Está en la página 1de 8

Actividad 2.

Estilos de Liderazgo y Motivación

Universidad España

Maestría en Administración de Negocios y Recursos


Humanos

Motivación y Liderazgo

Alumno: Rolando Villarreal Romero

Docente: Mtro. José Daniel Rosado Colonia

Victoria de Durango, Durango 18 de julio del 2023

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 1


INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................3

¿EN CUÁL NIVEL ESTOY AHORA EN RELACIÓN CON LA MAYORÍA DE LAS

PERSONAS? ...................................................................................................................................4

¿EN CUÁL NIVEL ESTOY AHORA EN COMPARACIÓN CON OTROS

INFLENCIADORES DE MI ORGANIZACIÓN? ..........................................................................4

NIVELES DE LIDERAZGO PERSONAL EN LAS QUE NECESITO UN MAYOR

DESARROLLO ................................................................................................................................5

CONCLUSIÓNES............................................................................................................................7

Bibliografía......................................................................................................................................8

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 2


INTRODUCCIÓN

La dirección dentro de cualquier organización es esencial para el correcto manejo y


funcionamiento de la misma y para que la dirección funcione adecuadamente debe
de haber un líder o varios líderes que hagan que las cosas sucedan.

El presente ejercicio se compone de un análisis en donde se responde a una


pregunta, en referencia al nivel de las etapas de liderazgo que menciona Maxwell,
en donde se hace una autoevaluación y se menciona el nivel en el que el autor
considera que se encuentra en relación en las demás personas de su entorno social.

Posteriormente se realiza un segundo análisis, en donde se contesta una pregunta


igual a la pasada, pero con la diferencia de que el análisis en con relación a los
demás líderes que hay dentro de la organización en donde el autor trabaja
actualmente.

Finalmente se hace un análisis y una autoevaluación en donde el autor destaca los


3 niveles en donde considera que le hace falta reforzar esas habilidades justifica el
porqué.

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 3


¿EN CUÁL NIVEL ESTOY AHORA EN RELACIÓN CON LA MAYORÍA DE LAS

PERSONAS?

Creo que es difícil poder definir un nivel en específico en el que me encuentro en


relación de la mayoría de las personas, si hablamos de manera general, pero lo
haré en relación con las personas con las que convivo día a día y que no forman
parte de mi organización.

De los 5 niveles que menciona Maxwell (1996), me atrevo a decir que todos los
niveles me ha tocado ponerlos en práctica en algún momento de mi vida, ya que
todos los niveles son diferentes cualidades que conforme el líder tiene que ir
tomando decisiones tiene que enfrentarse y poner en práctica todos los niveles, por
lo que con base en lo anterior y en relación con la mayoría de las personas que me
rodean, considero que me encuentro en un nivel de motivación.

En mi vida personal y del día a día, trato de hacer notar mi gusto por el liderazgo y
en ese sentido considero que me encuentro en ese nivel, ya que me gusta impulsar
acciones permanentes con cada una de las personas para que estas puedan
alcanzar sus objetivos, independientemente de dónde se dediquen y si estoy o no
involucrado en sus proyectos. Como un amigo, familia o compañero, creo que este
nivel es en el que me encuentro y el que me identifica al día de hoy.

¿EN CUÁL NIVEL ESTOY AHORA EN COMPARACIÓN CON OTROS

INFLENCIADORES DE MI ORGANIZACIÓN?

Dentro de la organización en donde me desempeño, de igual manera, me ha tocado


poner en práctica cada uno de los diferentes niveles mencionados por Maxwell
(1996). Al ser el líder de la organización desde luego debo de encontrarme en el
nivel de supervisión, que para mí es todo un arte poder desempeñar las labores y
tareas haciéndolo de la mejor manera. Desde el nivel de supervisión nos toca hacer
que las cosas sucedan, delegar responsabilidades, dar seguimiento para conseguir

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 4


que los objetivos se cumplan, pero más allá de desempeñar exclusivamente esa
función, repito, hay que desempeñar todas las funciones y todos los roles, y me
refiero a los mencionados por Maxwell (1996):

- Toma de decisiones
- Integración
- Motivación
- Comunicación
- Supervisión

En relación con mis compañeros que también son líderes e influenciadores dentro
de la organización, considero que me encuentro en el nivel de supervisión y la
mayoría de ellos en los niveles de comunicación y motivación, pero repito, considero
que es algo muy relativo, ya que todos en algún momento debemos de asumir el rol
que nos toque desempeñar y eso implica poder efectuar todas las tareas que
conlleva cada uno de los diferentes niveles.

NIVELES DE LIDERAZGO PERSONAL EN LAS QUE NECESITO UN MAYOR

DESARROLLO

A pesar de que he expresado que me ha tocado realizar actividades que están


relacionadas con los diferentes niveles, si hay que considerar 3 en los que me
considero más débil y que debo de mejorar, son los niveles de supervisión,
comunicación e integración.

Con lo anterior no me gustaría decir que existe un mal desempeño en las


actividades concernientes a esos niveles, pero a continuación explico por qué
considero que necesito un mayor desarrollo:

- Supervisión: En este nivel considero que necesito un mayor desarrollo


porque es el que más practico día a día, siempre hay cosas que mejorar y si
se pudiera dominar mejor el arte de la supervisión, considero que se puede

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 5


guiar a la organización a obtener mejores resultados, además de que
considero que en algunas ocasiones se me complica delegar las
responsabilidades al 100%, pero parte de ellos es el cómo tener una
supervisión mas eficiente.
- Comunicación: Este nivel me gusta mucho, ya que la comunicación eficiente
es la base para poder estar todos en la misma sintonía y a partir de ahí
avanzar todos juntos. En lo personal hay ocasiones en las que se me
complica poder comunicar hacía todos los miembros de manera eficiente
todo lo que se hace, el problema es que lo comunico hacia algunos miembros
y doy por hecho que esas personas van a desdoblar la información, entonces
me ha pasado mucho que tengo como “fugas” de información o que la
información no llega con certeza a todos los integrantes.
- Integración: Esta parte también me gusta mucho, porque es de los primeros
niveles en dónde se está organizando y repartiendo cada una de las
responsabilidades, pero lo que se me dificulta en ocasiones es precisamente
en identificar los gustos y afinidades de las personas, ya que eso es base
para la integración de las diferentes responsabilidades, me ha pasado mucho
que considero que una persona puede encajar para algo en particular, pero
al pasar del tiempo nos damos cuenta que estábamos equivocados en eso y
hay que replantear la integración de los equipos, creo que hasta cierto punto
es normal, pero es algo que se tiene que ir mejorando.

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 6


CONCLUSIÓNES

En conclusión, el liderazgo es un tema muy importante entre los líderes de las


diferentes organizaciones, todas las personas que aspiren a tener un puesto
directivo, deben de pulir y refinar sus cualidades de líder para entregar mejores
resultados.

Desde luego, existen diferentes tipos de liderazgo, la clave está en saber identificar
nuestras cualidades y ser muy honestos con nosotros mismos, en el sentido de cada
vez buscar una mejora y apuntar a poder ser mejores lideres día con día.

Considero que todas las empresas deberían de trabajar en una capacitación más
completa para los líderes que están a cargo de puestos directivos, con el fin de
poderlos dotar de herramientas que los ayuden a implementar mejores estrategias
de dirección, teniendo un equilibrio entre lograr los objetivos y las estrategias de
recursos humanos.

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 7


Bibliografía

González, M., & Olivares, S. (2013, septiembre). Planeación e integración de los


recursos humanos: Capital humano (1.a ed.).

Máster Sevilla. (31 de 03 de 2019). Recuperado el 31 de 05 de 2022, de


https://www.mastersevilla.com/administracion/7-funciones-basicas-de-directivo/

Maxwell, J. (1996). Desarrolle el líder que está en usted. Nashville: Betania

ROLANDO VILLARREAL ROMERO 8

También podría gustarte