Está en la página 1de 227

Preparación examen grado comisión

Derecho civil.
Derecho civil: (Calahorrano)

- Principio autonomía de la voluntad


El principio de AV es aquel según el cual toda obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes, está a la
vez es la fuente y la medida del derecho y las obligaciones que el contrato produce.
ALESSANDRI define la autonomía de la voluntad como "la libertad de que gozan los particulares para pactar los
contratos que les plazcan, y de determinar su contenido, efectos y duración",

Subprincipios de la AV (ojo si preguntan):


1. Consensualismo 3. fuerza obligatoria
2. Libertad contractual 4. Efecto relativo

- Limitación al principio de autonomía


Sus limitaciones la constituyen:
1. Las partes no pueden o modificar las cosas que son de la esencia de un contrato, ya que de hacerlo este no produciría
efecto alguno o degeneraría en otro diferente.
2. No pueden estipular nada que vaya en contra de las prohibiciones legales, el orden público o de las buenas costumbres,
ya que tales estipulaciones serian nulas absolutamente por ilicitud de objeto o causa.

- Contrato de adhesión ( concepto ):


Aquel cuyas clausulas son dictadas o redactadas por una sola de las partes. La otra se limita a aceptarlas en bloque,
adhiriendo a ellas, acá el esquema del contrato esta previamente diseñado en todo o en parte, por uno de los contratantes,
de manera que otro no sea admitido a concurrir a su determinación.

- Principio que se ve afectado en el contrato de adhesión ( se veía afectada la libre negociación


Principio de la libertad contractual o libre negociación, que apunta a que las partes son libres para contratar o para no
contratar y en caso afirmativo, para escoger un cocontratante y la libertas de configuración interna de contratos, las partes
pueden fijar clausulas o contenido del contrato.

- Contrato dirigido ( pone como ejemplo, el contrato entre un particular y una clínica en un
procedimiento de cirugía)
Es uno de los mecanismos para solucionar abusos en la adhesión, son aquellos cuyo contenido y efecto ha sido establecido
de forma general, anticipada e imperativa por el legislador, sin que las partes puedan alterar esta reglamentación legal.

- Buena fe ( que significa y donde está ubicada ).


Nuestro código civil, regula la Buena fe a propósito de la posesión, norma que se entiende aplicable de forma general
según la doctrina, el articulo 706 establece:
“La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de
todo otro vicio. Así en los títulos translaticios de dominio, la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa
de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato. Un justo error
en materia de hecho no se opone a la buena fe. Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala
fe, que no admite prueba en contrario."

- Art 1546 CC ( buena fe objetiva ejemplo )

Otro ejemplo lo encontramos en el art. 1546 que expresa la generalidad de la buena fe: “Los contratos deben ejecutarse de
buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente
de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.”

- Función limitativa de la buena fe ( dijo que era importante ).


Es un estándar de comportamiento que la ley exige a todas las partes del contrato, y que impone a los contratantes el deber
de comportarse correcta y lealmente en sus relaciones mutuas.
Se ha dicho que tres formas parecen reflejar de manera más idónea las funciones de la buena fe en las relaciones
contractuales:
1. Como un canon o criterio para la interpretación de los contratos: la interpretación ha de hacerse de tal manera que
el sentido que se atribuya a los contratos, sea el más apropiado para llegar a un desenvolvimiento leal de las
relaciones contractuales. La noción de lealtad, se refiere al marco de expectativas que se establece en torno a una
relación contractual. Tal marco traza los límites de lo que razonablemente pueda esperar un acreedor y de lo que
es tolerable para un deudor, según la finalidad del contrato. Se dice que aun cuando en las normas de
interpretación de los contratos no exista una norma que se refiera directamente a la buena fe, la aplicación de este
principio en la interpretación de aquellos deriva del propio tenor del artículo 1546.
Es decir, la interpretación de un contrato contraria a la buena fe, afecta los alcances de las obligaciones contractuales,
y con ello, viola el artículo 1546.
2. Como un canon o criterio para limitar el ejercicio abusivo de derechos subjetivos: se debe todo lo explícitamente
acordado que luego, sin embargo, pasará por el tamiz de la buena fe y la lealtad que se deben los contratantes.”
modo de ejemplo, “el deudor no puede esperar que se considere que ha entregado la mercadería a su debido tiempo si
llega al establecimiento del acreedor el día previsto, pero a las 12 de la noche.
Tampoco actúa de buena fe el acreedor si al determinar el medio de transporte a costo del deudor, envía las
mercaderías con un correo-expresas.” Aquí entonces, la buena fe opera restringiendo lo pactado.
3. Como un criterio de conducta, conforme al cual deben ser cumplidas las obligaciones: “en la buena fe puede
basarse una ampliación del deber de prestación, más allá de los términos resultantes del contexto del contrato o
de la ley. Así, se reconoce en la doctrina chilena que ‘se deberá lo que no figura explícitamente y que resulta de
aplicar los módulos buena fe y lealtad’”.
Esta ampliación de deberes la realizará el juez, a través de una interpretación supletoria o integradora, mediante la que
el juez añade, a lo estipulado por las partes, aquello que resulta necesario, para alcanzar los fines del convenio. Se
afirma que esta interpretación supletoria del contrato, se sitúa en una zona gris, intermedia entre la interpretación
propiamente tal y la determinación de los términos implícitos del contrato.

Fuentes de las obligaciones ( las del código civil y las de doctrina).


A. Fuentes convencionales les 1437, dice Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que L. 19.585 se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la
ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.
Por lo tanto las fuentes de las obligaciones son:
1) El contrato
2) El cuasicontrato
3) El delito
4) El cuasidelito
5) La ley.
Esta clasificación es criticada por parte de la doctrina quienes señalan que serían 2 las fuentes de las obligaciones la
voluntad (contratos) y la ley (delitos, cuasidelitos, cuasicontratos).
B. Obligaciones derivadas de los delitos y cuasidelitos 2314: El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el
delito o cuasidelito.
C. Obligaciones no convencionales 2284: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
 Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
 Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
 Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.
Acá se agregarían como fuentes :
1. La declaración unilateral de voluntad, una persona se obliga por su propia voluntad,
Ejemplos
 articulo 99 c d com la sola oferta liga al autor y le obliga a esperar contestación y de indemnizar.
 632 ocupación, cuando dueño cosa perdida ofrece recompensa por su hallazgo.
 2489 crédito valista subordinado.
2. La reparación del enriquecimiento sin causa, considerando amplia recepción que tiene en nuestro código civil.
- Enriquecimiento sin causa ( explicar )
El enriquecimiento sin causa es un principio general del derecho ampliamente reconocido en la doctrina y en la
jurisprudencia, que consiste en que el Derecho repudia el enriquecimiento a expensas de otro sin una causa que lo
justifique, es Se entiende por enriquecimiento sin causa la utilidad o enriquecimiento que obtiene una persona, sin que una
causa legal lo justifique.
Su fundamento radica en la equidad, que pone de manifiesto la necesidad de evitar que alguien se enriquezca
indebidamente a costa de otro”.

- Declaración unilateral de la voluntad (explicar).


Es la fuente por la cual la manifestación de voluntad de un sujeto genera una obligación para él, sin necesidad de la
voluntad de un correlativo acreedor.
Actos jurídicos unilaterales
Son actos jurídicos unilaterales aquellos que para formarse requieren de la manifestación de voluntad de una sola parte.
 El testamento, la oferta y la aceptación (formación del consentimiento).
 Revocación, renuncia del mandato, desahucio (ctos de arrendamiento y trabajo).
 Reconocimiento de un hijo, repudiación del reconocimiento, confirmación de un acto jurídico.
 Aceptación o repudiación de una herencia o legado.

Diferencia entre acto jurídico bilateral y contrato bilateral


La diferencia radica en que se clasifican atendiendo a criterios distintos
 En los actos bilaterales, son aquellos que requieren de la manifestación o acuerdo de voluntades de dos o más
partes para que se perfeccione el acto jurídico o para generarse mientras que,
 los contratos bilaterales, son aquellos en que ambas partes se obligan recíprocamente,

 la clasificación de acto jurídico atiende al número de voluntades necesarias para que se perfeccione o nazca el
acto jurídico, y el contrato bilateral se parte de la base que ya hay un acuerdo de voluntades ósea existe una
convención o acto jurídico bilateral,
 no el lo mismo un acto jco bilateral que un cto bilateral pero siempre el contrato como acto jurídico será bilateral,
aun cuando el contrato puede ser uni o bilateral.
 El acto jurídico bilateral, es un acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar, extinguir derechos y
obligaciones (genero) (ejemplo todos los contratos).
 El contrato bilateral solo tiene por objeto crear derechos y obligaciones (especie).
Nuestro CC., sin embargo en 1438 confunde ambas expresiones, cuando alude a “contrato o convención”

- Que va intrínseco en el contrato bilateral


La condición resolutoria tacita regulada en el artículo 1489, que dice que “En todos los contratos bilaterales va envuelta
la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado y en tal caso podrá el otro
contratante(diligente) pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
- Cuando se puede pedir directamente la indemnización de perjuicios
En las obligaciones de Dar solo se puede pedir subsidiariamente y en las obligaciones de hacer (1553) y no hacer (1555)
directamente, pues los artículos que se refieren a estas 2 ultimas así lo autorizan.
1553 Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización
de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.
1555 Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no
puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de
celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del
deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que se allane a
prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.

- Diferencias entre obligaciones de dar y de entregar


El art. 1548 expresa que "la obligación de dar contiene la de entregar..." Ello no significa que obligación de dar y de
entregar sean términos sinónimos,
OBLIGACION DE DAR OBLIGACION ENTREGAR
Consiste En transferir el Dominio o constituir un En solo poner materialmente la cosa en manos del
OJO: Sin embargo, en Chile se aplican
derechoa estas
realobligaciones las mismas reglas de las obligaciones
acreedor,de dar como lo demuestran los siguientes
antecedentes:

El art. EJEMPLO Así, del


1548 según el cual "la obligación de darcontrato
contiene lade
de compraventa
entregar". surge En el contrato de arrendamiento, el arrendador tiene
Los arts. 580 y 581 del Código Civil.
paraSegún
el el vendedor
primero, los derechos y acciones sede
la obligación reputan
la bienes mueblesde
obligación o inmuebles,
entregar según lo sea la cosa la cosa
al arrendatario
en que han de ejercerse o que se deba y que, en consecuencia, es de naturaleza inmueble "la acción del comprador
transferir la cosa vendida (obligación de arrendada (art. 1924 N° 1). No hay para que se le entregue la último
en este
finca comprada". De este modo y puesto que "los hechos que se deben se reputan muebles", parece indudable que, para el legislador, la
dar); de hacer. Asimismo se concluye que la obligación
obligación de entregar no es obligación caso obligación de transferir
de dar o entregar el dominio.
será mueble o inmueble
En doctrina,
dependiendo de la cosa sobre la que versa la obligación. la obligación de entregar es una obligación de hacer.
Argumento de historia fidedigna. Al discutirse el Código de Procedimiento Civil, seEl deudor
dejó se obliga
constancia a realizar
que para uncumplimiento
obtener el hecho determinado
forzado de una obligación de entregar, se aplicarían las normas dadas para las obligaciones de dar.
que consiste en poner la cosa a disposición del
acreedor. 

Derecho civil: (Calahorrano)


- Diferencias entre convención, contrato, obligación y prestación
Convención Contrato Obligación Prestación
Es un acuerdo de Acto jurídico bilateral que Vinculo jurídico que tienen Es una cosa que se trata
voluntades que tiene por crea obligaciones . dos personas, en virtud del de dar, hacer o no hacer,
objeto, crear, modificar o 1438 del CC. Equipara cual una se encuentra en la es un determinado
extinguir obligaciones. contrato o convención necesidad de dar, hacer o no comportamiento que
erróneamente. hacer una determinada puede ser + o -.
prestación.
Debe ser físicamente
posible, se debe poder
realizar.
Licita, determinada o a lo
menos determinable.

- Otras fuentes de las obligaciones


En el CC. existe una trilogía de normas con respecto a las fuentes de las obligaciones:
D. Fuentes convencionales les 1437, dice Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que L. 19.585 se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la
ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.
Por lo tanto las fuentes de las obligaciones son:
6) El contrato
7) El cuasicontrato
8) El delito
9) El cuasidelito
10) La ley.
Esta clasificación es criticada por parte de la doctrina quienes señalan que serían 2 las fuentes de las obligaciones la
voluntad (contratos) y la ley (delitos, cuasidelitos, cuasicontratos).
E. Obligaciones derivadas de los delitos y cuasidelitos 2314: El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el
delito o cuasidelito.
F. Obligaciones no convencionales 2284: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
 Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
 Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
 Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.
Acá se agregarían como fuentes :
3. La declaración unilateral de voluntad, una persona se obliga por su propia voluntad,
Ejemplos
 articulo 99 c d com la sola oferta liga al autor y le obliga a esperar contestación y de indemnizar.
 632 ocupación, cuando dueño cosa perdida ofrece recompensa por su hallazgo.
 2489 crédito valista subordinado.
4. La reparación del enriquecimiento sin causa, considerando amplia recepción que tiene en nuestro código civil.

- Ejemplo de enriquecimiento sin causa.


 La Accesión 658, 663, 669.
 En las prestaciones mutuas arts. 905 al 917.
 En la nulidad de los actos de un incapaz e igual criterio en la nulidad de pago.
 Lesión en la compra venta.
 Restitución en el pago de lo no debido.
 Responsabilidad civil por hechos de 3ros.

- Ejemplo de acto unilateral .

 El testamento, la oferta y la aceptación (formación del consentimiento).


 Revocación, renuncia del mandato, desahucio (ctos de arrendamiento y trabajo).
 Reconocimiento de un hijo, repudiación del reconocimiento, confirmación de un acto jurídico.
 Aceptación o repudiación de una herencia o legado.
- Concepto de acto jurídico unilateral y bilateral.

Son actos jurídicos unilaterales aquellos que para formarse requieren de la manifestación de voluntad de una sola parte.
Son actos jurídicos bilaterales o convenciones aquellos que para perfeccionarse necesitan de las voluntades de 2 o más
partes.
- Concepto de obligación con unidad y pluralidad de sujetos .
Con unidad de sujetos, es aquella en que existe un deudor y un acreedor.
Con pluralidad de sujetos, cuando existen varios acreedores y/o deudores y estas pueden a su vez ser:
 Simplemente conjuntas o mancomunadas.
 Obligaciones solidarias.
 Obligaciones indivisibles.

- Cuál es la regla general en la clasificación anterior


La regla general es con unidad de sujeto es la regla general de las obligaciones, y dentro de la clasificación con pluralidad
de sujetos, la regla general son las obligaciones simplemente conjuntas, esto se desprende de los artículos 1511 inc. 1 y
1526 inciso 1, la obligación solidaria y la indivisible constituyen una excepción al derecho común, por eso cada vez que
nos encontremos ante una obligación con pluralidad de sujetos y no se haya establecido la solidaridad por la ley o las
partes, o el objeto de la obligación no sea indivisible o la ley no disponga una indivisibilidad de pago, estaremos en
presencia de una obligación simplemente conjunta.
- Ejemplo de solidaridad legal (norma).
 En el art. 328 (dolo para obtener alimentos);
 En el art. 419 (responsabilidad de los tutores y curadores);
 En el art. 551-2 (responsabilidad de los directores de una corporación o asociación o de una fundación);
 En el art. 1281 (albaceas conjuntos);
 En el art. 2189 (en el comodato);
 En el art. 2317, inc. 1º (en la responsabilidad extracontractual); y
 En el mismo art. 2317, inc. 2º (respecto de aquellos que en la celebración del contrato o en el cumplimiento de las
obligaciones, actúen dolosamente)
- Diferencias y semejanzas en obligaciones solidarias e indivisibles
OBLIGACIONES SOLIDARIAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES.
FUENTE La solidaridad tiene como fuente la ley, el La indivisibilidad resulta de la prestación
testamento o la convención. La misma que no puede dividirse por su
indivisibilidad resulta de la prestación misma naturaleza o por voluntad de las partes.
que no puede dividirse por su naturaleza o
por voluntad de las partes
En la obligación solidaria, cada deudor y en la obligación indivisible, cada deudor y
acreedor lo es del total; acreedor lo es solamente de su cuota.
TRASMISIBILIDAD La solidaridad no pasa a los herederos del la indivisibilidad sí (art. 1528
deudor (art. 1523
Si perece la cosa debida en la obligación no sucede lo mismo en la solidaridad, porque
indivisible por causa imputable, ésta se torna aunque desaparezca el objeto debido y la
divisible(art. 1533 obligación se transforme en la de pagar el
precio de aquél, la solidaridad subsiste (art.
1521)
En la obligación solidaria cada acreedor se en la obligación indivisible cada acreedor
reputa dueño absoluto del crédito y por ende, sólo es dueño de su cuota y no puede por
puede ejecutar respecto a ese crédito, actos ende novar la obligación o remitirla, sin el
de disposición tales como la novación y la consentimiento de sus coacreedores (art.
remisión o condonación (arts. 1518 y 1519); 1532).
Como en las obligaciones solidarias cada en las obligaciones indivisibles, en ciertos
deudor lo es del total, no puede oponer casos, puede el deudor demandado pedir un
ninguna excepción dilatoria para pedir el plazo para entenderse con los restantes
concurso de los codeudores para pagar codeudores y cumplir de consuno (art. 1530).

Semejanzas.
i.- Ambas clases de obligaciones, suponen pluralidad de sujetos, sean deudores o acreedores.
ii.- Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, cada uno de los deudores puede ser obligado a satisfacer la
obligación en su totalidad.
iii.- En una y otra, el pago total ejecutado por uno de los deudores, extingue la obligación respecto de todos los demás.
- Extinción por el pago en la indivisibilidad (deudor interesado y no interesado).
Los arts. 1527 a 1534 tratan de los efectos de estas obligaciones en nuestra legislación hay una sola clase de obligaciones
indivisibles, aquellas en que la indivisibilidad resulta de la naturaleza del objeto debido; aquellas en que se presenta lo que
los autores llaman indivisibilidad de obligación o indivisibilidad de pago, son en nuestro Derecho obligaciones divisibles,
aunque sujetas a las reglas que contienen los numerales del art. 1526.
Al igual que en la solidaridad, la indivisibilidad puede ser activa o pasiva, según que en la obligación haya varios
acreedores o varios deudores, o activa y pasiva a la vez. Dos son los principios fundamentales sobre los que reposan los
efectos de la indivisibilidad:
cada uno de los deudores es deudor del todo pero no del total; esto quiere decir que a diferencia de la solidaridad, en la
que cada uno de los deudores o acreedores lo son de toda la cosa debida, en las obligaciones indivisibles cada acreedor o
deudor lo es solamente de su cuota, aunque cada acreedor puede exigir el todo y cada deudor está obligado al todo, porque
la naturaleza del objeto debido no admite ejecución parcial. Esto “del todo pero no del total” genera efectos:
ii) Respecto de los deudores: uno de ellos, eventualmente, puede oponerle al acreedor una excepción dilatoria, para
entenderse con los restantes codeudores y cumplir entre todos la obligación, cuando el primero no pueda pagar por sí solo
(art. 1530).
Cada uno de los deudores es obligado a satisfacer totalmente la obligación y el acreedor puede dirigirse por el todo contra
cualquiera de ellos: art. 1527.

El pago efectuado por cualquiera de los codeudores de una obligación indivisible la extingue totalmente respecto de todos
los demás: art. 1531.
iv.- A diferencia de lo que ocurre con la solidaridad, en la que el codeudor demandado no puede oponer ninguna
excepción destinada a que los demás codeudores concurran al juicio, porque cada uno es deudor del total, en la obligación
indivisible, como cada deudor lo es solamente de su cuota, el demandado puede oponer una excepción dilatoria, con el fin
de pedir un plazo para entenderse con los restantes codeudores: art. 1530. Este artículo contempla dos casos:
i) Si la obligación puede ser cumplida desde luego por el deudor demandado, debe cumplirla, sin perjuicio de su derecho
para exigir de cada uno de los codeudores la cuota que les corresponde.
2.) Efectos entre los codeudores. como cada deudor, no obstante deber sólo su cuota, debe pagar el total de la obligación si
es demandado, tiene derecho a que los demás codeudores le indemnicen porque, en definitiva, ha pagado más de lo que
debía (art. 1530). Hecho el pago y al igual que en la solidaridad, debe producirse entre los codeudores el respectivo ajuste
de cuentas, y como la indivisibilidad desaparece al extinguirse la obligación, la acción que tiene el codeudor que pagó no
se deriva de una obligación indivisible, sino divisible: cada codeudor sólo debe soportar su parte en la deuda.

- A que se refiere con subrogación en la situación anterior

- La solidaridad puede renunciarse? Ejemplo de renuncia tácita y expresa


ii.- La renuncia de la solidaridad.
La solidaridad es un beneficio que mira al interés individual del acreedor, y por ende puede renunciarse (arts. 12 y 1516).
Implica la renuncia el consentir en la división de la deuda. Produce el efecto de transformar la obligación solidaria en
simplemente conjunta.
La renuncia de la solidaridad puede ser general e individual, y en ambos casos, expresa y tácita.
Es general cuando se refiere a todos los codeudores, de manera que la deuda se divide entre todos ellos.
Es individual cuando sólo se refiere a alguno de los codeudores, de manera que los restantes quedan solidariamente
obligados al pago.
Es expresa, cuando el acreedor la hace en términos formales. Es tácita, cuando se deduce de ciertos actos ejecutados por el
acreedor que revelan su ánimo de renunciarla. Tres requisitos deben concurrir simultáneamente para que se entienda que
el acreedor ha renunciado tácitamente la solidaridad en favor de alguno de los deudores solidarios:
i) Que el acreedor haya exigido, o haya recibido o reconocido a uno de los deudores su parte o cuota en la deuda;
ii) Que en la demanda o en la carta de pago el acreedor haya declarado que procede a exigir o recibir una cantidad a título
de la parte o cuota que en la deuda le corresponde al demandado o al que paga; y
iii) Que el acreedor no haya hecho reserva especial de la solidaridad o reserva general de sus derechos.
El art. 1517 alude a la renuncia de la solidaridad en la obligación de pagar una pensión periódica: la renuncia, tratándose
de las pensiones devengadas, puede ser expresa o tácita; la renuncia de las pensiones futuras, debe ser necesariamente
expresa.

Derecho civil: (Calahorrano)


- Que contratos solemnes ha estudiado
1) Compraventa (escritura pública).
2) Permuta o donación de bienes raíces (escritura pública).
3) Hipoteca (escritura pública).
4) arrendamiento de predios rústicos (escritura).
5) Promesa (escrituración).
6) Capitulaciones matrimoniales ( Escritura pública +subinscripción* en el registro civil).
7) Matrimonio (intervención del Oficial del Registro Civil o ministro de culto y en ambos casos, dos testigos).
8) Pacto del 1723 (escritura pública + subinscripción dentro del plazo fatal de 30 días contados
9) desde la fecha de la escritura. al margen de la respectiva inscripción
10) matrimonial. OJO tener claro:
 X RG la CV es consensual
- Cuál es la solemnidad en el contrato de promesa  La CVBR es solemne en el caso del
1801inc 2, esta solemnidad es ordinaria
Escritura privada, la solemnidad consiste en que el contrato ha
esto significa que se exige:
de constar por escrito. Este requisito no se exige como medio a) Para el
de prueba o de publicidad, sino como un elemento indispensable perfeccionamiento del
para su existencia; en consecuencia, no existiendo un instrumento contrato.
escrito, no hay promesa, aunque el contrato prometido sea b) Y como único medio de
puramente consensual. Es suficiente un instrumento privado, probar la existencia del
aunque el contrato prometido requiera como solemnidad escritura mismo.
pública. Se planteó una discusión sobre el punto, en torno a la  La inscripción No es un requisito
promesa de compraventa de un inmueble. La jurisprudencia de la CVBR es una manera de
estuvo inicialmente dividida, pero luego ha tendido a uniformarse efectuar la tradición 686
concluyendo que no se requiere escritura pública.  Las solemnidades especiales son
- Cuál es la solemnidad en los contratos de bienes aquellas que la ley exige en la CV
en atención a las circunstancias
inmuebles
particulares en que se celebra o las
En los bienes inmuebles la solemnidad casi siempre tiende a ser personas que intervienen, su
la escrituración, la autorización judicial y la subinscripción en el
registro civil, la inscripción en el CBR según algunos es una solemnidad
objetiva suplementaria, en ciertos casos , sin embargo en esos caso la
inscripción no es requisito de formación de contratos si no que sirve
para operar el cumplimiento de ellos lo que viene a ser la tradición.
- La inscripción que rol juega en el contrato de compraventa
de bienes inmuebles .
Es una MANERA DE EFECTUAR LA TRADICIÓN, la inscripción
NO es un requisito de la C-V de BR, ni es una solemnidad,
según el 1801 inc. 2(CVBR-CV Dº servidumbres-CV SH) la solemnidad es la escritura pública.

Derecho Civil (Calahorrano):


Cosa y bien, concepto
Puede afirmarse, siguiendo a nuestro Código Civil, que “cosa” es todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
Bien son bienes son las cosas que, prestando una utilidad para el hombre, son susceptibles de apropiación

OJO la doctrina enfatiza que aquello que caracteriza a los bienes es la circunstancia de poder ser objeto de propiedad privada, y no el hecho de
producircorporales
utilidad al hombre, pues hay cosasdiferencias 
como el aire o la alta mar, que producen una gran utilidad y que, no obstante, ello, no son bienes,
Bienes e incorporales,
por no poder ser objeto de apropiación por los particulares. Por utilidad, se entiende la aptitud de una cosa para satisfacer una necesidad del
Corporales
individuo o un interés cualquiera de éste, económico o no. incorporales
Concepto 565 Corporales son las que tienen un ser real y Incorporales las que consisten en meros
Los bienes consisten pueden ser percibidas por los sentidos, como derechos, como los créditos, y las
en cosas corporales o una casa, un libro. servidumbres activas.
incorporales.

Clasificación. 576 Las cosas incorporales son derechos


566.Las cosas C se dividen en bienes reales o personales
Muebles e Inmuebles.

Clasificación de incorporales, diferencias entre derechos reales y corporales 


CORPORALES REALES
concepto Art. 566 CC: “Las cosas corporales se Art. 577 “Derecho real es el que tenemos sobre una
dividen en muebles e inmuebles.” Art. cosa sin respecto a determinada persona. Son
567 CC: “Muebles son las que pueden derechos reales el de (1) dominio, (2) el de
transportarse de un lugar a otro, sea herencia, (3) los de usufructo, uso o habitación, (4)
moviéndose ellas a sí mismas, como los los de servidumbres activas, (5) el de prenda y (6)
animales (que por eso se llaman el de hipoteca. De estos derechos nacen las
semovientes), sea que sólo se muevan por acciones reales.”
una fuerza externa, como las cosas son aquellos que atribuyen a su titular un señorío o
inanimadas. Exceptúense las que siendo poder inmediato (para ejercerlo no necesita la
muebles por naturaleza se reputan mediación de nadie) sobre la cosa, señorío o poder
inmuebles por su destino, según el que, dentro de los márgenes de la ley, puede ser
artículo 570. más (dominio) o menos amplio (derecho real de
habitación).
clasificación 566“Las cosas corporales se dividen en Los Derechos Reales Derechos Reales De
muebles e inmuebles.” De Goce Garantía
Art. 567 CC: 568 CC: “Inmuebles permiten la permiten utilizar las cosas
“Muebles son las o fincas o bienes utilización directa de indirectamente, por su
que pueden raíces son las cosas la cosa (su uso, valor de cambio; contienen
transportarse de que no pueden percepción de frutos). la facultad de lograr, con el
un lugar a otro, transportarse de un El primero de ellos, auxilio de la justicia, su
sea moviéndose lugar a otro; como el más completo, es enajenación, para obtener
ellas a sí mismas, las tierras y minas, y el de dominio; junto a con el producto una
como los animales las que adhieren él, están otros prestación incumplida: son
(que por eso se permanentemente a derechos reales de ellos el derecho de
llaman ellas, como los goce, con facultades hipoteca, el de prenda y el
semovientes), sea edificios, los árboles. limitadas: usufructo, de censo. Se les llama
que sólo se Las casas y uso o habitación y también derechos reales de
muevan por una heredades se llaman servidumbre activa. realización de valor, y
fuerza externa, predios o fundos. A los anteriores cabe “Son aquellos que
como las cosas agregar, fuera del garantizan el pago de una
inanimadas Código Civil, el obligación y otorgan la
derecho de facultad de determinar la
conservación, el enajenación de una cosa
derecho de para obtener el valor de
aprovechamiento de ella y con él pagar dicha
aguas y el derecho obligación
del concesionario de
obras públicas.
Ejemplo de derecho real y personal 
Ej. derecho real: el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca.
Personal: Todos los contratos son fuentes de derechos personales y de obligaciones.

Relacionar concepto de obligación y derechos personales, concepto de obligación 


El art. 578 define a los derechos personales o créditos como aquellos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que,
por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas. El derecho personal es la
contrapartida de la obligación del deudor. Tratándose de esta clase de derechos, el acreedor tiene la facultad para exigir
del deudor el cumplimiento de una prestación, que podrá consistir en dar, hacer o no hacer.
Derecho personal y obligación no son sino una misma cosa, enfocada desde ángulos diferentes.
Desde el punto de vista activo, se denomina “derecho personal” o “crédito”; desde el punto de vista pasivo, “deuda” u
“obligación”. “solamente el término “obligación” sirve para designar la relación jurídica total, con prescindencia del
papel que en ella desempeñan las partes”.
Que derechos reales conoce 
1. Derecho real de dominio (aquel que otorga las mayores facultades a su titular):
2. derecho real de herencia.
Derechos reales de disfrute o desmembraciones del dominio:
3. usufructo,
4. uso y habitación y
5. servidumbres.
Derechos reales accesorios o de garantía:
6. hipoteca y
7. prenda.
Derechos reales consagrados en categorías intermedias:
8. concesión minera y
9. derecho de aprovechamiento de aguas.
Los derechos reales, por su contenido absoluto y directo sobre las cosas, están establecidos por la ley. Generalmente, los
códigos civiles efectúan una enumeración de los que deben considerarse como derechos reales, como acontece con el
nuestro, en el art. 577. Nada impide, sin embargo, que otros preceptos legales establezcan otros derechos reales, como
ocurre en el art. 579, referido al derecho de censo, que tiene el carácter de derecho real cuando se persiga la finca
acensuada y con la Ley N° 20.930, que consagra el derecho real de conservación. Parte de la doctrina alude, además, a los
denominados “derechos reales administrativos”, como el derecho de aprovechamiento de aguas, el derecho del
concesionario, etc.
Derecho real que se encuentre en una ley especial (derecho real de conservación) 
Ley N° 20.930, que consagra el derecho real de conservación. Parte de la doctrina alude, además, a los denominados
“derechos reales administrativos”, como el derecho de aprovechamiento de aguas, el derecho del concesionario, etc. Se ha
planteado en el derecho comparado el problema de si sólo son derechos reales los que la ley establece como tales o si es
posible que los particulares puedan crear en sus convenciones otros derechos reales. Nuestra doctrina no acepta la
posibilidad de que los particulares puedan crear derechos reales. La razón más frecuentemente mencionada, siguiendo a
Planiol, alude al carácter de orden público que tienen las normas sobre organización de la propiedad, entre las que se
encuentran las relativas a los derechos reales.
Diferencia entre dominio, posesión y mera tenencia, conceptos y ejemplo 
Ver tabla anexo 1
Por qué es importante la posesión 
La posesión constituye presunción legal de dominio (art. 700-II), siendo también una vía de llegar al
dominio mediante la prescripción. Al poseedor se le protege porque normalmente posesión y dominio
coinciden. Ello justifica que al poseedor legalmente se le repute dueño del bien que posee.
1. El poseedor es considerado dueño (presunción legal), hasta que otro no pruebe serlo.
2. La posesión sirve de base a la prescripción.
3. La ley otorga protección a la posesión de los bienes inmuebles o de derechos constituidos sobre ellos, mediante
las acciones posesorias.
4. La posesión regular hace al poseedor dueño de los frutos que produzca la cosa (Art. 646 CC)
Como podría el poseedor podría llegar a ser dueño:
Hay que distinguir, si el poseedor es Regular o Irregular .
A. Poseedor Regular: Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe
inicial y si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
En este caso el poseedor podría llegar a ser dueño de la cosa por prescripción adquisitiva ordinaria art. (2508), para
adquirir por prescripción ordinaria se requiere haber poseído continuamente y durante el lapso que varía, dependiente si se
trata de bienes muebles (2 años), o de bienes inmuebles (5 años). El plazo es continuo y de días completos.
B. Poseedor Irregular: Es la que carece de uno o más de los requisitos de la posesión regular: art. 708.
En este el poseedor podría llegar a ser dueño por prescripción extraordinaria (art. 2511) l lapso de tiempo necesario para
adquirir por esta especie de prescripción es de diez años contra toda persona,
- Que es la prescripción 
2492: La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse
poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.
Interrupción de la prescripción adquisitiva 
La interrupción de la prescripción es el hecho impeditivo de la misma que se produce al cesar la inactividad del
acreedor o del deudor
Puede interrumpirse la posesión: (a) Naturalmente: La posesión cesa, se pierde; ya sea porque la ha adquirido un tercero,
o porque los actos posesorios se han hecho imposibles. (b) Civilmente: Porque el que se pretende dueño interpone una
acción judicial para recuperar la cosa. La interrupción natural se produce porque cesa la posesión, mientras que la civil se
produce porque el dueño ejerce su derecho. El efecto usual de la interrupción es la pérdida del tiempo que se hubo poseído
con anterioridad. Aun así, para cada tipo de interrupción existen reglas especiales que impiden este efecto. La suspensión,
por ejemplo, es una institución que sólo se aplica a la prescripción ordinaria, y que tiene por objeto proteger a ciertas
personas y se diferencia de la interrupción en que no afecta el período anterior de posesión. En una forma distinta, la
interrupción también es una institución de la prescripción extintiva (ver artículo 2.518)
- Como funciona la interrupción de la prescripción extintiva .
La interrupción es el efecto de ciertos actos del acreedor o del deudor que destruyen los fundamentos de la prescripción e
impiden que ésta tenga lugar. El acto interruptivo de la prescripción produce un doble efecto: detiene el curso de la
prescripción, y torna inútil el tiempo transcurrido.
Para que la prescripción opere hace falta la inactividad del acreedor y la pasividad del deudor. Si el acreedor ejercita las
acciones correspondientes, éstas no se extinguirán por la prescripción. Si el deudor reconoce la existencia de las
obligaciones, tampoco se consumará la prescripción. En uno y otro caso desaparecen los fundamentos de la prescripción.
el art. 2518: “La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente. / Se
interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente. / Se interrumpe
civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503”.
- Elementos comunes en la prescripción adquisitiva y extintiva  
En ambas, hay un elemento común: el transcurso del tiempo.
- Respecto de las obligaciones sujetas a modalidad, si pasas el examen yo me obligo a pagarte $100.000, explique
esto 
1. Es una obligación de hacer: tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera, material o jurídico (art. 1554,
inciso final)
2. Es una obligación condicional. Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no”.
3. Es una obligación positiva
4. Es una obligación condicional suspensiva: se mantiene en suspenso la adquisición del derecho.
5. En estos momentos mientras rindo el examen la condición se encuentra pendiente, es decir Mientras no se cumpla
la condición suspensiva, el derecho y la obligación correlativa aún no nacen.
6. Si apruebo, la obligación se hace exigible, ya no hay incertidumbre sobre el derecho y pagando se extingue la
obligación.
Civil (calahorrano)
- Que es la posesión Art. 700 CC. “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y
a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.”
- Diferencia con el dominio
Lo normal es que propiedad y posesión vayan juntas; por eso el legislador reputa dueño al poseedor.
1. El dominio es una relación jurídica entre el titular y la cosa;
2. la posesión es una relación de hecho.
3. El dominio está protegido por una acción real (reivindicatoria), que tiene un largo plazo de prescripción; la
posesión, por las acciones posesorias, que tiene corto plazo de prescripción.
4. El dominio sólo se puede adquirir por un modo; se puede poseer por varios títulos (Art. 701 CC).

- Que es la mera tenencia


Art. 714 CC. Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño.
El acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el usuario, el que tiene el derecho de habitación, son meros tenedores
de la cosa empeñada, secuestrada, o cuyo usufructo, uso o habitación les pertenece. Lo dicho se aplica generalmente a
todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno.
Substancialmente, el mero tenedor reconoce el dominio ajeno. Ello justifica que tan sólo pueda protegerse por acción del
dueño o poseedor del bien cuya tenencia ha obtenido (así que, por ejemplo, con el arrendatario -uno de los más típicos
tenedores- quien si se ve turbado en el uso de la cosa, debe pedir al arrendador que lo ampare, art. 1924)
- Qué tipo de posesión conoce y cuál es la ventaja de ellas , Ventaja de la posesión.
La principal clasificación de la posesión es la que divide la posesión en Regular e Irregular.

A. Regular es según Art. 702 la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no
subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe,
como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. Si el título es translaticio de dominio, es
también necesaria la tradición.
Ventajas de la posesión regular.
1) La posesión regular conduce a la prescripción ordinaria: 2 años para los muebles y 5 años para inmuebles (Art.
2508 CC).
2) El poseedor regular está amparado por la acción de dominio, la reivindicatoria, que en este caso toma el nombre
de acción publiciana. Pero no se puede entablar contra el verdadero dueño o un poseedor con igual o mejor
derecho (Art. 894 CC).
3) El poseedor regular se hace dueño de los frutos siempre que esté de buena fe a la época de la percepción (Art.
646 CC).
B. Irregular: Art. 708 CC. “Posesión irregular es la que carece de uno o más de los requisitos señalados en el artículo
702. (BFI, JT, TTDO)
Las ventajas de la posesión irregular. son pocas.
1) Goza de la presunción de dominio, en su favor, al igual que el poseedor regular (Art. 700 inc. 2). En el juicio
reivindicatorio el que se alega dueño debe probar su derecho sobre el bien.
2) Puede ganar el dominio de la cosa que posee mediante la prescripción extraordinaria. El artículo 2.510 no dispone
que la prescripción extraordinaria sea una institución típica de la posesión irregular. El efecto es que, al extraer
esta norma ciertos requisitos, o darlos por supuestos, se infiere que el poseedor irregular puede adquirir por
prescripción extraordinaria (no se necesita título alguno y se presume de derecho la buena fe).
3) Puede amparar su posesión con las acciones posesorias (art. 918), de la misma forma que puede hacerlo el
poseedor regular. Los elementos de la posesión irregular se configuran en esta norma aun cuando no se aluda a
ellos directamente. Las limitaciones de la posesión irregular son dos:
 El poseedor irregular no puede ejercer la acción publiciana (art. 894)
 Sólo puede adquirir el dominio por prescripción extraordinaria.

- La posesión es transferible o transmisible


LA POSESIÓN NO SE TRANSFIERE NI TRANSMITE La regla general es que la posesión no se transfiere si se
transmite, comienza en el poseedor (Art. 717). La posesión es un hecho, y en los hechos no se sucede.
Es intransmisible:
1. Art. 688 CC: es la ley la que confiere la posesión al heredero, que comienza en él; no la recibe de su causante.
2. Art. 722 CC: la posesión de la herencia se “adquiere”, no se transmite, como decía el proyecto original.
3. Art. 717 inc. 1º CC. “Sea que se suceda a título universal o singular, la posesión del sucesor, principia en él, a
menos que quiera añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso se la apropia con sus calidades y vicios.”
Es intransferible:
1. Art. 717 CC: no distingue si quien sucede a título singular lo hace por causa de muerte o por acto entre vivos.
2. Art. 2500 inc. 1º CC. “Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción por dos o más personas, el
tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del sucesor, según lo dispuesto en el artículo 717.” Si se le
da la opción de agregar el tiempo, es porque ambas posesiones son distintas.
3. Art. 683 CC. “La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las leyes señalan, el derecho de ganar
por la prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido ese derecho.
- Define el código lo que es el justo titulo
El título, en materia posesoria, es el antecedente o justificación de la posesión. Corresponde a “una buena razón para
poseer”. La ley no define justo título, sólo enumera los que no son
Art. 704. No es justo título:
1. El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se pretende;
2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra sin serlo;
3. El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo ser autorizada por un representante legal o
por decreto judicial, no lo ha sido; y
4. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha
sido revocado por un acto testamentario posterior, etc. Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial se
haya dado la posesión efectiva, servirá de justo título el decreto; como al legatario putativo el correspondiente acto
testamentario que haya sido judicialmente reconocido.

Caracteres del justo título: del artículo anterior podemos extraer que el justo título debe:

1. Debe tener aptitud suficiente para atribuir el dominio. No la tienen los títulos que importan
reconocimiento de dominio ajeno.
2. Debe ser verdadero:
3. Debe ser válido: Esto se refiere tanto a nulidad absoluta como relativa; la ley no distingue.

- Que es la buena fe
A diferencia del justo título, la ley sí define la buena fe en materia posesoria, y lo hace desde un punto de vista subjetivo:
art. 706, incisos 1º y 2º: “La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos,
exentos de fraude y de todo otro vicio. / Así en los títulos traslaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quién tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o
contrato”. La creencia que importa la buena fe debe ser firme, el que duda de la legitimidad de la adquisición posee de
mala fe. Así queda de manifiesto en las palabras que usa la ley: “conciencia” y “persuasión”; ambas exigen una
convicción en el adquirente, excluyendo un juicio vacilante.
el legislador chileno sólo exige para la posesión regular que esta haya sido adquirida de buena fe; si con posterioridad se
pierde la buena fe, esa sola circunstancia no hará perder la posesión regular. Por consiguiente, se puede ser poseedor
regular y poseedor de mala fe, y a la inversa, el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular (si le falta alguno de los
otros requisitos de la posesión regular): art. 702, inc. 2º.

Que modos de adquirir el dominio conoce

modo de adquirir es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del dominio u otro derecho real. De
ahí que suele expresarse que los modos de adquirir son las fuentes de donde emanan los derechos reales.
El art. 588, que no es una disposición taxativa, enumera los siguientes modos de adquirir:
1) La ocupación (art. 606).
2) La accesión (art. 643).
3) La tradición (art. 670).
4) La sucesión por causa de muerte (art. 951).
5) La prescripción adquisitiva (art. 2492).
A los anteriores, cabe añadir la ley, que si bien no está mencionada por el art. 588, se agrega entre los modos de adquirir,
pues en ciertos casos opera como tal: por ejemplo,
6) el usufructo legal del padre o madre sobre los bienes del hijo no emancipado y el del marido sobre los bienes de la
mujer (art. 810);
7) o el usufructo legal consagrado en favor del beneficiario de una donación revocable (art. 1140);
8) o en el caso previsto en el art. 23 de la Ley N.º 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos (las rentas
depositadas en el Servicio de Tesorerías, y no reclamadas por el arrendador en el plazo de tres años, pasarán a
dominio del Fisco).
9) De la misma forma, la jurisprudencia ha declarado reiteradamente que una ley de expropiación sirve de título y
modo de adquirir el bien expropiado.

- Definición de la prescripción
Se regula la prescripción en el Libro IV, Título XLII, “De la prescripción”. El art. 2492 define la prescripción “La
prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído
las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción”.
De la definición legal, se desprende que la prescripción puede ser adquisitiva (llamada también, por los romanos,
usucapión) y extintiva.
- Reglas comunes de la prescripción
A. Necesidad de alegar la prescripción: arts. 689 y 2493.
Dispone el art. 2493: “El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de
oficio”. Tratándose de un beneficio que podría ser renunciado, se justifica que se exija su alegación.
Con la alegación, se exponen precisamente esos antecedentes. Se entiende también que dado el tenor del art. 2513 (“La
sentencia judicial que declara una prescripción...”), dicha alegación debe plantearse en un juicio, seguido contra legítimo
contradictor, que sería el dueño (si se alega la prescripción adquisitiva) o el acreedor (si se alega la prescripción extintiva).

Hay casos excepcionales, sin embargo, en los cuales el juez puede declarar la prescripción extintiva de oficio:

1) La prescripción de la acción penal;


2) La prescripción de la pena; y
3) La prescripción del carácter ejecutivo de un título (art. 442 del Código de Procedimiento Civil).

En cuanto a la forma procesal de alegarla, cabe formular un distingo, según se trate de la prescripción extintiva o
adquisitiva:
 Prescripción extintiva: puede alegarse tanto como acción cuanto como excepción perentoria. El art. 310 del
Código de Procedimiento Civil incluye precisamente la prescripción entre las excepciones de esta índole.
 Prescripción adquisitiva: se ha sostenido por la jurisprudencia reiterada de la Corte Suprema que la
prescripción adquisitiva sólo procede alegarla como acción, puesto que es necesario obtener una declaración
positiva del tribunal, en orden a que, habiéndose cumplido con las exigencias legales, la
B. La prescripción puede renunciarse. Dispone el art. 2494: “La prescripción puede ser renunciada expresa o
tácitamente; pero sólo después de cumplida. / Renunciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un
hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la
prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo”

Momento desde el cual puede renunciarse. Como en la aplicación de la institución hay un interés general comprometido,
se impide por la ley renunciar anticipadamente a la prescripción. Mientras la prescripción no se cumple, no estamos en
presencia de un derecho que mire al interés individual de una persona, sino que frente a una institución establecida en el
interés de toda la comunidad. Pero desde el momento en que la prescripción se ha cumplido, la situación cambia por
completo: de un derecho establecido en el interés general, se transforma en un derecho de interés particular, que puede
renunciarse (art. 12).
C. Las reglas relativas a la prescripción son iguales para todas las personas. Expresa el art. 2497: “Las reglas relativas a
la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los
establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo
suyo”.
Esta disposición vino a poner término a una situación de desigualdad que existía, en cuanto las iglesias como el Fisco, se
encontraban en situación privilegiada respecto de los plazos de prescripción. El actual tenor del art. 2497, constituye una
manifestación del principio de la igualdad ante la ley, uno de los principios fundantes del Código Civil. Lo anterior, sin
perjuicio de la suspensión de la prescripción, que puede favorecer a determinadas personas (art. 2509).

Pidió que se explayara sobre la prescripción adquisitiva

Del articulo 2492 que entrega una definición conjunta se puede extraer que la PA es “un modo de adquirir las cosas ajenas
por no haberse poseído dichas cosas, durante un cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.
Características de la prescripción adquisitiva.
1) Es un modo de adquirir originario.
2) Sólo sirve para adquirir el dominio y los demás derechos reales, a excepción de las servidumbres discontinuas e
inaparentes. No sirve, en consecuencia, para adquirir los derechos personales (sin perjuicio de aquellos que
sustentan la doctrina que postula que también es posible adquirir por este modo créditos).
3) Por regla general, es un modo de adquirir a título singular. Excepcionalmente, la prescripción puede ser a título
universal, cuando se adquiere el derecho de herencia.
4) Es un modo de adquirir a título gratuito, según la doctrina imperante. Nosotros creemos que la prescripción puede
ser un modo a título gratuito o a título oneroso, según la naturaleza del título posesorio (nos remitimos a lo
expuesto en el estudio de la introducción relativa a los Modos de Adquirir y a las ideas que sobre el particular
reiteramos al tratar de la sociedad conyugal). e) Es un modo de adquirir por acto entre vivos.
5) Es un modo de adquirir que tiene naturaleza mixta: supone un hecho (la posesión por un cierto tiempo) y un acto
jurídico unilateral (alegar la prescripción).

- Cuál es el lapso de tiempo para adquirir prescripción


El tiempo exigido dependerá del tipo de prescripción de que se trate. Debiendo además distinguirse el tipo de derecho de
que se trata.
A. PRESCRIPCIÓN ORDINARIA:
a) Bienes muebles: el plazo es de 2 años. Art. 731 CC. “El que recupera legalmente la posesión perdida, se
entenderá haberla tenido durante todo el tiempo intermedio.” Art. 719 inc. 1º CC. “Si se ha empezado a
poseer a nombre propio, se presume que esta posesión ha continuado hasta el momento en que se
alega.” Art. 719 inc. 2º CC. “Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno, se presume igualmente la
continuación del mismo orden de cosas.” Art. 719 inc. final CC. “Si alguien prueba haber poseído
anteriormente, y posee actualmente, se presume la posesión en el tiempo intermedio.” Esto concuerda
con el Art. 731 CC. 100
b) Bienes inmuebles: el plazo es de 5 años.
B. PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA es de 10 años tanto para muebles como para inmuebles.

- Prescripción adquisitiva extraordinaria (2510)


Art. 2511 CC. “El lapso de tiempo necesario para adquirir por esta especie de prescripción es de diez años contra toda
persona, y no se suspende a favor de las enumeradas en el artículo 2509.
 Exige la posesión irregular ininterrumpida durante 10 años.
 Cómputo del plazo: a. Los 10 años valen para bienes muebles e inmuebles.
 Cuando no se ha adquirido el dominio por prescripción ordinaria, sea en razón de la suspensión o porque no se
cumplían los requisitos necesarios para ello, es posible adquirir por prescripción extraordinaria.
 La formulación de las reglas referentes a prescripción extraordinaria se debe, en gran medida, a que en el origen
de la prescripción no se daba cabida a la adquisición por prescripción cuando no se reunían copulativamente los
elementos de la prescripción regular (justo título y buena fe).
 Así, los vicios clásicos de la posesión eran cuatro:
- Falta de título o título injusto
- Mala fe
- Violencia
- Clandestinidad
- Un mero tenedor puede adquirir por posesión
El 2510 Nº3 3 señala “Pero la existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe, y no dará lugar a la
prescripción, a menos de concurrir estas dos circunstancias:
1. Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos diez años se haya reconocido expresa o tácitamente
su dominio por el que alega la prescripción;
2. Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad ni interrupción por el mismo
espacio de tiempo

mera tenencia es inmutable, el solo transcurso del tiempo no la transforma en posesión, y no obstante que el precepto
citado pareciere anunciar una excepción al artículo anterior, puede observarse que en realidad no hay tal excepción. En
efecto, la ley exige, para considerar al mero tenedor como poseedor, la concurrencia de otras circunstancias, no
dependientes de la voluntad del tenedor, que deben sumarse al transcurso del tiempo.

Si en definitiva opera la mutación de la mera tenencia en posesión, es porque se han realizado actos de parte del mero
tenedor como también de parte del propietario, que alteran por completo la situación jurídica de ambos. Concurriendo
las dos circunstancias indicadas al final del art. 2510, la mera tenencia se convierte en posesión, no sólo por la voluntad
del tenedor ni por el simple transcurso del tiempo, sino también, principalmente, por la negligencia del dueño, que
no logra acreditar que el mero tenedor reconoció en los últimos diez años el dominio que pretende el primero. Para que
pueda operar la hipótesis
de la regla 3ª del art. 2510, deben cumplirse entonces dos requisitos, uno negativo y otro positivo:
A. El negativo: que el que se pretende dueño de la cosa, no pueda probar que en los últimos diez años el que
recibió la cosa como mero tenedor y ahora pretende alegar la prescripción, reconoció expresa o tácitamente
el dominio del primero; y
B. El positivo: que el que alega la prescripción (es decir, quien inicialmente recibió la cosa como mero
tenedor) pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad ni interrupción por el mismo espacio de
tiempo, o sea, diez años.
ejemplo, Juan prestó unos libros a Pedro en el año 1995, documentándose un contrato de comodato por dos años. Dicho
contrato expiró por ende en el año 1997, y no consta haberse prorrogado por las partes. Hoy, se presenta Juan y exige a
Pedro o a sus herederos la restitución de los bienes. El o los demandados perfectamente podrían recurrir a la regla 3ª del
art. 2510, y negarse a restituir.
Aunque parezca injusto el despojo del dominio que sufra el propietario, la ley vela por la seguridad jurídica, presumiendo
el legislador que si han transcurrido más de quince años desde que expiró el contrato son que el dueño hubiera reclamado
las cosas, es porque virtualmente ha operado una voluntad de no perseverar en el dominio y admitir que las cosas las haga
suyas el prescribiente. Cabe consignar que en la práctica (aunque no en la letra de la ley), el caso que explicamos operará
respecto de cosas muebles, considerando el sistema de inscripción registral que protege la posesión de los inmuebles. Con
todo, también es cierto, como advierten algunos autores, que la regla tercera del art. 2510 viene a debilitar el rigor del
principio de que el mero tenedor no podría nunca transformarse en poseedor.

- Puede el poseedor puede constituirse como mero tenedor (efecto real de los contratos) (OJO YO
CREO QUE POR AHÍ IBA LA PREGUNTA).

Si podría, para que haya posesión se requiere de dos elementos el corpus y el animus, Es precisamente el elemento
anímico el que permite distinguir la posesión de la mera tenencia. Es también este elemento psicológico el que permite
conservar la posesión de una cosa, aun cuando no se la tenga físicamente. Una persona respecto de una cosa puede ser
dueño, poseedor o mero tenedor.
Este sería un caso del constitutum posesorio el dueño y poseedor de la cosa, en virtud de un contrato de mera tenencia,
pasa a detentar la cosa como mero tenedor. Como en el caso anterior, se evita la doble entrega, consistente en que el
tradente entregara la cosa primero y luego esta se le restituyera al tridente, ahora bajo el título de mera tenencia.
las formas de tradición del artículo 684 N° 5 otorgan un efecto real al contrato, debido a que el simple pacto es equiparado
a la tradición. Así lo ha reconocido también la doctrina nacional.

Es cierto que nuestro Código reguló el constitutum possessorium y la tradición breve manu como especies de tradición,
pero nuestra doctrina reconoce que se trata de formas fictas, es decir, formas que la ley las asimila a la tradición, que las
declara tradición, pero que en el plano real no pueden separarse del título o simple negocio causal.
hay una aproximación al efecto real del contrato, por cuanto en el orden de la ficción simplificadora,
no solo elimina la necesidad de tradición real, sino el acuerdo de transferencia, que viene reabsorbido en el contrato de
compraventa.
Con ello queremos señalar que nuestro sistema, no obstante seguir la doctrina romana de la dualidad, para ciertos ámbitos,
tratándose de bienes muebles, en los que el título traslaticio es consensual y la tradición tampoco reviste formalidad
alguna, en los hechos, sustantivamente, terminan confundiéndose en una sola operación. En los casos arriba citados,
debido a las exigencias del tráfico jurídico y la realidad antes anotada, la tradición queda incorporada, es decir, subsumida
en el convenio obligatorio, en el mero
título, sin que exista un acto posterior de publicidad que revele una actuación, un acto o una conducta.

OTRA RESPUESTA:

Cuando el tradente es un mero tenedor de la cosa entregada por él o a su nombre: siendo el tradente un mero tenedor,
jamás puede llegar a adquirir la cosa por prescripción, porque la mera tenencia excluye la posesión (con la excepción
contemplada en el art. 2510 regla tercera). Pero aún en este caso, el adquirente sí tendrá el derecho de ganar por la
prescripción el dominio, aunque el tradente no haya tenido ese derecho (art. 683). Si el adquirente está de buena fe al
momento de recibir la cosa (o sea, ignora que el tradente sólo es mero tenedor de la cosa tradida) y tiene justo título, será
poseedor regular y podrá llegar a adquirir la cosa por prescripción ordinaria. Si le falta el justo título o carece de buena fe
inicial, será poseedor irregular y podrá llegar a adquirir la cosa por prescripción extraordinaria. En estos casos, por cierto,
a diferencia de los dos anteriores, no hay accesión de posesiones que pueda operar, pues siendo el tradente mero tenedor,
ningún tiempo de posesión pudo acumular.

- Cuál es la regla general de los contratos (efecto personales )


Los contratos sólo generan derechos y obligaciones para las partes contratantes que concurren a su celebración, sin
beneficiar ni perjudicar a los terceros. Para estos últimos los contratos ajenos son indiferentes. No les empecen, no los
hacen ni deudores ni acreedores. Para los terceros, los contratos son res inter allios acta.
Sin embargo, la tesis tradicional sobre el efecto relativo de los contratos ha declinado, desde dos vías diversas:  Se
comprueba, por una parte, el surgimiento de casos en que un contrato crea derechos y obligaciones para un penitus
extranei o tercero absoluto;
 Comienza a decantarse en la actualidad el llamado efecto expansivo o efecto absoluto de los contratos, conforme al
cual, indirectamente, los contratos pueden beneficiar o perjudicar a muchas personas que no revisten el carácter de partes.
Excepciones al efecto relativo de los contratos.
Estamos ante excepciones al principio citado, cuando un contrato crea un derecho o impone una obligación a un tercero
absoluto.
1. CONTRATOS COLECTIVOS,
2. convenios de reorganización o de renegociación en el marco de la Ley N° 20.720, y de los acuerdos de mayoría
adoptados por las asambleas de copropietarios de edificios, o en general, en cualquiera comunidad.
3. a estipulación en favor de un tercero
4. la promesa de hecho ajeno.

- Tradición
Art. 670 CC. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de
ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales
La tradición es el medio a través del cual se transfieren de un patrimonio a otro determinados bienes. Siempre la tradición
recae sobre bienes que ya se encuentran incorporados a un patrimonio.
Requisitos de la tradición. Cuatro requisitos deben cumplirse, para que opere la tradición: a) Presencia de dos partes. b)
Consentimiento del tradente y del adquirente. c) Existencia de un título traslaticio de dominio. d) La entrega de la cosa,
con la intención de transferir el dominio.

- En el caso de las ventas forzadas cómo se realiza la tradición


la representación del tradente en las ventas forzadas, realizadas en los juicios ejecutivos o en los procedimientos
concursales de liquidación: art. 671, inc. 3º. Dispone este precepto: “En las ventas forzadas que se hacen por decreto
judicial a petición de un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su
representante legal”.
Esta disposición crea una figura especial de representación legal, que debemos sumar a las señaladas en el art. 43.
Estamos aquí ante ventas forzadas hechas a petición de un acreedor y en pública subasta, en las que el juez asume la
representación del deudor para los efectos de realizar la tradición (no quedan comprendidas entre las ventas forzadas otras
ventas que se hacen en pública subasta pero que no tienen el mencionado carácter de forzadas, como por ejemplo las
ventas de los bienes raíces de las personas sometidas a guarda, art. 394).
Las ventas forzadas son en realidad un verdadero contrato de compraventa; prueba de ello es que el legislador, al ocuparse
de este contrato, en muchos casos se refiere expresamente a las ventas forzadas, como por ejemplo, al aludirse a las
indemnizaciones en materia de evicción (art. 1851) y a la lesión enorme, que no tiene cabida en las ventas forzadas (art.
1891).
En las ventas forzadas de inmuebles, el juez firmará la escritura pública de venta en representación del ejecutado,
debiendo insertarse en ésta el Acta de Remate, de acuerdo a las normas del juicio ejecutivo, del Código de Procedimiento
Civil. Algunos han objetado que EN EL CASO DE LAS VENTAS FORZADAS NO EXISTIRÍA TRADICIÓN,
PORQUE NO HAY CONSENTIMIENTO, voluntad del dueño de la cosa, o sea, del ejecutado. Pero se responde que tal
consentimiento hay que buscarlo en otra forma.
De acuerdo al art. 22 de la Ley Sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, se entienden incorporadas en un contrato todas las
leyes vigentes al tiempo de su otorgamiento; y conforme a los arts. 2465 y 2469, que contemplan el derecho de prenda
general, se autoriza al acreedor para hacerse pagar en todos los bienes del deudor.
Ahora bien, en virtud de este derecho de prenda general, toda persona, al contratar, sabe que, si no cumple con su
obligación, el acreedor podrá sacarle a remate sus bienes. Aquí se encontraría entonces, el verdadero consentimiento del
ejecutado, según nuestra Corte Suprema

Hay quienes sostienen que en la venta forzada no hay tradición, porque falta la voluntad
del tradente. Pero esta voluntad la encontramos en el derecho de prenda general de los
acreedores: el deudor, al contraer una obligación, sabe que compromete todos sus bienes
al cumplimiento de la prestación. También por aplicación de la “ley del contrato”

- Tradición de bienes inmuebles


Art. 686 CC. Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del
Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes
raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.
Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.

- Art 688, explicarlo


En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero;
pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva: el primero ante el
conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto con el
correspondiente testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo precedente: en virtud de ellas
podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles
hereditarios que en la partición le hayan cabido.

Conforme a lo expuesto, los herederos NO PODRÁN DISPONER DE LOS INMUEBLES HEREDITARIOS (o de los
bienes muebles sujetos a inscripción en un registro público), mientras no proceda:
1. El decreto judicial o la resolución administrativa que da la posesión efectiva de la herencia (art. 688 N° 1).
 Sucesión intestada o hereditaria inscripción del decreto judicial que da la posesión efectiva
 El decreto judicial se inscribirá en el Registro de Propiedad del Conservador de la Comuna o agrupación de
comunas, en que se encuentre el tribunal que lo dictó;
 El decreto judicial también se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas. Para la inserción en
el Registro Nacional de Posesiones Efectivas de las resoluciones judiciales que confieren las mismas,

 Sucesión es testamentaria, del testamento La posesión efectiva es una resolución judicial que reconoce la
calidad de herederos a quienes lo comprueben ante el juez.
 la resolución administrativa se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas, que depende del
Servicio de Registro Civil e Identificación, según lo dispone el art. 8 de la Ley N° 19.903.
 tratándose de las sucesiones testadas, deberá darse cumplimiento a lo preceptuado en el art. 882, inc. 3º, del
Código de Procedimiento Civil, que reza: “Hechas las publicaciones a que se refieren los incisos anteriores y
previa agregación de una copia autorizada del inventario, el tribunal ordenará la inscripción de la posesión
efectiva y oficiará al Servicio de Registro Civil e Identificación dando conocimiento de este hecho.”
 Asimismo, el director regional del Registro Civil correspondiente, emitirá un certificado, dando cuenta de haberse
otorgado la posesión efectiva de la herencia intestada, certificado que debe acompañarse al Conservador de
Bienes Raíces del último domicilio del causante, para inscribir también la resolución administrativa, en el
Registro de Propiedad.
 Esta inscripción se hará en el Registro de Propiedad del mismo Conservador de Bienes Raíces en que se hubiere
inscrito el decreto de posesión efectiva.
 En virtud de la inscripción del decreto judicial o resolución administrativa que concede la posesión efectiva y del
testamento (de haberlo), los herederos pueden disponer de los bienes muebles no sujetos a inscripción en un
registro público.
2. La inscripción especial de herencia (art. 688 N° 2).
 Se practicará esta inscripción con el mérito de la primera inscripción (posesión efectiva) o de las dos
primeras inscripciones (posesión efectiva y testamento).
 Consiste en inscribir los inmuebles de la sucesión a nombre de todos los herederos, en el Registro de
Propiedad del Conservador de la Comuna o agrupación de comunas en que está situado el inmueble; si
abarca el territorio de dos o más Conservadores, la inscripción debe efectuarse en el Registro de todos ellos
(art. 687 del Código Civil).
 En virtud de esta inscripción, los herederos pueden disponer de consuno de los inmuebles hereditarios (art.
688 N.º 2 del Código Civil). En el mismo Conservador, volverán a inscribirse el decreto de posesión efectiva
y el testamento, si lo hubiere.
3. La inscripción especial del acto de partición (art. 688 N° 3). Por la partición, se adjudica a un heredero el todo
o parte de un inmueble; la inscripción se efectúa en él o en los mismos Registros en los cuales se verificó o
verificaron las inscripciones especiales de herencia. Sin esta inscripción, no podrá el heredero adjudicatario
disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.
 Cabe indicar que, de conformidad al Código de Procedimiento Civil, todo acuerdo de las partes o
resolución del partido que contenga adjudicación de bienes raíces, debe reducirse a escritura pública, y sin
esta solemnidad no puede efectuarse su inscripción en el Conservador (recordemos que al Conservador
sólo pueden presentarse títulos auténticos para su inscripción).
 A diferencia de las anteriores, esta inscripción puede obviarse. En efecto, puede ocurrir que los herederos
resuelvan enajenar de consuno los inmuebles hereditarios. En tal caso, no habrá partición ni
adjudicaciones subsecuentes (si se enajena, operará en favor del tercero adquirente un título traslaticio de
dominio; si se adjudica el inmueble a uno de los comuneros hereditarios, operará un título declarativo de
dominio, y no habrá enajenación).
Con las tres (si no hubo testamento) o cuatro (si hubo testamento) inscripciones anteriores y la del causante que las
precedió, se puede entonces seguir en el Registro la historia de un inmueble que antes perteneció al causante, luego a sus
herederos y por último se radicó en el patrimonio de uno solo de ellos o de un tercero. Como indicábamos, la adjudicación
de un inmueble hereditario a uno de los herederos no es un acto de disposición.
FINALIDAD: La inscripción, además de su objetivo primordial de servir de tradición de los derechos reales inmuebles,
tiene otras finalidades, como la de dar publicidad a la propiedad raíz. Tal ocurre con las inscripciones que se requieren a
propósito de la sucesión por causa de muerte y la prescripción adquisitiva. Tal es el fin general buscado por las
inscripciones exigidas por el artículo 688 del Código Civil.
Obligaciones con pluralidad de sujeto
El tipo normal de obligación es aquel en que hay un deudor y un acreedor. Hay casos sin embargo, en los cuales la
obligación puede presentarse con pluralidad de sujetos, varios acreedores y/o varios deudores, situación por lo demás
prevista por el art. 1438.
La pluralidad de sujetos puede ser originaria o derivativa.
 Es originaria, cuando desde un principio se ha contraído la obligación entre varios deudores y varios acreedores.
 Es derivativa cuando la obligación se contrajo desde un principio entre un acreedor y un deudor, y la pluralidad
proviene de un hecho posterior a la obligación (por ejemplo, cuando muere el deudor y deja varios herederos o
cuando el crédito fuere cedido a dos o más personas).
Por regla general, que la pluralidad sea originaria o derivativa no influye en los efectos y naturaleza de la obligación.
Atendiendo a la pluralidad de sujetos, las obligaciones se dividen en cuatro grupos: obligaciones simplemente conjuntas,
solidarias, in solidum o concurrentes e indivisibles.

- Paralelo de semejanzas y diferencias de obligaciones solidarias e indivisibles


Oº solidarias Oº indivisibles
1. Ambas clases de obligaciones, suponen pluralidad de sujetos, sean deudores o acreedores.
Sujeto activo o pasivo es múltiple
2. Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, cada uno de los deudores puede ser obligado a satisfacer
la obligación en su totalidad. El acreedor tiene derecho a demandar el pago íntegro y cada deudor está en la
necesidad de efectuar el pago total

3. En una y otra, el pago total ejecutado por uno de los deudores, extingue la obligación respecto de todos los
demás.

Oº solidarias Oº indivisibles
aquella en que hay varios deudores o varios A su vez, se define la obligación indivisible
acreedores, y que tiene por objeto una como aquella que tiene por objeto una cosa o un
prestación, que a pesar de ser divisible, hecho que en su entrega o ejecución no puede
puede exigirse totalmente por cada uno de dividirse, ni física ni intelectualmente.
los acreedores o a cada uno de los deudores,
por disponerlo así la ley o la voluntad de las
partes, en términos que el pago efectuado a
uno de aquellos o por uno de éstos,
extingue toda la obligación respecto de los
demás (art. 1511, inc. 2º).

Están reguladas las obligaciones solidarias


en el Título IX del Libro IV, arts. 1511 a
1523. Los arts. 1511 y 1512 contienen
normas generales. El art. 1513 regula la
solidaridad activa. Los arts. 1514 a 1523
reglamentan la solidaridad pasiva.
Fuentes. La solidaridad tiene como fuente la ley, el La indivisibilidad resulta de la prestación misma
testamento o la convención. que no puede dividirse por su naturaleza o por
voluntad de las partes
obligación solidaria, cada deudor y obligación indivisible, cada deudor y acreedor
acreedor lo es del total; lo es solamente de su cuota.
Divisibilidad de Siendo la cosa divisible por Cada deudor no debe sino su cuota, pero se ve
la obligación. disposición de testamento, convención o forzado a efectuar un pago integral, porque la
ley cada deudor debe el total de la obligación no es susceptible de ejecución
deuda y por esto puede reclamársele parcial
el pago íntegro (1511 inc. 2°)

Trasmisibilidad La solidaridad no pasa a los herederos del la indivisibilidad sí (art. 1528).
deudor (art. 1523); Cada uno de los herederos del deudor es
Cada heredero es responsable de obligado a satisfacerla en el todo y cada uno
aquella parte de la cuota que le de los herederos del acreedor puede exigir
corresponda a su porción hereditaria su ejecución total (1528)

Si perece la cosa en la obligación indivisible por causa no sucede lo mismo en la solidaridad, porque
debida imputable, esta se torna divisible (art. aunque desaparezca el objeto debido y la
1533); obligación se transforme en la de pagar el precio
de aquél, la solidaridad subsiste (art. 1521).

obligación solidaria cada acreedor se reputa En la en la obligación indivisible cada acreedor


dueño absoluto del crédito y por ende, sólo es dueño de su cuota y no puede por ende
puede ejecutar respecto a ese crédito, actos novar la obligación o remitirla, sin el
de disposición tales como la novación y la consentimiento de sus coacreedores (art. 1532).
remisión o condonación (arts. 1518 y
1519);
Excepciones que Como en las obligaciones solidarias cada en las obligaciones indivisibles, en ciertos casos,
puede interponer deudor lo es del total, no puede oponer puede el deudor demandado pedir un plazo para
deudor. ninguna excepción dilatoria para pedir el entenderse con los restantes codeudores y
concurso de los codeudores para pagar cumplir de consuno (art. 1530).

diferencia de la solidaridad activa, respecto La única ventaja que frente a la solidaridad tiene
de la cual se dice que es una institución la indivisibilidad, es que evita la división de la
inútil y peligrosa, la solidaridad pasiva es deuda cuando uno de los deudores ha fallecido
una figura que presta gran utilidad en los dejando varios herederos. Este inconveniente de
negocios jurídicos, porque mediante ella las obligaciones solidarias puede evitarse
aumentan las garantías que el acreedor tiene pactándose que aun cuando fallezca uno de los
de ser pagado, ya que en lugar de estar deudores, no podrá efectuarse un pago parcial:
afecto al cumplimiento de la obligación un art. 1526 número 4. El acreedor tendrá entonces
solo deudor, está afecto al pago el derecho a exigir a cualquiera de los herederos
patrimonio de todos los codeudores del deudor, el pago íntegro de la obligación.
solidarios, compensándose la eventual
insolvencia de unos con la solvencia de
otros. Además, la solidaridad pasiva no
presenta los inconvenientes de la fianza, es
decir, no se admite oponer al acreedor el
beneficio de excusión ni el beneficio de
división, si son varios los fiadores (art.
2367).
- Fuentes de la solidaridad
De acuerdo al art. 1511, inc. 2º, puede provenir de la ley, de un testamento o de la convención, casos en los
cuales hablamos de solidaridad legal, testamentaria y convencional: “Pero en virtud de la convención, del
testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la
deuda, y entonces la obligación es solidaria o insólidum”.
La solidaridad tiene como fuente la ley, el testamento o la convención.

Cuando la solidaridad es testamentaria o convencional, ella es voluntaria, puesto que proviene de la voluntad de
las partes. Cuando proviene de la ley, es forzosa, porque existe aún en contra de la voluntad de las partes. Son
casos de solidaridad legal, por ejemplo, los contemplados:
a) En el art. 328 (dolo para obtener alimentos);
b) En el art. 419 (responsabilidad de los tutores y curadores);
c) En el art. 551-2 (responsabilidad de los directores de una corporación o asociación o de una
fundación);
d) En el art. 1281 (albaceas conjuntos);
e) En el art. 2189 (en el comodato); vi.- En el art. 2317, inc. 1º (en la responsabilidad extracontractual); y
f) En el mismo art. 2317, inc. 2º (respecto de aquellos que en la celebración del contrato o en el
cumplimiento de las obligaciones, actúen dolosamente).
- Efectos internos de la solidaridad
Activa:
Efectos entre los coacreedores solidarios, cuando se extinguió la obligación por el pago efectuado a uno de ellos o por otro
modo. Nuestro Código no ha reglamentado estos efectos, pero pueden deducirse de los principios generales del Derecho.
 Si bien cada uno es acreedor en el total, en realidad sólo se tiene una parte o cuota en el crédito; el derecho de
cada acreedor está limitado por el derecho de los otros, y por ello el acreedor al cual se le ha hecho el pago debe
responder de la parte o cuota que le corresponde a los demás, o debe pagar la correspondiente indemnización de
perjuicios si ha novado, remitido o compensado la obligación.
 Pero la acción de cada uno de los coacreedores solidarios, sólo se ejercita por la parte o cuota que a cada acreedor
corresponde, porque no debemos olvidar que la obligación es sólo solidaria entre los coacreedores y el deudor,
pero no entre los coacreedores. Una vez que el deudor pagó su obligación, la solidaridad desaparece, y entre los
coacreedores las prestaciones se cumplirán de acuerdo a las reglas de las obligaciones simplemente conjuntas.
Pasiva: Efectos de la solidaridad pasiva entre los codeudores solidarios.

qué sucede entre los codeudores solidarios cuando uno de ellos ha extinguido la obligación por el pago o por otro modo
equivalente.
 La obligación se extingue respecto a todos y en ese momento desaparece la solidaridad, por regla general, porque
la obligación era solidaria sólo en cuanto a las relaciones con él o los acreedores. Pero en definitiva, el peso de la
obligación deben soportarlo todos los deudores, y pagada la deuda, debe ajustarse las cuentas entre ellos.
 Y el principio que rige la materia es que entre los deudores el ajuste de cuentas se hace como si la obligación
fuere simplemente conjunta. La obligación se divide a prorrata de la cuota o parte que cada uno tiene en la
obligación: art. 1522, inc. 1º (regla análoga a la del art. 1668, cuando la obligación se extingue por confusión).
la deuda divide entre todos los codeudores solidarios una vez que ella se extinguió.
Debemos distinguir dos casos:
1. Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria interesaba a todos los deudores;
todos ellos deben concurrir a soportar el pago definitivo de la obligación, la que se prorrateará entre todos en la
proporción que corresponda, no habiendo ya, por ende, solidaridad. El deudor que haya pagado, tiene acción contra
los otros deudores por su parte en la deuda; si no hay convención que indique como se divide la deuda, ésta se divide
entre todos los deudores en partes iguales (en este caso, se presume que todos ellos reportan el mismo interés).
2. Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria sólo interesaba a uno o algunos de los deudores:
art. 1522, inc. 2º.
sólo ese o esos deudores deberán soportar en definitiva el pago total de la obligación y los demás serán considerados
como fiadores y no tendrán, en consecuencia, que soportar parte alguna en la obligación.
 En este caso, el codeudor solidario que pagó y que carecía de interés en la obligación, podrá cobrar a
cualquiera de los codeudores que sí tenían interés en la deuda, el total de lo pagado, subsistiendo por ende, en
este caso, la solidaridad, cuestión que corrobora el art. 2372, en el título de la fianza, al disponer “Si hubiere
muchos deudores principales y solidarios, el que los ha afianzado a todos podrá demandar a cada uno de ellos
el total de la deuda...”. Como puede observarse, la clave está en considerar como fiador al codeudor solidario
que no tenía interés en el negocio, en cuyo favor la subrogación será completa.
 Así, por ejemplo, tres personas solicitan un préstamo bancario, constituyéndose en codeudores solidarios,
pero en definitiva sólo una aprovecha el dinero recibido. En tal caso, los otros dos no tienen interés en el
negocio. Por el contrario, si el dinero se reparte entre los tres, todos tendrán interés en el negocio, en la
proporción en que se hubiere repartido el dinero.
la clave está en considerar como fiador al codeudor solidario que no tenía interés en el negocio, en cuyo favor la
subrogación será completa. El mismo principio del art. 1522, inc. 2º, que establece la subrogación en favor del deudor que
pagó y que por ende le sirve de fundamento para su acción de reembolso, se recoge en el art. 1610 N.º 3.

Derecho Civil (Calahorrano)


- contrato solemne regulado en el código, que otros contratos solemnes conoce
1.En el contrato de promesa, que ésta conste por escrito (art. 1554 N.º 1);
2.En el contrato de compraventa de inmuebles, que éste se convenga por escritura pública (art. 1801, inc.
2°);
3. Igualmente, la compraventa de una servidumbre, del derecho de censo o del derecho de herencia (art.
1801, inc. 2°);
4. En el contrato de hipoteca, que debe estipularse por escritura pública (art. 2409);
5. El usufructo, cuando se constituye por acto entre vivos y recae en inmuebles, debe constar en una
escritura pública (art. 767);
6. La presencia de un Oficial del registro Civil o de un Ministro de Culto de una entidad religiosa con
personalidad jurídica de derecho público, al contraer matrimonio (Ley de Matrimonio Civil); vii.- Que el
testamento conste por escrito (art. 1011).
7. Permuta o donación de bienes raíces (escritura pública).
8. arrendamiento de predios rústicos (escritura).
9. Promesa (escrituración).
10. Capitulaciones matrimoniales ( Escritura pública +subinscripción* en el registro civil).
11. Pacto del 1723 (escritura pública + subinscripción dentro del plazo fatal de 30 días contados desde la
fecha de la escritura. al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
- a que se refiere que deba ser por escrito.
Se refiere a que conste en un instrumento privado.

- cuál es la diferencia entre el ctto de promesa, con otros contratos solemnes.

 Es uno de los pocos actos regulados en el CC. junto con el otorgamiento de testamento en que la
solemnidad radica en solo la escrituración.
 Además es un contrato El Código Civil no dedicó ningún Título a la regulación del contrato de
promesa. La única norma que en términos generales se refiere a ella, es el art. 1554, a propósito de las
obligaciones de hacer, dentro del Título XII, “Del efecto de las obligaciones”, que forma parte del
Libro IV.
1554: La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:
1ª. Que la promesa conste por escrito;
2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3ª. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;
4ª. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la
tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente.

 En el citado artículo, no se contiene definición alguna del contrato, sino que una enumeración de sus
requisitos.
 En verdad, de la lectura del inc. 1° de este precepto, se desprende que el legislador nacional tiene una
mirada negativa a esta institución, dejando en claro que en principio, la promesa carece de eficacia
jurídica: “La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna…”, a menos que se
cumplan los cuatro presupuestos señalados en la norma. De ahí que pueda afirmarse que, por regla
general, la promesa carece de valor en nuestro ordenamiento jurídico.

- a que se refiere a que no sea ineficaz.


Vale decir, que el contrato prometido no adolezca de vicios de nulidad. Por eficacia del contrato prometido debe
entenderse, en un sentido amplio, que éste produzca efectos jurídicos, que establezca un vínculo de derecho
entre los contratantes. La ley niega sus efectos a la obligación de hacer contraída, cuando ella recae sobre un
contrato que será carente de causa o de objeto, o que tendrá un objeto o causa ilícitos.
Esta exigencia es aplicación del principio general de que el objeto y la causa de los contratos deben ser lícitos.
- un ejemplo de contrato ineficaz
Así, por ejemplo, no podría prometerse la venta de bienes entre padres e hijos no emancipados o entre cónyuges
no separados judicialmente; también carece de validez una promesa en que una de las partes se obliga a ejecutar
un hecho inmoral o prohibido; o un contrato que contenga una obligación física o moralmente imposible
- de lo establecido en el art 1554 cuál es la obligación del contrato de promesa, (obligación de hacer).
El contrato de promesa crea una obligación de hacer: la de celebrar el contrato objeto de la promesa. Ante el
incumplimiento de una de las partes contratantes, el otro de los contratantes podría accionar.
- donde está la ubicación la obligación de hacer.
Artículo 1553.
Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato
- la obligación de dar, es lo mismo que la obligación de entregar.
Obligaciones de dar en un sentido tradicional, obligación de dar es la que tiene por objeto transferir el
dominio o constituir un derecho real. Por ende, la obligación de dar se origina en aquellos contratos que
constituyen títulos traslaticios de dominio (art. 703).
 Se cumplen tales contratos mediante la tradición la obligación de dar contiene la de entregar. En efecto,
la obligación de transferir el dominio implica que debe ponerse la cosa a disposición del acreedor. Tanto
en los muebles como en los inmuebles, se requiere la entrega material al adquirente: arts. 1548 y 1526
N.º
 El art. 1548 expresa que "la obligación de dar contiene la de entregar..." Ello no significa que obligación
de dar y de entregar sean términos sinónimos, pues en la de entregar no hay obligación del deudor de
transferir el dominio o constituir un derecho real, sino simplemente de poner materialmente la cosa
en manos del acreedor.
o Así, del contrato de compraventa surge para el vendedor la obligación de transferir la cosa
vendida (obligación de dar);
o en cambio, en el contrato de arrendamiento, el arrendador tiene la obligación de entregar al
arrendatario la cosa arrendada (art. 1924 N° 1). No hay en este último caso obligación de
transferir el dominio, por lo que sólo estamos frente a una obligación de entregar.
 En doctrina, la obligación de entregar es una obligación de hacer. El deudor se obliga a realizar un hecho
determinado que consiste en poner la cosa a disposición del acreedor.
La entrega, puede ser autónoma de la obligación de dar, no siempre es una consecuencia de una obligación de
dar, sea ello:
1. Porque no implica cumplir con ninguna obligación, como en el caso de los contratos
reales (pues la entrega es la que hace nacer el contrato, y no consiste por ende en el
cumplimiento de una obligación derivada del contrato); o
2. Porque implica cumplir con una obligación de hacer, como ocurre en el contrato de
arrendamiento.
 Por ello, la doctrina califica la obligación de entregar como una obligación
de hacer, puesto que consiste en la ejecución de un hecho. En estos casos, quien recibe la cosa, sólo adquiere la
mera tenencia (salvo en el caso del contrato de mutuo).
En nuestra legislación, sin embargo, se suelen confundir ambas obligaciones o conductas: así ocurre en los arts.
1443, 1793 y 2174 y a juicio de algunos en el 1824, aunque resulta discutible la confusión en este último caso.
- la obligación de no hacer
La obligación de no hacer consiste en que el deudor se abstenga de un hecho que, de otro modo, le sería lícito
ejecutar (por ejemplo, la que se contrae conforme al pacto de no disponer de la cuarta de mejoras, artículo 1204
del Código Civil).
Artículo 1555.
Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y
no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al
tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a
efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.

- que implica la teoría del título y modo

El Derecho Chileno recoge la tradición romana, en cuya virtud el contrato no transfiere el dominio, sino que
otorga un derecho personal para exigir la tradición. La causa de la tradición será el titulo translaticio de dominio
(artículo 675).
Así, para transferir el dominio de un patrimonio a otro serán necesarios dos actos:
1) Un contrato o acto jurídico bilateral creador de obligaciones, que servirá de título (por
ejemplo, la compraventa); y,
2) la tradición o modo de adquirir que consiste en un acto jurídico bilateral que extingue
obligaciones (así, al hacer la tradición de la cosa vendida, el vendedor transfiere el dominio y al mismo tiempo
extingue la obligación nacida del contrato de compraventa, por lo que la tradición es “pago” en los términos del
Art. 1.568 del Código Civil: el pago efectivo es la prestación de lo que se debe).
Título es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio.
Modo de adquirir es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del dominio.
Con el solo título no se adquiere el dominio de las cosas, de él nace solamente un derecho personal: el derecho
de exigir que posteriormente se transfiera el dominio por el obligado, mediante el correspondiente modo de
adquirir. Así, por ejemplo, perfeccionado el contrato de compraventa, el comprador aun no es dueño de la cosa
comprada ni el vendedor la ha hecho ajena; con el contrato, el vendedor se ha obligado a transferir al
comprador; posteriormente, el dominio se transfiere cuando el vendedor efectúa al comprador la entrega o
tradición de la cosa vendida
- esta teoría con que teorías contrasta (no sé muy bien a que apunta la pregunta puse 2 respuestas
posibles):

Respuesta 1:
Frente al sistema de la dualidad, se conoce el sistema consensual o del efecto real del contrato, en cuya virtud el solo título
es suficiente para producir la transferencia del dominio, sin necesidad de recurrir al modo. El Código Civil francés sigue
esta tendencia y establece que la propiedad se transfiere y adquiere por el solo efecto del contrato. La tradición pierde su
calidad de modo de adquirir, representa sólo la ejecución de la obligación del vendedor de poner la cosa a disposición del
comprador (de ahí que se hable de "efecto real del contrato").
Sistema del Código Civil Chileno. Como se adelantó, nuestro Código adoptó el sistema denominado romano, del título y
modo, o del efecto personal del contrato.

Respuesta 2:
Título: causa que habilita para adquirir el dominio. En nuestro derecho, los contratos sólo generan derechos personales,
jamás derechos reales (criterio romano).
Los demás modos de adquirir, ¿requieren también un título? Teorías
1. Alessandri: todos requieren título.
- En la ocupación, accesión y prescripción, el título se confunde con el modo.
- En la sucesión por causa de muerte, el título es el testamento o la ley, según si es testada o abintestato. Esto se desprende
de varias disposiciones (Arts. 588, 675, 702, 703 y 704 CC).
2. Correa, Somarriva: sólo la tradición requiere título.
a) El Art. 703 CC se refiere al título que se requiere para la posesión, no para adquirir el dominio.
b) Se puede suceder a una persona en parte abintestato y en parte testamentariamente. Se llegaría al absurdo de poder
adquirir por dos títulos.
c) La doctrina que exige título en todo caso es incompleta: no dice cuál es el título cuando el modo de adquirir es la ley.
d) El Art. 588 CC sólo habla de modos de adquirir, no de títulos. Excepcionalmente se exige un título a la tradición, pero
nada se dice del resto.
e) Si en la ocupación, accesión y prescripción, el título se confunde con el modo, entonces el título es inútil. Estos son
títulos constitutivos para efectos de la posesión regular

- que regula el art 684, que se establece,


Artículo 684.
La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le
transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y

5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y
recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario,
etc.

- que otros modos de adquirir el dominio


Los MAD son ciertos hechos materiales a los cuales la ley atribuye la virtud de hacer nacer o traspasar el
derecho de dominio. El CC no los define, pero los enumera, olvidando uno: la ley
Art. 588 inc. 1º CC. “Los modos de adquirir el dominio son (1) la ocupación, (2) la accesión, (3) la tradición,
(4) la sucesión por causa de muerte, y (5) la prescripción.”
- que otras formas de tradición regula él tiene nuestro código.
1) TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE UNA COSA CORPORAL MUEBLE art. 684
CC, es decir; “Significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio”.
2) TRADICIÓN DE LOS DERECHOS REALES SOBRE UNA COSA CORPORAL INMUEBLE. Es
necesario señalar que los derechos de uso y habitación son personalísimos, por lo tanto su tradición no
puede realizarse. Esta es la excepción a la regla general de la tradición mediante la inscripción. La
contra excepción es la servidumbre de alcantarillado en predio urbano.
3) TRADICIÓN DEL DERECHO REAL DE HERENCIA. El Art. 686 CC no contempla, entre los
derechos
Debemos determinar su carácter:
a. Leopoldo Urrutia: la herencia es una universalidad jurídica distinta de los bienes que la componen, y
como tal, no tiene el carácter de mueble o inmueble. En consecuencia, la tradición del derecho de herencia
se hace de acuerdo a las reglas generales del Art. 684 CC. Este es el criterio que en general ha seguido la
jurisprudencia.
b. José Ramón Gutiérrez: el derecho de herencia es mueble o inmueble según lo sean las cosas singulares
en que ha de ejercerse. Por tanto, si la herencia comprende sólo muebles, se aplican las reglas generales del
Art. 684 CC; si comprende sólo inmuebles, se aplica la regla de los inmuebles del Art. 686 CC; y si
comprende ambos, se aplica también esta última regla.
4) TRADICIÓN DE LOS DERECHOS PERSONALES. En este caso, el título se refiere al instrumento en
el que consta el acto. La tradición del derecho personal se puede hacer con la entrega material del título,
pero también de manera simbólica. Art. 686 CC. Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces
por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de
los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y
del derecho de hipoteca.
5) Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería. Art. 698 CC. La
tradición de un derecho de servidumbre se efectuará por escritura pública en que el tradente exprese
constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá ser la misma del acto o contrato.
6) Art. 699 CC. La tradición de los derechos personales que un individuo cede a otro se verifica por la
entrega del título hecha por el cedente al cesionario. Art. 1901 CC.

- tradición de los bienes inmueble


Art. 686 CC. Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título
en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en
bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.
Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.
- el art 688
En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al
heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble,
mientras no preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva: el
primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido
pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones
Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo precedente: en virtud
de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de los
inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.

Conforme a lo expuesto, los herederos NO PODRÁN DISPONER DE LOS INMUEBLES


HEREDITARIOS (o de los bienes muebles sujetos a inscripción en un registro público), mientras no proceda:

4. El decreto judicial o la resolución administrativa que da la posesión efectiva de la herencia (art. 688 N°
1).
 Sucesión intestada o hereditaria inscripción del decreto judicial que da la posesión efectiva
 El decreto judicial se inscribirá en el Registro de Propiedad del Conservador de la Comuna o
agrupación de comunas, en que se encuentre el tribunal que lo dictó;
 El decreto judicial también se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas. Para la
inserción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas de las resoluciones judiciales que
confieren las mismas,
 Sucesión es testamentaria, del testamento La posesión efectiva es una resolución judicial que
reconoce la calidad de herederos a quienes lo comprueben ante el juez.
 la resolución administrativa se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas, que
depende del Servicio de Registro Civil e Identificación, según lo dispone el art. 8 de la Ley N°
19.903.
 tratándose de las sucesiones testadas, deberá darse cumplimiento a lo preceptuado en el art. 882, inc.
3º, del Código de Procedimiento Civil, que reza: “Hechas las publicaciones a que se refieren los
incisos anteriores y previa agregación de una copia autorizada del inventario, el tribunal ordenará la
inscripción de la posesión efectiva y oficiará al Servicio de Registro Civil e Identificación dando
conocimiento de este hecho.”
 Asimismo, el director regional del Registro Civil correspondiente, emitirá un certificado, dando cuenta
de haberse otorgado la posesión efectiva de la herencia intestada, certificado que debe acompañarse al
Conservador de Bienes Raíces del último domicilio del causante, para inscribir también la resolución
administrativa, en el Registro de Propiedad.
 Esta inscripción se hará en el Registro de Propiedad del mismo Conservador de Bienes Raíces en que se
hubiere inscrito el decreto de posesión efectiva.
 En virtud de la inscripción del decreto judicial o resolución administrativa que concede la posesión
efectiva y del testamento (de haberlo), los herederos pueden disponer de los bienes muebles no sujetos a
inscripción en un registro público.
5. La inscripción especial de herencia (art. 688 N° 2).
 Se practicará esta inscripción con el mérito de la primera inscripción (posesión efectiva) o de las dos
primeras inscripciones (posesión efectiva y testamento).
 Consiste en inscribir los inmuebles de la sucesión a nombre de todos los herederos, en el Registro de
Propiedad del Conservador de la Comuna o agrupación de comunas en que está situado el inmueble;
si abarca el territorio de dos o más Conservadores, la inscripción debe efectuarse en el Registro de
todos ellos (art. 687 del Código Civil).
 En virtud de esta inscripción, los herederos pueden disponer de consuno de los inmuebles
hereditarios (art. 688 N.º 2 del Código Civil). En el mismo Conservador, volverán a inscribirse el
decreto de posesión efectiva y el testamento, si lo hubiere.
La inscripción especial del acto de partición (art. 688 N° 3). Por la partición, se adjudica a un heredero
el todo o parte de un inmueble; la inscripción se efectúa en él o en los mismos Registros en los cuales se
verificó o verificaron las inscripciones especiales de herencia. Sin esta inscripción, no podrá el heredero
adjudicatario disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.

- obligaciones con pluralidad de sujetos


El tipo normal de obligación es aquel en que hay un deudor y un acreedor. Hay casos sin embargo, en los cuales
la obligación puede presentarse con pluralidad de sujetos, varios acreedores y/o varios deudores, situación por
lo demás prevista por el art. 1438. La pluralidad de sujetos puede ser originaria o derivativa. Es originaria,
cuando desde un principio se ha contraído la obligación entre varios deudores y varios acreedores. Es derivativa
cuando la obligación se contrajo desde un principio entre un acreedor y un deudor, y la pluralidad proviene de
un hecho posterior a la obligación (por ejemplo, cuando muere el deudor y deja varios herederos o cuando el
crédito fuere cedido a dos o más personas). Por regla general, que la pluralidad sea originaria o derivativa no
influye en los efectos y naturaleza de la obligación.
Atendiendo a la pluralidad de sujetos, las obligaciones se dividen en cuatro grupos: obligaciones simplemente
conjuntas, solidarias e indivisibles.

- cuáles son las obligaciones solidarias

- donde está ubicado un caso de solidaridad legal


La solidaridad cuando proviene de la ley, es forzosa, porque existe aún en contra de la voluntad de las partes.
Son casos de solidaridad legal, por ejemplo, los contemplados:
1) En el art. 328 (dolo para obtener alimentos);
2) En el art. 419 (responsabilidad de los tutores y curadores);
3) En el art. 551-2 (responsabilidad de los directores de una corporación o asociación o de una fundación);
4) En el art. 1281 (albaceas conjuntos);
5) En el art. 2189 (en el comodato);
6) En el art. 2317, inc. 1º (en la responsabilidad extracontractual); y
7) En el mismo art. 2317, inc. 2º (respecto de aquellos que en la celebración del contrato o en el
cumplimiento de las obligaciones, actúen dolosamente).
- art 1522
Artículo 1522.El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la ha extinguido por alguno de los medios
equivalentes al pago, queda subrogado en la acción de acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero
limitada respecto de cada uno de los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda. Si el
negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía solamente a alguno o algunos de los
deudores solidarios, serán éstos responsables entre sí, según las partes o cuotas que les correspondan en la
deuda, y los otros codeudores serán considerados como fiadores.
La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas, comprendidos
aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.

Derecho Civil (calahorrano)

cuáles son los elementos de la responsabilidad civil


1. El daño;
2. Un daño imputable: la culpa o dolo;
3. La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
4. Capacidad delictual.
Tipos de responsabilidad civil
A. responsabilidad contractual, se origina por el incumplimiento culpable o doloso de las
obligaciones derivadas de un contrato. La persona obligada, no cumple con sus obligaciones, o
lo hace de manera imperfecta o incompleta o cumple, pero tardíamente, esto es, no en los plazos
convenidos. El acreedor es lesionado en su patrimonio, porque se ve privado de las ventajas que le
habría reportado el cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación.
B. responsabilidad extracontractual la comisión de un hecho ilícito culpable o doloso, que
ocasiona un daño a otra persona o a los bienes de otro.

2. Diferencias y semejanzas de ambas responsabilidades Consagración legal de ambas.


RC CONTRACTUAL RC EXTRACONTRACTUAL
Reglamentac Título XII del Libro IV del Código Civil, bajo La responsabilidad extracontractual está regulada
ión el epígrafe “Del efecto de las obligaciones”, en el Título XXXV del Libro IV, artículos 2314 a
artículos 1545 a 1559 2334, que tratan “De los delitos y cuasidelitos”.

Supuestos La responsabilidad contractual proviene del La responsabilidad extracontractual proviene de la


incumplimiento de un contrato y supone ejecución de un hecho ilícito, doloso o culpable,
entonces la existencia de un vínculo jurídico que no supone la existencia de ningún vínculo
previo jurídico previo.
ORIGEN por el incumplimiento culpable o doloso de surge como consecuencia de la comisión de un
las obligaciones derivadas de un contrato. La hecho ilícito culpable o doloso, que ocasiona un
persona obligada, no cumple con sus daño a otra persona o a los bienes de otro. Se trata
obligaciones, o lo hace de manera imperfecta de la responsabilidad extracontractual.
o incompleta o cumple, pero tardíamente, esto
es, no en los plazos convenidos. El acreedor
es lesionado en su patrimonio, porque se ve
privado de las ventajas que le habría
reportado el cumplimiento efectivo, íntegro y
oportuno de la obligación. Se trata entonces
de responsabilidad contractual.

IP derecho que tiene el acreedor para indemnización de perjuicios consiste en el


exigir del deudor el pago de una cantidad de derecho que tiene la víctima para exigir al
dinero equivalente a la ventaja o beneficio victimario o a quien sea civilmente responsable
patrimonial y moral que le habría procurado por los hechos de tal victimario, una cantidad de
el cumplimiento íntegro y oportuno de la dinero equivalente al daño patrimonial y moral
obligación. Por ello, se habla de experimentado a consecuencia de la comisión de
cumplimiento por equivalencia, en oposición un delito o cuasidelito.
al cumplimiento por naturaleza, que
corresponde a lo originalmente pactado. La
indemnización que se debe pagar, entonces,
equivale a lo que habría obtenido el acreedor,
de haberse cumplido lo pactado.

elementos y En cambio, en la responsabilidad Si bien en ambas responsabilidades predomina el


a la contractual dicha distinción es básica, por dos elemento subjetivo de dolo y culpa, en la
extensión de razones: responsabilidad extracontractual carece de
los daños i.- Por una parte, la extensión de la importancia que la falta sea dolosa o culpable,
indemnizable indemnización varía según exista o no dolo pues la ley no establece diferencias al tratar de la
s (art. 1558); reparación del daño
ii.- Por otra parte, los grados de diligencia
requeridos en los distintos contratos difieren,
dependiendo de la parte en cuyo beneficio
cede el contrato (art. 1547).

Ppio pero es excepcional en materia contractual constituye la regla general en materia


reparación (sólo si hubo dolo o culpa grave). extracontractual,
integral del
daño.
Ppio 2330 del Código Civil. Operará, cuando el 1552 del Código Civil, que consagra el principio
compensació resultado nocivo es consecuencia tanto del “La mora purga la mora” o “excepción de contrato
n culpas. autor del ilícito como de la víctima, lo que no cumplido”. Si ambas partes del contrato
deriva en una reducción del monto de la bilateral son culpables, pues ninguna ha dado
indemnización en atención a que la víctima se cumplimiento a su obligación o al menos está llana
expuso imprudentemente al daño. Este a cumplirla en la forma o tiempo debidos,
principio, entonces, afecta al principio de la carecerán del derecho de demandarse una a la otra.
reparación integral del daño causado. Las culpas recíprocas se compensan aquí no para
reducir la cuantía de la indemnización, sino para
impedir que una cualquiera de las partes demande
a la otra.
Fundamento Nuestro Código Civil adopta como el fundamento de la responsabilidad también
responsabilid fundamento de la R doctrina clásica está en la consiste en una conducta culpable o dolosa de
ad culpa del autor, entendida, en términos aquella parte contratante que no cumple sus
amplios, como aquella comprensiva tanto de obligaciones. Ambos son los factores de
culpa propiamente tal como de dolo. La imputabilidad, que pueden originar la obligación
responsabilidad requiere que el daño sea de indemnizar. Por el contrario, si el
imputable, subjetiva, pero debido a las incumplimiento obedece a una causa ajena a la
dificultades probatorias, en algunos casos se voluntad del contratante, es decir al caso fortuito o
admite que las víctimas obtengan un a la fuerza mayor, éste quedará exonerado de
resarcimiento de perjuicios, aún sin necesidad responsabilidad, a pesar de que la contraparte no
de probar culpa. obtenga la prestación que espera
 Presunciones de culpabilidad, sea por
el hecho propio, por el hecho de
terceros o por el hecho de las cosas:
artículos 2320; 2322; 2326; 2328; y
2329.
 Se ha extendido el concepto de culpa
 Llegando más lejos, se ha planteado
la teoría de la responsabilidad
objetiva, estricta o sin culpa,
especialmente acogida en ciertas
materias del ámbito laboral o al
explotar industrias o realizar
actividades económicas

Gradación de la culpa admite gradación (art. 1547). No


culpa
onus En la responsabilidad contractual el Tratándose de la responsabilidad
probandi o incumplimiento se presume culpable, por extracontractual, la regla general es que el
peso de la regla general, y toca al deudor acreditar que acreedor o demandante es quien debe acreditar
prueba se debe acaso fortuito o fuerza mayor. Ocurre que el perjuicio ocasionado es imputable a dolo o
lo anterior cuando estamos ante obligaciones culpa del demandado. Sin embargo, en este campo
de resultado. Excepcionalmente, en el caso de hay dos salvedades:
las obligaciones de medios, la culpa no se i.- Veremos varias hipótesis en las que la ley
presume, sino que deberá acreditarla quien presume culpa, de manera que la víctima del daño
demande. quedará exonerada de probarla.
ii.- En otros casos, excepcionales, la
responsabilidad es objetiva. Es decir, no se
requiere probar culpa de quien realiza el hecho.

RC CONTRACTUAL RC EXTRACONTRACTUAL
capacidad. En materia contractual, la plena capacidad se En materia extracontractual, a los 16 años, sin
adquiere a los 18 años (sin perjuicio de perjuicio de la responsabilidad por los hechos del
aquella que puede originarse en el marco del menor de 16 y mayor de 7 años, si actúa con
peculio profesional o industrial del menor discernimiento.
adulto) porque La plena capacidad contractual la plena capacidad delictual sólo requiere tener
supone una completa madurez intelectual conciencia del bien y del mal, el poder de
discernir entre el acto lícito y el ilícito.
solidaridad En materia contractual la regla general es la los autores de un delito o cuasidelito son
responsabilidad simplemente conjunta, de solidariamente responsables del daño causado (art.
manera que para que opere la solidaridad, 2317, inc. 1º), siendo este un caso de solidaridad
ésta, usualmente, debe pactarse expresamente, pasiva legal.
o imponerse por el testador o por la ley (art.
1511).

la mora se requiere constituir al deudor en mora para En materia extracontractual, la mora no se


poder demandársele perjuicios, a menos que presenta, pues si no existe un vínculo jurídico
se trate de una obligación de no hacer, en previo del cual emane una obligación, mal puede
cuyo caso la indemnización se debe desde el haber retardo culpable en el cumplimiento de la
momento de la contravención (art. 1557). misma.

prescripción en el ámbito de la responsabilidad Será de 4 años, contados desde la perpetración del


de las contractual, será de 5 años, contados desde acto culpable o doloso, tratándose de la
acciones que la obligación se hizo exigible (art. 2515). responsabilidad extracontractual (art. 2332);
Suspensión en cambio, la prescripción en materia prescripción en materia extracontractual no se
contractual sí se suspende, en favor de las suspendería, habida cuenta que se trata de una
personas enumeradas en el artículo 2509 (art. prescripción de corto tiempo (art. 2524)
2520).

En materia Tratándose de la responsabilidad contractual, Inicialmente, la jurisprudencia limitó la


de reparación se sostenía que sólo era indemnizable el daño indemnización material y moral únicamente a la
de los daños. material, abarcando el daño emergente y el derivada de los actos ilícitos, vale decir, al ámbito
lucro cesante. Dicha posición se debía a las de la responsabilidad extracontractual.
dificultades de interpretación del art. 1556 del reparación integral del daño sólo opera a
Código Civil Tal criterio restringido se cabalidad en materia extracontractual,
modificó a partir de una sentencia de la Corte
Suprema de 1951, es posible demandar
indemnización por daño moral en algunos
casos de incumplimiento de obligaciones
derivadas de un contrato, no es menos cierto
que ello no constituirá la regla general, sino
que corresponderá a un caso más bien
excepcional
Facultades la ley obliga al juez a condicionar dichos Tratándose de la responsabilidad extracontractual,
del juez factores a la utilidad que hubiere prestado a la la ley confiere al juez mayor amplitud para fijar el
víctima el cumplimiento de la obligación o daño y el monto de la indemnización
del contrato en su caso.

3. Que consagra el art 1545 


Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales.
4. Intangibilidad de los contratos? 
 Este principio de Intangibilidad del Contrato, deriva del concepto que el código civil trata en el artículo 1545, al
asimilar la fuerza del contrato con la fuerza de la propia ley. Nadie, salvo las partes contratantes podrán modificar o
poner fin a un contrato válido
La intangibilidad de los derechos emanados de los contratos, constitucionalmente asegurada, impide que el pacto
sea, desde luego, unilateralmente modificado por las partes, pero también impide que las modificaciones sean
introducidas por terceros ajenos a él, como el Legislador o el Juez, salvo los casos precisos y acotados en que la
invariabilidad pugna y desconoce otros derechos igualmente fundamentales, ya que ninguno de estos derechos es ni
puede ser absoluto. Por ello, la referida regla constitucional de la intangibilidad de los contratos no constituye una
norma absoluta o que carezca de excepciones, aunque éstas deben siempre interpretarse y aplicarse
restrictivamente, pues, de lo contrario, el derecho de propiedad se tornaría en prerrogativa absoluta.
dos consecuencias fundamentales del principio, una aplicable a las partes y la otra al juez:
1. Desde el momento en que un contrato no contiene nada contrario a las leyes, ni al orden público ni a las buenas
costumbres, las partes están obligadas a respetarlo, a observarlo, como están obligadas a observar la ley. El
acuerdo que se ha formado entre ellas las obliga como la ley obliga a los individuos. Dos aspectos derivan de esta
primera consecuencia:
 Los contratos sólo pueden ser revocados por el consentimiento mutuo de los contratantes (distractus o
resciliación) o por las causas que la ley autoriza. Sólo de manera excepcional, el contrato podrá terminar
por la voluntad de una sola de las partes;
 Los contratos deben ser cumplidos de buena fe. Las partes deben, en el cumplimiento de la convención,
portarse honestamente, lealmente.
2. el respeto a esta ley creada por la voluntad de los interesados se impone a los jueces encargados de interpretarla.
Estos últimos no pueden modificar los términos de la convención ni cambiar sus elementos, como no podrían
cambiar el texto de la ley, De esta segunda consecuencia, derivan tres aspectos
 Cuando una ley nueva, dictada después de la celebración del contrato, modifica una disposición jurídica
que las partes han adoptado como regla de su vínculo contractual, el juez no debe aplicar la ley nueva al
contrato anteriormente celebrado, pues, al hacerlo, modificaría los términos del acuerdo celebrado entre
los interesados (artículo 22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, operará ultra actividad de la
ley).
 El juez encargado de interpretar los términos de una convención debe inspirarse, ante todo en la voluntad
de las partes para determinar su sentido exacto. En cuanto a la procedencia del recurso de casación en el
fondo por infringir la ley del contrato, tocaremos el punto al tratar de la interpretación de los contratos,
aunque anticipamos que la respuesta exige matices: en cuanto a la interpretación de los hechos, es
inadmisible el recurso de casación; en cuanto a los efectos jurídicos de tales hechos, sí resulta admisible.
 Cuando el juez se halla colocado frente a los términos de una convención, no puede modificar sus
elementos a pretexto de que las condiciones impuestas a una de las partes son contrarias a la equidad,
draconianas o leoninas. No tiene el derecho de atenuar el rigor de las obligaciones impuestas a las
partes.244
La fuerza obligatoria del contrato frente al legislador y el juez. La obligatoriedad del contrato se traduce en su
intangibilidad. Vale decir, que el contrato válidamente celebrado no puede ser tocado o modificado ni por el legislador ni
por el juez. Estos, al igual que las partes, deben respetar las estipulaciones convenidas por los contratantes. Sin embargo,
la intangibilidad del contrato no es absoluta.
Frente al legislador. En algunas ocasiones, el propio legislador vulnera la fuerza obligatoria del contrato:
A. Al dictarse leyes de emergencia, de carácter transitorio, que implican concesión de beneficios a los
deudores,
el Legislador se encuentra constitucionalmente habilitado, conforme al artículo 19 N° 24 inciso 2o de la Carta
Fundamental, para imponer limitaciones y obligaciones que deriven de la función social del dominio, lo cual puede
implicar que resulten alterados los derechos y obligaciones emanados para las partes de contratos en curso válidamente
celebrados.
B. Al dictarse normas permanentes, como encontramos en el propio Código Civil o en leyes especiales:
● Artículo 1879, en relación al pacto comisorio calificado por no pago del precio: “Si se estipula que por no pagarse el
precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo
subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.”
Que daños de indemnizan en ambas 
Previstos directos.
Que es la previsibilidad contractual 
la regla que dispone que, en caso de incumplimiento de una obligación contractual, el deudor responde no de todos los
perjuicios causados, sino sólo de aquellos previstos o que pudieron preverse a la época de celebración del contrato “En los
contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración”; obviamente basándose en un obrar culposo, habida cuenta de que la culpa se presume cuando el factor de
atribución no pueda establecerse con claridad al momento de demostrar el incumplimiento. La regla de la previsibilidad,
según Pothier, no se aplica cuando el deudor ha actuado con dolo: "en ese caso el deudor es responsable indistintamente
de todos los daños e intereses que yo he sufrido, a los cuales su dolo ha dado lugar.
Qué tipo de solidaridad encontramos 
Activa y pasiva
Responsabilidad por el hecho ajeno, a que se refiere y ejemplo 
Por regla general, tal como lo establece el art. 2316, se responde por hechos propios, no por hechos ajenos.
Excepcionalmente, sin embargo, se debe responder por los hechos ajenos, cuando una persona debe responder por el
“hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado” (art. 2320, inc. 1º). El fundamento de esta disposición descansa en el
deber de vigilancia que se tiene respecto de determinadas personas. La persona que tiene otra a su cuidado, sujeta a su
control o dirección, debe vigilarla para impedirle que cause daños. Y si el daño en definitiva se causa, quiere decir que no
empleó la debida vigilancia. Por eso, señala la doctrina que no estamos estrictamente ante un caso de responsabilidad por
hecho ajeno, sino por un hecho propio, a saber, la falta de cuidado o vigilancia.
La presunción de culpa es simplemente legal
Cabe precisar que esta responsabilidad no se circunscribe a los hechos que enumera el art. 2320, que debemos
considerarlos como menciones a vía ejemplar. El art. 2320 consagra un principio general, que debemos aplicar en
cualquier caso similar.
Requisitos de la responsabilidad por el hecho ajeno.
1) Relación de dependencia entre el autor del daño y la persona responsable
2) Que ambas partes sean capaces de delito o cuasidelito.
3) Que se pruebe la culpabilidad del subordinado
Ejemplo: la madre y la hermana de un trabajador fallecido mientras desempeñaba sus labores, demandaron a la sociedad
para la que prestaba servicios
Responsabilidad por culpa y responsabilidad objetiva (presunciones de derecho, se toma el riesgo como elemento
central)
Considerando que se exige al demandante o víctima, por regla general, probar la culpa del demandado o autor, la ley, en
diversas disposiciones, ha invertido tal principio general, con el objeto de asegurar a la víctima una justa reparación del
daño, reglamentado una serie de presunciones de culpabilidad. En virtud de tales presunciones, a la víctima le bastará con
probar la existencia del hecho y el daño causado, correspondiendo al demandado acreditar que el perjuicio no proviene de
sus actos, o que ha empleado la debida diligencia o cuidado, o en fin, que no existe una relación de causalidad entre la
culpa que se le imputa y el daño.
Las presunciones de culpa se dividen en tres grupos:
 Responsabilidad por el hecho propio;
 Responsabilidad por el hecho ajeno; y
 Responsabilidad por el hecho de las cosas.
En estos casos, se sustituye la regla general del inc. 1º propia de la responsabilidad subjetiva, por una presunción de
responsabilidad por el riego creado o provocado, propio de actividades riesgosas.
Elementos de la responsabilidad extracontractual
3. El daño;
4. Un daño imputable: la culpa o dolo;
5. La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
6. Capacidad delictual.

Explique el nexo causal 


No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere además que entre ambos elementos medie un vínculo
de causalidad, que el primero sea el resultado del dolo o de la culpa. Es decir, se producirá esta relación de causalidad
cuando el dolo o culpa ha sido la causa necesaria del daño, de manera que si no hubiera mediado, el daño no se habría
producido.
Explique el daño
Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y bienes, la pérdida de un beneficio de índole material o
moral, de orden patrimonial o extrapatrimonial.

a) Características del daño.


Debe ser cierto. No basta un perjuicio eventual o hipotético. Lo anterior no obsta a que sea indemnizable el daño futuro,
es decir, el lucro cesante, lo que deja de percibir la víctima. Dicho en otras palabras, no sólo es indemnizable el daño
actual, sino también aquél que se manifestará en el futuro.
El daño material consiste en una lesión de carácter patrimonial. La víctima sufre un menoscabo o disminución en su
patrimonio. El daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que causa a la víctima el hecho ilícito. Usualmente, el
daño moral y el daño material se presentan conjuntamente. Así, una persona víctima de una herida en su integridad física,
experimenta un daño moral por la aflicción que le causa la lesión y un daño material a consecuencia de la disminución
temporal o permanente de su capacidad de trabajo.
Pero el daño puede ser puramente material o puramente moral, según las circunstancias.
Que significa el daño moral 
El daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que causa a la víctima el hecho ilícito. Usualmente, el daño moral
y el daño material se presentan conjuntamente. Así, una persona víctima de una herida en su integridad física, experimenta
un daño moral por la aflicción que le causa la lesión y un daño material a consecuencia de la disminución temporal o
permanente de su capacidad de trabajo.
La indemnización del daño moral se ha ido imponiendo progresivamente en la doctrina y en la jurisprudencia. Se
argumenta para ello que los arts. 2314 y 2329 no distinguen la clase de daño indemnizable; además, cabe advertir que aún
en el caso del art. 2331 del Código Civil, debe indemnizarse el daño moral, habiéndose declarado inaplicable por
inconstitucional el tenor del precepto, en cuanto excluye tal resarcimiento
Cuáles son los modos de adquirir el dominio 
Los MAD son ciertos hechos materiales a los cuales la ley atribuye la virtud de hacer nacer o traspasar el derecho de
dominio. El CC no los define, pero los enumera, olvidando uno: la ley
Art. 588 inc. 1º CC. “Los modos de adquirir el dominio son
1) la ocupación,
2) la accesión,
3) la tradición,
4) la sucesión por causa de muerte, y
5) la prescripción.”
Que es la tradición 
Art. 670 CC. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de
ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales
La tradición es el medio a través del cual se transfieren de un patrimonio a otro determinados bienes. Siempre la tradición
recae sobre bienes que ya se encuentran incorporados a un patrimonio.
Que capacidad necesita tradente y adquirente 
El artículo 670 del CC requiere en el tradente Facultad e Intención de transferir el dominio y en el adquirente Capacidad e
Intención de adquirirlo.
 Esto ha llevado a algunos a interpretar que el adquirente debe ser capaz de goce, esto es, de adquirir el derecho
de dominio,
 que el tradente debe ser capaz de ejercicio, pues sólo así tendría la facultad para transferir el dominio.
Todas las personas son capaces para adquirir el dominio por tradición. Una cosa distinta es que ciertos títulos translaticios
no permiten servir de antecedente a la tradición que pudiera hacerse en virtud de ellos, como por ejemplo, el título de
compraventa entre el marido y la mujer.
Cuando la ley dice que en el tradente debe haber facultad de transferir el dominio, se refiere a que éste debe ser dueño; y
cuando dice que en el adquirente debe haber capacidad de adquirir el dominio, no se refiere a la capacidad de goce, pues,
como veíamos, todas las personas son capaces de adquirir el dominio por tradición. El requisito de capacidad en el
adquirente lo creemos referido a la capacidad de ejercicio, en el sentido de que el adquirente debe tener la aptitud jurídica
para comparecer por sí mismo en el acto jurídico tradición sin el ministerio o autorización de otras personas, o bien, si es
incapaz de ejercicio, por intermedio de su representante legal o autorizado por éste. Si bien la ley no exige expresamente
la capacidad en el tradente, no cabe duda de que se aplica a la tradición el requisito general en virtud del cual las partes
que celebran un acto jurídico deben ser capaces.
Si el tradente es incapaz absoluto necesariamente debe concurrir al acto jurídico tradición representado por su
representante legal; y si es incapaz relativo representado por su representante legal o autorizado por éste. En consideración
a que la tradición es una enajenación, el tradente debe ser capaz, asimismo, de enajenar la cosa o derecho objeto dela
tradición.
Y bajo esta perspectiva podría asumirse que el tradente no tiene capacidad de enajenar las cosas cuya enajenación la ley
prohíbe, aunque sea capaz de ejercicio, por ejemplo, el tradente no es capaz de enajenar la cosa embargada sin
consentimiento del acreedor o sin la autorización del juez.
Si yo no soy dueño y vendo la cosa, que efectos se produce 
Dispone el art. 1815: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida,
mientras no se extingan por el lapso de tiempo”.
 En efecto, la venta de cosa ajena es válida, y no puede ser de otra manera en nuestro Derecho, porque el contrato de
compraventa sólo impone al vendedor la obligación de entregar la cosa y porque habiendo una cosa sobre la que
recaiga el consentimiento de las partes que sea determinada (como especie o por su género) o determinable (en
cuanto a su cantidad, si fuere de género) y lícita, el contrato puede formarse válidamente.
 En cuanto a la tradición, en principio, es válida, lo que concuerda con el art. 1815, que establece la validez de la
venta de cosa ajena. Aquí, tres situaciones pueden presentarse:
1) El tradente es poseedor regular de la cosa entregada: en este caso, si el adquirente está de buena fe y
adquiere con justo título, también adquiere la posesión regular de la cosa entregada. Pero esto no significa
que la posesión se haya transferido del tradente al adquirente, la posesión no se transfiere ni se transmite,
pues es un hecho y no un derecho, y sólo los derechos pueden traspasarse de un patrimonio a otro en este
caso, el contrato que antecede a la tradición desempeña el papel de justo título y sirve al adquirente para
iniciar una posesión regular. Aún más, el art. 717 permite al sucesor añadir la posesión de los antecesores
con sus calidades y vicios.
2) El tradente es poseedor irregular: si el adquirente está de buena fe y tiene justo título, mejora el título que
tenía su tradente y el título y la tradición servirán de justo título para la posesión regular. En este caso, no
le conviene al actual poseedor agregar la posesión de su antecesor, porque si lo hace, la posesión regular
del primero se transformará en irregular, pues la agregación de posesiones opera con sus calidades y
vicios.
3) El tradente es un mero tenedor de la cosa entregada por él o a su nombre : siendo el tradente un mero
tenedor, jamás puede llegar a adquirir la cosa por prescripción, porque la mera tenencia excluye la
posesión (con la excepción contemplada en el art. 2510 regla tercera). Pero aún en este caso, el adquirente
sí tendrá el derecho de ganar por la prescripción el dominio, aunque el tradente no haya tenido ese derecho
(art. 683). Si el adquirente está de buena fe al momento de recibir la cosa (o sea, ignora que el tradente
sólo es mero tenedor de la cosa tradida) y tiene justo título, será poseedor regular y podrá llegar a adquirir
la cosa por prescripción ordinaria. Si le falta el justo título o carece de buena fe inicial, será poseedor
irregular y podrá llegar a adquirir la cosa por prescripción extraordinaria. En estos casos, por cierto, a
diferencia de los dos anteriores, no hay accesión de posesiones que pueda operar, pues siendo el tradente
mero tenedor, ningún tiempo de posesión pudo acumular.
Si posteriormente adquiero el dominio, que ocurre con el tradente 
Ello puede ocurrir en cualquiera de los tres casos recién analizados. Nos remitimos a los arts. 682, inc. 2º y 1819, en
virtud de los cuales se entiende que la transferencia del dominio ha operado desde el instante en que se hizo la tradición.
Que otra forma puede llegar a adquirir? 
Por prescripción, el contrato que antecede a la tradición desempeña el papel de justo título y sirve al adquirente
para iniciar una posesión regular o irregular dependiendo de los demás requisitos que lo puede hacer adquirir por
prescripción adquisitiva.
Definición prescripción 
Se regula la prescripción en el Libro IV, Título XLII, “De la prescripción”. El art. 2492 define la prescripción “La
prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído
las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción”.
De la definición legal, se desprende que la prescripción puede ser adquisitiva (llamada también, por los romanos,
usucapión) y extintiva.
Plazo de la prescripción adquisitiva 
HQD:
A. Prescripción ordinaria : Transcurso del plazo legal: dos años para los muebles y cinco años para los inmuebles
(arts. 2507 y 2508).
B. Prescripción extraordinaria: Exige 10 años de posesión continua: arts. 2510 y 2511.
Diferencia entre prescripción adquisitiva y extintiva 
Adquisitiva Extintiva

La prescripción adquisitiva es un modo de modo de extinguir las obligaciones y derechos


adquirir el dominio de cosas comerciables ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones
ajenas, por haberlas poseído durante cierto y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y
tiempo, concurriendo los demás requisitos concurriendo los demás requisitos legales (Art.
legales. 2492 CC).
Elementos 1. Posesión. 1. el transcurso del tiempo.
fundamentales 2. Transcurso del tiempo. 2. Prolongada falta de ejercicio de un
3. Inactividad del dueño o propietario. derecho, que hace presumir en el titular su
intención de abandonarlo o renunciarlo.

Características 1) Es un modo de adquirir originario. 1. Se dice que es un modo de extinguir las


2) Es un modo de adquirir a título obligaciones pero no extingue
gratuito. propiamente las obligaciones. la
3) Es un modo de adquirir entre vivos. obligación, aun prescrita, subsiste,
4) Es un modo de adquirir por RG a título ahora como natural, pero obligación en
singular. La excepción está dada por el fin (art. 1470).
derecho real de herencia. El falso 2. como consecuencia fundamental,
heredero puede adquirir el derecho real entonces, que el acreedor carezca de los
de herencia por prescripción medios de compeler al deudor al
adquisitiva y entonces opera a título cumplimiento de la obligación, es decir,
universal. queda privado de acción
5) La utilidad de la prescripción
adquisitiva en nuestro sistema es que opera
como medio de prueba para acreditar el
dominio. Evita lo que la doctrina denomina
prueba diabólica.
Posesión En la adquisitiva, la posesión es requisito sine en la extintiva no juega ningún rol.
qua non;

Requisitos 1) Que la cosa sea susceptible de 1) Que la acción sea prescriptible.


para que opere adquirirse o ganarse por prescripción 2) Que la prescripción sea alegada.
la Prescripción adquisitiva 3) Que la prescripción no se haya
2) Posesión. interrumpido.
3) Transcurso del tiempo. 4) Que la prescripción no esté suspendida.
4) Inactividad del dueño o propietario. 5) Que transcurra el tiempo fijado por la
ley.
Fundamento La prescripción extintiva supone, en la práctica,
despojar al acreedor de las acciones que el
ordenamiento jurídico le franquea para exigir de
su deudor el pago de la obligación. una
obligación que era civil, se transforma por
efecto de la prescripción en natural. Su
cumplimiento dependerá de la voluntad del
propio obligado, pues éste ya no pude ser
compelido a hacerlo
1. Prolongada falta de ejercicio de un
derecho, que hace presumir en el titular
su intención de abandonarlo o
renunciarlo.
2. Constituye una sanción para el acreedor
negligente en el ejercicio de sus
derechos.
3. El transcurso del tiempo, que convierte
una situación de hecho en un estado de
derecho.
4. La presunción de que, dado el tiempo
transcurrido sin que el acreedor haga
valer sus derechos, la deuda ha debido
ser satisfecha.
5. En el interés social de que las
relaciones jurídicas no queden por largo
tiempo inciertas. Todas estas razones
convergen para justificar la prescripción
extintiva
Interrupción es que detiene la prescripción que estaba La interrupción es el efecto de ciertos actos del
de la corriendo. Adicionalmente, y por lo general, el acreedor o del deudor que destruyen los
prescripción. tiempo de prescripción que había transcurrido fundamentos de la prescripción e impiden que
se pierde. Por lo mismo, posesión no ésta tenga lugar Para que la prescripción opere
interrumpida es la que no ha sufrido ninguna hace falta la inactividad del acreedor y la
interrupción natural o civil  pasividad del deudor. Si el acreedor ejercita las
Natural acciones correspondientes, éstas no se
extinguirán por la prescripción. Si el deudor
reconoce la existencia de las obligaciones,
Civil tampoco se consumará la prescripción.
se va a producir una Se va a producir la
En uno y otro caso desaparecen los fundamentos
interrupción natural de la prescripción por el
de la prescripción.. El acto interruptivo de la
prescripción cuando: hecho de cesar el
prescripción produce un doble efecto: detiene el
• Sin haber pasado la propietario en su
curso de la prescripción, y torna inútil el tiempo
posesión a otras manos, inactividad. Aquí el
transcurrido.
se ha hecho imposible el código civil da un
concepto de art. 2518: “La prescripción que extingue las
ejercicio de actos
interrupción civil acciones ajenas puede interrumpirse,
posesorios; como cuando
una heredad ha sido en el 2503°
permanentemente señalando que “es
Natural Civilmente,
inundada. se produce el todo recurso
Se interrumpe Se interrumpe
efecto propio de la judicial intentado
naturalmente por el civilmente por la
interrupción cual es por el que se
hecho de reconocer el demanda judicial;
hacer perder todo el pretende verdadero
deudor la obligación, salvos los casos
tiempo transcurrido, sino dueño de la cosa
ya expresa, enumerados en el
que se produce un efecto contra el poseedor
tácitamente. artículo 2503
especial cual es Importan interrupción por la demanda
simplemente desertarse natural los actos del judicial. El art. 2518
del tiempo de su deudor que muestran deja en claro que se
duración. su inequívoca niega valor
• Se ha perdido la intención de no interruptivo a las
posesión por haber aprovecharse de la simples gestiones
entrado en ella otra prescripción en curso. extrajudiciales del
persona. Esta produce el El caso más notorio es acreedor a pesar de
efecto propio el cual es aquél en el que el que manifiesten su
hacer perder todo el deudor, en lugar de decidido propósito de
tiempo transcurrido, a aprovecharse de la hacer valer su crédito.
menos que se haya prescripción, efectúa Se requiere demandar.
recobrado legalmente la un pago parcial de su Tampoco interrumpen
posesión conforme a lo deuda. la prescripción
dispuesto en el título de diversas gestiones
las acciones posesorias. judiciales que no
merecen el calificativo
de demandas, como
por ejemplo las
gestiones de
preparación de la vía
ejecutiva, las
diligencias para
notificar al deudor la
cesión de un
Suspensión. es un beneficio que la ley establece a favor de La suspensión se basa en el principio “en contra
determinadas personas y de la herencia del que está impedido para actuar no corre
yacente, consistente en la detención del plazo”. La suspensión es un beneficio
cómputo del plazo para ganarles una cosa por establecido en favor de ciertas personas, en cuya
prescripción. virtud la prescripción no corre en contra suya.
2509 en los siguientes términos: "La La prescripción que extingue las obligaciones se
prescripción ordinaria puede suspenderse, sin suspende en favor de:
extinguirse: en ese caso, cesando la causa de la 1. Los menores, dementes, sordos o sordomudos
suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo que no se pueden dar a entender claramente, y
anterior a ella, si alguno hubo. Se suspende la todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo
prescripción ordinaria, a favor de las personas tutela o curaduría.
siguientes: 2. Mujer casada en sociedad conyugal mientras
1) Los menores; los dementes; los sordos dure esta.
o sordomudos que no pueden darse a • “Transcurridos diez años no se tomarán en
entender claramente; y todos los que cuenta las suspensiones mencionadas en el
estén bajo potestad paterna, o bajo inciso precedente”.
tutela o curaduría;
2) La mujer casada en sociedad conyugal • La jurisprudencia ha dicho que la suspensión
mientras dure ésta; se aplica a la prescripción extintiva ordinaria, no
3) La herencia yacente. No se suspende la a la ejecutiva.
prescripción en favor de la mujer
separada judicialmente de su marido,
ni de la sujeta al régimen de separación
de bienes, respecto de aquellos que
administra. La prescripción se
suspende siempre entre cónyuges".
Plazo 2508, para adquirir el Basta para ella la En toda prescripción extintiva, el tiempo se
dominio por prescripción posesión irregular, cuenta desde que la obligación se hizo exigible
ordinaria, se requiere y se exige (Art. 2514 inc. 2º CC).
haber sido poseedor posesión por diez I.PRESCRIPCIONES DE LARGO TIEMPO.
regular por el siguiente años (arts. 2510 y 1. Acciones personales ordinarias: 5 años
tiempo: 2511).  desde que la obligación se hizo exigible
1. durante dos años (Art. 2515 inc. 1º CC).
para los bienes 2. Acciones ejecutivas: 3 años desde que la
muebles y; obligación se hizo exigible (Art. 2515 inc. 1º
2. cinco años para los CC). Esta regla tiene algunas excepciones en
bienes raíces.  que la ley ha fijado plazos especiales.
II. PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO.
1. PRESCRIPCIONES DE 3 AÑOS.
Prescriben en tres años las acciones a
favor o en contra del Fisco y de las
Municipalidades provenientes de toda
clase de impuestos.
2. PRESCRIPCIONES DE DOS AÑOS
(PRESCRIPCIÓN DE HONORARIOS DE
LOS PROFESIONALES LIBERALES). 2521
inc. 2º CC. “Prescriben en dos años los
honorarios de jueces, abogados, procuradores;
los de médicos y cirujanos; los de directores o
profesores de colegios y escuelas; los de
ingenieros y agrimensores, y en general, de
los que ejercen cualquiera profesión liberal.
3. PRESCRIPCIONES DE UN AÑO. Art.
2522 CC. “Prescribe en un año la acción de los
mercaderes, proveedores y artesanos por el
precio de los artículos que despachan al
menudeo.
4. PRESCRIPCIONES ESPECIALES
Son prescripciones de corto tiempo (menos
de 5 años).
• No se suspenden, salvo situaciones
excepcionales. Ej. Art. 1692 inc. 2º CC
No se les aplican las reglas especiales de
interrupción del Art. 2523 CC.
5. Casos especiales de acciones especiales
de corto tiempo, que se suspenden.
• Acción rescisoria.
• Acción de reforma de testamento

- Que es el título traslaticio de dominio 


Son los que por su naturaleza, sirven para transferir el dominio, como la compraventa, la permuta, la donación, el aporte
en propiedad a una sociedad de bienes determinados, la transacción en cuanto transfiere la propiedad de un objeto no
disputado, etc. Nótese que al decir la ley que estos títulos, por su naturaleza, “sirven para transferir el dominio”, deja en
claro que por sí solos no lo hacen, requiriéndose un modo de adquirir. Estos títulos, al mismo tiempo que sirven como
antecedente para que opere un modo de adquirir, constituyen un título para poseer.
Existen otros títulos 
A. Títulos constitutivos de dominio. Son los que dan origen al dominio, sirven para constituirlo originariamente, con
prescindencia del antecesor en la posesión, si lo hubo. Tienen este carácter, según el art. 703, inciso 2º: la
ocupación, la accesión y la prescripción.
B. Títulos declarativos de dominio. Son los que se limitan a reconocer o declarar el dominio o la posesión
preexistentes. Nada crean ni transfieren; sólo confirman, reconocen o verifican una situación ya existente.
El Código no dedica una reglamentación especial a esta clase de títulos, pero el art. 703 y otros, demuestran que están
contemplados en nuestro Derecho, distinguiéndose de los dos anteriores.
1. Las sentencias que resuelven acerca de derechos litigiosos.
2. La sentencia respectiva, reconocerá que una de las partes es la propietaria del derecho objeto del litigio. La
sentencia, al reconocer el dominio pre-existente, retrotrae sus efectos a un cierto momento, anterior por supuesto
al litigio.
3. Las transacciones, en cuanto se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes
4. Las sentencias de adjudicación en juicios divisorios y los actos legales de partición.
C. Títulos translaticios de dominio. Son los que por su naturaleza, sirven para transferir el dominio, como la
compraventa, la permuta, la donación, el aporte en propiedad a una sociedad de bienes determinados, la
transacción en cuanto transfiere la propiedad de un objeto no disputado, etc.
Nótese que al decir la ley que estos títulos, por su naturaleza, “sirven para transferir el dominio”, deja en claro que
por sí solos no lo hacen, requiriéndose un modo de adquirir, según hemos estudiado.

Derecho Civil (Calahorrano)

- la responsabilidad contractual y extracontractual, donde se encuentran ubicadas en el código


- hacer un paralelo entre ambos (VER PARALELO)
- los daños en ambas responsabilidades

respecto de las obligaciones de dar, hacer o no hacer, hacer paralelo,

Obligación de dar Hacer No hacer


es la que tiene por objeto transferir el La obligación de hacer tiene por objeto La obligación de no hacer consiste en
dominio o constituir un derecho real. la ejecución de un hecho cualquiera, que el deudor se abstenga de un hecho
Por ende, la obligación de dar se origina material o jurídico (art. 1554, inciso que, de otro modo, le sería lícito
en contratos que constituyen títulos final). Así, por ejemplo, la obligación ejecutar (por ejemplo, la que se contrae
traslaticios de dominio (art. 703). Se
cumplen tales contratos mediante la
del arrendador de entregarle al conforme al pacto de no disponer de la
tradición. arrendatario la cosa objeto del contrato cuarta de mejoras, artículo 1204 del
La obligación de dar contiene la de (ejecución de un hecho material); o la Código Civil).
entregar. En efecto, la obligación de obligación de cada una de las partes del
transferir el contrato de promesa, de celebrar el
dominio implica que debe ponerse la contrato prometido (ejecución de un
cosa a disposición del acreedor. Tanto hecho jurídico).
en los muebles
como en los inmuebles, se requiere la
entrega material al adquirente: arts.
1548 y 1526 N
Incump En los contratos bilaterales va Si la obligación es de hacer y el deudor Toda obligación de no hacer una cosa
limient envuelta la condición resolutoria de se constituye en mora, podrá pedir el se resuelve en la de indemnizar los
o no cumplirse por uno de los acreedor, junto con la indemnización perjuicios, si el deudor contraviene y
contratantes lo pactado. de la mora, cualquiera de estas tres no puede deshacerse lo hecho.
Pero en tal caso podrá el otro cosas, a elección suya: Pudiendo destruirse la cosa hecha, y
contratante pedir a su arbitrio o la 1ª. Que se apremie al deudor para la siendo su destrucción necesaria para el
resolución o el cumplimiento del ejecución del hecho convenido; objeto que se tuvo en mira al tiempo de
contrato, con indemnización de 2ª. Que se le autorice a él mismo para celebrar el contrato, será el deudor
perjuicios. hacerlo ejecutar por un tercero a obligado a ella, o autorizado el
expensas del deudor; acreedor para que la lleve a efecto a
3ª. Que el deudor le indemnice de los expensas del deudor.
perjuicios resultantes de la infracción Si dicho objeto puede obtenerse
del contrato. cumplidamente por otros medios, en
este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos
indemne.

ejecuci de obligaciones de dar (artículos de hacer o no hacer (artículos 530 a de no hacer (art. 1555
ón 434 a 529 del Código de 544 del Código de Procedimiento
forzada Procedimiento Civil) ). En cambio, Civil). En el Código Civil también
de la la ejecución forzada de las difieren las normas sobre ejecución
obligac obligaciones de dar no está forzada de las obligaciones de hacer
ión regulada en el Código Civil (art. 1553)
Mora Es necesario Es necesario no
del
deudor
En las obligaciones de dar, puede demandar indemnización de que para determinar lo que el acreedor
originadas de un contrato bilateral, perjuicios como pretensión principal puede pedir con respecto al deudor que
no se puede demandar Por la naturaleza de estas obligaciones, infringe o contraviene una obligación de no
hacer, hay que distinguir si es o no posible
indemnización de perjuicios como que consisten en un hecho personal del
destruir lo hecho, y si lo es, si tal
pretensión principal, por regla deudor, no es posible recurrir destrucción es o no necesaria º Si lo hecho
general, sino que en forma simplemente al procedimiento de la puede destruirse, y tal destrucción es
complementaria. La petición ejecución forzada. De ahí que la ley necesaria para el objeto que se tuvo en vista
principal debe ser demandar el haya establecido normas especiales, en al contratar (art. 1555, inc. 2º), el acreedor
cumplimiento de lo pactado o la el art. 1553. El acreedor puede pedir, a tiene derecho a pedir la destrucción de la
resolución del contrato, y elección suya, junto con la obra y además, derecho para pedir que se le
conjuntamente con una u otra, indemnización de la mora: 1º Que se autorice a él para hacer destruir la obra por
indemnización de perjuicios apremie al deudor para la ejecución del un tercero a expensas del deudor (por
ejemplo, la demolición de una edificación
(artículo 1489 del Código Civil). hecho convenido: consiste en el arresto
cuya ejecución supuso infringir una
hasta por 15 días y multa proporcional, obligación de no hacer que se había
medidas que podrán repetirse hasta que contraído con el propietario de un predio
la obligación se cumpla (art. 543 del situado más atrás, en una ladera frente a la
Código de Procedimiento Civil). Este costa, a consecuencia de la constitución de
es uno de los casos una servidumbre de vista).
- si yo digo, si usted aprueba yo le pago 50 mil pesos, al incumplimiento que podría decir?

- que es una condición


Art. 1473 CC. “Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento
futuro que puede suceder o no.”
Concepto doctrinario: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho y su
correlativa obligación.
- Qué tipo de condiciones hay
1. Condiciones expresas y tacitas.
Expresa: se establece en términos formales y explícitos.
Tacita: la ley la da por establecida. Ej. Condición resolutoria tácita (Art. 1489 CC).
2. Condiciones suspensivas y resolutorias.
3. Condición positiva y negativa. Art. 1474 CC. “La condición es positiva o negativa. La positiva consiste en
acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca.”
Importancia de la distinción: determinar cuándo debe considerarse cumplida o fallida. También es importante
para la imposibilidad de las condiciones:
Art. 1482 CC. “Se reputa haber fallado la condición positiva o haberse cumplido la negativa, cuando ha llegado
a ser cierto que no sucederá́ el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del
cual el acontecimiento ha debido verificarse, y no se ha verificado.”
4. Condiciones posibles e imposibles, licitas e ilícitas.
Físicamente imposible: la contraria a las leyes de la naturaleza física.
Moralmente imposible: el hecho que la constituye es prohibido por ley, o es opuesto a las buenas costumbres o
al orden público (Art. 1475 inc. 2o CC).
Se mira como imposible la condición concebida en términos ininteligibles (Art. 1475 inc. final CC).
Art. 1475 inc. 1o CC. “La condición positiva debe ser física y moralmente posible.”
Art. 1476 CC. “Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si
consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición.”
Efectos:
a) Condición positiva imposible o ilícita:
1. Suspensiva: la condición se tiene por fallida, y el derecho no llega a nacer (Art. 1480 inc. 1o CC).
2. Resolutoria: la condición se tiene por no escrita, y el derecho nace puro y simple (Art. 1080 inc. final CC). b)
Condición negativa de un hecho físicamente imposible: la obligación es pura y simple (Art. 1476 CC).
c) Condición negativa de un hecho ilícito: vicia la disposición, es decir, el acreedor condicional no puede exigir
el pago (Art. 1476 CC). Gt5
5. Condiciones determinadas o indeterminadas.
Determinada: el hecho que la constituye debe ocurrir en una época prefijada. Indeterminada: no se fija una
época para la ocurrencia del hecho.
Limite en el tiempo de la condición indeterminada.
La pregunta es cuánto tiempo hay que esperar para que la condición indeterminada se cumpla. Las opciones son
2:
a. Aplicar el Art. 739 CC relativo al fideicomiso: serían 5 años.
b. Aplicar la norma de la prescripción extraordinaria (Art. 2511 CC):
serían 10 años.
No cabe duda de que la segunda es la correcta, pues 10 años es el tiempo máximo establecido por el CC para
dar estabilidad a todas las situaciones jurídicas. La regla del Art. 739 CC es excepcional.
5. Condiciones potestativas, casuales y mixtas.
Art. 1477 CC. “Se llama:
• condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor;
• casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso;
• mixta la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la
voluntad de un tercero o de un acaso.”
La disposición omite dentro de las mixtas la que en parte depende de la voluntad del deudor y en parte de la
voluntad de un tercero o del acaso.
Subclasificación de las condiciones potestativas.
i. Simplemente potestativas: consisten de un hecho voluntario del acreedor o del deudor.
ii. Meramente potestativas: consisten del mero arbitrio de las partes.
 Lo que se anula es la obligación, no la condición.
 Las únicas condiciones que anulan la obligación son las meramente potestativas de la voluntad del
deudor, porque en ellas no hay voluntad seria de obligarse.
 Las únicas que producirían la nulidad de la obligación serían las meramente
 potestativas de la voluntad del deudor suspensivas. Las resolutorias serían validas
Art. 1478 CC. “Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera
voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá́ .”
- que es la condición suspensiva?
- Art. 1479 CC. “La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de
un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.”
- En consecuencia, si es suspensiva, el derecho no nace; si es resolutoria, el derecho nace, pero está
expuesto a extinguirse.

- un ejemplo de condición suspensiva


Te doy $1.000.0000 si te recibes de abogado.

- que es la condición donde está ubicada


Lugar en que están reguladas las condiciones en el Código Civil.
1) A propósito de las disposiciones testamentarias condicionales (Arts. 1070 y
ss. CC).
2) En las obligaciones condicionales (Arts. 1473 y ss. CC)
3) A propósito del fideicomiso (Arts. 733 y ss. CC).
En el primer tema, el CC se remite al segundo (Art. 1070 CC), y en el segundo, se
remite al primero (Art. 1493 CC). Por tanto, existe un concepto unitario de condición.

- resolutoria tacita, en el código


- Art. 1489 CC
En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo
pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.
Es la que va envuelta en todo contrato bilateral para el caso de no cumplirse por la otra parte lo pactado
El incumplimiento de una obligación en un contrato bilateral da a la otra parte un derecho alternativo para
solicitar o el cumplimiento o la resolución, y en ambos casos con indemnización de perjuicios.
- la Prescripción, que facetas aparece en el código.
 como modo de adquirir: prescripción adquisitiva
 como modo de extinguir: prescripción extintiva.
- la Prescripción adquisitiva, como opera, antecedentes.
Es un modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído durante cierto lapso, y
concurriendo los demás requisitos legales (Art. 2492 CC).
Por lo tanto, se requieren 2 elementos principales:
- Posesión.
- Tiempo.
Alcance.
Por prescripción se pueden adquirir las cosas corporales y los derechos reales, salvo servidumbres discontinuas
y continuas inaparentes.
Caracteres.
1) Originario. Es título constitutivo de dominio en materia posesoria.
2) título gratuito.
3) Por acto entre vivos.
4) Por regla general, a título singular.
Excepción: derecho de
herencia.
Requisitos:
1. Que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción.
2. Posesión.
3. Transcurso del tiempo.
4. Dentro de los demás requisitos legales podríamos agregar que no se encuentre interrumpida ni
suspendida.

diferencias entre Prescripción ordinaria extraordinaria


Prescripción adquisitiva ordinaria Prescripción adquisitiva extraordinaria.
Además de los requisitos generales a toda Deben cumplirse los requisitos generales a toda
prescripción adquisitiva (cosa susceptible de prescripción (cosa susceptible de prescribirse y
adquirirse por prescripción y posesión no posesión no interrumpida) y los específicos de la
interrumpida), la prescripción ordinaria necesita de extraordinaria:
dos requisitos propios: 1.) El que la alega debe haber sido al menos poseedor
2) Posesión regular: justo título, buena fe inicial y, irregular de la cosa, descartándose por ende al mero
en el caso que invoque como título posesorio uno tenedor, salvo en el caso excepcional al que
translaticio de dominio, tradición (art. 702). aludiremos.
3) Transcurso del plazo legal: dos años para los 2) Exige 10 años de posesión continua: arts. 2510 y
muebles y cinco años para los inmuebles (arts. 2511.
2507 y 2508). 3) Corre contra toda persona y no se suspende (art.
2511, sin perjuicio del caso dudoso de la prescripción
entre cónyuges).

Se entiende por suspensión la paralización del La mayoría sostiene que no aplica la suspensión en la
transcurso del plazo de la prescripción, durante el extraordinaria. Otros sostienen que la suspensión de
tiempo que dure la causa suspensiva. Conforme a lo la prescripción entre cónyuges rige tanto en la
anterior, extinguida que sea la causal de suspensión, prescripción ordinaria como en la extraordinaria,
se reanuda el cómputo del plazo de la prescripción o argumentando:
comienza dicho cómputo, en algunos casos. La i.- Donde existe la misma razón, ha de aplicarse la
suspensión, a diferencia de la interrupción, no misma disposición: las razones que ha tenido el
suprime o borra el plazo de prescripción que ya había legislador para suspender la prescripción ordinaria, se
transcurrido, sino que simplemente lo “congela”, abre presentan también en la prescripción extraordinaria.
un paréntesis en el cómputo. ii.- Cuando el art. 2509 concluye que se suspende
Algunos sostienen que sólo tiene lugar en la “siempre ”·entre cónyuges la prescripción, se
prescripción ordinaria entiende la expresión precisamente referida a que se
suspende, sea ordinaria o extraordinaria la
prescripción.
iii.- Cuando el art. 2511 dispone que la prescripción
extraordinaria no se suspende a favor de las personas
“enumeradas” en el art. 2509, se entiende la
expresión literalmente, referida sólo a las personas
mencionadas en los números 1 y 2 y a los herederos
comprendidos en el N.º 3. Por lo tanto, los cónyuges
no quedan comprendidos en la referencia del art.
2511, pues no están “enumerados” en el art. 2509.

- la buena fe en qué momento debe estar presente


El legislador chileno sólo exige para la posesión regular que esta haya sido adquirida de buena fe; si con
posterioridad se pierde la buena fe, esa sola circunstancia no hará perder la posesión regular. Por consiguiente,
se puede ser poseedor regular y poseedor de mala fe, y a la inversa, el poseedor de buena
fe puede ser poseedor irregular (si le falta alguno de los otros requisitos de la posesión regular): art. 702, inc. 2º.

la diferencia tenedor y dueño, tiempos,

- acción reivindicatoria, de una cuota

uno de los requisitos de la acción reivindicatoria es que la cosa sea susceptible de reivindicarse, la cosa
susceptible de reivindicarse, debe ser singular, esto significa se determine y especifique de tal manera la
cosa singular que se reivindica, que no pueda caber duda en su individualización, a fin de que la discusión
de las partes pueda recaer sobre una cosa concreta y que los Tribunales resuelvan el litigio con pleno
conocimiento de los hechos.
No pueden reivindicarse las universalidades. El art. 890 del Código Civil establece que pueden reivindicarse
las cosas corporales, sean raíces o muebles, con la excepción contemplada en el inc. 2°: aquellas cosas
muebles compradas en una feria, tienda, almacén u otro establecimiento industrial en que se vendan cosas
de la misma clase. En este caso, habrá que reembolsar al poseedor el valor
También pueden reivindicarse los derechos reales que signifiquen cosas corporales singulares (891). Luego,
el derecho de herencia no puede reivindicarse (y así lo excluye expresamente el art. 891, inc. 2°) porque es
una universalidad jurídica y está amparado por la acción de petición de herencia (arts. 1264, 1268, 1269 del
CC).
También se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cosa singular (art. 892 del CC). se
puede reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cosa singular (art. 892 del CC). La comunidad
puede recaer sobre una cosa singular, en cuyo caso se habla más bien de copropiedad, pero también puede
recaer sobre una universalidad jurídica, caso en el cual algunos hablan de comunidad propiamente tal.
 Tratándose del primer caso no cabe duda que la cuota (por ejemplo 1/5 de una cosa determina)
puede reivindicarse: es el caso del art. 892 del CC.
 El problema reside en saber si cabe la reivindicación en el segundo caso, es decir, cuando la cosa
común es una universalidad jurídica (por ejemplo, cuando se reivindica el tercio de una cosa que
forma parte de una herencia).
Aquí tiene incidencia la discusión doctrinaria referente a la naturaleza jurídica de la comunidad y concretamente
el punto de si los derechos de cada comunero se comunican cuotativamente a cada uno de los objetos que la
componen o por el contrario, permanecen como cuota abstracta, sin que ningún comunero pueda pretender
derecho sobre cada objeto. Si seguimos la primera doctrina (romana) podrá admitirse que pueda el comunero
reivindicar su cuota en una cosa singular de la comunidad; de aceptarse la segunda doctrina, en la que se tiene
una cuota ideal, la conclusión ha se ser negativa. Cabe señalar que el art. 1268 del CC, regulando la acción de
petición de herencia, concede también al heredero la acción reivindicatoria para perseguir un objeto de la
herencia; no afirma sí que puede reivindicar una cuota del objeto. La jurisprudencia ha emitido fallos en ambos
sentidos. En todo caso, como la cuota debe ser “determinada”, el actor tiene que precisar a cuánto asciende.
- poseedor

- mero tenedor

Derecho Civil (calahorrano) 


1. Elementos de la responsabilidad civil 
2. El daño;
3. Un daño imputable: la culpa o dolo;
4. La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
5. Capacidad delictual.

6. Diferencia entre responsabilidad contractual y extracontractual  (VER PARALELO)


7. Definición de daño 
Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y bienes, la pérdida de un beneficio de
índole material o moral, de orden patrimonial o extrapatrimonial.
Tipos de daño (primero pat y extra patrimonial) 
El daño puede ser material o moral. El daño material consiste en una lesión de carácter patrimonial. La víctima
sufre un menoscabo o disminución en su patrimonio. El daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar
que causa a la víctima el hecho ilícito. Usualmente, el daño moral y el daño material se presentan
conjuntamente. Así, una persona víctima de una herida en su integridad física, experimenta un daño moral por
la aflicción que le causa la lesión y un daño material a consecuencia de la disminución temporal o permanente
de su capacidad de trabajo.
Pero el daño puede ser puramente material o puramente moral, según las circunstancias.
La indemnización del daño moral se ha ido imponiendo progresivamente en la doctrina y en la jurisprudencia.
Se argumenta para ello que los arts. 2314 y 2329 no distinguen la clase de daño indemnizable; además, cabe
advertir que aún en el caso del art. 2331 del Código Civil, debe indemnizarse el daño moral, habiéndose
declarado inaplicable por inconstitucional el tenor del precepto, en cuanto excluye tal resarcimiento.
8. El daño afecta solo derechos o es más amplio? (Los intereses jurídicamente protegidos se refería) 
Existen dos posturas con respecto a el daño, para algunos el daño en sentido estricto representa la
lesión o perdida de un derecho subjetivo de la víctima, y para otros en un sentido más amplio se
afirma que es toda perdida disminución, detrimento o menoscabo que sufre una persona en sus bienes,
la doctrina y la jurisprudencia se han inclinado por este concepto en virtud del cual todo interés
legitimo y relevante es un bien jurídico digno de ser cautelado, siempre y cuando no sea contrario al
derecho.
Definición y ejemplo de daño emergente, lucro cesante y daño moral. 
El DAÑO EMERGENTE es la pérdida patrimonial, actual y efectiva experimentada por el acreedor a
consecuencia del incumplimiento de la norma o infracción a la obligación.
El LUCRO CESANTE es la utilidad que el acreedor habría obtenido el patrimonio de la victima de no haber
ocurrido el hecho por el cual el tercero es responsable, la certidumbre debe ser calificada.
Alcance de los daños, diferencia entre ambas responsabilidades 
En materia contractual La regla general es que sólo se deben los perjuicios directos. Los indirectos no se
indemnizan ni aún en el caso de dolo del deudor, porque la indemnización comprende solamente los daños de
que se es real y verdadero autor.
1558 Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una
consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento. La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.
Por su parte, los perjuicios DIRECTOS se dividen en PREVISTOS e IMPREVISTOS. Perjuicios previstos son
los que las partes previeron o pudieron prever al tiempo del contrato. Perjuicios imprevistos son aquellos que las
partes no han previsto o no han podido prever al tiempo del contrato; son aquellos que no entran en el cálculo
de las partes. La regla general es que sólo se deben los perjuicios previstos (art. 1558, inc. 1º); por excepción, se
deben los imprevistos, si el deudor actuó dolosamente (o si incurrió en culpa lata o grave). En principio, la
indemnización de perjuicios debe ser completa, debe abarcar todos los que sufrió el acreedor. Pero esta regla
tiene las importantes limitaciones del art. 1558. Sin embargo, las partes pueden modificar las reglas anteriores,
alterando la responsabilidad que normalmente le corresponde al deudor, sea para agravarla o para atenuarla.
En materia extracontractual el principio rector es que la IP comprende TODO daño es decir que la
indemnización debe ser, integra debiendo producirse una equivalencia entre el daño generado y la
indemnización pagada, debe ser completa, tanto daño patrimonial como moral, solo comprende los daños
directos , cierto (esto no se opone a que sea futuro), y debe probarse.
Hay que probar el daño? Como se prueba? 
El daño en materia extracontractual puede ser probado haciendo uso de todos los medios de prueba. En lo que
respecta al lucro cesante esto consistirá generalmente en presunciones o informes periciales, en cuanto al daño
moral se señala por la doctrina que no requiere prueba siendo suficiente que la víctima acredite la lesión de un
bien personal, para que infiera el daño, otra parte de la doctrina dice que se prueba mediante presunciones. Esto
quedara al criterio del juez.
En el daño moral, que medio de prueba presentaría ud? 
Si bien el daño moral es inconmensurable en dinero, la indemnización de ellos tiene una función compensatoria
del mal, se podría probar el daño moral,
 probando e dolor psicológico, la angustia sufrida a causa del accidente con informes de carácter
psiquiátrico o emanados por un psicólogo que acreditaran como afecta en la psiquis de la víctima el
daño. (pretum doloris)
 Probando que la víctima, producto de este hecho, ya no realiza sus actividades como anteriormente lo
hacía. (perjuicio del agrado).
 Probando que la víctima, desde que ocurrió el hecho ya no se percibe físicamente como antes ( perjuicio
estético).
 Probando que su familia ya no es la misma desde que ocurrió el hecho (perjuicio de afección).
Cuál es el principio general respecto del daño (hay una norma que se discute) 
a) el principio de no dañar a otro, expresado desde la época del Derecho romano bajo la fórmula alterum
non laedere. Si este deber de omisión genérico se quebranta y causamos daño a un tercero y si dicho
daño es imputable a nuestra culpa o dolo, debemos responder. En efecto, en tal caso, la sanción que se
nos aplicará lleva envuelta la idea de reparación, expresada en el principio de que todo acto ejecutado
por una persona, con o sin la intención de producir efectos jurídicos, que causa daño a otro, crea para su
autor la obligación de repararlo. Se recoge este principio, esencialmente, en los arts. 1556 y 1557 (en
material contractual) y en el art. 2314 (en materia extracontractual)
b) Pero además, un segundo principio –que es una consecuencia del primero- debe operar tras ocasionarse
el daño: el principio de la reparación integral del daño causado. Está consagrado, principalmente, en:
i.- El art. 2329, inc. 1º del Código Civil, en materia de responsabilidad extracontractual (…todo daño…).
ii.- El art. 2317, inc. 1º del Código Civil, también tratándose de la responsabilidad originada por delitos y
cuasidelitos (“… cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio…”).
iii.- En el art. 1558, si hubo dolo o culpa grave, en materia de responsabilidad contractual (… pero si hay dolo,
es responsable de todos los perjuicios…).
iv.- En el art. 1458, inc. 2, dolo como vicio de la voluntad o del consentimiento, en cuanto quien lo fraguó
responde “… por el total valor de los perjuicios…”.
Con todo, cabe prevenir una importante diferencia en lo que concierne a la reparación integral del daño:
constituye la regla general en materia extracontractual, pero es excepcional en materia contractual (sólo si hubo
dolo o culpa grave).
La culpa dentro de la responsabilidad 
la culpa. En cuanto a ésta, y teniendo presente la triple gradación que opera en el ámbito contractual, el mismo
artículo previene que la expresión “culpa” o “descuido”, sin otra calificación, significa culpa leve. Tal es
entonces la culpa exigida en el ámbito de la responsabilidad extracontractual. Corrobora lo anterior el art. 2323,
al decir “o por haber faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia”. Ello es lógico, porque a las
personas no puede exigírseles un celo o diligencia sino ordinario o mediano. No es razonable exigir al hombre
medio que emplee en sus actos una diligencia esmerada o cuidado ejemplar, como la que un hombre juicioso
pone en sus negocios importantes. Con todo, la ley puede exigir un determinado grado de culpa, diferente de la
culpa leve, para que pueda originarse responsabilidad por la comisión de un delito o cuasidelito civil: tal ocurre,
en el caso de los hechos ilícitos ejecutados por uno de los cónyuges en perjuicio del otro o de la sociedad
conyugal, según se desprende de los arts. 1748 y 1771 del Código Civil. En estos preceptos, se exige culpa
grave o dolo. Por ende, si sólo se acredita que el cónyuge actuó con culpa leve, no será responsable.
Elemento de causalidad 
No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere además que entre ambos elementos medie un
vínculo de causalidad, que el primero sea el resultado del dolo o de la culpa. Es decir, se producirá esta relación
de causalidad cuando el dolo o culpa ha sido la causa necesaria del daño, de manera que si no hubiera mediado,
el daño no se habría producido.
Teorías de las causalidad como podemos establecer cuál es la causa aplicable 
Para que el hecho doloso o culpable genere responsabilidad, es necesario que entre este y el daño exista una
relación o vinculo de causalidad, el problema se presenta en situaciones límites y excepcionales como cuando
han actuado simultáneamente muchas causas para ocasionar el daño, o porque entre el hecho y el daño han
intervenido circunstancias que alteran el curso normal de los acontecimientos, la causalidad actúa como
elemento o requisito de la responsabilidad civil (elemento naturalístico) y como límite es decir no basta con una
relación descriptiva si no que es necesario una apreciación normativa que permita calificar el daño como una
consecuencia directa. Para explicar esta causalidad existen diversas teorías:
 Equivalencia en las condiciones o conditio sine qua non: todas las causas son equivalentes en la medida
que sean condición necesaria para la ocurrencia del resultado dañoso, un daño tendrá tantas causas como
hechos hayan concurrido a su ocurrencia, si eliminando mentalmente el hecho el daño no ocurre, ese
hecho es causa necesaria para el daño.
 Doctrina de la causalidad adecuada: la atribución de un daño supone que el hecho del autor sea
generalmente apropiado para producir esas consecuencias dañosas, si desde la perspectiva de un
observador objetivo la ocurrencia del daño es una consecuencia del hecho, en este caso se da por
establecida la relación de causalidad (critica según el curso natural de los acontecimientos ocurridos con
posterioridad al hecho no son verosímiles para el observador objetivo).
 Teoría del riesgo creado acá lo determinante es si el observador razonable habría tenido el
correspondiente comportamiento por riesgoso, los efectos dañinos pueden ser interpretados como
realización del peligro creado por el demandado, si son objetivamente atribuibles al hecho hay lugar a la
IP.
 Fin de la norma: se basa en la idea de que toda obligación contractual o legal sirve determinados
intereses y solo los daños que afecten esos intereses pueden ser atribuidos a quien realizo el hecho
culpable.
Otras diferencias entre responsabilidad contractual y extracontractual 

Que significa constituir en mora 


La mora es el retardo imputable en que incurre el deudor en el cumplimiento de la obligación, que persiste
después de la interpelación del acreedor.
Esta exigencia se encuentra expresamente formulada en el art. 1557. Está corroborada en el art. 1538, quedando
en claro que aun cuando se hubiere pactado indemnización de perjuicios anticipadamente por las partes en
virtud de cláusula penal, será necesario constituir en mora al deudor. Como el art. 1557 y el art. 1538 no
distinguen entre indemnización moratoria y compensatoria, se concluye que ambas requieren para hacerse
exigibles, constituir en mora al deudor.
Esta regla no rige sin embargo en todas las obligaciones, sino sólo en las de dar y en las de hacer; en las
obligaciones de no hacer, no es necesario porque no es ella posible; la indemnización de perjuicios en estas
obligaciones se debe desde el momento de la contravención: si el deudor ejecuta lo prohibido, ya no cabe hablar
de mora; en el instante preciso en que el deudor hace lo que no debe hacer, hay infracción de la obligación y no
retardo en el cumplimiento.
Si la obligación tiene origen en un contrato y se estipuló plazo para su pago, en principio el deudor estará
en mora si dicho plazo transcurre y no ha cumplido.
Si la obligación tiene origen en un contrato, pero no se estipuló plazo para su pago, habrá retardo pero no
mora, mientras el acreedor no haga saber a su deudor que el incumplimiento le está causando un perjuicio. Esta
comunicación, como dijimos, se denomina “interpelación”, y debe ser hecha mediante un requerimiento
judicial. Hecha ésta, el estado del deudor mutará desde el retardo a la mora. Si la obligación tiene un origen no
contractual (vale decir, emana de un delito, cuasidelito, cuasicontrato o de la ley), no cabe la exigencia de la
mora para demandar; en rigor, aquí no opera la noción de mora, pues en estos casos no podemos encontrarnos
ante un retardo culpable, pues no existía un vínculo jurídico previo
Fuente de la solidaridad 
De acuerdo al art. 1511, inc. 2º, puede provenir de la ley, de un testamento o de la convención, casos en los
cuales hablamos de solidaridad legal, testamentaria y convencional: “Pero en virtud de la convención, del
testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la
deuda, y entonces la obligación es solidaria o insólidum”.
Cuando la solidaridad es testamentaria o convencional, ella es voluntaria, puesto que proviene de la voluntad
de las partes. Cuando proviene de la ley, es forzosa, porque existe aún en contra de la voluntad de las partes.
Ejemplo de solidaridad legal
Son casos de solidaridad legal, por ejemplo, los contemplados:
1) En el art. 328 (dolo para obtener alimentos);
2) En el art. 419 (responsabilidad de los tutores y curadores);
3) En el art. 551-2 (responsabilidad de los directores de una corporación o asociación o de una
fundación);
4) En el art. 1281 (albaceas conjuntos);
5) En el art. 2189 (en el comodato);
6) En el art. 2317, inc. 1º (en la responsabilidad extracontractual); y
7) En el mismo art. 2317, inc. 2º (respecto de aquellos que en la celebración del contrato o en el
cumplimiento de las obligaciones, actúen dolosamente).
La solidaridad dentro de que clasificación de las obligaciones las encontramos 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.. El tipo normal de obligación es aquel en que hay un
deudor y un acreedor. Hay casos sin embargo, en los cuales la obligación puede presentarse con pluralidad de
sujetos, varios acreedores y/o varios deudores, situación por lo demás prevista por el art. 1438.
Que son las obligaciones solidarias, efectos y cómo funcionan 
Obligación solidaria es entonces aquella en que hay varios deudores o varios acreedores, y que tiene por objeto
una prestación, que a pesar de ser divisible, puede exigirse totalmente por cada uno de los acreedores o a cada
uno de los deudores, por disponerlo así la ley o la voluntad de las partes, en términos que el pago efectuado a
uno de aquellos o por uno de éstos, extingue toda la obligación respecto de los demás (art. 1511, inc. 2º).
A. Solidaridad activa. Existe solidaridad activa cuando hay un deudor y varios acreedores, y cada uno de
éstos puede demandar la totalidad del crédito, en términos que el pago efectuado a cualquiera de ellos,
extingue la obligación respecto de todos los demás. Dispone el art. 1513: “El deudor puede hacer el pago
a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos que haya sido demandado por uno de ellos,
pues entonces deberá hacer el pago al demandante. / La condonación de la deuda, la compensación, la
novación que intervenga entre el deudor y uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda
con respecto a los otros, de la misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de éstos no haya
demandado ya al deudor”.
B. Solidaridad pasiva Existe solidaridad pasiva cuando hay varios deudores y cada uno de ellos está
obligado al pago total de la deuda, de manera que el pago efectuado por cualquiera de ellos extingue la
obligación con respecto a los demás.
Efectos internos de la solidaridad activa (número del art) 
Relaciones internas.
 El acreedor que cobró el total deberá reembolsar a los demás su respectiva cuota, a menos que haya
algunos no interesados, caso en que nada les corresponde.
 Cada uno de los otros acreedores no podrá reclamar sino la proporción que le corresponde, a
prorrata de su cuota, pues la solidaridad sólo existe entre los acreedores solidarios y el deudor.
 Si la obligación se declaró nula respecto de uno de los acreedores, cualquiera de los otros puede
demandar el total, deducida la cuota correspondiente a esa parte de la obligación. Pero si antes de la
declaración de nulidad, el deudor había pagado el total, no puede después pedir restitución.
Que significa que se subroga y que efectos conlleva 
Se considera al codeudor sin interés como un fiador, por lo tanto tendrá las mismas acciones que un fiador, y
subrogará (reemplazara) al acreedor. En realidad, por regla general, el deudor solidario que ha pagado, en virtud
de la subrogación debería poder cobrar a cada uno de sus codeudores la obligación total, menos la cuota que a él
le corresponde. Por economía procesal sin embargo, la ley limita la acción de reembolso contra los otros
deudores a la parte o cuota que cada deudor tenga en la deuda, salvo, según vimos, si quien pagó no tenía
interés en la deuda, pues entonces, podrá cobrar todo lo que pagó, y a cualquiera de los codeudores restantes
que sí tenían interés en la deuda.

HQD.
A. Si el negocio interesaba a todos los codeudores solidarios, todos ellos deben concurrir a soportar el pago
definitivo de la obligación, la que se prorrateará entre todos en la proporción que corresponda, no habiendo
ya, por ende, solidaridad.
1) El deudor que haya pagado, tiene acción contra los otros deudores por su parte en la deuda; si no hay
convención que indique como se divide la deuda, ésta se divide entre todos los deudores en partes
iguales (en este caso, se presume que todos ellos reportan el mismo interés).
B. Pero si el negocio sólo interesa a uno o algunos de los codeudores solidarios, sólo ese o esos deudores
deberán soportar en definitiva el pago total de la obligación y los demás serán considerados como fiadores y
no tendrán, en consecuencia, que soportar parte alguna en la obligación. En este caso, el codeudor solidario
que pagó y que carecía de interés en la obligación, podrá cobrar a cualquiera de los codeudores que sí tenían
interés en la deuda, el total de lo pagado, subsistiendo por ende, en este caso, la solidaridad, cuestión que
corrobora el art. 2372, en el título de la fianza, al disponer “Si hubiere muchos deudores principales y
solidarios, el que los ha afianzado a todos podrá demandar a cada uno de ellos el total de la deuda...”. Como
puede observarse, la clave está en considerar como fiador al codeudor solidario que no tenía interés
en el negocio, en cuyo favor la subrogación será completa. El mismo principio del art. 1522, inc. 2º,
que establece la subrogación en favor del deudor que pagó y que por ende le sirve de fundamento
para su acción de reembolso, se recoge en el art. 1610 N.º 3.

Civil (calahorrano):
- Cuál es la definición de daño, da el CC. una
Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y bienes, la pérdida de un beneficio de índole
material o moral, de orden patrimonial o extrapatrimonial.
- El daño dentro de qué concepto más grande lo encontramos

- Elementos de la responsabilidad
7. El daño;
8. Un daño imputable: la culpa o dolo;
9. La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
10. Capacidad delictual.
- Qué tipo de responsabilidad civil conoce

- Paralelo entre responsabilidad contractual y extracontractual (VER PREGUNTA

ANTERIOR)

- Diferencia entre delito y cuasidelito civil

 El delito y el cuasidelito se caracterizan porque son hechos ilícitos y causan daño.
El art. 2284 advierte que “si el hecho es ilícito y cometido con la intención de dañar, constituye un delito”, en
tanto que “si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito”.
1) Difieren el delito y cuasidelito, en consecuencia, por un elemento o factor de carácter psicológico.
2) En el delito hay dolo, malicia, intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro
(art. 44), ánimo preconcebido de dañar.
3) En el cuasidelito no hay intención de dañar sino descuido, imprudencia, negligencia, falta de
diligencia o cuidado.
4) En el delito, el autor ha querido precisamente causar el daño que ha ocasionado; en el cuasidelito, el
daño es el resultado de la negligencia o descuido del autor.
5) El delito, pues, es el hecho dañino e intencional; el cuasidelito es el hecho culpable y perjudicial.

- Que cuasidelitos regula el código civil (el da como ejemplo cuasicontratos), los

cuasicontratos no entran

- Cuáles son las características del sistema registral

A. Registro personal es aquél que se organiza tomando como pauta los nombres de las personas a quienes
afecta cada anotación o inscripción.
B. Los títulos y los registros constan a través de la inscripción, que se reduce a anotar un extracto
fundamental del documento
C. El sistema registral chileno. Está conformado por el Registro Conservatorio de Bienes Raíces. Las
normas legales fundamentales sobre la materia están contenidas en los arts. 6
Para que sirve o cual es la finalidad de la inscripción.
Fines de la inscripción en el derecho chileno.
Ocho son a nuestro juicio las finalidades jurídicas más importantes de nuestro Registro Conservatorio de Bienes
Raíces:
1) Realización de la tradición de los derechos reales en inmuebles: art. 686.
2) Publicidad de la propiedad raíz: persigue, como dice el Mensaje del Código Civil, ponerla a la vista de
todos, en un cuadro que represente instantáneamente sus mutaciones, cargas y divisiones sucesivas,
evitándose así los engaños a terceros.
3) Para conservar la historia de la propiedad raíz, de manera que sea posible conocer la secuencia de
poseedores inscritos, remontándonos desde el presente a la primera inscripción.
4) Requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes raíces; en efecto:
 Sirve de requisito para adquirir la posesión de bienes inmuebles (art. 696: “Los títulos cuya
inscripción se prescribe en los artículos anteriores, no darán o transferirán la posesión
efectiva del respectivo derecho, mientras la inscripción no se efectúe de la manera que en
dichos artículos se ordena; pero esta disposición no regirá sino respecto de los títulos que se
confieran después del término señalado en el reglamento antedicho”; art. 724: “Si la cosa es
de aquellas cuya tradición deba hacerse por inscripción en el Registro del Conservador,
nadie podrá adquirir la posesión de ella sino por este medio”);
 Posibilita probar dicha posesión (art. 924: “La posesión de los derechos inscritos se prueba
por la inscripción y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo, no es
admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla”); y Constituye una
garantía de conservar la misma (arts. 728 y 2505. El primero establece que “Para que cese la
posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele, sea por voluntad de las partes, o
por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o por
decreto judicial. Mientras subsista la inscripción, el que se apodera de la cosa a que se refiere
el título inscrito, no adquiere posesión de ella ni pone fin a la posesión existente”; el
segundo, dispone que “Contra un título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de
bienes raíces, o de derechos reales constituidos en éstos, sino en virtud de otro título inscrito;
ni empezará a correr sino desde la inscripción del segundo
5) Tratándose de los inmuebles hereditarios, la inscripción de los mismos a nombre de los herederos,
posibilita que éstos puedan disponer de ellos, actuando “de consuno” (art. 688 del Código Civil).
6) En algunos casos, se afirma que la inscripción es solemnidad de un acto o contrato: en ciertos casos,
desempeñaría además el papel de solemnidad de algunos actos jurídicos que recaen en bienes raíces:
 Donaciones irrevocables (art. 1400);
 Constitución de usufructo por acto entre vivos (art. 767);
 Constitución del derecho de uso y habitación (arts. 812 en relación con el art. 767);
 Constitución de fideicomisos, sea que se constituyan por acto entre vivos o por testamento (art.
735);
 Constitución del censo (art. 2027) Constitución de la hipoteca (arts. 2409 y 2410).
7) Para hacer oponibles ciertos actos o contratos: así ocurre, por ejemplo, tratándose del contrato de
arrendamiento de inmuebles (art. 1962) y con el contrato de anticresis (art. 2438, inc. 2º).
8) Para determinar el orden en que deben pagarse los acreedores hipotecarios (art. 2477) o censualistas
(art. 2480) o aquellos acreedores en favor de los cuáles se haya decretado un derecho legal de retención
sobre un inmueble (art. 546 del Código de Procedimiento Civil),
- Características del conservador
1) Funciona como una oficina en las comunas o agrupaciones de comunas que constituyan el territorio
jurisdiccional de un juez de letras. Sin perjuicio que en el territorio jurisdiccional de la Corte de
Apelaciones de Santiago, el oficio está a cargo de tres funcionarios (art. 449 del Código Orgánico de
Tribunales). En aquellos territorios en que sólo exista un notario podrá disponerse que también ejerza
el cargo de Conservador de Bienes Raíces.
2) Los libros fundamentales que allí se llevan son el Repertorio, el Registro y el Índice General. Pero es
el Registro el que constituye el sistema, siendo los otros dos, complemento de aquél Creado
originalmente para los inmuebles, leyes posteriores han entregado al Conservador el mantenimiento de
otros registros para ciertos bienes o actos, como el Registro de Comercio y el Registro de Minas. El
REPERTORIO es una especie de libro de ingreso de la oficina (arts. 21 a 30 del Reglamento). Es un
libro en que se deben anotar todos los títulos que se le presenten al Conservador, por orden
cronológico de ingreso, cualquiera sea su naturaleza (arts. 21 y 27)
El REGISTRO está integrado por tres libros o registros parciales que lleva el Conservador: art. 31: •
Registro de Propiedad;
 Registro de Hipotecas y Gravámenes; y
 Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.
Todos son anuales (art. 36). Los arts. 32 y 33 establecen las inscripciones que deben hacerse en cada libro. Las
características materiales de estos Libros o Registros parciales están señaladas en los arts. 34 y siguientes. Cabe
destacar que la jurisprudencia ha determinado que la inscripción practicada en un Registro que no corresponde,
adolece de nulidad absoluta.
3) El Registro es público, y el Conservador está obligado a dar las copias y certificados que se le
soliciten
4) Respecto a la responsabilidad del Conservador, en su desempeño no tiene atribuciones para examinar
la validez y eficacia de los títulos ni la correspondencia entre las declaraciones sobre los predios y sus
reales características. Por lo mismo, en Chile el Estado no garantiza ni esta congruencia entre el título
y los caracteres materiales del predio ni la calidad de auténtico propietario que puede tener quien
aparece como dueño en la inscripción. En otras palabras, nuestro sistema carece de “legalidad”
registral.

- Por qué razones el conservador se puede negar a inscribir (art 13 y 14)


La regla general, es que el Conservador está obligado a inscribir los títulos que se le presenten (arts. 12, 13, 14,
25 y 70); y debe hacerlo sin retardo (arts. 13 y 70). Excepcionalmente, puede negarse a inscribir, por alguna de
las causales contempladas en los arts. 13 y 14. En caso de negativa, estampará el Conservador el motivo en el
título (art. 14), dejando constancia en el Repertorio (art. 25). El perjudicado con la negativa del Conservador
podrá reclamar al juez de primera instancia (arts. 18 a 20), y si hay más de dos, al que está de turno. El juez
pedirá informe al Conservador y resolverá por escrito y sin más trámite lo que corresponda (art. 18);
Son los siguientes:
Art. 13. El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse,
1) si la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no
está en el papel competente la copia que se le presenta
2) si no está situada en el departamento o no es inmueble la cosa a que se refiere
3) si no se ha dado al público el aviso prescrito en el artículo 58
4) si es visible en el título algún vicio o defecto que lo anule absolutamente,
5) o si no contiene las designaciones legales para la inscripción.
El art. 14 contempla por su parte dos causales, ambas específicas. Se trata de objeciones formales:
6) Cuando inscrito un predio por una compraventa, se presenta una persona solicitando inscripción
en su favor, invocando otro título de compraventa, emanado del mismo vendedor (por ejemplo,
si se diere el caso del art. 1817).
7) Cuando un fundo es vendido por persona que según el Registro, no es su dueño o actual
poseedor

OJO Cuando el título es rechazado, la anotación en el Repertorio es PRESUNTIVA y caduca a los dos meses
desde su fecha, si no se convierte en inscripción. Se divisa entonces la importancia que tiene el hecho que el
Conservador devuelva el título sin inscribir, para que los interesados subsanen los defectos en él contenidos
(arts. 15 y 16). Convertida en inscripción, ésta surte efecto desde la fecha de la anotación, es decir, opera
retroactivamente (art. 17). En la práctica, se hace la segunda anotación, pero no se inscribe en el Registro
respectivo, hasta que hayan transcurrido los dos meses. Por cierto, si la primera anotación se materializa en
inscripción (corregido que sea el defecto que afectaba al título), las anotaciones o inscripciones posteriores,
incompatibles con aquella, caducarán a su vez
- Folio real y personal (es personal)

- Funciones del conservador

- Excepción de un derecho real que la tradición no sea por inscripción

1. tradición del derecho real de servidumbre, que se realiza en la forma prescrita en el art. 698, vale decir, por
escritura pública, en la que el tradente exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo.
2. La tradición del derecho real de herencia. (se discute)el Código establezca expresamente la forma como ha de
efectuarse.

 Doctrina según la cual la tradición de la herencia no exige inscripción conservatoria, aun cuando aquella
comprenda bienes raíces. cómo no hay reglas particulares para la tradición del derecho de herencia, corresponde
aplicar las generales del Título de la Tradición. En conformidad a éstas, la tradición del derecho de herencia
puede verificarse por cualquier medio que revele la intención del tradente de transferir su derecho de herencia y la
del adquirente de adquirirlo. Se aplican las reglas generales de los arts. 670, incisos 1° y 2° y 684, y en especial, la
expresión “significando”, utilizada en el último.
 Doctrina según la cual la tradición de la herencia exige la inscripción conservatoria, cuando aquella comprende
bienes raíces es mueble o inmueble, según lo sean las cosas singulares en que ha de ejercerse;
- Obligaciones con pluralidad de sujetos

- Paralelo de diferencia y semejanzas entre solidaridad e indivisibilidad

La coposesión tiene lugar cuando dos o más personas detentan


con ánimo de señor un mismo objeto. El Código Civil la admite
Caso de solidaridad legal - Caso de solidaridad legal en los arts. 687, inc. 3º y 718Se ha dicho que la coposesión es a
(cuasidelito responsabilidad extracontractual) la posesión, en los hechos, lo que la copropiedad es a la
propiedad en el Derecho Siguiendo los principios posesorios, el
(Edison Calahorrano) ánimo de dueño debe inspirar a todos los coposeedores, aunque
algunos no detenten materialmente la cosa que en común se
posee; basta con que uno de ellos la posea a nombre de otros. Al
- Institución de la comunidad v/s la igual que en la posesión, la coposesión puede o no ir
copropiedad En un sentido amplio,
acompañada hay copropiedad
del dominio; o comunidad
cuando ello no cuando un mismo
acontece, la coposesión
derecho adquiere
perteneceespecial
a dos importancia, pues con
o más sujetos ella se podrá adquirir
conjuntamente. En laelverdadera
dominio por prescripción. Finalmente, se ha discutido si entre los
comunidad, communione pro indiviso, el derecho de cada comunero se extiende a toda y cada una
comuneros coposeedores puede haber prescripción.
de las partes de la cosa
común.
podría decirse que hay comunidad o indivisión cuando varias personas tienen sobre la totalidad de una misma cosa y sobre
cada una de sus partes derechos de idéntica naturaleza jurídica o un solo derecho, que puede ser el dominio, el usufructo,
la servidumbre, la herencia.
Cuando tal derecho es el dominio, la indivisión o comunidad toma el nombre específico de copropiedad o condominio. La
comunidad o indivisión sería el género y el condominio o copropiedad la especie.
- Definición de copropiedad. Es el derecho de propiedad que sobre el total de una misma cosa y sobre cada una de sus
partes tienen dos o más personas conjuntamente. El derecho de cada copropietario recae sobre toda la cosa y cada una de
sus partes y no sobre una parte materialmente determinada de la misma.
- - Que pasa con la cuota?
Existen en doctrina 2 teorías para explicar lo referente a la cuota, la romana y la germánica.
La romana señala : Este tipo de comunidad descansa sobre la idea de la distinción entre la parte ideal que pertenece a cada
comunero (llamada cuota o parte alícuota) y la cosa misma. Sobre su parte alícuota cada copropietario tiene un derecho de
dominio pleno y absoluto; por tanto, puede disponer de ella sin el consentimiento de los otros copropietarios: puede
cederla, hipotecarla, reivindicarla y sus acreedores pueden embargársela. Sobre la cosa misma cada copropietario no tiene
ninguna propiedad exclusiva, pues los derechos de cada uno se encuentran limitados y en cierta medida “paralizados” por
los derechos de los demás copropietarios. En general, cualquier acto material o jurídico sobre la cosa necesita el
consentimiento de todos los codueños. De tal forma, cada comunero tiene una cuota que es abstracta o ideal, puesto que la
cosa no está dividida materialmente, sino que se la concibe intelectualmente; se es por tanto dueño exclusivo de esa cuota
o fracción intelectual de la cosa y se puede ejercitar derechos sobre ella como tal. Considerada la cosa en concreto y en su
totalidad, todos los comuneros tienen derecho a ella, pero el derecho de cada uno está limitado necesariamente por el
concurso de los demás.
La comunidad germánica: “de manos juntas” o “en mano común”. Según esta doctrina, la comunidad es una propiedad
colectiva, en la que el objeto pertenece a todos los comuneros considerados colectivamente, como un solo titular. No hay
división ideal del derecho en cuotas. Cada comunero, individualmente considerado, carece de derechos, reales o
abstractos, sobre parte alguna de la cosa, mientras dure la indivisión. Cada partícipe sólo posee un derecho parcial de goce
sobre la cosa común. Se niega incluso a los comuneros acción para pedir la partición de la cosa común.
En chile: La doctrina nacional estima que nuestro Código Civil adopta, fundamentalmente, la concepción romanista de la
comunidad. Se concluye así, por los antecedentes considerados para su elaboración y por el contenido de varios preceptos,
en virtud de los cuales se reconoce la noción de cuota y permiten al comunero celebrar respecto de ella diversos actos, sin
el consentimiento de los otros copartícipes. La comunidad puede tener por causa un hecho, la voluntad o la ley. El Código
Civil dedica un título especial a la comunidad, a la que trata como cuasicontrato (arts. 2304 y siguientes). Pero el
cuasicontrato no es el único origen de la comunidad. Hay además, muchas disposiciones dispersas en el Código, relativas
a la comunidad, como por ejemplo:
 Arts. 1317 a 1353, sobre la partición de bienes, reglas que no se circunscriben a la partición de la comunidad
hereditaria, sino que son de aplicación general, en virtud de disposiciones expresas (arts. 1776, 2115, 2313);
 Art. 662 y 663, en las reglas relativas a la accesión de mueble a mueble;
 Art. 718, en la posesión;
 Art. 742, en las normas de la propiedad fiduciaria; v.- Art. 846 y 851, en el título de las servidumbres;
 Art. 892, acción reivindicatoria;
Como transfiero una cuota? Si la cuota recae sobre una cosa singular o sobre una universalidad se comunica?
Donde hay comunicabilidad? En qué casos? Y donde no hay? (ESTA PARA MI SERIA LA RESPUESTA)
Se ha planteado si existe o no comunicación entre la cuota y los bienes que integran la universalidad. La concepción
romana las considera comunicadas. Esta comunicación existe en dos sentidos:
 por un lado, significa que la cuota en la universalidad se aplica o imprime en cada uno de los bienes que la
integran y en cada parte de ellos (así, si en la comunidad existe un inmueble y un automóvil, cada comunero tiene
una cuota en uno y otro bien);
 y por otro lado, recíprocamente, significa que la naturaleza de los bienes queda impresa o se refleja en la cuota, de
modo que la naturaleza de ésta será la que tengan aquellos. Así, si en la comunidad sólo existen muebles, la cuota
es mueble; si sólo hay inmuebles, la cuota será inmueble.
La dificultad surge cuando hay bienes de ambas clases. ¿Acogió el Código Civil la comunicación entre la cuota y los
bienes?
Para la doctrina nacional dominante, la respuesta es negativa: vale decir, nuestro Código Civil se habría apartado de la
concepción romana de la comunidad. Se sostiene que en la comunidad sobre una universalidad, el derecho del comunero
recae sobre dicha universalidad y no sobre los bienes que la componen;
distinta es la solución en la comunidad sobre cosa singular, pues en ella el derecho cuotativo del comunero recae sobre tal
cosa.
De ahí que en el primer caso, esto es tratándose de una comunidad sobre cosa universal, el derecho cuotativo del heredero,
por ejemplo, no será mueble o inmueble, aunque la herencia comprenda tales bienes. Su derecho no tiene por objeto las
cosas singulares que componen la universalidad, sino la universalidad misma, que no es cosa mueble o inmueble, sino una
entidad abstracta.
En cambio, se sostiene que el derecho del comunero de cosa singular es mueble o inmueble, según sea la naturaleza de la
cosa común, porque el derecho del comunero recae sobre ella, y los derechos reales (como ocurre en este caso) son
muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse (art. 580). Tratándose de la comunidad sobre cosa
universal, el derecho de cada comunero recae sobre el todo común, abstractamente considerado, no sobre las cosas o
partes materiales del mismo.
Como argumentos de tal conclusión, se señalan, principalmente (DONDE NO HAY COMUNICABILIDAD):
1) El art. 1909, por el cual el cedente a título oneroso del derecho de herencia no responde de la existencia de bienes
determinados, sino sólo de su calidad de heredero, lo que se justifica precisamente porque su derecho recae nada
más que sobre la universalidad;
2) El art. 686, que ordena la inscripción del dominio y de otros derechos reales cuando recaen sobre inmuebles, no
menciona el derecho real de herencia, ya que al recaer sobre una abstracción, no es mueble ni inmueble.
3) El art. 254 del Código Civil, que trata de la autorización para enajenar ciertos bienes del hijo no emancipado,
distingue entre los “bienes raíces del hijo”, por una parte, y “sus derechos hereditarios”, por otra parte.
Pero también se ha sostenido que habiéndose adoptado en nuestro Derecho la concepción romana de comunidad, la
comunicación entre la cuota y cada uno de los bienes de la comunidad, no está excluida.
(DONDE SI HABRIA COMUNICABILIDAD) Los arts. 951, inc. 2° (“cuota de ellos”, es decir cuota en bienes
concretos) y 580 demostrarían la orientación concreta del Código respecto de la comunidad en cosa universal; se indica
que lo que tienen los comuneros son bienes y no una mera abstracción jurídica. Así, cuando se está en presencia de la
comunidad hereditaria, debe distinguirse entre el derecho real de herencia, que sí recae sobre la universalidad jurídica que
es la herencia, y la comunidad de dominio que se origina entre todos los herederos sobre los bienes del causante,
comunidad que recaería sobre una universalidad de hecho, puesto que no tiene pasivo, ya que las deudas están divididas
entre los herederos (art. 1354); en esa comunidad sobre el activo hereditario, la cuota de cada comunero se comunica a
cada bien de que se compone aquella.
- Contrato de promesa: requisitos
La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes:
1ª. Que la promesa conste por escrito;
2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3º Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;
4ª. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la
cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban. Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el
artículo precedente.
- Como está configurado?
El Código Civil no dedicó ningún Título a la regulación del contrato de promesa. La única norma que en términos
generales se refiere a ella, es el art. 1554, a propósito de las obligaciones de hacer, dentro del Título XII, “Del efecto de
las obligaciones”, que forma parte del Libro IV. En el citado artículo, según se verá, no se contiene definición alguna del
contrato, de la lectura del inc. 1° de este precepto, se desprende que el legislador nacional tiene una mirada negativa a esta
institución, dejando en claro que en principio, la promesa carece de eficacia jurídica: “La promesa de celebrar un contrato
no produce obligación alguna…”, a menos que se cumplan los cuatro presupuestos señalados en la norma. De ahí que
pueda afirmarse que, por regla general, la promesa carece de valor en nuestro ordenamiento jurídico.
- Que obligación está contenida en el contrato de promesa
El contrato de promesa crea una obligación de hacer: la de celebrar el contrato objeto de la promesa.
- Elementos- Que tipo de elementos son la teoría general del contrato
1444 Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente
accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en
otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle,
sin necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

A. Elementos o cosas que son esenciales. Son aquellos sin los cuales, el acto jurídico no produce efecto alguno
o degenera en otro acto diferente. En otras palabras, de faltar, no nace el acto jurídico o muda en otro
diferente al inicialmente propuesto. Distinguimos dos tipos de elementos esenciales:
1) Elementos de la esencia generales o comunes a todo acto jurídico: son los requisitos de existencia y de
validez de todo acto jurídico.
2) Elementos de la esencia especiales o particulares, de determinado acto jurídico: son aquellos que
permiten singularizar un determinado acto jurídico, atendida su naturaleza o estructura.
Así, por ejemplo:
 En el contrato de compraventa: la cosa; el precio (este último debe pactarse en una suma de dinero; si se
pacta que el precio se pagará parte en una suma de dinero y parte en especies y éstas últimas valen más
que el dinero, el contrato será de permuta y no de compraventa).
 En el contrato de comodato: gratuidad (si hay precio, estaremos ante un contrato de arrendamiento).
 En el contrato de sociedad: “animo societario”, obligación de aporte, participación en las utilidades y
contribución a las pérdidas.
 En el usufructo, el plazo.
 En el contrato de transacción: la existencia de un derecho dudoso o discutido y las concesiones
recíprocas de las partes.
B. Elementos o cosas de la naturaleza. Son aquellos que no siendo esenciales en un acto jurídico, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial. Están señalados en la ley. En otras palabras, si las
partes desean excluir estos elementos, deben pactarlo en forma expresa. Ejemplos: saneamiento de la
evicción o de los vicios redhibitorios en la compraventa; facultad de delegación en el mandato; en el mismo
contrato, la remuneración u honorario a que tiene derecho el mandatario; la condición resolutoria tácita en
los contratos bilaterales.
Los elementos de la naturaleza miran al estatuto normal de un acto jurídico, vale decir, a los derechos y
obligaciones “tipo”. A diferencia de los elementos esenciales, que son de orden público, los elementos de la
naturaleza son de orden privado y pueden ser modificados o excluidos por las partes, en una determinada
relación jurídica.
C. Elementos o cosas accidentales. Son aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen al acto jurídico,
pero que pueden agregarse en virtud de una cláusula especial que así lo estipule.
Ejemplo: las modalidades, como el plazo, la condición o el modo. En realidad, los únicos elementos
verdaderamente constitutivos del acto jurídico son los esenciales; los de la naturaleza no forman parte de la
estructura básica del acto jurídico, sino que dicen relación con sus efectos; por su parte, los elementos
accidentales no son requisitos del acto jurídico, sino de su eficacia, dado que a ellos puede subordinarse la
producción de los efectos del acto jurídico.
- Contrato de compraventa
Se define la compraventa en el art. 1793, en los siguientes términos: “La compraventa es un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y ésta comprar. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio”
Cuáles son los elementos de la esencia y la naturaleza en la CV
1. Elementos de la esencia: Los elementos esenciales de la compraventa se desprenden del art. 1801: una cosa, un
precio y consentimiento (res, pretium, consensus). el inc. 1º del art. 1801: “La venta se reputa perfecta desde que
las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes”.
El acuerdo de voluntades sobre la cosa y el precio es suficiente para perfeccionar el contrato; de ahí su carácter consensual
que por regla general le confiere la ley.
Pero el acuerdo de voluntades sobre cosa y precio debe llevar aparejado el ánimo de cambio de estos objetos entre los
contratantes. Por ello, Alessandri expresa que “es el cambio de una cosa por dinero lo que constituye la compraventa, y si
ese cambio no se realiza por la omisión de alguno de esos elementos, no hay venta, ni material ni jurídicamente
hablando”.
Es el segundo requisito esencial de la compraventa. No puede faltar la cosa vendida, pues de otra manera
faltaría el objeto de la obligación del vendedor y carecería de causa la obligación del comprador: no habiendo
objeto y causa para los contratantes, no hay contrato o éste adolece de nulidad absoluta.
2. Elementos de la naturaleza: pertenecen a la CV, pero las partes pueden por pactar lo contrario.
obligación de saneamiento de la evicción y vicios redhibitorios, la CRT, la regla de los riesgos.
3. Elementos accidentales: las partes en virtud de la autonomía de la voluntad pueden incorporarlos,
ejemplo plazo, condición, modo, Venta al peso, cuenta o medida,
- Vicios redhibitorios
Se desprende del art. 1824, que la segunda obligación que la compraventa impone al vendedor es el saneamiento de la
cosa vendida. El vendedor no cumple su obligación con la sola entrega de la cosa al comprador, sino que es necesario
además que la entregue en condiciones tales, que el comprador pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente, a fin de que
pueda obtener la utilidad que se propuso al celebrar el contrato. Puede suceder que después de entregada la cosa, no le sea
posible al comprador usar y gozar de la misma tranquila y pacíficamente, sea porque hay personas que tienen derechos
sobre la cosa vendida anteriores al contrato de compraventa y que de ejercerse importarían en la práctica un menoscabo o
despojo para el comprador; sea porque la cosa vendida adolezca de vicios o defectos que la hagan inepta para obtener de
ella la utilidad que el comprador se proponía. En cualquiera de estas circunstancias, el vendedor no habrá cumplido su
obligación, porque esta, como hemos dicho, no es solamente la de entregar, sino también la de proporcionar al comprador
la posesión útil y tranquila o pacífica de la cosa. La ley viene entonces en auxilio del comprador, y le da acción para
obligar al vendedor a que le proporcione el goce útil y tranquilo o pacífico de la cosa vendida o si esto no fuere posible,
para que le indemnice los perjuicios. Estamos ante la ACCION DE SANEAMIENTO, que busca precisamente sanear una
cosa de los gravámenes o defectos de que adolece.
La acción entonces, comprende dos objetos, señalados en el art. 1837, que reza: “La obligación de saneamiento
comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los
defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios”.
VICIOS REDHIBINTORIOS: El comprador que adquiere una cosa lo hace entonces en el entendido de que le
ha de prestar la utilidad a que la cosa está destinada. De tal forma, para que el vendedor cumpla su obligación,
no debe limitarse a entregar la cosa al comprador y a proporcionarle la posesión pacífica, sino también la
POSESION UTIL de la cosa vendida. Puede suceder que el vendedor no entregue la cosa en las condiciones
señaladas en el contrato, y si bien proporciona al comprador la posesión pacífica de la cosa, no proporciona la
posesión útil de ella, porque la cosa no sirve para el objeto al cual, según su naturaleza, se la destina. En este
caso, el vendedor no ha cumplido su obligación y el comprador ve defraudadas sus expectativas. La ley
concurre entonces en amparo del comprador y le da los medios para obtener del vendedor el saneamiento de los
vicios de la cosa, interponiendo la ACCION REDHIBITORIA. Dispone el art. 1857: “Se llama acción
redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por
los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios”
1858: “Son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades siguientes: 1a. Haber existido al tiempo de la venta;
2a. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente, de manera
que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho
menos precio; 3a. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido ignorarlos sin
negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su
profesión u oficio”.
- – vicios ocultos
En el Derecho romano, estos vicios se llamaban redhibitorios porque daban derecho a un redhibitio, o sea, a
devolver la cosa al vendedor, para que éste a su vez devolviera el precio. Como los vicios en cuestión daban
lugar a redhibitio, se llamó acción redhibitoria a la que producía este efecto, y vicios redhibitorios a los que
autorizaban su ejercicio.
Requisitos de los vicios redhibitorios. Del art. 1858, se desprende que para que un vicio sea redhibitorio y de
lugar a la acción redhibitoria definida en el art. 1857, deben concurrir tres requisitos copulativos:
1. que el vicio exista al tiempo de la venta,
2. que sea grave y
3. que sea oculto.
Esta es sin duda la característica principal del vicio redhibitorio. Que el vicio sea oculto, quiere decir que el
comprador no lo haya conocido al tiempo de celebrar el contrato. Si lo conoce y a pesar de eso compra la
cosa, quiere decir que no le atribuye importancia al defecto. De ahí que los vicios aparentes, o sea los
visibles de manera ostensible, no son vicios redhibitorios. Del número 3 del art. 1858, se desprende que el
vendedor que sabe que la cosa adolece del vicio, debe manifestarlo al comprador, y si no lo hace, el vicio
será oculto, y por lo tanto, redhibitorio. Pero no basta que el vicio no sea manifestado al comprador para que
sea oculto; es menester, además, que el comprador no lo haya conocido, sin negligencia grave de su parte, o
que los vicios sean tales que no los haya podido conocer fácilmente en razón de su profesión u oficio. Si el
comprador ha puesto al comprar la cosa el cuidado que ordinariamente se pone en estos casos, no habría
negligencia grave de su parte. Si a pesar de lo anterior no conoció los vicios, estos serán redhibitorios,
puesto que no resaltaban al momento de hacer el examen que ordinariamente se hace al comprar una cosa.
Pero si el comprador, en razón de su profesión u oficio, pudo conocer el vicio sin necesidad de haber hecho
un examen muy acucioso o detenido, habrá negligencia grave de su parte en ignorarlo y no podrá después
pedir la resolución del contrato. Así, por ejemplo, si un mecánico compra un motor y a este la falta una
pieza de vital importancia que a un mecánico no le puede pasar desapercibida con sólo mirar el motor, no
habrá vicio redhibitorio; o un abogado que compra una colección completa de códigos, en la que sin
embargo falta el Código Civil (en este último caso, el vicio en cambio sí será redhibitorio, si al Código Civil
le faltan algunas páginas).
Que acciones hay?
Pero sean los vicios ocultos por disposición de la ley o por voluntad de las partes, ellos dan al comprador el
derecho alternativo de ejercitar la acción redhibitoria o interponer la acción quanti minoris, establecidas en los
artículos 1857 y 1860: “Los vicios redhibitorios dan derecho al comprador para exigir o la rescisión de la venta
o la rebaja del precio, según mejor le pareciere”. De esta manera, podría el comprador:
1. ACCION PROPIAMENTE REDHIBITORIA : es una acción resolutoria de la CV, los artículos 1857 y
1860 hablan de “recisión” pero en verdad no hay nulidad relativa sino incumplimiento de una obligación
de entrega y por ende una hipótesis de resolución del contrato, la acción prescribe:
 Muebles 6 meses.
 Inmuebles 1 año
2. Acción estimatoria (acción cuantis minoris: acción para pedir la restitución de una parte del precio,
proporcional a la disminución del valor resultante del vicio. Prescribe:
 Muebles un año. Excepción si la compra se hace para remitir la cosa a un lugar distante, se
amplía de acuerdo al emplazamiento siempre que en el tiempo intermedio entre la venta y la
remesa el comprador haya podido ignorar el vicio sin negligencia de su parte.
 Inmuebles 18 meses.
El plazo se cuenta desde la entrega real de la cosa, pues solo entonces el comprador puede percatarse de la
existencia de vicios .
Las partes pueden restringir o ampliar el plazo de prescripción de la acción redhibitoria.
- Ob. de múltiple sujeto: cuáles son?
Las obligaciones de sujeto plural pueden ser:
a) Obligaciones simplemente conjunta
b) Obligaciones solidarias.
c) Obligaciones indivisibles

- Casos de solidaridad legal


Ejemplos de solidaridad legal:
 "Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito..." (art. 2317);
 el dueño de un vehículo es solidariamente responsable de los daños que causare el conductor, a menos que pruebe
que le ha sido tomado sin su conocimiento o autorización expresa o tácita (art. 174 de la ley N° 18.290);
 en el Derecho Comercial son numerosos los casos en que se la establece: el art. 370 del Código de Comercio para
los socios de la sociedad colectiva comercial, el art. 79 de la Ley N° 18.092 sobre Letras de Cambio y Pagarés
para todos los que firmen una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o endosantes.
Efectos internos de la solidaridad
Relaciones internas de la solidaridad activa. Extinguida la obligación, surgen las relaciones internas entre los
coacreedores. El acreedor que cobró el total deberá reembolsar a los demás su respectiva cuota, a menos que
haya algunos no interesados, caso en que nada les corresponde. Cada uno de los otros acreedores no podrá
reclamar al que recibió el pago sino la porción que le corresponde, a prorrata de su cuota; pues la solidaridad
sólo existe entre los acreedores solidarios y el deudor. sí obtuvo sólo una parte parcial del crédito deberá
reembolsar a cada uno la parte correspondiente.

En el caso en que la obligación se haya declarado nula respecto a uno de los acreedores solidarios, cualquiera de
los otros acreedores podría demandar el total deducido la cuota correspondiente a esa parte de la obligación.
Pero si antes de declarada la nulidad, uno de los acreedores hubiere exigido el total y el deudor lo hubiere
pagado, no podría después pedir restitución "fundándose en que la ha pagado indebidamente, porque el pago
total que él ha hecho corresponde efectivamente a su deuda con respecto al acreedor a quien ha pagado, que se
considera en sus relaciones con él como dueño de todo el crédito sin deducción alguna" (Claro Solar)

civil (Edison Calahorrano)


- Definición contrato, convención, obligación y prestación
Contrato: El artículo 1438 define el contrato “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”, haciendo
sinónimas ambas expresiones Tal confusión es criticada por una parte de la doctrina nacional, puesto que la
convención es el género.
Convención: acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones
el contrato una especie de convención (acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y obligaciones),
recordándose que todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato.
Obligación: a obligación es un vínculo jurídico entre dos sujetos, por el cual uno de ellos, llamado deudor, se ve
en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otro sujeto, denominado acreedor.
Prestación: La prestación es una o más cosas que el deudor ha de dar , hacer o no hacer.
El objeto de la obligación es la prestación, la cual, a su vez, puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna
cosa 
- Modos de extinguir las obligaciones
1567 toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
- Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
- 1º. Por la solución o pago efectivo;
- 2º. Por la novación;
- 3º. Por la transacción;
- 4º. Por la remisión;
- 5º. Por la compensación;
- 6º. Por la confusión;
- 7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
- 8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
- 9º. Por el evento de la condición resolutoria;
- 10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha tratado en el
título De las obligaciones condicionales.

- Paralelo resciliación, rescisión (nulidad relativa) y resolución (1489)


Recisión (nulidad) Recisión Resolución
CONCEPTO. Es la sanción a la ineficacia que el Las partes deciden dejar sin efecto un Es la sanción de ineficacia al acto
ordenamiento Jurídico contempla contrato bilateral. Es fruto de la jurídico existente y válidamente
contra el acto que no cumple requisitos autonomía de la voluntad y libertad formado, ya sea por incumplimiento
de existencia ni validez contractual (Art. 1545 de una obligación u otro hecho
futuro e incierto estipulado por las
partes Es una acción personal, que
tiene por finalidad acabar los
efectos del contrato

RESTITUCIÓN El poseedor de mala fe debe restituir En principio, carece de efecto Por regla general no se deben los
RESPECTO DE los frutos naturales y civiles percibidos retroactivo, a menos que las partes se frutos percibidos en el tiempo
LOS FRUTOS y no sólo los que efectivamente lo confieran. intermedio, a menos que la ley, el
percibió sino que todo aquel fruto que testador, el donante o los
una persona de mediana inteligencia contratantes, hayan dispuesto lo
hubiese percibido. El poseedor de contrario. (Art. 1488).
buena fe sólo debe los que perciba
después de contestación la demanda
(Art. 907).
ABONO Se deben abonar los gastos ordinarios Cumplida la condición resolutoria,
RESPECTO DE que se ha invertido en producir los deberá restituirse lo que se hubiere
LAS MEJORAS frutos. Deben abonarse las expensas o recibido bajo tal condición (Art.
Y DE LOS mejoras necesarias (materiales e 1487). Si antes de cumplirse la
DETERIOROS inmateriales) invertidas en la condición la cosa perece sin culpa
MEJORAS A) conservación de la cosa. B) ÚTILES del deudor se extingue la
NECESARIAS Las mejoras útiles efectuadas antes de obligación, pero si perece por culpa
la contestación de la demanda también del deudor éste deberá el precio de
se abonan al poseedor de buena fe. C) la cosa más indemnización de
VOLUPTUARIAS Los poseedores perjuicios.
vencidos sólo tienen derecho a llevarse Si la cosa existe al tiempo de
los materiales. (Art. 907 y 908). cumplirse la condición, se debe en
DETERIOROS El poseedor de buena el estado en que se encuentre,
fe debe abonarlos sólo cuando le aprovechándose el acreedor de los
hubieren sido provechosos. El de mala aumentos o mejoras que haya
fe sólo si provienen de su hecho o recibido la cosa, sin estar obligado a
culpa (Art. 906) dar más por ella, y sufriendo su
deterioro o disminución, sin
derecho a que se le rebaje el precio;
salvo que el deterioro o disminución
proceda de la culpa del deudor, en
cuyo caso el acreedor podrá pedir o
que se resuelva el contrato o que se
le entregue la cosa , en ambos
casos, con indemnización de
perjuicios
ACCIÓN Por regla general la nulidad No proceden acciones contra terceros Por regla general la resolución
CONTRA 3ROS judicialmente declarada da acción poseedores. únicamente da acción
POSEEDORES reivindicatoria contra terceros reivindicatoria contra terceros
poseedores (Art. 1689), sin que sea poseedores de mala fe (Art. 1490 y
relevante si estos poseedores están de 1491).
buena o mala fe. *Tiene excepciones
(bienes enajenados por el que es
declarado heredero indigno, lesión
enorme y el caso que el tercero haya
adquirido el bien por prescripción
adquisitiva ordinaria).
PRESCRIPCIÓN La acción de nulidad absoluta prescribe Por regla general la acción
en 10 años; la rescisoria en 4 años, por resolutoria prescribe en 5 desde que
lo general, desde la celebración del la obligación se hizo exigible y
contrato. pueden ser 4 años o menos desde la
fecha del contrato en el caso del
pacto comisorio

Tipos de nulidad y sus efectos


NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA
Sanción civil establecida por la ley respecto de los Es la sanción civil que la ley establece
actos celebrados con omisión de un requisito exigido respecto de los actos celebrados con omisión
en consideración a su naturaleza o especie de un requisito exigido en atención al estado
o calidad de las partes. Es la regla general, de
acuerdo al art. 1682 inc. final
Efectos:
Para que se produzcan los efectos, es necesaria la existencia de una sentencia judicial firme o ejecutoriada que
declare la nulidad del acto. Antes de la sentencia, el acto produce todos sus efectos, como si fuera válido. Pero
esos efectos son efímeros.
No hay diferencias entre la nulidad absoluta y relativa en cuando a los efectos de la nulidad judicialmente
declarada.
EFECTO ENTRE LAS PARTES: Principio general (Art. 1687 inc. 1° CC) La nulidad pronunciada en
sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que
se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio de lo prevenido sobre el objeto o causa
ilícita La nulidad impide que el acto produzca efectos hacia el futuro, pero como además opera con efecto
retroactivo, se entiende que el acto nunca existió. La declaración de nulidad es uno de los modos de extinguir
las obligaciones. (Art. 1567 N° 8 CC). En ciertos casos, el efecto retroactivo sólo puede conseguirse a través de
determinadas prestaciones tendientes, en general, a que la persona que recibió algo en virtud del acto lo
restituya a quien se lo dio o entregó. Estas prestaciones mutuas se rigen por las reglas de la acción
reivindicatoria. se acostumbra hacer ciertas distinciones para analizar los efectos de la nulidad:
1. Si el acto no engendro obligaciones
2. Si el acto engendro obligaciones.
a) el acto sí engendró obligaciones: no se han cumplido: la nulidad las extingue de acuerdo al art. 1567 n° 8
cc.
b) sí se han cumplido por una o ambas partes: opera el art. 1687 CC. que obliga a efectuar prestaciones.
cabe agregar a la regla de que si el acto engendró obligaciones que no se han cumplido, éstas simplemente se
extinguen, el requisito de que con 87 ello se pueda volver al estado anterior. Si no es así, deberán las partes
efectuar las prestaciones tendientes a restituir lo recibido. En las restituciones, cada parte es responsable de:
 la pérdida o deterioro de las especies, tomándose en consideración casos fortuitos y posesión
 de los intereses de buena o mala fe, todo de acuerdo a las reglas
 de los frutos, generales de la reivindicación (Art. 1687 inc. 2° CC).
Debe restituirse la cosa, y también sus frutos naturales
 y del abono de las mejoras, y civiles, distinguiendo si el poseedor estaba de buena
Excepciones a la regla general establecida por el Art. 1687 o mala fe. Está de mala fe quien recibió la cosa
i. Declaración de nulidad por objeto o causa ilícita: Se refiere conociendo el vicio
al Art. 1468 CC:delno
acto.
puede repetirse lo que se
haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas.
ii. Situación del poseedor de buena fe: No está obligado a restituir los frutos naturales y civiles percibidos antes
de la contestación de la demanda. (Art. 907 CC). Algunos señalan que este caso más que una excepción es
aplicación de las reglas de las prestaciones mutuas de la acción reivindicatoria.
iii. Situación en que se encuentran las partes como consecuencia de la declaración de nulidad de un contrato por
la incapacidad de una de ellas:
Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz, el que contrató con ella no puede pedir
restitución o reembolso de lo pagado o gastado en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho
más rica con ello la persona incapaz. (Art. 1688 CC) Se entiende que se hizo más rica:
o En cuanto las cosas pagadas o adquiridas por medio de ellas le hayan sido necesarias.
o O en cuanto las pagadas o adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias,
subsistan y quiera retenerlas. La ley protege a los incapaces pues teme que, cuando actúan sin los
requisitos exigidos por ley, no den adecuada inversión a lo que obtengan del contrato
III. Situación de la persona que debiendo restituir la cosa adquiere su dominio por prescripción: Se
refiere a cuando la persona adquiere por tradición, y luego se anula la tradición o el título traslaticio.
La nulidad impide que la tradición transfiera el dominio, pero no obsta a la adquisición de la
posesión. El poseedor puede adquirir el dominio por prescripción, en este caso extraordinaria, pues
su posesión es irregular (el título en que se funda no es justo, Art. 704 N° 3 CC).
Así, el poseedor puede retener la cosa que debía restituir. La posibilidad de que a la fecha de la demanda el
poseedor ya haya adquirido el dominio se da en el caso de que el demandante esté en tiempo porque el
cuadrienio no había empezado a correr o quedaba un residuo.
4. EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN CON TERCEROS.
Regla general: la nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores (Art.
1689 CC).
1689 CC. La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores; sin
perjuicio de las excepciones legales.Quien reivindica debe ser dueño de la cosa. La regla no distingue si los terceros
están de buena o mala fe.
Excepciones a la regla general del Art. 1689.
i. Caso del poseedor que ha adquirido el dominio por prescripción adquisitiva: El tercero ha adquirido, en
todo caso, en virtud de la tradición que se le hizo, la posesión de la cosa, que le permitirá ganar el
dominio por prescripción.
ii. Caso del heredero indigno que enajena bienes de la herencia: Declarada judicialmente la indignidad del
heredero o legatario, éste es obligado a la restitución de la herencia o legado con sus accesiones y frutos
(Art. 974 CC). Sin embargo, si el indigno ha enajenado los bienes, los herederos a quienes beneficia la
declaración de indignidad tendrán acción sólo contra los terceros de mala fe. (Art. 976 CC).
iii. Caso del comprador que es condenado a restituir la cosa cuando se ha declarado la rescisión de la
compraventa por lesión enorme: Las enajenaciones o gravámenes que hubiera hecho el comprador sobre
la cosa antes de que se pronuncie la nulidad no quedan sin efecto como consecuencia de ésta. Por eso el
comprador debe “purificarla” previamente.
Reglas de interpretación de los contratos , que prevalece? - Ejemplo de una cláusula que produzca efectos
Art 1566, porque existe esta regla a favor del deudor?
Regla de la aplicación restringida del texto contractual: art. 1561: “Por generales que sean los términos de un
contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado.” Referida al alcance de los términos
generales del contrato. En el mismo sentido, art. 2462, en la transacción: “Si la transacción recae sobre uno o
más objetos específicos, la renuncia general de todo derecho, acción o pretensión deberá sólo entenderse de los
derechos, acciones o pretensiones relativas al objeto u objetos sobre que se transige.” Así, por ejemplo, si se
celebra una transacción poniendo término a un litigio pendiente o precaviendo un litigio eventual por
concesiones recíprocas, y si “A” se obliga a pagar a “B” $ 1.000.000.-, expresándose que las partes se declaran
libres de todas sus pretensiones respectivas, los términos generales del contrato no perjudican los derechos de
“A” contra “B” nacidos después de la convención, ni tampoco aquellos que ya existían al momento de la
celebración de la transacción pero de los cuales las partes no tenían conocimiento.
Regla de la natural extensión de la declaración: art. 1565: “Cuando en un contrato se ha expresado un caso para
explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido restringir la convención a ese caso,
excluyendo los otros a que naturalmente se extienda.” Fija una regla opuesta a la anterior, a primera impresión.
Los ejemplos puestos en un contrato, no implican que se aplique sólo al caso que se coloca como ejemplo; es
decir, no se entiende que las partes han querido limitar los efectos del contrato al caso o casos especialmente
previstos. La oposición entre el art. 1561 y el art. 1565 es puramente aparente, puesto que son manifestaciones
distintas de un mismo principio general, el que ordena al intérprete considerar todas las circunstancias de la
especie. Así, por ejemplo (siguiendo el ejemplo de Pothier), si en una capitulación matrimonial se dice que los
esposos estarán en comunidad de bienes, en la cual entrará el mobiliario de las sucesiones que pudieren tocarles,
esta cláusula no impide que también ingresen a la comunidad todas las otras cosas que a ella entran según el
derecho común, pues el caso colocado por las partes sólo fue agregado para evitar dudas sobre el particular.
Regla del objetivo práctico o utilidad de las cláusulas: art. 1562: “El sentido en que una cláusula pueda
producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno.” Si una cláusula
por su ambigüedad o por su oscuridad puede llevar a dos conclusiones distintas, pero una de estas no tiene
significado alguno y solamente alguna de ellas puede producir algún efecto, deberá preferirse esta última
interpretación, porque es lógico suponer que las partes estipularon esa cláusula para que produjera algún efecto.
En otras palabras, es lógico suponer que las partes no han querido introducir en el contrato cláusulas inútiles o
carentes de sentido.
Regla del sentido natural: art. 1563, inciso 1º: “En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria
deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.” Pothier, para expresar la
misma idea, señalaba: “Cuando en un contrato los términos son susceptibles de dos sentidos, debe entendérselos
en el sentido más conveniente a la naturaleza del contrato.” Así, por ejemplo, si se fija que la renta de
arrendamiento de un inmueble urbano será de $ 400.000.-, debe concluirse, aunque no se haya dicho, que se
trata de una renta mensual y no anual o por el período que dure el contrato, pues es de la naturaleza de los
arrendamientos de predios urbanos destinados a la habitación, que la renta se pague mensualmente. En un fallo
de la Corte de Santiago de abril de 1863, se concluía que si se estipulaba que al final del arrendamiento se
abonaría al arrendatario los álamos y demás árboles frutales que plantara, en estos últimos no se comprendían
las plantas de viña. Estas últimas no caen dentro del término árboles, atendido lo que expresa el Diccionario de
la Lengua y la práctica uniforme de los agricultores, que siempre en sus contratos acostumbran distinguir entre
las plantas de viña y los árboles frutales.399
Regla de la armonía de las cláusulas: art. 1564, inciso 1º: “Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por
otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.” Cualquier intérprete,
comienza por observar el conjunto o la totalidad de aquello que debe interpretar. Normalmente, las cláusulas de
un contrato se hallan subordinadas unas a otras. Así como la ley debe interpretarse de manera que haya entre
todas sus disposiciones la debida correspondencia y armonía, porque la ley forma un todo que persigue un fin
general, de la misma manera los contratos forman un todo único, que desde la primera hasta la última cláusula
tienen un mismo objeto. Por ello, el juez no puede interpretar aisladamente. Puede ocurrir sin embargo, que las
cláusulas que individualmente consideradas son precisas, se tornen contradictorias en el conjunto del
contrato.400
Regla de la interpretación de un contrato por otro: art. 1564, inciso 2º: “Podrán también interpretarse (las
cláusulas de un contrato) por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia.” Se puede
recurrir a otros contratos celebrados por las mismas partes sobre idéntica materia. La convención susceptible de
ser considerada en la interpretación puede ser anterior o posterior al contrato objeto del litigio. Especial
aplicación tiene esta regla en aquellos negocios que sólo llegan a realizarse mediante una serie de contratos,
todos ellos referentes a la misma materia.
Regla de la interpretación auténtica o de la aplicación práctica del contrato: art. 1564, inciso 3º: “O por la
aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra.” Sobre
este particular, señala un fallo de la Corte Suprema de agosto de 1919, que la regla del inciso 3º del art. 1564 es
de importancia principalmente en la interpretación de los contratos que contienen obligaciones de dar o de
hacer, ya que nada puede indicar con más acierto la voluntad de las partes en esta materia que la ejecución
llevada a cabo por ellas de las cosas que, con arreglo a lo pactado, estaban obligadas a dar o hacer.406 Con
todo, en un fallo de noviembre de 1932, de la misma Corte, se previene que las otras reglas de interpretación
pueden tener preferencia a la fundada en la aplicación práctica que las partes dan al contrato, si éste ha sido
interpretado conforme a tales reglas preferentes.407 En una s
Regla de las cláusulas usuales: art. 1563, inciso 2º: “Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se
expresen.” El objetivo perseguido por la disposición consiste en incorporar en el contrato las cláusulas usuales,
silenciadas en la declaración. En la práctica, sin embargo, se le ha atribuido un significado muy restringido. En
efecto, se lo ha explicado de manera que sólo queden involucradas en las cláusulas usuales las cosas llamadas
“de la naturaleza del contrato”, o sea, las cláusulas legales que se entienden incorporadas al contrato sin
necesidad de una manifestación expresa de voluntad (en tal sentido, Alessandri y Meza Barros). Pero tal
aplicación no correspondería al espíritu de la norma, que buscaría la incorporación al contrato de usos
consuetudinarios, independientemente de la ley. Esta amputación de lo consuetudinario en el terreno
interpretativo, se ha fundado en que en la legislación nacional los usos no juegan un rol sino cuando la ley
expresamente dispone que se les tome en cuenta (art. 2º del CC).
Regla de la última alternativa: art. 1566: “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor. / Pero las cláusulas ambiguas que
hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella,
siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.” Esta norma
debe aplicarse en último término, como recurso final para dirimir la contienda relativa al alcance del contrato.
El inciso 1°, Más que descansar en la equidad, puesto que se da el favor al deudor, se relaciona con el art. 1698,
en cuanto incumbe probar las obligaciones a quien las alega. Conforme al art. 1566, inciso 2º, quien dicta o
redacta el contrato, sea deudor o acreedor, debe responder por la ambigüedad resultante. La jurisprudencia
nacional ha aplicado directamente esta norma, en particular respecto de contratos de adhesión. Refiriéndose
Alessandri al art. 1566, inciso 1º, señala que su fundamento descansa en que aquél que ha querido obligarse, ha
querido obligarse a lo menos. En cuanto al inciso 2º, afirma que busca impedir que la parte que redactó el
contrato o la cláusula en discusión, saque provecho de su negligencia y aun de su malicia. Como anotó Bello al
respecto, “En caso de duda, se tiene menos consideración a aquel de los contratantes que pudo explicarse con
más claridad, y omitió hacerlo”
a) Reglas relativas a los elementos intrínsecos del contrato: o sea, sirven para interpretar el contrato por sí
mismo, considerando sólo los elementos que se encuentran en la declaración contractual:
 Artículo 1562: Regla del objetivo práctico o utilidad de las cláusulas;
 Artículo 1563, inciso 1º: Regla del sentido natural; y
 Artículo 1564, inciso 1º: Regla de la armonía de las cláusulas. b) Reglas relativas a los elementos
extrínsecos del contrato: es decir, permiten recurrir a otros instrumentos o hechos externos al contrato:
 Artículo 1561: Regla de la aplicación restringida del texto contractual;
 Artículo 1564, inciso 2º: Regla de la interpretación de un contrato por otro;
 Artículo 1564, inciso 3º: Regla de la interpretación auténtica o de la aplicación práctica del contrato; y
 Artículo 1565: Regla de la natural extensión de la declaración. c) Reglas subsidiarias de interpretación
contractual, vale decir, que sólo han de aplicarse cuando las reglas relativas a los elementos intrínsecos o
extrínsecos no permitan dilucidar la controversia:
 Artículo 1563, inciso 2º: Regla de las cláusulas usuales; y
 Artículo 1566: Regla de la última alternativa.
- Que significa la buena fe en materia de contratos, un ejemplo
la buena fe es evocar la idea de rectitud, de corrección, de lealtad. En términos generales, alude a una
persuasión subjetiva, interna, de carácter ético, de estar actuando o haber actuado correctamente. Proyectada al
Derecho Civil, asume dos direcciones:
 la primera, la buena fe subjetiva, convicción interna o psicológica de encontrarse el sujeto en una
situación jurídica regular se aplica “in concreto”
 EJ: la posesión de buena fe de una cosa ajena: art. 706, inciso 1º353: “La buena fe es la
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y
de todo otro vicio”.
 426; El que ejerce el cargo de tutor o curador, no lo siendo verdaderamente, pero creyendo serlo,
tiene todas las obligaciones y responsabilidades del tutor o curador verdadero, y sus actos no
obligarán al pupilo, sino en cuanto le hubieren reportado positiva ventaja.
 1576, inciso 2º; El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del
crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía
 La segunda, la buena fe objetiva, A ella se remite el art. 1546, cuando establece que los contratos deben
ejecutarse de buena fe. El principio de la buena fe objetiva impone a los contratantes el deber de
comportarse correcta y lealmente en sus relaciones mutuas, desde el inicio de sus tratos preliminares
hasta incluso después de la terminación del contrato se aplica “en abstracto” prescindiendo el juez de las
creencias o intenciones psicológicas de los contratantes, para puntualizar la conducta socialmente
exigible de las partes.
 nociones como “el buen padre de familia”, “las buenas costumbres”, “el orden público”, “la
información esencial”
- Que es el saneamiento, referirse brevemente a cada uno
Saneamiento: No basta con la entrega de la cosa. Debe entregarse en condiciones tales que el
comprador pueda gozar de ella tranquila y útilmente.
- -
 No tendrá la posesión tranquila cuando se vea turbado en dicha posesión a consecuencia de
los derechos que terceros hagan valer sobre la cosa.
- -
 No tendrá la posesión útil si la cosa adolece de defectos que la hacen inadecuada para
el objeto que se tuvo en vista.
Art. 1837 CC. “La obligación de saneamiento comprende dos objetos:

(1) amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y


(2) responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios.”
I. Saneamiento de la evicción.
Objeto: amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa (Art. 1837 CC). Se desarrolla en 2
etapas:
a) Defender al comprador contra los terceros que reclaman derechos sobre la cosa.
b) Indemnizar al comprador si la evicción, no obstante, se produce.

Naturaleza (Art. 1840 CC):


a) Defender al comprador: obligación de hacer, es indivisible.
b) Indemnizarlo: obligación de dar, es divisible.

Requisitos para que sea exigible:


a) Que el comprador se vea expuesto a sufrir evicción de la cosa comprada.
b) Que el vendedor sea citado de evicción (Art. 1843 inc. 1º CC
Art. 1838 CC. “Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por
sentencia judicial.” Art. 1839 CC. “El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones que
tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipulado lo contrario.
Elementos de la evicción:

1) Privación total o parcial: Ej. Será total si la cosa es reivindicada; será parcial si sobre ella se reclama un
derecho de usufructo o servidumbre.

2) Sentencia judicial: supone un proceso y una sentencia que desposea al comprador total o parcialmente de la
cosa.

Consecuencias:

• Los reclamos extrajudiciales que hagan los terceros no hacen exigible la obligación de saneamiento. Estos
sólo pueden configurar un justo temor de verse expuesto a la evicción, que autoriza para suspender el pago
del precio (Art. 1872 CC).
• El abandono voluntario que haga el comprador al tercero no obliga al vendedor al saneamiento
Pero puede producirse evicción sin sentencia judicial: cuando citado el vendedor, acepta la demanda y se allana
a la evicción, y el comprador, reconociendo la justicia de la pretensión del tercero, restituye la cosa.
• El vendedor sólo está obligado al saneamiento de las turbaciones de derecho, las cuales se traducen en el
ejercicio de una acción en contra del comprador. Las turbaciones de hecho no provienen de una insuficiencia
del derecho del vendedor sobre la cosa, por lo que no debe sanearlas.

3) Causa anterior a la venta: las evicciones motivadas por causa posterior son ajenas al vendedor. Pero las
partes pueden convenir otra cosa.

Citación de evicción:
El vendedor, para quedar obligado al saneamiento, debe tener noticia del juicio que amenaza con privar de la
cosa al comprador. La falta de citación le exonera totalmente de responsabilidad (Art. 1843 inc. final CC).
A quién puede citarse: no sólo al vendedor, sino también a los antecesores de éste (Art. 1841 CC). El
comprador adquiere sobre la cosa todos los derechos de sus antecesores, entre ellos, la acción de saneamiento
de cada comprador contra su vendedor

IV. Saneamiento de los vicios redhibitorios.


Objeto: Procurar al comprador la posesión útil de la cosa, y entregarla en estado de servir para los fines que
determinaron su adquisición. Se incumple esta obligación si la cosa adolece de vicios o defectos que la
hacen inútil o aminoran su utilidad.
Art. 1857 CC. “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta
o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble,
llamados redhibitorios.
Concepto de los vicios redhibitorios: La ley no los define, pero señala sus características o requisitos en el Art.
1858 CC. Pero las partes pueden atribuir el carácter de redhibitorios a vicios que no los
cumplan (Art. 1863 CC).

1) El vicio debe ser contemporáneo a la venta (Art. 1858 N° 1 CC): basta que el vicio exista en germen al
momento de la venta, aunque posteriormente se manifieste en toda su gravedad.

2)El vicio debe ser grave (Art. 1858 N° 2 CC): debe ser tal que por él la cosa no sirva para su uso natural, o
sólo sirva imperfectamente, de modo que se pueda presumir que, conociéndolo, el comprador no la
habría comprado o la habría comprado a mucho menos precio.

3)El vicio debe ser oculto (Art. 1858 N° 3 CC): que sean desconocidos por el comprador. No es oculto:
1. Cuando el vendedor lo dio a conocer al comprador.
2. Cuando el comprador lego lo ha ignorado por grave negligencia suya.
3. Cuando el comprador experto, en razón de su profesión y oficio, pudo fácilmente conocerlo.

Efectos de los vicios redhibitorios (Arts. 1857 y 1860 CC):

1) Acción propiamente redhibitoria: es una acción resolutoria de la

compraventa. Los arts. 1857 y 1860 CC hablan de “rescisión”, pero en verdad no hay nulidad relativa, sino
incumplimiento de la obligación de entrega, y por ende, una hipótesis de resolución del contrato;
curiosamente, en los proyectos de CC. previos al definitivo, e incluso en el aprobado, decía “resolución”, pero
Bello escribió “rescisión” en la corrección final).

2) Acción estimatoria (acción quanti minoris): acción para pedir la restitución de una parte del precio,
proporcional a la disminución de valor resultante del vicio.

Civil: (Edison Calahorrano)


- - Diferencia entre obligación y responsabilidad civil
- - Que tipos de responsabilidad existen (R: contractual y extracontractual)
- - Diferencias entre ambas (cont. y extrac.)
- - Cumulo de responsabilidades
Bajo este concepto la doctrina se ha referido tradicionalmente al problema de la concurrencia de los 2 estatutos de
responsabilidad civil, en aquellos casos que un mismo hecho importa a la vez el incumplimiento de la obligación
contractual y la ocurrencia de un delito civil, este problema se plantea con frecuencia en materia de responsabilidad
profesional, en especial de los médicos, quienes la mayoría de los casos están vinculados por un contrato y además por
deberes específicos de cuidado relativo a la integridad física del paciente.
Lo primero que se debe tener en cuenta que no es posible acumular ambas acciones de responsabilidad , porque ello se
traduciría en un enriquecimiento sin causa de la víctima (que sería indemnizada por dos conceptos diferentes).
La cuestión relevante es resolver si la victima ante la existencia de un hecho del que se siga ambos tipos de
responsabilidad, puede optar por demandar según el estatuto que le resulta más favorable, la doctrina tradicional se
manifiesta por no aceptar esta opción , según ellos conceder la posibilidad de optar entre una y otra importaría desconocer
la obligatoriedad del contrato, 1545 vincula a las partes con la misma fuerza que una ley.
Además se agrega que la especialidad de la norma contractual prima por sobre la de la norma extracontractual , a la que se
le asigna un carácter residual.
Sin embargo hay una doctrina y alguna jurisprudencia que señala que el cumulo o esta opción de responsabilidad si podría
pedirse bajo circunstancias excepcionales, cuando así lo han estipulado las partes (PAP) y cuando el incumplimiento del
contrato constituye a su vez un ilícito penal.
- - Reconocimiento del daño moral, lucro cesante y daño emergente
- - Clasificación de las obligaciones
1.Eficacia:
a) Civiles.
b) Naturales.
3. Objeto:
a) Forma: positivas y negativas.
b) Determinación del objeto: de especie o cuerpo cierto y de género. Contenido de la prestación: de dar (entregar),
hacer y no hacer.
c) De dinero y de valor.
4. Número de cosas: de objeto singular y de objeto plural (de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas).
5. Sujeto:
a) De unidad de sujeto.
b) De pluralidad de sujeto (simplemente conjuntas o mancomunadas, solidarias e indivisibles).
6. Forma de existir: Principales. Accesorias.
7. Efectos: Puras y simples. Sujetas a modalidad.
- Ob de dar, hacer y no hacer; diferencias por incumplimiento
Obligación de dar Hacer No hacer
es la que tiene por objeto transferir el La obligación de hacer tiene por objeto La obligación de no hacer consiste en
dominio o constituir un derecho real. la ejecución de un hecho cualquiera, que el deudor se abstenga de un hecho
Por ende, la obligación de dar se origina material o jurídico (art. 1554, inciso que, de otro modo, le sería lícito
en contratos que constituyen títulos final). Así, por ejemplo, la obligación ejecutar (por ejemplo, la que se contrae
traslaticios de dominio (art. 703). Se
cumplen tales contratos mediante la
del arrendador de entregarle al conforme al pacto de no disponer de la
tradición. arrendatario la cosa objeto del contrato cuarta de mejoras, artículo 1204 del
La obligación de dar contiene la de (ejecución de un hecho material); o la Código Civil).
entregar. En efecto, la obligación de obligación de cada una de las partes del
transferir el contrato de promesa, de celebrar el
dominio implica que debe ponerse la contrato prometido (ejecución de un
cosa a disposición del acreedor. Tanto hecho jurídico).
en los muebles
como en los inmuebles, se requiere la
entrega material al adquirente: arts.
1548 y 1526 N
Incump En los contratos bilaterales va Si la obligación es de hacer y el deudor Toda obligación de no hacer una cosa
limient envuelta la condición resolutoria de se constituye en mora, podrá pedir el se resuelve en la de indemnizar los
o no cumplirse por uno de los acreedor, junto con la indemnización perjuicios, si el deudor contraviene y
contratantes lo pactado. de la mora, cualquiera de estas tres no puede deshacerse lo hecho.
Pero en tal caso podrá el otro cosas, a elección suya: Pudiendo destruirse la cosa hecha, y
contratante pedir a su arbitrio o la 1ª. Que se apremie al deudor para la siendo su destrucción necesaria para el
resolución o el cumplimiento del ejecución del hecho convenido; objeto que se tuvo en mira al tiempo de
contrato, con indemnización de 2ª. Que se le autorice a él mismo para celebrar el contrato, será el deudor
perjuicios. hacerlo ejecutar por un tercero a obligado a ella, o autorizado el
expensas del deudor; acreedor para que la lleve a efecto a
3ª. Que el deudor le indemnice de los expensas del deudor.
perjuicios resultantes de la infracción Si dicho objeto puede obtenerse
del contrato. cumplidamente por otros medios, en
este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos
indemne.

ejecuci de obligaciones de dar (artículos de hacer o no hacer (artículos 530 a de no hacer (art. 1555
ón 434 a 529 del Código de 544 del Código de Procedimiento
forzada Procedimiento Civil) ). En cambio, Civil). En el Código Civil también
de la la ejecución forzada de las difieren las normas sobre ejecución
obligac obligaciones de dar no está forzada de las obligaciones de hacer
ión regulada en el Código Civil (art. 1553)
Mora Es necesario Es necesario no

En las obligaciones de dar, puede demandar indemnización de que para determinar lo que el acreedor
originadas de un contrato bilateral, perjuicios como pretensión principal puede pedir con respecto al deudor que
no se puede demandar Por la naturaleza de estas obligaciones, infringe o contraviene una obligación de no
hacer, hay que distinguir si es o no posible
indemnización de perjuicios como que consisten en un hecho personal del
destruir lo hecho, y si lo es, si tal
pretensión principal, por regla deudor, no es posible recurrir destrucción es o no necesaria º Si lo hecho
general, sino que en forma simplemente al procedimiento de la puede destruirse, y tal destrucción es
complementaria. La petición ejecución forzada. De ahí que la ley necesaria para el objeto que se tuvo en vista
principal debe ser demandar el haya establecido normas especiales, en al contratar (art. 1555, inc. 2º), el acreedor
cumplimiento de lo pactado o la el art. 1553. El acreedor puede pedir, a tiene derecho a pedir la destrucción de la
resolución del contrato, y elección suya, junto con la obra y además, derecho para pedir que se le
conjuntamente con una u otra, indemnización de la mora: 1º Que se autorice a él para hacer destruir la obra por
indemnización de perjuicios apremie al deudor para la ejecución del un tercero a expensas del deudor (por
ejemplo, la demolición de una edificación
(artículo 1489 del Código Civil). hecho convenido: consiste en el arresto
cuya ejecución supuso infringir una
hasta por 15 días y multa proporcional, obligación de no hacer que se había
medidas que podrán repetirse hasta que contraído con el propietario de un predio
la obligación se cumpla (art. 543 del situado más atrás, en una ladera frente a la
Código de Procedimiento Civil). Este costa, a consecuencia de la constitución de
es uno de los casos una servidumbre de vista).

Civil (Edison Calahorrano)


- - Acción de reivindicación
De conformidad al art. 889 del Código Civil, “La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de
una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”.
- - Que es reivindicar
RAE: Reclamar [algo a lo que se cree tener derecho]', 'argumentar en favor de [algo o alguien]' y 'reclamar la
autoría [de una acción]
La acción reivindicatoria tiene por finalidad recuperar la posesión de una cosa de la cual se es dueño y que se ha
perdido, ya sea por usurpación, nulidad o resolución de un contrato u otros eventos similares. Excepcionalmente
se utiliza para recuperar el valor de la cosa, o los perjuicios sufridos (Arts. 898 y 900) - No es la única acción
que ampara el dominio. De los diversos contratos nacen acciones personales para obtener la restitución de la
cosa, las cuales tiene menos dificultades de prueba que la reivindicatoria.
Requisitos :
1) Que se trate de una cosa susceptible de reivindicarse La cosa debe ser singular. Como ha dicho la
Jurisprudencia, es condición esencial para que pueda prosperar la acción reivindicatoria que se
determine y especifique de tal manera la cosa singular que se reivindica e no pueda caber duda en su
individualización.
 890 del Código Civil establece que pueden reivindicarse las cosas corporales, sean raíces o
muebles, con la excepción contemplada en el inc. 2°: aquellas cosas muebles compradas en una
feria, tienda, almacén u otro establecimiento.
 También pueden reivindicarse los derechos reales que signifiquen cosas corporales singulares
(891) (d real herencia no)
 se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cosa singular (art. 892 del CC) (se
discute una universalidad teoría de la cuota).
2) Que el reivindicante sea dueño de la cosa. puede reivindicar el propietario
 cualquiera sea su calidad (pleno o nudo, absoluto o fiduciario).
 Excepcionalmente el poseedor podrá reivindicar, aunque no se pruebe dominio, ejercitando la
llamada acción publiciana (art. 894 el que perdió posesión regular).
3) Que el reivindicante esté privado de la posesión de la cosa.
- Que se puede reivindicar (arts. 889 y siguientes)
Se pueden revindicar las cosas singulares como ha dicho la Jurisprudencia, es condición esencial para que
pueda prosperar la acción reivindicatoria que se determine y especifique de tal manera la cosa singular que se
reivindica e no pueda caber duda en su individualización.
 890 del Código Civil establece que pueden reivindicarse las cosas corporales, sean raíces o
muebles, con la excepción contemplada en el inc. 2°: aquellas cosas muebles compradas en una
feria, tienda, almacén u otro establecimiento.
 También pueden reivindicarse los derechos reales que signifiquen cosas corporales singulares
(891) (d real herencia no)
 se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso de una cosa singular (art. 892 del CC) (se
discute una universalidad teoría de la cuota).
- Que es la posesión regular
702 Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la
buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser por consiguiente poseedor regular y
poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular.
- - Que es un justo título Lo define el código:
El código no define lo que es un justo titulo pero si señala en el 704 cuales son injustos, a partir de eso podemos
decir que título justo es el que tiene aptitud suficiente para atribuir el dominio, es verdadero, es válido.
- Títulos injustos
No es justo título:
1º. El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se pretende;
2º. El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra sin serlo;
3º. El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo ser autorizada por un representante
legal o por decreto judicial, no lo ha sido; y
4º. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del legatario cuyo
legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior, etc.
Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución administrativa se haya otorgado la
posesión efectiva, servirá de justo título el decreto o resolución; como al legatario putativo el correspondiente
acto testamentario que haya sido legalmente ejecutado.
Civil (Edison Calahorrano)
- - Cuáles son los modos de adquirir el dominio en el CC
- - Que es la tradición
- - Requisitos
- - Quienes intervienen, capacidad que requieren
El 671 nos dice que se llama tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada
por él o a su nombre, y adquirente la persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él
o a su nombre.
 Pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus mandatarios, o sus representantes legales.
 En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición de un acreedor, en pública subasta, la
persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su representante legal.
 La tradición hecha por o a un mandatario debidamente autorizado, se entiende hecha por o a el
respectivo mandante.
En cuanto a la capacidad hay que distinguir de quien se trata:
A. Tradente: persona que por la tradición transfiere el dominio
La ley señala en la definición que de tener FACULTAD para transferir el dominio lo que se refiere a la facultad
o poder de disposición, que implica, entre otros supuestos, la CAPACIDAD DE EJERCICIO.
 si el tradente es un representante legal que entrega un bien del representado, deberá cumplir con las
formalidades correspondientes, sin las cuales no tiene poder para enajenar libremente, es decir, carece
de facultad de disposición.
 1575, inc. 2º, en las normas del pago, que exige la libre disposición de los bienes, dispone este
precepto: “Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que paga
tiene facultad de enajenar”.
B. Adquirente: De acuerdo al art. 670, debe tener capacidad para adquirir es decir tanto el tradente como el
adquirente deben tener capacidad, pero no es la misma la que se exige en uno u otro caso. El tradente
debe tener capacidad de ejercicio, mientras que el adquirente basta que tenga CAPACIDAD DE GOCE.
la capacidad que la ley requiere en el adquirente es la capacidad de administración, y en el tradente, la de
disposición; la plena capacidad de ejercicio en ambos entonces, lo que se vería corroborado por los artículos
relativos al pago: art. 1575, inc. 2º, del cual se desprendería que la capacidad del tradente es la de libre
disposición de los bienes; en este precepto, el pago no es otra cosa que la tradición, y la facultad de enajenar
supone la facultad de disposición. En cuanto a la capacidad del adquirente, se alude al art. 1578 N.º 1, según
el cual el pago hecho al acreedor es nulo si no tiene la libre administración de sus bienes (salvo en el caso
del art. 1688).
- Tradición en bienes muebles e inmuebles
- Que es el título traslaticio de dominio y señale un ejemplo
Titulo translaticio es el que por su naturaleza sirve para transferir el dominio, ejemplo:
CASOS DE TITULOS TRANSLATICIOS DE DOMINIO.
1. Compraventa
2. la permuta
3. la donación
4. el aporte en propiedad a una sociedad
5. el mutuo
6. el cuasiusufructo
7. el depósito irregular
8. la transacción cuando recae sobre objeto no disputado
9. el contrato de arrendamiento opera como un título traslaticio de dominio, respecto de los ganados,
atendido que usualmente se trata de cosas fungibles
10. la dación en pago en lo concerniente a la dación en pago, ciertos autores niegan su carácter de título
traslaticio de dominio, porque mientras estos son generadores de obligaciones, la dación en pago tiende
precisamente a extinguirlas
11. la novación, pero se critica esta inclusión. Respecto a la novación, se dice que sería título traslaticio de
dominio cuando, por ejemplo, si se debe un hecho o servicio (obligación de hacer), se conviene en
sustituirla por la obligación de transferir una cosa (obligación de dar);.
OJO Excepcionalmente, el título será al mismo tiempo tradición: así ocurre en el contrato de mutuo, en el
depósito irregular, y en algunas figuras de tradición de cosa mueble (art. 684, N.º. 3, 4 y 5).
- - 684 ultimo numeral señalar un ejemplo
La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere
el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por
el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc., este numeral tiene
2 casos :
 “tradición por breve mano” DUEÑO- MERO TENEDOR: Consiste en suponer que el dueño de la cosa,
al venderla, donarla, etc., al que la tenía como mero tenedor, la recibe de éste y se la vuelve a entregar
por un rápido cambio de mano
 “constituto posesorio” MERO TENEDOR A DUEÑO: Este caso, contrario al anterior, se produce
cuando en virtud del contrato el dueño de la cosa la retiene, pero ahora reconociendo dominio ajeno.
Así, por ejemplo, el dueño vende la cosa, pero conviene con el comprador que la conservará en su poder
en calidad de arrendatario. Se evita también una doble entrega, y al igual que en los dos casos anteriores,
en la práctica estamos en presencia de una transferencia del dominio por el mero contrato.
- Por qué existe el CBR?
Para facilitar la circulación del dominio de los bienes inmuebles, evitar los inconvenientes de la clandestinidad
y desarrollar el crédito territorial, fue imponiéndose en las legislaciones más avanzadas la PUBLICIDAD de la
constitución, transferencia y transmisión de los derechos reales inmuebles. Dicho objetivo se logra mediante los
registros de la propiedad raíz o territorial. Pero fuera de la publicidad, el Registro de Bienes Raíces cumple otras
funciones, que varían según el régimen de cada país. En el caso chileno, como expresa, la idea de someter la
propiedad raíz al registro comienza a perfilarse en el Proyecto de Código Civil de 1853 donde se aceptaba que
se transfiriera el dominio de un inmueble de forma real o simbólica, pero también se señalaba que esta podía
hacerse de forma alternativa por escritura pública inscrita en el CBR.
En el proyecto de 1854 se elimina la tradición real de los bienes raíces, dándole su artículo 826 la redacción al
actual artículo 686.
- - Que principios rigen el sistema registral
1) Inscripción: Todo asiento registral en el que consta la constitución, transmisión, modificación o extinción de
un derecho real
2) Publicidad: : art 49 RCBR amplia e irrestricta publicidad de todos los Registros Conservatorios, que pueden
ser libremente consultados por cualquier persona, sin que tenga que probar legítimo interés en la materia que
incumba.
3) Legitimación: confieren la certeza y eficacia jurídicas que posee el sistema, pues apunta a la presunción de
veracidad que asiste a los asientos registrales, los que se reputan ciertos en tanto no se pruebe disconformidad
con la realidad jurídica extra-judicial.
4) Fe Pública: el Registro se reputa siempre exacto en beneficio del adquirente que contrató en la convicción y
certeza del contenido de lo asentado en los Registros y, en consecuencia, es lógico protegerlo en su adquisición,
confiriéndole todo el marco de seguridad y eficacia jurídica necesarias.
5) Consentimiento: e puede graficar en el hecho que para poder operar una modificación en los asientos
registrales, se precisa la voluntad del titular registral o de quien lo sustituya, por lo que nadie puede ser dado de
baja en el Registro sin su consentimiento expreso o tácito.
6) Prioridad.
7) Rogación.
8) Tracto Sucesivo.
9) Legalidad.
10) Especialidad: por finalidad determinar los bienes objeto de inscripción, sus titulares y el alcance y contenido
de los derechos. Es conocido también como «Principio de Especificación o Determinación», pues obliga a
concretar el bien inscribible, los sujetos y el derecho inscritos.
- Se puede negar a anotar en el registro? Y en el repertorio?
- Art 13 y 14 del reglamento. Sanción
Art. 13. El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si la
inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no está en el papel
competente la copia que se le presenta; si no está situada en el departamento o no es inmueble la cosa a que se
refiere; si no se ha dado al público el aviso prescrito en el artículo 58; si es visible en el título algún vicio o
defecto que lo anule absolutamente, o si no contiene las designaciones legales para la inscripción.
Art. 14. Si el dueño de un fundo lo vendiere sucesivamente a dos personas distintas, y después de inscrito por
uno de los compradores apareciese el otro solicitando igual inscripción; o si un fundo apareciese vendido por
persona que según el Registro no es su dueño o actual poseedor, el Conservador rehusará también la inscripción
hasta que se le haga constar que judicialmente se ha puesto la pretensión en noticia de los interesados a quienes
pueda perjudicar la anotación. Los fundamentos de toda negativa se expresarán con individualidad en el mismo
título.
Art. 15. Sin embargo, en ningún caso, el Conservador dejará de anotar en el Repertorio el título que se le
presentare para ser inscrito, ya sea que el motivo que encontrare para hacer la inscripción sea en su concepto de
efectos permanentes o transitorios y fáciles de subsanar.
Las anotaciones de esta clase caducarán a los dos meses de su fecha si no se convirtieren en inscripción.

Art. 16. La anotación presuntiva de que habla el artículo anterior se convertirá en inscripción, cuando se haga
constar que se ha subsanado la causa que impedía la inscripción.
- Prescripción : interrupción y suspensión paralelo
Interrupción Suspensión.
todo hecho que, destruyendo una de las dos Es la paralización del transcurso del plazo de la
condiciones esenciales de la prescripción prescripción, durante el tiempo que dure la
adquisitiva (permanencia de la posesión e causa suspensiva. extinguida que sea la causal
inacción del propietario), hace inútil todo el
tiempo transcurrido”.
de suspensión, se reanuda el cómputo del plazo
de la prescripción o comienza dicho cómputo,
en algunos casos.
Efecto propio se pierde todo el tiempo anterior. no suprime o borra el plazo de prescripción que
Es la pérdida del tiempo corrido para ganar por ya había transcurrido, sino que simplemente lo
prescripción, en virtud de un hecho al que la ley “congela”, abre un paréntesis en el cómputo
le atribuye ese mérito, acaecido antes de que el
lapso para prescribir se cumpla.
sólo se descuenta el tiempo de su duración
Fundamento Acción del propietario para recuperar su injusticia que supondría dejar correr tal
posesión. prescripción en contra de personas que se
encuentran imposibilitadas de defender por sí
mismas sus derechos, sea porque se trata de
incapaces, sea porque no están en condiciones
de apreciar con claridad qué actos jurídicos se
han realizado en su perjuicio
Origen hecho externo, ya sea de la naturaleza o del tiene su fuente en la ley, y está establecida en
hombre. Los incapaces deben alegar la atención a la calidad del propietario, no
prescripción por medio de sus representantes requiriéndose un hecho externo.
El objeto de la suspensión es evitar que se
perjudiquen los intereses de los incapaces por
negligencia de sus representantes.
En que P La interrupción opera tanto en la prescripción Algunos sostienen que sólo tiene lugar en la
opera ordinaria como en la extraordinaria. prescripción ordinaria
Quién puede cualquier interesado (natural) o quien entabló la Suspensión: sólo aquel en cuyo favor está
alegarla: acción (civil). establecida.

Personas que i.- Interrupción natural: puede alegarla El art. 2509 A favor de :
pueden cualquiera persona que tenga interés en ello; i.- Los menores, los dementes, los sordos o
invocarla ii.- Interrupción civil: sólo puede alegarla aquél sordomudos cuando no puedan darse a
que entabló la acción, porque los actos
judiciales son de efectos relativos.
entender claramente y en general todos los que
Excepcionalmente, la interrupción que favorece estén bajo potestad paterna o bajo tutela o
a un comunero, se extiende a los demás (art. curaduría. (estén o no emancipados)
2504). ii.- La mujer casada en sociedad conyugal,
mientras dure ésta.
iii.- La herencia yacente.
Tipos 1º I natural: se entiende por tal todo hecho Solo es una
material, sea de la naturaleza o del hombre, que
hace perder la posesión de la cosa (art. 2502).
Puede ser entonces de dos clases:
i.- natural por un hecho de la naturaleza
ii. natural por un hecho del hombre: “Cuando
se ha perdido la posesión por haber entrado en
ella otra persona”
2º Interrupción civil. La actividad del que se
pretende dueño de la cosa, el cese de su
inactividad, trae consigo la interrupción civil.
De conformidad al art. 2503, interrupción civil
es todo recurso judicial intentado por el que se
pretende verdadero dueño de la cosa, contra el
poseedor.

- Concepto prescripción extintiva


La prescripción extintiva o liberatoria como se venía diciendo, es un modo de extinguir las acciones y derechos
ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales.
- Que contratos por regla general son consensuales en el estudio del examen de grado.

OJO: En nuestro Código, inspirado en el con sensualismo, los


1) Arrendamiento. contratos consensuales son la regla general. Esto significa, por
2) Mandato (se discute). ejemplo, que las solemnidades, al ser excepcionales, hay que
3) Mutuo o préstamo de dinero. interpretarlas restrictivamente. Pero muchos contratos
consensuales, sin dejar de serlos, deben cumplir de hecho con
4) Transacción. muchas formas (de publicidad, habilitantes, de prueba).
5) Contrato trabajo.
6) Deposito OJO: en chile se llama consensual a los contratos que no son ni
solemnes ni reales, hay contratos que son consensuales pero que
7) Compra venta. necesitan de una formalidad habilitante, de prueba, publicidad o
convencional, lo requieren para tener plena eficacia.

En materia de compraventa, juan le vende a rodrigo un auto de 10 millones, esto fue en marzo, rodrigo
pagó y juan no ha entregado el vehículo: Juan se encuentra en mora? Si no está en mora, en qué estado se
encuentra?
Hay que distinguir, 1826 la ley ha señalado una época en la cual el deudor
debe cumplir su obligación. señala “El vendedor es
 Si Juan y rodrigo en el contrato estipularon un plazo obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente
o una época para cumplir la obligación, y esta fue antes de marzo, después del contrato o a la época prefijada en él. Si el
entonces Juan kiok9lkestá en mora desde que no cumplió la obligaciónvendedor por hecho o culpa suya ha retardado la
entrega, podrá el comprador a su arbitrio perseverar en
en el plazo estipulado. el contrato o desistir de él, y en ambos casos con
 Si no se estipuló plazo para el cumplimiento derecho para ser indemnizado de los perjuicios según
de la obligación, se aplica la regla del articulo 1826 “El vendedor las reglas generales. Todo lo cual se entiende si el
comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio
es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después íntegro o ha estipulado pagar a plazo. Pero si después
del contrato o a la época prefijada en él” del contrato hubiere menguado considerablemente la
fortuna del comprador, de modo que el vendedor se
halle en peligro inminente de perder el precio, no se
- Cuando el deudor se encuentra en mora según podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo
el código civil? para el pago del precio, sino pagando, o asegurando el
pago
1551: El deudor está en mora,
1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales
exija que se requiera al deudor para constituirle en mora ;(INTERPELACION CONTRACTUAL EXPRESA)
2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo
ha dejado pasar sin darla o ejecutarla; (INTERPELACION CONTRACTUAL TÁCITA)
3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.
Constituye la regla general, se aplica cada vez que no haya un plazo estipulado, expreso o tácito o si,
habiéndolo, la ley exige que se requiera al deudor.
Quedan comprendidas en este numeral:
i) Las obligaciones puras y simples, o sea aquellas en que En todas estas obligaciones, constituirá en mora al
no se señala plazo; deudor la DEMANDA FORMAL que el acreedor
entable para reclamar el cumplimiento de la
ii) Las obligaciones que tienen un plazo legal; obligación. Asimismo, pondrá en mora al deudor la
iii)Las obligaciones condicionales; demanda en que se pida la resolución del contrato.
iv) Las obligaciones testamentarias; La demanda debe interponerse en forma, vale decir
cumpliendo con lo preceptuado en el Código de
v) Las obligaciones derivadas de un contrato bilateral Procedimiento Civil.
cuando ninguna de las partes las ha cumplido oportunamente

- Están corriendo los plazos de prescripción? Por qué están corriendo?

Los plazos de prescripción para la acción de indemnización de perjuicios en materia contractual corren desde
que la obligación se hizo exigible, en este caso como la ley no señala un plazo especial de prescripción son 5
años, desde esa fecha. Corren porque la obligación se hizo exigible.

- Qué tipo de obligación tiene el vendedor?


El vendedor se obliga a dar o entregar la cosa y el comprador a pagar el precio,
el vendedor es la de entregar la cosa y en ningún caso el hacer propietario al comprador. Lo normal será sin
embargo que si el vendedor es dueño de lo que vende, al entregar la cosa se verifique la tradición. Pero si no
fuere dueño, igualmente se entenderá que ha cumplido con su principal obligación entregando la cosa al
comprador.

- Regla general para ejercer la acción de cobro


el principio general del art. 1489. Dispone el primero: “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar
el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la
venta, con resarcimiento de perjuicios”. Podrá entonces el vendedor exigir el pago del precio, entablando la
respectiva acción ordinaria o ejecutiva, según la naturaleza del título, o podrá pedir la resolución del contrato (a
través de la pertinente acción ordinaria).

Art. 1826 inc. 2º CC. “Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el
comprador a su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser
indemnizado de los perjuicios según las reglas generales

- Reglas comunes a la prescripción

1. Que la prescripción sea alegada. Dispone el art. 2493: “El que quiera aprovecharse de la prescripción
debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio”.
Excepciones al principio, que permiten al juez declarar de oficio la prescripción:
a) La prescripción de la acción ejecutiva, al examinar el título, no dando lugar a la ejecución. Dispone el
art. 442 del Código de Procedimiento Civil: “El tribunal denegará la ejecución si el título presentado
tiene más de tres años, contados desde que la obligación se hizo exigible”.
b) Prescripción de la acción penal.
c) Prescripción de la pena .
2. La prescripción puede renunciarse 2494 CC, se impide renunciar anticipadamente pues hay un interés
público comprometido, desde el momento que la prescripción se ha cumplido el derecho establecido en
el interés general se transforma en uno de interés particular por lo tanto puede renunciarse (art 12cc).
3. Las reglas de prescripción son iguales para todas las personas 2497, esto es un manifestación del
principio de igualdad ante la ley, sin perjuicio que la suspensión de la prescripción pueda favorecer a
determinadas personas.

Que institución puede jugar en el tiempo intermedio entre que se hizo actualmente exigible y antes que se
cumpla?

Resciliación?
No está definida en el Código Civil, pero éste alude al consentimiento mutuo como modo de extinguir
obligaciones en los arts. 1545 y 1567, y de manera indirecta, en el art. 728.
Conforme al art. 1567, inc. 1º, la obligación puede extinguirse por una “convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula”. No hay sin
embargo un problema de nulidad de por medio, sino el mero consentimiento de las partes. La ley, en efecto,
emplea impropiamente la expresión “darla por nula” refiriéndose a la convención objeto de la resciliación. No
hay en realidad vicio alguno de nulidad, estamos ante una obligación plenamente válida

art. 1567 inc. 1º, las partes deciden terminar la obligación (dejarla sin efecto) NO ANULAR, eso sólo lo hace la
justicia y debe haber un vicio. Sólo cabe en obligaciones contractuales. Se discute si deben ser solemnes en el
caso de que el contrato lo sea, aunque el autor señala que no sería así pues las solemnidades son de derecho
estricto. Se exige la capacidad de disposición para resciliar -> Ejemplo esposo en sociedad conyugal.
• Efecto entre las partes: es el que quieran darle, rige absolutamente principio de autonomía de la voluntad
(resciliar retroactivamente, por ejemplo).
• Efecto para terceros se distingue, si estos tuvieron derechos sobre la cosa antes de la resciliación, entonces esta
les es inoponible, si tuvieron los derechos tras la resciliación, les afecta

Calhabrano civil 2023


1ER TEMA:
Obligaciones.
Concepto de obligación.
Cómo relacionaría los conceptos de contrato y obligación.
Contrato o convención, que habría que corregir? Cuál sería la diferencia entre ambos conceptos?
Que sería el pago y la resiliacion?
Que es la resiliacion? Que debemos decir al respecto con respecto a "darla por nula" en qué se diferencia
de la rescicion y resolución?
Dentro de los contratos bilaterales, que son? Y que figura hay ahí que tiene que ver con la resolución?
Que es un acto jurídico bilateral?
Diferencia entre acto jurídico bilateral y contrato bilateral?
Ejemplo de un ctto bilateral? Cv y por qué?

2DO TEMA:
elementos de la naturaleza del contrato de compra venta?
que es el saneamiento de la evicción?
Cuando se produce, cuando se cita?
Cómo se extiende está posibilidad de citar? Que pasa si fallece el que vendió la cosa?
Que actitudes puede tomar al que se cita?
Que obligaciones están insertas?
Cuando se produce la evicción?
El saneamiento por vicios redhibitorios en qué consiste?
3ER TEMA:
Ctto de promesa. Requisitos, que obligación está inserta. Y que pasa con el ctto preparatorio??
Cuál es la naturaleza de este contrato, cómo contrato preparatorio?
Calhabrano civil
- Nocion de contrato, efectos ¿existen casos en que un 3ro se vea afectado por el contrato?
- Contrato vs convención.
- Ejemplo de convención y ejemplo de contrato.
- 1545 como obliga el contratpo? A partir de eso desarrollar el efecto respecto de 3ros.
- Estipulación a favor de otro, quienes intervienen¿ ejemplo
- Contrato de mandato que es y cladsificacion
- Obligación del mandatario la esencial.
- Obligación del mandante son de la esencia o de la naturaleza
- Porque el mandato podría ser un contrato unilateral.}
- Contrato de hipoteca ¿Cuáles son los der4echos del acreedor hipotecario?
Derecho civil
Calhabrano civil 2023

1._ obligaciones
-concepto
-relacionar concepto de obligacion y contrato
-diferencia entre contrato y convención
- que es la resciliacion
- resolución
- rescisión

-Diferencia entre acto jurídico bilateral


(Se requiere voluntad de ambas partes para producir efectos jurídicos)

- contrato bilateral
( Ambas partes resultan obligadas)

2._ elementos de la naturaleza en la compraventa


-saneamiento de la evicción
- saneamiento vicios redhibitorios
- en qué consisten?

-como se extiende la citación de la evicción?

- a quienes se puede citar por evicción?


(Vendedor-herederos)

- que obligaciones están insertas en la evicción


(Proteger/indemnizar)

- Vicios redhibitorios
-que es?
- tiene algo que ver la profesión?

3._ Contrato de promesa

-requisitos
-caracteristicas cómo contrato preparatorio
-que obligaciones conlleva
(Obligacion de hacer/celebrar contrato futuro)

-contrato solemne??
-naturaleza del contrato preparatorio
-vale la promesa de cosa ajena?

ELSO:

Cuál es el régimen que por regla general se aplica a los contrayentes


- Concepto de matrimonio.
El artículo 102 del Código Civil lo define como "un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente"

- A los contrayentes de distintos sexo se aplica la sociedad conyugal?


Si, la sociedad conyugal Podemos definirla como la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges de
distinto sexo por el hecho del matrimonio, la cual se obtiene del artículo 135 inciso 1° del Código Civil.
Esto a propósito de la entrada en vigencia de la ley No 21.400 que vino en modificar el Código Civil y otras
leyes para regular el denominado “matrimonio igualitario” permitiendo ser celebrado entre personas del mismo
sexo, se establece una regla general para los contrayentes de distinto sexo, que corresponde a la sociedad
conyugal y, para los de mismo sexo el de separación total de bienes. En vista de ello, el régimen de
participación en los gananciales es el único que, para que pueda operar, requiere de pacto expreso.

- Que patrimonios especiales se conocen.

1) Patrimonio especial del articulo 166


Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero disuelta
la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
2) Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente alguna
parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
3) Patrimonio reservado de la mujer casada. Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con
su trabajo separado de su marido, los que adquiere con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no
sólo componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con
ellos adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros
- El art 150 se puede vincular con el haber propio de la mujer .
- Por qué son bienes sociales?
un régimen especial de administrar un conjunto de bienes sociales. El hecho de que los administre la mujer no le
quita el carácter de sociales.
Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está en que a
la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus herederos
renuncien a los gananciales.
- Como administra la mujer el patrimonio reservado?
La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)
- Concepto de matrimonio.
El artículo 102 del Código Civil lo define como "un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente"

- A los contrayentes de distintos sexo se aplica la sociedad conyugal?


Si, la sociedad conyugal Podemos definirla como la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges de
distinto sexo por el hecho del matrimonio, la cual se obtiene del artículo 135 inciso 1° del Código Civil.
Esto a propósito de la entrada en vigencia de la ley No 21.400 que vino en modificar el Código Civil y otras
leyes para regular el denominado “matrimonio igualitario” permitiendo ser celebrado entre personas del mismo
sexo, se establece una regla general para los contrayentes de distinto sexo, que corresponde a la sociedad
conyugal y, para los de mismo sexo el de separación total de bienes. En vista de ello, el régimen de
participación en los gananciales es el único que, para que pueda operar, requiere de pacto expreso.

- Que patrimonios especiales se conocen.

4) Patrimonio especial del articulo 166


Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero disuelta
la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
5) Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente alguna
parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
6) Patrimonio reservado de la mujer casada. Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con
su trabajo separado de su marido, los que adquiere con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no
sólo componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con
ellos adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros
- El art 150 se puede vincular con el haber propio de la mujer .
- Por qué son bienes sociales?
un régimen especial de administrar un conjunto de bienes sociales. El hecho de que los administre la mujer no le
quita el carácter de sociales.
Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está en que a
la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus herederos r
enuncien a los gananciales.
- Como administra la mujer el patrimonio reservado?
La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)

Derecho Civil (Elso)


- Que entiende por contrato mandato?
El articulo 2116, lo define como un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo por cuenta y riesgo de la primera.

- Característica generales del contrato de mandato.

1. Es un acto de confianza , aquí interviene un elemento subjetivo (contrato instituto personae) y de


ello se deriva lo siguiente:
1) Es intrasmisible, las obligaciones del mandato no se transmiten.
2) Por la muerte del mandatario se pone fin al contrato de mandato.
3) Existe facultad de revocación, para el mandante.
4) Error en la persona si vicia el consentimiento en estos actos.
2. Es bilateral, porque genera derechos y obligaciones para ambas partes, aunque el mandato sea
gratuito (aunque mandatario no reciba remuneración) el mandante igualmente contrae la
obligación de proveer fondos para la recta ejecución del mandato 2158, si el mandante no la
cumple el mandatario puede desistirse. Puede ser unilateral por estipulación expresa de las partes
o por la naturaleza misma del contrato ( CONTRATO SINALAGMATICO PERFECTO)
3. Naturalmente oneroso: la remuneración es de la naturaleza del mandato, 2117 “el mandato puede
ser gratuito o remunerado”
A propósito de la gradación de la culpa el CC. se aparta del 1547 conforme el mandatario responde
de la culpa leve en el cumplimiento del encargo sin atender el carácter gratuito u onerosos del
mandato, más que para agravar la responsabilidad si es remunerada si, por el contrario, si es forzado
4. Conmutativo.
será menos estricta su responsabilidad.
5. Principal.
6. Normalmente consensual: el 2123 establece la forma en cómo debe hacerse el encargo puede ser
verbal, escrito, mediante escritura pública o de cualquier modo inteligible, también puede
constituir mandato la esquinencia tacita por parte del mandante de que otra persona gestione sus
negocios, el silencio en este caso 2125 es relevante cuando es circunstanciado y constituye la
aceptación del mandato , si se trata de personas que por su profesión u oficio se encarguen de
negocios ajenos., si el mandante se encuentra ausente y ha transcurrido un tiempo razonable sin
que destinatario se escuse.

- Que mandato solemne conoce?


Excepcionalmente, el mandato es solemne, por expresa disposición de la ley. Tal ocurre con:
1) El mandato judicial: conforme al art. 6 del Código de Procedimiento Civil, debe constituirse por
 escritura pública;
 por un acta extendida ante el juez y suscrita por todos los otorgantes; o por declaración escrita
del mandante y autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la causa.
1) El mandato para contraer matrimonio: art. 15, inc. 1º, Ley de Registro Civil; el mandato debe constar
por escritura pública, según lo dispone el art. 103 del Código Civil. Se trata de un mandato especial y
además nominado, como es obvio.
2) El mandato conferido por la mujer casada en sociedad conyugal, para que su marido realice
determinados actos jurídicos: arts. 1749 (bienes de la sociedad conyugal) y 1754 (bienes propios de la
mujer). El mandato deberá ser especial y conferido por escritura pública.
3) El mandato conferido por el cónyuge no propietario para enajenar o gravar bienes afectados como
familiares (art. 142 del Código Civil): debe ser especial y conferido por escritura privada o por escritura
pública, si el acto exige tal solemnidad.
4) El mandato conferido para autorizar al cónyuge a constituir cauciones personales, habiendo régimen de
participación en los gananciales (art. 1792-3). Las solemnidades son las mismas que las prescritas para
los bienes familiares.
5) El mandato conferido para reconocer un hijo, debe otorgarse por escritura pública, en la que
especialmente se confiera la aludida facultad (art. 190 en relación al art. 187 del Código Civil).
6) El mandato otorgado para celebrar el acuerdo de unión civil, debe constar en escritura pública (art. 5°,
Ley N° 20.830).

- La gratuidad y onerosidad incide en el grado de culpa del mandatario?


Al ser remunerado el mandato, se agrava la responsabilidad del mandatario: responde siempre de culpa
leve, pero en términos más estrictos si es remunerado: art. 2129. Establece esta norma: “El mandatario
responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo. / Esta responsabilidad recae más
estrictamente sobre el mandatario remunerado. / Por el contrario, si el mandatario ha manifestado
repugnancia al encargo, y se ha visto en cierto modo forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del
mandante, será menos estricta la responsabilidad que sobre él recaiga”.

- Obligaciones del mandante y obligaciones del mandatario.


A. Obligaciones del mandatario.
1. Obligación de ejecutar el encargo: es una obligación de hacer , debe ceñirse a los términos del mandato,
fuera de los casos que las leyes autoricen para obrar de otro modo.
2. Responsabilidad del mandatario frente al mandante 2154, es una responsabilidad de carácter contractual
para con el mandante : hqd
 Si por necesidad imperiosa se sale del mandato: cesa su responsabilidad para con el mandante y
se convierte en un agente oficioso, pero deberá acreditar la circunstancia imperiosa, el
mandatario tiene acción contra del mandante para que le reembolse las expensas útiles y
necesarias.
 Si el mandatario se excede culpablemente , tendrá responsabilidad de perjuicios frente al
mandante y no tendrá acción contra el mandante para demandar prestaciones que se deban, salvo
que se pruebe que la gestión ha sido verdaderamente útil al mandante y que esa utilidad exista al
tiempo de la demanda se aplica el 2291.
3. Obligación de rendir cuenta: esta obligación es de la naturaleza del mandato , es obligado a ella sea que
haya obrado a su propio nombre o en representación de su mandante 2155 y su objeto es :
 Poner en conocimiento del mandante la forma en que se ha llevado a cabo la gestión y sus
resultados
 Restituir al mandante lo que ha recibido el mandatario con ocasión de la ejecución.
 El mandatario ha actuado a su propio nombre la rendición de cuanta también importa también
una cesión de derechos y traspaso de deudas.
B. Obligaciones del mandante
1. Cumplimiento de las obligaciones contraídas por el mandatario.
2. Provisión de lo necesario para cumplir el mandato
3. Obligación de indemnizar al mandatario.
4. Obligación de remunerar al mandatario.
- Obligación esencial del mandante.
Proveer al mandante de los medios necesarios para que el mandatario cumpla la gestión
encomendada y de pagar la remuneración estipulada o a falta de estipulación la usual.

- Obligación esencial del mandatario.


el mandatario se obliga a cumplir el encargo y a rendir cuenta,

Que significa que un contrato sea bilateral


El mandato es por naturaleza un contrato bilateral. tanto el mandato remunerado como el gratuito son
bilaterales.
En el caso del gratuito el mandatario se obliga a cumplir el encargo y a rendir cuenta, y el mandante por su
parte debe proveerlo de los medios necesarios para que el mandatario cumpla la gestión encomendada y de
pagar la remuneración estipulada o a falta de estipulación la usual, sin perjuicio de otras obligaciones que
pueden surgir con posterioridad, como reembolsar los gastos razonables que el mandatario haya hecho e
indemnizar los perjuicios sufridos por éste, sin mediar culpa de su parte.
Adicionalmente, el mandante también se obliga a cumplir con las obligaciones que contrae el mandatario,
aunque a juicio de algunos, ésta no sería una obligación derivada del mandato, sino más bien de los contratos
que el mandatario celebre en ejecución del mandato.
Alessandri, sin embargo, considera que el mandato es por regla general un contrato unilateral, y que no
obsta a tal naturaleza los hechos posteriores al contrato, pues para considerar a un contrato unilateral o
bilateral, debe atenderse al momento de su gestación, y no a circunstancias posteriores.
Agrega que por excepción es bilateral el mandato, cuando es remunerado, caso en el cual el contrato impone
obligaciones a ambas partes desde un comienzo.
llega a similar conclusión, afirmando que si el contrato es gratuito, tendrá el carácter de unilateral y si fuere
remunerado, será bilateral.
Con todo, la tesis de Alessandri y de Vodanovic se debilita, considerando que al menos una obligación
contrae el mandante desde el comienzo: proveer de los medios necesarios al mandatario para cumplir el
cometido.
Una prueba del carácter bilateral del mandato sea este gratuito u oneroso se encuentra en el artículo 2185,
que, sin distinguir, ‘autoriza al mandatario para desistir de su encargo’ si el mandante ‘no cumple por su
parte aquello a que es obligado’ y, al menos, la primera de las obligaciones que le impone el artículo 2158, la
de ‘proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato, es coetánea a su celebración y no a
su ejecución, como lo serían las demás que señala el referido precepto”.
- El mandante y mandatario pueden poner término unilateral al mandato?
Si, a través de un acto que se llama revocación que es el acto jurídico unilateral por el cual el mandante hace
saber a su mandatario su decisión de poner término al mandato. La facultad de revocar es de la esencia del
mandato, y el mandante puede hacer uso de ella a su arbitrio, en cualquier momento (art. 2165).
Se explica esta facultad, atendido el carácter de contrato intuito personae, contrato de confianza, que distingue
al mandato.
- Desde cuando tiene efecto la revocación?
Para que la revocación tenga la virtud de poner término al mandato, debe notificarse al mandatario, pues el art.
2165 establece que la revocación expresa o tácita, produce su efecto desde el día que el mandatario ha tomado
conocimiento de ella, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 2173, disposición esta última destinada a proteger a
los terceros que hayan contratado con el mandatario, de buena fe, esto es, ignorantes de la extinción del
mandato. Al respecto, el precepto distingue tres situaciones:
a) El mandatario, ignorante de que el mandato había expirado, ejecuta total o parcialmente el encargo. Tal
ejecución será válida (o más bien oponible) y dará derecho a terceros de buena fe contra el mandante.
b) El mandatario, sabiendo que el mandato había expirado, contrata con terceros de buena fe, frente a los
cuales el mandante queda obligado, como si el mandato hubiera subsistido, sin perjuicio de su derecho a
exigir al mandatario que le indemnice.
c) Si se notificó por periódicos el término del mandato, y en general en aquellos casos en que resulta
improbable que los terceros hayan ignorado la expiración del mandato, la ley faculta al juez a eximir al
mandante de responsabilidad. Nótese que la ley otorga una facultad al juez “en su prudencia...” (es decir
conforme a la equidad natural),
- Desde cuando produce efecto la renuncia del mandatario.
Consiste en un acto jurídico unilateral, mediante el cual el mandatario, comunica al mandante su intención de
no continuar ejecutando el encargo. A diferencia de la revocación, la renuncia sólo puede ser expresa. Es una
facultad del mandatario, correlativa de la que tiene el mandante de revocar el mandato.
del mandatario ponga término al mandato, es necesario que sea notificada al mandante, y las obligaciones que al
mandatario le empecen para con el mandante, no tendrán fin sino después que haya transcurrido un tiempo
razonable para que el mandante pueda proveer a los negocios encomendados, es decir, pueda asumirlos por sí
mismo o encargárselos a un tercero (art. 2167, inc. 1º). Si el mandatario no espera un plazo razonable y
abandona sin más el cometido confiado, será responsable de los perjuicios que la renuncia cause al mandante,
salvo que:
La renuncia se debiera a enfermedad u otra causa; o
Si por la gestión encomendada se causa grave perjuicio a los intereses del mandatario (art.
En base a la confianza, el mandatario puede delegar el mandato?
Si, El mandato es uno de esos contratos intuitu personae, pactados en relación a la persona. Debido a esta
circunstancia, la ley ha establecido reglas especiales para determinar los efectos que la delegación produce.
La delegación el acto por el cual el mandatario encarga a otra persona la ejecución del cometido que a él se le
había confiado por el mandante. Distinguimos en la delegación a dos sujetos, delegante y delegado
La delegación, elemento de la naturaleza del mandato. La ley permite al mandatario delegar el mandato, a
menos que el mandante hubiere prohibido expresamente tal circunstancia (art. 2135)

La representación es un elemento esencial del mandato . La el mandato y la representación voluntaria son 2 cosas muy
distintas. La diferencia más importante es que:
No, existe el mandato sin representación, el mandato es el apoderamiento necesario para la representación voluntaria es un AJ
un contrato, y como tal, requiere acuerdo de voluntades unilateral que adquiere existencia por la sola manifestación de
de dos partes, El mandato es un acto jurídico; un voluntad del poderdante. Además, cumplen roles jurídicos distintos.
contrato. La representación es una modalidad El mandato expresa una obligación del mandatario y constituye para
éste una necesidad de obrar. –
de los actos jurídicos. El apoderamiento es sólo consentimiento en la representación, y sus
efectos un poder jurídico: el poder de representación. La
representación no es de la esencia del mandato, en cambio el
apoderado tiene siempre la calidad de representante.
Ejemplo de un mandato sin representación.
mandato sin representación es aquel en que se pacta que el mandatario deberá obrar en nombre propio, pero
por cuenta del mandante y, por lo tanto los efectos del contrato recaerán en forma indirecta en el patrimonio del
mandante, 

- Art. 150 del CC. Que sabe del patrimonio reservado?

Puede existir mandato y no existir representación (Art. 2151 CC). La representación es un elemento de la naturaleza
del mandato y no de la esencia del mismo.
Los efectos propios del mandato se producen en el mandato con representación y serán los derechos y oª nacidas del
contrato, que se radicaran en el patrimonio del mandante.
En el mandato sin representación los derechos y obligaciones se radican en el patrimonio del mandatario y nace la
obligación para el mandatario de traspasar los derechos y obligaciones al mandante.
No es el mismo el estatuto aplicable al traspaso de los derechos que al traspaso de las obligaciones, ya que al
tercero contratante no le empecé ni puede oponerse a que los derechos le sean traspasados al mandante, pero si le
empecé el traspaso de la deuda, porque importa un cambio de deudor.

Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con su trabajo separado de su marido, los que adquiere
con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no sólo
componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con ellos
adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros

- Quien administra el patrimonio reservado?


La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)

- Que dominio tienen esos bienes?


Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está
en que a la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus
herederos renuncien a los gananciales.
- Tiene que cumplir alguna característica la mujer para la administración del patrimonio
reservado?
1. Tiene que ejercer un Trabajo
2. Que el trabajo sea remunerado.
3. Que se trate de un trabajo separado del marido.
OJO: Si la mujer se limita a ayudar al marido en virtud del deber de asistencia que le impone el artículo 131 del
Código Civil, prestándole cooperación en las labores agrícolas, industriales, comerciales o profesionales, si, por
ejemplo, atiende el negocio conjuntamente con el marido, despacha a los clientes cuando este no puede hacerlo,
le ayuda a contestar sus cartas, le dactilografía sus escritos o trabaja en colaboración con su marido, como si
ambos escriben una obra en común, o si, teniendo una misma profesión, la ejercen de consuno, no cabe aplicar
el artículo 150.
Pero si la mujer no es colaboradora del marido o viceversa, hay trabajo separado y bienes reservados.
En definitiva, este es un requisito complejo que tendrá́ que ser ponderado en cada caso por los tribunales.
4. Que se desarrolle durante la vigencia de la sociedad conyugal.

- El patrimonio reservado opera de pleno derecho.


Esta institución opera de pleno derecho por la sola circunstancia de que los cónyuges
se casen en régimen de sociedad conyugal y de que la mujer tenga un trabajo 154
separado del marido. Es una institución de orden público. Por ello la regulación la hace la ley, sin que
las partes puedan modificarla. El artículo 150 inciso 2° emplea la expresión "no obstante cualquier estipulación
en contrario". Por la misma razón, la mujer no podría en las capitulaciones matrimoniales renunciar a tener un
patrimonio reservado.

- Que bienes forman parte del patrimonio reservado?


1) Los bienes que la mujer OBTENGA con su trabajo.
2) Lo que la mujer ADQUIERA con el producto de su Trabajo.
3) Los FRUTOS, tanto del producto del trabajo como de los bienes que haya adquirido con ese
producto.

- Que deudas forman parte del patrimonio reservado?


Durante la vigencia de la sociedad conyugal, se pueden exigir las siguientes obligaciones:
1) Las provenientes de los actos y contratos celebrados por la mujer dentro de este patrimonio (artículo
150 inciso 5°).
2) Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer aunque actúe fuera de los bienes
reservados. Ello fluye del artículo 137 inciso 1°: “Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad
conyugal, sólo la obligan en los bienes que administre en conformidad a los artículos 150, 166 y 167”.
3) Las provenientes de actos o contratos celebrados por la mujer respecto de un bien propio, autorizada por
la justicia por negativa del marido, pues conforme al artículo 138 bis "en tal caso, la mujer sólo obligará
sus bienes reservados y aquellos respecto de los cuales se hallare separada según los artículos 166 y
167...".
4) Las contraídas por el marido, cuando se pruebe que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la
mujer o de la familia común (artículo 150 inciso 6°)
- Se puede responder con el patrimonio reservado deudas de la mujer actuando fuera de este
patrimonio?
1. Si, Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer aunque actúe fuera de los bienes
reservados. Ello fluye del artículo 137 inciso 1°: “Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad
conyugal, sólo la obligan en los bienes que administre en conformidad a los artículos 150, 166 y 167”.
2. Las provenientes de actos o contratos celebrados por la mujer respecto de un bien propio,
autorizada por la justicia por negativa del marido, pues conforme al artículo 138 bis "en tal caso, la
mujer solo obligará sus bienes reservados y aquellos respecto de los cuales se hallare separada según los
artículos 166 y 167...".
3. Las contraídas por el marido, cuando se pruebe que el contrato celebrado por él cedió́ en utilidad de la
mujer o de la familia común (artículo 150 inciso 6°)

- Conoce otro patrimonio especial administrado por la mujer?


1. Patrimonio especial del articulo 166
Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero
disuelta la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
2. Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente
alguna parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
- Cuál es la suerte del patrimonio reservado cuando la mujer acepta los gananciales?
En este caso los bienes reservados entran a formar parte de dichos gananciales, y se repartirán de acuerdo a las
reglas de la liquidación de la sociedad conyugal.

- Como se divide el patrimonio reservado cuando la mujer acepta los gananciales? Y como se
divide el pasivo?

Una vez hecha la tasación e inventario de los bienes y los acervos, se procede a ser las deducciones (bienes
propios de los cónyuges, recompensas que adeuda Soc. y el pasivo común) el residuo se dividirá por mitad entre
los cónyuges
- El marido tiene beneficio de emolumento? Como opera?
El artículo 150 contiene un verdadero beneficio de emolumento en favor del marido, al establecer que sólo
responderá hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al disolverse la sociedad.
Pero para ello deberá probar el exceso de contribución que se le exige con arreglo al artículo 1777.
Este beneficio de emolumento lo puede oponer el marido tanto:
• a los terceros, cuando lo demanden por deudas que exceden el valor de la
mitad de los bienes reservados con que se ha beneficiado.
• como a la mujer, cuando ésta pagare una deuda contraída en ese patrimonio y
pretenda que el marido le reintegre la mitad de lo pagado.
- El marido puede administrar el patrimonio reservado?
1. Cuando la mujer puede conferir mandato a su marido para que administre. En este caso, se siguen las
reglas del mandato. Así lo dice el artículo 162: "Sila mujer separada de bienes confiere al marido la
administración de alguna parte de los suyos, será obligado el marido a la mujer como simple
mandatario"
2. En el caso de incapacidad de la mujer por demencia o sordomudez, el marido puede ser designado su
curador y en ese carácter administrar el patrimonio reservado de su mujer, sujetándose en todo a las
reglas de los curadores. OJO Si la mujer fuere declarada en interdicción por disipación, el marido
no podría
ser su curador, en conformidad al artículo 450 del Código Civil.
Civil elso:
1. Quienes pueden ser progenitores de una persona?art.34
"Artículo 34. Los padres y las madres de una persona son sus progenitores, respecto de los cuales se ha
determinado una relación de filiación. Se entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos
padres.

Que efectos produce la filiación?

 Determinación del nombre y apellidos, siendo esto un derecho de personalidad de los hijos.
 Atribución de la patria potestad.
 Derechos alimenticios y sucesorios.
 La nacionalidad, si el Estado contempla como forma de adquirir la misma mediante el ius sanguinis

- Que es el derecho de alimentos?

(1) Es el que la ley le otorga a una persona (2) para demandar de otra, que cuenta con los medios para
proporcionárselos, (3) lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posición social, (4)
que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización, enseñanza básica y
media y aprendizaje de alguna profesión y oficio. (definición extraída de los artículos 323, 329 y 330)

Requisitos para que opere.


1. Estado de necesidad del alimentario 330 CC.: “Los alimentos no se deben sino en la parte en que los
medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social.”
2. Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos: 329 cc. “En la tasación de los
alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor y sus circunstancias
domésticas”.
3. Fuente legal: la ley enumera taxativamente a las personas que tienen derecho a reclamar alimentos.
Como estamos hablando de alimentos legales, es lógico que tiene que existir una norma legal que
obligue a pagar los alimentos. La norma principal es el artículo 321 del Código Civil. Pero no es la
única. Hay otros casos:
 El artículo 1 inciso cuarto de la Ley 14.908 (que confiere alimentos a la madre, cualquiera sea su edad,
en favor del hijo que está por nacer)
 Ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, artículo 132.
 Ley 19.947

- Hasta cuando se deben los alimentos?


 DESDE: Conforme al artículo 331 inc. 1º, los alimentos se deben desde la primera demanda
(notificación), y se pagarán por mensualidades anticipadas. Mientras no se demanden, nada se debe.
 HASTA: Y según el artículo 332 inc. 1º, por regla general, “los alimentos que se deben por ley se
entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron
la demanda”.
- Marco legal D. Alimentos (ojo no se si esta es la respuesta que quería).
a) Artículos 321 al 337 del código civil.
b) Ley 7.613 sobre adopción que establecía la obligación alimenticia entre adoptante y adoptado.
c) Ley 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.
d) Ley 16.618 ley de menores.
e) Ley 19947 de matrimonio civil.
f) Ley sobre tribunales de familia
g) Articulo 132 ley sobre insolvencia y Re emprendimiento.
h) Ley 16.271 sobre impuesto a herencias y asignaciones y donaciones.

- ¿La prueba de la capacidad económica del alimentante es fácil o difícil de probar?


Regla general en cuanto a la prueba Incumbe la prueba de que el alimentante tiene los medios para otorgar los
alimentos, a quien los demanda (alimentario).

Al respecto, el artículo 5 de la ley 14908 indica que, para estos efectos:


 el juez, al proveer la demanda, ordenará que el demandado acompañe, en la audiencia preparatoria,
 las liquidaciones de sueldo,
 copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y de las boletas de honorarios
emitidas durante el año en curso
 y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica.
 Si no dispone de tales documentos, acompañará, o extenderá en la respectiva audiencia, una declaración
jurada en que deje constancia de su patrimonio y capacidad económica
 Sin embargo, son la sola resolución que provea la demanda, el tribunal de oficio o a solicitud del
demandante, podrá ordenar dentro de quinto día, al Servicio de Impuestos Internos, a Previred, a las
entidades bancarias, al Conservador de Bienes Raíces, a la Tesorería General de la República, a la
Superintendencia de Pensiones, a la Comisión para el Mercado Financiero, a las instituciones de salud
previsional, a las administradores de fondos de pensiones y a cualquier otro organismo público o
privado que aporten antecedentes útiles que permitan determinar los ingresos y la capacidad económica
del demandado.
 Para los efectos de lo anterior, el tribunal citará al demandado a la audiencia preparatoria personalmente
o representado, bajo apercibimiento del apremio establecido en el artículo 543 del CPC. Finalmente, el
ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandado, efectuado en juicio en que se exija
el cumplimiento de la obligación alimenticia será sancionado con prisión en cualquiera de sus grados.

- ¿Existen presunciones en términos de capacidad económica? ¿A quién favorece la presunción?


Por excepción, la Ley de Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, Ley 14.908, en su
artículo 3 inciso 1º, presume que el alimentante tiene los medios para dar alimentos cuando los demanda un
menor a su padre o madre.
En virtud de esta presunción, el monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete a favor de un menor
alimentario no podrá ser inferior al 40% del ingreso mínimo remuneracional que corresponda según la edad
del alimentante.
Tratándose de dos o más menores, dicho monto no podrá ser inferior al 30% por cada uno de ellos (3 inc. 2º
Ley 14.908).
Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de que el tribunal no puede fijar como monto de la pensión una
suma o porcentaje que exceda del 50% de las rentas del alimentante, salvo que existan razones fundadas
para fijarlo sobre ese límite, teniendo especialmente en cuenta el interés superior del niño, niña o
adolescente, velando por que se conserve un reparto equitativo en los aportes del alimentante demandado
para con todos los alimentarios a quienes tiene el deber de proveer alimentos(7 inc. 1º Ley 14.908). Esta es
una presunción simplemente legal, que sólo opera cuando entre el alimentante y alimentario existe el
parentesco indicado y que admite prueba en contrario.
Por ello, el artículo 3º inc. 4º permite al juez rebajar los montos mínimos señalados anteriormente cuando
“el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios para pagar el monto mínimo”.

- Patria potestad?
El artículo 243 la define diciendo que "es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a
la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados".
OBJETO de la patria potestad Recae sobre los bienes del hijo no emancipado y también sobre los derechos
eventuales del hijo que está nacer.

Derecho procesal:
(Ortiz)

- Que es la impugnación ( concepto especifico ).


Medios que la ley le concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial para obtener que ella sea
modificada o dejada sin efecto.
- De quien podría emanar un acto jurídico procesal ( partes ).
Es un acto procesal de las partes, los recursos solo se pueden ejercer por las partes del proceso ya sean directas o
indirectas.
- Recursos ( nombrarlos todos ).
Según su origen:
a. Están los RP de la CPR, los que en realidad no son recursos procesales, R. protección, amparo, inaplicabilidad x
inconstitucionalidad, recurso reclamación x privación de nacionalidad.
b. COT, Recurso de Queja, de carácter disciplinario.
c. CPC.
1) Aclaración, rectificación o enmienda.
2) Reposición
3) Apelación.
4) Hecho.
5) Casación en la forma y de oficio.
6) Recurso de revisión.

- Puede haber recurso sin efecto devolutivo?


El efecto devolutivo es aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superior jerárquico para conocer y fallar
el recurso, la regla general es que en la mayoría de los recursos conozca el superior jerárquico, de aquel que dicto la
resolución recurrida, hacen la excepción el recurso de Aclaración, Rectificación y enmienda, Reposición y Revisión.

Por qué es importante el efecto devolutivo en la apelación, que atribución tiene?


En efecto, el legislador chileno sólo exige para la posesión regular que esta haya sido adquirida de buena fe; si con
posterioridad se pierde la buena fe, esa sola circunstancia no hará perder la posesión regular. Por consiguiente, se puede
ser poseedor regular y poseedor de mala fe, y a la inversa, el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular (si le falta
alguno de los otros requisitos de la posesión regular): art. 702, inc. 2º.Porque le otorga competencia necesaria al tribunal
Superior, para conocer del recurso y enmendar o confirmar, con arreglo al derecho la resolución del tribunal inferior, este
efecto en el recurso de apelación, nunca puede estar ausente, porque el efecto devolutivo es de la esencia del recurso de
apelación, no es posible concebir un recurso de apelación sin efecto devolutivo. Y

(después de suspender el examen, le preguntó concepto de prueba y cosas relacionadas a la prueba, pero todo general)
Procesal: (Eleodoro Ortiz)
- - Como demandar una indemnización de perjuicios, que procedimiento ocupar y como notificar la
demanda (R: proc. ordinario de mayor, menor y mínima cuantía; proc. sumario; proc.
Simplificado: juicio oral en lo penal)
SEDE CONTRACTUAL: Hay que distinguir si se trata de un incumplimiento que derive de un contrato o de un hecho
ilícito, si deriva de un contrato, vamos a distinguir si la obligación derivada de este provenía de obligaciones de dar, de
hacer y de no hacer:
D. OBLIGACION DE DAR hay que ir a las normas de ejecución forzada en las obligaciones de dar en el Código de
Procedimiento Civil para el juicio ejecutivo de obligaciones de dar (arts. 434 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil).
Entablada la demanda ejecutiva, el juez examinará si el título es ejecutivo, si la obligación es actualmente exigible,
liquida, y que no se encuentre prescrita y cumplido esos requisitos y despachará mandamiento de ejecución y embargo,
tramitándose la causa hasta subastar bienes suficientes del deudor.
El remate de bienes muebles se efectúa por un martillero, en pública subasta, previa publicación de avisos; y el de
bienes raíces, también en pública subasta y previa publicación de avisos, pero en el Tribunal. Efectuado el remate, se
hará pago al acreedor, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2469 del Código Civil.
c) Ejecución forzada en las obligaciones de hacer. Por la naturaleza de estas obligaciones, que consisten en un hecho
personal del deudor, no es posible recurrir simplemente al procedimiento de la ejecución forzada. De ahí que la ley
haya establecido normas especiales, en el art. 1553. El acreedor puede pedir, a elección suya, junto con la
indemnización de la mora: 1º Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido: consiste en el arresto
hasta por 15 días y multa proporcional, medidas que podrán repetirse hasta que la obligación se cumpla (art. 543 del
Código de Procedimiento Civil). Este es uno de los casos en que subsiste la prisión por deudas(otros casos, en los
delitos concursales; en las penas consistentes en multas pecuniarias que pueden sustituirse por prisión; contra los
administradores de rentas fiscales; contra los tutores, curadores o ejecutores testamentarios, respecto a la
administración de los bienes que se les hayan confiado; en la Ley N° 14.908 sobre pago de pensiones alimenticias y
abandono de familia).
2º Que se le autorice a él mismo para hacer ejecutar el hecho debido por un tercero a expensas del deudor; pero este
cumplimiento por equivalencia no siempre es posible; sólo lo será cuando la obligación sea susceptible de ejecutarse por
otra persona, sin que resulten decisivas las condiciones personales del deudor. En este último caso, sólo le queda al
acreedor pedir la indemnización de perjuicios.
3º Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. A diferencia de los dos derechos
anteriores, este no puede ejercitarse ejecutivamente, sino que debe tramitarse en juicio ordinario, ya que es necesario
determinar y avaluar la extensión del derecho del acreedor. Sólo excepcionalmente la obligación de indemnizar perjuicios
es líquida (cuando se estipuló cláusula penal en un título ejecutivo). El procedimiento señalado por el Código de
Procedimiento Civil para proceder a la ejecución forzada de una obligación de hacer, es diverso según que el hecho
debido
consista:
i.- En la suscripción de un documento.
ii.- En la constitución de una obligación (o más bien, de un derecho).
iii.- En la ejecución de otro hecho cualquiera.
Si se trata de la suscripción de un documento o la constitución de una obligación, el acreedor solicitará al juez que
requiera al deudor, para que en el plazo que el juez señale, suscriba el documento o constituya la obligación, bajo
apercibimiento de hacerlo el juez a nombre del deudor (por ejemplo, la celebración de un contrato conforme a lo
estipulado en una promesa o la constitución de una servidumbre). Dispone el efecto el art. 532 del Código de
Procedimiento Civil: “Si el hecho debido consiste en la suscripción de un instrumento o en la constitución de una
obligación por parte del deudor, podrá proceder a su nombre el juez que conozca del litigio, si, requerido aquél, no lo hace
dentro del plazo que le señale el tribunal”. En cambio, si el objeto de la obligación de hacer es la ejecución por el deudor
de
cualquier otro hecho material, el mandamiento ejecutivo contendrá el embargo de sus bienes, si el apremio personal, el
arresto y la multa no son suficientes para obligarlo a que ejecute el hecho debido.
El mandamiento deberá contener la orden para que el deudor cumpla su obligación y la fijación de un plazo para
comenzar los trabajos. Establece el art. 533 del Código de Procedimiento Civil: “Cuando la obligación consista en la
ejecución de una obra material, el mandamiento ejecutivo contendrá:
i.-. La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación; y
ii.-. El señalamiento de un plazo prudente para que dé principio al trabajo”.
Si el deudor no ejecutare la obra en el plazo fijado por el juez, el acreedor podrá
solicitar que se le autorice a ejecutar la obra por medio de un tercero y a costa del deudor, cuando ello fuere posible. Lo
mismo podrá solicitar si habiendo comenzado el deudor a ejecutar la obra, la abandonare. Consigna el art. 536 del Código
de Procedimiento Civil:
El acreedor podrá solicitar que se le autorice para llevar a cabo por medio de un tercero, y a expensas del deudor, el hecho
debido, si a juicio de aquél es esto posible, siempre que no oponiendo excepciones el deudor se niegue a cumplir el
mandamiento ejecutivo; y cuando desobedezca la sentencia que deseche las excepciones opuestas o deje transcurrir el
plazo a que se refiere el número 2° del artículo 533, sin dar principio a los trabajos. / Igual solicitud podrá hacerse cuando,
comenzada la obra, se abandone por el deudor sin causa justificada”. Cuando el acreedor y demandante proceda en la
forma antes señalada, deberá presentar un presupuesto con los gastos que se originen para ejecutar la obra. El demandado,
una vez notificado, tendrá el plazo de tres días para pronunciarse acerca de dicho presupuesto, y si nada dice, se entenderá
que lo acepta. Si lo objetare, se hará un nuevo presupuesto por peritos. Expresa al efecto el art. 537 del Código de
Procedimiento Civil: “Siempre que haya de procederse de conformidad al artículo anterior, presentará el demandante,
junto con su solicitud, un presupuesto de lo que importe la ejecución de las obligaciones que reclama. / Puesto en noticia
del demandado el presupuesto, tendrá el plazo de tres días para examinarlo, y si nada observa dentro de dicho plazo, se
considerará aceptado. / Si se deducen objeciones, se hará el presupuesto por medio de peritos, procediéndose en la forma
que establecen los artículos 486 y 487 para la estimación de los bienes en el caso de remate”. Hecho el nuevo presupuesto
por peritos, el deudor deberá consignar su monto dentro de tercero día, según se indica en el art. 538 del Código de
Procedimiento Civil: “Determinado el valor del presupuesto del modo que se establece en el artículo anterior, será
obligado el deudor a consignarlo dentro de tercero día a la orden del tribunal, para que se entreguen al ejecutante los
fondos necesarios, a medida que el trabajo lo requiera”. Si los fondos no resultaren suficientes, el acreedor podrá solicitar
aumento de ellos. Expresa el art. 539 del Código de Procedimiento Civil: “Agotados los fondos consignados, podrá el
acreedor solicitar aumento de ellos, justificando que ha habido error en el presupuesto o que han sobrevenido
circunstancias imprevistas que aumentan el costo de la
obra”. Terminada la obra, el acreedor deberá rendir cuenta. Dispone el art. 540 del Código de Procedimiento Civil: “Una
vez concluida la obra, deberá el acreedor rendir cuenta de la inversión de los fondos suministrados por el deudor”. Sin
embargo, lo más probable será que el deudor no consigne fondos para la ejecución de la obra. En tal caso, el acreedor
podrá embargarle bienes y luego pedir su venta forzada, para obtener tales fondos. Así lo señala el art. 541 del Código de
Procedimiento Civil: “Si el deudor no consigna a la orden del tribunal los fondos decretados, se procederá a embargarle y
enajenar bienes suficientes para hacer la consignación, con arreglo a lo establecido en el Título precedente, pero sin
admitir excepciones para oponerse a la ejecución”.
d) Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer.
El art. 1555 contempla esta situación. De este precepto, se desprende que para determinar lo que el acreedor puede pedir
con respecto al deudor que infringe o contraviene una obligación de no hacer, hay que distinguir si es o no posible destruir
lo hecho, y si lo es, si tal destrucción es o no necesaria: 1º Si lo hecho puede destruirse, y tal destrucción es necesaria para
el objeto que se tuvo en vista al contratar (art. 1555, inc. 2º), el acreedor tiene derecho a pedir la destrucción de la obra y
además, derecho para pedir que se le autorice a él para hacer destruir la obra por un tercero a expensas del deudor (por
ejemplo, la demolición de una edificación cuya ejecución supuso infringir una obligación de no hacer que se había
contraído con el propietario de un predio situado más atrás, en una ladera frente a la costa, a consecuencia de la
constitución de una servidumbre de vista). En este caso, “Si el deudor no se allana buenamente a la destrucción, se
autorizará al acreedor para llevarla a cabo a expensas del deudor; la obligación de no hacer por su infracción se ha
transformado en una de hacer; deshacer lo hecho, y por ello el Art. 544 del C.P.C. hace aplicables las normas de la
ejecución en este tipo de obligaciones”.8 En efecto, se aplicarán las normas del Código de Procedimiento Civil ya citadas,
relativas al cumplimiento forzado de una obligación de hacer. Dispone el mencionado art. 544: “Las disposiciones que
preceden se aplicarán también a la obligación de no hacer cuando se convierta en la de destruir la obra hecha, con tal que
el título en que se apoye consigne de un modo expreso todas las circunstancias requeridas por el inciso 2° del artículo
1555 del Código Civil, y no pueda tener aplicación el inciso 3° del mismo artículo. / En el caso en que tenga aplicación
este último inciso, se procederá en forma de incidente”. 2º Si la destrucción de la obra no es de absoluta necesidad para
realizar el fin que se tuvo en vista al contratar, y el mismo fin puede obtenerse por otros medios (art. 1555, inc. 3º), el
deudor podrá cumplir su obligación por un modo equivalente. 3º Si no es posible destruir o deshacer lo hecho, no le queda
al acreedor más remedio que pedir la indemnización de perjuicios (art. 1555, inc. 1º).
4º, que “El acreedor quedará de todos modos indemne”. Ello implica que si se opta por la primera o segunda opción, el
acreedor, además de obtener el cumplimiento forzado de la obligación destruyendo lo hecho o recibiendo una prestación
equivalente a la originalmente convenida, podrá reclamar que se le indemnicen también los perjuicios moratorios que el
incumplimiento de su deudor.
SEDE EXTRACONTRACTUAL: Cabe distinguir según si el delito o cuasidelito es sólo civil o si es penal y civil a la vez.
a) Delito o cuasidelito exclusivamente civil. En este caso, obviamente será el juez civil ante el cual deberá
necesariamente deducirse la acción. Respecto del procedimiento, corresponde aplicar las reglas del juicio
ordinario.
b) Delito y cuasidelito penal y civil a la vez. Las reglas están contenidas en los artículos 59 y siguientes del Código
Procesal Penal. Las reseñamos a continuación:
B1. La acción civil que tenga como único objeto la restitución de la cosa, deberá interponerse siempre durante el
respectivo procedimiento penal, ante el juez de garantía (art. 59, inc. 1º y art. 189, inc. 1º). Para estos efectos, el art. 189
del Código Procesal Penal distingue dos situaciones:
 Reclamaciones o tercerías que los intervinientes o terceros entablen durante la investigación con el fin de obtener
la restitución de objetos recogidos o incautados: la resolución del juez de garantía se limitará a declarar el derecho
del reclamante sobre dichos objetos, pero no se efectuará la devolución de éstos sino hasta después de concluido
el procedimiento, a menos que el tribunal considerare innecesaria su conservación (art. 189, inc. 1º);
 Tratándose de las cosas hurtadas, robadas o estafadas, no se aplicará la regla anterior, y se entregarán al dueño o
legítimo tenedor en cualquier estado del procedimiento, una vez comprobado su dominio o tenencia por cualquier
medio y establecido su valor (art. 189, inc. 2º).
En los dos casos precedentes, se dejará constancia mediante fotografías u otros medios que resultaren convenientes de
las especies restituidas o devueltas en virtud del artículo 189 (inciso final del mismo).
Demanda civil deducida directamente por la víctima en contra del responsable del delito o cuasidelito: la ley le franquea al
primero dos caminos alternativos:
a. Durante la tramitación del proceso penal, la víctima podrá deducir respecto del imputado todas las
restantes acciones (se entiende, además de aquella a la que aludimos en el número 1) que tuvieren por
objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible. En este caso, entonces, la
acción se deduce ante el juez de garantía.
b. La víctima también podrá accionar ante el tribunal civil correspondiente, pero siempre y cuando no se
hubiere admitido a tramitación la acción civil deducida ante el juez de garantía, pues en tal caso dicha
acción no se podrá deducir nuevamente ante un tribunal civil (artículo 59, inciso 2º).
a) Demanda civil deducida por terceros o deducidas por la víctima o por terceros contra personas distintas del
imputado: las acciones civiles encaminadas a obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho punible
que interpusieren personas distintas de la víctima, o que se dirigieren por la víctima o por terceros contra personas
diferentes del imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las reglas
generales (art. 59, inc. 3º). Cabe advertir que de acuerdo al art. 108 del Código Procesal Penal, “víctima” no
siempre es aquél que sufrió en su persona o patrimonio la comisión del hecho ilícito. En efecto, dispone el
precepto: “Artículo 108. Concepto. Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere ejercer los
derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:
i. al cónyuge o conviviente civil y a los hijos;
ii. a los ascendientes;
iii. al conviviente;
iv. a los hermanos, y
v. al adoptado o adoptante.
La acción civil en el procedimiento penal. Es aquella acción que persigue la restitución de una cosa o la reparación de
un daño que se produce en el patrimonio en la esfera física o psíquica de una persona a consecuencia de la comisión de
un delito.

De acuerdo a la pretensión cuya satisfacción se persigue mediante el ejercicio de la acción civil, ella se puede clasificar
en acción civil indemnizatoria (hacer efectiva las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible) y acción
civil meramente restitutoria (tiene por objeto la mera restitución de la cosa sobre la cual recayó el delito o los efectos de
éste o los instrumentos destinados a su comisión)

a) Las acciones civiles indemnizatorias especiales. Son aquellas encaminadas a obtener ciertas prestaciones
económicas establecidas en la ley respecto a determinados hechos delictuosos. A modo ejemplar se puede señalar
a. En los delitos de violación y otros delitos sexuales conforme al Art 370 CP, se contempla que además de
la indemnización que corresponda por las reglas generales, será obligado a dar alimentos cuando proceda
de acuerdo a las normas del CC.
b. En los delitos de homicidio, lesiones y duelo, se contempla el pago de las indemnizaciones previstas en el
Art 410 CP.
c. En los delitos de celebración de matrimonios ilegales, se contempla el pago de la indemnización prevista
en el Art 389 CP.

b) Las acciones indemnizatorias generales. Son aquellas que tienen por objeto la indemnización de daños ocasionados
por el delito o cuasidelito civil de acuerdo con las reglas generales de la Responsabilidad Extracontractual. Art
2314 y ss. C.C. Es decir, aquellas que persiguen la reparación del daño que experimenta una persona en su
patrimonio o en su esfera física o psíquica a consecuencia de la comisión de un delito y que da lugar a una
indemnización de perjuicios.
Acción restitutoria o meramente restitutoria

Es aquella que tiene por objeto la mera restitución de la cosa sobre la cual recayó el delito o los efectos de éste o los
instrumentos destinados a su comisión. Se caracteriza por lo siguiente:

i.
De acuerdo a los Arts. 59 inc. 1° y 189 CPP, debe ser deducida siempre y únicamente dentro del
proceso ante el JG, siendo un caso de competencia privativa o exclusiva.
ii.Los titulares de la acción restitutoria pueden ser los intervinientes o terceros, a diferencia de la
acción indemnizatoria que solo puede ser ejercida por la víctima. Se hace entablando reclamación o
tercería, según se trate de un interviniente o de un tercero. Puede ser titular de un derecho real,
poseedor o mero tenedor. Al respecto, tener en consideración lo dispuesto en el Art. 189 del CPP.
Oportunidad y Tramitación de la Acción Civil Indemnizatoria

a) Oportunidad para interponer la acción civil (Art. 60 CPP).


i. Víctima. Deberá ejercer la acción civil interponiendo la demanda con al menos 15 días de
anterioridad a la fecha fijada para la realización de la audiencia de preparación del juicio oral
(Arts. 60 y 261 del CPP)
ii. Querellante. En el plazo anterior, pero deberá ejercer la acción deduciendo demanda
conjuntamente con su escrito de adhesión a la acusación o con su acusación particular.
Se debe deducir (A) por escrito y cumpliendo los requisitos del (B) art. 254 del CPC.
La demanda civil de querellante debe deducirse conjuntamente con su escrito de
adhesión o acusación. De lo señalado, se desprende que pueden presentar la demanda
civil la víctima y/o el querellante habilitado para ello. Asimismo, deberá contener (C) la indicación de los medios de
prueba, en los mismos términos expresados en el art. 259 (regula los requisitos del libelo de acusación).

Preparación y Cautela (Art. 61 del CPP).. Luego de la formalización de la investigación, la víctima puede preparar la
demanda civil, solicitando la práctica de diligencias necesarias para esclarecer los hechos que serán objeto de la
demanda, aplicándose los artículos 183 y 184: regulan la proposición
de las diligencias al Ministerio Público y la asistencia a las misma
Se puede solicitar además la cautela de la acción civil solicitando alguna medida cautelar real. Cabe señalar que la
preparación de la demanda civil interrumpe la prescripción, pero si no se interpone la demanda en la oportunidad ya
mencionada, la prescripción se considera como no interrumpida.
Prueba de la acción civil. La prueba de las acciones civiles y de las cuestiones prejudiciales civiles en el procedimiento
criminal se sujetarán a las normas civiles en cuanto a la determinación de la parte que debiere probar y a las disposiciones
del CPP en cuanto a su procedencia, oportunidad, forma de rendirla y apreciación de su fuerza probatoria. Art
324 CPP
Comunicación entre acción civil y acción penal.
i. Si se extingue la acción civil no se entiende extinguida la acción penal para la persecución del
hecho penal (Art. 65).
ii. Cuando sólo se ejerce la acción civil respecto de un hecho punible de acción privada se
considerará extinguida la acción penal (Art. 66).
iii. Independencia de la acción civil respecto de la acción penal (Art 67). El hecho que se dicte
sentencia absolutoria en materia penal no impedirá que se dé lugar a la acción civil, si fuere
legalmente procedente.
En el procedimiento simplificado no procederá la interposición de demandas civiles, excepto la demanda civil restitutoria
de la cosa o su valor (Art. 393 Inc. 2 CPP).
- - Procedimiento sumario como procedimiento especial (indemnizaciones que provengan de delitos y
cuasidelitos penales)
los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 59 del Código Procesal Penal y siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada. Cuando
existiere una sentencia penal condenatoria, todas las acciones civiles que interpusiere la víctima en contra del condenado
para obtener indemnización por los perjuicios provenientes del delito se tramitan bajo procedimiento sumario. Sólo es
obligatorio deducir la acción civil restitutoria en el procedimiento penal. En el caso de la acción civil compensatoria o
reparatoria deducida por la víctima en contra del imputado es posible que se deduzca o ante los tribunales civiles o en el
procedimiento penal, pero si se opta por esta última alternativa, no es posible deducir nuevamente la acción en sede civil.
Todos los otros supuestos en que es procedente deducir acciones civiles derivadas de un ilícito penal que no sean
restitutorias, en que la víctima se dirija contra terceros civilmente responsables, o en que terceros afectados diversos de la
víctima se dirijan contra el imputado o contra terceros civilmente responsables, deberá hace
- - Procedimientos en materia penal (en cual de estos procedimientos puedo entablar la
indemnización de perjuicios? Es distinto a las acciones civiles)
En el procedimiento abreviado no, La sentencia no se pronunciara sobre la demanda civil que hubiese sido interpuesta (se
aplica art. 68 CPP).
Procedimiento simplificado no procederá la interposición de demandas civiles, excepto la demanda civil restitutoria de
la cosa o su valor (Art. 393 Inc. 2 CPP), salvo aquella que tuviere por objeto la restitución de la cosa o su valor.

• Si se trataba de simple delito en que se interpusieron además acciones civiles (indemnizatorias) y durante la
tramitación se decidió aplicar procedimiento simplificado, se mantendrá la suspensión de la prescripción siempre
que la víctima presente su demanda ante el tribunal civil competente en el plazo de 60 días (Art 68 CPP).
• El juicio se sujeta a las reglas del procedimiento sumario.
• Las medidas cautelares reales que se hubiesen decretado en el procedimiento penal, se mantendrán por el periodo
señalado, y quedaran sin efecto si el tribunal civil no las mantuviere.
- - Un delito penal puede generar responsabilidad civil? Donde demandarla. Que particularidades
tiene esta demanda civil, como se notifica?
tribunal competente. Cabe distinguir si se trata de acción restitutoria y reparatoria:
a) Acción restitutoria. Debe interponerse siempre en el procedimiento penal ante el juez de garantía. Se trata de una
hipótesis de competencia privativa o exclusiva debido a que sólo conoce el juez criminal que conoce el proceso
penal (Art 59 Inc. 1° CPP y 171 inc. 1 COT). Debe hacerse entablando una reclamación o tercería, según se trate
de un interviniente o de un tercero.
b) Acción indemnizatoria. En cuanto a la indemnizatoria de la víctima contra el imputado, hay competencia
acumulativa o preventiva, ante el Juez de letras civil o juez del crimen, a elección del demandante (Art 59 Inc. 2-3
CPP y 171 inc. 2 COT). Admitida a tramitación la demanda civil en sede penal no se podrá deducir nuevamente la
demanda en sede civil. Art 59 inc. 2° CPP. Si se interpone en sede civil, se pronunciará sobre ella el Tribunal oral
en lo Penal. Como excepción a lo anterior , encontramos los acuerdos reparatorios en donde los efectos civiles
pueden perseguirse ante el juez de garantía.
Si la interpone una persona distinta de la víctima o en contra de una persona diferente al imputado, entonces se debe
deducir en sede civil.

- - Procedimiento al que se somete la resolución del tribunal oral en lo penal en indemnización de


perjuicios -> como se notifica la resolución de la demanda por indemnización de perjuicios
emanada de tribunal de garantía?
antes de comenzar el juicio oral, el procedimiento penal (A) continuare conforme a las normas del procedimiento
abreviado; (B) o por cualquier causa terminare o (C) se suspendiere, sin decisión acerca de la acción civil
deducida oportunamente, la prescripción continuará interrumpida siempre que la víctima presente su demanda ante el
tribunal civil competente en el plazo de 60 días siguientes a aquel en que, por resolución ejecutoriada, se dispusiere
la suspensión o terminación del procedimiento penal.
En este caso, la demanda y la resolución que recaiga en ella, se notifican por cédula y el juicio se sujetará a las normas del
juicio sumario.
En caso que no se deduzca demanda ante el tribunal civil competente en el plazo referido, la prescripción seguirá
corriendo como si no se hubiere interrumpido. Si en el procedimiento penal se hubieren decretado medidas
destinadas a cautelar la demanda civil, se mantendrán vigentes por el plazo antes indicado, tras el cual quedan sin efecto
si, solicitadas, oportunamente, el tribunal civil no las mantuviere. Si, comenzado el juicio oral, se dictare sobreseimiento,
el tribunal deberá continuar con el juicio para el solo conocimiento y fallo de la cuestión civil.
La ejecución de la sentencia en lo civil. Respecto de la ejecución, se contempla que la ejecución de la parte civil de la
sentencia definitiva dictada dentro del proceso penal debe ser ejecutada ante el juzgado de letras civil que fuere
competente conforme a las reglas generales, siendo una clara excepción a la regla de la ejecución, 171 COT.

- Determinación de los perjuicios después de la sentencia definitiva; que otro procedimiento aparte del sumario podría
discutir el monto de indemnización (R: incidental)
Forma de solución de los conflictos relevancia jurídica
Para solucionar los conflictos de interés con relevancia jurídica existen tres métodos o medios de solución:

1. Autotutela.
2. Autocomposición.
3. Proceso.
- Autotutela
La autotutela es la reacción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia, La autotutela es la
forma de solución de conflictos más primitiva y es, históricamente, la primera en aparecer.

El conflicto se soluciona directamente e, incluso, mediante el empleo de la fuerza por los propios interesados.
La autotutela representa el imperio de “la ley del más fuerte”, en que resulta triunfador no quien tiene
efectivamente la razón, sino que quien cuenta con medios coercitivos para imponer su decisión.
se caracteriza por la concurrencia de dos elementos:
1. La ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto.
2. La imposición de la decisión por una de las partes a la otra.
Actualmente, la autotutela se encuentra prohibida en la mayoría de las legislaciones. Sin embargo, existen
ciertas manifestaciones en que se encuentra permitida:
1. Legítima defensa.
2. Estado de necesidad.
3. Derecho a huelga.
- Heterocomposición
La heterocomposición es un método de solución de conflictos, en que las partes recurren a un tercero cuya
resolución debe ser acatada por ellas, El método de heterocomposición que utiliza el Estado para solucionar
controversias de relevancia jurídica entre partes es el proceso.
El Estado, al impedir la auto tutela debe proporcionar a las partes en conflicto un instrumento que permita la
solución civilizada de las controversias con relevancia jurídica.
El método de heterocomposición que utiliza el Estado para solucionar controversias de relevancia jurídica entre
partes es el proceso.
El Estado, al impedir la auto tutela debe proporcionar a las partes en conflicto un instrumento que permita la
solución civilizada de las controversias con relevancia jurídica.
A través del proceso el Estado desarrolla la actividad jurisdiccional
- - Autocomposición, como se compone, formas
La autocomposición es un método de solución de conflictos mediante la cual, ambas partes mediante el acuerdo
mutuo o bien una de ellas, deciden poner término a la controversia. Es una solución acordada o amistosa, lo que
la distingue frente a lo impositivo e, incluso, violento de la autotutela.
se caracteriza por:
1. Es una forma en que las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de terceros, determinan las
condiciones en que se debe solucionar el conflicto.
2. Sólo pueden solucionar el conflicto quienes tienen la capacidad o las facultades suficientes para convenir en
el acuerdo.
3. Es una forma pacífica de solución de los conflictos que emana de una decisión voluntaria de las partes.
También, cada vez más se está poniendo mayor énfasis en la negociación o en la mediación para obtener la
solución de un conflicto.
- - Puede un tercero intervenir en una forma autocompositiva
No son las partes las que solucionan su conflicto, el juez en algunas podrá instar a que las partes lleguen algún
acuerdo o autorizara este acuerdo.
- - Soluciones auto compositivas en materia penal? (R: Acuerdo reparatorio y suspensión
condicional)
- - El CPC le otorga alguna importancia a las formas de autocomposición; en general y en
particular.
En nuestra legislación se contemplan las siguientes formas de auto composición unilateral:
A) Renuncia: El titular de un derecho renuncia a su pretensión antes de hacerla valer en juicio.
La renuncia es un acto unilateral del titular del derecho y no requiere de la voluntad de la otra parte.
Según el Art. 12 del Código Civil se pueden renunciar los derechos conferidos por las leyes con tal que miren al
interés individual del renunciante y no esté prohibida su renuncia.
B) Desistimiento: El desistimiento consiste en la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión Una vez
hecha valer en juicio. El desistimiento es un acto unilateral del actor que no requiere aceptación el demandado,
sin perjuicio del derecho a oponerse que sea aceptado. (Arts. 149 y 150 CPC)
C) Allanamiento: El allanamiento consiste en una manifestación de voluntad por parte del demandado por la
cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor.
Si bien el allanamiento constituye la contrapartida del desistimiento del actor, en nuestro derecho sólo produce
como consecuencia eliminar la fase probatoria del procedimiento, debiendo el tribunal dictar sentencia
definitiva para acoger la pretensión del actor. (Art. 313 CPC)
En nuestra legislación se contemplan las siguientes formas de auto composición de carácter bilateral:
A) Autocomposición en materia civil.
1) Transacción: La transacción es un contrato por medio del cual las partes precaven un litigio eventual o a
ponen término a un litigio pendiente, haciéndose concesiones reciprocas. (Arts. 2446 y sgts. C. Civil) Es un
medio de solución bilateral extrajudicial y sin la asistencia de un tercero.
2) Mediación: La mediación es un procedimiento no confrontacional, en el cual un tercero neutral ayuda a las
partes negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. Es un medio de carácter extrajudicial y con la
asistencia de un tercero.
En Chile existen casos de mediación previa obligatoria, por ejemplo:
1. Ciertas materias de familia.
2. Responsabilidad de Servicios de Salud.
3) Avenimiento: El avenimiento es un medio de carácter extrajudicial, sin la asistencia de un tercero, en que el
acuerdo se logra directamente entre las partes, que ponen término al juicio y que deben poner en conocimiento
del tribunal. El avenimiento tiene mérito o fuerza ejecutiva. (Art. 434 N.º 3 CPC)
4) Conciliación: La conciliación es un acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa
del juez que conoce del juicio, le ponen término por mutuo acuerdo.
Es un medio de auto composición de carácter judicial y con la asistencia de un tercero.
La conciliación es un trámite obligatorio en la tramitación de un juicio, salvo los casos de excepción que
establece la ley. (Art.262 CPC)
La conciliación tiene valor de sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales. (Art. 267 CPC)
B) Autocomposición en materia penal: En materia penal se presentan, en Chile, dos casos de autocomposición.
1) Suspensión condicional del procedimiento: La suspensión condicional del procedimiento es un acuerdo entre
el Fiscal y el imputado, que debe ser homologado por el Juez de Garantía, que pone término a un procedimiento
penal, si se cumplen las condiciones establecidas en la resolución respectiva.
Es un medio de auto composición de carácter judicial y sin la asistencia de un tercero.
2) Acuerdos reparatorios: Los acuerdos reparatorios se celebran entre el imputado y la víctima, que requiere
ser homologado por el Juez de Garantía, que tiene por objeto convenir la reparación de las consecuencias
causadas por el delito y poner término a un proceso penal.
Es un medio de auto composición de carácter judicial y sin la asistencia de un tercero,
Procesal (Eleodoro Ortiz)
- - Presupuestos procesales (requisitos)
Los presupuestos procesales son aquellos antecedentes necesarios que deben concurrir para que el juicio tenga
una existencia jurídica y validez. Sobre eso, se distingue,
 primeramente, a los presupuestos procesales de existencia, los Qà4
 cuales deben concurrir para que nos encontremos ante una relación jurídica procesal.
1) Existencia de un conflicto de relevancia jurídica.
2) Existencia a lo menos de dos partes litigantes.
3) Existencia de un tribunal o juez con autoridad para resolver conflictos jurídicos entre partes.
Inexistencia del proceso La ausencia de cualquiera de estos presupuestos, trae aparejada la inexistencia del
proceso. La ley no contempla una forma específica de reclamar de la inexistencia del proceso. Con todo, la
jurisprudencia ha señalado que ello debe hacerse por la vía de una excepción perentoria; es decir, aquella que
ataca el fondo de la acción deducida y debe efectuarse cuando la persona que ganó un proceso que adolezca de
alguno de esos presupuestos, pretenda obtener el cumplimiento de lo resuelto en ese proceso.
 Los presupuestos procesales de validez son: y luego, los cuales deben concurrir para que un proceso, no
requisitos:
1) La existencia de un tribunal competente. El proceso debe haberse substanciado ante un tribunal
competente para conocer del mismo, de acuerdo a las normas de la competencia.
2) La capacidad de las partes. El juicio adolece de nulidad si el demandante o el demandado carecen de
capacidad para comparecer en juicio.
3) El cumplimiento de las formalidades legales. Para que la relación procesal sea válida, es necesario que
se cumplan las formalidades que la ley, en cada caso, establece, conforme al procedimiento aplicable
según la naturaleza del asunto controvertido
- Partes: quienes son, clasificación
Las partes son los ssujetos que en nombre propio o en cuyo nombre se pretende algo y aquellos respecto de los
cuales se formula esa pretensión.
El concepto de parte es estrictamente procesal y la calidad de tal la otorga la titularidad activa o pasiva de una
pretensión.
CLASIFICACIÓN Las partes se clasifican en:
1. Partes directas.
2. Partes indirectas.
A. PARTES DIRECTAS Las partes directas sen, el ssujeto activo y el sujeto pasivo de una pretensión que
intervienen en forma originaria en el proceso. Es decir, alguien que pretende y alguien en contra de
quien se pretende.
ENUMERACIÓN Son partes directas en un proceso las siguientes
a) Demandante: Aquel que reclama la satisfacción de una pretensión y, al hacerlo, pone en movimiento el
proceso.
b) Demandado: Aquel frente al cual se reclama originariamente la satisfacción de una pretensión.
B. PARTES INDIRECTAS Las partes indirectas sen las personas que, sin ser partes directas en el juicio,
intervienen en el por tener interés actual en sus resultados.
CLASIFICACIÓN Las partes indirectas o terceros pueden ser de tres clases:
1. Terceros coadyuvantes.
2. Terceros excluyentes.
3. Terceros independientes.
- Terceros interesados y no interesados, desarrollar los interesados (litis consorcio)
- TERCEROS COADYUVANTES
REGLAMENTACIÓN Art. 23 del CPC "Aquellas personas que sin ser partes directas en el juicio intervienen
en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones armónicas y
concordantes con las de una de las partes principales".
INTERVENCIÓN Los terceros coadyuvantes intervienen en el juicio una vez iniciado y se colocan en la misma
posición que la de una de las partes, ayudándola por tener con ella un interés común.
Lo que le interesa al coadyuvante es reforzar la posición de la parte con que tiene un interés común, con la cual
pasa a constituir una sola identidad procesal.
A. TERCEROS EXCLUYENTES Art. 22 del CPC "Aquellas personas que sin ser partes directas en el
juicio intervienen en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo
pretensiones contradictorias con las de ambas partes principales".
C. TERCEROS INDEPENDIENTES Art. 23 inc. final del CPC. "Aquellas personas que sin ser partes directas
en un juicio intervienen en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo
pretensiones independientes de las de las partes principales".
SITUACIÓN JURÍDICA Los terceros independientes se encuentran en la misma situación procesal que los
terceros excluyentes, por lo que le son aplicables las mismas reglas
En el caso de los 3ros interesados sin interés las gestiones del tercero excluyente se deben admitir “en la forma
establecida por el Art. 16".
La remisión al Art. 16 del CPC no significa que el tercero excluyente deba actuar por medio de un procurador
común, sino que, por el contrario, significa que pueden actuar separadamente haciendo las alegaciones y
rindiendo las pruebas que estimen conducentes.
CLASES DE LITIS CONSORCIO
a) Litis consorcio activa. La litis consorcio es activa cuando existen varios demandantes y un solo demandado
b) Litis consorcio pasiva. La litis consorcio es pasiva cuando existe un solo demandante y varios demandados.
c) Litis consorcio mixta. La litis consorcio es mixta cuando existen varios demandantes y varios demandados.
REGLAMENTACIÓN La litis consorcio está reglamentada en el Art. 18 del CPC.
REQUISITOS
a) Pluralidad de partes. Debe existir pluralidad de partes, es decir, deben existir varios demandantes, varios
demandados o varios demandantes y demandados a la vez.
b) Unidad de procedimiento. Debe existir unidad de procedimiento, esto significa que las varias personas que
forman una misma parte deben actuar en el mismo proceso.
PROCEDENCIA
a) Cuando se deduce la misma acción. Es decir, cuando las varias personas que forman la misma parte deben
ser sujetos activos o pasivos de una misma pretensión. Ej.: Comuneros entablan una acción reivindicatoria
respecto de un inmueble de la comunidad. Todos son titulares de la misma pretensión, que es obtener la
restitución del inmueble común.
b) Cuando se deducen acciones distintas, pero que emanan directa e inmediatamente de un mismo hecho.
En este caso se trata de titulares de pretensiones distintas, pero que emanan directa e inmediatamente de un
mismo hecho. Ej.: Indemnización de perjuicios por lesiones en accidente de tránsito. La acción pertenece
individualmente a los lesionados, pero todas se pueden entablar en un mismo juicio, ya que emanan directa
e inmediatamente de un mismo hecho, que es el mismo accidente de tránsito.
c) Cuando se procede por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.
Esto ocurra cuando varias personas que son titulares de pretensiones distintas demandan en un solo proceso a
un mismo demandado, o cuando un demandante entabla en el mismo juicio distintas pretensiones en contra
de distintos demandados.
Ej.: Se procede por muchos cuando varios herederos de un acreedor cobran la obligación al deudor, pero
cada uno por su cuota. No es la misma acción, ya que cada uno tiene acción independiente para el cobro
de su cuota.
ACTUACIÓN DE LOS LITIS CONSORTES
CONTENIDO El establecer la forma en que deben actuar los litis consortes consiste en determinar si los varios
actores o los varios demandados pueden actuar en forma independiente o, por el contrario, deben actuar
conjuntamente o por una sola cuerda y representados por un procurador común.
REGLAMENTACIÓN La forma en que deben actuar los litis consortes se reglamenta en el Art. 19 del CPC.
El Art. 19 del CPC, en vez de hablar de partes, debió haber hablado de personas.
FORMAS DE ACTUAR DE LOS LITIS CONSORTES
FORMAS DE ACTUAR Con respecto a la forma en que deben actuar los litis consortes hay que distinguir una
regla general, dos casos de excepción y dos contra excepciones.
A) Regla general. La regla general en relación con la forma en que deben actuar los litis consortes es que queda
entregado a su voluntad el actuar en el proceso en forma independiente o el hacerlo en forma conjunta.
B) Excepciones. Los litis consortes deben actuar conjuntamente, o por una sola cuerda, y representados por un
procurador común en los siguientes casos:
1. Varios demandantes que deducen las mismas acciones.
2. Varios demandados oponen idénticas excepciones o defensas.
C) Contra excepciones. En los casos en que es obligatoria la actuación por medio de un procurador común,
existen dos situaciones en las cuales cesa este deber: (Art. 20 CPC)
1) Cuando son distintas entre sí las acciones de los demandantes o las defensas de los demandados.
Esta situación no es más que una reiteración, en sentido negativo, de que la obligación de designar
procurador común existe cuando las acciones o defensas son las mismas.
2) Los litis consortes pueden gestionar por separado desde que aparezca haber incompatibilidad de intereses
entre las partes que litigan conjuntamente.
- - Requisitos para que los terceros puedan participar (que exista un proceso en curso, not
demanda, sentencia firme y ejecutoriada?)
- - Pueden intervenir libremente en el juicio (R: sí)
NOMBRAMIENTO DEL PROCURADOR COMÚN
A.) Procedimiento El procedimiento para nombrar al procurado común es el siguiente: (Arts. 12 y 13 del CPC)
1. El procurador común debe ser nombrado de común acuerdo por los colitigantes a quienes debe representar,
dentro del término razonable que señale el tribunal.
2. Si los colitigantes no se ponen de acuerdo o todos ellos omiten el nombramiento, el procurador común debe
ser designado por el juez, debiendo recaer el nombramiento en un procurador del número o en uno de los
colitigantes, el que debe tener ius postulandi.
3. En el caso que sólo alguno o algunos de los litis consortes omiten el nombramiento, el nombramiento hecho
por los demás es válido para todos.
B.) Revocación del nombramiento del procurador común
Una vez que se ha designado un procurador común, el nombramiento sólo puede ser revocado por acuerdo
unánime de los colitigantes o por el tribunal a petición de alguno de ellos, siempre que haya motivos que
justifiquen la revocación. (Art. 14 CPC)
C.) Actuación del procurador común
La actuación del procurador común se debe sujetar a las siguientes reglas:
1. Debe actuar, en lo posible, de acuerdo a las instrucciones y a la voluntad de los colitigantes que representa.
En caso que los colitigantes no estén de acuerdo, puede actuar por sí sólo y como lo aconseje la prudencia,
teniendo siempre presente la más fiel y expedita ejecución del mandato. (Art. 15 CPC)
2. Cualquiera de los colitigantes que no esté de acuerdo con el procedimiento adoptado por el procurador
común, puede separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estime conducentes, sin
entorpecer la marcha del juicio y usando de los mismos plazos concedidos al procurador común. (Art.
16 CPC)
3. Aunque el CPC no lo dice, se estima que estas gestiones separadas que puede realizar alguno de los
colitigantes, aprovechan o perjudican sólo a él y no a los demás litis consortes.
- - Que es un recurso procesal
Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial para obtener que ella
sea modificada o dejada sin efecto.
- - Apelación concepto, plazo, tramitación ante el T° superior, pasos de la vista de la causa -
> ¿son todos esenciales? (R: no)
El recurso de apelación se encuentra regulado en los artículos 186-230 del cpc, en términos amplios constituye
un mecanismo en virtud del cual opera la doble instancia, atendiendo a la necesidad de que las resoluciones
judiciales sean revisadas por el tribunal superior a fin de evitar al máximo la comisión de errores de resolución
en una contienda judicial.
Es el medio que la ley concede a la parte que se cree agraviada con una resolución judicial para obtener del
tribunal superior respectivo que la enmiende con arreglo al derecho.
Plazo para SD de 1ra inst SI de 1ra inst RG Plazos excepcionales
interponerla término fatal de el término fatal de 5 días, a.- Cuando el recurso de apelación
10 días, contados contados desde la debe ser deducido como subsidiario
desde la notificación de la parte que de la reposición especial, el plazo
notificación de la entabla el recurso, según lo será de tres días, como ocurre por
parte que entabla señala el Art. 189 del CPC ejemplo 101 en la disposición del
el recurso, según artículo 319 inciso tercero del CPC ,
lo señala el Art. pues la resolución del tribunal
189 del CPC. El cuando procede a determinar los
mayor plazo se puntos de prueba, se puede pedir
explica debido al reposición, y subsidiariamente,
hecho que la impugnarla mediante apelación,
apelación de una debiendo esta plantearse dentro de
sentencia tercero día.
definitiva b.- En las disposiciones contenidas
requiere de un en los artículos 664 y 666 del Código
estudio más de Procedimiento Civil, respecto al
detallado. laudo y ordenata que pronuncia el
juez partidor, en que el plazo para
apelar es de 15 días.
c. cuando se litiga verbalmente o
personalmente 5 días.
En segunda instancia, la tramitación del recurso de apelación se sujeta a las siguientes reglas:
1. Certificación del ingreso
2. Examen de admisibilidad.
3. Notificaciones en segunda instancia.
4. Emplazamiento en segunda instancia.
5. Forma en que conoce el tribunal superior.
A.) CERTIFICACIÓN DE INGRESO El Tribunal Superior debe certificar en la carpeta electrónica la recepción de los
antecedentes remitidos por el tribunal inferior y la fecha en que se recepción. (Art. 200 CPC)
B.) ADMISIBILIDAD DEL RECURSO Una vez ingresado, el tribunal de segunda instancia se debe pronunciar sobre la
admisibilidad del recurso.
A) Examen de admisibilidad del Art. 213 inc. 1 del CPC. De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 213 inc. 1° del CPC, el
tribunal se debe pronunciar en cuanta sobre la admisibilidad del recurso, para lo cual debe revisar dos aspectos:
1. Si el recurso de apelación es admisible.
2. Si el recurso de apelación se ha interpuesto dentro de plazo.
B) Examen de admisibilidad del Art. 201 del CPC.
Además, de acuerdo con el Art. 201 del CPC, el Tribunal Superior debe revisar cuatro aspectos:
1. Que la resolución en contra de la cual se interpone sea apelable.
2. Que se interponga dentro del plazo legal.
3. Que el escrito contenga los fundamentos de hecho y de derecho en que se funda el recurso.
4. Que el recurso contenga peticiones concretas.
C) Actitudes del Tribunal Superior. Como consecuencia del examen en cuenta sobre la admisibilidad del recurso, la Sala
Tramitadora puede adoptar las siguientes actitudes:
1) El Recurso de Apelación no cumple los requisitos de admisibilidad. Si el tribunal superior estima que el recurso no
cumple con todos los requisitos de admisibilidad, puede adoptar dos actitudes: (Art. 231 inc. 2º CPC)
1. Declarar inadmisible el recurso de apelación de inmediato (Si no tiene dudas al respecto).
2. Mandar traer los autos en relación sobre el punto (Si tiene dudas al respecto).
Si el tribunal superior declara inadmisible el recurso, en cualquiera de los dos casos, debe devolver el proceso al tribunal
inferior para el cumplimiento del fallo. (Art. 214 CPC)
2) El Recurso de Apelación cumple los requisitos de admisibilidad. Si el Tribunal Superior estima que el recurso cumple
con todos los de admisibilidad, debe declarar admisible el recurso y proveer o que corresponda para la tramitación del
recurso:
1. Autos en Relación. (Cuando la causa se debe conocer previa vista de la causa)
2. Ordenar dar Cuenta. (Cuando la causa se debe conocer en cuenta)
3) Recursos en contra de la resolución.
En contra de las resoluciones que se pronuncian sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso de apelación, se
puede interponer recurso de reposición, en el plazo de 3 días. (Art. 201 inc. 2º CPC)
El tribunal de alzada puede conocer del recurso de apelación de dos formas: (Art. 68 COT)
1. En Cuenta.
2. Previa vista de la causa.
EN CUENTA La cuenta es la información que se le proporciona a la Corte en forma privada y sin formalidad alguna.

ASUNTOS QUE SE VEN EN CUENTA


Se deben conocer y resolver en cuenta:
1. Apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva, a menos que cualquiera de las partes solicite alegatos
dentro del plazo de 5 días, contado desde el ingreso de la carpeta al tribunal ad que. (Art. 199 inc. 1º CPC)
2. Cuestiones urgentes. (Art. 372 N.º 1 COT)
3. Cuestiones que no pueden ser despachadas por la sola suma. (Art. 372 N.º 1 COT)
Ej.: - Falso recurso de hecho (Art. 196 CC);
- Declaración sobre la admisibilidad del recurso de apelación (Art. 201 CPC)
4. Cuestiones que ordene la Corte. (Art. 372 N.º 1 COT)
5. Asuntos que según la ley se deben resolver en cuenta.
Ej.: Consulta en juicios de Hacienda (Art. 712 CPC)
La cuenta la puede dar:
1. Secretario. (Art. 380 Nº 1 COT)
2. Relator. En la práctica, la da el relator. (Art. 372 N.º 1 COT)
PREVIA VISTA DE LA CAUSA La vista de la causa es la información solemne que, a través de un conjunto de
actuaciones, se proporciona a la Corte de los asuntos sometidos a su decisión.
PROCEDENCIA Se conocen previa vista de la causa las siguientes apelaciones:
1. Apelación de sentencias definitivas.
2. Apelación de otras resoluciones, cuando alguna de las partes solicite alegatos dentro del plazo de 5 días desde
ingreso de la causa. (Art. 199 inc. 1º CP
Las actuaciones que constituyen la vista de la causa son las siguientes:
1. Revisión y certificado del relator.
2. Dictación del decreto "en relación" y su notificación.
3. Inclusión de la causa en tabla.
4. Vista de la causa propiamente tal.
Está compuesta por tres actuaciones:
a) Anuncio.
b) Relación.
c) Alegatos de los abogados defensores.
A.) REVISIÓN Y CERTIFICADO DEL RELATOR El relator debe revisar el expediente y certificar que se encuentra en
estado de relación. Si no lo está debe informar al Presidente para que resuelva lo que corresponda. (Arts. 69 inc. 1º y 372
N.º 3 COT)
B.) DICTACIÓN DEL DECRETO EN RELACIÓN Y SU NOTIFICACIÓN
Una vez certificado por el Relator que la causa está en estado de relatarse, la Corte de Apelaciones debe dictar una
resolución ordenando traer los autos en relación.
Esta resolución la dicta el Presidente de la Corte.
Esta resolución puede expresar: "Autos en relación" o sólo "En relación".
NOTIFICACIÓN DEL DECRETO EN RELACIÓN Esta resolución debe ser notificada a las partes y una vez practicada
la notificación, la causa pasa a figurar en una lista o estado de causas en estado de tabla.
INCLUSIÓN DE LA CAUSA EN TABLA Una vez certificado por el Relator que la causa se encuentra en estado de
relación y dictado y notificado el decreto “en relación”, la causa debe ser incluida en tabla. (Art. 69 inc. 1º COT)
LA TABLA La tabla es la lista de los asuntos que debe conocer el tribunal o cada una de
sus Salas, durante una semana y debe contener las menciones que se señalan
VISTA DE LA CAUSA PROPIAMENTE TAL La vista de la causa propiamente tal es la forma en que la Corte debe
conocer del asunto el día correspondiente y en el orden señalado en la Tabla.
TRÁMITES QUE COMPRENDE La vista de la causa propiamente tal está constituida por tres actuaciones:
A) Anuncio. Es el aviso que se da a los interesados de que el tribunal va a comenzar a conocer de la causa y se efectúa
colocando en un lugar visible de la Corte el número de orden que le corresponde a la causa en la Tabla, el que se debe
mantener fijo hasta que la Corte o la Sala pase a conocer de otro asunto. (Art.
B) Relación. Es la exposición razonada y metódica que el Relator hace a la Corte de los asuntos sometidos a su
conocimiento, de manera que quede completamente instruida de la cuestión.
Se reglamenta en los Arts. 372 a 375 del COT y 222 del CPC.
La relación se debe efectuar en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y se hayan anunciado para
alegar y no se permite el ingreso de los abogados una vez comenzada la relación. (Art. 223 inc. 1º CPC)
Los Ministros pueden formular preguntas o hacer observaciones al relator, las que en caso alguno pueden ser consideradas
como causales de inhabilidad. (Art. 223 inc. 1º CPC)
C) Alegatos. Los alegatos son las defensas orales que hacen los abogados ante las Cortes.
Sólo pueden alegar los abogados y los postulantes en práctica de la Corporación de Asistencia Judicial.
Los alegatos se encuentran reglamentados en el Art. 223 del CPC
Las principales reglas a que están sujetos los alegatos son las siguientes:
1. Los alegatos sólo tienen lugar cuando el tribunal ad que conoce del asunto previa vista de la causa, es decir, sólo
cuando se ordena traer los autos en relación.
2. Una vez concluida la relación, se deben escuchar, en audiencia pública, los alegatos de los abogados que se hayan
anunciado. En cuanto al orden de los alegatos, en primer lugar debe alegar el abogado del apelante y en seguida el
abogado del apelado. (Art. 223 inc. 2° CPC)
3. Sólo puede alegar un abogado por cada parte y no lo pueden hacer la parte y su abogado. (Art. 225 CPC)
4. Si los apelantes son varios, los abogados deben alegar según el orden de presentación de las apelaciones. Si son varios
los apelados, los abogados alegan según el orden alfabético de los apelados. (Art. 223 inc. 2° CPC)
5. Los abogados tienen derecho a rectificar los errores de hecho que observen en el alegato de la parte contraria al término
del alegato de ésta, pero no pueden replicar respecto de puntos de derecho. (Art. 223 inc. 3° CPC)
6. Los alegatos tendrán una duración de media hora, sin perjuicio que el tribunal, a petición del interesado, prorrogue el
plazo por el tiempo que estime necesario. (Art. 223 inc. 4° CPC)
7. Durante los alegatos, el Presidente de la Sala puede invitar a los abogados a que extiendan sus consideraciones a
cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, lo que no afecta la libertad del abogado para el
desarrollo de su exposición. También puede, terminados los alegatos y antes de levantar la audiencia, pedirles que
precisen determinados puntos de hecho o de derecho que considere importantes. (Art. 223 inc. 5° CPC)
8. En la vista de la causa se prohíbe presentar defensas escritos, como también leer los alegatos. (Art. 226 CPC)
9. Al término de la audiencia, los abogados pueden dejar a disposición del tribunal una minuta de sus alegatos. (Art. 223
inc. 6° CPC
10. El relator debe dar cuenta a la Sala de los abogados que hayan solicitado alegatos o se hayan anunciado para alegar y
no hayan concurrido a la audiencia respectiva para oír la relación ni alegar. El Presidente de la Sala debe oír al abogado
afectado el que puede ser multado y no puede alegar mientras no se certifique por el secretario el pago de la multa. (Art.
226 inc. final CPC)

Derecho Procesal: (Ortiz)

que etapas procesales ocurren entre el homicidio y la reinserción 


Competencia absoluta, quien juzga 
La competencia absoluta es la que tiene un tribunal determinado dentro de cierta clase, jerarquía o categoría, para
determínala la ley utiliza 3 factores llamados factores de competencia absoluta (cuantía, matera fuero) sus normas son de
orden público por lo cual las partes por lo tanto es la ley la que establece las normas de competencia .
1. Competencia relativa, territorio, que más determina el lugar? (El lugar determina tb la fiscalía)
Para determinar la competencia relativa, es decir, para establecer el tribunal preciso, dentro de la clase, jerarquía o
categoría determinada por la competencia absoluta, que debe conocer de un asunto, se recurre a un factor o elemento que
se denomina "territorio".
La ley considera al territorio desde distintos puntos de vista. (Domicilio del demandado, ubicación del inmueble)
Hay que distinguir si su aplicación será en materia Civil o Penal.
En materia civil : hqd
1. Asuntos civiles contenciosos.
2. Asuntos civiles no contenciosos.
1. En el caso de los asuntos civiles contenciosos hay que distinguir 4 situaciones:
A. RG: el juez relativamente competente es el del domicilio del demandado (134 COT).
B. R especial: hgd
 Si se trata de acciones muebles: la acción para obtener su entrega también es mueble y si la cosa debida es
inmueble la acción para obtener su entrega es inmueble. 580 cc., los hechos que se deben se reputan
muebles.
Acción mueble: 138 cot hqd:
1) Hay prorroga de competencia: es competente ese juez.
2) No hay prorroga: es competente el juez del domicilio del demandado.
Acción inmueble:
1) Si hay prorroga
2) No hay prorroga: a elección del demandante :
A. Juez del lugar donde se contrajo la obligación
B. Juez del lugar donde está situado el inmueble.
C. Si está situado en 2 serán competente ambos.
E. Reglas de excepción:
a) Juicios sucesorios: juez donde se haya abierto la sucesión del difunto 955.
b) Juicios de hacienda
 Demanda del fisco o contra el fisco juez de letras de asiento de corte de apelaciones.
 Opción del fisco, del domicilio del demandado cualquiera sea la naturaleza de la acción.
c) Juicios sobre distribución de aguas: lugar donde se encuentre el predio demandado.
d) Juicios de minas : donde está ubicada la pertenencia minera.
e) Varios domicilios: demandante puede presentar a cualquiera de ellos.
f) Acciones muebles e inmuebles, se entablan conjuntamente las acciones, donde este situados los inmuebles.
Personas jurídicas, donde tiene su establecimiento u oficina que celebro el contrato o intervino en el hecho
ASUNTOS CIVILES NO CONTENCIOSOS Hay que distinguir una regla general y varias reglas especiales.
A.) Regla general Es competente para intervenir en un acto no contencioso el juez del domicilio del interesado.
(Art. 134 CO
B.) Reglas especiales En los Arts. 148 inc. 2º a 155 del CPC, se establecen una serie de reglas especiales respecto
del tribunal relativamente competente:
2.2.2.) APLICACIÓN EN MATERIA PENAL
A.) TRIBUNAL COMPETENTE
Hay que distinguir:
1. Se trata de delitos cometidos en Chile.
2. Se trata de delitos cometidos en el extranjero.
A-1.) DELITOS COMETIDOS EN CHILE
Es competente el Juez en cuyo territorio jurisdiccional se cometió el hecho que da motivo al proceso. Comprende
tanto al Juzgado de Garantía como al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. (Art. 157 inc. 1 COT)
El delito se considera cometido en el lugar donde se dio comienzo a su ejecución. (Art. 157 inc. 3º COT)
El Art. 157 inc. 1 del COT habla de "hecho" y no de "delito", ya que puede ocurrir que los sucesos que dan origen a
un proceso penal, en definitiva, no sean constitutivos de delito.
A-2.) DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO
Sólo por excepción se pueden juzgar en Chile delitos cometidos en el extranjero, en virtud del principio de la
territorialidad y se señalan en el Art. 6 del COT.
Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal son ejercidas,
respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones
de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado. (Art. 167 COT)
B.) COMPETENCIA CIVIL DE LOS TRIBUNALES DEL CRIMEN
VÍNCULOS ENTRE UNA CUESTIÓN PENAL Y UNA CIVIL
Una cuestión penal puede estar vinculada a una cuestión civil por dos razones:
1) Acción civil.
Cuando la comisión del delito significa para una persona la privación de una cosa o un perjuicio.
2) Cuestión prejudicial civil.
Aquellas que se suscitan sobre un hecho de carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estima para
definir el delito, para agravar o disminuir la pena o para no estimar culpable al autor. (Art. 173 COT)
B-2.) CUESTIONES CIVILES EN UN JUICIO PENAL
En un juicio penal se pueden suscitar las siguientes cuestiones civiles:
1. Acción civil tendiente a obtener la restitución de una cosa.
2. Acción civil tendiente a obtener el valor de la cosa cuando ella ha perecido para su dueño.
3. Acción civil tendiente a obtener la indemnización de los perjuicios causados por el delito.
4. Cuestiones prejudiciales civiles.
B-3.) TRIBUNAL COMPETENTE
Para determinar el tribunal competente para conocer de la acción civil, hay que distinguir:
A) Acción Civil.
Hay que distinguir:
1) Acción civil de restitución. Acción civil que tiene por objeto únicamente la restitución de la cosa: Es competente
el Juez que conozca del proceso penal, es decir Juzgado de Garantía o Tribunal Oral en lo Penal. (Art. 171 inc. 1º
COT)
2) Restantes acciones civiles. Demás acciones civiles para perseguir las responsabilidades civiles derivadas del
hecho punible. Hay que distinguir:
a) Acciones deducidas por la víctima en contra del imputado. Son competentes a elección del actor civil: (Art. 171
inc. 2º COT)
1. Juez que conoce del proceso penal.
2. Juez civil competente.
b) Acciones deducidas por personas distintas a la víctima o en contra de personas diferentes al imputado. (Art. 171
inc. 3º COT) Es competente el Juez civil que corresponda.
c) Ejecución de decisión civil de sentencias dictadas por tribunales penales. (Art. 171 inc. final COT)
Es competente el Juez civil que corresponda.
B) Cuestiones Prejudiciales Civiles.
Hay que distinguir:
1) Regla general. Es competente el juez del crimen que instruye el respectivo proceso penal. (Art. 173 inc. 1º COT)
Sin embargo, la prueba y fallo de estas cuestiones se sujeta a las normas del Derecho Civil. (Art. 173 inc. final
COT)
2) Excepciones. Deben ser conocidas por el Juez civil las siguientes cuestiones prejudiciales civiles: (Arts. 173 inc.
2º y 3º y 174 COT)
1. Cuestiones sobre validez de matrimonios.
2. Cuestiones sobre cuentas fiscales.
3. Cuestiones sobre estado civil que digan relación con los delitos de usurpación, ocultación o supresión de estado
civil.
4. Cuestiones sobre dominio u otro derecho real sobre inmuebles.
Como inicia este proceso,
a) Denuncia.
b) Querella.
c) De oficio por el MP (Art 54). Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la denuncia o
cuando los que pudieran formularla por él se encontraran imposibilitados de hacerla o aparezcan implicados en el
hecho.
quien puede hacer la denuncia
Hay que distinguir:
a) Si la acción penal es publica De conformidad al Art 53 CPP, el sujeto titular por excelencia para el
ejercicio de oficio de la acción penal pública es el Ministerio Publico, sin perjuicio de poder ser ejercida por las
demás que establece la ley:
Ministerio público, La Victima. Comprende la víctima principal (el ofendido por el delito) o su representante legal
o heredero testamentario (Art 111) o las víctimas por sustitución o indirectas mencionadas en el Art 108 CPP,
Cualquier persona capaz de parecer en Juicio domiciliada en la provincia, Órganos y servicios públicos pueden
intervenir como querellantes en los procesos, solo cuando sus respectivas LOCs se lo permitan expresamente.
b) Si la acción es penal previa instancia particular requiere que a lo menos de una denuncia por parte de la persona
ofendida con el delito o de las otras personas establecidas en ley, para que se pueda dar inicio al proceso penal,
pero una vez formulada ella permite que el proceso continúe tramitándose de acuerdo con el procedimiento de
acción penal pública acá se puede iniciar por Denuncia, Querella y De oficio por el MP (Art 54). Cuando el
ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la denuncia o cuando los que pudieran formularla por
él se encontraran imposibilitados de hacerla o aparezcan implicados en el hecho.
Sujeto activo: Víctima - Víctimas sustitutivas del Art 108. - MP. En los casos mencionados en el numeral anterior.

c) La acción penal privada. Aquella que debe ejercerse exclusivamente por la víctima y que no puede perseguirse
de oficio. Art 53 Inc. 2° CPP. Este régimen de persecución excluye el ejercicio de la acción penal por otra persona
que no sea la víctima. En estos casos, existe un interés privado preponderante que impide la intervención del
órgano oficial
Esta se puede ejercer por denuncia, o por querella y ambas corresponden exclusivamente a la víctima.

Requisitos de la querella (aspecto fondo y forma) 


113 Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de garantía y deberá contener:
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona, si
el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre se podrá
deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de él o de los culpables;
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere
ejecutado, si se supieren;
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
Que ocurre si el proceso inicia por querella o denuncia 
Si es por querella es necesario que se presente por escrito ante el juez de garantía competente, se debe
necesariamente contar con un abogado y además debes cumplir con los siguientes requisitos del 113 (requisitos
de la querella).
• Se diferencia del denunciante, no sólo pone en conocimiento de la comisión de un hecho
delictivo, sino que la voluntad principal es la de ser parte en el proceso penal, ejerciendo la pretensión
punitiva y realizando los demás actos para los cuales se le confiere legitimidad por la ley.
• Puede dar inicio a la investigación si ésta no se hubiere iniciado por los otros dos medios(de
oficio o por denuncia) o bien, si está iniciada, permite hacerse parte a fin de ejercer los derechos que le
confiere el artículo 261 CPP.
• Tratándose de los delitos de acción penal privada, la querella es siempre la única forma de dar
inicio al procedimiento penal (Art 400 CPP) y sólo puede ser presentada por la víctima según lo
dispuesto en el Art 18 Inc. 3 y 55 CPP.
Si es por denuncia, Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el conocimiento que
tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito, esta se puede hacer ante carabineros de
Chile, PDI o el MP, también de forma excepcional podría ante Gendarmería de Chile en los casos de los delitos
cometidos dentro de los recintos penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los
cuales deberán hacerla llegar de inmediato al ministerio público.
Estarán obligados a denunciar: a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de
Chile y de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas
Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio
de sus funciones; b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en la conducta ministerial de sus
subalternos; c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de locomoción
o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el espacio
territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes, buses u otros medios de transporte o carga, los
delitos que se cometieren durante el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque
o aeronave; d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los
profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o
el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona
o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito, y e) Los directores, inspectores y profesores de
establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido
lugar en el establecimiento. La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto
Las personas antes mencionadas deben efectuar la denuncia dentro de las 24 horas siguientes al momento en
que tomaren conocimiento del hecho criminal. Los capitanes de naves o de aeronaves, tienen la obligación
desde que arriban a puerto o aeropuerto de la República. Los que estando obligados, omiten denunciar, serán
sancionados con la pena del art. 494 CP (1 a 4 UTM) o con las prescritas en leyes especiales. No se aplica la
sanción cuando el que omitió la denuncia haya arriesgado auto incriminarse o hacerlo respecto de su cónyuge,
conviviente, ascendiente o hermanos.
2. Que procedimiento tiene el ministerio público para ir continuando la investigación (etapas) (no
hay, pregunta capciosa)
Cuando el Ministerio Público decide llevar adelante la investigación, deberá desplegar una serie de actividades
conducentes a recopilar información útil, relevante y pertinente. Cabe reiterar, que la investigación puede
dividirse en 2 fases:
a- Investigación propiamente preliminar: no se ha formalizado la investigación. No existe plazo
predeterminado para concluirla.
b- Investigación formalizada: deberá cerrarse en el plazo legal de 2 años desde formalizada, salvo que
judicialmente se hubiere fijado un plazo menor, siendo la RG en la práctica. Normalmente la
investigación propiamente tal no requerirá de la intervención judicial y será “unilateral” y reservada.
Esta situación se compensa en 2 sentidos, ya que mientras no se formalice la investigación:
1. Los órganos de persecución penal no podrán disponer en forma autónoma de la práctica de diligencias
que afecten los derechos de las personas; ni tampoco
2. Adoptar medidas que vulneren dichos derechos: cautelares o allanamientos por ejemplo. La RG es
que para practicar dichas diligencias o solicitar dichas medidas, se deba formalizar la investigación: con
ello se “judicializa” el procedimiento. Sin perjuicio de ello, existen excepciones que analizaremos.
Qué importancia tiene la formalización 
1. Desde dicho momento, la defensa podrá intervenir más activamente en el procedimiento (sin perjuicio, de
haber podido obrar desde la 1ª actuación del procedimiento dirigida en contra del imputado);
2. y el Juez de Garantía, asume más intensamente su rol de fiscalizador. Asimismo, el Ministerio Público, tras
la formalización, dispone de medios más intensos de actuación, que puedan implicar mayores restricciones a
los derechos del imputado. Así, por RG, conjuntamente a la decisión de formalizar, irán otras solicitudes
que formule el fiscal al juez de garantía.
3. La audiencia de formalización de la investigación, resultará trascendente para un gran cúmulo de casos que
ingresarán al sistema penal.
4. La formalización de la investigación tiene funciones de garantía.
5. Ministerio Público quedará constreñido a los hechos que incluya en los cargos formalizados, con lo cual se
impide la posibilidad de una sorpresiva ampliación de los mismos, cuando luego, deduzca la acusación
(PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA).
En que consiste la formalización 
Formalización de la Investigación: comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de
garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos
determinados.
Ante esta solicitud de formalización que puede hacer el tribunal 
Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno de los intervinientes y oyendo al Ministerio Público,
lo considere necesario con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que las características
de la investigación lo permitieren, podrá fijar en la misma audiencia un plazo para el cierre de la investigación,
al vencimiento del cual se producirán los efectos previstos en el art. 247.
Que recurso procede en contra de la formalización (no procede ningún recurso jurisdiccional)(se puede
ante el fiscal regional) 
Reclamación por formalización arbitraria. El imputado podrá reclamar a las autoridades del MP, según la LOC
correspondiente, por la formalización en su contra que considere arbitraria(Art. 232 Inc. final CPP).

• Art. 32 y 33 LOC MP. Imputado debe presentar las reclamaciones correspondientes por escrito al FR,
quien deberá resolverlas por escrito dentro de 5 días hábiles.
• Al tratarse la formalización de una comunicación de un órgano administrativo no se han contemplado
recursos jurisdiccionales en su contra por parte del legislador.
Consecuencias de la formalización 
1. Suspende el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad al art. 96 del Código Penal
2. Comienza a correr el plazo previsto en el art. 247, esto es, comienza a correr el plazo para cerrar la
investigación (2 años)
3. El Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento El profesor
Chahuán incluye 2 efectos, no señalados en el art. 233:
4. La defensa del imputado se torna obligatoria
5. Comienza la garantía de la congruencia procesal, que tendrá que manifestarse tácticamente en la
acusación y que, luego, bajo sanción de nulidad, deberá respetarse rigurosamente en la sentencia
definitiva
6. Se puede decretar la prisión preventiva, o una o más de las medidas de los arts.155 CPP.
7. Puede decretarse la suspensión condicional del procedimiento (SPC) y se pueden aprobar los acuerdos
reparatorios por parte del JG.
8. Si vuelve a formalizarse por hechos distintos respecto de los cuales hubiere SCP, el JG puede a petición
del MP o de la víctima, ordenar la revocación de la SCP. Art 236 CPP.
9. Para solicitar determinadas diligencias, o pedir la recepción anticipada de prueba de acuerdo al art. 230
Inc. 2 CPP.
10. La formalización es presupuesto de la acusación, y, por consiguiente del juicio oral(Art. 259 inc. final y
341 CPP).
11. Por último, resulta de particular importancia para el principio de congruencia del sistema procesal penal.
¿Qué puede hacer el querellante en la acusación?
La acusación es el requerimiento de apertura del juicio, fundado y formal, formulado por el Fiscal que precisa,
desde su posición, el objeto del juicio, lo califica jurídicamente y esgrime los medios de prueba pertinentes.
En ella el querellante podrá : en la audiencia de preparación del juicio oral, por escrito, podrá:
11. Adherir a la acusación del Ministerio Público o acusar particularmente. En este segundo caso, puede:
a) Plantear distinta calificación de los hechos
b) Alegar otras formas de participación del acusado
c) Solicitar otra pena.
12. Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndolas a hechos o a imputados distintos, siempre que hayan sido
objeto de la formalización de la investigación
13. Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acusación, requiriendo su corrección;
14. Ofrecer prueba que estime necesaria para sustentar su acusación, lo que debe hacerse en los mismos
términos analizados respecto del Ministerio Público en el 259;
15. Deducir demanda civil, cuando proceda (ser víctima, en término estricto o en los términos del 108 inciso
2º).
Que ocurre en la audiencia de preparación de juicio oral 
12. Recepción del auto de apertura: Remitido por el JG dentro de las 48 horas siguientes a que esté firme,
periodo en el cual también se pone a disposición del TJOP las personas sometidas a medidas cautelares
personales (Art. 281 Inc. 1y 2 CPP).
13. Ingreso de la causa al rol interno del TJOP. Al jefe de administración de causas le corresponde
distribuirla, lo que hará de acuerdo al procedimiento objetivo y general acordado por el comité de jueces
(Art. 17 Inc. 4 COT y 281 Inc. 3 CPP).
14. El presidente de la sala asignada dicta una resolución en la cual se establecerá:
1. La fecha de celebración de la audiencia, la que debe tener lugar entre 15 y 60 días de notificado el
auto de apertura.
2. La localidad en que se constituirá,
3. Nombre de los jueces que integrarán. Con la aprobación del juez presidente del comité, convocara
a un número de jueces mayor de 3 para que lo integren si existen circunstancias que hagan
presumir que no se podrá dar cumplimiento al art. 284 CPP.
4. La citación a todos los intervinientes. El acusado debe ser citado con a lo menos 7 días de
anticipación y bajo apercibimiento (Arts. 33 y 141 CPP).
15. Planteamiento de inhabilidades: Deben plantearse, como regla general, por escrito y a más tardar en los 3
días siguientes a la notificación de la resolución que fija fecha para el juicio oral. Hay excepciones:
1. Hechos constitutivos de la causal llegan a conocimiento con posterioridad a los 3 días, pero antes
de la fecha del juicio oral. El incidente será promovido al inicio de la audiencia.
2. De oficio, una vez iniciada la audiencia.
Es competente el mismo TJOP. Tiene como efecto que el TJOP seguirá conociendo con exclusión del o
los jueces afectados, si pudieren ser reemplazados de acuerdo al art. 281 CPP o si continuare, al menos,
con dos jueces que hubieren concurrido a toda la audiencia (en tal caso, a la sentencia condenatoria se
llega por unanimidad). Si no se dan ninguna de las condiciones anteriores se anulará todo lo obrado en
el juicio oral.

Que ocurre luego del auto de apertura 


El auto de apertura del juicio oral, es una resolución que determina el objeto del juicio oral, el contenido y las
pruebas del mismo. Se debe dictar al final de la Audiencia de preparación del juicio oral, debiendo señalar:
a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;
b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que se hubieren
realizado en ellas;
c) La demanda civil;
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 275
(convenciones probatorias);
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior, y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con mención de los
testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y habitación y los montos
respectivos.
Que ocurre en la audiencia de juicio (al final) 
a) Apertura del JOP. El presidente constata la asistencia, verifica la disponibilidad de testigos, peritos,
intérpretes, etc., y da por iniciado el juicio. Las personas que no comparezcan pueden ser conducidas por
la fuerza pública (Art. 33 Inc. 2 CPP).
b) Fijación del objeto del debate y medidas previas. El presidente señala las acusaciones contenidas en el
auto de apertura y advierte al acusado de su necesidad de estar atento a la audiencia. Luego, dispondrá el
abandono de la sala de testigos y peritos.
• Para Maturana, esta es la oportunidad para que el TJOP deje constancia de las convenciones
probatorias.
c) Alegatos de apertura. Art. 325 y 8 CPP. Cumplidos los tramites anteriores el presidente del TJOP
concederá la palabra primero al fiscal, luego el querellante y demandante civil, de haberlos. En seguida,
corresponde alegar al defensor, y tiene el acusado la posibilidad de declarar, pudiendo ser interrogado
por fiscal, querellante y actor civil (Art. 8 CPP).
• En cualquier estado del juicio, el acusado podrá ser oído para aclarar sus dichos (Art. 326 CPP).
• Puede comunicarse con su defensor cuando quiera, con excepción del momento de su declaración
(Art. 327 CPP).
d) Rendición de prueba: Concluidas las actuaciones de los intervinientes, corresponde que se rinda
la prueba ofrecida y previamente declarada admisible en la APJO. Hay que tener presente algunos
principios.

e) Alegatos finales: Concluida la recepción de pruebas, el presidente del TJOP dará sucesivamente la
palabra al fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor para que expongan sus conclusiones.
El tribunal tomara en cuenta la extensión del juicio para determinar el tiempo que concederá al efecto.
• Se otorga al fiscal y defensor la posibilidad de replicar refiriéndose únicamente a las conclusiones
pactadas por las demás partes (Arts. 338 Inc. 1y 2 CPP).
• Situación particular en el caso de que el fiscal en su alegato final formulara una petición de
absolución del imputado. Esto no impediría al tribunal condenar, ya que la misión de juzgar y
condenar corresponde al tribunal y no al MP. Esto queda particularmente claro en caso que exista
un querellante particular.
f) Declaración del acusado. Por último, se le otorgara la palabra para que manifestare lo que estime
conveniente.
g) Clausura del debate. Luego de la declaración del acusado, se declarar cerrado el debate (Art. 338 CPP).
h) Deliberación, Inmediatamente después de clausurado el debate, los miembros del tribunal que hubieren
asistido a él pasaran a deliberar en privado (Art. 339 CPP).
Luego de la sentencia que puede ocurrir Que recursos en contra de la sentencia el juicio oral (solo
nulidad, apelación no) 
En contra de la sentencia definitiva solo procede el recurso extraordinario de nulidad, por las causales
contempladas en los art. 373 y 374 CPP, el que deberá interponerse por escrito dentro de los 10 días siguientes a
la notificación de la sentencia definitiva, ante el tribunal que conoció el asunto (Art. 372, 373 y 374 CPP).

Se trata de un recurso para invalidar todo el juicio oral o sólo la sentencia definitiva que en éste se pronuncia

 No existe la doble instancia principalmente por ser incompatible con el principio de inmediación.
 Esto sin perjuicio de las acciones de fuente constitucional que eventualmente pudieren ser procedentes
como el recurso de queja.
Ejecución Arts. 466 – 472 CPP La ejecución de la sentencia definitiva penal y de las medidas de seguridad
establecidas en la sentencia pronunciada, no deben ejecutarse ante el TJOP sino ante el JG que hubiere
intervenido en el respectivo procedimiento (Art. 113 inc. 2 COT).

Respecto a la ejecución de la parte civil indemnizatoria, debe ejecutarse ante el Juez Civil correspondiente
según las reglas generales por medio de un juicio ejecutivo de acuerdo al art. 472 CPP. Esta es una clara
excepción a la regla general de la ejecución (Art. 171 COT inc. final).
Hay que recordar que resultara imposible la ejecución mediante procedimiento incidental. Art. 233 CPC.
Estándar probatorio debe cumplir
Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. El tribunal deberá hacerse cargo en
su fundamentación de toda la prueba producida, incluso de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal
caso las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo. La valoración de la prueba en la sentencia requerirá
el señalamiento del o de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los
hechos y circunstancias que se dieren por probados. Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del
razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia. Se pueden deducir las
siguientes conclusiones:
1- Se elimina el sistema de la prueba legal tasada
2- Se consagra el sistema de la libre valoración de prueba, cuya esencia consiste en que el juez no se encuentra
atado a reglas probatorias.
3- Sin perjuicio de lo anterior la libertad no es absoluta como ocurre con los jurados, por ejemplo: existen
límites señalados en la ley y existe un deber de fundamentación
a) Principios de la lógica
b) Máximas de la experiencia: juicios hipotéticos de contenido general, desligados de los hechos concretos
que se juzgan, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares.
c) Conocimiento científicamente afianzados
4- En la valoración de la prueba testimonial el juez es libre. No existen reglas de inhabilidad
5- En relación con la valoración de las declaraciones del imputado, el juez es absolutamente libre, con la sola
limitación de no poder condenar a una persona con el sólo mérito de su declaración.
6- Los hechos públicos y notorios no se prueban, sin perjuicio de que deben ser introducidos como objeto de
debate en la audiencia.
Derecho Procesal (Ortiz)
1. como las partes pueden reclamar vicios del procedimiento durante todo el procedimiento
ordinario (incidente nulidad procesal, recursos como casación en la forma, hecho, reposición,
aclaración rec y enmienda, apelación y nulidad por falta de emplazamiento, excepciones
dilatorias) 
Nuestro código de procedimiento civil no regula de manera uniforme la nulidad, Debe ser alegada por regla
general por las partes, y de oficio por el tribunal. Esto es mencionado en el Art. 83 inc. 1 del Código de
Procedimiento Civil. Para que las partes puedan alegar la nulidad procesal es necesario que tenga un interés en
su declaración y lo tiene aquella parte que ha sufrido un agravio, susceptible de ser reparado solo a través de la
declaración de nulidad Sin embargo, puede ocurrir que alguna de las partes sufra un agravio con una
determinada irregularidad que sea cierto que ha sufrido un agravio, y no obstante no puede alegar la nulidad
procesal, y esto ocurre cuando esa parte es la que ha ocasionado el vicio, la que ha ocasionado la irregularidad,
o a concurrido a su materialización.
Medios para reclamar los vicios en el procedimiento.
A. Directos: son aquellos cuya única y precisa finalidad es obtener una declaración de ineficacia de
los actos procesales, estableciéndose con este único sentido, atacando derechamente el acto que se
pretende invalidar y son los siguientes:
1) Facultad de los tribunales para declararla de oficio.
2) Incidente de nulidad procesal.
3) La casación en la forma.
4) Excepciones dilatorias.
B. Indirectos son aquellos cuya finalidad no es la declaración de nulidad procesal pero mediante ellos
pueden llegar a declararse:
1) La reposición.
2) La apelación
3) El recurso de queja.
La elección de un medio directo o indirecto no está al arbitrio de las partes sino que está en la naturaleza del
acto viciado, y por la oportunidad en que se solicita la declaración de nulidad o incluso por el mandato expreso
de la ley
Desde cuando parte un juicio (notificación valida de la demanda) 
El inicio del procedimiento ordinario comienza según el 253 con la demanda del actor, sin perjuicio de que
pueda interponerse una medida prejudicial, este no excluye la demanda.
La demanda es el acto procesal por el cual el actor ejercita la acción y formula la pretensión, solicitando del
tribunal la protección , la declaración o constitución de una situación jurídica.
Sin perjuicio de ello si nos preguntamos cuando comienza el proceso este comienza con la notificación valida
de la demanda, momento en el cual se produce también la radicación, y los efectos se retrotraen a la fecha de la
notificación, además de otros efectos que comprenden 3 aspectos:
 Con respecto al juez, debe proveer las presentaciones de las partes, dando curos progresivo a los autos y
resolver la cuestión principal y las accesorias.
 Demandante, activa la tramitación del proceso hasta dejarlo en estado de fallo y respetar los que se
resuelva en definitiva una vez que este firme y ejecutoriado.
 Con respecto al demandado, surge la carga de defenderse, si no el proceso continua en su rebeldía y
surge el deber de respetar lo que se resuelva en la sentencia definitiva, una vez que esta quede firme y
ejecutoriada.
Cuando termina un juicio (sentencia firme y ejecutoriada) 
El juicio termina con la sentencia definitiva que es aquella resolución judicial que pone fin a la instancia,
resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio para que la sentencia ponga termino al juicio debe
encontrarse firme y ejecutoriada y esto sucede cuando no es susceptible de ser modificada, porque no admite
recursos o porque, admitiéndolos, estos ya se fallaron o no se interpusieron (Art. 174 CPC)
Que excepción dilatoria se puede interponer incluso dp de terminado el juicio 
Son excepciones dilatorias del 310, estas se pueden interponer antes de la citación para oír sentencia en primera
instancia o antes de la vista de la causa en segunda, y son:
1) Prescripción.
2) Cosa juzgada.
3) Transacción.
4) Pago efectivo de la deuda cuando este se funde en un antecedente escrito.
Si se oponen en 1ra instancia:
a) Antes de recibir la causa a prueba, se tramitan como incidentes y cuando se reciba a prueba la
causa principal se reciben también las excepciones, las que se fallan en sentencia definitiva.
b) Si se oponen después de recibida la causa a prueba se tramitan como incidentes y se recibirá a
prueba el incidente si existen hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos y se fallan en la definitiva.
Si se oponen en segunda instancia: se deben alegar antes de la vista de la causa y se someten a tramitación
incidental, el incidente se recibe a prueba y si corresponde las excepciones se falla en la definitiva, y no
son susceptibles de ser apelada ya que se dictan en única instancia.
Que es la cosa juzgada 
Efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, en virtud del cual aquél en cuyo favor
se ha declarado un derecho en el juicio puede pedir el cumplimiento o la ejecución de lo resuelto, y el que ha
obtenido en el juicio y todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, pueden impedir que la cuestión
ya fallada sea nuevamente resuelta en el mismo o en otro juicio".
Cuando una sentencia se encuentra firme y ejecutoriada 
Para determinar que una sentencia está firme o ejecutoriada hay que distinguir dos situaciones: (Art. 174
CPC)
A) No proceden recursos.
Si en contra de la resolución no proceden recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada desde el
momento en que es notificada.
B) Proceden recursos.
Si en contra de la resolución proceden recursos, hay que distinguir dos situaciones:
1) Se interpusieron los recursos.
Si se interpusieron los recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada desde que se notifica el cúmplase
de la sentencia de segunda instancia.
2) No se interpusieron los recursos.
Si no se interpusieron los recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada una vez que hayan transcurrido
los plazos para interponer los recursos y, si se trata de una sentencia definitiva desde que el Secretario del
Tribunal certifica esta circunstancia.
Hasta cuándo se puede interponer nulidad procesal 
Para determinar la oportunidad en que se debe alegar incidentalmente la nulidad procesal, hay que distinguir
dos situaciones:
a) Vicio es la incompetencia absoluta del tribunal. La nulidad procesal se puede alegar en cualquier estado del
juicio, antes que la sentencia quede firme o ejecutoriada. (Art. 83 inc. 2° CPC.
b) Vicio es cualquier otro defecto y no la incompetencia absoluta.
En este caso hay que distinguir dos situaciones:
1. El vicio se origina en un hecho anterior al juicio o coexistente con su iniciación.
En este caso hay dos situaciones:
A. Se trata de vicios que anulan todo el proceso.
En este caso hay que distinguir dos situaciones:
a) El reclamante tenía conocimiento del vicio. La nulidad procesal se debe alegar antes de realizar
cualquier gestión principal en el pleito. (Art. 84 inc. 2° CPC)
b) El reclamante no tenía conocimiento del vicio. La nulidad procesal se debe alegar dentro de los 5 días
desde que aparezca o se acredite que el reclamante tuvo conocimiento del vicio. (Arts. 84 inc. 3° y 83
inc. 2° CPC)
2. Se trata de vicios que sólo anulan determinados actos.
La nulidad procesal se debe alegar antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito, es decir, como
excepción dilatoria. (Art. 84 inc. 2° CPC)
El vicio se origina durante el proceso. La nulidad procesal se debe alegar dentro del plazo de 5 días desde que
aparezca o se acredite que el reclamante tuvo conocimiento del vicio. (Art. 83 inc. 2° CPC)
Existen sin embargo situaciones especiales como en el caso de la nulidad por falta de emplazamiento se puede
alegar en cualquier estado del juicio, sin embargo, esta situación está especialmente reglamentada en los Arts.
79 y 80 del CPC.
A) Caso del Art. 79 del CPC Se refiere al litigante que ha sido legalmente notificado, pero respecto del cual el
juicio se ha seguido en rebeldía por haber estado impedido de comparecer por fuerza mayor. Es decir, el
litigante no ha podido comparecer al juicio por motivos insuperables.
El Art. 79 del CPC se fundamenta en el aforismo según el cual “al impedido no le corre plazo”.
El Art. 79 del CPC no sólo se refiere al demandado y al término de emplazamiento, sino que se refiere también
al demandante, o a cualquier otro litigante, y a cualquier plazo.
El litigante que ha estado impedido de comparecer por fuerza mayor y que así lo acredite, tiene derecho a pedir
la rescisión de lo obrado en su rebeldía, dentro del plazo de 3 días contados desde que cesó el impedimento y se
pudo hacer valer ante el tribunal que conoce del juicio.
El incidente que se promueva no suspende el curso del proceso y se debe tramitar en cuaderno separado. (Art.
81 CPC)
B) Caso del Art. 80 del CPC. Se refiere al demandado que no ha sido legalmente emplazado o al que, por un
hecho que no le sea imputable, le han dejado de llegar las copias a que se refieren los Arts. 40 y 44 del CPC o
que tales copias no son exactas en su parte sustancial con la demanda original.
Si bien el Art. 80 se refiere al litigante, se debe entender que se refiere sólo al demandado, en atención a los
supuestos que contempla esta disposición.

Que efecto produce la notificación de la demanda


SE ENTIENDE PERFECCIONADA LA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL
A. EFECTOS PROCESALES:
a) Efectos en relación al juez:
1) Deber de Proveer las presentaciones de las partes, dando curso progresivo a los autos.
2) Deber de resolver la cuestión principal que es objeto del juicio y las cuestiones accesorias que
se planteen.
b) Efectos con respecto al demandante:
1) La carga de activar la tramitación del proceso, hasta dejarlo en estado de fallo, bajo el riesgo que si no lo hace se
declare abandonado el procedimiento.
2) El deber de respetar lo que resuelva la sentencia definitiva, una vez que esta quede firme y ejecutoriada.
c) Efectos en relación con el demandado.
1) La carga de defenderse de las pretensiones del demandante y si así no lo hace el proceso continua en su
rebeldía.
2) Deber de respetar lo que resuelva la sentencia definitiva, una vez que esta quede firme y ejecutoriada.
d) Otros efectos:
1) Se produce la radicación del proceso, siempre que concurran las demás exigencias legales.
2) Si se trata de procedimientos declarativos los efectos de la sentencia se retrotraen al de la notificación de la
demanda.
3) Nace la relación jurídica procesal desde que se notifica válidamente la demanda existe el proceso.
B. EFECTOS CIVILES:
1) Constituye en mora al deudor (1551 CC).
2) Interposición civil de la prescripción adquisitiva como extintiva.
3) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en prescripción de largo tiempo.
4) Transforma en litigiosos los derechos debatidos en el juicio para los efectos de sus cesión.
(que viene? Termino de emplazamiento) 
El emplazamiento: es una diligencia judicial que tiene por objeto llamar a una persona con el fin de que
comparezca en juicio a defenderse o a hacer uso de su derecho, según la doctrina. La jurisprudencia conceptúa
al emplazamiento como: el llamado de la autoridad judicial a una persona a fin de constituirse en parte en un
juicio y someterlo a su mandato. Esta reglamentado en el 258, 259 y 260 cpc.
A- En cuanto a la notificación legal de la demanda. Los decretos (que provee la demanda) se notifican por regla
general a través del estado diario, conforme a lo establecido en el artículo 50 del CPC, y eso ocurre justamente,
con la notificación del traslado de la demanda respecto del DEMANDANTE (art. 40). Lo que resulta obvio,
pues él, ya ha comparecido al proceso y tiene conocimiento de la existencia del juicio, pues el mismo lo inició.
Respecto de la parte DEMANDADA, no ocurre lo mismo, pues la ley establece una norma especial en el
artículo 40 del CPC, ya que, tratándose de la primera notificación en juicio, deberá notificarse dicha resolución
(decreto de traslado de la demanda) y la solicitud en la que ha recaído (demanda), de manera personal. (Art. 40).
B - En cuanto al plazo con que cuenta el demandado para defenderse.
 El término de emplazamiento para contestar la demanda será de dieciocho días si el demandado es
notificado en el territorio jurisdiccional del tribunal en que se haya presentado la demanda.
 Si el demandado se encuentra en un territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio de la
República, el término para contestar la demanda se aumentará de conformidad al lugar en que se
encuentre. Este aumento será determinado en conformidad a una tabla que cada cinco años formará la
Corte Suprema con tal objeto, tomando en consideración las distancias y las facilidades o dificultades
que existan para las comunicaciones.
Para que sirve el término de emplazamiento 
ES IMPORTANTE tener presente esta incidencia, pues cuando usted deba defender al demandado, deberá
primeramente revisar si la notificación de la demanda se encuentra válidamente hecha, ya que, en caso de que
hayan vicios en la notificación, deberá reclamarse primeramente de ello y luego y en subsidio de dicha
alegación y solo en el caso de ser rechazada, se deberán oponer las expresiones dilatorias que procedan y en su
caso, contestar la demanda.
Tan importante es el emplazamiento, que nuestro Código de Procedimiento Civil, en su artículo 795 N* 1, lo
eleva a la calidad de un trámite esencial del procedimiento ordinario de mayor cuantía, y en primera y única
instancia. Su omisión, puede ser reclamada a través del incidente de nulidad en comento y también a través del
recurso de casación en la forma, conforme a la causal del número 9 del artículo 768 de nuestro CPC.
El tribunal puede de oficio corregir vicios del procedimiento? 
Si en 2 casos:
CASO DEL ART. 84 INC. 4° DEL CPC La redacción del Art. 84 inc. 4° del CPC parece dar a entender que
la facultad de los tribunales para declarar la nulidad procesal es amplísima, ya que dispone que “el juez podrá
corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso”, sin establecer limitación alguna. Sin
embargo, la doctrina y la jurisprudencia han limitado esta facultad a determinados actos del proceso, dejando
los demás al margen de la actividad oficiosa del tribunal.
Se estima que esta facultad sólo se puede ejercer cuando se trata de actuaciones del proceso que miran al orden
público o al interés social, que el Estado está obligado a cautelar y proteger a través del juez.
Estos actos se denominan “esenciales” y coinciden con los presupuestos procesales indispensables para que el
proceso sea un medio idóneo para la resolución de los juicios.
Los actos que no tienen este carácter miran preferentemente al interés particular de los litigantes y su nulidad
sólo se puede declarar a petición de parte, ya que el tribunal no se puede transformar en cautelado de los
intereses de los litigantes.
La ley no señala expresamente cuales son los “actos esenciales”, pero la jurisprudencia ha señalado que entre
ellos se encuentra, por ejemplo:
1. La competencia absoluta del tribunal.
2. La capacidad de las partes.
3. La notificación válida de la demanda.
4. El término de emplazamiento.
B.) Limitaciones el ejercicio de esta facultad el juez está sujeto a las siguientes limitaciones:
1. El desasimiento del tribunal.
2. Sólo se puede ejercer durante la tramitación del proceso, es decir, “in limine litis”, ya que si no se vulnera el
principio de la cosa juzgada.
3. No se pueden anular actos ya saneados, por cuanto ha operado la convalidación.
4. Los hechos o antecedentes que sirven de base para declarar la nulidad deben constar en el proceso.
CASO DEL ART. 775 DEL CPC se refiere a la casación en la forma de oficio.
Esta situación se diferencia del caso del Art. 84 del CPC por dos motivos:
1. La facultad del Art. 84 corresponde al juez de la causa, en cambio la del Art. 776 corresponde al tribunal
superior.
2. El Art. 84 dice relación con actos esenciales, en cambio el Art. 776 dice relación con las causales de casación
en la forma.
Si se saltó el tribunal un trámite esencial como la conciliación puede el tribunal de oficio retrotraer el
procedimiento? 
En caso de que el juez no llame a las partes a conciliación, pudiendo hacerlo, la sentencia que dicte será posible
de impugnar mediante el recurso de casación en la forma.
Este es un trámite esencial, pero en doctrina se discute, más allá del formalismo acerca de la trascendencia del
vicio (requisito fundamental para la casación), algunos sostienen que si no es trascendente y el vicio no es
reparable con el vicio de nulidad, se discute si es tramite esencial, en la práctica se devuelven los autos por parte
de la corte de apelación y se llama a las partes a conciliación para subsanar el vicio.
De que otra forma el tribunal puede anular fuera los art 80 y sgt? (Casaciones de oficios)
A través de las casaciones de oficio, que pueden ser de forma y de fondo. De forma: es una facultad que en
ciertos casos la ley le concede a los tribunales para invalidar por propia iniciativa una sentencia cuando los
antecedentes demuestren la existencia de vicios que habrían autorizado la interposición de un recurso de
casación en la forma, esto responde a la necesidad de proteger el interés social que se puede ver amenazado
cuando se violan normas procesales de carácter fundamental.
1. Que tribunal se encuentre conociendo de un asunto vía apelación, consulta,
casación o alguna incidencia.
2. Que tribunal constate causales de vicios de casación en la forma.
3. Que aparezcan de manifiesto.
En que consiste la competencia relativa?  (VER ARRIBA)
En que consiste el factor territorio (VER ARRIBA)

Reglas de competencia relativa(VER ARRIBA)

Derecho Procesal (Ortiz)


Que son los recursos procesales Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una
resolución judicial para obtener que ella sea modificada o dejada sin efecto.

Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial para obtener que
ella sea modificada o dejada sin efecto.
C. Directos: son aquellos cuya única y precisa finalidad es obtener una declaración de ineficacia de
los actos procesales, estableciéndose con este único sentido, atacando derechamente el acto que se
pretende invalidar y son los siguientes:
5) Facultad de los tribunales para declararla de oficio.
6) Incidente de nulidad procesal.
7) La casación en la forma.
8) Excepciones dilatorias.
D. Indirectos son aquellos cuya finalidad no es la declaración de nulidad procesal pero mediante ellos
pueden llegar a declararse:
4) La reposición.
5) La apelación
6) El recurso de queja.

- en que consiste el efecto suspensivo y en que consiste el efecto devolutivo


Se entiende por efectos de un recurso procesal, la situación en que permanece la resolución impugnada en
cuanto a su ejecución o cumplimiento, pendiente el fallo del respectivo recurso. El recurso de apelación
comprende dos efectos: 1- Efecto devolutivo: 2- Efecto suspensivo.
Efecto devolutivo: aquel efecto propio y de la esencia del recurso de apelación, en virtud del cual se otorga
competencia al tribunal superior, para conocer y resolver el asunto controvertido por vía de la apelación.
El efecto suspensivo. es el que suspende la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa,
en virtud de este efecto el tribunal de 1ra instancia, pierde su competencia para seguir conociendo del asunto,
hasta que el tribunal superior resuelva el recurso de apelación, como tribunal inferior pierde su competencia ,
todo lo obrado con posterioridad adolece de un vicio de nulidad.

- efecto suspensivo y devolutivo en el recurso de rectificación, aclaración o enmienda


Respecto al efecto del recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda; mientras el recurso se
tramita quedará entregada a la decisión del juez suspender o no los trámites del juicio o la ejecución de la
sentencia, según la naturaleza de la reclamación, según lo señala el Art. 183 del Código de Procedimiento
Civil Hecha la reclamación, podrá el tribunal pronunciarse sobre ella sin más trámite o después de oír a la
otra parte; y mientras tanto suspenderá o no los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según la
naturaleza de la reclamación.
- efecto devolutivo y suspensivo en el recurso de reposición nada, cuando la ley no reglamenta algo
en particular se aplicara regla general
En este sentido entenderemos por efectos de un recurso, a la situación en que se encuentra la resolución
impugnada en el curso del proceso, en el sentido, si se puede o no cumplir lo resuelto p por el tribunal, el
que en todo caso será un cumplimiento condicional. Respecto al efecto del recurso de reposición, nada
dice el legislador. La suspensión del procedimiento mientras se resuelve la reposición dependerá de la
naturaleza de la resolución recurrida y/o del incidente a que ha dado lugar, si se trata o no de aquellos
que requieren de un previo y especial pronunciamiento.
- la casación produce efecto suspensivo
La RG es que la interposición del recurso de casación en la forma NO SUSPENDE la ejecución o
cumplimiento de la sentencia recurrida.
EXC: dos casos en los cuales si se suspende la ejecución de la sentencia recurrida, mientras no se resuelva la
C en la forma.
1) Cuando el cumplimiento de la sentencia haga imposible llevar a efecto la que se dicte en caso de
acogerse el recurso de casación en la forma, ej. sentencia que declara la nulidad del matrimonio.
2) Cuando la parte vencida exija que no se lleve a cabo la sentencia, mientras la parte vencedora no rinda
fianza de resultas a satisfacción del tribunal que ha dictado la resolución recurrida, este derecho se debe
ejercer ante el mismo tribunal que pronuncio la resolución recurrida al momento de interponer el recurso
de casación y en solicitud separada que se debe agregar a la carpeta electrónica, esta es resuelta de plano
y en única instancia, fijando el monto de la fianza. (NO se puede hacer uso de esto juicios ejecutivos-
posesorios- desahucio- alimentos).

- en la apelación?
- En qué efectos se produce?

Efecto devolutivo: aquel efecto propio y de la esencia del recurso de apelación, en virtud del cual se otorga
competencia al tribunal superior, para conocer y resolver el asunto controvertido por vía de la apelación.
El efecto suspensivo. es el que suspende la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa,
en virtud de este efecto el tribunal de 1ra instancia, pierde su competencia para seguir conociendo del asunto,
hasta que el tribunal superior resuelva el recurso de apelación, como tribunal inferior pierde su competencia ,
todo lo obrado con posterioridad adolece de un vicio de nulidad.

- Si nada dice se entiende que se concede en hechos sólo en el efecto devolutivo o en ambos efectos?
El 193 dice que cuando se otorga simplemente apelación, sin limitar sus efectos, se entenderá que comprende el
devolutivo y el suspensivo.
- en qué casos no produce estos efecto
EL 194 estable una serie de casos en que se concede el recurso solo en el efecto devolutivo, son tantos que
la regla general, se transforma en residual Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la
ley, se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo:
1°. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;
2°. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias;
3°. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme, definitiva o
interlocutoria;
4°. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5°. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el efecto
devolutivo.

- autos y decretos?, que efectos producen estas resoluciones


Por medio de los decretos el tribunal ordena sólo los trámites necesarios para la sustanciación regular del
juicio o, en caso contrario, los deniega. De esta manera, los decretos tienen por finalidad dar curso
progresivo a los autos. Ejem: Traslado.
Por medio de los autos se falla un incidente,

- recurso de casación en la forma y en el fondo con respecto al efecto devolutivo y suspensivo y


cuando puede suspender
Se entiende por efectos de un recurso procesal, la situación en que permanece la resolución impugnada en
cuanto a su ejecución o cumplimiento, pendiente el fallo del respectivo recurso. El recurso de casación
comprende dos efectos:
1. Un efecto similar al efecto devolutivo en la apelación: Puede ser definido como aquel efecto propio y de la esencia
del recurso de casación en la forma, en virtud del cual concedido el recurso por el tribunal a quo y notificado de ello a
las partes, se otorga competencia al tribunal superior llamado a conocer del recurso, pero sólo respecto de los vicios
que sirven de fundamento a éste. Recordemos que el recurso de casación en la forma es un recurso extraordinario.
2. Un efecto similar al Efecto suspensivo en la apelación: Dice relación con la posibilidad o imposibilidad de dar
cumplimiento a la sentencia impugnada mientras se tramita el recurso de casación en la forma. Por regla general la
interposición y concesión del recurso de casación en la forma no impide la ejecución de la sentencia impugnada,
ejecución que en todo caso será condicional al resultado del proceso, según se desprende de lo señalado en el Art. 773
inciso 1° “El recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia” y de lo señalado en el Art. 776 inciso 2°
“Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en el inciso primero del artículo 197 para los
efectos del cumplimiento de la sentencia” Excepción a la regla general: Se contempla en el Art. 773 inciso 1° “...salvo
cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sería si se tratare
de una sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de un menor”
- fianza de resultas, como se pide (en un escrito adicional, al mismo tiempo de pedir el recurso)

La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a
satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, frente a los eventuales perjuicios que implique el
cumplimiento de la sentencia impugnada. La fianza se fijará en proporción a los posibles perjuicios causados, según lo
señala el Art. 773 inc. 2° el  recurrente deberá ejercer este derecho conjuntamente con interponer el recurso de casación y
en solicitud separada que se agregará a la carpeta electrónica a que se refiere el artículo 29. El tribunal a quo se
pronunciará de plano y en única instancia a su respecto y fijará el monto de la caución antes de enviar la comunicación
correspondiente al tribunal superior. En este caso, se formará cuaderno electrónico separado con las piezas necesarias.

- en las apelaciones de la sentencia definitiva, monto de la fianza


- en relación con la notificación que notificaciones y la electrónica, que exigencias pide el CPC,
Artículo 8º.- Otras formas de notificación. Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma de
notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba realizarse
por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión. Esta forma de notificación será
válida para todo el proceso.
PROCEDENCIA Para que proceda una forma de notificación electrónica se exigen los siguientes requisitos:
1. Solicitud de parte.
2. Que se trate de resoluciones que se deban notificar por cédula.
3. Aceptación del tribual.
El tribunal para aceptar la notificación electrónica debe ponderar las siguientes circunstancias:
a. Que la forma de notificación electrónica solicitada sea suficientemente eficaz.
b. Que no causa la indefensión de la parte.

- en la primera presentación (las partes tienen que señalar un medio electrónico como expedito) qué pasa si
no lo presenta en la demanda, requisito 254 n°2 el tribunal debe revisar todos los requisitos del 254 para
proveer la y eficaz,
Primera notificación a las partes o personas a las que haya de afectar los resultados de una gestión judicial. En toda
gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados, se debe practicar
en forma personal. (Art. 40 CPC) Esta regla rige no sólo en los juicios o gestiones sometidos al procedimiento ordinario,
sino en todos aquellos procedimientos que no tengan señalada una norma especial en materia de notificaciones.
En todo caso, al actor o demandante la primera notificación se le hace por estado diario. (Art. 40 inc. 2º CPC

- qué pasa si no lo presenta en la demanda, requisito 254 n°2 el tribunal debe revisar todos los requisitos del
254 para proveer la y eficaz, demanda Que facultad tiene el tribunal cuando no se cumplen los requisitos
del 254

La demanda debe contener:


1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación, además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no
lo hubieren designado;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

En caso de faltar alguno de los requisitos del 254 hay que distinguir 3 situaciones:
a) la demanda omite o cumple pero imperfectamente cualquiera de las exigencias del 254, el demandado de acuerdo
al 303 nº4 puede oponer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo para obtener antes de entrar al juicio
propiamente tal corrija su demanda.
b) El demandado no señala cuál es su morada o casa habitación dentro de los limites urbanos de la ciudad que
funciona el tribunal, pero si indica su domicilio, si el demandante no señala su morada el demandante no puede
oponer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo, ya que la sanción para tal omisión es la contenida en el
artículo 53 del CPC, en realidad en este caso la demanda cumple con todas las exigencias del 254 CPC.
c) La demanda omite las exigencias señaladas en el 254 Nª1 (designación del Ti), 2 (designación demandante) Y 3
(designación demandado) del CPC, el juez de oficio puede no dar curso a la demanda, expresando en la
resolución el defecto de que adolece su demanda (256 CPC). OJO esta es una FACULTAD del juez no una
obligación.
Si el juez no hace uso de esta facultad el demandado puede con posterioridad, basado en estas omisiones , oponer la
excepción dilatoria de ineptitud del libelo.

- la notificación electrónica quien la debe solicitar


La posibilidad de notificaciones electrónicas esta señalada en el Art. 8 de la Ley N.º 20.886.
Artículo 8º.- Otras formas de notificación. Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma
de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba
realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión. Esta forma de
notificación será válida para todo el proceso.
PROCEDENCIA Para que proceda una forma de notificación electrónica se exigen los siguientes requisitos:
4. Solicitud de parte.
5. Que se trate de resoluciones que se deban notificar por cédula.
6. Aceptación del tribual.
El tribunal para aceptar la notificación electrónica debe ponderar las siguientes circunstancias:
c. Que la forma de notificación electrónica solicitada sea suficientemente eficaz.
Que no causa la indefensión de la parte
dice el 256 del cpc ??
Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros
números del artículo 254, expresando el defecto de que adolece.
254. La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación, además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no
lo hubieren designado;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

Derecho Procesal (Ortiz)


- Conoce un mandato en el derecho procesal?
MANDATO JUDICIAL
- El patrocinio está discutido si es o no un mandato.
En algunas legislaciones se discute la naturaleza jurídica de la relación que liga al abogado patrocinante con el cliente,
pero en Chile ello no es posible, ya que el Art. 528 del COT dispone en forma expresa que el patrocinio es un mandato
que se halla sujeto a las reglas establecidas por el C. Civil para los contratos de esa clase.
- Que es el patrocinio y que es el mandato?
PATROCINIO: Contrato celebrado entre el cliente y el abogado, por medio del cual aquél encomienda a éste la defensa
de sus derechos en un juicio o gestión
MANDATO JUDICIAL “Contrato por el cual una persona confía a otra la gestión de uno o más negocios, la que se
hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera
- Diferencias entre uno y otro
DIFERENCIAS ENTRE MANDATO CIVIL Y MANDATO JUDICIAL
Las diferencias entre el mandato civil y el mandato judicial son las siguientes:
1. Según la forma en que se constituyen.
A. Mandato civil: Es consensual, es decir, se perfecciona por el solo consentimiento de los contratantes y no requiere
de formalidades. (Art. 2123 C. Civil
B. Mandato judicial: Es solemne y sólo se perfecciona de alguna de las maneras señaladas en el Art. 6 del CPC.
2. Según la libertad para elegir la persona del mandatario.
A. Mandato civil: El mandante puede designar a cualquier persona como mandatario y sin que ésta necesite
alguna calidad especial.
B. Mandato judicial: El mandante sólo puede designar como mandatario a una persona que posea “ius
postulandi”.
3. Según la facultad del mandatario para delegar el mandato.
a. Mandato civil: Si no se niega la facultad de delegar el mandato, el mandatario lo puede delegar, pero los
actos del delegado no obligan al mandante a menos que los ratifique expresa o tácitamente.
b. Mandato judicial: Si no se niega la facultad de delegar, los actos del delegado obligan al mandante sin
necesidad de ratificación
4. En cuanto a extinción por la muerte del mandante.
a. Mandato civil: Se extingue por la muerte del mandante,
b. Mandato judicial: No se extingue por la muerte del mandante.
5. Según la oportunidad de su extinción.
a. Mandato civil: El mandato civil se extingue de inmediato una vez verificada una causal de extinción.
b. Mandato judicial: No se extingue una vez verificada la causal de extinción, sino que subsiste mientras no
conste en el proceso su extinción.
- Como pueden ser los procedimientos? Como se hace constar el patrocinio?
La obligación de designar abogado patrocinante se debe cumplir en la primera presentación que haga cada parte o
interesado. (Art. 1 Ley N° 18.120)Sin embargo, si el patrocinio no se ha constituido o autorizado antes del día de la
audiencia, este trámite se puede realizar en la audiencia y ante el juez que la dirija, a solicitud del interesado. (Acta N.º 71
de la Corte Suprema, de fecha 16 de junio de 2017)
La obligación de designar abogado patrocinante se entiende cumplida por el hecho de poner el abogado su firma al pie del
escrito y de indicarse, además, en un otrosí, el nombre, apellidos y domicilio del abogado. (Art. 2 inc. 1° Ley N° 18.120)
El patrocinio también se puede constituir mediante firma electrónica avanzada del abogado. (Art. 7 Ley N.º 20.886)
- El mandato es solemne o consensual
es solemne.
- Como se perfecciona el mandato
A.) Formas señaladas en el Art. 6 del CPC El mandato judicial debe constar por escrito y se debe constituir de alguna
de las siguientes formas: (Art. 6 CPC)
1. Por escritura pública otorgada ante Notario Público o ante oficial del Registro Civil a quien la ley confiera esta
facultad.
2. Por un acta extendida ante un Juez de Letras o ante un Juez Arbitro y suscrita por todos los otorgantes.
3. Por una declaración escrita del mandante, autorizada por el Secretario del Tribunal que está conociendo de la
causa.
B.) Otras formas de constitución Además, de las señaladas en el Art. 6 del CPC, existen otras formas en que también se
puede constituir el mandato judicial.
2. Por endoso en comisión de cobranza. (Arts. 29 y 107 Ley N° 18.092)
3. Por una declaración escrita del mandante, autorizada por el Administrador del Tribunal que está conociendo de la
causa. (Art. 389 G CPP)
4. Por la declaración del representado prestada ante el tribunal que conoce de un juicio oral.
5. Por resolución judicial que designe al procurador común en el caso de la litis consorcio. (Art. 13 CPC)
6. Mediante firma electrónica avanzada del mandante, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar
su representación judicial. (Art. 7 inc. 2º Ley N.º 20.886)

- En el juzgado de garantía quien autoriza el mandato cuando es escrito?


- (Estructura del juzgado de garantía).
- Diferencias respecto a las sanciones si no se acredita el patrocinio o el mandato judicial?
Patrocinio: Si en su primera presentación la parte o interesado no designa abogado patrocinante, la presentación no será
proveída por el tribunal y se tendrá por no presentada para todos los efectos legales. (Art. 1 inc. 2 Ley 18.120) Las
resoluciones que se pronuncien a este respecto no son susceptibles de recurso alguno.
Mandato: Si no se da cumplimiento a la obligación de designar mandatario judicial, el Tribunal debe proveer la
presentación ordenando que se constituya en forma el mandato judicial dentro de un plazo máximo de 3 días. Extinguido
este plazo sin que se haya constituido en forma el mandato judicial, la solicitud se tendrá por no presentada para todos los
efectos legales.
Las resoluciones que se dicten sobre esta materia no son susceptibles de ningún recurso.
- Qué pasa si se mueren las partes del mandato judicial?
Muere mandante: El mandato judicial no termina por la muerte del mandante. Art. 529 del COT: "no termina por la
muerte del mandante el mandato de los abogados".
Muere mandatario: . Si la causa de expiración del mandato es el fallecimiento del mandatario, el litigante o interesado
debe designar otro en su reemplazo en la primera presentación que haga con posterioridad al fallecimiento. Si así no lo
hace, la presentación no podrá ser proveída y se tendrá por no presentada para todos los efectos legales. (Art. 1 inc. final
Ley N° 18.120)
- Como opera la renuncia en el mandato judicial? Tiene regla especial? La responsabilidad del
mandatario que renuncia hasta cuando se extiende?
Si la causa de la expiración del mandato judicial es la renuncia del mandatario, éste la debe poner en conocimiento de su
mandante, junto con el estado del juicio y conserva su responsabilidad hasta que haya transcurrido el término de
emplazamiento desde la notificación de su renuncia, salvo que antes se haya designado otro mandatario. (Art. 1 inc. 4°
Ley N° 18.120)

- De cuantos días es el término de emplazamiento?

Hay que distinguir :


a) Si el demandado se encuentra en el territorio jurisdiccional del tribunal donde se presentó la demanda,
sea o no la misma comuna, son 18DIAS.
b) Si está fuera del territorio jurisdiccional del tribunal donde se presentó la demanda, a esos 18 días habrá
que sumarle aquellos que otorgue la tabla de emplazamiento.

- Como se puede iniciar un proceso penal?


- Denuncia.
- Querella.
- De oficio por el MP (Art 54). Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente
la denuncia o cuando los que pudieran formularla por él se encontraran imposibilitados de hacerla o
aparezcan implicados en el hecho.

- Quien puede detener al delincuente en delito flagrante?

Formas de la detención en caso de flagrancia:


E. Por un civil: Cualquier persona puede detener a quien sorprenda en delito flagrante, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio Público o a la autoridad
judicial más próxima.
F. Por la Policía: Los agentes policiales están obligados a detener:
1) A quienes sorprenden in fraganti en la comisión de un delito;
2) Al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena;
3) Al que se fugare estando detenido;
4) Al que tuviere orden de detención pendiente;
5) A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales
6) Al que violare la condición del 238 b), impuesta para la protección de otras personas
(relativa a suspensión condicional del procedimiento). En estos casos, la policía puede
ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encuentra en actual
persecución del individuo a quien debe detener, para el solo efecto de practicar la
respectiva detención.

- Cuando se inicia el proceso penal contra una persona Cuando una persona está sometido a
juicio
La calidad de imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho
punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la
sentencia. A reglón seguido se expresa que se entenderá por primera actuación del procedimiento, cualquiera
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un
tribunal en lo criminal, el Ministerio Público o la policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad
en un hecho punible y en la que se señale a una persona como partícipe en aquél y a través de la formalización
de la investigación, el ministerio público le informa al imputado que actualmente una investigación en su contra
respecto a uno o más delitos determinados.

- Quien hace la formalización? Cuando la hace la formalización

La formalización de la investigación es una atribución exclusiva del Ministerio Público, no estando obligado a
formalizar si no lo desea. Así se destaca en el art. 230: El fiscal podrá formalizar la investigación cuando
considerare oportuno formalizar el procedimiento por medio de la intervención judicial. Excepción: no
habiéndose formalizado con anterioridad, el Fiscal estará obligado a formalizar la investigación (salvo las
excepciones legales: 236) cuando:
a) Deba requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación;
b) Debiere solicitar la intervención judicial para la recepción anticipada de prueba;
c) Solicitare medidas cautelares.

- El juez de garantía puede no formalizar?

No

- Etapas del procedimiento Ordinario de mayor cuantía.


A) Periodo de Discusión: en este periodo las partes plantean sus fundamentos de hecho y derecho, está
compuesto por las siguientes actuaciones:
 Demanda
 Contestación
 Replica
 Duplica
 Conciliación.

B) Periodo de prueba: es este periodo se rinden las pruebas con las partes pretenden acreditar sus
aseveraciones.
 La regla general es que sea de 20 días.
 Periodo de observaciones a la prueba que consiste en el término de 10 días, dentro del cual las
partes pueden formular las observaciones a la prueba, que les sugiera el examen de la prueba
rendida.

C) Periodo de fallo: en este periodo el juez dicta la sentencia correspondiente resolviendo la controversia,
está compuesto por el plazo dentro del cual el juez debe dictar sentencia que es de 60 días.

- De estas cuales pueden faltar


La prueba, el juez una vez examinado personalmente los autos (318 cpc) puede :
 Citar a las partes a oír sentencia: cuando en el proceso se haya verificado alguna de las situaciones
previstas en el 313 CPC, es decir:
1. Que el demandado haya aceptado llanamente la demanda.
2. Que en sus escritos no contradiga en materia sustancial y pertinente los hechos alegados por el
demandante.
3. Cuando las parte pidan que se falle sin mas tramite.
 Recepcionar la causa a prueba: para que el juez reciba la causa a prueba debe:
1) Exista controversia entre partes
2) Que la controversia se refiera a aspectos de hecho, si la controversia se refiere solo a derecho por regla
general no se recibe la causa a prueba.
3) Que los hechos controvertidos sean pertinentes, es decir que digan relación con la materia que se discute
en el juicio.

- La etapa de decisión o fallo puede faltar?

La etapa de decisión del fallo está compuesto por varias subetapas como:
1. de observaciones a la prueba, una vez vencido el periodo de observaciones a la prueba se hayan o no
presentado escritos y aun cuando existan diligencias pendientes, el juez debe dictar una resolución
citando a las partes a oír sentencia (procede reposición x error de hecho, 3dias). ESTE CONSTITUYE
UN TRAMITE ESECENCIAL DEL JUICIO (795 Nº6).
2. Medidas para mejor resolver (ESTE ES FACULTATIVO): 159, Son diligencias probatorias decretadas
de oficio por el tribunal una vez puesto el proceso en estado de fallo, a fin de quedar en condiciones de
dictar una sentencia más ajustada a la verdad de los hechos.
3. Plazo citación de sentencia: la sentencia definitiva se debe dictar en el plazo de 60 días, desde que la
causa quede en estado de sentencia, el juez que no falla en el plazo legal debe ser amonestado por la
respectiva corte de apelaciones.
4. Notificación de la sentencia definitiva: se notifica por cedula (48 cpc)
5. Sentencia:
Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su
parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que
se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación
las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no necesita
consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del presente artículo y
bastará referirse a ella.

De estos podrán omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
- Como las partes pueden terminar anticipadamente el procedimiento Ordinario de mayor
cuantía?
1) Desistimiento de la demanda.
2) Abandono del procedimiento.
3) Conciliación.
4) Transacción.
5) Compromiso.
6) Aceptación de una excepción de incompetencia.
7) Aceptación de la litis pendencia.
8) Aceptación de excepciones contempladas en el 304 cpc.
9) Inactividad de las partes durante 6 meses contados desde la fecha de la última resolución, que desencadena el
abandono de instancia, de acuerdo con el 152 del cpc.

- Procesalmente que sería el pago?

Una excepción perentoria “anómala” que pueden oponerse en cualquier estado del juicio, pago efectivo de la
deuda cuando ésta se funde en un antecedente escrito.
- Frente a la demanda que aptitudes puede adoptar el demandado?
1) Allanarse o aceptar la demanda del actor.
2) Permanecer inactivo.
3) Defenderse.
4) Reconvenir.

en qué consiste el allanamiento?


Es el sometimiento integro del demandado a la pretensión del demandante, implica no solo un reconocimiento
de los hechos, sino que también un reconocimiento del derecho y sus fundamentos (si reconocieran los hechos
seria una confesión).
Esto significa que se han aceptado todas las pretensiones del demandante, se puede estimar que no obstante
iniciado un juicio, no hay controversia atendida la actitud del demandado.
Habiéndose allanado el demandado, se continúa tramitando normalmente el periodo de la discusión, pero no
existirán dentro del proceso los periodos de la conciliación y de la prueba y se llegará de inmediato al periodo
de la sentencia. En este sentido dispone el Art. 313 del CPC: “Si el demandado acepta llanamente las peticiones
del demandante, o si en sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa
el juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la
réplica”.
Excepción a las consecuencias de esta actitud adoptada por el demandado. Esta consecuencia, es decir la
omisión del periodo de la prueba y de la conciliación, no se produce en aquellos casos en que se vea
involucrado el interés público o de la sociedad en general, por ejemplo, en los juicios relativos al estado civil de
las personas o juicios de hacienda, así, lo ha dicho reiteradamente la jurisprudencia.

- Por qué se necesita la sentencia en el allanamiento expreso Si se cumple la obligación el juicio termina o
no termina?
El allanamiento puede ser expreso o tácito, el expreso es cuando el demandado acepta en términos formales y explícitos la
voluntad de someterse a las pretensiones del actor, y la tacita cuando sin exteriorizar expresamente su voluntad de aceptar
adopta una conducta que implica sometimiento a las pretensiones (demandado cumple lo pedido de forma voluntaria), en
este ultimo caso el tribunal se debe limitar a entregar al demandante la cosa o cantidad puesta a su disposición, se termina
la controversia y no hay necesidad de continuar con el procedimiento.
En el allanamiento expreso, el tribunal manda a citar a las partes oír sentencia definitiva una vez evacuado el traslado para
la réplica, el contenido de la sentencia está determinado por la aceptación de la demanda, por lo tanto el JUEZ NO
PUEDE HACER OTRA COSA QUE NO SEA ACOGER LAS PRETENCIONES DEL ACTOR ACPTADAS POR EL
DEMANDADO, el juez DEBE resolver aceptando la demanda y la dictación de la sentencia es NECESARIA para
proporcionarle al actor un título ejecutivo.

Procesal (Ortiz):
- Que es un recurso
Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial para obtener que ella
sea modificada o dejada sin efecto.

- Tipo de recursos materia civil y penal


Civil:
 Aclaración rectificación y enmienda
 Reposición.
 Apelación.
 Casación
Penal:
Apelación
Nulidad.

- Refiérase al recurso de apelación


El recurso de apelación se encuentra regulado en los artículos 186-230 del cpc, en términos amplios constituye
un mecanismo en virtud del cual opera la doble instancia, atendiendo a la necesidad de que las resoluciones
judiciales sean revisadas por el tribunal superior a fin de evitar al máximo la comisión de errores de resolución
en una contienda judicial.

- En que consiste la apelación


Es el medio que la ley concede a la parte que se cree agraviada con una resolución judicial para obtener del
tribunal superior respectivo que la enmiende con arreglo al derecho. (enmendar significa modificar en todo o en
parte una resolución del tribunal inferior).

- Quienes pueden apelar


Las partes de un proceso, toman el nombre de apelante, que es la parte que interpone el recurso de apelación , el
cpc no señala las condiciones que debe reunir el apelante pero estima que debe cumplir con 2 requisitos:
C. Ser parte que pueden ser tanto directas como indirectas, de esta manera contra una resolución judicial se
pueden interponer tantos recursos como partes figuren en el proceso, el recurso de apelación favorece
solo a la parte que lo ha interpuesto, quienes no han apelado no pueden pretender que una resolución se
modifique a su favor.
D. Ser agraviado por la resolución recurrida, se requiere que la resolución recurrida cause agravio al
apelante (cuando niega en todo o en parte lo solicitado).
El apelado es la parte contra la cual se pretende enmendar una resolución judicial.

- Puede un tercero intervenir directamente apelando (primero debe hacerse parte)


Primero debe hacerse parte y luego adherirse a la apelación.
- Efectos de la apelación
Se entiende por efectos de un recurso procesal, la situación en que permanece la resolución impugnada en
cuanto a su ejecución o cumplimiento, pendiente el fallo del respectivo recurso. El recurso de apelación
comprende dos efectos: 1- Efecto devolutivo: 2- Efecto suspensivo.
Efecto devolutivo: aquel efecto propio y de la esencia del recurso de apelación, en virtud del cual se otorga
competencia al tribunal superior, para conocer y resolver el asunto controvertido por vía de la apelación.
El efecto suspensivo. es el que suspende la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa,
en virtud de este efecto el tribunal de 1ra instancia, pierde su competencia para seguir conociendo del asunto,
hasta que el tribunal superior resuelva el recurso de apelación, como tribunal inferior pierde su competencia ,
todo lo obrado con posterioridad adolece de un vicio de nulidad.
hacer perder al tribunal de primera instancia su competencia para conocer del negocio, paralizando su
tramitación o el cumplimiento del fallo mientras no se decida el recurso por los medios que señala la ley, según
se deduce del Art. 191 del CPC. no es de la esencia del recurso de apelación, a diferencia de lo que ocurre con
el efecto devolutivo. constituye la regla general.
Cuando la apelación se concede en el efecto devolutivo hay dos tribunales conociendo del asunto, y cuando se
concede en ambos efectos, devolutivo y suspensivo, sólo el tribunal de segunda instancia tendrá competencia
para seguir conociendo del asunto, suspendiéndose la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo
de la causa, como lo señala el Art. 191 del CPC.
- De que puede conocer el tribunal superior (a que se extiende las facultades)
La extensión de la competencia que el efecto devolutivo otorga se puede estudiar desde 3 aspectos:
1) Cuestiones controvertidas y falladas en 1ra instancia: la RG es que la competencia de l Tº de 2da
instancia solo se extiende a cuestiones controvertidas y falladas en 1ra I. si la resolución de 1ra no se
pronuncia sobre pretensiones o excepciones hechas valer oportunamente el Tº de alzada tiene 2
opciones:
 Puede invalidar o casar de oficio la sentencia de 1ra y reponer el proceso al estado de dictar
nueva sentencia.
 Puede ordenar al tº DE 1RA que complete la sentencia, y se pronuncie sobre pretensión o
excepción omitida.
La excepción: el tº de alzada se puede pronunciar sobre cuestiones no controvertidas o falladas en 1ra:
 Caso del 208 cpc cuando tº1ra no se ha pronunciado sobre alguna acción y excepción por ser
incompatible con la acogida por el tribunal. (acá la doctrina exige que exista solicitud de parte)
 Caso del 209 T2da previa audiencia del MP puede hacer de oficio las declaraciones que por ley son
obligatorias a los jueces aun cuando la resolución apelada no las contenga.
 Caso del 692 a petición de parte se puede pronunciar sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en
1ra instancia aun cuando no hayan sido falladas en resolución apelada.
2) Puntos comprendidos en la apelación: solo puede conocer el t2da los puntos comprendidos en la
apelación , no aquellos consentidos por las partes o no apelados, esta limitación no tiene norma expresa ,
el problema es cuando la resolución apelada consta de varios aspectos hqd si apelante apela todos o solo
uno o todos.
3) Litigantes que aprovecha fallo recurso el tribunal de 2da no puede modificar la resolución en beneficio
del apelado a menos que el también haya apelado de la resolución o se haya adherido a ella.
- Diferencias de las facultades del tribunal superior en procedimiento ordinario y sumario
En el procedimiento sumario, aplicado según la naturaleza del asunto que se trate, en que se requiere una
tramitación rápida para dar eficacia a la acción de que se trate. Según el Art. 692 Se permite que el tribunal de
segunda instancia, por vía de la apelación, a solicitud de parte, pueda pronunciarse por vía de apelación sobre
todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan sido
resueltas, en la sentencia apelada en la apelación del procedimiento ordinario no, solo se puede pronunciar sobre
las cuestiones controvertidas y falladas en 1ra.

- Causales de casación en la forma


Se encuentran señaladas en el Art. 768 del CPC que señala que: “El recurso de casación en la forma ha de
fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes”. Estas cuales pueden ser clasificadas del siguiente
modo:
1- Aquellas cometidas en la tramitación del respectivo proceso, consagrada en el Art. 768 N°9.
2- Aquellas cometidas en la sentencia, consagrada en el Art. 768 Números 1 al 8.

En el proceso civil podrían haber restricciones personales (conducir por la fuerza a un testigo )
SI, esto ocurre en Art. 380 inciso 2° del CPC que “El testigo que legalmente citado no comparezca podrá ser
compelido por medio de la fuerza a presentarse ante el tribunal que haya expedido la citación, a menos que
compruebe que ha estado en imposibilidad de concurrir”. Por otra parte, el Art. 494 del CP sanciona el no
concurrir al llamamiento del tribunal.

ORTIZ:

Que es la Competencia?
La competencia está definida en el artículo 108 del COT como “La facultad que tienen los tribunales para
conocer de los asuntos que la ley ha colocado dentro de las esfera de sus atribuciones” esta definición recibe
criticas porque :
A. La definición es incompleta: ya que no solo la ley coloca los asuntos o negocios dentro de la esfera de
las atribuciones de un tribunal, si no que pueden hacerlo las partes (prorroga competencia) o también
otro tribunal (exhortos o delegación de competencia).
B. la competencia no es solo la facultad: sino que también es una obligación de acuerdo con el principio de
inexcusabilidad (76 inc. 2 COT Y 10 ).

No es una facultad, sino poder deber

De esta manera la definición seria: “Poder deber que tiene cada juez para conocer de los negocios que la ley ,
las partes u otro tribunal han colocado en la esfera de sus atribuciones”

Clasificación
A. SEGÚN SU FUENTE:
a) Competencia propia o natural: la que tienen los tribunales para conocer de un negocio que la ley ha
colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.
b) Competencia delegada: los que tienen los tribunales para conocer de un negocio que ha sido colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones por otro tribunal.
c) Competencia prorrogada. los que tienen los tribunales para conocer de un negocio que ha sido colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones por voluntad de las partes.
B. SEGÚN SU EXTENCION:
a) Competencia común: para conocer de toda clase de asuntos judiciales, cualquiera sea su naturaleza.
b) Especial: la que tienen los tribunales para conocer solo de ciertos y determinados negocios según su
naturaleza.
C. Según su contenido:
a) Competencia contenciosa: las que tienen los tribunales para conocer de los negocios en que existe
conflicto entre partes.
b) No contenciosa o voluntaria: para conocer de asuntos que requieren su intervención y en los que no
se promueve contienda alguna entre partes.
D. Según el número de tribunales facultados para conocer de un mismo asunto:
a) Competencia privativa: la que tiene un tribunal para conocer de un asunto con exclusión de cualquier
otro tribunal.
b) Acumulativa o preventiva: las que tienen simultáneamente dos o más tribunales para conocer de un
mismo asunto, pero previniendo uno de ellos en conocimiento cesa el de los demás.
E. SEGÚN EL GRADO
a) Única instancia: para conocer de un asunto cuando lo que resuelven no puede ser revisado por el tribunal
superior.
b) Primera instancia: para conocer de un negocio cuando lo que resuelve puede ser revisado por un tribunal
superior a través del recurso de apelación.
c) Segunda instancia: la que tienen los tribunales para conocer de un asunto que ya fue resuelto por un
tribunal inferior en virtud del recurso de apelación.
F. SEGÚN LA GENERALIDAD O PRECISIÓN CON QUE SE DETERMINA EL TRIBUNAL
COMPETENTE.
a) Absoluta: los que tienen los tribunales para conocer de un negocio en razón de su clase, jerarquía o
categoría.

b) Relativa: la que tiene un tribunal determinado dentro de cierta clase, jerarquía o categoría para conocer
de un negocio.
Factores competencia ABS. Y relativa.
En la absoluta tenemos : cuantía, materia, fuero.
En la relativa territorio.
Competencia Relativa materia civil contenciosa?
(Rg. Domicilio ddo.) Distinguir acciones mueble o inmueble.

Hay que distinguir si su aplicación será en materia Civil o Penal.


En materia civil : hqd
4. Asuntos civiles contenciosos.
5. Asuntos civiles no contenciosos.
1. En el caso de los asuntos civiles contenciosos hay que distinguir 4 situaciones:
C. RG: el juez relativamente competente es el del domicilio del demandado (134 COT).
D. R especial: hgd
 Si se trata de acciones muebles: la acción para obtener su entrega también es mueble y si la cosa
debida es inmueble la acción para obtener su entrega es inmueble. 580 cc., los hechos que se
deben se reputan muebles.
Acción mueble: 138 con hqd:
3) Hay prorroga de competencia: es competente ese juez.
4) No hay prorroga: es competente el juez del domicilio del demandado.
Acción inmueble:
3) Si hay prorroga
4) No hay prorroga: a elección del demandante :
A. Juez del lugar donde se contrajo la obligación
B. Juez del lugar donde está situado el inmueble.
C. Si está situado en 2 serán competente ambos.
E. Reglas de excepción:
g) Juicios sucesorios: juez donde se haya abierto la sucesión del difunto 955.
h) Juicios de hacienda
 Demanda del fisco o contra el fisco juez de letras de asiento de corte de apelaciones.
 Opción del fisco, del domicilio del demandado cualquiera sea la naturaleza de la acción.
i) Juicios sobre distribución de aguas: lugar donde se encuentre el predio demandado.
j) Juicios de minas : donde está ubicada la pertenencia minera.
k) Varios domicilios: demandante puede presentar a cualquiera de ellos.
l) Acciones muebles e inmuebles, se entablan conjuntamente las acciones, donde este situados los
inmuebles.
m) Personas jurídicas, donde tiene su establecimiento u oficina que celebro el contrato o intervino en el
hecho.

Factores compet. Absoluta mat. Civil?


Para determinar la competencia absoluta hay que utilizar los 3 factores de competencia, cuantía, materia, fuero.
La materia en los asuntos civiles está determinada por el valor de la cosa disputada, y en materia penal la pena
que el delito que lleva consigo, esto sirve para:
 Factor de competencia absoluta
 Determinar la instancia en que el tribunal debe conocer un asunto, única o primera instancia.
 Para determinar que procedimiento se debe utilizar (mayor, menor, mínima).
En los asuntos civiles HQD si se trata de asuntos civiles no contenciosos (JL cualquiera sea la cuantía), asuntos
contenciosos (JL), no tiene mucha importancia ya que siempre en los asuntos civiles conoce JL.
En materia penal la cuantía determina tribunal competente y procedimiento a seguir.
1. Faltas
 No contempladas cp JPL.
 Contempladas CP JG.
 Procedimiento, monitorio (multas), simplificado (todas las faltas con excepción las que se
sancionan con multas y también de estas cuando el imputado reclame en plazo 15 días).
2. Crímenes o simples delitos.
 Acción penal privada procedimiento acción privada.
 APP
- Procedimiento abreviado: conoce JG
- Simplicado JG
- Proced oral TOP
 Acción penal publica previa instancia particular, acción penal pública.
Materia: es el asunto sometido a conocimiento del tribunal, sirve para determinar la clase del tribunal
(ordinarios, especial o arbitral), jerarquía o categoría de tribunal que va a conocer del asunto, la competencia
absoluta determinada por la cuantía, puede ser alterada por el factor materia y por tanto conocer del negocio un
tribunal de jerarquía diversa a la que ha correspondido con la cuantía.

Fuero mayor y menor.


A. Fuero menor: las causas civiles y de comercio que no excedan 10utm, que son de competencia de un
juzgado de letras en única instancia deben ser conocidas en primera por tener parte personas con fuero,
acá no actúa como factor de competencia absoluta ya que no determina el tribunal , solo hace variar la
instancia.
B. Fuero mayor, las causas que son partes personas con fuero, deben ser conocidas por un ministro de corte
de apelaciones aun cuando por la cuantía y la materia su conocimiento corresponda al juez de letras, en
este caso el fuero actúa realmente como factor de competencia absoluta ya que los asuntos que por
aplicación de la cuantía y la materia son de competencia de JL deben ser conocidos por un ministro de
corte de apelaciones.

Materia en penal ¿Que faltas conoce el tribunal Garantía.?


 En general, conoce y falla las faltas contempladas en el código procesal penal, de las cuales conocen en
única instancia.
 conocen y fallan también conforme a los procedimientos regulados en el libro 4 del código procesal
penal, las faltas e infracciones de la ley de alcoholes cualquiera sea la pena que ella les asigne de la cual
conocen en única instancia.
¿Puede determinar la competencia del tribunal por la pena?
Si, eventualmente se podría determinar la competencia del tribunal, atendiendo al factor materia, según si el
asunto es civil o criminal, pero también podría determinarse la competencia del tribunal atendiendo al factor
cuantía que en materia penal se determina por la pena que el delito lleva consigo (115 COT), aquí los asuntos se
dividen según su gravedad, la cuantía determina el tribunal competente y el procedimiento aplicable,
distinguiendo entre, faltas o crímenes o simples delitos.
Según la pena que pide el fiscal, puede determinar la competencia del tribunal?
Si, En los asuntos criminales la cuantía se determina por la pena que el delito lleva consigo (art. 115 del Código
Orgánico de Tribunales). Los delitos se clasifican según sus penas, conforme se establece en el artículo 21 del
Código Penal, en: faltas, simples delitos y crímenes. Tratándose de las penas privativas de libertad, que son las
más habituales en el ordenamiento penal, las penas de falta llegan hasta 60 días; las de simples delitos desde 61 días a 5
años y las de crímenes desde 5 años y 1 día hasta presidio perpetuo calificado.
En el ámbito penal, la cuantía unida a la materia permitiría determinar la clase o jerarquía del tribunal competente solo en
algunos casos, supuesto que el Fiscal solicite la imposición de una pena. Estos casos serían los siguientes:
1) El conocimiento de las faltas: es siempre de competencia del juez de garantía.
2) El conocimiento de los simples delitos, si el Fiscal solicita una pena no superior a 540 días de privación de libertad, es
siempre de competencia del juez de garantía.
Tratándose de simples delitos en que el Fiscal solicite la imposición de una pena superior a 540 días de privación de
libertad y en el caso de crímenes, deberán conocer de la causa tantos los Juzgados de Garantía como los Tribunales de
Juicio Oral en lo Penal, por lo que la cuantía no resuelve en dichos casos la controversia.
He dicho que la cuantía, junto a la materia, resuelve la competencia en estos casos, siempre que el Fiscal solicite la
imposición de una pena; pero ocurre que el proceso penal se utiliza también para decidir sobre la imposición de medidas
de seguridad respecto de quien es inimputable debido a enajenación mental. Si consideramos estos casos, la cuantía no
resuelve cuál es el tribunal competente para asuntos penales entre los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral
en lo Penal, ya que ambos tienen competencia para conocer de los casos en que se pretende la imposición de medidas de
seguridad, independientemente de la cuantía.
Nuevamente los factores de competencia materia, fuero y cuantía resultan insuficientes para resolver cuál es la clase de
tribunal competente.

Dda.?
Como inicia el.proced. ord. De mayor cuantía?
El inicio del procedimiento ordinario comienza según el 253 con la demanda del actor, sin perjuicio de que pueda
interponerse una medida prejudicial, este no excluye la demanda.
La demanda es el acto procesal por el cual el actor ejercita la acción y formula la pretensión, solicitando del tribunal la
protección , la declaración o constitución de una situación jurídica.

Art.254
La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación, además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no
lo hubieren designado;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
LA DEMANDA deberá presentarse vía electrónica en la OFICINA VIRTUAL a la que cada abogado o apoderado podrá
ingresar con su clave única que deberá conseguir en el Registro Civil. En cuanto a la presentación misma, deberá estarse a
lo establecido en el nuevo artículo 30 del Código de Procedimiento Civil:
Debe cumplir la obligación del Art. 2 de la Ley 18.120 en cuanto debe contener el poder, mandato judicial en
alguna de las personas que él señala y que gozan de Ius Postulandi. Si no se cumple este requisito el tribunal se
limitará a ordenar la debida constitución de aquél dentro de un plazo máximo de 3 días. Extinguido este plazo y
sin otro trámite se tendrá la solicitud por no presentada para todos los efectos legales. El mandato judicial se
constituye conforme a lo señalado en el Art. 6 del CPC. Debe contener el cumplimiento de la obligación del
Art. 1º de la Ley 18.120,

Excepción dilatoria?

Las excepciones dilatorias se regulan en el titulo VI del Libro II del CPC, en el Art. 303 y siguientes del CPC. Las
excepciones dilatorias pueden ser definidas como aquellas medidas de defensa con que cuenta el demandado que tienen
por objeto obtener que se corrija el procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida; estas excepciones deben ser
opuestas antes de entrar a conocer el fondo del asunto, es decir, antes de la contestación de la demanda
303 Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su nombre;
3a. La litis pendencia;
4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
Plazo?
Deberán ser opuestas todas en un mismo escrito y en caso de ser incompatibles una en subsidio de la otra, como lo señala
el Art. 305 del Código de Procedimiento Civil, son incompatibles por ejemplo alegar la incompetencia del tribunal y la
ineptitud del libelo.
En cuanto a su oportunidad deberán ser opuestas dentro del término de emplazamiento y antes de contestar la demanda,
pues si contesta la demanda habrá entrado el demandado al fondo del asunto. Y sólo se podrán oponer en el progreso del
juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86.
Excepción: la incompetencia absoluta se puede plantear en cualquier estado del juicio
306 cpc Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas figura la de
incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás. Lo cual se entiende sin perjuicio de lo
dispuesto por el artículo 208.

Reconvención?
Es la demanda que el demandado deduce en contra del demandante, en el mismo proceso, ejercitando cualquier protección
que tenga en su contra.
 Su finalidad no es destruir la pretensión del actor sino que obtener la declaración o el reconocimiento de un
derecho independiente del que es objeto la demanda
 Se fundamenta en el principio de economía procesal ya que evita la multiplicidad de juicios y facilita la acción de
la justicia
 Es facultativa para el demandado es decir puede optar entre deducir su pretensión a través de la reconvención o a
través de un proceso independiente.
 Debe interponerse en la contestación de la demanda, ni antes ni después, en el mismo escrito que se contesta la
demanda 314 cpc.
 El tribunal debe ser el competente para conocer de la cuestión o a lo menos relativamente competente.

Excepción. Plazo?
261; y se considerará, para este efecto, como demandada la parte contra quien se deduzca la reconvención".
Del artículo transcrito fluye que la reconvención debe formularse en el mismo escrito de la contestación, debe cumplir con
los requisitos especiales de toda demanda (art. 254) y puede ser ampliada o rectificada en los términos del artículo 261.
Mediante la dictación de la Ley N.º 18.882 se elimina del artículo 314 la remisión al artículo 255, por lo que el
demandado al reconvenir, al igual que el actor al deducir su demanda, no se encuentra obligado a acompañar los
documentos fundantes de ella. c) La reconvención puede formularse en lo principal del escrito de contestación o por un
otrosí; no existen fórmulas sacramentales para ello.

Qué es la impugnación.
El poder de impugnación consiste en la acción y efecto de atacar un acto jurídico procesal con el fin de obtener su
Revocación o Invalidación, se comprende de esta toda acción destinada a obtener el saneamiento de la incorrección o
defecto de que pueda adolecer un acto procesal.
De acuerdo con ello, la impugnación se nos aparece como el género, puesto que se puede comprender dentro de su
concepto toda acción destinada a obtener el saneamiento de la incorrección o defecto del cual puede adolecer un acto
procesal. El recurso, en cambio, es una de las especies de impugnación
Quien puede actuar en un acto jurídico procesal.
A. Demandante: Aquel que reclama la satisfacción de una pretensión y, al hacerlo, pone en movimiento el
proceso.
B. Demandado: Aquel frente al cual se reclama originariamente la satisfacción de una pretensión.
C. Los terceros: sen las personas que, sin ser partes directas en el juicio, intervienen en el por tener interés
actual en sus resultados.
Quienes son terceros.
Los terceros son personas distintas del actor y del demandado y que se apersonan al juicio una vez iniciado, por
tener comprometido en él un derecho. Los terceros personas que sin ser partes directas en el juicio, intervienen
en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones armónicas o
contradictorias con las de las partes directas.
Hay 3 tipos de 3ros:
Los terceros pueden intervenir en un proceso de tres formas:
1. Como tercero coadyuvante: Aquellas personas que sin ser partes directas en el juicio intervienen en él
una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones armónicas y
concordantes con las de una de las partes principales".
2. Como tercero excluyente: 22 del CPC "Aquellas personas que sin ser partes directas en el juicio
intervienen en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo pretensiones
contradictorias con las de ambas partes principales".
3. Como tercero independiente: 23 inc. final del CPC. "Aquellas personas que sin ser partes directas en un
juicio intervienen en él una vez iniciado por tener interés actual en sus resultados, sosteniendo
pretensiones independientes de las de las partes principales".

4. Qué diferencia hay entre las actuaciones procesales y resoluciones judiciales.


AJ es decir, emanan de los jueces y de sus colaboradores, como secretarios, receptores, relatores.
clases de actuaciones judiciales dentro de los principales actuaciones judiciales son: Exhortos, Resoluciones
judiciales y Notificaciones.
Las RJ son Declaraciones de voluntad emanadas del órgano jurisdiccional que tienen por finalidad
sustanciar el proceso o decidir las peticiones de las partes, ya sea que digan relación con la cuestión
principal o con cuestiones accesorias"
5. Cuando se puede atacar una actuación judicial? . Y cuando se puede atacar una resolución judicial.
Las resoluciones judiciales sólo producen efectos una vez que han sido válidamente notificadas a las partes.
(Art. 38 CPC) Los más importantes efectos de las resoluciones judiciales son:
Desasimiento, Cosa juzgada.

Que son los recursos


Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial para obtener que
ella sea modificada o dejada sin efecto.
En que consiste el recurso de apelación.
El recurso de apelación se encuentra regulado en los artículos 186-230 del cpc, en términos amplios constituye
un mecanismo en virtud del cual opera la doble instancia, atendiendo a la necesidad de que las resoluciones
judiciales sean revisadas por el tribunal superior a fin de evitar al máximo la comisión de errores de resolución
en una contienda judicial.
Es el medio que la ley concede a la parte que se cree agraviada con una resolución judicial para obtener del
tribunal superior respectivo que la enmiende con arreglo al derecho. (enmendar significa modificar en todo o en
parte una resolución del tribunal inferior).

Efectos del recurso de apelación


Se entiende por efectos de un recurso procesal, la situación en que permanece la resolución impugnada en
cuanto a su ejecución o cumplimiento, pendiente el fallo del respectivo recurso. El recurso de apelación
comprende dos efectos: 1- Efecto devolutivo: 2- Efecto suspensivo.
Efecto devolutivo: aquel efecto propio y de la esencia del recurso de apelación, en virtud del cual se otorga
competencia al tribunal superior, para conocer y resolver el asunto controvertido por vía de la apelación.
El efecto suspensivo. es el que suspende la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa,
en virtud de este efecto el tribunal de 1ra instancia, pierde su competencia para seguir conociendo del asunto,
hasta que el tribunal superior resuelva el recurso de apelación, como tribunal inferior pierde su competencia ,
todo lo obrado con posterioridad adolece de un vicio de nulidad.
hacer perder al tribunal de primera instancia su competencia para conocer del negocio, paralizando su
tramitación o el cumplimiento del fallo mientras no se decida el recurso por los medios que señala la ley, según
se deduce del Art. 191 del CPC. no es de la esencia del recurso de apelación, a diferencia de lo que ocurre con
el efecto devolutivo. constituye la regla general.
Cuando la apelación se concede en el efecto devolutivo hay dos tribunales conociendo del asunto, y cuando se
concede en ambos efectos, devolutivo y suspensivo, sólo el tribunal de segunda instancia tendrá competencia
para seguir conociendo del asunto, suspendiéndose la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo
de la causa, como lo señala el Art. 191 del CPC.

Resolución que recibe la causa a prueba. ( que clase de resolución es y que debe contener)

El juez debe recibir la causa a prueba cuando estime del análisis de los escritos del periodo de discusión que hay
o puede haber controversia sobre un hecho sustancial o pertinente.
Si se cumplen estas condiciones el juez debe recibir la causa a prueba , en la resolución debe expresar que
recibe la causa a prueba y fijar los hechos en que la prueba debe recaer.
369 cpc además dispone que para la recepción de la prueba de testigos el tribunal debe fijar una o más
audiencias, esta resolución SE NOTIFICA POR CEDULA.

Que recurso recae sobre la resolución que recibe la causa a prueba?


Al recibir la causa a prueba el juez puede cometer errores:
Ejemplo:
 Fijar hechos controvertidos que no son
 Omitir hechos controvertidos que debió fijar en resolución
 Expresar erróneamente los hechos controvertidos.
Para la corrección de esos errores se conceden contra la resolución :
1) Recurso de reposición.
2) Recurso de apelación.

Recurso de reposición.

Es medio de impugnación de los autos y los decretos destinados a obtener que sean modificados o dejados sin
efecto por el mismo tribunal que los pronunció, a petición de la parte agraviada con ellos”, concepto que se
deduce del Art. 181 del CPC
Tratándose de la resolución que recibe la causa a prueba, cuando una o ambas partes difieren de la declaración
del juez, en cuanto a los hechos en que deba recaer la prueba. La o las partes solicitan la modificación de los
hechos controvertidos fijados por el tribunal y sobre los cuales debe recaer la prueba, o que se eliminen algunos
hechos o que se agreguen otros hechos controvertidos, dentro de tercero día, según lo señala el Art. 319 del
CPC.
TRAMITACION: las partes podrán pedir reposición dentro del 3 DIAS de la resolución que recibe la causa a
prueba, en ella podrán solicitar que se modifiquen los hechos controvertidos fijados, que se eliminen unos o se
agreguen otros, el tribunal se pronunciara de plano sobre la reposición o la tramitara como incidente.
La apelación en contra de la resolución del 318 solo podrá interponerse en el carácter de subsidiaria de la
reposición pedida y para el caso que esta no sea acogida. La apelación solo se concederá en el efecto
devolutivo.

Características particulares de la resolución que recibe la causa a prueba

1. tiene la naturaleza jurídica de SENTENCIA INTERLOCUTORIA de la segunda clase y debe contener dos
requisitos o menciones esenciales:
 1º La orden de recibir la causa a prueba, que da lugar a la realización de un trámite esencial dentro
del procedimiento, cuya omisión genera la nulidad conforme a lo prescrito en los artículos 768, N.º
9, y 795, Nos 3º y
 2º de la fijación de los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales ella
deberá recaer (art. 318, inc. 1º). Esta fijación o determinación de los hechos es la que señala la
pertinencia de la prueba en el procedimiento.
2. Además, la resolución que recibe la causa a prueba puede contener como menciones accidentales el
señalar que la causa se recibe a prueba por el término legal y la fijación de las audiencias destinadas a
recibir la prueba testimonial que pueden ofrecer las partes.

Que significa que la apelación se conceda en el solo efecto devolutivo?


Efecto devolutivo: aquel efecto propio y de la esencia del recurso de apelación, en virtud del cual se otorga
competencia al tribunal superior, para conocer y resolver el asunto controvertido por vía de la apelación.

Como se presenta la lista de testigo en el juicio ordinario


La regla general nos dice que la prueba testimonial se produce por medio de la iniciativa de las partes,
excepcionalmente el juez tendrá la iniciativa en la producción de este medio de prueba en los siguientes casos:
1- Como medida de mejor resolver, como lo señala el Art. 159 N°5 del CPC.
2- Para que vuelvan a declarar en el proceso personas que ya lo han hecho a iniciativa de partes, a fin de aclarar
sus hechos narrados, todo ello durante el periodo de sentencia
Las partes para rendir la prueba testimonial deben cumplir con 2 obligaciones, ellas son las siguientes:
1) Presentar una lista en que estén señalados los testigos que las partes desean valerse, con expresión del
nombre y apellido, domicilio profesión u oficio. La indicación del domicilio deberá contener los datos
necesarios a juicio del juzgado, para establecer la identificación del testigo, según lo señala el Art. 320
inciso final del CPC, esta lista no tiene límites en cuanto a su número.
2) Junto con lo anterior, en el mismo documento, deberá presentarse, una minuta de los puntos sobre los
cuales deberán declarar los testigos, enumerados y especificados con claridad y precisión, así lo señala
el Art. 320 inciso 1°. Estos puntos deberán coincidir con los que fije el juez en la resolución que recibe
la causa a prueba, en los que el juez cuales son los puntos sustanciales y controvertidos respecto de los
cuales debe recaer la prueba. Oportunidad en que deben ser cumplidas estas obligaciones.
3) Según lo señala el Art. 320 estas obligaciones deberán cumplirse dentro de los 5 primeros días término
probatorio, se trata de un plazo fatal. Se trata de un plazo común que comenzará a contarse desde que se
practique la última notificación, a menos que se haya interpuesto recurso de reposición.
Consecuencia del incumplimiento de estas obligaciones: Se pueden distinguir 2 situaciones distintas:
A. Si la parte interesada no presenta la lista de testigos dentro de los 5 primeros días del término probatorio,
no tendrá derecho para hacerse valer de este medio de prueba o podrá hacerse valer únicamente de los
testigos que figuren en la lista.
 Excepcionalmente se permite declarar a un testigo no incluido en la lista, cuando la parte interesada
jure, en casos muy calificados, que no tuvo conocimiento de la existencia del testigo al momento de
presentar la lista, así lo señala el Art. 372 inciso 2° del CPC. Art. 372 Serán admitidos a declarar
solamente hasta seis testigos, por cada parte, sobre cada uno de los hechos que deban acreditarse.
Sólo se examinarán testigos que figuren en la nómina a que se refiere el inciso final del artículo 320.
 Podrá, con todo, 186 el tribunal admitir otros testigos en casos muy calificados, y jurando la parte
que no tuvo conocimiento de ellos al tiempo de formar la nómina de que trata el inciso anterior.
B. Si la parte interesada no presenta la minuta, los testigos declararan sobre los hechos controvertidos
fijados por el juez, en la resolución que recibe la causa a prueba, desechando una oportunidad de
precisar lo que preguntará a sus testigos

Pregunta caso práctico: como demandar una indemnización de perjuicio. (ver arriba)

Formas de solución de conflicto de relevancia jurídica

Como reclamo los vicios del procedimiento?


Los medios de que las partes disponen para alegar la nulidad procesal, se clasifican en: Medios directos.
Aquellos cuya finalidad precisa es lograr una declaración judicial de ineficacia de los actos procesales”.
Y Medios indirectos, Aquellos que no persiguen exclusivamente la declaración de ineficacia del procedimiento,
pero a través de los cuales se puede obtener tal declaración”
Medios directos de alegar la nulidad:
 Excepciones dilatorias
 Recurso de casación en la forma
 Incidente de nulidad procesal.
Medios indirectos para alegar la nulidad procesal:
1. Recurso de reposición.
2. Recurso de apelación.
3. Recurso de queja.
4. Recurso de revisión, etc.
Además de la declaración de oficio por el tribunal.
- incidente de nulidad procesal.
Aquella cuestión accesoria al juicio que las partes pueden promover en el curso del proceso acerca de la falta
de validez de la relación procesal o de determinados actos del procedimiento”.
Tramitación. Los incidentes de nulidad procesal no tienen establecida una tramitación especial, por lo que se
deben sujetar a la tramitación incidental ordinaria.
Oportunidad. Para determinar la oportunidad en que se debe alegar incidentalmente la nulidad procesal, hay
que distinguir dos situaciones:
a) Vicio es la incompetencia absoluta del tribunal. La nulidad procesal se puede alegar en cualquier estado del
juicio, antes que la sentencia quede firme o ejecutoriada. (Art. 83 inc. 2° CPC.
b) Vicio es cualquier otro defecto y no la incompetencia absoluta.
En este caso hay que distinguir dos situaciones:
3. El vicio se origina en un hecho anterior al juicio o coexistente con su iniciación.
En este caso hay dos situaciones:
B. Se trata de vicios que anulan todo el proceso.
En este caso hay que distinguir dos situaciones:
c) El reclamante tenía conocimiento del vicio. La nulidad procesal se debe alegar antes de realizar
cualquier gestión principal en el pleito. (Art. 84 inc. 2° CPC)
d) El reclamante no tenía conocimiento del vicio. La nulidad procesal se debe alegar dentro de los 5 días
desde que aparezca o se acredite que el reclamante tuvo conocimiento del vicio. (Arts. 84 inc. 3° y 83
inc. 2° CPC)
4. Se trata de vicios que sólo anulan determinados actos.
La nulidad procesal se debe alegar antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito, es decir, como
excepción dilatoria. (Art. 84 inc. 2° CPC)
El vicio se origina durante el proceso. La nulidad procesal se debe alegar dentro del plazo de 5 días desde que
aparezca o se acredite que el reclamante tuvo conocimiento del vicio. (Art. 83 inc. 2° CPC)
- recursos que tengan por objeto corregir vicios del procedimiento
5. Recurso de reposición.
6. Recurso de apelación.
7. Recurso de queja.
8. Recurso de revisión, etc.
Cuando termina un juicio art 174 cpc
Cuando la sentencia esta firme y ejecutoriada
Para determinar que una sentencia está firme o ejecutoriada hay que distinguir dos situaciones: (Art. 174 CPC)
A) No proceden recursos.
Si en contra de la resolución no proceden recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada desde el
momento en que es notificada.
B) Proceden recursos.
Si en contra de la resolución proceden recursos, hay que distinguir dos situaciones:
1) Se interpusieron los recursos.
Si se interpusieron los recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada desde que se notifica el cúmplase
de la sentencia de segunda instancia.
2) No se interpusieron los recursos.
Si no se interpusieron los recursos, la resolución queda firme o ejecutoriada una vez que hayan transcurrido
los plazos para interponer los recursos y, si se trata de una sentencia definitiva desde que el Secretario del
Tribunal certifica esta circunstancia.

3. Que significa autoridad de cosa juzgada.


Efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, en virtud del cual aquél en cuyo favor
se ha declarado un derecho en el juicio puede pedir el cumplimiento o la ejecución de lo resuelto, y el que ha
obtenido en el juicio y todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, pueden impedir que la cuestión
ya fallada sea nuevamente resuelta en el mismo o en otro juicio".

4. Después de que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada , procede algún recurso para corregir los
vicios del procedimiento? ( ( nulidad por falta de emplazamiento )
5. Que efectos produce la notificación de la demanda.
la notificación es la forma de tomar conocimiento de los actos emanados por el tribunal
Las resoluciones judiciales sólo producen efectos una vez que han sido válidamente notificadas a las partes.
(Art. 38 CPC) Los más importantes efectos de las resoluciones judiciales son:
1. Desasimiento.
2. Cosa juzgada.
El tribunal podría corregir de oficio los vicios del procedimiento ? ( artículo 83 y 84 del cpc)

El articulo 83 señala que La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos
que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las
partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.
El 84 a su vez señala Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como
defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión
principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que se trate de un vicio que anule el
proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o que se trate de una circunstancia esencial para
la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las diligencias
necesarias para que el proceso siga su curso legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las
medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las
actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.

7. Competencia relativa. ( concepto y factor) ver arriba.

Prorroga de competencia
ORIGEN Según su fuente u origen la competencia puede ser natural o propia, delegada o prorrogada.
La prorrogada es la facultad que tienen los tribunales para conocer de un asunto por haber sido puesto dentro de
la esfera de sus atribuciones por la voluntad de las partes.
Se produce cuando las partes, expresa o tácitamente, convienen en ser juzgadas por un tribunal diverso de aquel
al que según la ley corresponde el conocimiento del asunto. (Art. 181 inc. 2º COT)
REGLAMENTACIÓN Arts. 181 a 187 del COT
CONCEPTO "Acto por medio del cual las partes convienen, expresa o tácitamente, en ser juzgado por un
tribunal relativamente incompetente".
ALCANCE DE LA Prórroga Sólo produce efectos entre las personas que la han acordado y no respecto de
otras, como fiadores o codeudores. (Art. 185 COT)
Esta norma es una aplicación particular de la regla general contenida en el Art. 1445 del C. Civil, según la cual,
para que una persona se obligue mediante un acto o declaración de voluntad es necesario que consienta en dicho
acto o declaración.
PERSONAS QUE PUEDEN PACTAR LA PRÓRROGA Sólo la pueden prorrogar las personas que según la
ley son hábiles para estar en juicio, y por las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales. (Art.
184 COT) De modo, que sólo pueden pactar la prórroga las personas que tienen capacidad procesal, la que
coincide con la capacidad de ejercicio.
REQUISITOS DE LA PRORROGA:
1. Convenio de las partes. Las partes deben estar de acuerdo en que conozca del negocio un tribunal que no
es el naturalmente competente. El convenio puede ser de dos clases:
A. Convenio expreso. (Art. 186 COT) Cuando las partes convienen en ser juzgadas por un tribunal distinto del
naturalmente competente en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez al
cual se someten. Se requieren dos condiciones:
1. Que el acuerdo de las partes se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior. El Art. 186 parece
exigir que el acuerdo debe constar por escrito.
2. Que las partes designen con absoluta precisión el juez al cual se someten. Deben indicar expresamente el
tribunal al cual se le prórroga la competencia.
B. Convenio tácito. (Art. 187 COT) Cuando el demandante interpone su demanda ante un juez incompetente y
el demandado se apersona al juicio y realiza cualquier gestión que no sea reclamar la incompetencia del tribunal
¿Recurso de casación. se encuentra definido en nuestro cpc?
El Art. 764 del CPC sólo se limita a señalar que: “El recurso de casación se concede para invalidar una
sentencia en los casos expresamente señalados por la ley” si tuviésemos que definir la casación en general
podríamos decir que Es un recurso extraordinario destinado a permitir a la parte agraviada por una resolución
judicial, a solicitar y obtener que el tribunal superior respectivo, la invalide o anule en los casos expresamente
señalados por la ley.
estos vicios donde se pueden visualizar.
Se encuentran señaladas en el Art. 768 del CPC que señala que: “El recurso de casación en la forma ha de
fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes”. Estas cuales pueden ser clasificadas del siguiente
modo:
1- Aquellas cometidas en la tramitación del respectivo proceso, consagrada en el Art. 768 N°9.
2- Aquellas cometidas en la sentencia, consagrada en el Art. 768 Números 1 al 8.

- ejemplo de vicios en la tramitación


En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por
cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.”
En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor o
de menor cuantía y en los juicios especiales los señalados en el Art. 795 del CPC y que son los siguientes:
 El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
 El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;

cuales son los tramites o diligencias esenciales

768 N°9 “En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.”
a- En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor
o de menor cuantía y en los juicios especiales los señalados en el Art. 795 del CPC y que son los siguientes:
1) El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
2) El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;
3) El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;
4) La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;
5) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan;
6) La citación para alguna diligencia de prueba; y
7) La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.
En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los juicios de mayor o de menor
cuantía y en los juicios especiales los señalados en el Art. 800 del CPC y que son los siguientes:
1) El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
3) La citación para oír sentencia definitiva;
4) La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma establecida en el
artículo 163, y 5- Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795 en caso de haberse aplicado lo
dispuesto en el artículo 207.

- que entendemos por emplazamiento en segunda instancia.


A partir de la notificación de la resolución que concede el recurso de apelación, comienza el emplazamiento en
2da instancia, que es importante por que es un trámite esencial según el 800 nº1 cpc, por lo tanto su omisión
configura la causal de casación de acuerdo al 768 N.º 9 .
El emplazamiento en 2da está compuesto por un elemento (a diferencia del de 1ra), la notificación valida de la
resolución del tribunal a quo que concede el recurso de apelación, la que se notifica por estado diario.

- si se apela una sentencia definitiva como conoce la corte de apelaciones y una interlocutora.

En segunda instancia de la sentencia definitiva conoce previa vista la causa, y de la interlocutoria la RG es que conozca en
cuenta, salvo que las partes soliciten alegatos dentro de los 5 días ahí se deberá ver previa vista de la causa.

- tramitación del recurso de casación en 1°instancia, hay un examen de admisibilidad

Si, pero al tribunal a quo sólo le corresponderá el estudio de aspectos formales del escrito de casación. Según señala el
Art. 776 del CPC Presentado el recurso, el tribunal examinará:
1- Si ha sido interpuesto en tiempo, es decir, dentro del plazo legal.
2- Si ha sido patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. En el caso que el
recurso se interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido examen se efectuará en cuenta.

Derecho procesal: (Tapia)

- Que debe contener la resolución que recibe la causa a prueba


Para que el Juez deba recibir la causa a prueba debe:
1. Existir una controversia entre partes.
2. Esta controversia debe referirse aspectos de hecho.
3. Que los hechos controvertidos sean sustanciales, es decir de decisiva importancia trascendencia para el
juicio.
4. Que sean pertinentes, es decir que digan relación con la materia que se discute en el juicio.

 A su vez la RESOLUCION que recibe la causa a prueba el juez debe expresar que se recibe la causa a
prueba y se fijan los Hechos en los que debe la prueba recaer (puntos de prueba).
 El tribunal debe fijar una o más audiencias (es conveniente fijarlas de inmediato).

- De que tipo de sentencia interlocutoria es


A pesar que se conoce como “auto de prueba” en realidad es una sentencia interlocutoria de aquellas que
resuelven sobre un trámite que sirve de base para el pronunciamiento de la sentencia definitiva o
interlocutoria.
Es una Interlocutoria de segunda clase y debe contener dos requisitos o menciones esenciales:
1. La orden de recibir la causa a prueba, que da lugar a la realización de un trámite esencial dentro
del procedimiento, cuya omisión genera la nulidad conforme a lo prescrito en los artículos 768,
N.º 9, y 795, Nos 3º y
2. de la fijación de los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales ella
deberá recaer (art. 318, inc. 1º). Esta fijación o determinación de los hechos es la que señala la
pertinencia de la prueba en el procedimiento.
- En relación a la resolución que recibe la causa a prueba hay pronunciamiento en la prueba
testimonial? (individualización, día y hora de la declaración)
Es costumbre, pero no obligación, que en la resolución que recibe la causa a prueba se indiquen los días en que
se va a recibir la prueba testimonial. Si ella no lo indica, debe pedirse que se señale día y hora para tal efecto.
El 369 El tribunal, atendido el número de testigos y el de los puntos de prueba, señalará una o más audiencias
para el examen de los que se encuentren en el departamento. Procurará también, en cuanto sea posible, que
todos los testigos de cada parte sean examinados en la misma audiencia.

- Recursos contra la resolución que recibe la causa a prueba


Pueden darse en este caso 3 situaciones distintas:
1- Que una o ambas partes difiere de la decisión del juez, en cuanto a los hechos en que debe recaer la
prueba.
2- Que una o ambas partes difieren con el juez, en cuanto estiman que no debió recibirse la causa a prueba
al no haber hechos controvertidos.
3- Que una o ambas partes difieren con el juez, en cuanto estiman que si debió recibirse la causa a prueba y
el Juez no lo hizo.
1. Que una o ambas partes difiere de la decisión del juez, en cuanto a los hechos en que debe recaer la
prueba. En este supuesto, la o las partes cuentan con los siguientes recursos:
a) Recurso de reposición: En virtud de este recurso de reposición la parte que lo interpone puede pedir
que se modifiquen los hechos controvertidos fijados por el tribunal, puede pedir que se eliminen
algunos de esos hechos o puede pedir que se agreguen otros hechos controvertidos. El tribunal frente a
este recuso se pronuncia de plano sobre él o bien se le da la tramitación incidental. Art. 319. 2
b) Recurso de apelación en subsidio de la reposición y para el caso que esta no sea acogida, como lo
señala el Art. 319 del COT. Se interponen en un mismo escrito, aun cuando sean incompatibles entre sí.
Se señala que en lo principal se solicita reposición y en subsidio apelación. Se deberá interponer el
recurso de reposición y de apelación en subsidio, dentro del plazo de 3 días, luego de la notificación por
cédula de la resolución que recibe la causa a prueba. Tratándose de la reposición el tribunal se
pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente, en caso de que se rechace la
reposición se elevaran las copias al tribunal superior a fin de que conozca el recurso de apelación, según
lo señala el Art. 319 del CPC.
2. Que una o ambas partes difieren con el juez, en cuanto estiman que no debió recibirse la causa a prueba
al no haber hechos controvertidos. La ley nada dice respecto de los recursos que pueden utilizarse en
este caso,
 nosotros mencionaremos el recurso de apelación, dispuesto en virtud del Art. 187 para impugnar las
sentencias interlocutorias de primera instancia.
 Otros autores señalan que en este caso la resolución que recibe la causa a prueba es inapelable, para
ello se basan en lo señalado en el Art. 326 Inc. 2° que señala que “Son inapelables la resolución que
dispone la práctica de alguna diligencia probatoria” 153 A nuestra opinión, sin embargo, no puede
considerarse que la resolución que recibe la causa a prueba disponga la práctica de alguna
diligencia probatoria, sino que es mucho más amplia.
3. Que una o ambas partes difieren con el juez, en cuanto estiman que si debió recibirse la causa a prueba,
es decir, el juez niega la recepción de la causa a prueba. Esta negativa puede ser expresa o tácita:
a- Es tácita, cuando el juez estima que no hay hechos controvertidos y llama directamente a las partes a oír
sentencia.
b- Es expresa, cuando se realiza en forma explícita. En este caso procede el recurso de apelación, a menos
que las partes de común acuerdo soliciten al juez omitir el periodo probatorio, y le llamen a oír sentencias
en conformidad al Art. 326 del CPC.

- Características de la reposición sobre la resolución que recibe la causa a prueba (plazo en


la regla general), en contra de que resoluciones procede (cual es la regla general en
reposición)
1) Procede contra una sentencia interlocutoria , la RG es que la reposición proceda contra autos y decretos
salvo los casos que señala la ley entre las cuales se encuentra la resolución que recibe la causa a prueba
319 cpc.
2) Se restringe el plazo para su interposición, normalmente la reposición se puede interponer en el plazo de
5 días pero para este caso es solo 3 DIAS, contados desde la notificación de la resolución que recibe la
causa a prueba (319 cpc).
- Que otro recurso procede contra la resolución que recibe la causa a prueba
Recurso de apelación en subsidio de la reposición y para el caso que esta no sea acogida, como lo señala el Art.
319 del COT inc. 3 “La apelación en contra de la resolución del artículo 318 sólo podrá interponerse en el
carácter de subsidiaria de la reposición pedida y para el caso de que ésta no sea acogida. La apelación se
concederá sólo en el efecto devolutivo”.
- Que significa que se conceda en el solo efecto devolutivo
se otorga competencia al tribunal superior jerárquico para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en
contra de la resolución pronunciada por el tribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la reforma o enmienda
del fallo impugnado. 
- (que hay que distinguir)
- Tramites posteriores al remate en el juicio ejecutivo

Después de la práctica del embargo se deben cumplir las siguientes formalidades:


1) Levantar acta de la diligencia, con las menciones señaladas en el Art. 450 inc. 2°, 3° y 4° del CPC.
2) Si el embargo recae sobre bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, se debe inscribir en el
Conservador de Bienes Raíces, y desde la fecha de la inscripción produce efectos respecto de terceros.
El ministro de fe que practique el embargo debe requerir de inmediato la inscripción y debe firmar con
el Conservador. (Art. 453 CPC)
3) Verificado el embargo el ministro de fe debe entregar de inmediato la diligencia en la secretaría del
tribunal y el secretario debe certificar el día en que la recibe. Si se trata de embargos sobre bienes raíces
o sobre derechos reales constituidos en ellos, la entrega se debe efectuar inmediatamente después de
practicada la inscripción. (Art. 455 CPC)
4) El ministro de fe debe remitir carta certificada al deudor comunicándole el embargo. La omisión no
afecta la validez de la diligencia, sino que hace responsable al ministro de fe de los daños y perjuicios
que se ocasionen. (Art. 450 inc. 5° y 6° CPC)
5) Se debe dejar testimonio en el cuaderno principal de la fecha del embargo o de su ampliación. (Art. 458
inc. 2° CPC)
- Que ocurre con el acta de remate, por qué debe traducirse a escritura pública (dualidad
título-modo)
El acta de remate vale como escritura pública, para el efecto del artículo 1801 del Código Civil, esto es, para
que la venta se repute perfecta por haber convenido las partes en la cosa y en el precio, pero se extiende sin
perjuicio de otorgarse, dentro de tercero día, la escritura pública definitiva con inserción de los antecedentes
necesarios y con los demás requisitos legales. Si la venta en remate recae sobre otros bienes, el acta de remate
se extiende en el mismo proceso.
- Quien suscribe el acta de remate.
La escritura definitiva de compraventa, debe ser suscrita por el rematante y por el juez, como representante
legal del vendedor, entendiéndose autorizado el subastador para requerir y firmar por sí solo la inscripción en el
Conservador, aun sin mención expresa de esta facultad.

Derecho Civil (elso):


que entiende usted por capacidad 
La capacidad, en términos generales, es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones
y poder ejercerlos y cumplirlas por sí misma.
De la definición, se desprende que la capacidad puede ser de goce o adquisitiva y de ejercicio.
 La capacidad de goce es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Todo individuo de la especie humana tiene capacidad de goce, confundiéndose con la noción de
personalidad.
 La capacidad de ejercicio es la aptitud de una persona para ejercer los derechos y para cumplir las
obligaciones por sí mismo, sin el ministerio o la autorización de otra persona.
Según el 1445 La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o
la autorización de otra.

El cc regula la capacidad? 
1445 Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1º QUE SEA LEGALMENTE CAPAZ;
2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3º que recaiga sobre un objeto lícito;
4º que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización
de otra.

1446 toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces, esa es la regla general en
nuestro ordenamiento
1447 señala quienes son incapaces relativos y absolutos, y las incapacidades especiales.

Cual es la regla general a la capacidad?

1446 toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces, esa es la regla general en
nuestro ordenamiento
Que clases de capacidad conoce? 
Capacidad absoluta, relativa y especial.
La excepción a la incapacidad, se refiere al goce o al ejercicio? 
Se refiere a la incapcacidad de ejercicio la incapacidad de ejercicio presupone la capacidad de goce, pero niega
a la persona la aptitud precisa para hacer valer por si mismo los derechos de los cuales es titular.
A estas personas el ordenamiento jurídico los protege porque supone que carecen de voluntad o esta no esta
suficientemente desarrollada o se encuentra alterada, sin perjuicio de ello en ciertos casos casos son factores
éticos, morales o sociales los que determinan la existencia de incapacidad.
Desde el punto de vista de la incapacidad de ejercicio, que tipo de incapacidad conoce 
Incapacidad absoluta: es aquella que impide ejecutar acto jurídico alguno, el incapaz absoluto no puede ejercitar
el derecho bajo ningún respecto o circunstancia alguna. Los absolutamente incapaces carecen de voluntad, de
suficiente juicio o discernimiento
1447 inc 1 Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden
darse a entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Incapacidad relativa: permite la celebración de actos jurídicos, el relativamente incapaz puede ejercitar sus
derechos bajo determinados respectos y circunstancias Los relativamente incapaces tienen voluntad, pero les
falta experiencia o prudencia en el actuar.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo
suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener
valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Incapacidad especial: art. 1447, inc. Final Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten
en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
La infracción a dichas prohibiciones no acarrea una sanción uniforme, y para determinarla, debemos atender a si
se trata de normas prohibitivas o imperativas.
 En el primer caso, la infracción ocasionará nulidad absoluta por objeto ilícito (arts. 10 y 1466).
Ejemplos de normas prohibitivas: arts. 412, inc. 2º; 1796 a 1798, nulidad absoluta.
 En el segundo caso, por regla general la sanción será la nulidad relativa.
Ejemplo de norma imperativa: art. 412, inc. 1º, nulidad relativa
 En otros casos, la sanción puede ser distinta a la nulidad, como acontece en el art.
La doctrina se refiere a todas estas incapacidades particulares como casos de ausencia de legitimación para un
negocio jurídico, y resalta sus diferencias con la incapacidad propiamente tal.
La incapacidad dice relación con la carencia de una aptitud intrínseca del individuo, que la particular es la falta
de legitimación para el negocio es una relación entre el sujeto y el objeto del acto jurídico.
La capacidad depende de un modo de ser del sujeto en sí, mientras que la falta de legitimación resulta de un
modo de ser frente a otra persona.
La capacidad de ejercicio revela la idoneidad del sujeto para actos jurídicos en general, idoneidad que se mide
en relación con un grado de desarrollo psíquico general, en tanto la legitimación considera la idoneidad para un
acto singular que se mide conforme a circunstancias particulares.
En definitiva, a las incapacidades particulares están expuestos accidentalmente sujetos con capacidad plena, es
decir con capacidad de ejercicio. Así las cosas, podemos concluir que las incapacidades particulares o
prohibiciones, afectan la capacidad de goce de un individuo, porque le impiden, en ciertas circunstancias y
respecto de determinadas personas, la adquisición de derechos y la asunción de obligaciones, Recordemos que
junto a las incapacidades de ejercicio indicadas, existen ciertas incapacidades especiales o particulares de goce:
se trata de algunas prohibiciones que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar determinados actos
jurídicos (art. 1447, último inc.).
En chile existe alguna persona que sea completamente incapacidad de goce? 
Ser persona, en realidad, es tener capacidad de goce; todo individuo susceptible de ser sujeto de derecho, es
persona. Por eso, no existen seres humanos desprovistos en absoluto de la capacidad de goce. Privar a un ser
humano de la capacidad para adquirir todo derecho, sería dejar de considerarlo persona. Dentro de nuestra
legislación, sólo hay incapacidades de goce especiales, esto es, referentes a uno o más derechos determinados,
pero jamás una incapacidad de goce absoluta.
La ley contempla algunas incapacidades de goce, respecto de determinados derechos, denominadas
incapacidades particulares, consistentes en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar
o celebrar algunos actos o contratos (por ejemplo, arts. 402, 412, 961-965-1065, 1796 a 1800). Como se dijo,
nunca estas incapacidades podrán ser absolutas o generales. Son incapacidades de goce, porque impiden
adquirir derechos. Alude a ellas, genéricamente, el último inciso del artículo 1447.
Que es la capacidad de goce? 
La capacidad de goce es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Podemos obtener casos particulares de incapacidad de goce? 
Quienes son incapaces absolutos y relativos? 
Son absolutamente incapaces
1. los dementes,
2. los impúberes y
3. los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
4. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.

Son relativamente incapaces:


1. los menores adultos y
2. los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.
Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en
ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a
ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

¿El demente necesita la declaración de Interdicción? 


La interdicción no configura la incapacidad, solo sirve para efectos probatorios, si el demante está bajo
interdicción, bastara ese hecho para que el negocio sea absolutamente nulo , pero si la persona no está en
interdicción deberá probar que la demencia existió al tiempo de celebrarse el negocio.
En cuanto a la declaración sirve para determinar sus efectos, los actos ejecutados :
A. antes de la declaración de interdicción por causa de demencia con anterioridad al decreto de
interdicción, serán válidos, a menos que se pruebe que al ejecutarlos o celebrarlos, ya estaba demente
(art. 465, inc. 2º), no existiendo interdicción declarada, nos encontramos ante una presunción
simplemente legal: puede probarse que la persona, al celebrar el acto jurídico, estaba demente.
B. los realizados con posterioridad si son realizados por el demente por sí solo, serán nulos, excluyéndose
la posibilidad de alegar que se realizaron en un intervalo lúcido (art. 465, inc. 1º).
mediando decreto de interdicción, nos encontramos ante una presunción de derecho: no se admite probar que la
persona no estaba demente.
Quien es impúber? 
La pubertad es la aptitud para procrear. El art. 26 establece que son impúberes
 los hombres menores de 14 años
 y las mujeres menores de 12 años.
 Los impúberes se clasifican en infantes (todo el que no ha cumplido 7 años) e impúberes propiamente
tales.
Como comparece ante al derecho el incapaz absoluto y el relativo? 
El incapaz absoluto puede actuar a la via del derecho representado por tutor o curador.
 Nunca pueden actuar por sí mismos en el mundo jurídico, sino que siempre representados (art. 43).
 Si actúan por sí mismos, el acto jurídico adolece de nulidad absoluta: art. 1682.
 Los actos de los absolutamente incapaces no producen ni aun obligaciones naturales (art. 1470).
 Los actos de los absolutamente incapaces no admiten caución (art. 46). Puesto que no ha podido nacer
una obligación, tampoco podría existir otra obligación que fuere accesoria.
 Sus actos no pueden ser ratificados o confirmados (art. 1683). vi.- Las “obligaciones” (en realidad
aparentes) generadas por actos de los absolutamente incapaces no pueden ser novadas (art. 1630).
El incapaz en general el incapaz relativo puede actuar
 Personalmente, pero debidamente autorizados por sus padres o guardador;
 A través de sus representantes legales;
 y Excepcionalmente, por sí solo, sin autorización:.
¿Existe algún caso en que al menor adulto se mira como capaz? 
Si, Artículo 251, para administrar y gozar de su peculio profesional o industrial. La ley, en efecto, permite
también que el menor actúe por sí solo, en el caso de ejercer cualquier empleo o profesión liberal, industria u
oficio. En estos casos, los bienes adquiridos por el menor conforman su patrimonio profesional o industrial. Se
presume que si el menor es capaz de obtener emolumentos, también tiene el suficiente juicio y experiencia para
administrarlos por sí mismo.Con todo, para enajenar o hipotecar los bienes raíces y sus derechos hereditarios, se
requiere autorización judicial (art. 254).
No necesita autorización:
► Artículo 262, para disponer de sus bienes por testamento;
► Artículo 262, para reconocer hijos;
► Artículo 723, para adquirir la posesión de bienes muebles;
► Artículo 1581, puede ser diputado (es decir, mandatario) para el cobro y recibir válidamente el pago;
► Artículo 2128, para actuar como mandatario;
► Artículo 2238, en el depósito necesario.
► Artículo 58 de la Ley de Matrimonio Civil, para deducir demanda de divorcio;
► Artículo 46 de la Ley de Matrimonio Civil, para deducir la demanda de nulidad de matrimonio.
► Contraer matrimonio (los artículos 5º y 6º de la Ley de Matrimonio Civil no lo incluyen en las causales de
incapacidad);
► Celebrar un acuerdo de unión civil (el art. 7 de la Ley N° 20.830 lo permite expresamente).
► Reconocer un hijo (ninguna norma lo impide);
► Otorgar testamento (es cierto que la ley no lo señala de manera expresa, pero tampoco incluye al disipador
interdicto entre aquellos inhábiles para testar, art. 1005);
► Repudiar el reconocimiento de la paternidad o de la maternidad que hubiere operado a su favor (art. 191, inc.
3º);
► Art. 58 Ley de Matrimonio Civil: para demandar el divorcio;
► Art. 46 de la Ley de Matrimonio Civil, para demandar la nulidad de matrimonio.
Que ocurre con la capacidad en el derecho sucesorio? Cualquier persona es capaz de recibir una
asignación?  
No todas, solo las capaces, los incapaces no, la incapacidad en materia sucesoria es la falta de aptitud legal para
suceder al causante. La capacidad sucesoria es la habilidad de una persona para suceder a otra.
El incapaz no adquiere la herencia o legado
en sucesorio quien es incapaz para ser heredero o legatario?  HQD
INCAPACIDADES ABSOLUTAS.
1. Falta de existencia natural. Conforme al primer inciso del artículo 962 del CC, para ser capaz de
suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión. Como excepciones a la regla general
anterior, se señalan las siguientes:
 Situación de las personas concebidas al tiempo de la sucesión. El artículo 74 del CC señala que
la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su
madre. En aplicación estricta, el concebido no sería capaz para suceder. Con todo el artículo 77
del CC señala que los derechos que se deferirían a la criatura que está dentro del vientre
materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos estarán suspensos hasta que el
nacimiento se efectúe. Por tanto su concepción debe ser susceptible de haberse sido producida
en vida del causante.
 Conforme al tercer inciso del artículo 962 del CC, las asignaciones a personas que al tiempo de
abrirse la sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si
existieren dichas personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la
sucesión.
 Conforme al cuarto inciso del artículo 962 del CC, la asignación hecha en premio de servicios
importantes aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador. La
misma limitación se contempla que para la situación anterior en lo que se refiere a los diez años.
 Con respecto a las asignaciones condicionales, el segundo inciso del artículo 962 del CC señala
que si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el
momento de cumplirse la condición.
2. Falta de personalidad jurídica. Conforme al artículo 963 del CC son incapaces de toda herencia o legado
las cofradías, gremios, o establecimientos cualesquiera que no sean personas jurídicas. La excepción la
señala en segundo inciso del artículo 963 del CC que señala que si la asignación tuviere por objeto la
fundación de una nueva corporación o establecimiento, podrá solicitarse la aprobación legal, y obtenida
ésta, valdrá la asignación.
INCAPACIDADES RELATIVAS.
1. Caso del artículo 964 del CC: Crimen de Dañado Ayuntamiento. Es incapaz de suceder a otra persona
como heredero o legatario, el que antes de deferírsele la herencia o legado hubiere sido condenado
judicialmente por el crimen de dañado ayuntamiento con dicha persona y no hubiere contraído con ella
un matrimonio que produzca efectos civiles. Lo mismo se extiende a la persona que antes de deferírsele
la herencia o legado hubiere sido acusada de dicho crimen, si se siguiere condenación judicial. El crimen
de dañado ayuntamiento no lo define ni el CC ni el CP. Al requerirse una condena judicial el único caso
sería el de incesto. El delito debe cometerse por el causante.
2. Caso del artículo 965 del CC: Incapacidad del Confesor. Por testamento otorgado durante la última
enfermedad, no puede recibir herencia o legado alguno, el eclesiástico que hubiere confesado al difunto
durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos últimos años anteriores al testamento; ni la
orden, convento, o cofradía de que sea miembro el eclesiástico, ni sus deudos por consanguinidad o
afinidad hasta el tercer grado inclusive.
3. Caso del artículo 1061 del CC: Incapacidad del Notario. No vale disposición alguna testamentaria en
favor del escribano que autorizare el testamento

Valor del acto de un acto celebrado por incapaz absoluto y de un incapaz relativo 
A. El acto celebrado por un incapaz absoluto es nulo absolutamente así lo dice el 1682 Hay asimismo
nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces.
B. El acto celebrado por un incapaz relativo: adolece de nulidad relativa asi lo señala el 1682 inc final
cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.
Plazo para poder ejercer la nulidad absoluta y relativa 
A. Nulidad absoluta; 10 años
B. Nulidad relativa 4 años
1691 El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años.
Este cuadrienio se contará,
 En el caso de violencia, desde el día en que ésta hubiere cesado;
 en el caso de error o de dolo, desde el día de la celebración del acto o contrato.
 Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuadrienio desde el día en que haya
cesado esta incapacidad.
Todo lo cual se entiende en los casos en que leyes especiales no hubieren designado otro plazo.
Que ocurre si han pasado 40 años para que el incapaz relativo adquiera plena capacidad 
La nulidad relativa se sanea por el transcurso del tiempo.
Como puede terminar un matrimonio? 
El art. 42 de la Ley de Matrimonio Civil señala las causales, a saber:
1) Por la muerte de uno de los cónyuges;
2) Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en la ley;
3) Por sentencia firme de nulidad;
4) Por sentencia firme de divorcio141; y
5) Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la Ley Nº 21.120, en
aplicación de lo dispuesto en el art. 19 de dicho cuerpo legal.
 El o la cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación, podrá concurrir al tribunal con
competencia en materias de familia correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges, a fin de
solicitar que ordene la disolución del vínculo matrimonial. La solicitud se podrá formular dentro del
plazo de seis meses contado desde la notificación o información señalada en el artículo anterior.
 El juez se pronunciará en la sentencia definitiva con el solo mérito de la solicitud, procediendo en el
mismo acto a declarar la terminación del matrimonio en virtud de la causal del numeral 5° del artículo
42 de la Ley de Matrimonio Civil, y regulará sus efectos.
Existe concepto legal de divorcio?
No La Ley de Matrimonio Civil no define al divorcio, limitándose el art. 53º a establecer que el divorcio pone
término al matrimonio, pero agregando que no afectará en modo alguno la filiación ya determinada ni los
derechos y obligaciones que emanan de ella.
Señalar concepto de divorcio 
Doctrinariamente se le define como la causal de término del matrimonio válidamente celebrado, por un hecho
acaecido con posterioridad a su celebración, que declara el juez, a petición de uno o de ambos cónyuges,
cumpliendo previamente los requisitos que lo autorizan y en ciertos casos, transcurrido que sea el plazo previsto
en la ley
Opera de pleno derecho
No,
Opera con efecto retroactivo o con efectos hacia el futuro 
No, Entre los cónyuges: el divorcio producirá efectos desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare
(art. 59, inc. 1º de la Ley de Matrimonio Civil);
Respecto de terceros: la sentencia ejecutoriada en que se declare el divorcio deberá subinscribirse al margen de
la respectiva inscripción matrimonial. Efectuada la subinscripción, la sentencia será oponible a terceros y los
que eran cónyuges adquirirán el estado civil de divorciados, con lo que podrán volver a contraer matrimonio
(art. 59, inc.
Que clases de divorcio reconoce el legislador y en que consiste cada uno 
1) Divorcio por falta o por culpa en la que incurre uno de los cónyuges; es el llamado “DIVORCIO
SANCIÓN”.
2) Divorcio por cese efectivo de la convivencia, que comprende a su vez dos casos:
a) Divorcio decretado a consecuencia de la demanda unilateral interpuesta por uno solo de los
cónyuges, por cese efectivo de la convivencia por al menos tres años (DIVORICIO UNILATERAL)
b) Divorcio decretado a consecuencia de la demanda o solicitud conjunta de los cónyuges, por cese
efectivo de la convivencia por al menos un año. Es el llamado “DIVORCIO REMEDIO”.
Son las causales o la causal?? Cuantas causales reconoce el cc?
Es una sola causal, los otros son formas de facilitar la prueba de la causal Se desprende del art. 54 de la Ley de
Matrimonio Civil, que el divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
1. Que la demanda tenga por fundamento una falta imputable al otro cónyuge
2. Que dicha falta constituya:
 Una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio a los cónyuges;
o
 Una violación grave de los deberes y obligaciones para con los hijos;
 Que la falta, de la gravedad señalada, torne intolerable la vida en común.
Se trata entonces de una causal genérica, que debe ser ponderada por el juez que conozca del juicio respectivo.
Cabe destacar que esta causal es la misma que puede invocarse tratándose de la separación judicial, de acuerdo
a lo previsto en el art. 26 de la Ley de Matrimonio Civil.
Elemento esencial del divorcio remedio 
Hablamos de divorcio remedio porque el divorcio se acepta como la solución a una crisis
proveniente de la ruptura definitiva de la armonía conyugal. Requiere:
1) El transcurso de un año desde el cese de convivencia.
2) La solicitud conjunta de los cónyuges.
3) La presentación de un acuerdo regulador de las relaciones mutuas y para con los hijos,
completo y suficiente.
Si bien el legislador quiso señalar que la causal era el cese de la convivencia y no la solicitud de
mutuo acuerdo, para que pueda ejercitarse la acción de divorcio SE REQUIERE EL MUTUO
CONSENTIMIENTO DE LOS CÓNYUGES, pues de lo contrario no puede ejercerse, aunque
haya existido el cese de la convivencia, de lo cual resulta, que el cese de la convivencia es
simplemente un requisito añadido a la verdadera causa para accionar. Por el contrario, aunque
exista cese de la convivencia, no puede ejercerse la acción de divorcio si no hay mutuo
consentimiento.
Art. 55 incisos 1 y 2 de la LMC: “Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el
juez si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su
convivencia durante un lapso mayor de un año.
En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en
forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será
completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artículo 21. Se entenderá
que es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo
económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre
los cónyuges cuyo divorcio se solicita”.
¿Cual es el plazo del cese para el unilateral y de común acuerdo? 
1) Divorcio unilateral: Que el cese haya durado a lo menos 3 años. Esto sólo puede probarse:
Por alguno de los instrumentos del Art. 22 LMC
2) Divorcio de común acuerdo: El transcurso de un año desde el cese de convivencia.
¿En el divorcio sanción de requiere cese? 
NO, no es necesario un plazo del cese de la convivencia
¿Como se acredita el cese de convivencia de acuerdo a la ley de matrimonio civil? (Escritura publica, acta
extendida ante oficial civil, ctto de 
1) Escritura pública o acta protocolizada ante notario,
2) Acta ante oficial del Registro Civil,
3) Transacción aprobada judicialmente).
4) Por la notificación de la demanda de regulación de sus
relaciones mutuas (Art. 25 inc. 1º LMC).

Adicionalmente, si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción o anotación en


un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla en que se cumpla tal formalidad
(art. 22º, inc. 2º).

Desde cuando comienza a producir efectos el divorcio entre las partes y entre terceros 
A. ENTRE LAS PARTES: Al igual que en la nulidad y la separación, los efectos se producen entre las partes
desde que la sentencia que declara el divorcio se encuentra ejecutoriada.
B. RESPECTO DE TERCEROS, el divorcio es oponible a terceros una vez que se anota marginalmente en la
inscripción del matrimonio en el Registro Civil, la sentencia que declara el divorcio.
Que efectos producen el divorcio 
Efectos del divorcio.
1) Al igual que en la nulidad y la separación, los efectos se producen entre las partes desde que la
sentencia que declara el divorcio se encuentra ejecutoriada. Respecto de terceros, el divorcio es
oponible a terceros una vez que se anota marginalmente en la inscripción del matrimonio en el
Registro Civil, la sentencia que declara el divorcio.
2) El divorcio pone término al matrimonio sin efecto retroactivo. En consecuencia, se acaban los
derechos entre los cónyuges. Así, no se deben alimentos ni tienen derechos hereditarios entre sí. Art.
53 de la LMC: “El divorcio pone término al matrimonio, pero no afectará en modo alguno la filiación
ya determinada ni los derechos y obligaciones que emanan de ella”.

3) Se pone término al régimen patrimonial legal establecido para el matrimonio, sin importar cuál
fuere.
4) Se adquiere el estado civil de divorciado y se recupera el ejercicio del ius conubii. Para Ramos
Pazos, el estado civil de divorciados se adquiere desde el momento en que queda ejecutoriada la
sentencia, sin que sea necesario que se inscriba la sentencia de divorcio al margen de la inscripción
matrimonial.
5) Puede decretarse la compensación económica si el juez la estime procedente y la parte afectada la
reclama.
6) Autoriza para revocar las donaciones que por causa de matrimonio se haya hecho al cónyuge que dio
causa al divorcio por su culpa (Art. 1790 CC).
7) Habilita al cónyuge para pedir la desafección de un bien de su propiedad que esté declarado como
bien familiar (Art. 145 inc. final CC).
¿El bien familiar se desafecta solo por el hecho de la declaración de divorcio? 
NO, Habilita al cónyuge para pedir la desafección de un bien de su propiedad que esté declarado como bien
familiar (Art. 145 inc. final CC).
¿El derecho de alimentos se pierde? 
Como una consecuencia lógica de la disolución del matrimonio, el divorcio pone fin también a las obligaciones
y derechos de carácter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la existencia del matrimonio, como
los derechos sucesorios recíprocos y el derecho de alimentos Cabe prevenir que, si bien la obligación de
alimentos queda extinguida, el interesado debe solicitar que el Tribunal de Familia que había aprobado o fijado
la pensión de alimentos, decrete el cese de la misma. En todo caso, la sentencia deberá retrotraer sus efectos al
momento en el que quedó ejecutoriada la sentencia que decretó el divorcio.
Concepto de dolo 
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
Desde que punto de vista del dolo, en que aspecto interactúa el dolo (vicio, agravante de la resp
contractual, elemento del delito civil) 
El dolo en el CC. El dolo no sólo es tratado en nuestro CC como vicio de la voluntad. Su campo de aplicación
abarca tres materias:
1. Vicio de la voluntad; : de una de las partes o de un tercero. La nulidad sólo la pueden pedir las partes
que fueron directamente engañadas, y el acto se invalida sólo para ellas, salvo que la participación de
éstas en el contrato sea esencial para las demás.
2. Circunstancia agravante de la responsabilidad del deudor que no cumple la obligación asumida (Art.
1558 CC);
3. Elemento del supuesto de hecho del delito civil (intención de causar daño, Art. 2284 CC)
Requisitos para que el dolo vicie el consentimiento 
Para que el dolo vicie el consentimiento debe reunir dos requisitos copulativos:
a. ser determinante
b. y ser obra de una de las partes (Art. 1458 inc. 1° CC)
Sanción al dolo como vicio del consentimiento 
La nulidad relativa El Art. 1862 CC, luego de mencionar las causales de nulidad absoluta, dice que “cualquier
otra especie de vicio produce nulidad relativa…
Desde cuando se cuenta el plazo de los 4 años? 
Supone que la persona que tenía derecho a pedirla no lo hizo en los 4 años. Este plazo se cuenta en caso de error
o dolo: desde la celebración del acto;
¿Cual es la diferencia del dolo determinante y el dolo incidental? 
Dolo determinante: induce en forma directa a una persona a realizar una manifestación de voluntad que, de no
mediar el dolo, se habría abstenido de realizar.
Dolo incidental: no es determinante para la manifestación de voluntad, que la víctima hubiera formulado de
todas maneras aunque, de no existir el dolo, la hubiera formulado en condiciones menos onerosas.
¿Que puede exigir el acreedor?
Según el 1558
Si hay dolo incidental: Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se
previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato;
Si hay dolo determinante si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia
inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento.
¿Si la obligación era sujeto único, que regla jurídica aplicamos? (Las reglas del pago)
- En ellas, el acreedor puede exigir la única cosa debida (Art. 1569 inc. 1º CC), y el deudor cumplirá pagándola
en su integridad (Art. 1591 CC).
- Si la obligación es de dar una especie, y la cosa se pierde: o Si se pierde fortuitamente, la obligación se
extingue por el modo pérdida de la cosa debida (Arts. 1567 N° 7 y 1670 CC)
-Si se pierde con culpa del deudor, debe pagar el precio más indemnización (Art. 1672 CC). o Y si la obligación
incide en un contrato bilateral y la cosa se pierde fortuitamente, opera la teoría de los riesgos (Art. 1550 CC).
Donde paga juan (único vendedor y aclara el profe que es una compraventa)
Art. 1587 CC. “El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.”
Art. 1588 CC. “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el
lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación. Pero si se trata de otra cosa se hará el
pago en el domicilio del deudor.”
Si es una obligación de dar con que regla jurídica lo vinculamos?
Con las reglas de la tradición:
 684, si se trata de mueble.
 686 si se trata de un inmueble.

Civil (elso):

Cómo una persona puede suceder a otra Por cabeza por estirpe dijo tapia, profe pregunta a propósito de
que derecho
Respuesta: se puede suceder a una persona de 2 formas:
Por cabezas: cuando se hereda personalmente, en cuyo caso los asignatarios toman entre todos y por partes
iguales la porción a la que la ley los llama.
Se sucede por Estirpes cuando se hereda por representación, dividiéndose por partes iguales entre los
representantes la porción del representado.

Por que es tan importante distinguir entre posesión y mera tenencia


 Porque el poseedor no reconoce dominio ajeno en cambio el mero tenedor si
 El poseedor tiene ánimo de señor y dueño, en cambio el mero tenedor la ejerce sobre una cosa no como
dueño si no en lugar y a nombre de este.
 además al poseedor tiene una presunción de dominio del 700, el mero tenedor es no solo con respecto
al dueño, sino también frente a terceros.
 Consecuencia de esto mismo si al poseedor le arrebatan la cosa, el podrá ejercer acciones posesorias, en
cambio el mero tenedor no puede entablar acciones posesorias contra terceros (exc querella de
restablecimiento).

¿Siempre el mero tener debe reconocer dominio ajeno?


Si. En consecuencia, la mera tenencia se caracteriza por la falta de animus. Sólo hay corpus.
Se puede ser mero tenedor:
1) Teniendo un derecho real sobre la cosa, pero siendo dueño otra persona.
2) Teniendo un derecho personal respecto de la cosa.

Ejemplo en que un mero tenedor reconoce posesión ajena


Se puede ser mero tenedor:
1) Teniendo un derecho real sobre la cosa, pero siendo dueño otra persona, EJ: usufructo
2) Teniendo un derecho personal respecto de la cosa. EJ: arriendo.

Elementos clásicos de la posesión


 Corpus
 animus

Que es el corpus y que es el animo


a) corpus o tenencia: elemento Material, lo que no solo implica aprehensión material, sino posibilidad de
disponer materialmente de la cosa. posibilidad física de disponer materialmente de la cosa
b) el animus: elemento Intelectual o intención de actuar como dueño (lo que no supone tener la convicción
de que se es dueño).
- Puede ocurrir que exista un poseedor sin la tenencia material de la cosa (el arrendador, por ejemplo).
En estas situaciones el animo de señor y dueño se precia en el título, advirtiéndose que el elemento material no
es el determinante en la posesión.
En este sentido, es posible incluso perder la tenencia de una cosa y continuar siendo poseedor, como sucede -
por ejemplo - cuando el poseedor de una cosa mueble ignora accidentalmente su paradero (art. 727).
Ud conoce un caso de poseedor sin corpus ni ánimo

Para la mayoría de la doctrina nacional, nuestro Código Civil da un papel preponderante al animus, afirmándose
que si bien para adquirir la posesión se necesita el corpus y el animus, para conservarla basta el último, NO
OBSTANTE a ello existe un caso en nuestro ordenamiento de posesión sin animo y sería el caso de la posesión
legal de la herencia.

Que es la posesión legal


al heredero, por el sólo hecho de serlo, se le tiene como poseedor legal de la herencia; incluso aunque ignore su
condición de heredero (arts. 688 y 722).
La confiere la ley al heredero desde que la herencia es diferida, conforme al artículo 722 del CC.

688 inc 1 En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la
ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble,
mientras no preceda:

Esta posesión no es suficiente porque según el artículo 688 del CC no habilita al heredero a disponer de los
bienes inmuebles, sobre los bienes muebles lo permite la ley de impuesto a la herencia. La posesión legal
permite dos cosas: primero, tomar posesión legal de la herencia; y, segundo, ejercer acciones posesorias.
Cómo se llama esa persona que adquiere la posesion legal.
Heredero.

Que es un heredero
Son los asignatarios que suceden al causante en la totalidad de su patrimonio o en una cuota de este y no en
bienes determinados.
 suceden en todo el patrimonio del causante, vale decir, en el conjunto de derechos y obligaciones
transmisibles o en una cuota de este.
 El heredero no recibe bienes determinados, sino que la totalidad o una cuota de la herencia

Cualquier heredero puede tener posesión legal


Cualquier heredero esta posesión la adquiere el heredero por el solo hecho de la apertura de la sucesión y
delación de ella, sin necesidad de acto alguno suyo de aprehensión. Por eso adquiere esta posesión legal aunque
ignore que la herencia le ha sido deferida. Se trata, por lo tanto, de una posesión simplemente de derecho, ficta,
que se inicia en el heredero personalmente. un efecto práctico de la posesión legal de la herencia consistirá en
que favorecerá a un heredero indigno pues la causal de indignidad se purgará en cinco años de posesión de la
herencia (art. 975)
Lo mismo sucede con el putativo.

Cómo se clasifica la posesión

1. REGULAR
2. IRREGULAR
3. VICIOSAS:
I) VIOLENTA
II) CLANDESTINA
II: La doctrina ha clasificado la posesión en:
1. ÚTIL
2. INÚTIL

Cuál es la diferencia entre el poseedor inútil e inútil


 Posesiones útiles son la regular e irregular, porque ambas conducen a la prescripción adquisitiva.
 Posesiones inútiles, son las viciosas, es decir, la violenta y la clandestina (art. 709).

Posesiones dentro de la posesión útil


la regular e irregular, porque ambas conducen a la prescripción adquisitiva

Desde la adquisición de la posesión de cosa mueble es necesario ser plenamente capaz para adquirir
posesion de cosa mueble (que si se necesita, art 723)
Los que no pueden administrar libremente lo suyo, no necesitan de autorización alguna para adquirir la posesión
de una cosa mueble, con tal que concurran en ello la voluntad y la aprensión material o legal; pero no pueden
ejercer los derechos de poseedores, sino con la autorización que competa.
Los dementes y los infantes son incapaces de adquirir por su voluntad la posesión, sea para sí mismos o para
otros.
Que entiende usted por culpa
Es la falta de diligencia o cuidado, en el cumplimiento de una obligación (culpa contractual) o en la ejecución
de un hecho cualquiera (culpa extracontractual).
Que puede decir usted en materia de culpa en responsabilidad contra contractual

CULPA CONTRACTUAL CULPA EXTRACONTRACTUAL


Supone un vinculo jurídico previo. No supone vinculo jurídico previo
La culpa contractual es la que incide en En cambio, la culpa extracontractual o
el cumplimiento de las obligaciones, la aquiliana (por la Lex Aquilia del Derecho
que proviene de un vínculo establecido Romano), es la que da origen al delito o
con anterioridad, y consiste en no cuasidelito. No hay aquí un vínculo
cumplir una obligación preexistente o preexistente, a menos que se pudiera
en cumplirla mal o tardíamente, por encontrarlo en la obligación negativa que
desidia o negligencia. tienen todas las personas de no causar daño a
los demás
Gradación La culpa contractual admite gradaciones La culpa extracontractual no admite
y la responsabilidad del deudor será gradaciones, porque toda culpa aquiliana,
mayor o menor, según sea el grado de cualquiera que sea su gravedad, le impone al
culpa de la que se responda. Puede ser deudor la misma responsabilidad, a saber, la de
grave, leve o levísima. Esta diferencia indemnizar todos los perjuicios.
se explica en el hecho que, tratándose
de la culpa contractual, las partes
pudieron prever las consecuencias que
para ellas podían derivarse del
incumplimiento, regulando entonces el
grado de diligencia de cada una.
Prueba de la el incumplimiento de la obligación se Debe ser probada por el acreedor. El acreedor
culpa. presume culpable. Vale decir, la culpa que invoca un delito o un cuasidelito como
contractual se presume. Por ello, tocará fuente de una obligación, debe probar esa
al deudor probar que actuó con la obligación, cual es la comisión del hecho
debida diligencia, y que el delictual o cuasidelictual (art. 1698). Vale
incumplimiento por ende no le es decir, corresponde al acreedor probar que el
imputable, o que éste se debe a un caso deudor actuó negligentemente.
fortuito o fuerza mayor (art. 1547, inc.
3°). Lo mismo se desprende del art.
1671
Mora Tratándose de las obligaciones de dar y Tratándose de la culpa extracontractual, basta
de hacer- de origen a la indemnización la ejecución del hecho ilícito y culpable, que
de perjuicios, es necesario que el deudor provoque perjuicios, existiendo una relación de
haya sido constituido en mora (art. causalidad entre la comisión del hecho y los
1557) perjuicios. Igual cosa ocurre en las
obligaciones de no hacer, donde basta la
contravención a la obligación.
Solidaridad Tratándose de la culpa contractual, si la culpa extracontractual, si dos o más
quienes incurren en ella fueren dos o individuos hubieren cometido un cuasidelito,
más contratantes, responderán en forma responderán solidariamente (art. 2317, inc. 1°).
simplemente conjunta, a menos que se
hubiere pactado solidaridad o la ley
dispusiere otra cosa (arts. 1511, inc. 1°
y 1526, inc. 1°).

Derecho Civil (Elso)

Que derechos pueden concurrir en la sucesión de una persona?

1. Derecho de representación: Ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y, por
consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o
ésta no quisiese o no pudiese suceder.
2. Derecho de trasmisión: Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece
antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, transmite a sus
herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun cuando fallezca sin saber que se
le ha deferido. 957
3. Derecho de acrecimiento: Aquel derecho en virtud del cual existiendo dos o más asignatarios llamados
a un mismo objeto sin determinación de cuta, la parte del asignatario que falta se junta, se agrega,
aumenta la de los otros asignatarios. 1147 y 1148.
4. Derecho de sustitución: Supone que en el testamento se designe la persona que reemplazará al
asignatario en caso de faltar éste, de modo que si esto ocurre por cualquier causa, pasará a ocupar su
lugar el sustituto establecido por el testador

Puede haber colisión entre acreciento y sustitución?


La sustitución excluye al acrecimiento, porque jurídicamente si el testador designa un sustituto, ya no falta el
asignatario, pues aquél pasa a ocupar su lugar.

Ejemplo del Derecho de sustitución

 Vulgar : designar en el testamento la persona que va a reemplazar al asignatario en el caso de que éste
falte por cualquier causa legal. (Dejo mi casa a X, y si éste no puede llevarla, corresponde a Y
 Fideicomisaria: aquella en que se llama a un fideicomisario que en el evento de una condición se hace
dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad fiduciaria. 1164. (Lego mi casa a X, la que
pasará a Y si éste se recibe de abogado

Para que opere el derecho del acrecimiento y sustitución, el asignatario debe fallecer antes o después del
causante?
Después

Que es el derecho de representación?

La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el
grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiesen o no
pudiese suceder, conforme al segundo inciso del artículo 984 del CC

¿Cuando es el momento para aceptar o rechazar una asignación?

al momento de fallecer el causante, en la apertura nace por regla general, el derecho para aceptar o repudiar las
asignaciones y para retrotraer los efectos de esa aceptación o repudiación, a la fecha de la muerte del causante.
Así lo dispone el art. 1239 del Código Civil: “Los efectos de la aceptación o repudiación de una herencia se
retrotraen al momento en que ésta haya sido deferida. / Otro tanto se aplica a los legados de especies”.
En efecto, por regla general, el derecho para aceptar o repudiar nace al producirse la apertura de la sucesión. “Al
momento de la apertura de la sucesión surge un derecho opcional a favor de los asignatarios, ya que ellos, sean
herederos o legatarios, podrán decidir si aceptan o repudian la herencia o legado, de tal manera que la sucesión
por causa de muerte no opera automáticamente, ya que requiere de una expresión de voluntad expresa o tácita
de parte del asignatario, aceptando o repudiando, y ello se explica porque a nadie se le puede otorgar un
beneficio en contra de su voluntad”.

Protagonistas para que opere el derecho de transmisión?

Si el asignatario del causante fallece sin haberse pronunciado respecto a la herencia o legado que le fue
deferida. En tal evento, transmite a sus herederos la facultad que él tenía de aceptar o repudiar la asignación. Es
esto lo que se denomina derecho de transmisión, los que intervienen en el son 3:
1) primer causante que instituyó un legado o dejó una herencia, respecto de los cuales el asignatario no
alcanzó a pronunciarse.
2) El transmitente o transmisor, a quien el causante dejó la herencia o legado y que falleció sin haberse
pronunciado en orden a aceptar o repudiar la asignación.
3) El adquirente del derecho en cuestión, heredero del transmitente o transmisor, a quien pasa la facultad
de aceptar o repudiar la asignación, denominado transmitido.

¿Que requisitos tiene que cumplir el transmitente ante el primer causante?

1) Debe haber fallecido sin aceptar o repudiar la asignación. Si la hubiere repudiado, nada transmite
respecto de la asignación. Si la hubiere aceptado, transmite a sus herederos la asignación misma, no la
facultad de aceptar o repudiar.
2) Debe ser heredero o legatario del primer causante.
3) Su derecho en la sucesión no debe haber prescrito, pues en tal caso nada transmite. En todo caso, para
que el derecho se pierda, es necesario que haya operado prescripción adquisitiva en favor de un tercero.
De no ser así, aunque hayan transcurrido muchos años, se entenderá que continúa vigente la facultad que
ha transmitido para que sus herederos acepten o repudien la asignación de que se trate. En otras
palabras, no opera en la materia una prescripción extintiva.
4) Debe haber sido digno y capaz de suceder al primer causante. Con todo, no concurrirá este requisito si
opera el derecho de representación, que estudiaremos en el marco de la sucesión intestada (art. 987 del
Código Civil).

Respecto al transmitido?

Requisitos que deben concurrir en el adquirente o transmitido.


1) Debe ser heredero, es decir asignatario a título universal, del transmitente o transmisor.
2) Debe haber aceptado la herencia del transmitente o transmisor: artículo 957, inc. 2º. En todo caso, nada
impide aceptar la asignación propia y repudiar la transmitida. En este punto, estamos ante una
excepción al art. 1228, que establece la regla general de la indivisibilidad de la aceptación o repudiación
de la herencia (como dijimos, esto es una consecuencia del principio de unidad del patrimonio). Tal
indivisibilidad no opera mediando transmisión.
3) Deber ser capaz y digno de suceder al transmitente o transmisor. Art. 962. Ahora bien, si éste a su vez
no era capaz y digno de suceder al primer causante, entonces no podrá reclamarse por el transmitido la
asignación (art. 977). Esto se explica, porque la situación jurídica del transmitido no puede ser distinta
de la del transmisor.

Que es el derecho de representación?


Se define en el art. 984, inc. 2º: “La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene
el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”.

¿En que orden sucesorio opera el derecho de representación?


Sucesión intestada o abintestato
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habría sucedido por derecho
de representación.

Ejemplo donde opera el derecho de representación. Casos en que opera la representación en la sucesión
testada. ( en la mitad legitimaria, asignacion dejada indeterminadamente a los parientes).
El art. 984, que define el derecho de representación, se ubica en el Título que se refiere precisamente a la
sucesión intestada. El propio art. 984, comienza aludiendo sólo a la sucesión abintestato.
Por lo tanto, por derecho de representación no se pueden adquirir legados, asignaciones a título singular, pues
éstas suponen la existencia de un testamento en el cual se hubieren instituido.
Este principio tiene tres excepciones, más aparentes que reales:
a) Asignación dejada indeterminadamente a los parientes: art. 1064 cc. Se refiere este artículo a la cláusula
testamentaria en la que se deja algo, indeterminada, “a los parientes”, sin agregar quiénes son. Señala el
precepto que, en tal caso, se entenderá dejado a los consanguíneos del grado más próximo, según el
orden de la sucesión abintestato, “teniendo lugar el derecho de representación en conformidad a las
reglas legales”. Es cierto que en este caso hay testamento y opera la representación, pero ello no es sino
una consecuencia de la aplicación de las reglas de la sucesión intestada que hace el legislador para
interpretar la voluntad del testador, manifestada en forma indeterminada. El solo hecho de que la ley
haya tenido que decir expresamente que se aplica el derecho de representación revela lo afirmado: la
representación no cabe en la sucesión testada
b) Tratándose de las legítimas: art. 1183 del Código Civil: “Los legitimarios concurren y son excluidos y
representados según el orden y reglas de la sucesión intestada”. Tampoco hay aquí propiamente una
excepción, porque si en las legítimas opera el derecho de representación es sencillamente por una
consecuencia de la aplicación de las reglas de la sucesión intestada.

¿Que modos de adquirir conoce?


Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte, y
la prescripción.

¿Cuáles son los modos de adquirir el usufructo.


Puede adquirirse por tradición y la sucesión por causa de muerte , la prescripción.

Que es la tradición?
El 670 cc la define como La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega
que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por
otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.

Característica de la tradición como modo de adquirir?


1) Es un modo de adquirir derivativo: el dominio no nace con el adquirente, sino que viene de otra persona,
el tradente.
2) No sólo sirve para adquirir el dominio, sino también todos los derechos reales y personales (arts. 670,
inc. 2º; 699), con excepción de los personalísimos.
3) Por regla general, es un modo de adquirir a título singular. Excepcionalmente, lo es a título universal, en
el caso de la tradición del derecho de herencia. Al respecto, debemos hacer dos precisiones:
i.- No se transfiere el patrimonio del tradente, sino el del causante; tratándose del patrimonio del
tradente, jamás la tradición puede ser a título universal (no lo permite el art. 1409, en la donación; ni el
art. 1811, en la compraventa).
ii.- Hay tradición del derecho de herencia, cuando el heredero, habiendo fallecido el causante, cede su
derecho. Pero el traspaso de los bienes del difunto al heredero opera por la sucesión por causa de muerte
y no por la tradición.
4) Modo de adquirir que puede operar a título gratuito o a título oneroso: si el antecedente es una donación,
será a título gratuito; si es una compraventa, será a título oneroso. Se suele afirmar que es el único de los
modos de adquirir que puede operar a título oneroso, con la salvedad que en la accesión, hay ciertas
figuras en las que el adquirente debe efectuar un pago, aunque no como requisito para adquirir el
dominio, sino a consecuencia de la adquisición del dominio.
5) Modo de adquirir que opera entre vivos. No se requiere del fallecimiento de persona alguna, para que la
tradición produzca sus efectos.
6) Es una convención.
7) Sirve para entrar en posesión y eventualmente para prescribir: cuando el tradente no es dueño de la cosa
que entrega, la tradición no es un modo de adquirir, sino que sirve para entrar en posesión de la cosa y
eventualmente, para que el adquirente gane con posterioridad la cosa por prescripción.

Por qué es una convención?


Porque es un acto jurídico bilateral que tiene por objeto extinguir o transferir derechos y obligaciones, no un
contrato, porque en la tradición no se crean derechos y obligaciones. En este sentido, la tradición implica
también, por regla general, un pago, que hace el tradente al adquirente, pues el pago es precisamente la
prestación de lo que se debe. Con todo, en el mutuo hay tradición, pero no pago, pues ninguna obligación
existía antes de que se produzca la primera.

Que significa que sea derivativo

Que el dominio no nace con el adquirente, sino que viene de otra persona, el tradente. Siendo derivativo, este
modo no transfiere al adquirente más derechos de los que tenía el tradente, y concretamente, si éste no era
dueño de la cosa tradida, no lo será el que la recibe, puesto que nadie puede transferir más derechos que los que
tiene (art. 682, inc. 1°: “Si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a su nombre,
no se adquieren por medio de la tradición otros derechos que los transmisibles del mismo tradente sobre la cosa
entregada”).

En que se diferencia el modo de adquirir originario de uno derivativo?


 El modo de adquirir es originario cuando hace adquirir la propiedad independientemente de un derecho
anterior de cualquiera otra persona (la ocupación, la accesión, la prescripción y la ley). Se adquiere el
dominio no de otro, sino que prescindiendo por completo del antecesor en el dominio, supuesto que lo
haya habido.
 El modo de adquirir es derivativo cuando hace adquirir el dominio fundado en un derecho precedente
que traspasa el antecesor al nuevo dueño (la tradición y la sucesión por causa de muerte)

Dicho de otra forma: tratándose de los modos originarios, el derecho NO SE ADQUIERE de un antecesor, sea
porque simplemente no lo había (como en la ocupación o en algunos casos en la accesión), sea porque
habiéndolo, su voluntad no juega ningún rol, y aún más, el adquirente adquiere su derecho en contra de la
voluntad del antecesor (según ocurre en algunos casos en la accesión, y también en la prescripción, cuando el
poseedor la alega en perjuicio del dueño).
En cambio, en los modos derivativos, el derecho SÍ SE ADQUIERE de un antecesor, que traspasa su derecho al
adquirente, sea ello por acto entre vivos (tradición), sea por causa de muerte (sucesión por causa de muerte). En
el primer caso, el traspaso del dominio opera por voluntad del tradente y del adquirente. En el segundo caso, el
traspaso del dominio puede operar por voluntad del causante (tratándose de la sucesión testada) o sin considerar
dicha voluntad (tratándose de los legitimarios o herederos forzosos, que adquieren su derecho directamente de
la ley, y no de la voluntad del causante).
Tiene importancia esta clasificación, porque cuando el modo es originario, para medir el alcance del derecho
que se adquiere basta atender al titular y nada más; basta examinar el hecho o acto que configura el modo y la
cosa sobre la que recae.

Que tipo de objetos puede ser adquiridos a través de la tradición


Mediante la tradición se puede adquirir cosas singulares y universalidades jurídicas, como el derecho de
herencia.

Pueden ser transferidos derechos personales?


No sólo sirve para adquirir el dominio, sino también todos los derechos reales y personales (arts. 670, inc. 2º;
699), con excepción de los personalísimos cuando el tradente sea el titular de los mismos, porque tales derechos
son inalienables. Sin embargo, si pueden adquirirse por tradición, cuando se constituya un derecho real de uso o
de habitación. Dicho en otras palabras, cuando nazca el derecho real, opera la tradición. Después, ya no puede
operar, pues el derecho es personalísimo.

- Como se verifica la tradición de una cosa corporal mueble?


Artículo 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra
que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por
el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

Que regla jurídica aplico para la tradición de un mueble por anticipación? Como se verifica la tradición
de un mueble por anticipación?
Artículo 685.
Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en él piedras, frutos pendientes u otras cosas que forman
parte del predio, la tradición se verifica en el momento de la separación de estos objetos.
Aquél a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío, podrá entrar a cogerlos, fijándose el día y
hora de común acuerdo con el dueño.

DERECHO CIVIL (ELSO)


Que entiende por contrato mandato?
El articulo 2116, lo define como un contrato en que una persona confía la gestión de uno o mas negocios a otra,
que se hace cargo por cuenta y riesgo de la primera.

Característica generales del contrato de mandato.

7. Es un acto de confianza , aquí interviene un elemento subjetivo (contrato instituto personae) y de ello se
deriva lo siguiente:
5) Es instrasmisible, las obligaciones del mandato no se transmiten.
6) Por la muerte del mandatario se pone fin al contrato de mandato.
7) Existe facultad de revocación, para el mandante.
8) Error en la persona si vicia el consentimiento en estos actos.
8. Es bilateral, porque genera derechos y obligaciones para amabas partes, aunque el mandato sea gratuito
(aunque mandatario no reciba remuneración) el mandante igualmente contrae la obligación de proveer
fondos para la recta ejecución del mandato 2158, si el mandante no la cumple el mandatario puede
desistirse. Puede ser unilateral por estipulación expresa de las partes o por la naturaleza misma del contrato (
CONTRATO SINALAGMATICO PERFECTO)
9. Naturalemente oneroso: la remuneración es de la naturaleza del mandato, 2117 “el mandato puede ser
gratuito o remunerado”
A propósito de la gradaciòn de la culpa el cc se aparta del 1547 conforme el mandatario responde de la
10. Conmutativo. culpa leve en el cumplimiento del encargo sin atender el carácter gratuito u onerosos del mandato , mas que
11. Principal. para agravar la responsabilidad si es remunerado, por el contrario si es forzado será menos estricta su
responsabilidad.
12. Normalmente consensual: el 2123 establece la forma en como debe hacerse el encargo puede ser verbal,
escrito, mediante escritura publica o de cualquier modo inteligible, también puede constituir mandato la
asquisencia tacita por parte del mandante de que otra persona gestione sus negocios, el silencio en este caso
2125 es relevante cuando es circunstanciado y constituye la aceptación del mandato , si se trata de personas
que por su profesión u oficio se encarguen de negocios ajenos., si el mandante se encuentra ausente y ha
transcurrido un tiempo razonable sin que destinatario se escuse.

Que mandato solemne conoce?


Excepcionalmente, el mandato es solemne, por expresa disposición de la ley. Tal ocurre con:
2) El mandato judicial: conforme al art. 6 del Código de Procedimiento Civil, debe constituirse por
 escritura pública;
 por un acta extendida ante el juez y suscrita por todos los otorgantes; o por declaración escrita
del mandante y autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la causa.
7) El mandato para contraer matrimonio: art. 15, inc. 1º, Ley de Registro Civil; el mandato debe constar
por escritura pública, según lo dispone el art. 103 del Código Civil. Se trata de un mandato especial y
además nominado, como es obvio.
8) El mandato conferido por la mujer casada en sociedad conyugal, para que su marido realice
determinados actos jurídicos: arts. 1749 (bienes de la sociedad conyugal) y 1754 (bienes propios de la
mujer). El mandato deberá ser especial y conferido por escritura pública.
9) El mandato conferido por el cónyuge no propietario para enajenar o gravar bienes afectados como
familiares (art. 142 del Código Civil): debe ser especial y conferido por escritura privada o por escritura
pública, si el acto exige tal solemnidad.
10) El mandato conferido para autorizar al cónyuge a constituir cauciones personales, habiendo régimen de
participación en los gananciales (art. 1792-3). Las solemnidades son las mismas que las prescritas para
los bienes familiares.
11) El mandato conferido para reconocer un hijo, debe otorgarse por escritura pública, en la que
especialmente se confiera la aludida facultad (art. 190 en relación al art. 187 del Código Civil).
12) El mandato otorgado para celebrar el acuerdo de unión civil, debe constar en escritura pública (art. 5°,
Ley N° 20.830).

La gratuidad y honerosidad inside en el grado de culpa del mandatario?


Al ser remunerado el mandato, se agrava la responsabilidad del mandatario: responde siempre de culpa leve,
pero en términos más estrictos si es remunerado: art. 2129. Establece esta norma: “El mandatario responde
hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo. / Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre
el mandatario remunerado. / Por el contrario, si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha
visto en cierto modo forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta la
responsabilidad que sobre él recaiga”.

Obligaciones del mandante y obligaciones del mandatario.


C. Obligaciones del mandatario.
4. Obligación de ejecutar el encargo: es una obligación de hacer , debe ceñirse a los términos del mandato,
fuera de los casos que las leyes autoricen para obrar de otro modo.
5. Responsabilidad del mandatario frente al mandante 2154, es una responsabilidad de carácter contractual
para con el mandante : hqd
 Si p or necesidad imperiosa se sale del mandato: cesa su responsabilidad para con el mandante y
se convierte en un agente oficioso, pero deberá acreditar la circunstancia imperiosa, el
mandatario tiene acción contra del mandante para que le reembolse las expensas útiles y
necesarias.
 Si el mandatario se excede culpablemente , tendrá responsabilidad de perjuicios frente al
mandante y no tendrá acción contra el mandante para demandar prestaciones que se deban, salvo
que se pruebe que la gestión ha sido verdaderamente útil al mandante y que esa utilidad exista al
tiempo de la demanda se aplica el 2291.
6. Obligación de rendir cuenta: esta obligación es de la naturaleza del mandato , es obligado a ella sea que
haya obrado a su propio nombre o en representación de su mandante 2155 y su objeto es :
 Poner en conocimiento del mandante la forma en que se ha llevado a cabo la gestión y sus
resultados
 Restituir al mandante lo que ha recibido el mandatario con ocasión de la ejecución.
 El mandatario ha actuado a su propio nombre la rendición de cuanta también importa también
una cesión de derechos y traspaso de deudas.
D. Obligaciones del mandante
5. Cumplimiento de las obligaciones contraídas por el mandatario.
6. Provisión de lo necesario para cumplir el mandato
7. Obligación de indemnizar al mandatario.
8. Obligación de remunerar al mandatario.
Obligación esencial del mandante.

Proveer al mandante de los medios necesarios para que el mandatario cumpla la gestión encomendada y de
pagar la remuneración estipulada o a falta de estipulación la usual.
Obligación esencial del mandatario.

el mandatario se obliga a cumplir el encargo y a rendir cuenta,

Que significa que un contrato sea bilateral


El mandato es por naturaleza un contrato bilateral. tanto el mandato remunerado como el gratuito son
bilaterales.
En el caso del gratuito el mandatario se obliga a cumplir el encargo y a rendir cuenta, y el mandante por su
parte debe proveerlo de los medios necesarios para que el mandatario cumpla la gestión encomendada y de
pagar la remuneración estipulada o a falta de estipulación la usual, sin perjuicio de otras obligaciones que
pueden surgir con posterioridad, como reembolsar los gastos razonables que el mandatario haya hecho e
indemnizar los perjuicios sufridos por éste, sin mediar culpa de su parte.
Adicionalmente, el mandante también se obliga a cumplir con las obligaciones que contrae el mandatario,
aunque a juicio de algunos, ésta no sería una obligación derivada del mandato, sino más bien de los contratos
que el mandatario celebre en ejecución del mandato.
Alessandri, sin embargo, considera que el mandato es por regla general un contrato unilateral, y que no obsta
a tal naturaleza los hechos posteriores al contrato, pues para considerar a un contrato unilateral o bilateral,
debe atenderse al momento de su gestación, y no a circunstancias posteriores.
Agrega que por excepción es bilateral el mandato, cuando es remunerado, caso en el cual el contrato impone
obligaciones a ambas partes desde un comienzo.
llega a similar conclusión, afirmando que si el contrato es gratuito, tendrá el carácter de unilateral y si fuere
remunerado, será bilateral.
Con todo, la tesis de Alessandri y de Vodanovic se debilita, considerando que al menos una obligación
contrae el mandante desde el comienzo: proveer de los medios necesarios al mandatario para cumplir el
cometido.
Una prueba del carácter bilateral del mandato sea este gratuito u oneroso se encuentra en el artículo 2185,
que, sin distinguir, ‘autoriza al mandatario para desistir de su encargo’ si el mandante ‘no cumple por su
parte aquello a que es obligado’ y, al menos, la primera de las obligaciones que le impone el artículo 2158, la
de ‘proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato, es coetánea a su celebración y no a
su ejecución, como lo serían las demás que señala el referido precepto”.

El mandante y mandatario pueden poner término unilateral al mandato?


Si, a través de un acto que se llama revocación que es el acto jurídico unilateral por el cual el mandante hace
saber a su mandatario su decisión de poner término al mandato. La facultad de revocar es de la esencia del
mandato, y el mandante puede hacer uso de ella a su arbitrio, en cualquier momento (art. 2165).
Se explica esta facultad, atendido el carácter de contrato intuito personae, contrato de confianza, que distingue
al mandato.
- Desde cuando tiene efecto la revocación?
Para que la revocación tenga la virtud de poner término al mandato, debe notificarse al mandatario, pues el art.
2165 establece que la revocación expresa o tácita, produce su efecto desde el día que el mandatario ha tomado
conocimiento de ella, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 2173, disposición esta última destinada a proteger a
los terceros que hayan contratado con el mandatario, de buena fe, esto es, ignorantes de la extinción del
mandato. Al respecto, el precepto distingue tres situaciones:
d) El mandatario, ignorante de que el mandato había expirado, ejecuta total o parcialmente el encargo. Tal
ejecución será válida (o más bien oponible) y dará derecho a terceros de buena fe contra el mandante.
e) El mandatario, sabiendo que el mandato había expirado, contrata con terceros de buena fe, frente a los
cuales el mandante queda obligado, como si el mandato hubiera subsistido, sin perjuicio de su derecho a
exigir al mandatario que le indemnice.
f) Si se notificó por periódicos el término del mandato, y en general en aquellos casos en que resulta
improbable que los terceros hayan ignorado la expiración del mandato, la ley faculta al juez a eximir al
mandante de responsabilidad. Nótese que la ley otorga una facultad al juez “en su prudencia...” (es decir
conforme a la equidad natural),
- Desde cuando produce efecto la renuncia del mandatario.
Consiste en un acto jurídico unilateral, mediante el cual el mandatario, comunica al mandante su intención de
no continuar ejecutando el encargo. A diferencia de la revocación, la renuncia sólo puede ser expresa. Es una
facultad del mandatario, correlativa de la que tiene el mandante de revocar el mandato.
del mandatario ponga término al mandato, es necesario que sea notificada al mandante, y las obligaciones que al
mandatario le empecen para con el mandante, no tendrán fin sino después que haya transcurrido un tiempo
razonable para que el mandante pueda proveer a los negocios encomendados, es decir, pueda asumirlos por sí
mismo o encargárselos a un tercero (art. 2167, inc. 1º). Si el mandatario no espera un plazo razonable y
abandona sin más el cometido confiado, será responsable de los perjuicios que la renuncia cause al mandante,
salvo que:
La renuncia se debiera a enfermedad u otra causa; o
Si por la gestión encomendada se causa grave perjuicio a los intereses del mandatario (art.
En base a la confianza, el mandatario puede delegar el mandato?
Si, El mandato es uno de esos contratos intuitu personae, pactados en relación a la persona. Debido a esta
circunstancia, la ley ha establecido reglas especiales para determinar los efectos que la delegación produce.
La delegación el acto por el cual el mandatario encarga a otra persona la ejecución del cometido que a él se le
había confiado por el mandante. Distinguimos en la delegación a dos sujetos, delegante y delegado
La delegación, elemento de la naturaleza del mandato. La ley permite al mandatario delegar el mandato, a
menos que el mandante hubiere prohibido expresamente tal circunstancia (art. 2135)
. La el mandato y la representación voluntaria son 2
La representación es un elemento esencial del mandato cosas muy distintas. La diferencia más importante es
que:
el apoderamiento necesario para la representación
voluntaria es un AJ unilateral que adquiere existencia
No, existe el mandato sin representación, el mandato es
un contrato, y como tal, requiere acuerdo de voluntades
de dos partes, El mandato es un acto jurídico; un
contrato. La representación es una modalidad
de los actos jurídicos.

Ejemplo de un mandato sin representación. mandato sin representación es aquel en que se pacta que el
mandatario deberá obrar en nombre propio, pero por cuenta del mandante y, por lo tanto los efectos del contrato
recaerán en forma indirecta en el patrimonio del mandante, 

Puede existir mandato y no existir representación (Art. 2151 CC). La representación es un elemento de la naturaleza
del mandato y no de la esencia del mismo.
Los efectos propios del mandato se producen en el mandato con representación y serán los derechos y oª nacidas del
contrato, que se radicaran en el patrimonio del mandante.
En el mandato sin representación los derechos y obligaciones se radican en el patrimonio del mandatario y nace la
obligación para el mandatario de traspasar los derechos y obligaciones al mandante.
No es el mismo el estatuto aplicable al traspaso de los derechos que al traspaso de las obligaciones, ya que al
tercero contratante no le empece ni puede oponerse a que los derechos le sean traspasados al mandante, pero si le
empece el traspaso de la deuda, porque importa un cambio de deudor.

- Art. 150 del CC. Que sabe del patrimonio reservado?


Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con su trabajo separado de su marido, los que adquiere
con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no sólo
componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con ellos
adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros

- Quien administra el patrimonio reservado?


La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)

- Que dominio tienen esos bienes?


Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está
en que a la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus
herederos renuncien a los gananciales.
- Tiene que cumplir alguna característica la mujer para la administración del patrimonio
reservado?
5. Tiene que ejercer un Trabajo
6. Que el trabajo sea remunerado.
7. Que se trate de un trabajo separado del marido.
OJO: Si la mujer se limita a ayudar al marido en virtud del deber de asistencia que le impone el artículo 131 del
Código Civil, prestándole cooperación en las labores agrícolas, industriales, comerciales o profesionales, si, por
ejemplo, atiende el negocio conjuntamente con el marido, despacha a los clientes cuando este no puede hacerlo,
le ayuda a contestar sus cartas, le dactilografía sus escritos o trabaja en colaboración con su marido, como si
ambos escriben una obra en común, o si, teniendo una misma profesión, la ejercen de consuno, no cabe aplicar
el artículo 150.
Pero si la mujer no es colaboradora del marido o viceversa, hay trabajo separado y bienes reservados.
En definitiva, este es un requisito complejo que tendrá́ que ser ponderado en cada caso por los tribunales.
8. Que se desarrolle durante la vigencia de la sociedad conyugal.

- El patrimonio reservado opera de pleno derecho.


Esta institución opera de pleno derecho por la sola circunstancia de que los cónyuges
se casen en régimen de sociedad conyugal y de que la mujer tenga un trabajo 154
separado del marido. Es una institución de orden público. Por ello la regulación la hace la ley, sin que
las partes puedan modificarla. El artículo 150 inciso 2° emplea la expresión "no obstante cualquier estipulación
en contrario". Por la misma razón, la mujer no podría en las capitulaciones matrimoniales renunciar a tener un
patrimonio reservado.

- Que bienes forman parte del patrimonio reservado?


4) Los bienes que la mujer OBTENGA con su trabajo.
5) Lo que la mujer ADQUIERA con el producto de su Trabajo.
6) Los FRUTOS, tanto del producto del trabajo como de los bienes que haya adquirido con ese
producto.

- Que deudas forman parte del patrimonio reservado?


Durante la vigencia de la sociedad conyugal, se pueden exigir las siguientes obligaciones:
5) Las provenientes de los actos y contratos celebrados por la mujer dentro de este patrimonio (artículo
150 inciso 5°).
6) Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer aunque actúe fuera de los bienes
reservados. Ello fluye del artículo 137 inciso 1°: “Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad
conyugal, sólo la obligan en los bienes que administre en conformidad a los artículos 150, 166 y 167”.
7) Las provenientes de actos o contratos celebrados por la mujer respecto de un bien propio, autorizada por
la justicia por negativa del marido, pues conforme al artículo 138 bis "en tal caso, la mujer sólo obligará
sus bienes reservados y aquellos respecto de los cuales se hallare separada según los artículos 166 y
167...".
8) Las contraídas por el marido, cuando se pruebe que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la
mujer o de la familia común (artículo 150 inciso 6°)
- Se puede responder con el patrimonio reservado deudas de la mujer actuando fuera de este
patrimonio?
4. Si, Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer aunque actúe fuera de los bienes
reservados. Ello fluye del artículo 137 inciso 1°: “Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad
conyugal, sólo la obligan en los bienes que administre en conformidad a los artículos 150, 166 y 167”.
5. Las provenientes de actos o contratos celebrados por la mujer respecto de un bien propio, autorizada por
la justicia por negativa del marido, pues conforme al artículo 138 bis "en tal caso, la mujer sólo obligará
sus bienes reservados y aquellos respecto de los cuales se hallare separada según los artículos 166 y
167...".
6. Las contraídas por el marido, cuando se pruebe que el contrato celebrado por él cedió́ en utilidad de la
mujer o de la familia común (artículo 150 inciso 6°)

- Conoce otro patrimonio especial administrado por la mujer?


3. Patrimonio especial del articulo 166
Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero
disuelta la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
4. Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente alguna
parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
- Cuál es la suerte del patrimonio reservado cuando la mujer acepta los gananciales?
En este caso los bienes reservados entran a formar parte de dichos gananciales, y se repartirán de acuerdo a las
reglas de la liquidación de la sociedad conyugal.

- Como se divide el patrimonio reservado cuando la mujer acepta los gananciales? Y como se
divide el pasivo?

Una vez hecha la tasación e inventario de los bienes y los acervos, se procede a ser las deducciones (bienes
propios de los cónyuges, recompensas que adeuda soc y el pasivo común) el residuo se dividirá por mitad entre
los cónyuges
- El marido tiene beneficio de emolumento? Como opera?
El artículo 150 contiene un verdadero beneficio de emolumento en favor del marido, al establecer que sólo
responderá hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al disolverse la sociedad.
Pero para ello deberá probar el exceso de contribución que se le exige con arreglo al artículo 1777.
Este beneficio de emolumento lo puede oponer el marido tanto:
• a los terceros, cuando lo demanden por deudas que exceden el valor de la
mitad de los bienes reservados con que se ha beneficiado.
• como a la mujer, cuando ésta pagare una deuda contraída en ese patrimonio y
pretenda que el marido le reintegre la mitad de lo pagado.
- El marido puede administrar el patrimonio reservado?
3. Cuando la mujer puede conferir mandato a su marido para que administre. En este caso, se siguen las
reglas del mandato. Así lo dice el artículo 162: "Sila mujer separada de bienes confiere al marido la
administración de alguna parte de los suyos, será obligado el marido a la mujer como simple
mandatario"
4. En el caso de incapacidad de la mujer por demencia o sordomudez, el marido puede ser designado su
curador y en ese carácter administrar el patrimonio reservado de su mujer, sujetándose en todo a las
reglas de los curadores. OJO Si la mujer fuere declarada en interdicción por disipación, el marido no
podría
ser su curador, en conformidad al artículo 450 del Código Civil.

- Que es un asignatario a titulo universal?

A título Universal: Cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles, o
en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto. A estas asignaciones se les llama herencias, y al
asignatario, heredero.
A Título Singular. Cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como tal caballo, tal casa; o en
una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes,
cuarenta fanegas de trigo. A estas asignaciones se les llama legados y al asignatario, legado.

- Cuál es la diferencia entre ser llamado como heredero universal o de cuota


i.- Herederos universales. Lo son aquellos que suceden en el patrimonio del causante sin designación de cuota.
Respecto a estos herederos, debemos tener presente:
a) Puede existir pluralidad de herederos universales, en una misma sucesión. Lo serán, cada vez que sean
llamados sin designación de cuota.
b) No debemos confundir al heredero universal con el asignatario universal. El último es el género y el
primero una especie de asignatario universal. Todo heredero universal es asignatario a título universal,
pero no todo asignatario a título universal será heredero universal, pues también podrá ser heredero de
cuota.
c) En la herencia, el beneficio puede ser mayor para el heredero de cuota que para el heredero universal.
Los herederos universales dividen entre sí la herencia en partes iguales, de modo que eventualmente el
beneficio podría ser mayor para un heredero de cuota.
ii.- Herederos de cuota. Lo son, aquellos a quienes se les indica la parte alícuota del patrimonio del causante en
que suceden. Cabe consignar entonces que la calificación de un heredero como universal o de cuota, depende
exclusivamente de la forma en que son llamados y no del beneficio que en definitiva llevan en la herencia.

- Que derecho tiene a su favor el universal que no tiene el heredero de cuota

El derecho acrecer: La importancia de esta clasificación se relaciona con el derecho de acrecer que existe entre
los herederos universales, pero no en favor de los herederos de cuota (arts. 1447 a 1155 del Código Civil). En lo
demás, se les aplican las mismas normas. El derecho de acrecimiento consiste, en términos generales, en que la
porción del heredero universal que falta y no lleva su parte en la herencia, aumenta la de los otros herederos a
título universal

- Que derechos concurren en la sucesión?

DERECHO DE DERECHO DE DERECHO DE Dº SUSTITUCION


TRANSMISIÓN REPRESENTACIÓN ACRECIMIENTO
Si el heredero o Ficción legal en que se Aquel derecho en Supone que en el testamento se
legatario cuyos supone que una persona virtud del cual designe la persona que
derechos a la tiene el lugar y, por existiendo dos o más reemplazará al asignatario en caso
sucesión no han consiguiente, el grado asignatarios llamados de faltar éste, de modo que si esto
prescrito, fallece de parentesco y los a un mismo objeto sin ocurre por cualquier causa, pasará
antes de haber derechos hereditarios determinación de a ocupar su lugar el sustituto
aceptado o repudiado que tendría su padre o cuta, la parte del establecido por el testador.
la herencia o legado madre, si éste o ésta no asignatario que falta Vulgar: Fideicomisaria
que se le ha deferido, quisiese o no pudiese se junta, se agrega, designar en el aquella en que se
transmite a sus suceder aumenta la de los testamento la llama a un
herederos el derecho otros asignatarios. persona que va fideicomisario
de aceptar o repudiar 1147 y 1148. a reemplazar al que en el evento
dicha herencia o asignatario en de una condición
legado, aun cuando el caso de que se hace dueño
fallezca sin saber que éste falte por absoluto de lo
se le ha deferido. 957 cualquier causa que otra persona
legal. (Dejo mi poseía en
casa a X, y si propiedad
éste no puede fiduciaria. 1164.
llevarla, (Lego mi casa a
corresponde a X, la que pasará
Y). a Y si éste se
recibe de
abogado

Civil (Elso)
- Por que es tan importante distinguir entre muebles e inmuebles
I. En sede civil::
1) La venta de bienes raíces debe efectuarse por escritura pública; la de los muebles es consensual (Art.
1801 CC).
2) La tradición de los inmuebles se efectúa por la inscripción en el registro del CBR (Art. 686 CC); la de
los muebles, por la simple entrega material (Art. 684 CC).
3) Para la prescripción adquisitiva ordinaria de los inmuebles se requiere un plazo de 5 años; para la de los
muebles, 2 años (Art. 2508 CC).
4) En materia de sucesión, los herederos no pueden disponer de los inmuebles mientras no se les haya
otorgado la posesión efectiva y se hayan practicado las inscripciones del Art. 688 CC, exigencias que
no se aplican a los muebles.
5) La venta de los bienes raíces del pupilo debe hacerse en pública subasta y previo decreto judicial, lo
que no rige para los muebles (Arts. 393 y 394 CC).
6) La acción rescisoria por lesión enorme sólo procede en la venta o permuta de bienes raíces (Art. 1891
CC).
7) En la sociedad conyugal, los bienes raíces que se aporten o se adquieran durante el matrimonio a título
gratuito permanecen en el haber de cada cónyuge; los muebles entran a la sociedad conyugal, aunque se
adquieran a título oneroso.
8) En cuanto a las cauciones, la prenda recae sobre los muebles; la hipoteca sobre los inmuebles.
9) La ocupación sólo opera como modo de adquirir cosas muebles, en virtud del art. 590 CC).
10) Las acciones posesorias sólo permiten la protección de la posesión sobre bienes inmuebles.
II. En materia penal: los delitos de hurto y robo sólo se refieren a los muebles; a los inmuebles se refiere la
usurpación.
III. En materia comercial: los actos de comercio sólo versan sobre bienes muebles (Art. 3 CCom).
IV. En materia procesal: va a tener relevancia para determinar la competencia relativa del tribunal.

Tradición de muebles e inmuebles

Artículo 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra
que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por
el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

686 Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del
Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes
raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.
Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.

Qué derecho real sobre inmueble que no necesita inscripción

Art. 698 CC. La tradición de un derecho de servidumbre se efectuará por escritura pública en que el tradente
exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá ser la misma del acto o contrato.

Requisitos de la prescripción adquisitiva ordinaria

1. Que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción: Art. 2498 CC. “Se gana por prescripción el
dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con las
condiciones legales. Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente
exceptuados.”
2. Posesión regular
3. Transcurso del tiempo. Prescripción ordinaria: Bienes muebles: el plazo es de 2 años. Bienes inmuebles: el
plazo es de 5 años
4. Dentro de los demás requisitos legales podríamos agregar que no se encuentre interrumpida ni suspendida.

Requisitos de la posesión regular


Art. 702 incs. 2 y 3 CC. Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe;
aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser por consiguiente poseedor regular
y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular. Si el título es
translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
1) Justo Título
2) Buena fe inicial
3) Si el título es traslaticio de domino: tradición

Cómo se clasifican los muebles e inmuebles y ejemplo de de cada uno

A. BIENES MUEBLES. Son aquellos bienes que pueden transportarse de un lugar a otro sin que pierdan su
individualidad. Pueden serlo por naturaleza o anticipación.
a) Muebles por naturaleza. Son los que caben en el concepto anterior. De acuerdo al Art. 567 CC se
clasifican en semovientes e inanimados, lo que no tiene importancia práctica, pues tienen el mismo
régimen. Se exceptúan los inmuebles por destinación.
b) Muebles por anticipación. De acuerdo al Art. 571 los productos de los inmuebles, y las cosas
accesorias a ellos, como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un
vivar, se reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre
dichos productos o cosas a otra persona que el dueño. Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un
suelo, a los metales de una mina, y a las piedras de una cantera.”

B. BIENES INMUEBLES. Son aquellos bienes que no pueden transportarse de un lugar a otro (Art. 568
CC). Pueden serlo por naturaleza, por adherencia o por destinación.
1) Inmuebles por naturaleza. Son los que caben en el concepto anterior. Por su esencia, estas cosas son
inmóviles. Art. 574 inc. 1° CC. “Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes muebles
sin otra calificación, se comprenderá en ella todo lo que se entiende por cosas muebles, según el
artículo 567.”
2) Inmuebles por adherencia o por accesión. Están incluidas en el Art. 568 CC: “… las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles.” En consecuencia, son aquellos bienes que,
aunque son muebles, se reputan inmuebles por estar permanentemente adheridos a un inmueble.
La ley exige 2 requisitos para darle a un mueble este carácter:
 Que la cosa esté adherida a un inmueble. “Art. 569. Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al
suelo por sus raíces, a menos que estén en macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a
otro.” Los frutos de los árboles son inmuebles por adherencia; son considerados muebles por
anticipación sólo para constituir derechos a favor de otra persona.
 La adherencia debe ser permanente. La enumeración de estas disposiciones no es taxativa.
3) Inmuebles por destinación. Esta disposición responde a la idea de evitar que una finca sea despojada de
lo necesario para su explotación. Los requisitos para dar este carácter a un mueble son dos: a) La cosa
debe estar destinada al uso, cultivo y beneficio de un inmueble. b) El destino de dichos bienes debe ser
permanente.

Art 688 (inscripciones)


En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al
heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble,
mientras no preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva: el
primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido
pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones
Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo precedente: en virtud
de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de los
inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.

Conforme a lo expuesto, los herederos NO PODRÁN DISPONER DE LOS INMUEBLES


HEREDITARIOS (o de los bienes muebles sujetos a inscripción en un registro público), mientras no proceda:

6. El decreto judicial o la resolución administrativa que da la posesión efectiva de la herencia (art. 688 N°
1).
 Sucesión intestada o hereditaria inscripción del decreto judicial que da la posesión efectiva
 El decreto judicial se inscribirá en el Registro de Propiedad del Conservador de la Comuna o
agrupación de comunas, en que se encuentre el tribunal que lo dictó;
 El decreto judicial también se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas. Para la
inserción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas de las resoluciones judiciales que
confieren las mismas,

 Sucesión es testamentaria, del testamento La posesión efectiva es una resolución judicial que
reconoce la calidad de herederos a quienes lo comprueben ante el juez.
 la resolución administrativa se inscribirá en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas, que
depende del Servicio de Registro Civil e Identificación, según lo dispone el art. 8 de la Ley N°
19.903.
 tratándose de las sucesiones testadas, deberá darse cumplimiento a lo preceptuado en el art. 882, inc.
3º, del Código de Procedimiento Civil, que reza: “Hechas las publicaciones a que se refieren los
incisos anteriores y previa agregación de una copia autorizada del inventario, el tribunal ordenará la
inscripción de la posesión efectiva y oficiará al Servicio de Registro Civil e Identificación dando
conocimiento de este hecho.”
 Asimismo, el director regional del Registro Civil correspondiente, emitirá un certificado, dando cuenta
de haberse otorgado la posesión efectiva de la herencia intestada, certificado que debe acompañarse al
Conservador de Bienes Raíces del último domicilio del causante, para inscribir también la resolución
administrativa, en el Registro de Propiedad.
 Esta inscripción se hará en el Registro de Propiedad del mismo Conservador de Bienes Raíces en que se
hubiere inscrito el decreto de posesión efectiva.
 En virtud de la inscripción del decreto judicial o resolución administrativa que concede la posesión
efectiva y del testamento (de haberlo), los herederos pueden disponer de los bienes muebles no sujetos a
inscripción en un registro público.
7. La inscripción especial de herencia (art. 688 N° 2).
 Se practicará esta inscripción con el mérito de la primera inscripción (posesión efectiva) o de las dos
primeras inscripciones (posesión efectiva y testamento).
 Consiste en inscribir los inmuebles de la sucesión a nombre de todos los herederos, en el Registro de
Propiedad del Conservador de la Comuna o agrupación de comunas en que está situado el inmueble;
si abarca el territorio de dos o más Conservadores, la inscripción debe efectuarse en el Registro de
todos ellos (art. 687 del Código Civil).
 En virtud de esta inscripción, los herederos pueden disponer de consuno de los inmuebles
hereditarios (art. 688 N.º 2 del Código Civil). En el mismo Conservador, volverán a inscribirse el
decreto de posesión efectiva y el testamento, si lo hubiere.
8. La inscripción especial del acto de partición (art. 688 N° 3). Por la partición, se adjudica a un
heredero el todo o parte de un inmueble; la inscripción se efectúa en él o en los mismos Registros en los
cuales se verificó o verificaron las inscripciones especiales de herencia. Sin esta inscripción, no podrá el
heredero adjudicatario disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan
cabido.
 Cabe indicar que, de conformidad al Código de Procedimiento Civil, todo acuerdo de las partes o
resolución del partido que contenga adjudicación de bienes raíces, debe reducirse a escritura
pública, y sin esta solemnidad no puede efectuarse su inscripción en el Conservador (recordemos
que al Conservador sólo pueden presentarse títulos auténticos para su inscripción).
 A diferencia de las anteriores, esta inscripción puede obviarse. En efecto, puede ocurrir que los
herederos resuelvan enajenar de consuno los inmuebles hereditarios. En tal caso, no habrá
partición ni adjudicaciones subsecuentes (si se enajena, operará en favor del tercero adquirente
un título traslaticio de dominio; si se adjudica el inmueble a uno de los comuneros hereditarios,
operará un título declarativo de dominio, y no habrá enajenación).
Con las tres (si no hubo testamento) o cuatro (si hubo testamento) inscripciones anteriores y la del causante que
las precedió, se puede entonces seguir en el Registro la historia de un inmueble que antes perteneció al causante,
luego a sus herederos y por último se radicó en el patrimonio de uno solo de ellos o de un tercero. Como
indicábamos, la adjudicación de un inmueble hereditario a uno de los herederos no es un acto de disposición.
FINALIDAD: La inscripción, además de su objetivo primordial de servir de tradición de los derechos reales
inmuebles, tiene otras finalidades, como la de dar publicidad a la propiedad raíz. Tal ocurre con las
inscripciones que se requieren a propósito de la sucesión por causa de muerte y la prescripción adquisitiva. Tal
es el fin general buscado por las inscripciones exigidas por el artículo 688 del Código Civil.

- Definición de posesión efectiva

Es aquella que se otorga por sentencia judicial o por resolución administrativa, a quien tiene la apariencia de
heredero, previo cumplimiento de los trámites previstos en la ley.

- Que otorga la posesión efectiva


1) Determina quiénes son, al menos aparentemente, los herederos del causante.
 Si la sucesión fuere testada, lo serán aquellos que figuren en el respectivo decreto judicial, inscrito
en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces competente.
 Si la sucesión fuere intestada, los serán aquellos que aparezcan en la pertinente resolución del
director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, inscrita en el Registro Nacional de
Posesiones efectivas. En ambos casos, tratándose de registros públicos, permiten saber a los
interesados quienes ostentan la calidad de herederos
2) Para que los herederos puedan disponer de los bienes muebles hereditarios. En general, una vez
concedida la posesión efectiva, los herederos podrán disponer de los bienes muebles de la herencia. En
cambio, para disponer de los inmuebles se requiere practicar las pertinentes inscripciones especiales de
herencia. En el caso de bienes muebles sujetos a registro público (vehículos motorizados, acciones,
naves, aeronaves, etc.), deberá practicarse previamente la inscripción que corresponda.
Excepcionalmente, los herederos

De que depende que la posesion efectiva sea resolución judicial o administrativa


si es por testamento o por herencia .

Se requiere la autorización de la mujer para enajenar bienes muebles


En la sociedad conyugal no.
Concepto de filiación
Es la relación de descendencia entre dos personas, una de la
cuales es padre o madre de la otra.
Puig Peña (citado por Fueyo) dice que es aquel estado jurídico que la ley asigna a determinada persona,
deducido de la relación natural de procreación que la liga con otra.

El fundamento de toda filiación es el vínculo de sangre existente entre el padre y el hijo, proveniente de las
relaciones sexuales de los padres. Sin embargo con la entrada en vigencia de la ley 20.400 se producen varias
situaciones excepcionales.
Excepcionalmente, existe filiación sin relaciones de sangre en dos casos:
1. Tratándose de la filiación adoptiva.
2. En el caso en que se determine una relación de filiación respecto de un segundo padre o de una segunda
madre. Este segundo progenitor, del mismo sexo, no tiene como fundamento de la filiación de su hijo o
hija una relación sanguínea, sino que se funda en el reconocimiento hecho por el segundo padre o por la
segunda madre o en una sentencia que declara la adopción.

Que otro concepto ocupa el código para hablar de papá y mamá


Progenitores, La palabra “progenitor”, ha reemplazado a las expresiones “padre” y “madre”, en el Código
Civil chileno.

Quienes pueden ser progenitores


el art. 34 del Código Civil, refiriéndose a los progenitores del hijo o de la hija, exprese: “Los padres y las
madres de una persona son sus progenitores, respecto de los cuales se ha determinado una relación de
filiación. Se entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos padres. / Las leyes u otras
disposiciones que hagan referencia a las expresiones padre y madre, o bien padre o madre, u otras semejantes,
se entenderán aplicables a todos los progenitores, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación
sexual, salvo que por el contexto o por disposición expresa se deba entender lo contrario”.

Cuantos pueden ser progenitores de una persona


Solo 2 :
1. Un padre y una madre.
2. Sólo un padre.
3. Sólo una madre.
4. Dos padres. A su vez, una persona podría tener dos padres, en los siguientes casos:
A. Cuando el hijo o hija se encuentra reconocido sólo por su padre, y después, otro varón también
reconoce al hijo o hija como segundo padre, de conformidad a los arts. 186 y 187. En este caso, la
filiación será no matrimonial. Pero si con posterioridad dichos varones se casan entre sí, la filiación
del hijo será matrimonial, de conformidad al art. 185, inc. 2º.
B. Cuando adopten a un menor dos varones casados entre sí. La filiación será matrimonial. Nos
remitimos a lo dicho acerca de la Ley Nº 19.620. En todo caso, se desprende del citado art. 34, que
en ningún caso una persona podría tener tres o más progenitores. Por ende, si estuviere determinada
la filiación respecto de dos padres o de dos madres, la mujer que hubiere dado a luz, en el primer
caso, o el varón que fuere el padre biológico, en el segundo caso, podría impugnar la filiación y
reclamar la que deriva del parto o de la procreación, cuando fuere posible (veremos que no lo es en
el caso del art. 182 del Código Civil

5. Dos madres. Desde ya, consideramos que una persona podría tener dos madres, en los siguientes
casos:
A. Cuando al momento de nacer el niño o la niña, la madre que da a luz estuviere casada con otra mujer . En
tal caso, la filiación matrimonial se entenderá originada respecto de la madre gestante, por el solo
ministerio de la ley, de conformidad a lo previsto en el art. 183, inc. 1º del Código Civil, que expresa:
“La maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el nacimiento y las identidades del
hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del Registro Civil”
 En cuanto a la madre “no gestante”, es decir la “segunda” madre, ella tendrá que reconocer al hijo
que la primera ha dado a luz.
 ¿Por qué esta segunda madre o madre no gestante debiera reconocer al hijo que gestó y dio a luz su
cónyuge? Porque respecto de esta segunda madre, no puede aplicarse lo previsto en el art. 185, inc.
1º. Esta última norma, establece cuándo se origina la filiación matrimonial: “La filiación
matrimonial queda determinada por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus
progenitores, con tal que la maternidad o la paternidad de ambos estén establecidas legalmente en
conformidad con los artículos 183 y 184, respectivamente”.
 Adicionalmente, se presentará aquí una situación anómala en lo que se refiere a la filiación que el
hijo tenga con esta segunda madre, pues en estricto rigor, no podría ser calificada de “matrimonial”.
En efecto, como lo ha hecho notar, con razón, el profesor Hernán Corral, “si están casadas, el
problema es que esta filiación no podrá calificarse de matrimonial, ya que conforme al citado art.
185 la filiación matrimonial queda determinada conforme a los arts. 183 y 184, pero este último se
refiere a la presunción de paternidad que sólo se aplica tratándose de cónyuges de sexo diferente”.4
Dicho en otras palabras: la filiación de esta segunda madre no puede considerarse “matrimonial”,
porque conforme al art. 185, para serlo, o bien se fundamenta en el art. 183, o bien en el art. 184. Y
ocurre que ninguno de los dos puede aplicarse para el caso de la segunda madre. No opera el art.
183, porque éste precepto sólo se refiere a la “madre gestante”, es decir a la que dio a luz al niño.
Tampoco opera el art. 184, porque esta norma se refiere sólo al padre, en el caso de un matrimonio
de personas de distinto sexo.
 Decimos que se trata de una situación “anómala”, pues el hijo tendría filiación matrimonial respecto
de su madre gestante, y no matrimonial respecto de la segunda madre que lo ha reconocido.
B. Cuando la filiación del hijo o de la hija se encuentra determinada sólo respecto de su madre biológica, y
después, otra mujer también reconoce al hijo o hija como segunda madre. En este caso, la maternidad de
la madre gestante, quedó determinada al momento del parto, de conformidad al art. 183, inc. 1º, ya
citado.
 En cuanto a la maternidad de la segunda madre, ella quedará determinada por el “reconocimiento”,
de conformidad a los art. 186 y 187. Si esta segunda madre se casa después con la madre gestante,
quedará determinada la filiación matrimonial del hijo respecto de ambas, conforme al art. 185, inc.
2º. No se presenta aquí la anomalía mencionada en el primer caso respecto de la filiación
matrimonial.
C. Cuando dos mujeres, se someten a un procedimiento de reproducción humada asistida. En este caso,
habría que precisar que la maternidad de la madre no gestante quedará determinada sin necesidad de
reconocimiento, en la medida que ella hubiere donado óvulos a la madre gestante y esto constare en los
antecedentes médicos del procedimiento de fecundación asistida.
 En efecto, en este caso, operaría el art. 182, pues debiéramos considerar a la madre no gestante como
parte de “las dos personas que se hayan sometido” a dichas técnicas reproductivas. En cambio, si la
segunda madre no fuere donante de óvulos, tendría que reconocer al niño gestado por la primera,
pues aquella no podría considerarse dentro de las personas que se hayan sometidas a las técnicas
aludidas. Operarían entonces los arts. 186 y 187 y no el 182.
D. Cuando adopten a un menor dos mujeres casadas entre sí . En este caso, la filiación será matrimonial. No
hay impedimento para que dos mujeres casadas entre sí puedan adoptar, pues el art. 20 de la Ley Nº
19.620 sobre Adopción de Menores, señala que podrá otorgarse la adopción “a los cónyuges chilenos o
extranjeros”, sin distinguir si se trata de cónyuges de distinto o del mismo sexo.

Cómo se clasifica la filiación

I. FILIACIÓN POR NATURALEZA (Art. 179 inc. 1º CC):


es aquella que se origina por vínculos de sangre.
1) FILIACIÓN DETERMINADA: es aquella que tiene reconocimiento jurídico, sea respecto de ambos
padres, sea respecto de uno de ellos. La filiación puede entonces estar determinada respecto del padre, de la
madre o de ambos.
i) Matrimonial: La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los progenitores al
tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo (art. 180, inc. 1º). Es también filiación matrimonial
la del hijo cuyos progenitores contraen matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la
filiación haya estado previamente determinada por los medios que este Código establece respecto de
quienes contraen matrimonio, o bien se determine por reconocimiento realizado por ambos
progenitores en el acto del matrimonio o durante su vigencia, en la forma prescrita por el art. 187.
ii) No matrimonial. En los demás casos, la filiación es no matrimonial (art. 180, inc. 3º).
iii) Por fecundación mediante aplicación de técnicas de reproducción asistida.
2) FILIACIÓN NO DETERMINADA:
es aquella que a pesar de existir en la realidad, no ha sido reconocida por el derecho.
II. FILIACIÓN ADOPTIVA (Art. 179 inc. 2º CC):
Se rigen por la ley respectiva. Actualmente, es la ley 19.620.
- Pero los adoptantes y adoptados anteriores de esa ley siguen sujetos a la ley conforme a la cual se
realizó la adopción (Ley 7.613 o Ley 18.703).
- Fuera de estos casos, no existe propiamente filiación adoptiva, porque de acuerdo al Art. 37 Ley
19.620, la adopción confiere al adoptado el estado civil de hijo, extinguiendo los vínculos de filiación
de origen.
III. LA FILIACIÓN DETERMINADA EN FAVOR DE UN SEGUNDO PADRE O DE UNA SEGUNDA
MADRE,
(Art. 179 inc. 2º CC): es aquella creada por la Ley Nº 21.400.

- Cómo se determina la maternidad

De acuerdo al Art. 183 CC, hay 3 formas de determinar la maternidad:


1. Por el parto: El hijo tendrá filiación matrimonial cuando realmente haya sido concebido y parido por la
cónyuge. Por ello, puede impugnarse la filiación matrimonial acreditando falso parto o suplantación del
hijo. La maternidad es un hecho notorio, de manera que su establecimiento o su impugnación son
cuestiones de mecánica jurídica.
Art. 183 inc. 1º CC. “La maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el nacimiento y las
identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del Registro Civil.”
a) Cuando conste el hecho del parto, la identidad del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz en las
partidas del registro civil (art 183 CC), esto es, que efectivamente ésta es la mujer que ha parido y que
efectivamente ése es el hijo que ha dado a luz. Para que esto conste en las partidas se debe llevar el
certificado de la matrona o médico que asistió al parto, o bien la declaración de dos testigos conocidos.
b) Esta forma de determinación de la maternidad opera por el sólo ministerio de la ley y no requiere
del consentimiento de la mujer, no tiene que haber una especie de reconocimiento (art 31 nº 4 LRC). La
ley está privilegiando el derecho a la identidad y el interés superior del menor frente a, por ejemplo, la
honra de la mujer.
c) De acuerdo al art 183 CC madre es la que ha tenido el parto. En Chile no existe lo que en el
derecho comparado se conoce como maternidad subrogada (arrendamiento del vientre).
2. Por el reconocimiento de la madre.
3. Por sentencia judicial firme recaída en un juicio de filiación.
En estos dos casos se aplican las mismas reglas que para la determinación de la paternidad.

- Cual es la regla general para determinar la maternidad


Art. 183 inc. 1º CC. “La maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el
nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del
Registro Civil.”
Esta forma de determinación de la maternidad opera por el sólo ministerio de la ley y no requiere del
consentimiento de la mujer, no tiene que haber una especie de reconocimiento (art 31 nº 4 LRC). La
ley está privilegiando el derecho a la identidad y el interés superior del menor frente a, por ejemplo, la
honra de la mujer.

- Desde la paternidad, cómo está se determina


La Determinación de la paternidad, o sea el hecho de que un niño haya sido engendrado realmente
por el que pasa a los ojos de todos por su padre, es un fenómeno incierto que solo a medias puede ser
establecido. Por ello, el legislador estableció una presunción legal de paternidad, para el caso de los
matrimonios celebrados entre personas de distinto sexo, fundada en la normalidad de las cosas. Está
establecida en el art. 184, que dispone que se presumen hijos del marido los nacidos después de la
celebración del matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación
judicial de los cónyuges.

Requisitos del reconocimiento de paternidad (formas)


Reconocimiento instrumental o extrajudicial, el reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración
formulada con ese determinado objeto por alguno de sus progenitores o ambos. Esta declaración podrá
realizarse (art. 187):
1) Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo (el Nº 1 del art. 187
agrega también “o en el acto del matrimonio de los progenitores. El hecho de consignarse el nombre de
alguno de los progenitores, a petición de cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripción
de nacimiento, es suficiente reconocimiento de filiación (art. 188).En este caso, la filiación no
matrimonial quedará determinada respecto a dicho progenitor. Respecto del progenitor que no efectúe
el reconocimiento, seguirá indeterminada.
2) En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil, sin que se requiera, en
el caso de otorgar el reconocimiento el padre, que se notifique a la madre y menos que ésta deba
consentir en dicho reconocimiento;
3) En escritura pública: que, al igual que en el caso anterior, deberá subinscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo. iv.- En acto testamentario: que, al igual que en los dos casos
anteriores, deberá subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo

- Es necesario un acto de aceptación del reconocido


NO, En este caso, la filiación no matrimonial quedará determinada respecto a dicho progenitor. Respecto del
progenitor que no efectúe el reconocimiento, seguirá indeterminada.
No surtirá efectos respecto de un hijo que tenga legalmente determinada una filiación distinta (art. 189, inciso
1º).

Cabe señalar que el reconocimiento puede ser hecho no sólo por el padre, sino que, eventualmente, por una
“segunda” madre. Sin embargo, esto último sólo podría ocurrir en la medida en que el niño o la niña no haya
sido reconocido por su padre. En tal caso, no podría reconocer la “segunda” madre, pues existirían tres
progenitores, situación que la ley no admite. A su vez, el reconocimiento también podría ser hecho por el
“segundo” padre, pero sólo en el caso de encontrarse indeterminada la maternidad. En efecto, si estuviere
determinada, y pretendiere reconocer el “segundo” padre, también estaríamos ante tres progenitores.

- Plazo para repudiar la paternidad


Distinguimos al efecto si el hijo es mayor o menor de edad al tiempo del reconocimiento:
a) Si fuere mayor de edad: podrá repudiar el reconocimiento en el plazo de un año, contado desde que
tuvo conocimiento del mismo; si el reconocido mayor de edad falleciere antes de expirar el término que
tiene para repudiar, sus herederos podrán efectuar la repudiación durante el tiempo que a aquél hubiese
faltado para completar dicho plazo (art. 193, inc. 2º).
b) Si fuere menor de edad: podrá repudiar el reconocimiento dentro de un año, a contar desde que, llegado
a la mayor edad, supo del reconocimiento.

Cómo se determina la paternidad cuando los padres están casados (hay presunción de paternidad)
Que señala la presunción de paternidad

En la filiación matrimonial la paternidad se determina conforme a la presunción del 184.


tratándose de cónyuges de distinto sexo, se presumen hijos del marido:
A. iLos nacidos después de la celebración del matrimonio;
B. Los nacidos dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación judicial de los cónyuges.
C. Los nacidos 300 días después de decretada la separación judicial de los cónyuges, por el hecho de
consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en la inscripción de
nacimiento del hijo. No se aplicará la presunción si la criatura nace antes de los 180 días subsiguientes al
matrimonio, siempre que se presenten las siguientes condiciones:
a) Que el marido no haya tenido conocimiento de la preñez al tiempo de casarse; y
b) Que el marido desconozca judicialmente su paternidad.

Que acción hay para reclamar la presunción de un hijo dentro de los primeros 6 meses y por que reglas
opera
acción de desconocimiento de la paternidad, En este caso, el marido deberá interponer su acción en el plazo y
forma que se expresa en los arts. 212 y siguientes, esto es, conforme a las reglas de las acciones de impugnación
lo que se pide al juez no es que compruebe la falsedad de la filiación presumida, sino únicamente que constate
los supuestos de hecho del desconocimiento: esto es, que el marido ignoraba el embarazo al tiempo del
matrimonio y que no reconoció al hijo por actos positivos. Como se trata de hechos negativos, la carga de la
prueba recaerá en el demandado (el hijo, por sí o representado).

Civil elso:
Quienes pueden ser progenitores de una persona?art.34

34 del Código Civil, refiriéndose a los progenitores del hijo o de la hija, exprese: “Los padres y las madres de
una persona son sus progenitores, respecto de los cuales se ha determinado una relación de filiación. Se
entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos padres. / Las leyes u otras
disposiciones que hagan referencia a las expresiones padre y madre, o bien padre o madre, u otras semejantes,
se entenderán aplicables a todos los progenitores, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación
sexual, salvo que por el contexto o por disposición expresa se deba entender lo contrario”.
1. Un padre y una madre.
2. Sólo un padre.
3. Sólo una madre.
4. Dos padres. A su vez, una persona podría tener dos padres, en los siguientes casos

Que efectos produce la filiación?


1. AUTORIDAD PATERNA
2. PATRIA POTESTAD.
3. DERECHO DE ALIMENTOS

Que es el derecho de alimentos?

(2) Es el que la ley le otorga a una persona (2) para demandar de otra, que cuenta con los medios para
proporcionárselos, (3) lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posición social, (4)
que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización, enseñanza básica y
media y aprendizaje de alguna profesión y oficio. (definición extraída de los artículos 323, 329 y 330)

Requisitos para que opere.


4. Estado de necesidad del alimentario 330 cc: “Los alimentos no se deben sino en la parte en que los
medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social.”
5. Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos: 329 cc. “En la tasación de los
alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor y sus circunstancias
domésticas”.
6. Fuente legal: la ley enumera taxativamente a las personas que tienen derecho a reclamar alimentos.
Como estamos hablando de alimentos legales, es lógico que tiene que existir una norma legal que
obligue a pagar los alimentos. La norma principal es el artículo 321 del Código Civil. Pero no es la
única. Hay otros casos:
 El artículo 1 inciso cuarto de la Ley 14.908 (que confiere alimentos a la madre, cualquiera sea su edad,
en favor del hijo que está por nacer)
 Ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, artículo 132.
 Ley 19.947

Hasta cuando se deben los alimentos?


 DESDE: Conforme al artículo 331 inc. 1º, los alimentos se deben desde la primera demanda
(notificación), y se pagarán por mensualidades anticipadas. Mientras no se demanden, nada se debe.
 HASTA: Y según el artículo 332 inc. 1º, por regla general, “los alimentos que se deben por ley se
entienden concedidos para toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron
la demanda”.
- Marco legal D. Alimentos (ojo no se si esta es la respuesta que quería).
i) Artículos 321 al 337 del código civil.
j) Ley 7.613 sobre adopción que establecía la obligación alimenticia entre adoptante y adoptado.
k) Ley 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.
l) Ley 16.618 ley de menores.
m) Ley 19947 de matrimonio civil.
n) Ley sobre tribunales de familia
o) Articulo 132 ley sobre insolvencia y reemprendimiento.
p) Ley 16.271 sobre impuesto a herencias y asignaciones y donaciones.

¿La prueba de la capacidad económica del alimentante es fácil o difícil de probar?


Regla general en cuanto a la prueba Incumbe la prueba de que el alimentante tiene los medios para otorgar los
alimentos, aquien los demanda (alimentario).

Al respecto, el artículo 5 de la ley 14908 indica que, para estos efectos:


 el juez, al proveer la demanda, ordenará que el demandado acompañe, en la audiencia preparatoria,
 las liquidaciones de sueldo,
 copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y de las boletas de honorarios
emitidas durante el año en curso
 y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica.
 Si no dispone de tales documentos, acompañará, o extenderá en la respectiva audiencia, una declaración
jurada en que deje constancia de su patrimonio y capacidad económica
 Sin embargo, son la sola resolución que provea la demanda, el tribunal de oficio o a solicitud del
demandante, podrá ordenar dentro de quinto día, al Servicio de Impuestos Internos, a Previred, a las
entidades bancarias, al Conservador de Bienes Raíces, a la Tesorería General de la República, a la
Superintendencia de Pensiones, a la Comisión para el Mercado Financiero, a las instituciones de salud
previsional, a las administradores de fondos de pensiones y a cualquier otro organismo público o
privado que aporten antecedentes útiles que permitan determinar los ingresos y la capacidad económica
del demandado.
 Para los efectos de lo anterior, el tribunal citará al demandado a la audiencia preparatoria personalmente
o representado, bajo apercibimiento del apremio establecido en el artículo 543 del CPC. Finalmente, el
ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandado, efectuado en juicio en que se exija
el cumplimiento de la obligación alimenticia será sancionado con prisión en cualquiera de sus grados.

¿Existen presunciones en términos de capacidad económica? ¿A quién favorece la presunción?


Por excepción, la Ley de Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, Ley 14.908, en su
artículo 3 inciso 1º, presume que el alimentante tiene los medios para dar alimentos cuando los demanda un
menor a su padre o madre.
En virtud de esta presunción, el monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete a favor de un menor
alimentario no podrá ser inferior al 40% del ingreso mínimo remuneracional que corresponda según la edad
del alimentante.
Tratándose de dos o más menores, dicho monto no podrá ser inferior al 30% por cada uno de ellos (3 inc. 2º
Ley 14.908).
Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de que el tribunal no puede fijar como monto de la pensión una
suma o porcentaje que exceda del 50% de las rentas del alimentante, salvo que existan razones fundadas
para fijarlo sobre ese límite, teniendo especialmente en cuenta el interés superior del niño, niña o
adolescente, velando por que se conserve un reparto equitativo en los aportes del alimentante demandado
para con todos los alimentarios a quienes tiene el deber de proveer alimentos(7 inc. 1º Ley 14.908). Esta es
una presunción simplemente legal, que sólo opera cuando entre el alimentante y alimentario existe el
parentesco indicado y que admite prueba en contrario.
Por ello, el artículo 3º inc. 4º permite al juez rebajar los montos mínimos señalados anteriormente cuando
“el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios para pagar el monto mínimo”.

Patria potestad?
El artículo 243 la define diciendo que "es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a
la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados".
OBJETO de la patria potestad Recae sobre los bienes del hijo no emancipado y también sobre los derechos
eventuales del hijo que está nacer.

¿Cuales son los requisitos de la indemnización Perjuicios? Contractual


1. Incumplimiento del deudor.
2. Perjuicio del acreedor.
3. Relación de causalidad entre incumplimiento y perjuicios.
4. Imputabilidad del deudor (dolo o culpa).
5. Que no concurra una causal de exención de responsabilidad.
6. Mora del deudor.

La culpa como es?


Culpa: omisión de la diligencia que se debe emplear en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución de
un hecho. Culpa contractual: falta de cuidado debido en el cumplimiento de un contrato.

X que se presume?
Art. 1547 inc. 3º CC. “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del
caso fortuito al que lo alega.”
El art. 1671, en cambio, contempla la regla aplicable a obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto:
“Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o culpa suya”.
De estas dos disposiciones podemos deducir que en materia de obligaciones, la culpa contractual se presume,
por regla general (ya hemos visto que no será así en las obligaciones de medios).
Se explica lo anterior, porque toda obligación coloca al deudor en la necesidad objetiva de emplear la diligencia
o cuidado necesario para poder cumplir la prestación o abstención debida; si la obligación no se cumple, quiere
decir entonces que el deudor no ha empleado la diligencia o cuidado a que está obligado.
De tal forma, cuando una obligación no se cumple, no es el acreedor quien debe probar que el deudor es
culpable; probará sólo la existencia de la obligación y será el deudor quien deberá probar que empleó el cuidado
o diligencia debidos o que su incumplimiento se debió a un caso fortuito o fuerza mayor.

Y el dolo se presume?
El dolo no se presume, salvo en los casos especialmente señalados por la ley. Debe probarse por el acreedor que
imputa a su deudor dolo en el cumplimiento de la obligación (art. 1459). Lo anterior, porque la ley presume la
buena fe de los contratantes: art. 707. El dolo puede probarse por cualquier medio de prueba, no rigiendo a su
respecto las limitaciones a la prueba de testigos establecidas en los arts. 1708 y 1709. En algunos casos sin
embargo, la ley presume la mala fe o el dolo, siendo más usual, en estos casos, que se presuma la primera y más
excepcional que se presuma el segundo:
1º Art. 94, regla sexta, en la muerte presunta: presunción de derecho de mala fe.
2° Art. 706, inciso final, en la posesión: presunción de derecho de mala fe.
3º Art. 968, N° 5, en las indignidades para suceder: presunción simplemente legal de dolo.
4º Art. 974, inc. 2º, en la misma materia: presunción de derecho de mala fe;
5º Art. 1301, en el título de los albaceas: presunción simplemente legal de dolo;
6° Art. 2510, regla tercera, en la prescripción: presunción simplemente legal de mala fe.
7º Art. 280 del Código de Procedimiento Civil, en las medidas prejudiciales: presunción de derecho de dolo;
quien obtuvo la medida, debe presentar su demanda en el plazo de 10 días (ampliable hasta 30 días) y pedir que
se mantenga la medida, presumiéndose dolosa su gestión en caso contrario.
8º Art. 22 de la Ley Sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques: presunción simplemente legal de dolo.

¿Que implica incumplir con culpa y con dolo?


El incumplimiento con dolo: agrava la responsabilidad del deudor: éste debe indemnizar no sólo los perjuicios
directos previstos (como acontece si hay culpa), sino también los directos imprevistos (art. 1558). La misma
responsabilidad tendrá el deudor que incumplió a consecuencia de la culpa lata o grave, atendido a que se
equiparan sus efectos a los del dolo.
El incumplimiento con culpa; dependerá en primer lugar si las partes acordaron de que culpa respondería el
incumplidor, si nada acordaron según los que determine una ley especial, o en su defecto se aplicaran las reglas
del 1547 cc.

¿Que signifca que la culpa grave se equipare al dolo?

No quiere decir que jurídicamente sean una misma cosa, sino que SUS EFECTOS jurídicos son los mismos, o
sea, que la responsabilidad del deudor es igual en el caso de la culpa lata o de dolo. Esta equivalencia incide en
los siguientes puntos, según ya se ha dado cuenta:
1. Se agrava la responsabilidad del deudor que incumple su obligación con culpa lata o grave, pues
responderá tanto de los perjuicios directos previstos como de los directos imprevistos (art. 1558).
2. Si varios deudores incurrieren en culpa grave, a consecuencia de la cual se retarda o se incumple la
obligación contraída, todos ellos responderán solidariamente de la indemnización de perjuicios (art. 2317,
inc. 2°).
3. La culpa lata o grave no puede condonarse anticipadamente, siguiendo la misma suerte del dolo. En caso
contrario, habría objeto ilícito en el pacto (art. 1465). 107
4. En cuanto a la prueba de la culpa grave o lata, la cuestión ha suscitado distintos puntos de vista. Como
señala Abeliuk, “Predomina entre los autores y la jurisprudencia la opinión de que la asimilación de la
culpa grave al dolo no llega al terreno de la prueba, y que, en consecuencia, el acreedor que la alega está
amparado por la presunción legal; dicho de otra manera, que en esta materia rige el Art. 1547, pues no
distingue entre las clases de culpa, y no el Art. 1459, en relación con el 44, que señalan que el dolo debe
probarse.

Diferencia Culpa grave con dolo?


esta asimilación de los efectos de la culpa grave al dolo, no se produce en el art. 1300, a propósito de los
albaceas, quienes afrontan consecuencias más severas si actúan dolosamente, y menos severas si actúan
culpablemente, aunque incurran en culpa grave.
La mayoría de la doctrina estima que la equivalencia no tiene alcances probatorios.
 La culpa se presume siempre, aunque sea la grave.
 El dolo en cambio, supone procedimientos fraudulentos, y estos siempre requieren de prueba.
 No pueden llegar a ser dolo y culpa grave una misma cosa, pues por algo el Art. 44 CC da dos
definiciones

Civil:

Que es la muerte?

La muerte es la cesación de las funciones vitales del individuo. Su acaecimiento pone término a la persona,
como señala el art.78

Que clases de muerte estan reguladas?

a) Muerte real. Cesación de todos los fenómenos vitales, es un hecho jurídico, un hecho que produce
importantes consecuencias jurídicas. Extinción de las personas naturales. La muerte es la cesación de las
funciones vitales del individuo. Su acaecimiento pone término a la persona, como señala el art.78. La muerte
puede ser:
b) Muerte presunta.
c) Muerte clínica, concepto agregado por la ley 18.173, de 15 de Noviembre de 1982, referida a aquella
circunstancia en que una persona es mantenida "viva" sólo gracias a la intervención de aparatos especiales que
mantienen artificialmente ciertas funciones vitales.
d) Muerte según la ley 19.451, para efectos de la extracción de órganos: se produce cuando se haya
comprobado la abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas. Esta circunstancia se acredita
cuando: no existe movimiento voluntario alguno durante una hora, se presenta abnea luego de 3 minutos de
desconexión del ventilador y existe ausencia de reflejos del tronco encefálico.
e) Muerte por comprobación judicial 20.577, publicada el 8 de febrero de 2012: toda vez que la
desaparición de una persona se hubiere producido en circunstancias tales que la muerte pueda ser tenida como
cierta, aun cuando su cadáver no fuere hallado, el juez del último domicilio que el difunto haya tenido en Chile,
a solicitud de cualquiera que tenga interés en ello, podrá tener por comprobada su muerte para efectos civiles y
disponer la inscripción de la resolución correspondiente en el Servicio de Registro Civil e Identificación”. Se
agrega que “Igual regla se aplicará en los casos en que no fuere posible la identificación del cadáver”.
Como se ve, en estos casos, no será necesario esperar ningún plazo para pedir la comprobación de la muerte,
porque no se trata de que haya desaparecido una persona y de ello pueda deducirse la muerte por un juicio de
probabilidad basado en su no retorno durante un determinado plazo.
Lo que ha desaparecido o no es posible identificar es el cadáver, pero la muerte ha tenido lugar más allá de toda
duda razonable.
Un caso claro es el de los tripulantes del trasbordador espacial Challenger que se desintegró en su lanzamiento
el 28 de enero de 1986, y entre nosotros el de los pasajeros del Casa 212 que se estrelló en Juan Fernández el 2
de septiembre de 2011.
Dif. Entre comprobación judicial de muerte y muerte presunta?

La gran diferencia entre muerte presunta y comprobación judicial de la muerte se pone de manifiesto al
confrontar los arts. 80 y 95 del Código Civil. El primero se refiere a la presunción de muerte, señalando que ella
procede cuando un individuo ha desaparecido “ignorándose si vive”, mientras que el segundo precepto dispone
que la comprobación judicial de la muerte debe declararse cuando “la desaparición de una persona se hubiere
producido en circunstancias tales que la muerte pueda ser tenida como cierta, aun cuando su cadáver no
fuere hallado”. En términos simples, entonces, puede señalarse que la muerte presunta procede cuando existe
incertidumbre sobre la existencia del desaparecido, mientras que la comprobación judicial de la muerte exige un
juicio de certeza de que el desaparecido ha fallecido. En la primera institución, podría decirse, está desaparecida
la persona; en la segunda, en cambio, lo que ha desaparecido es el cadáver de alguien que no puede estar sino
muerto.

Basta que no haya cuerpo para que haya comprobación judicial de muerte?
No “Igual regla se aplicará en los casos en que no fuere posible la identificación del cadáver

Fecha en que seproduce muerte natural, presunta, comprobacion jud.?

Muerte vinculada con la muerte? Nat., comprob. Jud. Y presunta.

Efectos jurid. Muerte? apertura, delación

1. La sucesión de una persona se abre al momento de su muerte (artículo 955 del Código Civil). En ese
momento, se conceden las asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo que fueren condicionales
(artículo 956 del Código Civil). Sólo pueden suceder los que existan en el momento en que se abre la
sucesión, excepto los que ya están concebidos o aquellos que no existen pero se espera que existan
(artículos 77 y 962 del Código Civil).
2. Se disuelve el matrimonio (artículo 42 de la Ley de Matrimonio Civil) o el contrato de acuerdo de unión
civil (artículo 26 de la Ley N° 20.830).
3. Se extinguen los derechos que no pueden transmitirse, tales como los alimentos, usufructo, uso o
habitación, etc.
4. Terminan algunos contratos: por ejemplo, mandato (siempre si muere el mandatario, por regla general si
muere el mandante); comodato (si muere el comodatario); sociedad de personas, etc.
5. En el ámbito de la formación del consentimiento, la oferta caduca por la muerte del oferente.
6. Se emancipan los hijos por la muerte del padre o madre que estuviere ejerciendo la patria potestad, salvo
si corresponde al otro de los padres ejercer la patria potestad, y por la muerte del último, si la ejerce
(artículo 270 N° 1 del Código Civil).
7. Término del albaceazgo (artículo 1279 del Código Civil).
8. Extinción de ciertas acciones civiles del ámbito del derecho de familia: acción de nulidad de matrimonio
(artículo 47 de la Ley de Matrimonio Civil, por regla general, sólo podrá intentarse si viven ambos
cónyuges, salvo ciertos casos excepcionales contemplados en el artículo 46 de la citada ley); acción de
divorcio (artículo 56 de la misma ley).

Que hay que distinguir?


Si las asignaciones son condicionales o no,
La sucesión de una persona se abre al momento de su muerte (artículo 955 del Código Civil). En ese momento,
se conceden las asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo que fueren condicionales (artículo 956 del
Código Civil).
Generalmente apertura y delación coinciden pero si la asignación es condicional no.

En que lugar se produce la apertura de la sucesión?


de acuerdo con el art. 955 del Código Civil, se abre en el último domicilio del causante. A su vez, el art. 148 del
Código Orgánico de Tribunales, dispone que será juez competente para conocer todo lo relacionado con la
sucesión por causa de muerte, el del último domicilio del causante. Ante él debe pedirse que se conceda la
posesión efectiva de la herencia, si la sucesión fuere testada (art. 833 del Código de Procedimiento Civil). En
cambio, si la sucesión fuere intestada, la posesión efectiva podrá solicitarse ante cualesquiera de las oficinas del
Registro Civil e Identificación, y de presentarse solicitudes ante oficinas dependientes de diversos Directores
Regionales, se acumularán todas a la más antigua

Ley que rige la sucesion?


Debemos tener presente lo dispuesto en el art. 955 del Código Civil. Así, por regla general, regirá la ley del
último domicilio del causante. Si éste tuvo su último domicilio en Chile, regirá nuestra ley; por el contrario, si
lo tuvo en el extranjero, regirá la ley del respectivo país.

Para convertirme en heredero necesito la posesión efectiva?


No, la calidad de heredero se adquiere se adquiere de pleno derecho desde el fallecimiento del causante.

Que es la posesion?

La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a
otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención
de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales

Requiere comportamiento de señor y dueño?


1. Material: corpus o tenencia, lo que no sólo implica aprehensión material, sino posibilidad de disponer
materialmente de la cosa.
2. Intelectual: el animus o intención de actuar como dueño (lo que no supone tener la convicción de que se es
dueño).

Puede ocurrir que exista un poseedor sin la tenencia material de la cosa (el arrendador, por ejemplo). en este
sentido, es posible incluso perder la tenencia de una cosa y continuar siendo poseedor, como sucede - por
ejemplo - cuando el poseedor de una cosa mueble ignora accidentalmente su paradero (art. 727

Casos en que existe posesión sin ánimo?

Posesión legal de la herencia: esta posesión la adquiere el heredero por el solo hecho de la apertura de la
sucesión y delación de ella, sin necesidad de acto alguno suyo de aprehensión. Por eso adquiere esta posesión
legal aunque ignore que la herencia le ha sido deferida. Se trata, por lo tanto, de una posesión simplemente de
derecho, ficta, que se inicia en el heredero personalmente. un efecto práctico de la posesión legal de la herencia
consistirá en que favorecerá a un heredero indigno pues la causal de indignidad se purgará en cinco años de
posesión de la herencia (art. 975)
Lo mismo sucede con el putativo
Clases de poseedores?
Regular e irregular.
X que es importante distinguir entre pos. Regular e irregular?
Porque posesión regular habilita para adquirir el dominio por prescripción adquisitiva ordinaria, mientras que
la posesión irregular habilita para adquirir el dominio por prescripción extraordinaria.

Requisitos prescripción
1. que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción.
2. Posesión
3. transcurso del tiempo exigido por ley. el tiempo exigido dependerá del tipo de prescripción de que se
trate. debiendo además distinguirse el tipo de derecho de que se trata.
a) prescripción ordinaria:
 bienes muebles: el plazo es de 2 años. art. 731 cc. “el que recupera legalmente la posesión
perdida, se entenderá haberla tenido durante todo el tiempo intermedio.” art. 719 inc. 1º cc. “si
se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esta posesión ha continuado hasta el
momento en que se alega.” art. 719 inc. 2º cc. “si se ha empezado a poseer a nombre ajeno, se
presume igualmente la continuación del mismo orden de cosas.” art. 719 inc. final cc. “si
alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee actualmente, se presume la posesión en el
tiempo intermedio.” esto concuerda con el art. 731 cc. 100 ii) bienes inmuebles: el plazo es de 5
años.
 prescripción extraordinaria es de 10 años tanto para muebles como para inmuebles.
- Que contratos por regla general son consensuales en el estudio del examen de grado.

OJO: En nuestro Código, inspirado en el con sensualismo, los


8) Arrendamiento. contratos consensuales son la regla general. Esto significa, por
9) Mandato (se discute). ejemplo, que las solemnidades, al ser excepcionales, hay que
10) Mutuo o préstamo de dinero. interpretarlas restrictivamente. Pero muchos contratos
consensuales, sin dejar de serlos, deben cumplir de hecho con
11) Transacción. muchas formas (de publicidad, habilitantes, de prueba).
12) Contrato trabajo.
13) Deposito OJO: en chile se llama consensual a los contratos que no son ni
solemnes ni reales, hay contratos que son consensuales pero que
14) Compra venta. necesitan de una formalidad habilitante, de prueba, publicidad o
convencional, lo requieren para tener plena eficacia.

En materia de compraventa, juan le vende a rodrigo un auto de 10 millones, esto fue en marzo, rodrigo
pagó y juan no ha entregado el vehículo: Juan se encuentra en mora? Si no está en mora, en qué estado se
encuentra?
Hay que distinguir, 1826 la ley ha señalado una época en la cual el deudor
debe cumplir su obligación. señala “El vendedor es
 Si Juan y rodrigo en el contrato estipularon un plazo obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente
o una época para cumplir la obligación, y esta fue antes de marzo, después del contrato o a la época prefijada en él. Si el
entonces Juan kiok9lkestá en mora desde que no cumplió la obligaciónvendedor por hecho o culpa suya ha retardado la
entrega, podrá el comprador a su arbitrio perseverar en
en el plazo estipulado. el contrato o desistir de él, y en ambos casos con
 Si no se estipuló plazo para el cumplimiento derecho para ser indemnizado de los perjuicios según
de la obligación, se aplica la regla del articulo 1826 “El vendedor las reglas generales. Todo lo cual se entiende si el
comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio
es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después íntegro o ha estipulado pagar a plazo. Pero si después
del contrato o a la época prefijada en él” del contrato hubiere menguado considerablemente la
fortuna del comprador, de modo que el vendedor se
halle en peligro inminente de perder el precio, no se
- Cuando el deudor se encuentra en mora según podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo
el código civil? para el pago del precio, sino pagando, o asegurando el
pago
1551: El deudor está en mora,
1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales
exija que se requiera al deudor para constituirle en mora ;(INTERPELACION CONTRACTUAL EXPRESA)
2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo
ha dejado pasar sin darla o ejecutarla; (INTERPELACION CONTRACTUAL TÁCITA)
3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.
Constituye la regla general, se aplica cada vez que no haya un plazo estipulado, expreso o tácito o si,
habiéndolo, la ley exige que se requiera al deudor.
Quedan comprendidas en este numeral:
vi) Las obligaciones puras y simples, o sea aquellas en que En todas estas obligaciones, constituirá en mora al
no se señala plazo; deudor la DEMANDA FORMAL que el acreedor
entable para reclamar el cumplimiento de la
vii) Las obligaciones que tienen un plazo legal; obligación. Asimismo, pondrá en mora al deudor la
viii) Las obligaciones condicionales; demanda en que se pida la resolución del contrato.
ix) Las obligaciones testamentarias; La demanda debe interponerse en forma, vale decir
cumpliendo con lo preceptuado en el Código de
x) Las obligaciones derivadas de un contrato bilateral Procedimiento Civil.
cuando ninguna de las partes las ha cumplido oportunamente

- Están corriendo los plazos de prescripción? Por qué están corriendo?

Los plazos de prescripción para la acción de indemnización de perjuicios en materia contractual corren desde
que la obligación se hizo exigible, en este caso como la ley no señala un plazo especial de prescripción son 5
años, desde esa fecha. Corren porque la obligación se hizo exigible.

- Qué tipo de obligación tiene el vendedor?


El vendedor se obliga a dar o entregar la cosa y el comprador a pagar el precio,
el vendedor es la de entregar la cosa y en ningún caso el hacer propietario al comprador. Lo normal será sin
embargo que si el vendedor es dueño de lo que vende, al entregar la cosa se verifique la tradición. Pero si no
fuere dueño, igualmente se entenderá que ha cumplido con su principal obligación entregando la cosa al
comprador.

- Regla general para ejercer la acción de cobro


el principio general del art. 1489. Dispone el primero: “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar
el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la
venta, con resarcimiento de perjuicios”. Podrá entonces el vendedor exigir el pago del precio, entablando la
respectiva acción ordinaria o ejecutiva, según la naturaleza del título, o podrá pedir la resolución del contrato (a
través de la pertinente acción ordinaria).

Art. 1826 inc. 2º CC. “Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el
comprador a su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser
indemnizado de los perjuicios según las reglas generales

- Reglas comunes a la prescripción

4. Que la prescripción sea alegada. Dispone el art. 2493: “El que quiera aprovecharse de la prescripción
debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio”.
Excepciones al principio, que permiten al juez declarar de oficio la prescripción:
d) La prescripción de la acción ejecutiva, al examinar el título, no dando lugar a la ejecución. Dispone el
art. 442 del Código de Procedimiento Civil: “El tribunal denegará la ejecución si el título presentado
tiene más de tres años, contados desde que la obligación se hizo exigible”.
e) Prescripción de la acción penal.
f) Prescripción de la pena .
5. La prescripción puede renunciarse 2494 CC, se impide renunciar anticipadamente pues hay un interés
público comprometido, desde el momento que la prescripción se ha cumplido el derecho establecido en
el interés general se transforma en uno de interés particular por lo tanto puede renunciarse (art 12cc).
6. Las reglas de prescripción son iguales para todas las personas 2497, esto es un manifestación del
principio de igualdad ante la ley, sin perjuicio que la suspensión de la prescripción pueda favorecer a
determinadas personas.

Que institución puede jugar en el tiempo intermedio entre que se hizo actualmente exigible y antes que se
cumpla?

Resciliación?
No está definida en el Código Civil, pero éste alude al consentimiento mutuo como modo de extinguir
obligaciones en los arts. 1545 y 1567, y de manera indirecta, en el art. 728.
Conforme al art. 1567, inc. 1º, la obligación puede extinguirse por una “convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula”. No hay sin
embargo un problema de nulidad de por medio, sino el mero consentimiento de las partes. La ley, en efecto,
emplea impropiamente la expresión “darla por nula” refiriéndose a la convención objeto de la resciliación. No
hay en realidad vicio alguno de nulidad, estamos ante una obligación plenamente válida

art. 1567 inc. 1º, las partes deciden terminar la obligación (dejarla sin efecto) NO ANULAR, eso sólo lo hace la
justicia y debe haber un vicio. Sólo cabe en obligaciones contractuales. Se discute si deben ser solemnes en el
caso de que el contrato lo sea, aunque el autor señala que no sería así pues las solemnidades son de derecho
estricto. Se exige la capacidad de disposición para resciliar -> Ejemplo esposo en sociedad conyugal.
• Efecto entre las partes: es el que quieran darle, rige absolutamente principio de autonomía de la voluntad
(resciliar retroactivamente, por ejemplo).
• Efecto para terceros se distingue, si estos tuvieron derechos sobre la cosa antes de la resciliación, entonces esta
les es inoponible, si tuvieron los derechos tras la resciliación, les afecta

ELSO:

Cuál es el régimen que por regla general se aplica a los contrayentes


- Concepto de matrimonio.
El artículo 102 del Código Civil lo define como "un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente"

- A los contrayentes de distintos sexo se aplica la sociedad conyugal?


Si, la sociedad conyugal Podemos definirla como la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges de
distinto sexo por el hecho del matrimonio, la cual se obtiene del artículo 135 inciso 1° del Código Civil.
Esto a propósito de la entrada en vigencia de la ley No 21.400 que vino en modificar el Código Civil y otras
leyes para regular el denominado “matrimonio igualitario” permitiendo ser celebrado entre personas del mismo
sexo, se establece una regla general para los contrayentes de distinto sexo, que corresponde a la sociedad
conyugal y, para los de mismo sexo el de separación total de bienes. En vista de ello, el régimen de
participación en los gananciales es el único que, para que pueda operar, requiere de pacto expreso.

- Que patrimonios especiales se conocen.

7) Patrimonio especial del articulo 166


Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero disuelta
la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
8) Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente alguna
parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
9) Patrimonio reservado de la mujer casada. Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con
su trabajo separado de su marido, los que adquiere con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no
sólo componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con
ellos adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros
- El art 150 se puede vincular con el haber propio de la mujer .

- Por qué son bienes sociales?


un régimen especial de administrar un conjunto de bienes sociales. El hecho de que los administre la mujer no le
quita el carácter de sociales.
Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está en que a
la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus herederos
renuncien a los gananciales.
- Como administra la mujer el patrimonio reservado?
La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)
- Concepto de matrimonio.
El artículo 102 del Código Civil lo define como "un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente"

- A los contrayentes de distintos sexo se aplica la sociedad conyugal?


Si, la sociedad conyugal Podemos definirla como la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges de
distinto sexo por el hecho del matrimonio, la cual se obtiene del artículo 135 inciso 1° del Código Civil.
Esto a propósito de la entrada en vigencia de la ley No 21.400 que vino en modificar el Código Civil y otras
leyes para regular el denominado “matrimonio igualitario” permitiendo ser celebrado entre personas del mismo
sexo, se establece una regla general para los contrayentes de distinto sexo, que corresponde a la sociedad
conyugal y, para los de mismo sexo el de separación total de bienes. En vista de ello, el régimen de
participación en los gananciales es el único que, para que pueda operar, requiere de pacto expreso.

-
- Que patrimonios especiales se conocen.

Patrimonio especial del articulo 166


Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la condición precisa de
que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración el marido, y si dicha donación,
herencia o legado fuere aceptado por la mujer, se observarán las reglas siguientes:
1º. Con respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas, se aplicarán las disposiciones de los artículos 159,
160, 161, 162 y 163, pero disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su
administración separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes.
2º. Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.
3º. Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos adquiera, pero disuelta
la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las reglas del artículo 150.
Patrimonio especial del 167,
sí en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre separadamente alguna
parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del artículo precedente.
Patrimonio reservado de la mujer casada. Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con su
trabajo separado de su marido, los que adquiere con ellos y los frutos de unos y otros.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no
sólo componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con
ellos adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros
- El art 150 se puede vincular con el haber propio de la mujer .

- Por qué son bienes sociales?


un régimen especial de administrar un conjunto de bienes sociales. El hecho de que los administre la mujer no le
quita el carácter de sociales.
Son sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges y la mayor prueba de que lo son está en que a
la disolución de la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus herederos r
enuncien a los gananciales.
- Como administra la mujer el patrimonio reservado?
La administración de los bienes reservados la ejerce la mujer con amplias facultades. La ley la considera para
estos efectos como separada de bienes (artículo 150 inc. 2o)

ELSO:
- Diferencia entre ser obligado y ser responsable en materia de responsabilidad contractual
El obligado nace de un contrato. surge como consecuencia de la
La persona obligada, no cumple con sus comisión de un hecho ilícito culpable o
obligaciones, o lo hace de manera imperfecta o doloso, que ocasiona un daño a otra
incompleta o cumple, pero tardíamente, esto persona o a los bienes de otro. Se trata
es, no en los plazos convenidos. El acreedor es de la responsabilidad extracontractual.
lesionado en su patrimonio, porque se ve
privado de las ventajas que le habría reportado
el cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno
de la obligación. Se trata entonces de
responsabilidad contractual.

Es posible que una persona tenga una obligación de la cual no sea responsable, como sucede con las
obligaciones naturales, ya que estas no se pueden exigir, solo se pueden retener.
Hay casos en que la responsabilidad no surge de una obligación previa, sino que de un daño que se causa y por
ello surge la obligación.
- Naturaleza de la prestación (dar, hacer, no hacer)
A. Obligaciones de dar. Son aquellas en que el deudor se obliga a transferir el dominio o a constituir un
derecho real sobre la cosa en favor del acreedor.
Obligación de entregar: Art. 1548 CC. “La obligación de dar contiene la de entregar la cosa;…”, - dar y entregar
no son sinónimos
- en la de entregar no hay obligación del deudor de transferir el dominio o constituir un derecho
real.
- La obligación es simplemente de poner materialmente la cosa en manos del acreedor. Naturaleza
de la obligación de entregar. En doctrina, es una obligación de hacer. Pero en Chile se le aplican
las reglas de las obligaciones de dar:
B. Obligaciones de hacer. Son aquellas en que el deudor se obliga a realizar un hecho, que no sea la
entrega de la cosa pues en ese caso se aplican las reglas de las obligaciones de dar.
- En algunos casos deberá ser cumplida personalmente por el deudor (cuando la obligación se
contrae en consideración a su persona), caso en el que se habla de obligación de hacer no
fungible.
- Si es indiferente la persona del deudor, puede cumplirla un tercero.
C. Obligaciones de no hacer. Son aquellas en que el deudor debe abstenerse de efectuar un hecho que, de no
existir la obligación, podría realizar. Ej. Prohibición contractual de no abrir un negocio en cierto sector.
- Que herramienta se otorga al acreedor cuando se produce el incumplimiento
Estos derechos, que la ley confiere al acreedor, son tres:
a. Un derecho principal para exigir, en cuanto sea posible, la ejecución forzada de la obligación.
b. Un derecho secundario para exigir indemnización de perjuicios: supletorio del anterior.
c. Derechos auxiliares destinados a dejar afecto el patrimonio del deudor al cumplimiento de la obligación, a
mantenerlo en condiciones de afrontar las obligaciones que contrajo o de pagar la indemnización supletoria.
Los derechos auxiliares, de esta manera, son “funcionales” a cualquiera de los dos primeros derechos, son
herramientas que la ley proporciona para obtener el cumplimiento de la obligación pactada o para lograr la
indemnización equivalente al cumplimiento de la obligación. Son tales:
a) Derecho a impetrar medidas conservativas;
b) Acción oblicua o subrogatoria;
c) Acción pauliana o revocatoria; y
d) Beneficio de separación de patrimonios.
- Condición resolutoria tacita, que es?, se contrapone a la condición resolutoria ordianaria?, que se debe
incumplir en una y otra? (R: ordinaria cualquier cosa que no sea el incumplimiento de la ob)
CO: Puede ser cualquiera, menos el incumplimiento de una obligación en un contrato bilateral.
CRT: Sólo puede ser el incumplimiento de una obligación emanada de un contrato bilateral
CO CRT
Forma como De pleno derecho Requiere resolución judicial
opera Sólo en los contratos bilaterales

Acción Como opera de pleno derecho, no Requiere el ejercicio de la acción


requiere el ejercicio de la acción
resolutoria resolutoria
resolutoria
Naturaleza del Puede ser cualquiera, menos el Sólo puede ser el incumplimiento de
hecho futuro e incumplimiento de una obligación en un una obligación emanada de un contrato
incierto contrato bilateral bilateral.
Actos jurídicos Cualquier acto jurídico Sólo en los contratos bilaterales
sobre los cuales es
aplicable
Forma de Requiere de manifestación expresa de Es tacita, la ley la subentiende en los
expresarse voluntad contratos bilaterales
El incumplimiento da al
El incumplimiento sólo produce
Derecho de opción contratante diligente el derecho de optar
resolución
entre la resolución o el cumplimiento
Pacto comisorio
1877 del Código Civil, “por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta”.
CONCEPTO: es la condición resolutoria tácita, expresada en el contrato.

CLASIFICACION:
A. Pacto comisorio simple: es aquel en que lisa y llanamente se estipula que se resolverá el contrato, en
caso de no cumplirse lo pactado.
- En los contratos bilaterales, esta estipulación es ociosa. Su utilidad aparece en los contratos
unilaterales (por ejemplo, cláusula de “aceleración” de la deuda, en el mutuo, ante el no pago de
una o más cuotas).
- los efectos del pacto comisorio simple son los mismos de la condición resolutoria tácita.
B. Pacto comisorio calificado: es aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado se resolverá ipso
facto el contrato, o de pleno derecho.
- CRT: que acción utilizo
R: acción resolutoria
- Características A. resolutoria, que significa que sea patrimonial? (R: mira el interés privado, se puede
renunciar).
1. Personal. Es personal porque deriva del contrato. Sólo se puede entablar en contra de quien celebró el
contrato, no en contra de terceros, sin perjuicio de que existan otras acciones contra ellos. Si se trata de
deudores obligados solidariamente, se puede entablar contra cualquiera de ellos.
2. Patrimonial. Su objetivo es dejar sin efecto un contrato patrimonial. Consecuencias:
1) Es renunciable (Art. 1487 CC)
2) Es transferible y transmisible.
• Algunos autores consideran que si se cede un crédito, esta cesión no importa la transferencia de la acción
resolutoria, pues la resolución es una excepción personal.
• También hay discusión en cuanto a si el tercero que pagó el precio por el deudor, con su consentimiento, al
subrogarse en los derechos del acreedor, puede demandar la resolución.
4) Puede ejercer la acción resolutoria pues se subroga en los derechos y acciones del acreedor.
5) Sólo se subroga en el crédito, no adquiere la calidad de contratante, por lo que no tiene la acción
resolutoria.
3. Es prescriptible: el plazo es normalmente de 5 años desde que la obligación se hace exigible (Arts.
2514 y 2515 CC). Pero en el caso de la acción comisoria del Art. 1878 CC, rige la regla del Art. 1880
CC que ya vimos, que tiene la particularidad de que el plazo no se suspende.
4. Es mueble o inmueble, según la cosa sobre que recaiga. Es aplicación del Art. 580 CC.
5. Es indivisible.
- Subjetivamente: si son varios los acreedores, deben ejercitar la acción conjuntamente, y si hay
pluralidad de deudores, debe demandarse a todos (Art. 1526 N° 6 CC).
- Objetivamente: no se puede demandar en parte el cumplimiento y en parte la resolución.
- Plazo prescripción
el plazo es normalmente de 5 años desde que la obligación se hace exigible (Arts. 2514 y 2515 CC). Pero en el
caso de la acción comisoria del Art. 1878 CC, rige la regla del Art. 1880 CC que ya vimos, que tiene la
particularidad de que el plazo no se suspende
- Responsabilidad extracontractual; ¿sistema objetivo o subjetivo?
Subjetivo,La  responsabilidad  por  culpa  o  negligencia  constituye  el  estatuto  general  y  supletorio  de 
responsabilidad extracontractual, y a él se refieren como regla general los artículos 2284, 2314 
y 2329 del Código Civil.
- Que significa que sea subjetivo, que tenemos que acreditar? (R: culpa o dolo)
este  modelo  señala  que  la  razón  para  atribuir  responsabilidad  a  un  tercero  radica  en  que  el  daño  ha 
sido  causado  por  su  acción  culpable,  esto  es,  ha  sido  el  resultado  de  una  acción  ejecutada  con 
infracción  a  un  deber  de  cuidado.  Este  deber  puede  ser  establecido  por  el  legislador, mediante  la 
dictación  de  reglas  de  conducta  orientadas  a  evitar  accidentes  (como 
ocurre en la Ley del Tránsito o en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente) o bien ser  el 
resultado de una  regla no legislada, definida por los jueces  recurriendo a la costumbre o a 
diversos criterios prudenciales de diligencia y cuidado. Bajo  un  régimen  de  responsabilidad  por  culpa, la 
negligencia  no  solo es el  fundamento  de la  obligación de indemnizar, sino que también su
límite, porque la obligación de reparar sólo nace 
a condición de que se haya incurrido en infracción a un deber de cuidado. 
La responsabilidad civil subjetiva parte de un acto antijurídico que, causando un daño, ha de ser reparado.
El carácter subjetivo es el hecho de que el criterio de imputación subjetiva se basa en la culpabilidad del autor.
- Se basa en culpa presunta o probada? (R: probada) -> excepción: culpa presunta
Culpa probada
Excepción: a ley, en diversas disposiciones, ha invertido tal principio general, con el objeto de asegurar a la
víctima una justa reparación del daño, reglamentado una serie de presunciones de culpabilidad. En virtud de
tales presunciones, a la víctima le bastará con probar la existencia del hecho y el daño causado, correspondiendo
al demandado acreditar que el perjuicio no proviene de sus actos, o que ha empleado la debida diligencia o
cuidado, o en fin, que no existe una relación de causalidad entre la culpa que se le imputa y el daño.
- Ejemplo de cada culpa probada: hecho propio, hecho ajeno, hecho cosas
Las presunciones de culpa se dividen en tres grupos:
1. Responsabilidad por el hecho propio; El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
2o El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las precauciones necesarias
para que no caigan los que por allí́ transitan de día o de noche;
2. Responsabilidad por el hecho ajeno; hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado” (art. 2320, inc. 1o).
responsabilidad de los padres.
3. Responsabilidad por el hecho de las cosas.
- Daño causado por la ruina de un edificio;
- Daño causado por una cosa que cae o es arrojada de la parte superior de un edificio;
- Daño causado por un animal.
- Dominio: limitantes (R: ley y derecho ajeno) ejemplo de ambos
El Art. 19 N° 24 CPR establece que nadie puede ser privado de su dominio sino en virtud de una sentencia
judicial o de expropiación por causa de utilidad pública.
El Art. 582 CC establece 2 limitaciones para el dominio: el derecho ajeno y la ley.
A. Limitaciones establecidas por el derecho ajeno:
- Se basan principalmente en la teoría del abuso del derecho. De acuerdo a ella, el ordenamiento sólo
protege el ejercicio de los derechos subjetivos que se efectúa de acuerdo con los fines que la ley ha
tenido en cuenta para otorgarlos; si se aparta de estos fines, no es normal o racional y merece
sanción.
- Derecho de uso inocuo: es el d° de aprovechar la cosa ajena, por razón de utilidad, no sufriendo el
dueño perjuicio alguno o sufriéndolo en una cuantía despreciable. Algunos códigos modernos lo
establecen. Nuestro CC no establece este d°. Se trata de una situación excepcional, considerada
implícitamente en algunas disposiciones, por ejemplo.
- Derecho de acceso forzoso o coactivo: es el derecho que en razón de manifiesta necesidad, la ley
concede a una persona para entrar ocasional o transitoriamente en un predio ajeno, con el fin de
llevar a cabo un acto relacionado Art. 2499 CC. La omisión de actos de mera facultad, y la mera
tolerancia de actos de que no resulta gravamen, no confieren posesión
- El principio del mal menor: Se concede d° a un extraño para aprovechar una cosa ajena a fin de
salvar de un peligro inminente, un bien o un interés jurídico de mayor valor que aquella. Por
ejemplo, una persona se está ahogando e intenta asirse de una alfombra valiosa que pende en el
balcón de la casa ribereña. El CC Chileno no establece nada por el principio del mal menor.
B. Limitaciones establecidas por la ley: Se fundan en que el interés social debe primar sobre el interés
particular del dueño. Las más importantes son las expropiaciones por causa de utilidad pública, las
restricciones sanitarias, la servidumbre, el usufructo, la propiedad fiduciaria, etc.
1. Restricciones legales de utilidad pública:
i. En interés de la seguridad, salubridad y ornato público.
ii. Restricciones en interés de la defensa nacional.
iii. Restricciones en interés de la economía social:
- Regulación de precios y rentas
- Restricciones para el fomento de la industria minera
- Restricciones para el uso de las aguas
- Restricciones relativas al régimen de la agricultura
- Restricciones relativas al régimen de los bosques
- Restricciones del dominio para la navegación aérea.
iv. Restricciones a favor del patrimonio artístico o histórico nacional: - Bienes ambientales
- Monumentos nacionales o naturales.
v. Servidumbres administrativas.
2. Restricciones de utilidad privada: restricciones establecidas en razón de la vecindad de los fundos.
- Diferencia entre uso y goce
Uso: Faculta para servirse de la cosa según su naturaleza o destino natural. Es aplicar la cosa a los servicios que
es capaz de proporcionar, sin tocar sus productos (no incluye el goce) ni realizar una utilización que importe su
destrucción inmediata porque supone la conservación de la cosa, de manera que jamás la facultad de uso recae
sobre una cosa fungible (consumible). El sólo uso puede tenerse en virtud de un derecho real. En esta categoría
se incluye el derecho de uso y el derecho de habitación (ambos personalísimos). También el sólo uso de una
cosa puede tenerse a título de derecho personal, bajo la forma del comodato (arts. 2.175 y 2.177 CC). 21 2)
Goce: Faculta para percibir los frutos que la cosa es susceptible de producir. Incluye apropiarse de los
productos.
- Diferencia entre goce y consumo
R: consumo se destruye al primer uso-> destrucción civil
- A que atributo se relaciona el consumo (R: con disposición, se extingue el dominio)
Disposición: Como facultad, encuentra su origen en el derecho del propietario para actuar arbitrariamente sobre
la cosa. Comprende tanto la disposición material como la jurídica.
(a) Disposición material: Permite transformar la cosa, destruirla, recibir beneficios económicos a partir de ella,
etc. La disposición material puede ser limitada por ley en razón de la función social de la propiedad.
(b) Disposición jurídica: Es la que se produce mediante actos jurídicos. Básicamente la disposición jurídica se
relaciona con los actos de transferencia.
- Extinción absoluta y relativa del dominio: diferencias
El Código no contiene una regulación sistemática de la materia y la doctrina nacional no le ha dedicado mucha
atención. El dominio puede extinguirse por varias causas, distinguiéndose entre modos absolutos y relativos.
 Con los primeros desaparece el derecho (si posteriormente la cosa llega a adquirirse por un nuevo titular,
la adquisición es originaria).
 Con los segundos, sólo cambia de titular (produciéndose un traspaso).
Modos de extinción absolutos
Los hay con y sin voluntad del dueño. Pueden mencionarse:
 La destrucción de la cosa (puede ser voluntaria o involuntaria). Jurídicamente, la destrucción importa
cuando la cosa pierde su función o rol económico. Si la cosa se destruye parcialmente, o bien quedan
restos de la misma, se entiende que el titular sigue siendo dueño, pero ahora de la cosa reducida o
transformada.
 La recuperación de la libertad de los animales cautivos o domesticados (puede ser voluntaria o
involuntaria). Sobre la materia existen reglas especiales en el título de la ocupación (arts. 608, 619, 620,
621).
 Las especies al parecer perdidas (sin voluntad). Encontrarse la cosa, ésta se subasta, y el subastador
adquiere el dominio originariamente (arts. 632, 633, 637, 642).
 La incomerciabilidad sobreviviente (sin voluntad). La hipótesis más corriente tiene lugar cuando una
cosa pasa a ser un bien nacional de uso público, lo que generalmente tendrá lugar por la vía de una
expropiación.
 El abandono (por definición es voluntario), el cual es admisible en conformidad a los arts. 12 y 624.
Cuando se trata de inmuebles, por el art. 590 el Fisco adquiere el dominio originariamente y de pleno
derecho por el modo de adquirir ley; si se trata de muebles, el eventual posterior adquirente adquiere el
dominio, asimismo, originariamente (por ocupación).

Modos de extinción relativos


También se puede distinguir entre la transferencia voluntaria y la que se produce con prescindencia de la
voluntad del titular. En la transferencia voluntaria se incluye la tradición con todos los títulos traslativos. En la
transferencia no voluntaria habitualmente se incluyen diversas formas de accesión, la expropiación, la
prescripción (aunque es discutible que existe una "transferencia").
- Como se transfiere el dominio.
La tradición es el medio a través del cual se transfieren de un patrimonio a otro determinados bienes. Siempre la
tradición recae sobre bienes que ya se encuentran incorporados a un patrimonio.
a tradición no solo se refiere a la propiedad, sino también a todos los otros derechos reales (artículo 670 inciso
2°). Incluso pueden adquirirse por tradición (cesión) los derechos personales ya que, al ser cosas incorporales,
son objeto de dominio y pueden enajenarse.
Se puede poseer las cosas por varios títulos (Art. 701 CC).
Art. 701. Se puede poseer una cosa por varios títulos.
Pero sólo se pueden adquirir por un modo. Cuando opera un modo, no opera otro.
Relación titulo-modo
En nuestra legislación , para la transferencia del dominio y demás derechos reales se exige la concurrencia de
dos elementos jurídicos; un título y un modo de adquirir (y por ello se habla de la "dualidad título-modo").
Título es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio. Modo de adquirir es
el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del dominio.
Con el solo título no se adquiere el dominio de las cosas, de él nace solamente un derecho personal: el derecho
de exigir que posteriormente se transfiera el dominio por el obligado, mediante el correspondiente modo de
adquirir. Así, por ejemplo, perfeccionado el contrato de compraventa, el comprador aun no es dueño de la cosa
comprada ni el vendedor la ha hecho ajena; con el contrato, el vendedor se ha obligado a transferir al
comprador; posteriormente, el dominio se transfiere cuando el vendedor efectúa al comprador la entrega o
tradición de la cosa vendida.
- Modos de adquirir
Los MAD son ciertos hechos materiales a los cuales la ley atribuye la virtud de hacer nacer o traspasar el
derecho de dominio. El CC no los define, pero los enumera, olvidando uno: la ley. Art. 588 inc. 1o CC. “Los
modos de adquirir el dominio son (1) la ocupación, (2) la accesión, (3) la tradición, (4) la sucesión por causa de
muerte, y (5) la prescripción.”
Elso:
Como termina el matrimonio
Según el artículo 42, el matrimonio termina:
1) Por la muerte de uno de los cónyuges
2) Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos indicados en el artículo 43 de laLMC.
3) Por sentencia firme de nulidad.
4) Por sentencia firme de divorcio.
5) Por la voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la ley Nº 21.120, en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 19 del dicho cuerpo legal
- Que institución común puede estar vinculada con el divorcio y la nulidad (R: compensación económica)
Con la compensación económica.
- Que es la compensación económica
Es el derecho que le asiste a uno de los cónyuges en casos de divorcio o nulidadcuando, por haberse dedicado al
cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, no pudo desarrollar una actividad remunerada o
lucrativa, o lo hizo en menor medida de lo que podía o quería, a fin que se le compense el menoscabo
económico sufrido por esta causa (art. 61 LMC).
- Cual es el elemento esencial de la compensación económica (R: no basta con solo dedicarse al hogar y
dejar de trabajar, debe traducirse en un resultado)
Presupuesto de esta institución: el menoscabo económico Se ha entendido por la doctrina mayoritaria que éste
consistiría en la imposibilidad de ejercer a plenitud una actividad remunerada durante la convivencia conyugal,
ya que se dice que el menoscabo económico, conforme al tenor literal del artículo 61 LMC, debe haberse
producido por causas concretas:
a) no haber podido desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio; y,
b) haber desarrollado una actividad remunerada o lucrativa, durante el matrimonio, en menor medida de lo
que podía o quería. En esta inteligencia, la conceptualización del menoscabo económico tendría como
fuente normativa el artículo 61 LMC. Dicha conclusión es evidente desde que, al definir
- Quien puede determinar el monto de la compensación económica
Determinación de la procedencia y monto de la compensación económica Pueden fijarse de 2 maneras:
a. Por los cónyuges, si fueren mayores de edad y mediante acuerdo que constará en escritura
pública o acta de avenimiento, las cuales se someterán a la aprobación del tribunal (art. 63
LMC).
b. Por el tribunal, a falta de acuerdo. Se puede impetrar en la demanda misma y aún con
posterioridad. El tribunal informará de este derecho en la audiencia preparatoria, debiendo
pronunciarse sobre ella en la sentencia respectiva (art. 64 LMC).
- Requisito para que los cónyuges lo puedan determinar
si fueren mayores de edad y mediante acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las
cuales se someterán a la aprobación del tribunal (art. 63 LMC).
- Momentos para poder pedir la compensación económica
1) Tratándose de un juicio de nulidad de matrimonio.
2) Tratándose de un juicio de divorcio.
3) Tratándose del matrimonio que termina en virtud de la Ley Nº 21.120, por rectificación del sexo y del
nombre.
4) Tratándose de los convivientes civiles que han celebrado un acuerdo de unión civil, de conformidad a
la Ley Nº 20.830, establece que los cónyuges tendrán derecho a demandar compensación económica, de
acuerdo a las normas del párrafo 1º del Capítulo VII de la Ley de Matrimonio Civil y aquellas
contenidas en el párrafo 4º del Título III de la Ley Nº 19.968, que crea los Juzgados de Familia. Éstas
últimas normas, corresponden al procedimiento ordinario ante los juzgados de familia (arts. 55 a 67). A
diferencia de lo que veremos que ocurre en los juicios de nulidad de matrimonio o de divorcio, no
parece pertinente demandar la compensación económica de manera conjunta con la solicitud de
rectificación de sexo y nombre. Desde ya, no parece razonable deducir la petición en este
procedimiento, porque éste, según acabamos de señalar, es una gestión judicial no contenciosa, mientras
que la petición de compensación económica debe enmarcarse en una acción de carácter contencioso.
- Que es el derecho de representación (no es lo mismo que la definición de representación)
984: La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente
el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no
pudiese suceder.
- Que regula el libro tercero
De al sucesion por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
- En que orden sucesorio opera el derecho de representación
Artículo 986: “Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de sus
hermanos. Fuera de estas descendencias no hay lugar a la representación”.
sólo OPERA RESPECTO DE LA DESCENDENCIA DEL CAUSANTE
El artículo 986 así lo establece, ya que tiene lugar: c) en la descendencia del difunto. d) en la descendencia de
sus hermanos. Dentro de esta descendencia no tiene límites, en primer, segundo o tercer grado, etc. O sea, es
indefinida
- Quienes integran el segundo orden sucesorio.
Actualmente, luego de las profundas reformas que tuvo nuestro Código en materia de filiación, distinguimos los
siguientes órdenes sucesorios:
1. De los descendientes.
2. Del cónyuge sobreviviente y de los ascendientes.
3. De los hermanos.
4. De los demás colaterales.
5. Del Fisco. Se les denomina de esta forma en atención al heredero que los define y cuya ausencia
nos hace pasar al siguiente orden sucesorio. A esos herederos se les denomina “CABEZA DE
ORDEN”.
- En que tipo de sucesión opera el derecho de representación
Sucesion intestada.
- Puede operar en la testada (R: si) -> En que casos
El artículo 984, que define el derecho de representación, comienza diciendo: "se sucede abintestato...”
Excepciones a este requisito El principio según el cual el derecho de representación sólo opera en la sucesión
intestada, tiene dos excepciones, que son más aparentes que reales:
a) Asignación dejada indeterminadamente a los parientes. El artículo 1064 dispone que "lo que se deje
indeterminadamente a los parientes, se entenderá dejado a los consanguíneos de grado más próximo,
según el orden de la sucesión abintestato, teniendo lugar el derecho de representación en conformidad a
las reglas generales; salvo que a la fecha del testamento haya habido uno solo en ese grado, pues
entonces se entenderán llamados al mismo tiempo los del grado inmediato". Si bien es cierto que en este
caso hay testamento y tiene lugar la representación, ello es como consecuencia de la aplicación que el
legislador hace de las reglas de la sucesión intestada para interpretar la voluntad del testador manifestada
en forma indeterminada.
b) En las legítimas. El artículo 1183 establece: "los legitimarios concurren y son excluidos y representados
según el orden y reglas de la sucesión intestada". En este caso no hay propiamente una excepción al
principio en estudio, porque en las legítimas opera el derecho de representación como consecuencia de
la aplicación de las reglas de la sucesión intestada.
- Requisitos para que opere el derecho de representación
1) Tiene que tratarse de una sucesión intestada.
2) Sólo opera en la línea descendente, pero no en la ascendente.
3) Sólo opera en los órdenes de sucesión que contempla el artículo 986.
4) Es necesario que falte el representado.
Elso:

Civil (Chirstofher Elso)


- Que entiende usted por posesión
- Naturaleza juridica de la posesión y que significa que sea un derecho
- En toda posesión se requiere corpus y animus?
- Que es la posesión legal de la herencia
- Como se clasifica la posesión
- Cual es la util y cual es la inutil
- Que es la prescripción adquisitiva
- Que clase de posesión util conoce y que clase de posesión inutil conoce
- La prescripción adquisitiva puede llegarse a adquirirse por posesión clandestina
- Cuales son los requisitos de la posesión regular

- Que es un justo titulo?


El título, en materia posesoria, es el antecedente o justificación de la posesión. Corresponde a “una buena razón para
poseer”. La ley no define justo título, sólo enumera los que no son
Art. 704. No es justo título:
1. El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se pretende;
2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra sin serlo;
3. El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo ser autorizada por un representante legal o
por decreto judicial, no lo ha sido; y
4. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha
sido revocado por un acto testamentario posterior, etc. Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial se
haya dado la posesión efectiva, servirá de justo título el decreto; como al legatario putativo el correspondiente acto
testamentario que haya sido judicialmente reconocido.
- Es lo mismo titulo que justo titulo?
No, el titulo es aquel que habilita para adquirir el dominio y justo titulo es aquel que :
4. Debe tener aptitud suficiente para atribuir el dominio. No la tienen los títulos que importan reconocimiento de
dominio ajeno.
5. Debe ser verdadero:
6. Debe ser válido: Esto se refiere tanto a nulidad absoluta como relativa; la ley no distingue
- La posesión legal es regular e irregular? (R:Es regular)
- Que es la posesión efectiva?
- Cual es el juez competente? (R: de letras del lugar donde se otorgó el testamento)
- Quien otorga la intestada?
- Cual es la importancia de la posesión efectiva?? (Reconoce la calidad de heredero, sin embargo es la ley
quien otorga esa calidad)
- Juan y pedro se comprometen con Luis para entregar 100 kilos de carne para empanadas el 15 de sept.,
que obligaciones adquiere juan y pedro?
Obligación de plazo suspensivo, de objeto único, de género, de dar, de sujeto múltiple, simplemente conjunta.
- Porque en este ejemplo no hay solidaridad?
Porque las obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas constituyen la regla general (Art. 1511 y
1526 CC), para que haya solidaridad esta tiene que pactarse expresamente.
Como cumple juan y como cumple pedro?
Si nada han estipulado La regla general es que la división se haga por partes iguales, a menos que la ley o el
hombre establezcan otra proporcionalidad. (Art. 2307 inc. 2º CC respecto de la comunidad; Art. 2367 inc. 1º CC
respecto de la fianza).
- Que puede exigir el acreedor
Cada acreedor puede cobrar su cuota; cada deudor está sólo obligado a la suya.
- Si la obligación era sujeto único, que regla jurídica aplicamos?
Las reglas del pago
- Donde paga juan (unico vendedor y aclara el profe que es una compraventa)
Se rige por las reglas generales (Arts. 1587, 1588 y 1589 CC): en el lugar convenido. Si no hay estipulación, y:
 -  la cosa es una especie, en el lugar donde existía al tiempo del contrato.
 -  es otra cosa, en el domicilio del deudor al tiempo del contrato
Art. 1587 CC. “El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención
Art. 1588 CC. “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el
lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación. Pero si se trata de otra cosa se hará el
pago en el domicilio del deudor.”
- Si es una obligación de dar con que regla jurídica lo vinculamos?
Tradición, especialmente muebles 684, inmuebles 686.
- Modo de extinguir las obligaciones: pago
Art. 1568 CC. “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.” Es el modo de extinguir más importante
(Art. 1567 N° 1 CC).
1. El pago es un modo de extinguir cualquier obligación, no sólo aquellas de pagar una suma de dinero.
2) Todo pago supone una obligación preexistente, civil o a lo menos natural. Si por error se paga una
obligación inexistente, hay derecho a repetir. El pago, más que un modo de extinguir una obligación, es
la forma natural de cumplirla.
2. El pago es la prestación de lo que se debe.
3. No hay pago si por acuerdo de las partes la obligación se satisface con una cosa distinta de lo debido
(dación en pago).
4. Naturaleza jurídica del pago.
5. Es una convención extintiva.
6. Debe cumplir los requisitos generales de todo acto jurídico.
7. Cuando la obligación es de dar, se paga haciendo la tradición. Por eso se dice que la tradición es un
pago.
8. El pago es un acto jurídico intuitu personae. Si por error se hace a una persona distinta del acreedor, no
extingue la obligación. Quien paga mal, paga dos veces, sin perjuicio del derecho a repetir (Art. 2295 C

Elso:
- Que entiende ud por una caución
Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia
o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.
- Cómo se clasifican las cauciones
(1) Cauciones Reales: se caracterizan por que se afectan determinados bienes al cumplimiento de una
obligación (Res = Cosa). Suelen ser más restringidas que las personales, ya que en esta última generalmente se
comprometen patrimonios completos. Pero también suelen ser más eficaces (Ej. hipoteca, prenda, anticresis)
2) Cauciones Personales: aseguran el cumplimiento de una obligación generalmente mediante la incorporación
de un tercer patrimonio al cumplimiento de una obligación. Por ejemplo, la solidaridad pasiva y la fianza.
- Esto es generalmente ya que hay casos en que es el propio deudor el que otorga una caución personal; por
ejemplo, la Cláusula Penal. Esta es una caución en la que el propio deudor como seguridad de que va a cumplir
la obligación avalúa anticipada y contractualmente los perjuicios que su posible incumplimiento pueda causarle
al acreedor.
- Que caución legal conoce ud
Solidaridad legal podría ser
2465 CC. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes
raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados
en el artículo 1618.
- Que caución real conoce ud (prenda e hipoteca)
hipoteca, prenda, anticresis
- O en que se diferencia la caución real de la personal
en las cauciones personales no se toman en cuenta bienes determinados que posea el que garantiza la
obligación, sino que su solvencia, y en cierto modo, la confianza que merezca al acreedor.
- Que entiende ud por hipoteca
Art. 2407 CC. “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor. Esta definición es deficiente:
- Concepto doctrinario de hipoteca
Concepto doctrinario de derecho real de hipoteca: (1) derecho real que grava un inmueble, (2) que no deja de
permanecer en poder del constituyente, (3) para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, (4)
otorgando al acreedor el derecho de perseguir la finca en manos de quienquiera que la posea y de pagarse
preferentemente con el producto de la realización.
- Críticas al concepto legal de hipoteca
 No apunta a lo fundamental, sino que la compara con la prenda.
  Olvida que la hipoteca es un derecho real
 Olvida el hecho que puede tener carácter contractual y legal (hipoteca legal), etc., por lo tanto no es una
definición satisfactoria.
 Habla de deudor, cuando la parte es el constituyente que podrá ser el deudor o un tercero.
- Sujetos del contrato de hipoteca
dos partes las que intervienen: El constituyente (deudor o tercero) de la hipoteca, el cual debe cumplir con la
deuda, y el acreedor hipotecario.
- El deudor es necesario que conscienta en la hipoteca (R: no)

- Quien puede constituir hipoteca


PERSONAS QUE PUEDEN HIPOTECAR.
La ley requiere capacidad de enajenar porque la hipoteca compromete seriamente el crédito del futuro
constituyente.
Los incapaces no pueden constituir hipoteca por sí mismos, sino con sujeción a las formalidades que señala la
ley:
1)Inmuebles del hijo: no pueden hipotecarse sin autorización judicial, aunque pertenezcan a su peculio
profesional (Art. 254 CC).
- Cómo se puede constituir una hipoteca
Enunciaciones de la inscripción del derecho real de hipoteca:
La ley no regula las enunciaciones de la escritura pública, sino las de la inscripción (Art. 2432 CC). Pero la
inscripción se hace con los datos que suministra el título.
1) Individualización de las partes y sus representantes.
2)Fecha, naturaleza y archivo en que se encuentra el contrato a que accede la hipoteca. Mismos datos de la
hipoteca, si se constituye en acto separado.
3) Situación de la finca y sus linderos.
4) Suma determinada a que se extiende la hipoteca, si las partes la limitan a una cantidad.
5) Fecha de la inscripción y firma del Conservador.
Sólo la omisión de esta última siempre anula la inscripción. Las demás la anulan sólo cuando por medio de ella
o los contratos citados en ella no se pueda conocer los datos que faltan (Art. 2433 CC).
- Que característica esencial debe contener (consentimiento por escritura publica)
La ley no regula las enunciaciones de la escritura pública, sino las de la inscripción (Art. 2432 CC). Pero la
inscripción se hace con los datos que suministra el título
- Que derechos da la hipoteca al acreedor hipotecario
1) DERECHO DE VENTA:
2) DERECHO DE PERSECUCIÓN:
3) DERECHO DE PREFERENCIA:
- Cómo prefieren las hipotecas
los créditos hipotecarios, los censos y retenciones legales debidamente inscritos, prefieren en el orden de la
fecha en que se hubieren inscrito. Es la fecha de la inscripción la que, entre dos o más créditos de la tercera
clase, da preferencia a unos sobre otros.
- Los aumentos del bien, mejoran la hipoteca (R: si)
aumentos y mejoras (Art. 2421 CC): forman parte del inmueble, es lógico que los afecte. Comprende todo lo
que incremente la cosa, sea por causas naturales o a consecuencia de la industria humana.
- El tercero poseedor de la finca hipotecada posee beneficio de excusion
NO porque es una caución real, podrá :
Abandonar la finca: desde ese momento cesa su responsabilidad (Art. 2426 CC).
Este abandono no importa el abandono del dominio ni de la posesión:
a. Puede recobrarla mientras no se haya consumado la adjudicación, pagando la deuda.
b. Si el producto de la realización excede el monto de la deuda, el saldo pertenece al tercer poseedor.
3. No hacer nada: se procede al desposeimiento (Art. 759 CPC), que se somete a juicio ejecutivo cuando
consten en título ejecutivo la obligación y la hipoteca.
***El tercer poseedor que abandona la finca o es desposeído debe ser indemnizado por el deudor personal (Art.
2429 inc. 3o CC).
- Hasta cuando dura el derecho de persecución
i.- Contra el tercero que adquiere la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez (art. 2428, inc. 2º
del Código Civil , “purga de la hipoteca”).
ii.- Contra el adquirente del inmueble a consecuencia de una expropiación por causa de utilidad pública; en este
caso, el acreedor puede hacer valer su derecho sobre el precio o monto pagado por la expropiación.
- Requisitos de la purga de la hipoteca
Esta es la situación que contempla el inciso 2° del art. 2428. Conforme a esta norma, el acreedor hipotecario no
puede perseguir la finca hipotecada contra el tercero que la haya adquirido en pública subasta ordenada por el
juez.
Requisitos para que opere la purga de la hipoteca:
1) Que se trate de una pública subasta ordenada por el juez.
2) Que los acreedores hipotecarios sean citados (notificación personal). 3) Que el remate se efectúe transcurrido
el término de emplazamiento a contar de la última citación al acreedor hipotecario.
4) Que se consigne el dinero del remate a la orden del tribunal.
- Clasificación de nulidad
Puede ser absoluta Es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno del los requisitos que la ley prescribe
para el valor del acto, según su especie. (Art. 1681 CC
o relativa Es la sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del acto, según la calidad o estado de las partes. (Art. 1681 inc. 2° CC).

- Hay diferencias en los efectos de ellas


Se diferencian por:
1. Las causales
2. Las personas que pueden impetrarla.
3. Su saneamiento.
LOS EFECTOS SON LOS MISMOS
Importancia de hacer diferencias entre estas dos nulidades
1. Personas que pueden pedir la declaración judicial de nulidad:
a) Absoluta: todo el que tenga interés (salvo el que lo ejecutó sabiendo o debiendo saber el vicio),
ministerio público.
b) Relativa: persona en cuyo beneficio la ha establecido la ley, sus herederos o cesionarios.(salvo el
caso del incapaz doloso)
2. Declaración de nulidad de oficio por el juez: 85
a) Absoluta: debe ser declarada de oficio cuando aparece de manifiesto.
b) Relativa: no puede ser declarada de oficio.
2. Saneamiento por el transcurso del tiempo:
a) Absoluta: 10 años desde la fecha de celebración del acto.
b) Relativa: 4 años desde los momentos que ya vimos.
3. Saneamiento por confirmación o ratificación:
a) Absoluta: no puede sanearse por voluntad del autor o las partes.
b) Relativa: puede sanearse por confirmación o ratificación.
- Cuales son las causales de una y otra
A. Causales de nulidad absoluta. (Art. 1682)
1. Objeto ilícito;
2. Causa ilícita;
3. Omisión de requisito que la ley prescribe para el valor del acto en consideración a su naturaleza;
4. Incapacidad absoluta. Para quienes no aceptan la inexistencia, se agrega:
5. Falta de voluntad;
6. Falta de objeto;
7. Falta de causa;
8. Error esencial (algunos lo sancionan con nulidad r. elativa);
9. Falta de solemnidad requerida para la existencia del acto.
B. Nulidad relativa:
1) Error sustancial;
2) Error en la calidad accidental cuando haya sido el principal motivo para contratar y era conocido por la
otra parte;
3) . Error en la persona, cuando es relevante;
4) Fuerza moral grave, injusta y determinante;
5) Dolo determinante;
6) . Omisión de requisito que la ley prescribe para el valor del acto en consideración a la calidad o estado
de las partes;
7) Lesión, en ciertos casos.
- Quienes son absolutamente incapaces
Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución
- Es necesaria la interdiccion para que opere la demencia
No es para efectos probatorios.
Donde están regulados los casos de objeto ilícito
1) Actos que contravienen el derecho público chileno. Art. 1462 CC.
2) Pactos sobre sucesiones futuras. Art. 1463 CC.
3) Enajenación de las cosas enumeradas en el Art. 1464.
4) Condonación del dolo futuro. Art. 1465 CC
5) Deudas contraídas en juegos de azar. Art. 1466 CC.
6) Venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente o de objetos considerados
inmorales (láminas, pinturas y estatuas obscenas). Art. 1466 CC.
7) Actos prohibidos por la ley. Art. 1466 CC.
- Un caso de objeto ilícito
Art. 1463 CC. El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de una
donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona. Las convenciones entre la
persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma legítima o a mejoras, están sujetas a las
reglas especiales contenidas en el título De las asignaciones forzosas.
- Causales de nulidad relativa
1. Error sustancial;
2. Error en la calidad accidental cuando haya sido el principal motivo para contratar y era conocido por la
otra parte;
3. Error en la persona, cuando es relevante;
4. Fuerza moral grave, injusta y determinante;
5. Dolo determinante;
6. Omisión de requisito que la ley prescribe para el valor del acto en consideración a la calidad o estado de
las partes;

7. Lesión, en ciertos casos.


- Vicios sancionables con nulidad relativa
1. Error sustancial;
2. Error en la calidad accidental cuando haya sido el principal motivo para contratar y era conocido por la
otra parte;
3. Error en la persona, cuando es relevante;
4. Fuerza moral grave, injusta y determinante;
5. Dolo determinante;
- Que es el error accidental
Art. 1454 inc. 2 CC. El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido
conocido de la otra parte.
Para saber qué son calidades accidentales de una cosa, es preciso determinar primero cuáles son las calidades
esenciales de la misma. Todas las demás son accidentales. El error en las calidades accidentales no es relevante.
Requisitos para que vicie el consentimiento
1. esa calidad constituya el motivo determinante que tuvo una de las partes para contratar, :
2. y esto haya sido conocido por la otra parte.
- Cómo se clasifican los efectos de la nulidad según la doctrina
Son los mismos.
A. Efectos que produce la nulidad para las personas que celebraron el acto o contrato nulo. Principio
general (Art. 1687 inc.
1. El acto no engendró obligaciones. : “…da a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en
que se hallarían si no hubiese existido el acto…”. La nulidad impide que el acto produzca efectos hacia el
futuro, pero como además opera con efecto retroactivo, se entiende que el acto nunca existió. La
declaración de nulidad es uno de los modos de extinguir las obligaciones. (Art. 1567 N° 8 CC). En
ciertos casos, el efecto retroactivo sólo puede conseguirse a través de determinadas prestaciones
tendientes, en general, a que la persona que recibió algo en virtud del acto lo restituya a quien se lo dio o
entregó. Estas prestaciones mutuas se rigen por las reglas de la acción reivindicatoria. Se acostumbra
hacer ciertas distinciones para analizar los efectos de la nulidad:
2. El acto sí engendró obligaciones:
a) No se han cumplido: la nulidad las extingue de acuerdo al Art. 1567 N° 8 CC.
b) Sí se han cumplido por una o ambas partes: opera el Art. 1687 CC que obliga a efectuar
prestaciones. En las restituciones, cada parte es responsable de:
- la pérdida o deterioro de las especies,
- de los intereses - de los frutos,

- y del abono de las mejoras, tomándose en consideración casos fortuitos y posesión de buena o
mala fe, todo de acuerdo a las reglas generales de la reivindicación (Art. 1687 inc. 2° CC)
- Debe restituirse la cosa, y también sus frutos naturales y civiles, distinguiendo si el poseedor
estaba de buena o mala fe. Está de mala fe quien recibió la cosa conociendo el vicio del acto.
Excepciones a la regla general establecida por el Art. 1687.
a. Declaración de nulidad por objeto o causa ilícita: Se refiere al Art. 1468 CC: no puede
repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas.
b. Situación del poseedor de buena fe: No está obligado a restituir los frutos naturales y civiles
percibidos antes de la contestación de la demanda. (Art. 907 CC). Algunos señalan que este
caso más que una excepción es aplicación de las reglas de las prestaciones mutuas de la
acción reivindicatoria.
c. Situación en que se encuentran las partes como consecuencia de la declaración de nulidad
de un contrato por la incapacidad de una de ellas:
B. Efectos de la nulidad judicialmente declarada en relación con terceros. Regla general: la nulidad
judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores (Art. 1689 CC). Quien
reivindica debe ser dueño de la cosa. La regla no distingue si los terceros están de buena o mala fe.
Excepciones a la regla general del Art. 1689.
1) Caso del poseedor que ha adquirido el dominio por prescripción adquisitiva: El tercero ha adquirido, en
todo caso, en virtud de la tradición que se le hizo, la posesión de la cosa, que le permitirá ganar el
dominio por prescripción.
2) Caso del heredero indigno que enajena bienes de la herencia: Declarada judicialmente la indignidad del
heredero o legatario, éste es obligado a la restitución de la herencia o legado con sus accesiones y frutos
(Art. 974 CC). Sin embargo, si el indigno ha enajenado los bienes, los herederos a quienes beneficia la
declaración de indignidad tendrán acción sólo contra los terceros de mala fe. (Art. 976 CC).
3) Caso del comprador que es condenado a restituir la cosa cuando se ha declarado la rescisión de la
compraventa por lesión enorme: Las enajenaciones o gravámenes que hubiera hecho el comprador sobre
la cosa antes de que se pronuncie la nulidad no quedan sin efecto como consecuencia de ésta. Por eso el
comprador debe “purificarla” previamente.
4) Caso de la declaración de nulidad de una sociedad: La nulidad del contrato de sociedad no perjudica las
acciones que puedan tener terceros de buena fe en contra de los asociados, por operaciones de la
sociedad (art. 2058).
- Bienes familiares
No define el Código Civil lo que se entiende por “bienes familiares”, pero del tenor de las normas que
regulan la institución, podríamos definirlos como aquellos bienes corporales o incorporales, de
propiedad de uno o de ambos cónyuges o convivientes civiles, que en ciertas circunstancias, pueden
ser considerados esenciales para la adecuada subsistencia de la familia, restringiéndose los derechos
que sobre ellos corresponden a su titular, sea por una resolución judicial, sea por un acto unilateral
de uno de los cónyuges o convivientes civiles.

- En que régimen matrimonial opera


15 de la Ley N°20.830, sobre el acuerdo de unión civil, dispone que “Cualquiera sea el régimen de bienes que
exista entre los convivientes civiles, tendrá aplicación lo dispuesto en los artículos 141a 149 del Código Civil”
- Puede operar en alguna institución distinta al matrimonio
- Que bienes pueden ser declarados como bienes familiares
1.Inmueble de propiedad de uno o de ambos cónyuges, que sirva de residencia principal a la familia (Art.
141 CC).141, inciso 1º, que el inmueble de propiedad de ambos cónyuges o de alguno de ellos, que sirva de
residencia principal de la familia, podrá ser declarado bien familiar, lo mismo ocurrirá si se trata de un inmueble
de propiedad de ambos o de alguno de los convivientes civiles.
 Debe tratarse de un bien inmueble por naturaleza. Puede tratarse de un predio urbano o rústico.
 Sólo puede tratarse de un inmueble. Como es lógico, la familia sólo puede tener su residencia
principal en un predio.
 Ambos cónyuges o convivientes civiles o uno de ellos, han de ser propietarios del inmueble por
ende, el dominio debe ser exclusivo de uno de los cónyuges o convivientes civiles o ambos ser
copropietarios exclusivos del mismo.
 El inmueble debe servir “de residencia principal de la familia”. Cabe excluir por tanto las casas o
departamentos de veraneo, de descanso o de recreo. Un punto que resulta polémico,
2.Muebles que guarnecen el hogar
Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia.
(Art. 141 CC), entendidos en general por la doctrina como aquellos señalados en el Art. 574 CC). Estos bienes
pueden ser declarados como familiares siempre que sean de propiedad de uno o ambos cónyuges, aunque la
familia tenga su hogar en un inmueble arrendado.
 Se trata de bienes muebles corporales, o por naturaleza
 A pesar que el artículo 141 no señala que han de pertenecer a uno o ambos cónyuges (o
convivientes civiles)-como lo indica respecto del inmueble-, se entiende que al menos uno de los
cónyuges o conviviente civil ha de ser propietario.
 Los muebles deben guarnecer la residencia principal de la familia, y no necesariamente un
inmueble de propiedad de los cónyuges o convivientes civiles. En efecto, dice el artículo 141, en su
parte inicial, “El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia
principal de la familia, y los muebles que la guarnecen, podrán ser declarados bienes familiares...”.
 Para que proceda la afectación, la función del bien mueble ha de ser “guarnecer” la residencia
principal de la familia. Guarnecer puede significar, en una de sus acepciones, dotar, proveer,
equipar. Se trata entonces de aquellos bienes muebles con los cuales está equipado el inmueble que
sirve de residencia principal a la familia.

3.Derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades


propietarias del inmueble que sea residencia principal de la familia (Art. 146 CC).
Pueden ser afectados como bienes familiares los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades de
personas o de capital, respectivamente, que a su vez sean propietarias de un inmueble que sirva de residencia
principal de la familia (artículo 146). Pueden hacerse las siguientes observaciones:
 Se trata de derechos en sociedades de personas o de acciones en sociedades de capitales, que
pertenezcan a los cónyuges conjunta o individualmente, aunque esto último, podría discutirse, porque el
artículo 146 habla de derechos o acciones que tengan “los cónyuges”
 No pareciera procedente la afectación de una parte de los derechos o acciones, sino de todos.
 La sociedad ha de ser propietaria de un inmueble. No aclara la ley si ha de ser dueña exclusiva; Corral
afirma que si hay propiedad compartida con uno de los cónyuges, pareciera razonable sostener que
procede la afectación. Más discutible es el caso de la comunidad entre la sociedad y un tercero distinto
de los cónyuges.
 El inmueble de propiedad de la sociedad debe servir de residencia principal a la familia.
- Forma de constituir como bien familiar
FORMA DE CONSTITUIR UN BIEN COMO FAMILIAR.

1. Inmueble de propiedad de uno de los cónyuges:


La declaración la hace el juez: Desde el año 2004, es competencia de los Juzgados de Familia (Art. 8,
n°14, letra b de la ley n°19.968 que crea los tribunales de Familia) y el procedimiento a seguir es el
siguiente:
 demanda de alguno de los cónyuges (frecuentemente será el no propietario)
 Citación a audiencia preparatoria, en la cual el juez resolverá en la misma audiencia, salvo:
A) haya oposición
B) considere que faltan antecedentes para resolver; caso en que cita a audiencia de juicio.
Constitución provisoria Conforme al artículo 141, inciso 3º, “la sola interposición22 de la demanda
transformará provisoriamente en familiar el bien de que se trate”. Por ende, no se requiere, para que acontezca
lo anterior, que la demanda sea notificada. Cuando se trata de “interposición de la demanda”, se debe entender
la fecha en que ella efectivamente es ingresada en el tribunal competente
De todas maneras se mantiene la declaración provisoria de bien familiar. El juez, de oficio, ordenará al CBR
respectivo que realice la subinscripción necesaria al margen de la inscripción respectiva con el objetivo de que
se haga oponible a terceros, inscripción que se llevará a cabo con el solo mérito del decreto.
2. Muebles que guarnecen el hogar:
La ley no prevé el caso de que la declaración recaiga sólo sobre estos muebles. Se concluye que debe
hacerse igual que en el caso anterior, pero atendida la naturaleza de estos bienes, no procede
inscripción alguna.

3. Acciones y derechos del cónyuge en la sociedad propietaria del inmueble:

Se hace por declaración de cualquiera de los cónyuges contenida en escritura pública. Debe:
- anotarse al margen de la inscripción social respectiva (si la hay), si se trata de una
sociedad de personas,

- o inscribirse en el registro de accionistas, si es una S.A. (Art. 146 inc. 3º CC).

Civil (Christofher Elso)


- Concepto de gananciales en la sociedad conyugal y en el régimen de participación en los gananciales.
EN LA SOCIEDAD CONYUGAL Los gananciales hacen referencia a los bienes que recibe cada
cónyuge luego de liquidada la sociedad conyugal, y corresponde a la parte que le toca después de
haberse pagado las deudas de la sociedad y las recompensas.
EN EL REGIMEN PARTICIPACIO Consiste en un régimen de participación restringida de
ganancias y adquisiciones: por regla general, sólo son considerados como gananciales, los bienes
muebles e inmuebles, adquiridos a título oneroso durante el matrimonio.
GANANCIALES:
Diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y el patrimonio final de cada cónyuge (Art.
1792-6 inc. 1º CC).
- Definir patrimonio originario y final
PATRIMONIO ORIGINARIO:
Es el patrimonio existente al momento de optar por el régimen (Art. 1792-6 inc. 2º CC).
DETERMINACIÓN:
1. Se deducen del activo de los bienes que el cónyuge tiene al inicio del régimen, las
obligaciones de que sea deudor en esa misma fecha (Art. 1792-7 CC).
2. Se agregan las adquisiciones a título gratuito efectuadas durante la vigencia del régimen (Art.
1792-7 inc. 2º CC).
3. Se agregan las adquisiciones a título oneroso hechas durante la vigencia del régimen, si la
causa o título de la adquisición es anterior al inicio del régimen (Art. 1792-8 CC, que contiene
una enumeración no taxativa de casos, que reproduce con leves modificaciones la del Art.
1736 CC).
4. No integran el patrimonio originario (1) los frutos de los bienes originarios, (2) las minas
denunciadas por uno de los cónyuges (3) ni las donaciones remuneratorias por servicios que
dan acción (Art. 1792-9 CC).
5. Adquisiciones hechas en común:
- Las adquisiciones hechas en común por ambos cónyuges, a título oneroso, generan una
comunidad entre ellos.
- Si es a título gratuito, los derechos se agregan a los respectivos patrimonios originarios en
la proporción que establezca el título respectivo (Art. 1792-10 CC).
PATRIMONIO ORIGINARIO:
Es el patrimonio existente al momento de optar por el régimen (Art. 1792-6 inc. 2º CC).
PATRIMONIO FINAL: Es el patrimonio existente al término del régimen (Art. 1792-6 inc. 2º CC).
DETERMINACIÓN:
i) Se deduce del valor total de los bienes que el cónyuge sea dueño al término del régimen, el
valor total de las obligaciones que tenga en esa misma fecha (Art. 1792-14 CC).

ii) Se agregan imaginariamente los montos de las disminuciones del activo que sean
consecuencia de los siguientes actos ejecutados, durante la vigencia del régimen, sin
autorización del otro cónyuge (Art. 1792-15 CC):
a. Donaciones irrevocables que no corresponden al cumplimiento proporcionado de
deberes morales o usos sociales.
b. Cualquier especie de actos fraudulentos o de dilapidación en perjuicio del otro
cónyuge.
c. Pago de precios de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta
futura al cónyuge que ha incurrido en ellos.
- Momentos en que se puede pactar el régimen de participación en los gananciales.
1) En las capitulaciones matrimoniales que se celebren antes del matrimonio.
2) En las capitulaciones matrimoniales que se celebren al momento del matrimonio.
3) Mediante el pacto del Art. 1723 CC, durante la vigencia del matrimoni
- Como se determina el monto del patrimonio originario
- Cuales bienes forman parte del patrimonio originario
DETERMINACIÓN:
1. Se deducen del activo de los bienes que el cónyuge tiene al inicio del régimen, las
obligaciones de que sea deudor en esa misma fecha (Art. 1792-7 CC).
2. Se agregan las adquisiciones a título gratuito efectuadas durante la vigencia del régimen (Art.
1792-7 inc. 2º CC).
3. Se agregan las adquisiciones a título oneroso hechas durante la vigencia del régimen, si la
causa o título de la adquisición es anterior al inicio del régimen (Art. 1792-8 CC, que contiene
una enumeración no taxativa de casos, que reproduce con leves modificaciones la del Art.
1736 CC).
4. No integran el patrimonio originario (1) los frutos de los bienes originarios, (2) las minas
denunciadas por uno de los cónyuges (3) ni las donaciones remuneratorias por servicios que
dan acción (Art. 1792-9 CC).
5. Adquisiciones hechas en común:
- Las adquisiciones hechas en común por ambos cónyuges, a título oneroso, generan una
comunidad entre ellos.
- Si es a título gratuito, los derechos se agregan a los respectivos patrimonios originarios en
la proporción que establezca el título respectivo (Art. 1792-10 CC).
- para que ingresen ¿se debe distinguir en ellos que el bien sea mueble o inmueble?

- Que bienes integran el patrimonio final


DETERMINACIÓN:
iii) Se deduce del valor total de los bienes que el cónyuge sea dueño al término del régimen, el
valor total de las obligaciones que tenga en esa misma fecha (Art. 1792-14 CC).
iv) Se agregan imaginariamente los montos de las disminuciones del activo que sean
consecuencia de los siguientes actos ejecutados, durante la vigencia del régimen, sin
autorización del otro cónyuge (Art. 1792-15 CC):
a. Donaciones irrevocables que no corresponden al cumplimiento proporcionado de
deberes morales o usos sociales.
b. Cualquier especie de actos fraudulentos o de dilapidación en perjuicio del otro
cónyuge.
c. Pago de precios de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta
futura al cónyuge que ha incurrido en ellos.
INVENTARIO VALORADO DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO FINAL (ART. 1792-16
CC):
- Cada cónyuge debe proporcionárselo al otro, dentro de los 3 meses siguientes al término
del régimen.
- El inventario será normalmente simple.
- Como se realiza el pago una vez terminado el régimen
DEL CRÉDITO DE PARTICIPACIÓN.
CONCEPTO: Es (1) el que la ley otorga al cónyuge que a la expiración del régimen de participación en los
gananciales, ha obtenido gananciales por un monto inferior a los del otro cónyuge, (2) con el objeto de que este
último le pague, en dinero efectivo, a título de participación, la mitad del exceso.
CARACTERÍSTICAS:
1) Se origina al término del régimen (Art. 1792-20 CC). Su determinación resulta una vez
que se liquidan los gananciales, lo que se debe demandar en juicio sumario.
2) Durante la vigencia del régimen, es eventual. Por ello es incomerciable e irrenunciable
(Art. 1792-20 inc. 2º CC).
3) Es puro y simple (Art. 1792-21 CC):
- Determinado el crédito, el cónyuge beneficiado puede pedir el pago de inmediato.
- Excepción: si ello causa grave perjuicio al cónyuge deudor o a los hijos comunes, el juez
puede conceder plazo de hasta 1 año para el pago.
4) Se paga en dinero, pero nada obsta a que los cónyuges acuerden lo contrario (Art.
1792-22 CC).
5) Goza de preferencia de cuarta clase (Art. 2481 N° 3 CC).
6) No constituye renta.
- Concepto de culpa y dolo
Art. 44 inc. final CC. “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de
otro”

A)Comprende solo dolo directo: Si nos atenemos al tenor literal, el dolo solo existe cuando la acción u omisión
del deudor se realiza con la intención premeditada de causar ese daño (dolo directo). Así se ha entendido
tradicionalmente, descartando la figura del dolo eventual.
B) Comprende dolo directo y dolo eventual: Pero algunos autores opinan que comprende ambas hipótesis de
dolo. El dolo consiste en la representación del efecto dañoso en nuestro actuar (acción u omisión), unida a la
certeza (dolo directo) o la mera probabilidad (dolo eventual) de que el efecto se produzca.
En la práctica, el deudor no deja de cumplir para perjudicar al acreedor, sino para conseguir una ventaja.
 Campos en que incide el dolo civil.
1. En la fase de formación del consentimiento, como vicio. 2. En la fase de cumplimiento de los
contratos.
3. En la responsabilidad extracontractual.
Culpa: omisión de la diligencia que se debe emplear en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución de
un hecho.
Culpa contractual: falta de cuidado debido en el cumplimiento de un contrato.
Se discute si la culpa contractual y extracontractual son una sola o son diferentes
- La culpa en materia contractual y extracontractual
CULPA CONTRACTUAL CULPA EXTRACONTRACTUAL
Supone un vinculo jurídico previo. No supone vinculo jurídico previo
La culpa contractual es la que incide en el En cambio, la culpa extracontractual o aquiliana (por
cumplimiento de las obligaciones, la que la Lex Aquilia del Derecho Romano), es la que da
proviene de un vínculo establecido con origen al delito o cuasidelito. No hay aquí un vínculo
anterioridad, y consiste en no cumplir una preexistente, a menos que se pudiera encontrarlo en la
obligación preexistente o en cumplirla mal o obligación negativa que tienen todas las personas de
tardíamente, por desidia o negligencia. no causar daño a los demás
Gradación La culpa contractual admite gradaciones y la La culpa extracontractual no admite gradaciones,
responsabilidad del deudor será mayor o porque toda culpa aquiliana, cualquiera que sea su
menor, según sea el grado de culpa de la que gravedad, le impone al deudor la misma
se responda. Puede ser grave, leve o levísima. responsabilidad, a saber, la de indemnizar todos los
Esta diferencia se explica en el hecho que, perjuicios.
tratándose de la culpa contractual, las partes
pudieron prever las consecuencias que para
ellas podían derivarse del incumplimiento,
regulando entonces el grado de diligencia de
cada una.
Prueba de la el incumplimiento de la obligación se Debe ser probada por el acreedor. El acreedor que
culpa. presume culpable. Vale decir, la culpa invoca un delito o un cuasidelito como fuente de una
contractual se presume. Por ello, tocará al obligación, debe probar esa obligación, cual es la
deudor probar que actuó con la debida comisión del hecho delictual o cuasidelictual (art.
diligencia, y que el incumplimiento por ende 1698). Vale decir, corresponde al acreedor probar que
no le es imputable, o que éste se debe a un el deudor actuó negligentemente.
caso fortuito o fuerza mayor (art. 1547, inc.
3°). Lo mismo se desprende del art. 1671
Mora Tratándose de las obligaciones de dar y de Tratándose de la culpa extracontractual, basta la
hacer- de origen a la indemnización de ejecución del hecho ilícito y culpable, que provoque
perjuicios, es necesario que el deudor haya perjuicios, existiendo una relación de causalidad entre
sido constituido en mora (art. 1557) la comisión del hecho y los perjuicios. Igual cosa
ocurre en las obligaciones de no hacer, donde basta la
contravención a la obligación.
Solidaridad Tratándose de la culpa contractual, si quienes la culpa extracontractual, si dos o más individuos
incurren en ella fueren dos o más hubieren cometido un cuasidelito, responderán
contratantes, responderán en forma solidariamente (art. 2317, inc. 1°).
simplemente conjunta, a menos que se
hubiere pactado solidaridad o la ley dispusiere
otra cosa (arts. 1511, inc. 1° y 1526, inc. 1°).
- Señalar un caso en que la culpa en materia contractual no se presuma
Excepción: Art. 2158 CC (mandato).
- De que culpa se responde en materia contractual y extracontractual
Materia contractual:
1De la culpa a que se haya obligado (Art. 1547 inc. final CC).
2) De la culpa específica que establezca determinado contrato (Ejemplo: mandato, fianza)
3) Si las partes nada han acordado, se sigue la siguiente regla: Art. 1547 inc. 1o CC. “El deudor no es
responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es
responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
Extracontractial: la rega general culpa leve. toda culpa aquiliana, cualquiera que sea su gravedad, le impone al
deudor la misma responsabilidad, a saber, la de indemnizar todos los perjuicios.
- Ejemplos del código de los tipos de culpa (leve, grave, levísima)
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel
cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta
culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve.
Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
- Es lo mismo incumplir dolosamente y culpablemente? Consecuencias en ambos casos

- Requisitos de la responsabilidad contractual


1. Incumplimiento del deudor.
2. Perjuicio del acreedor.
3. Relación de causalidad entre incumplimiento y perjuicios.
4. Imputabilidad del deudor (dolo o culpa).
5. Que no concurra una causal de exención de responsabilidad. 6. Mora del deudor.

- Capacidad en resp contractual y extracontractual


RC CONTRACTUAL RC EXTRACONTRACTUAL

capacidad. En materia contractual, la plena capacidad se En materia extracontractual, a los 16 años,


adquiere a los 18 años (sin perjuicio de aquella que sin perjuicio de la responsabilidad por los
puede originarse en el marco del peculio profesional hechos del menor de 16 y mayor de 7 años, si
o industrial del menor adulto) porque La plena actúa con discernimiento.
capacidad contractual supone una completa madurez la plena capacidad delictual sólo requiere
intelectual tener conciencia del bien y del mal, el poder
de discernir entre el acto lícito y el ilícito.

- Paralelo solidaridad e indivisibilidad


Oº SOLIDARIAS Oº INDIVISIBLES
aquella en que hay varios deudores o varios A su vez, se define la obligación indivisible
acreedores, y que tiene por objeto una como aquella que tiene por objeto una cosa o un
prestación, que a pesar de ser divisible, hecho que en su entrega o ejecución no puede
puede exigirse totalmente por cada uno de dividirse, ni física ni intelectualmente.
los acreedores o a cada uno de los deudores,
por disponerlo así la ley o la voluntad de las
partes, en términos que el pago efectuado a
uno de aquellos o por uno de éstos,
extingue toda la obligación respecto de los
demás (art. 1511, inc. 2º).

Están reguladas las obligaciones solidarias


en el Título IX del Libro IV, arts. 1511 a
1523. Los arts. 1511 y 1512 contienen
normas generales. El art. 1513 regula la
solidaridad activa. Los arts. 1514 a 1523
reglamentan la solidaridad pasiva.
Fuentes. La solidaridad tiene como fuente la ley, el La indivisibilidad resulta de la prestación misma
testamento o la convención. que no puede dividirse por su naturaleza o por
voluntad de las partes
obligación solidaria, cada deudor y obligación indivisible, cada deudor y acreedor
acreedor lo es del total; lo es solamente de su cuota.
Divisibilidad de Siendo la cosa divisible por Cada deudor no debe sino su cuota, pero se ve
la obligación. disposición de testamento, convención o forzado a efectuar un pago integral, porque la
ley cada deudor debe el total de la obligación no es susceptible de ejecución
deuda y por esto puede reclamársele parcial
el pago íntegro (1511 inc. 2°)

Trasmisibilidad La solidaridad no pasa a los herederos del la indivisibilidad sí (art. 1528).
deudor (art. 1523); Cada uno de los herederos del deudor es
Cada heredero es responsable de obligado a satisfacerla en el todo y cada uno
aquella parte de la cuota que le de los herederos del acreedor puede exigir
corresponda a su porción hereditaria su ejecución total (1528)

Si perece la cosa en la obligación indivisible por causa no sucede lo mismo en la solidaridad, porque
debida imputable, esta se torna divisible (art. aunque desaparezca el objeto debido y la
1533); obligación se transforme en la de pagar el precio
de aquél, la solidaridad subsiste (art. 1521).

obligación solidaria cada acreedor se reputa En la en la obligación indivisible cada acreedor


dueño absoluto del crédito y por ende, sólo es dueño de su cuota y no puede por ende
puede ejecutar respecto a ese crédito, actos novar la obligación o remitirla, sin el
de disposición tales como la novación y la consentimiento de sus coacreedores (art. 1532).
remisión o condonación (arts. 1518 y
1519);
Excepciones que Como en las obligaciones solidarias cada en las obligaciones indivisibles, en ciertos casos,
puede interponer deudor lo es del total, no puede oponer puede el deudor demandado pedir un plazo para
deudor. ninguna excepción dilatoria para pedir el entenderse con los restantes codeudores y
concurso de los codeudores para pagar cumplir de consuno (art. 1530).

diferencia de la solidaridad activa, respecto La única ventaja que frente a la solidaridad tiene
de la cual se dice que es una institución la indivisibilidad, es que evita la división de la
inútil y peligrosa, la solidaridad pasiva es deuda cuando uno de los deudores ha fallecido
una figura que presta gran utilidad en los dejando varios herederos. Este inconveniente de
negocios jurídicos, porque mediante ella las obligaciones solidarias puede evitarse
aumentan las garantías que el acreedor tiene pactándose que aun cuando fallezca uno de los
de ser pagado, ya que en lugar de estar deudores, no podrá efectuarse un pago parcial:
afecto al cumplimiento de la obligación un art. 1526 número 4. El acreedor tendrá entonces
solo deudor, está afecto al pago el derecho a exigir a cualquiera de los herederos
patrimonio de todos los codeudores del deudor, el pago íntegro de la obligación.
solidarios, compensándose la eventual
insolvencia de unos con la solvencia de
otros. Además, la solidaridad pasiva no
presenta los inconvenientes de la fianza, es
decir, no se admite oponer al acreedor el
beneficio de excusión ni el beneficio de
división, si son varios los fiadores (art.
2367).
Efectos respecto de la cosa perdida que se debe solidariamente y en el caso que se deba indivisiblemente
Solidaridad: La pérdida fortuita de la cosa debida, en el tiempo que media entre la celebración del contrato y el
cumplimiento de la obligación, siempre que sea una especie o cuerpo cierto, extingue totalmente la obligación respecto de
todos los codeudores solidarios (en este caso, en rigor la obligación es indivisible y no solidaria). Será el caso, por
ejemplo, del comodato, cuando fueren dos o más los comodatarios obligados a restituir la especie. Pero si la especie o
cuerpo cierto que se debe solidariamente perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos
son obligados solidariamente al precio de la cosa, sin perjuicio de su acción contra el culpable o moroso. Pero de los
perjuicios que se hayan ocasionado al acreedor, sólo es responsable aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa, o
durante su mora, haya perecido la cosa debida. En otras palabras, la obligación de pagar los perjuicios no es solidaria y
sólo puede reclamarse del deudor culpable (art. 1521).

Indivisibilidad: Si perece la cosa debida en la obligación indivisible por causa imputable, ésta se torna divisible
(art. 1533); no sucede lo mismo en la solidaridad, porque aunque desaparezca el objeto debido y la obligación
se transforme en la de pagar el precio de aquél, la solidaridad subsiste (art. 1521). v.- En la obligación sol
Civil (Christofher Elso)
- Compraventa. Que se entiende por evicción.
Art. 1838 CC. “Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por
sentencia judicial.”
Art. 1839 CC. “El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones que tengan una causa
anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipulado lo contrario.”
En consecuencia, la evicción es la privación que experimenta el comprador de todo o parte de la cosa comprada,
en virtud de una sentencia judicial, por causa anterior a la venta.
- Que tipo de obligación es como se llama?
1) Defender al comprador: obligación de hacer, es indivisible.
2) Indemnizarlo: obligación de dar, es divisible.
- Pasos proceso de saneamiento plazo?
El vendedor, para quedar obligado al saneamiento, debe tener noticia del juicio que amenaza con privar
de la cosa al comprador. La falta de citación le exonera totalmente de responsabilidad (Art. 1843 inc.
final CC).
Forma y oportunidad de la citación: se rige por las reglas de los Arts. 584, 585 y 586 CPC (Art. 1843 inc. 2o
CC):
1. Debe solicitarse por el comprador, y para que el juez la ordene, deben acompañarse antecedentes
que hagan aceptable la solicitud.
2. Debe hacerse antes de la contestación de la demanda.
3. Una vez decretada, se paraliza el juicio por 10 días, aumentado por el emplazamiento si el citado
vive en otro departamento.
4. Si el demandado no hace practicar la citación en ese plazo, el demandante puede pedir que se
declare caducado el derecho de exigirla, o que se le autorice para llevarla a efecto, a costa del
demandado.
5. Practicada la citación, los citados disponen del término de emplazamiento para comparecer en
juicio. Mientras, se suspende el procedimiento.
6. La citación de evicción procede en toda clase de juicios, no solo en el juicio ordinario.
7. A quién puede citarse: no sólo al vendedor, sino también a los antecesores de esté (Art. 1841
CC). El comprador adquiere sobre la cosa todos los derechos de sus antecesores, entre ellos, la
acción de saneamiento de cada comprador contra su vendedor.
una vez citado, pueden presentarse 2 situaciones:
A. El vendedor no comparece: el procedimiento continúa, y el vendedor queda responsable por la evicción
que se produzca (Art. 1843 inc. final CC).
Excepción: no queda responsable si la evicción se produce como consecuencia de que el comprador no opuso
una excepción suya.
B. El vendedor comparece: se sigue el juicio con él. El vendedor asume el papel de demandado (Art. 1844
CC). El comprador puede seguir actuando como coadyuvante, y debe intervenir so dispone de
excepciones que el vendedor no puede oponer. Si no lo hace, el vendedor no queda responsable de la
evicción.
- Actitudes vendedor.
Actitudes que puede adoptar el vendedor que comparece al juicio:
i) Allanarse a la evicción: el comprador puede seguir por su cuenta el juicio. Si sobreviene la
evicción, el vendedor debe indemnizarle, pero no se incluyen las costas del pleito ni los frutos
percibidos durante el juicio, pagados al demandante (Art. 1845 CC).
ii) Asumir la defensa del comprador.
- Para que se produzca evicción es necesaria sentencia judicial
1) Privación total o parcial:
Ej.
- Será total si la cosa es reivindicada;
- será parcial si sobre ella se reclama un derecho de usufructo o servidumbre.
2) Sentencia judicial: supone un proceso y una sentencia que desposea al comprador total o parcialmente de la
cosa.
Consecuencias:
• Los reclamos extrajudiciales que hagan los terceros no hacen exigible la obligación de saneamiento. Estos sólo
pueden configurar un justo temor de verse expuesto a la evicción, que autoriza para suspender el pago del
precio (Art. 1872 CC).
• El abandono voluntario que haga el comprador al tercero no obliga al vendedor al saneamiento.
 PERO PUEDE PRODUCIRSE EVICCIÓN SIN SENTENCIA JUDICIAL: cuando citado el vendedor,
acepta la demanda y se allana a la evicción, y el comprador, reconociendo la justicia de la pretensión del
tercero, restituye la cosa.
 El vendedor sólo está obligado al saneamiento de las turbaciones de derecho, las cuales se traducen en el
ejercicio de una acción en contra del comprador. Las turbaciones de hecho no provienen de una
insuficiencia del derecho del vendedor sobre la cosa, por lo que no debe sanearlas.

- Se produjo la evicción, entonces cuáles son sus efectos de que magnitud puede ser? Total o parcial es
distinción previa
i) Si la sentencia es favorable al comprador: el vendedor habrá́ cumplido con su obligación de amparar al
comprador, quedando eximido de indemnizarlo (Art. 1855 CC).
ii)Si la sentencia es adversa al comprador: se produce la evicción, el vendedor no habrá́ cumplido su obligación
de defenderlo, a la que se sucede la obligación de indemnizarlo.
- Siempre se tiene que restituir el mismo valor de la venta? O No siempre.Indemnizaciones:
A. Evicción total (Art. 1847 CC):
a) Restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos, salvo que el menor
valor provenga de deterioros de que el comprador se haya aprovechado (debe disminuirse el
precio, Art. 1848 CC).
b) Costas legales del contrato que hayan sido satisfechas por el comprador.
c) Valor de los frutos que el comprador haya sido obligado a restituir al dueño, con la excepción del
Art. 1845 CC (vendedor que se allana).
d) Costas del juicio sufridas por el comprador, con la misma excepción.
B. Evicción parcial:
1. Si la parte evicta es de tal magnitud que permita presumir que sin ella no se habría comprado la
cosa: el comprador tiene derecho opcional de pedir la rescisión de la venta o el saneamiento de la
evicción (Art. 1852 inc. 4o CC).
Si opta por la rescisión (Art. 1853 CC):
 Debe restituir al vendedor la parte no evicta (se lo considera de buena fe).
 El vendedor le debe restituir el precio, abonar los frutos que el comprador haya debido restituir, y todo
otro perjuicio por la evicción.
2. Si la parte evicta no es de tanta magnitud (Art. 1854 CC): el comprador sólo tiene derecho para
pedir el saneamiento de la evicción parcial.
Las costas. - Regla especial del aumento de valor.de la cosa? Distinción
Aumento de valor que la cosa haya experimentado en poder del
A. comprador:
1) Por causas naturales o el mero transcurso del tiempo (Art. 1850 CC):
a. Si el vendedor está de buena fe: no se abona el aumento que excede a la cuarta parte del precio.
b. Si está de mala fe: se abona el total del aumento.
2) Por mejoras introducidas por el comprador (Art. 1849 CC):
 Si el vendedor está de buena fe: debe abonar el aumenta de valor resultante de las mejoras
necesarias y útiles que no hayan sido abonadas por el que obtuvo la evicción
 Si el vendedor está de mala fe: debe abonar incluso las mejoras voluptuarias.

CC):
a. Si el vendedor está de buena fe: no se abona el aumento
que excede a la cuarta parte del precio.
Si está de mala fe: se abona el total del aumento.
Por mejoras introducidas por el comprador (Art. 1849 CC):
El vendedor será obligado a reembolsar al comprador el aumento de valor, que provenga de las mejoras
necesarias o útiles, hechas por el comprador, salvo en cuanto el que obtuvo la evicción haya sido condenado a
abonarlas.
El vendedor de mala fe será obligado aun al reembolso de lo que importen las mejoras voluptuarias.
- Y si es eviccion.parcial? ( distinción)
Evicción parcial:
3. Si la parte evicta es de tal magnitud que permita presumir que sin ella no se habría comprado la
cosa: el comprador tiene derecho opcional de pedir la rescisión de la venta o el saneamiento de la
evicción (Art. 1852 inc. 4o CC).
Si opta por la rescisión (Art. 1853 CC):
 Debe restituir al vendedor la parte no evicta (se lo considera de buena fe).
 El vendedor le debe restituir el precio, abonar los frutos que el comprador haya debido restituir, y todo
otro perjuicio por la evicción.
4. Si la parte evicta no es de tanta magnitud (Art. 1854 CC): el comprador sólo tiene derecho para
pedir el saneamiento de la evicción parcial.
- Como se extingue la.oblig. de saneamiento?
1. Extinción de la acción de saneamiento por evicción:
Puede ser total, caso en el cual el vendedor queda liberado; o parcial, caso en que su responsabilidad se
limita a ciertas prestaciones. Causales de extinción:
2. Renuncia: La obligación de saneamiento es de la naturaleza del contrato, por lo que puede renunciarse.
3. Prescripción:
 Obligación de defender al comprador: es imprescriptible.
 Obligación de indemnizar al comprador: prescribe en 4 años (prestaciones del Art. 1847 CC), pero la
restitución del precio prescribe según las reglas generales, es decir, en 5 años (Art. 1856 CC). Se cuenta
desde la sentencia de evicción, o desde la restitución de la cosa, si no hay sentencia (vendedor que se
allana).

4. Por disposición de la ley:


A. Se extingue parcialmente:
a. En las ventas forzadas, sólo debe restituirse el precio (Art. 1851 CC).
b. Si el vendedor se allana, y el comprador sigue el juicio, no debe indemnizarse las costas ni los frutos
producidos durante el juicio (Art. 1845 CC).
B. Se extingue totalmente:
a. Si el vendedor no comparece y la cosa es evicta porque el comprador no opuso una excepción suya (Art. 1843
inc. 3o CC).
b.Si el comprador y el demandante se someten al juicio de árbitros sin consentimiento del vendedor, y la cosa es
evicta (Art. 1846 N° 1 CC).
c. Si el comprador perdió la posesión por su culpa y de ello se siguió la evicción (Art. 1846 N° 2 CC).
- Hablemos de la. renuncia a la obligacion de evicción. ( se requiere algo del vendedor).
obligación de sanear la evicción no es de la esencia del contrato de compraventa, sino de su naturaleza, de
manera que las partes pueden convenir que se modifiquen sus efectos e incluso excluirla por completo. En
diversas normas se consigna lo anterior:
● Art. 1839, en la frase “salvo en cuanto se haya estipulado lo contrario”.
● Art. 1842, que exige en todo caso buena fe de parte del vendedor: “Es nulo todo pacto en que se exima al
vendedor del saneamiento de evicción, siempre que en ese pacto haya habido mala fe de parte suya”.
regla general, la renuncia del saneamiento de la evicción, esto es, la estipulación acerca de que si la evicción se
produce, el vendedor no estará obligado a sanearla, no exime al vendedor de la obligación de restituir el precio;
únicamente libera al vendedor de la obligación de abonar todos los demás perjuicios que se indican en el art.
1847. No puede ser de otra manera, porque si el comprador fuere despojado de la cosa y no pudiere exigir que
al menos se le restituya el precio que pagó por ella, habría para el vendedor un enriquecimiento sin causa. Esta
obligación de restituir el precio íntegro existe aunque se haya deteriorado la cosa o disminuido de cualquier
modo su valor, aún por hecho o negligencia del comprador, salvo en cuanto éste haya recabado provecho del
deterioro.
- Institución común que puede acompañar a la nulidad y divorcio.
- Quien det. El monto? Requisitos para det. El.monto? En que tipo de instrumento.
- Que factores se pueden tomar en cuenta para det. El monto de la compensacion?
- De que forma se puede pagar?
- Si se fijan cuotas y no hay garantias?

- Que apremios en materia de alimento? cuales son , días


La ley ha previsto un conjunto de mecanismos tendientes a cautelar, de manera directa o indirecta, que se
obtenga por parte del alimentario, el pago de la obligación alimenticia que pesa sobre el alimentante. Ellas son:
1. Arresto del alimentante, inicialmente nocturno, y de ser necesario, íntegro. Los cuatro primeros incisos
del art. 14 de la Ley Nº 14.908, se refieren al eventual arresto del alimentante. las reglas fundamentales son
las siguientes:
1) El arresto puede decretarse sólo si los alimentantes fueren el cónyuge, los padres, los hijos o el
adoptado. Si el alimentario fuere un hermano o el donante, no procederá este apremio.
2) Se decretará primero el arresto nocturno, entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día
siguiente, hasta por quince días.
3) El Juez podrá repetir esta medida, “hasta obtener el íntegro pago de la obligación”.
4) El arresto nocturno podrá mutar a un arresto íntegro, en dos casos:
 Si el alimentante infringiere el arresto nocturno; y
 Si persistiere en el incumplimiento de la obligación después de dos períodos de arresto nocturno.
5) El arresto íntegro se decretará primero por quince días, y luego podrá ampliarse hasta por treinta días.
6) El Tribunal podrá facultar a la policía para allanar y descerrajar el domicilio del alimentante.
7) El alimentante podrá ser arrestado en cualquier domicilio en el que se encuentre, por un plazo de sesenta
días, salvo caso de enfermedad, invalidez, embarazo y puerperio que tengan lugar entre las seis semanas
antes del parto y doce semanas después de él, o de circunstancias extraordinarias que impidieren el
cumplimiento del apremio o lo transformaren en extremadamente grave”.
8) Arraigo del deudor de alimentos. Se establece en el inc. 6º del art. 14 de la Ley Nº 14.908: “En las
situaciones contempladas en este artículo, el juez dictará también orden de arraigo en contra del
alimentante, la que permanecerá vigente hasta que se efectúe el pago de lo adeudado.
 Para estos efectos, las órdenes de apremio y de arraigo expresarán el monto de la deuda, y podrá recibir
válidamente el pago la unidad policial que les dé cumplimiento, debiendo entregar comprobante al deudor.
Esta disposición se aplicará asimismo en el caso del arraigo a que se refiere el artículo.
2. Ordenará, en el mes de marzo de cada año, a la Tesorería General de la República, que retenga de la
devolución anual de impuestos a la renta que corresponda percibir a deudores de pensiones alimenticias,
los montos insolutos y las pensiones que se devenguen hasta la fecha en que debió haberse verificado la
devolución.
3. Rescisión de los actos ejecutados por el alimentante, con el propósito de disminuir su patrimonio y
eludir de esa forma el cumplimiento de la obligación alimenticia.
4. Nulidad de los actos simulados ejecutados por el alimentante, con el mismo objetivo
5. Separación judicial de bienes, en el evento de haberse decretado apremios en dos oportunidades en contra
del marido. El art. 19, Nº 1 de la ley Nº 14.908, establece esta posibilidad, a la que hicimos referencia.
6. Denegación de la demanda de divorcio deducida por el cónyuge alimentante.

 Así lo dispone el art. 55, inc. 3º de la Ley de Matrimonio Civil: “Habrá lugar también al divorcio cuando
se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres años,
salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la
convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge
demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo”. Nos remitimos a lo expuesto acerca de esta norma
en materia de divorcio, en nuestro apunte de “La Familia y el Matrimonio”.
7. Constitución de cauciones por parte del alimentante. Se refiere a esta materia el art. 10 de la Ley Nº
14.908: “El juez deberá también ordenar que el deudor garantice el cumplimiento de la obligación
alimenticia con una hipoteca o prenda sobre bienes del alimentante o con otra forma de caución. / Lo
ordenará especialmente si hubiere motivo fundado para estimar que el alimentante se ausentará del país.
 Mientras no rinda la caución ordenada, que deberá considerar el periodo estimado de ausencia, el juez
decretará el arraigo del alimentante, el que quedará sin efecto por la constitución de la caución, debiendo el
juez comunicar este hecho de inmediato a la misma autoridad policial a quien impartió la orden, sin más
trámite
8. Penalización de ciertas conductas en que incurre el alimentante o terceros, lesivas a los intereses del
alimentario.
9. Retención de la pensión por empleadores, entidades pagadoras de pensiones de vejez, invalidez o
sobrevivencia o por quien debe pagar honorarios al alimentante.
10. Retención del precio en la compraventa de vehículos y de inmuebles.
11. Suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados.
 Podrá suspenderse por un plazo máximo de 6 meses (podría ser inferior el plazo de suspensión por ende).
 La medida podrá prorrogarse por igual período.
 El plazo de suspensión se contará desde el momento en que se ponga a disposición del administrador del
Tribunal la licencia respectiva.
 El alimentante podrá solicitar que se interrumpa la suspensión, “En el evento de que la licencia de
conducir sea necesaria para el ejercicio de la actividad o empleo que genera ingresos al alimentante”. Sin
embargo, la interrupción sólo podrá operar cuando se cumplan dos requisitos:
 Que el alimentante “garantice el pago de lo adeudado”; y
 Que “se obligue a solucionar, dentro de un plazo que no podrá exceder de quince días corridos, la
cantidad que fije el juez, en relación con los ingresos mensuales ordinarios y extraordinarios que
perciba el alimentante”.
12. Retención de fondos que el alimentante tenga en cuentas bancarias u otras. El juez ordenará la retención de
los fondos que el alimentario tenga en sus cuentas bancarias u otros instrumentos financieros o de inversión,
para lo cual resolverá en un plazo de cinco días hábiles (art. 16, N° 3 de la Ley N° 14.908).

- Existe algún caso en que a pesar de cumplir con los requisitos no se de la compensación?
Si el divorcio se declarare por la causal del artículo 54 LMC, el juez podrá denegar o reducir prudencialmente la
compensación económica al cónyuge que dio lugar a la causal.

- Divorcio sancion y remedio


A. Causales de divorcio sanción (art. 54 LMC): divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por
falta imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone
el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.
B. Causales de divorcio remedio (art. 55 LMC). El divorcio será decretado por el juez si ambos cónyuges lo
solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor de un año.
En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y
suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos.
Cuando se incurre en la causal del divorcio sanción cuando
ocurre cualquiera de los siguientes hechos:
1. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge o
de alguno de los hijos;
2. Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del
matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión grave de
los deberes del matrimonio;
3. Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el orden de las
familias y contra la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII,
del Código Penal, que involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;
4. Conducta homosexual;
5. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa
entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y
6. Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
Civil (Christofher Elso)
- Parentesco
La filiación es el vínculo jurídico existente entre el padre o la madre y el hijo. Es decir, se refiere a la relación
de paternidad o maternidad respectivamente. SOMARRIVA dice que “es la relación de descendencia que existe
entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra
- Efectos de la filiación
I. Autoridad paterna II. Patria potestad III. Derecho de alimentos IV. Derechos hereditarios

- Alimentos ,
El concepto jurídico de "alimentos" no es igual al vulgar, porque comprende no sólo el sustento (comida), sino
también los vestidos, la habitación, la enseñanza básica y media y los costos del aprendizaje de alguna profesión
u oficio. Así fluye del artículo 323. El legislador no ha definido lo que entiende por alimentos, pero ha dado una
clara idea de ellos en el artículo 323. De la relación de los artículos 323, 329 y 330, podríamos definir el
derecho de alimentos como: “el derecho que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con
los medios para proporcionárselos, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posición
social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización, enseñanza básica y
media, aprendizaje de alguna profesión u oficio”. Debe complementarse su estudio con la Ley 14.908, sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
requisitos
a. Estado de necesidad en el alimentario.
b. Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos.
c. Que exista una causa legal.
- Indemnización de perjuicios

- Requisitos contractual
- Imputabilidad por dolo y culpa , culpa grave y dolo desarrollar
- Teoría unitaria del dolo
· No paso a proces
Civil (Christofher Elso)
- Capitulaciones matrimoniales / marco normativo. Art.1715
Concepto. Son convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer matrimonio
o en el acto de su celebración (Art. 1715 inc. 1º CC).
Características.
1) Son convenciones (pueden ser contratos si realmente crean derechos y obligaciones).
2) Obligan no sólo a los esposos, sino también a los terceros que contraten con ellos.
3) Constituyen un acto jurídico dependiente.
4) Por regla general, son inmutables.
Consentimiento y capacidad. El consentimiento puede prestarse personalmente o a través de mandatarios,
pero no a través de un representante legal.
La capacidad es la misma que se requiere para casarse, pero:
- Si es menor de edad, requiere la autorización de las personas que deben consentir en el
matrimonio (Art. 1721 CC),
- Si es menor de edad y tiene por objeto renunciar a los gananciales, enajenar bienes raíces, o
gravarlos con hipoteca, censo o servidumbre, se requiere autorización judicial.
A. Estipulaciones PROHIBIDAS en las capitulaciones matrimoniales:

1) Estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes (art. 1717). Tales estipulaciones
serían, por ejemplo:
a) Que la mujer renunciara a pedir separación de bienes, ya que tal derecho es irrenunciable (art.
153).
b) Que se renunciare a la acción de divorcio (art. 57 de la Ley de Matrimonio Civil).
c) Que se establecieran pactos sobre sucesión futura.
d) Que los esposos del mismo sexo pacten régimen de sociedad conyugal.
2) Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones de los cónyuges (art. 1717).
Entre ellos, los derechos-deberes de fidelidad, socorro, asistencia, vida común, respeto, etc.
3) Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones con respecto a los
descendientes comunes (art. 1717). Así, por ejemplo, no podría pactarse que el padre se abstenga de
intervenir en la crianza y educación de sus hijos (art. 229).
4) Estipulaciones relativas a la vigencia de la sociedad conyugal (art. 1721, inc. 3º). No permite la ley
adelantar o retrasar la vigencia de la sociedad conyugal o crear causales Ni siquiera podría operar el
caso excepcional previsto en el art. 1204, relativo al pacto de no disponer de la cuarta de mejoras,
pues tal convenio exige que una de las partes sea legitimario de la otra parte, y antes del matrimonio,
no se tiene tal calidad por los novios o esposos.
Modificación. Inmutabilidad.
Sólo pueden modificarse antes de celebrarse el matrimonio, con las mismas solemnidades con que
se otorgaron (Art. 1722 CC).
La excepción está en el Art. 1723 CC, que permite modificar el régimen matrimonial bajo el cual
se casaron:
1) Si se casaron en sociedad conyugal, pueden sustituirlo por cualquiera de los otros.
2) Si se casaron con separación de bienes, pueden sustituirlo por participación en los
gananciales.
3) Si se casaron en participación en los gananciales, pueden sustituirlo por separación de
bienes.
Está expresamente prohibido volver a la sociedad conyugal.
- Es necesario celebrar una convención previa? - Cuando se puede?
1. Capitulaciones celebradas en el acto del matrimonio: sólo pueden tener por objeto pactar la
separación total de bienes o el régimen de participación en los gananciales.
2. Capitulaciones celebradas antes del matrimonio: pueden tener variados objetos.
(Ej. Acordar separación total o parcial de bienes; renuncia de los gananciales, etc.). El límite es que no pueden
contener estipulaciones contrarias a las buenas costumbres ni a las leyes, ni ir en detrimento de los derechos y
obligaciones legales de los cónyuges entre ellos y respecto de los hijos (Art. 1717 CC
- Tiene importancia distinguir el momento? por que?
A. Si para distinguir las solemnidades (Art. 1716 inc. 1º CC).
1) Si se celebran antes del matrimonio:
i) Escritura pública.
ii) Subinscripción al margen de la inscripción matrimonial (esto es solemnidad, no
requisito de publicidad).
iii) Que la subinscripción se practique al momento de celebrarse el matrimonio o dentro
de los 30 días siguientes.

2) Si se celebran en el acto del matrimonio: basta que el pacto conste en la inscripción del
matrimonio. deben hacerse constar en la inscripción del matrimonio y sin este requisito no
tendrán valor alguno (art. 1716, inc. 1º)
B. Para distinguir que tipo de acuerdos se pueden tomar
a) antes de contraer matrimonio: en ellas, los esposos pueden celebrar las siguientes convenciones:
1. Adopción de un régimen matrimonial: si si se trata de esposos de distinto sexo, podrán pactar el régimen
de sociedad conyugal modificado, el de separación total o parcial de bienes; y el de participación en los
gananciales (art. 1720, inc. 1º). En cambio, si se trata de esposos del mismo sexo, “en caso alguno
podrán pactar régimen de sociedad conyugal” (art. 1715, inc. 3º). Lo anterior, considerando que éstos
últimos no pueden contraer matrimonio bajo el régimen de sociedad conyug
2. Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio (si son inmuebles quedarán en el
haber propio del aportante y si son muebles ingresarán al haber relativo) o de las deudas que tiene cada
cual (que pesarán sobre el pasivo relativo o provisional de la sociedad conyugal).
3. Pueden referirse a las donaciones “por causa de matrimonio”, reglamentadas en los arts. 1786 y
siguientes (también pueden otorgarse donaciones irrevocables, pero sólo para que tengan efecto antes
del matrimonio, pues las que se hagan durante el mismo siempre serán revocables).
4. Pueden hacerse concesiones recíprocas, como renuncia por la mujer a los gananciales (art. 1719), goce
de pensiones periódicas (art. 1720, inc. 2º), etc.
5. Pueden los esposos eximir de la comunidad (es decir, del haber relativo de la sociedad conyugal) una
parte de sus bienes muebles (art. 1725, N° 4).
6. Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal bienes raíces de su dominio. Cualquiera de los cónyuges
puede aportar inmuebles a la sociedad conyugal para que ésta le restituya su valor en dinero o en
especie, a elección de cualquiera de ellos (o sea, ingresan al haber relativo o aparente).
7. Pueden destinarse valores propios para comprar, durante el matrimonio, con dichos valores, bienes
raíces o muebles que no entrarán a formar parte del haber de la sociedad conyugal (art. 1727, N° 2). Lo
anterior, con el fin de realizar, vigente la sociedad conyugal, una subrogación real (art. 1733)
b) Capitulaciones celebradas al contraer matrimonio: en ellas, sólo puede pactarse separación total de bienes o
régimen de participación en los gananciales (art. 1715, inc. 2º, modificado por la Ley N° 19.335).
- Caso donde va a ser válida un capitulación matrimonial que tenga vigencia mas allá de la celebración
del matrimoniales?
Pueden hacerse concesiones recíprocas, como renuncia por la mujer a los gananciales (art. 1719), goce de
pensiones periódicas (art. 1720, inc. 2º), etc
- Donde consta la capit matrimoniales celebrada en el acto de matrimonio?
Capitulaciones celebradas al contraer matrimonio: deben hacerse constar en la inscripción del matrimonio y sin
este requisito no tendrán valor alguno (art. 1716, inc. 1º)
- Contenido
el contenido de las capitulaciones matrimoniales está limitado por su propia naturaleza (convenciones
pecuniarias relacionadas con el régimen de bienes del futuro matrimonio) y además por el propio legislador, que
prohíbe ciertos pactos por estimarlos contrarios al orden público.
En cuanto a las estipulaciones permitidas, distinguimos también, según se trate de capitulaciones celebradas
antes o durante el acto por el cual se contrae matrimonio:
4. Capitulaciones celebradas ANTES de contraer matrimonio: en ellas, los esposos pueden celebrar las
siguientes convenciones:
1) Adopción de un régimen matrimonial: si se trata de esposos de distinto sexo, podrán pactar el
régimen de sociedad conyugal modificado, el de separación total o parcial de bienes; y el de
participación en los gananciales (art. 1720, inc. 1º). En cambio, si se trata de esposos del mismo sexo,
“en caso alguno podrán pactar régimen de sociedad conyugal” (art. 1715, inc. 3º). Lo anterior,
considerando que éstos últimos no pueden contraer matrimonio bajo el régimen de SC.
2) Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio (si son inmuebles quedarán
en el haber propio del aportante y si son muebles ingresarán al haber relativo) o de las deudas que
tiene cada cual (que pesarán sobre el pasivo relativo o provisional de la sociedad conyugal).
3) Pueden referirse a las donaciones “por causa de matrimonio”, reglamentadas en los arts. 1786 y
siguientes (también pueden otorgarse donaciones irrevocables, pero sólo para que tengan efecto antes
del matrimonio, pues las que se hagan durante el mismo siempre serán revocables).
4) Hacerse concesiones recíprocas, como renuncia por la mujer a los gananciales (art. 1719), goce de
pensiones periódicas (art. 1720, inc. 2º), etc.
5) Eximir de la comunidad (es decir, del haber relativo de la sociedad conyugal) una parte de sus
bienes muebles (art. 1725, N° 4).
6) Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal bienes raíces de su dominio. Cualquiera de los
cónyuges puede aportar inmuebles a la sociedad conyugal para que ésta le restituya su valor en dinero
o en especie, a elección de cualquiera de ellos (o sea, ingresan al haber relativo o aparente).
7) Pueden destinarse valores propios para comprar, durante el matrimonio, con dichos valores,
bienes raíces o muebles que no entrarán a formar parte del haber de la sociedad conyugal (art. 1727,
N° 2). Lo anterior, con el fin de realizar, vigente la sociedad conyugal, una subrogación real (art.
1733).
5. Capitulaciones celebradas AL CONTRAER matrimonio: en ellas, sólo puede pactarse separación total
de bienes o régimen de participación en los gananciales (art. 1715, inc. 2º, modificado por la Ley N°
19.335).
- Caso que se pueda pactar solo participación en los gananciales?
Si se casaron con separación de bienes, pueden sustituirlo por participación en los gananciales.
- Ejemplo. Derecho a recompensa y su renuncia
1. Pago de deudas personales. Hay lugar a recompensa cuando con los bienes de un cónyuge, se pagan
deudas del otro, sea de manera voluntaria o forzada.
2. Deterioros en bienes propios. Las pérdidas o deterioros ocurridos en los bienes propios de un cónyuge
deberá sufrirlos él, porque las cosas se pierden para su dueño.
Excepcionalmente, la pérdida deberá ser resarcida por el otro cónyuge, cuando se debe a dolo o culpa
grave de éste (art. 1771)
3. Venta de bienes propios. La enajenación de bienes propios de un cónyuge da lugar a recompensa en su
favor cuando, durante la vigencia de la sociedad conyugal, se destina el producido de tales bienes a la
adquisición de bienes para el otro cónyuge o a la reparación de bienes del otro cónyuge

- Cual CM esta prohibido por ley


Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones matrimoniales:
1. Estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes (art. 1717). Tales estipulaciones serían,
por ejemplo:
- Que la mujer renunciara a pedir separación de bienes, ya que tal derecho es irrenunciable (art.
153).
- Que se renunciare a la acción de divorcio (art. 57 de la Ley de Matrimonio Civil).
- Que se establecieran pactos sobre sucesión futura.
- Que los esposos del mismo sexo pacten régimen de sociedad conyugal.
2. Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones de los cónyuges (art. 1717). Entre
ellos, los derechos-deberes de fidelidad, socorro, asistencia, vida común, respeto, etc.
3. Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones con respecto a los descendientes
comunes (art. 1717). Así, por ejemplo, no podría pactarse que el padre se abstenga de intervenir en la
crianza y educación de sus hijos (art. 229).
4. Estipulaciones relativas a la vigencia de la sociedad conyugal (art. 1721, inc. 3º). No permite la ley
adelantar o retrasar la vigencia de la sociedad conyugal o crear causales especiales de extinción, si los
esposos optan por tal régimen. Lo mismo cabe señalar respecto del régimen de participación en los
gananciales: aunque la ley no lo señale expresamente, entendemos que aquí se aplica el aforismo “donde
existe la misma razón, rige la misma disposición”, operando una interpretación por analogía
- Los cónyuges de un mismo sexo pueden pactar CM?
Si.
- El pacto del Art. 1723
El artículo 1723 en su inciso 1° expresa que "Durante el matrimonio los cónyuges mayores de edad podrán
substituir el régimen de sociedad de bienes... por el de separación total"
- Puedo modificar la CM
Si, se puede, pero solo en los referente al régimen del matrimonio n virtud de este pacto hoy día se puede:
a) Pasar de sociedad conyugal a separación total de bienes.
b) Pasar de sociedad conyugal a participación en los gananciales.
c) Pasar de separación de bienes a participación en los gananciales.
d) Pasar de participación en los gananciales a separación total de biene
- Requiere alguna formalidad
Según el artículo 1723 inciso 2°, las solemnidades son las siguientes:
4. Debe otorgarse por escritura pública.
5. La escritura debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
6. La subinscripción debe practicarse dentro del plazo fatal de 30 días contados desde la fecha de la escritura.
- Debe destacarse que la subinscripción es evidentemente una solemnidad, pues el artículo 1723 es
muy claro en el sentido de establecer que el pacto "no surtirá efectos entre las partes ni respecto de
terceros, sino desde que esa escritura se subinscriba al margen de la respectiva inscripción
matrimonial.
- Que entiendes por el objeto del acto jurídico- Conoces el triple significado del objeto
La palabra objeto en realidad tiene un triple significado, según si aludimos al objeto del acto o contrato, al
objeto de la obligación y al objeto de la prestación.
a) EL OBJETO DEL ACTO O CONTRATO es lo querido por el autor o por las partes del acto jurídico,
b) EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN es la prestación,
c) El objeto de la prestación: la cosa que debe darse o el hecho que debe ejecutarse o no ejecutarse
- Requisitos del objeto 1461
A. SI EL OBJETO ES UNA COSA: No sólo las cosas que existen
pueden ser objetos de una
1) Debe ser real: existir al momento de la declaración de voluntad o declaración de voluntad, sino las
Esperarse que exista 1461. que se espera que existan; pero es
2) Comerciable; susceptible de dominio y encontrarse en el comercio menester que las unas y las otras
sean comerciables, y que estén
Humano. determinadas, a lo menos, en cuanto
a su género.
La cantidad puede ser incierta con
tal que el acto o contrato fije reglas
o contenga datos que sirvan para
3) Determinada: a lo menos en cuanto a su género.
B. SI EL OBJETO ES UN HECHO.
1) Hecho determinado: persona debe saber que hecho debe
ejecutar o de cual debe abstenerse.
2) Física y moralmente posibles: no contrario a la naturaleza o prohibido por las leyes o las BC.
- Como se puede determinar una cosa?
La cosa puede determinarse a lo menos en cuanto a su genero.
- La determinación especifica: se individualiza determinadamente un individuo de un genero
determinado.
- Determinación genérica se indica determinadamente un individuo de un genero determinado , en este
caso es preciso indicar la cantidad o fijar reglas que sirvan para de terminarla.
- Diferencia y ejemplo entre cosa especifica y genérica
COSA GENERICA: un perro labrador, un libro una botella de vino.
COSA ESPECIFICA: un perro labrador, sexo femenino, llamado sila, de 7 años.
un libro de derecho civil 4, profesor peñaililo.
una botella de vino miguel torres reserva año 2005, cabernet.
- Bienes. Importancia distinguir entre cosa genérica y especifica
Dice relación, principalmente, a los siguientes aspectos:
Genéricas Especificas
Prueba de la que recae en el deudor, determinante
identidad de la tratándose de las cosas específicas.
cosa que se
debe,
La conservación el deudor de cosas genéricas, en cambio, puede el deudor de un cuerpo cierto está obligado
de la cosa: enajenarlas o destruirlas, sin que el acreedor a conservar la cosa hasta entregarla al
tenga derecho a oponerse, mientras subsistan
otras del mismo género, para el cumplimiento
acreedor, y esto exige que se emplee en su
de la obligación (art. 1510); por lo tanto, el custodia el debido cuidado (arts. 1548 y
deudor de cosa genérica no tiene la obligación 1549)
de conservar y cuidar la cosa.
Lugar del pago si se trata de otra cosa se hará el pago en Si no se ha estipulado lugar para el pago y
el domicilio del deudor se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago
en el lugar en que dicho cuerpo existía al
tiempo de constituirse la obligación
La pérdida de la no acontece adeudándose una cosa la pérdida fortuita del cuerpo cierto extingue la
cosa genérica, pues el género no perece (art. obligación (art. 1670), lo que no acontece
adeudándose una cosa genérica, pues el género no
1510), a menos que ocurra el caso muy perece (art. 1510), a menos que ocurra el caso muy
excepcional de que perezcan todos los excepcional de que perezcan todos los individuos de
individuos de un género determinado. un género determinado
Cumplimiento de género, el deudor queda libre de ellas en las obligaciones de cuerpo cierto, el
de la obligación entregando cualquier individuo del deudor sólo cumplirá su prestación
género, con tal que sea de una calidad a entregando la cosa específica que se debe
lo menos mediana (art. 1509). (arts. 1568 y 1828);

Los derechos No hay posesion la posesión sólo pueden ejercerse sobre


reales cosas específicas
En las Los derechos personales, en cambio, Los derechos personales, en cambio, pueden
obligaciones pueden tener por objeto cosas tener por objeto cosas específicas o
específicas o genéricas. genéricas.
Error esencial No error esencial en la identidad de la cosa,
cuando ésta fuere una especie o cuerpo
cierto: “identidad de la cosa específica de
que se trata”.
compensación en cambio, si lo que se deben No puede haber cuando se debe una especie
legal, recíprocamente las partes son cosas o cuerpo cierto;
indeterminadas de igual género y
calidad, puede haberla (art. 1656).

Que modo se aplica dependiendo si es genérica o especifica? Mencionarlas


Si la cosa es genérica: prescripción, tradición, sxcm
Si la cosa es especifica: accesión, ocupación.
- Para aplicar las reglas del pago?
Cosa genérica : si se trata de otra cosa Cosa especifica. Si no se ha estipulado lugar
se hará el pago en el domicilio del para el pago y se trata de un cuerpo cierto,
deudor se hará el pago en el lugar en que dicho
cuerpo existía al tiempo de constituirse la
obligación
Reglas del 1568 se aplica a las CV.?
1587 El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención
1588 si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que
dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación.
Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor
- Distinguir entre cosa genérica y especifica importa para la compensación?
Para saber cuando puede o no puede haber compensación
si lo que se deben recíprocamente las partes son No puede haber cuando se debe una especie o cuerpo
cosas indeterminadas de igual género y calidad, cierto;
puede haberla (art. 1656).

Objeto como req. De validez


El objeto debe ser licito, si el acto jurídico tiene objeto ilícito, el acto existe, pero con un vicio que lo hace
susceptible de ser invalidado, el código civil exige que este sea licito 1445, pero no define ni dice cuando no lo
es.
- Claro solar entiende que es: por analogía del 1467 que define causa licita, aquel prohibido por la ley, o
contrario a las buenas costumbres y al orden público. (esta tesis lo confunde al OI con el requisito objeto
cto)
- Eugenio Velasco: seria aquel que carece de cualquiera de los requisitos que la ley señala al objeto, sea
consista en una cosa o en un hecho, sería un requisito adicional a que sea posible.
EL código civil señala un catálogo de casos en que se presenta con mayor relevancia la ilicitud del objeto:
1. 1462, actos que contravienen el derecho público chileno.
2. 1463 pactos sobre sucesiones futuras.
3. 1464 Enajenación de las cosas enumeradas
4. 1465 condonación del dolo futuro
5. 1466 deudas contraídas en juegos de azar, venta de libros cuya circulación es prohibida, de estatuas
obscenas y de impresos condenados como abusivos de la libertad de prensa, y generalmente todo contrato
prohibido por las leyes.
- El listado es taxativo o genérico?
6. No es genérico, pues en el último articulo 1466 inc final señala “generalmente todo contrato prohibido
por las leyes” dando cabida a que haya objeto ilícito en todo contrato prohibido por ley, no solamente los
casos que ahí se expresan. Constituye la regla general de objeto ilícito. Este precepto debemos relacionarlo
con los arts. 10 y 1682, que establecen precisamente que por regla general, la sanción en caso de infringirse
una norma prohibitiva, será la nulidad absoluta.
- Donde está regulado el objeto como requisito de validez?
1445 Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1º que sea legalmente capaz;
2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3º que recaiga sobre un objeto lícito;
4º que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización
de otra.
- Que caso de objeto ilícito conoces?
Así, por ejemplo, el art. 1796 del Código Civil prohíbe, por regla general, celebrar el contrato de compraventa
entre cónyuges y entre el padre o madre y un hijo no emancipado.
- Sanción al objeto ilícito.
1466+ 10 + 1682, que establecen precisamente que por regla general, la sanción en caso de infringirse una
norma prohibitiva, será la nulidad absoluta.
- Titulares de la acción?
Personas que pueden pedir la declaración judicial de nulidad Absoluta:
a) todo el que tenga interés (salvo el que lo ejecutó sabiendo o debiendo saber el vicio),
b) ministerio público.
c) Declaración de nulidad de oficio por el juez.
- Sanción al.obj. como requisito de Exist.
El acto que carece de objeto es inexistente, lo que se desprende del Art. 1814 CC que dice que la inexistencia de
la cosa vendida acarrea como consecuencia que el contrato no produzca efecto alguno. Para los autores que no
admiten la teoría de la inexistencia, la sanción sería la nulidad absoluta
- Plazos para ejercer acción
Absoluta: 10 años desde la fecha de celebración del acto.
Relativa: 4 años desde los momentos que ya vimos.
 1. En caso de fuerza e incapacidad: desde que cesa;
 2. En caso de error o dolo: desde la celebración del acto; Si no se pide en ese plazo, el vicio desaparece,
entendiéndose que jamás existió

vil – Elso

- consentimiento Qué es?, con qué tipo de acto jurídico se vincula? (acto jurídico bilateral),
Consentimiento - Acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar nacimiento al AJ bilateral. : -
Requisito esencial para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad. Art. 1445 CC
por cuáles actos jurídicos se conforma? (oferta y aceptación)
Está reglamentada por el Código de Comercio (Arts. 97-108 CCom), que rige también la formación del
consentimiento en las convenciones reglamentadas por el CC, pues se trata de una materia de aplicación
general. El Código de Comercio señala expresamente que viene a llenar un sensible vacío de la legislación
civil., esta conformado por 2 actos consecutivos:
a. La oferta: AJ unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada
convención.
b. Aceptación: AJ unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con
ella.
Conceptos y requisitos de oferta y aceptación

La oferta: AJ unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada convención
1) Como toda manifestación de voluntad debe manifestarse y ser seria.
2) Debe ser completa: debe formularse en términos tales que baste con la simple aquiescencia de la persona a
quien la oferta se dirige para que la convención se perfeccione.
Si el contrato es nominado, es completa la oferta que contiene los elementos esenciales del contrato propuesto.
Si no contiene estos elementos, la oferta es incompleta. Con ella lo que se pretende es establecer una
negociación preliminar. La respuesta del destinatario formulando, a su vez, otra oferta, se llama contraoferta.

Importancia del momento en que se forma el consentimiento


1. En lo que respecta a la capacidad de las partes:
2. deben ser capaces al momento de contratar.
3. En lo que respecta al objeto del contrato: debe ser lícito al momento de contratar.
4. En lo que respecta a las leyes que se aplicarán al contrato: en todo contrato se entienden incorporadas las
leyes vigentes al tiempo de su celebración (Art. 22 LERL).
5. En lo que respecta a los efectos del contrato: se empiezan a producir desde el momento en que se
perfecciona el contrato.
6. En lo que respecta a la retractación del oferente: no puede retractarse válidamente una vez formado el
consentimiento

- Dominio. Concepto,
Art. 582 inc. 1º CC. “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.” Art. 583 CC. “Sobre
las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su
derecho de usufructo.”

clasificación,
A. En cuanto a las cosas objeto del derecho.
1) Propiedad civil.
2) Propiedad minera (pertenencia minera).
3) Propiedad intelectual.
4) Propiedad industrial.
5) Propiedad austral.
6) Propiedad indígena.
B. En cuanto al sujeto.
1. Propiedad individual: tiene un solo titular.
2. Copropiedad o comunidad
C. En cuanto a su extensión.
a) Plena propiedad: el propietario conserva la totalidad de sus atributos.
b) Nuda propiedad: el propietario está desprovisto de la facultad de goce.
 Propiedad absoluta: no tiene limitaciones en cuanto a su duración, ni está sujeta a gravamen o condición
alguna.
 Propiedad fiduciaria: está sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una
condición (Art. 733 CC).
facultades

1) Uso: Faculta para servirse de la cosa según su naturaleza o destino natural. Es aplicar la cosa a los
servicios que es capaz de proporcionar, sin tocar sus productos (no incluye el goce) ni realizar una
utilización que importe su destrucción inmediata porque supone la conservación de la cosa, de manera
que jamás la facultad de uso recae sobre una cosa fungible (consumible). El sólo uso puede tenerse en
virtud de un derecho real. En esta categoría se incluye el derecho de uso y el derecho de habitación
(ambos personalísimos). También el sólo uso de una cosa puede tenerse a título de derecho personal,
bajo la forma del comodato (arts. 2.175 y 2.177 CC).
2) Goce: Faculta para percibir los frutos que la cosa es susceptible de producir. Incluye apropiarse de los
productos. En este punto deben distinguirse dos entidades que, si bien están relacionadas, son diferentes.
Ellas son:

o Los Frutos: Rendimientos periódicos de la cosa cuyo aprovechamiento no altera la sustancia de


ésta.
o Los Productos: Rendimientos que no se producen periódicamente, y que implican alterar la
sustancia de la cosa. Para efecto de los derechos, esta distinción es importante, ya que surge al
respecto la duda de si los derechos que incluyen el goce se extienden también los productos. De
las normas referentes al usufructo (arts. 783 y 784 CC) pareciera desprenderse que el goce se
extiende a los productos. El usufructo constituido sobre minas y canteras en actual laboración,
atribuye al usufructuario el aprovechamiento de ellas. En el arrendamiento (derecho personal de
goce), nada se dice respecto a si el goce alcanza también a los productos (artículo 1.915 CC), de
modo que la cuestión adquiere especial relevancia. En este caso se trata de un problema de
interpretación. Se ha argumentado, a partir de la norma del artículo 784, que, si al constituir el
arrendamiento la obtención de productos está operando, se entenderán incorporados los
productos en el derecho de goce, por tratarse de la operación económica que tradicionalmente se
ha hecho con la cosa. Entre los frutos, se distinguen los frutos naturales y los frutos civiles, estos
estarían constituidos por rentas percibidas por la realización de actos jurídicos respecto de la
cosa, como por ejemplo las rentas percibidas por el arrendamiento de un bien o la renta
percibida por la cesión del usufructo sobre una cosa. Un caso particular de frutos civiles son los
intereses. Para que el dinero pueda producir intereses debe ser enajenado (transferido), de
manera que rinde frutos, aún siendo una cosa que ha dejado de formar parte del patrimonio.
3) Disposición: Como facultad, encuentra su origen en el derecho del propietario para actuar
arbitrariamente sobre la cosa. Comprende tanto la disposición material como la jurídica.
(a) Disposición material: Permite transformar la cosa, destruirla, recibir beneficios económicos a partir
de ella, etc. La disposición material puede ser limitada por ley en razón de la función social de la
propiedad.
(b) Disposición jurídica: Es la que se produce mediante actos jurídicos. Básicamente la disposición
jurídica se relaciona con los actos de transferencia.
La disposición o enajenación no sólo comprende la transferencia del dominio, también incluye la
constitución de derechos reales sobre la cosa (sean desmembramientos del dominio o derechos de
garantía). Existen derechos personales que son asimilados a la enajenación, como -por ejemplo- los
arrendamientos a largo plazo (ver artículos 407 y 1.749 CC). La facultad de disposición puede limitarse,
de diversas maneras, por ley, por sentencia judicial, y de manera convencional. Respecto de ésta última
forma de limitación, existe discusión.
límites de uso

El Art. 19 N° 24 CPR establece que nadie puede ser privado de su dominio sino en virtud de una sentencia
judicial o de expropiación por causa de utilidad pública. El Art. 582 CC establece 2 limitaciones para el
dominio: l el derecho ajeno y la ley.
A. Limitaciones establecidas por el derecho ajeno:
B. Se basan principalmente en la teoría del abuso del derecho
Limitaciones establecidas por la ley:
 Se fundan en que el interés social debe primar sobre el interés particular del dueño. Las más importantes
son las expropiaciones por causa de utilidad pública, las restricciones sanitarias, la servidumbre, el
usufructo, la propiedad fiduciaria, etc.
Restricciones legales de utilidad pública:
8. En interés de la seguridad, salubridad y ornato público.
9. Restricciones en interés de la defensa nacional.
10. Restricciones en interés de la economía social:
 Regulación de precios y rentas
 Restricciones para el fomento de la industria minera
 Restricciones para el uso de las aguas
 Restricciones relativas al régimen de la agricultura
 Restricciones relativas al régimen de los bosques
 Restricciones del dominio para la navegación aérea.
11. Restricciones a favor del patrimonio artístico o histórico nacional: - Bienes ambientales -
Monumentos nacionales o naturales.
12. Servidumbres administrativas. II. Restricciones de utilidad privada: restricciones establecidas en
razón de la vecindad de los fundos

- patrimonio reservado de la mujer casada en SC


Son bienes reservados de la mujer los que ella adquiere con su trabajo separado de su marido, los que adquiere
con ellos y los frutos de unos y otros. Están tratados en el artículo 150 del Código Civil.
El Código no habla de bienes reservados, pero es la denominación que usa la doctrina nacional, porque no sólo
componen este patrimonio los bienes provenientes del trabajo de la mujer, sino también lo que con ellos
adquiera. Por lo demás, de esa manera son llamados por la mayoría de los Códigos extranjeros

Qué es, en qué libro se encuentra regulado (libro I), requisitos para que opere, qué bienes se encuentran
en este haber,
Libro 1, Dentro del titulo 4to “obligaciones y derechos entre los conyuges subtitulo 3 “excepciones relativas a la
profesión y oficio de la mujer”
REQUISITOS:
13. Trabajo de la mujer.
14. Que el trabajo sea remunerado.
15. Que se trate de un trabajo separado del marido.
16. Que se desarrolle durante la vigencia de la sociedad conyugal.

4) Trabajo de la mujer. La única fuente de los bienes reservados es el trabajo de la mujer. Los bienes que la
mujer adquiera por otro medio, herencia por ejemplo, no ingresan a este patrimonio, quedando sometidos al
derecho común.
5) Trabajo remunerado. Este requisito es lógico, por cuanto, el artículo 150 inciso 2° la considera separada de
bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en ellos obtenga.
Luego, su trabajo separado, tiene que producirle bienes, tiene que ser remunerado. Cualquier trabajo
remunerado, permanente, accidental, industrial, agrícola, comercial, profesional, lícito o ilícito, público o
privado, es fuente de bienes reservados.
6) Trabajo separado de su marido. Si la mujer se limita a ayudar al marido en virtud del deber de asistencia que
le impone el artículo 131 del Código Civil, prestándole cooperación en las labores agrícolas, industriales,
comerciales o profesionales, si, por ejemplo, atiende el negocio conjuntamente con el marido, despacha a
los clientes cuando éste no puede hacerlo, le ayuda a contestar sus cartas, le dactilografía sus escritos o
trabaja en colaboración con su marido, como si ambos escriben una obra en común, o si, teniendo una
misma profesión, la ejercen de consuno, no cabe aplicar el artículo 150. Pero si la mujer no es colaboradora
del marido o viceversa, hay trabajo separado y bienes reservados. En definitiva, este es un requisito
complejo que tendrá que ser ponderado en cada caso por los tribunales.

7) El trabajo tiene que desarrollarse durante la vigencia de la sociedad conyugal. Si la mujer trabaja de soltera
y adquiere bienes, estos bienes no formarán parte de sus bienes reservados, sino que seguirán la suerte que
les corresponda de acuerdo al derecho común.

renuncia de gananciales, qué derecho tiene el hombre si la mujer acepta gananciales y son sólo deudas?
(beneficio de emolumento)
Para determinar la suerte que siguen los bienes reservados a la disolución de la sociedadconyugal, es necesario
hacer una distinción:
A. Si la mujer o sus herederos aceptaron los gananciales; En este caso los bienes reservados entran a formar
parte de dichos gananciales,y se repartirán de acuerdo a las reglas de la liquidación y Los terceros
acreedores del marido o de la sociedad podrán hacer efectivos sus créditos en esos bienes, por pasar a
formar parte de la masa partible.

Beneficio de emolumento a favor del marido El artículo 150 contiene un verdadero beneficio de emolumento
en favor del marido, al establecer que sólo responderá hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes
que existan al disolverse la sociedad. Pero para ello deberá probar el exceso de contribución que se le exige con
arreglo al artículo 1777. Este beneficio de emolumento lo puede oponer el marido tanto:
• a los terceros, cuando lo demanden por deudas que exceden el valor de la mitad de los bienes reservados con
que se ha beneficiado.
• como a la mujer, cuando ésta pagare una deuda contraída en ese patrimonio y pretenda que el marido le
reintegre la mitad de lo pagado.

B. Si la mujer o sus herederos renunciaron a tales gananciales. Se producen las siguientes consecuencias:
a) Los bienes reservados no entran a los gananciales. La mujer o sus herederos se hacen
definitivamente dueños de los mismos. Por ello, estimamos que si se trata de bienes raíces, que la
mujer adquirió en este patrimonio y están inscritos a su nombre, es importante que la renuncia se
haga por escritura pública y se anote al margen de la inscripción de dominio.
b) El marido no responde por las obligaciones contraídas por la mujer en su administración
separada.
c) Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir los bienes sociales, salvo que
prueben que la obligación contraída por el marido cedió en utilidad de la mujer o de la familia
común.i
i

También podría gustarte