación de los mecanismos utilizados para el
análisis de la problemática de la investigación, que incluye la naturaleza de la
investigación en los planos ontológico, epistemológico y metodológico, define
el tipo de estudio, diseño y aplicación del instrumento; señala la población y
muestra a ser estudiada; expone el proceso de la investigación, la técnica e
instrumento de recolección de datos; se especifica la validez y confiabilidad
del cuestionario. Incluso, describe la manera como se analizó la información
obtenida; todo esto para dar respuesta al objetivo general de analizar la
gestión directiva centrada en el desempeño docente para la calidad
educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.
En el mismo orden de ideas, el presente proyecto de trabajo de grado
asumirá el paradigma positivista, de ahí, se expone en el plano ontológico de
dicha investigación, en la cual la realidad está dada, es medible, observable,
cuantificable, tomando como base para el mismo la estadística descriptiva
pues se describió la información obtenida de manera cuantitativa.

34
La citada postura paradigmática de acuerdo con Hurtado y Toro (2010),
consiste en “explicar causas de los fenómenos, confrontar teorías y praxis,
detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer conexiones y
generalizaciones, abstracciones" (p. 46).
Esto sustenta el argumento de enmarcar el proyecto de trabajo de
grado en el enfoque cuantitativo, donde luego de aplicar los procedimientos
de la estadística descriptiva, se tomó la información de la fuente primaria
para poder dar respuesta a los objetivos planteados referentes a l la
gestión directiva centrada en el desempeño docente para la calidad
educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.
Seguidamente, se expone el plano epistemológico del presente
proyecto de trabajo de grado, pues el mismo se ubicará en el paradigma
positivista, Palella y Martins, (2017) Plantean que “quita todo lo
indeterminado y vago; procura hacerse preciso como la ciencia
matemática, cuyo método adopta; es orgánico, porque da unidad a la
fenomenología y está enteramente acorde con los hechos cuyas leyes
invariables descubre. (p.45). Es decir, sostiene que la realidad es absoluta y
totalmente comprensible por el ser humano, y regida por leyes y mecanismos
naturales. Por lo cual, se pueden determinar los diferentes factores que se
encuentran alrededor de un fenómeno de estudio, sean éstos causales,
mediadores o moderadores.
Por lo dicho, el paradigma positivista apoyará esta investigación, desde
una perspectiva epistemológica, pues se recolectará la información de la
población, la cual se analizará, a fin de comprobar las presunciones
establecidas por medios estadísticos y determinar los parámetros de la
variable estudiada mediante la expresión numérica, para dar respuesta a los
objetivos planteados.
Se procede a describir el plano metodológico, concretamente la
investigación será de campo, que para Palella y Martins, (2017) “consiste en
la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su

35
ambiente natural”. (p.88.). Los datos se recolectarán directamente de la
opinión de los docentes de la institución a través de un instrumento
(cuestionario) donde será detectada la necesidad, en otras palabras, la
información del proyecto de trabajo de grado se presentará idéntica al
momento en el cual se recopilarán los datos.
Asimismo, el nivel será descriptivo, pues durante su desarrollo se buscará
describir la gestión directiva centrada en el desempeño docente para la
calidad educativa de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca,
Ecuador. Según Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos
Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY
(2007): “su propósito es la indagación de la incidencia y los valores en los
que se manifiesta una o más variables, en un momento determinado en el
tiempo” (p. 13).
Además, transversal, para lo cual Arias, (2016) sostiene que “los
transversales recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único”.
(p.72) porque se mide una sola vez las variables durante la investigación. Es
decir, la investigadora no controlará la variable, no la manipulará, ni tendrá
injerencia sobre la misma, solamente se detallará su comportamiento.

Población y Muestra

Población

Explica Arias, (ob. cit) como "... el conjunto de individuos para el cual
serán válidas las conclusiones de la investigación" (p. 46), por ello. La
población a estudiar estará conformada por veinte (20) docentes de la
Escuela Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

36
Muestra

En el mismo orden la muestra es definida por Arias (ob. cit) como “un
subconjunto de la población, es decir una parte de ella. Debe ser
representada de la población de donde procede, que se la más precisa y al
mismo tiempo contenga el mismo sesgo posible” (p. 66). Lo cual implica que
contenga todos los mismos elementos en proporción que existan en esta. En
este caso y dadas las características de la población, la misma será
considerada como pequeña y finita; ya que, es una agrupación en la que se
conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro
documental de dichas unidades. Para Silva (2016) “desde el punto de vista
estadístico, una población finita es la constituida por un número inferior a
cien mil unidades”, del mismo modo dicha población también es accesible; ya
que realmente se tiene acceso a ella.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En este punto, la investigadora realizará una encuesta a través de un


cuestionario de manera virtual, enviado a todo el personal docente en
funciones de aula que labora en la Escuela Básica San Juan de Jerusalén,
Cuenca, Ecuador, cuya información obtenida será sometida al análisis
respectivo.
Según Ramírez (ob. cit.), la técnica de recolección es un procedimiento
que recoge los datos técnicamente, es decir, utiliza un medio que facilita la
recopilación de la información dentro de la investigación. En este caso se
aplicará la encuesta, que permitirá obtener información de manera rápida,
eficaz a través de las manifestaciones dadas por los encuestados que están
conformados por los docentes de la Escuela Básica San Juan de Jerusalén,
Cuenca, Ecuador.

37
Respecto al instrumento, descrito por Sabino, (2016) como la modalidad
de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado,
sin intervención del encuestador. (p. 74) En el proyecto de trabajo de grado
se utilizará un cuestionario estructurado por veinticuatro (24) ítems cerrados
con alternativas de respuesta siempre, casi siempre, algunas veces, casi
nunca y nunca.

Validez del instrumento

Es un seguimiento fundamental de un instrumento de la investigación,


donde se procederá a determinar su validez. Arias (ob. cit) asegura que… “la
validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación. Es decir, las
interrogantes consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir” (p.
79).
De acuerdo a esto, la validez será a través del juicio de expertos, por lo
que en este caso el instrumento será sometido al mencionado proceso de
revisión por parte de tres (3) profesionales con conocimiento en metodología
en el área de gerencia que revisarán los instrumentos en consideración a los
objetivos, certificaron la congruencia, claridad y tendenciosidad de los
enunciados, así como la claridad de la redacción de los mismo.

Confiabilidad del instrumento

Es importante que todo instrumento aplicado tenga cierto grado de


confianza para la validez de la investigación, por ello, mientras más
consistencia haya en las respuestas, mejor y mayor nivel de seguridad en el
cuestionario, es decir, se refiere “al grado en que la aplicación repetida del

38
instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones,
produce iguales resultados, dando por hecho que el evento medido se
mantiene”. (Hurtado, 2010, p.808)
En concordancia a lo señalado, para determinar la confiabilidad del
instrumento se aplicará una prueba piloto a un grupo de diez (10) docentes a
través de la fórmula estadística del coeficiente de Alpha de Cronbach, el cual
puede calcularse a partir de la matriz de varianza – covarianza, obtenida de
los valores de los ítems, es decir, una variante con un análisis estadístico,
que permite estimar la confiabilidad de consistencia interna, porque "la
medición se hace a través de una escala con diversas alternativas, en la que
no existen respuestas correctas ni incorrectas, donde cada individuo marcará
el valor de la escala que mejor representa su respuesta”, según (Ruiz, 2015,
p. 51). Para determinar el cálculo de la confiabilidad se aplicará la formula
Alfa de Cronbach:

2
K   S Items
 
  K  1 . 1  2 
S T (puntajes totales) 


Donde

es la varianza del ítem i,

es la varianza de los valores totales observados y


es el número de preguntas o ítems.

Una vez realizado el procedimiento de confiabilidad del instrumento, el


valor obtenido se ajusta a la escala de discriminación del instrumento, donde
se disgrega el índice que corresponde al instrumento. Al respecto, Palella y
Martins, (2017) afirma “La discriminación es el poder de un reactivo para
separar a aquellos sujetos que tienen dominio de rango que mide cada ítem,
en comparación con aquellos que no tienen tal dominio” (p.29).

39
Análisis de los Datos

Los datos que se recabaron a través del instrumento, serán ordenados,


clasificados y tabulados por la investigadora, quien procedió luego a
organizarlos en cuadros y gráficos, lo que facilita su apreciación y
comprensión. Posteriormente, los datos serán sometidos a un proceso de
análisis e interpretación descriptiva, apoyándose para ello, en las frecuencias
y porcentajes, que según Sabino (2016.), “es un método que sirve para
analizar datos, organizar y dar significado a una gran cantidad
de información” (p.3), obtenidas en cada indicador para lo cual se aplicará la
estadística descriptiva, contrastándolo con el sustento teórico, antes de
generar las conclusiones y recomendaciones respecto a la gestión directiva
centrada en el desempeño docente para la calidad educativa de la Escuela
Básica San Juan de Jerusalén, Cuenca, Ecuador.

40
REFERENCIAS

Álvarez, M. y otros (2000). El Proyecto Educativo de la Institución Escolar.


España: Grao

Alvarado, O. (2012). Gerencia y marketing educativo. Lima: Universidad Alas


Peruanas

Andrade. P. (2020) Liderazgo docente y su relación con la disciplina escolar


de la I.E. 14859 de Sojo -Miguel Checa-2017 Trabajo de Grado de
Maestría no publicada Universidad Cesar Vallejo. Piura- Perú.
[Documento en Línea] Disponible: https://repositorio.ucv.edu.pe
[Consulta:
2023, julio 20].

Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. (7ma ed.), editorial Episteme. Caracas- Venezuela

Balestrini, M. (2012). Como Se Elabora El Proyecto De Investigación. 3ra


edición. Caracas: BL Consultores Asociados

Chiavenato, M. (2011). Fundamentos de la Administración Ediciones ECOE.


Primera Edición Bogotá Colombia.

Castillo, J. (2010). Gestión directiva. [Documento en Línea]. Disponible:


http://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-
La+Gestión+directiva.pdf [Consulta: 2023, julio 20]

Constitución de la República del Ecuador (Decreto Legislativo). (2008, Julio


13). [Transcripción en línea]. Disponible:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Consulta: 2023,
julio 20

Díaz, M. (2009). Gerencia Educativa. [Documento en Línea]. Disponible:


www.revista educacion.es/re352/re352.pdf [Consulta: 2023, julio
20]

Fierro, C. (2003). Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta


Basada en la Investigación Acción. México: Paidós

García, E. (2012). Las Competencias Pedagógicas para el Desempeño


Docente, de los Estudiantes de la Especialización en Docencia
Universitaria de la Universidad Rómulo Gallegos. [Documento en Línea].
Disponible: http://nexos.unerg.edu.ve/portal/index.php?
option=com_content&view=arti cle&id=31:las-competencias-pedagogicas-
para-el-desempeno-docente-

41
de-los-estudiantes-de-la-especializacion-en-docencia-universitaria-de-la-
universidad-romulo gallegos&catid=16&Itemid=116 [Consulta: 2023,
julio
20]

Gotera, A. (2008). La función gerencial en los equipos de alto desempeño en


las escuelas básicas. Trabajo de Grado de Maestría no publicado.
Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Maracaibo

Hernández, J. (2010). La Ética en la Profesión Docente Disponible:


http://registromodeloeducativo…sep.gob.mx/Archivo? nombre=9688-
La+Gestión+directiva.pdf [Consulta: 2023julio 20]

Hurtado, J y Toro (2010). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos


de cambio. Venezuela: Episteme

Intriago, S. (2019). La gestión educativa como factor asociado en la eficacia


del clima organizacional en el Colegio Fiscal Compensatorio “31 de
octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas. Trabajo de
Grado de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar Sede. Ecuador.
[Documento en Línea] Disponible: https://repositorio.uasb.edu.ec/.
[Consulta: 2023, julio 20]

James, A. (1996). Administración. México: Pretince Hall Hispanoamericana

Koontz, H y Weihrich, H. (2009). Administración una perspectiva global.


Colombia: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A

Méndez, E. (2001). Educación y Gerencia. Universidad del Zulia Documento


en Línea Disponible:
www.urbe.edu/UDWLibrary/BookAdvance.do?search%20GERENCIA
[Consulta: 2023 julio 20]

Ministerio de Educación del Ecuador (2014). Modelo nacional de apoyo y


seguimiento a la gestión educativa Disponible en:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/IE-
VISITAS-POR-AUDITORES-EDUCATIVOS-EN-EL-2014_18-OK.pdf.
[Consulta: 2023, julio 20].

Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC). Plan Decenal de


Educación 2016 - 2025 Disponible en: http:
//www://educacion.gob.ec/decenales, plan nacional de educación 2016,
plan de educación. [Consulta: 2023, julio 20].

Moix, M (2004) El Trabajo Social y los Servicios Sociales. Su concepto.

42
Universidad Complutense de Madrid Cuadernos de Trabajo Social Vol. 17
(2004): 131-141. ISSN: 0214-0314[Documento en Línea] Disponible:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1155770
[Consulta:
2023, julio 20]

Moreno, L. (2006). Gestión Administrativa y Calidad en el Contexto de la


Educación Rural. Caracas

Mortimore, J. (2008): Educación y sociedad, Editorial Falcón Hive, España.

Ley Orgánica De Educación Intercultural (Decreto Legislativo). (2008, Julio


13). [Transcripción en línea]. Disponible:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Consulta: 2023,
julio 20
López, S. (2013). Estrategias Gerenciales Orientadas al Mejoramiento de la
Calidad Educativa

López, A. (2013). La nueva escuela. Dirección, liderazgo y Gestión directiva


(t. I). México: Paidós

Martins, F. y Palella, S. (2017) Metodología de la investigación cuantitativa.


(4ta ed.) Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. (FEDUPEL). Caracas. Venezuela

Meza, J. (2014). Gestión directiva. [Documento en Línea]. Disponible:


http://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-
La+Gestión+directiva.pdf [Consulta: 2023, julio 20]

Páez, I (2019). Gestión directiva de los directivos centrada en el desempeño


de los docentes de educación inicial. Trabajo de Grado de Maestría
no publicado. Universidad Yacambú, Lara. [Documento en Línea]
Disponible:
http://biblioteca.uny.edu.ve:8081/bonline/TG/TGM_MGE_1086.pdf
[Consulta: 2023, julio 20]

Pernalette, M (2020). La Gestión directiva y la calidad educativa en las


Instituciones educativas de nivel básico Trabajo de Grado de Maestría
[Documento en Línea]. Disponible:
UniversidaddeGuayaquil.Disponibleen:https://repositorio.ucv.edu.ec/bitstr
eam/handle/20.500.12692/10864/Portocarrero_CHM.pdf? [Consulta:
2023, julio 20].

Picón, A. (2012). Análisis del Instrumento de Evaluación del Desempeño


Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de
Puerto Plata. [Documento en Línea] Disponible: http://www.oei.es.
[Consulta: 2023julio 20].

43
Ramírez, J (2010) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill,
5ta edición

Reyes, L. (2019). Modelo de gestión educativa para el mejoramiento de la


calidad escolar de la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla de la
ciudad de Ibarra. (Tesis de maestría). Universidad Técnica del Norte.
Disponibleen:http://repositorio.utn.edu.ec/bitstreamas/123456789/7848/1/
PG%20598%20TESIS.pdf [Consulta: 2023, julio 20]

República de Ecuador (2012) Acuerdo N° MINEDUC-MINEDUC-20017-


00091-A). [Documento en Línea] Disponible:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/MINEDUC-2017-00091-A.pdf
[Consulta: 2023, julio 20].

Rodríguez, I (1999) El desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas


del Distrito Escolar Nº 4 del Estado Aragua. Trabajo de grado de maestría
[Documento en Línea] Disponible:
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/6442/1/lestrada.pdf.
Universidad de Carabobo [Consulta: 2023, julio 20].

Robbins, Stephen y Coulter, Mary (2005). Administración. México: Pearson


Educación

Ruiz, L. (1992). Gerencia en el aula. Venezuela: FEDUPEL

Ruiz, E. (2015) Metodología de la investigación. Caracas: CEDICE. Editorial


PANAPO

Sabino, C. (2016). Como se hace una tesis. 4ta Edición Editorial Panapo.
Caracas. Venezuela

Salas, E. (2019) Gestión directiva y la práctica docente en las instituciones


educativas del nivel primario de la RED. 15 – Ugel N° 05, distrito de SJL,
2016, Trabajo de Grado de Maestría no publicado, Universidad César
Vallejo, Perú [Documento en Línea] Disponible:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17071/Vega
s_PEM.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2023, julio 20]

Silva, J. (2016). Metodología de la Investigación. Elementos Básicos.


Caracas: Ediciones CO- BO

Tamayo, M y Tamayo (2017), El proceso de la investigación científica, (4ta


Ed). Editorial Limusa. México

Terry, G. (1996). La Gerencia Moderna. [Documento en Línea] Disponible:

44
http://lagerenciamodernaenlasorganizaciones.terry-y-la-
gerencia.html. [Consulta: 2023, julio 203]

Villafranca, J (2007) Bases Legales. Disponible:


http//:www.buenastareas.com Consulta: 2023, julio 20

Universidad Yacambú (2007) Normas para la Elaboración y Presentación de


los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales
de la UNY, Cabudare.

FALTAN LOS ANEXOS (INSTRUMENTOS QUE VA A EMPLEAR) Y EL


CURRICULUM

45

También podría gustarte