Está en la página 1de 94

RESUMEN 1° PARCIAL

CONTRATACIÓN MERCANTIL

Teoría General del Contrato

 Con las codificaciones aparecen las primeras formulaciones de la teoría general de los contratos:

a) La Autonomía de la voluntad: el hombre es libre de contratar o no, de elegir con quien


contrata y de establecer el contenido de su contrato. El único límite es que no sea contrario al
orden público, a la moral y a las buenas costumbres.

b) La Fuerza obligatoria del contrato: Lo querido voluntariamente por las partes es obligatorio
para ellas. En el CCCN lo especifica el Art. 959: “Efecto Vinculante: Todo contrato válidamente
celebrado es obligatorio para las partes”

 Actualmente hay casos en los que, fundamentalmente por cuestiones económicas, las partes no
están en igualdad de condiciones para discutir los términos de un contrato. Tal el caso de los
contratos de Trabajo entre obrero y empresa o los contratos de adhesión en donde la empresa
tiene predeterminadas las condiciones del contrato y se las impone al usuario

 Como consecuencia de esto se debilita más la voluntad de las partes pues el Estado interviene en
los contratos para evitar que la parte más poderosa se aproveche de la otra

Definición de contrato

 ARTICULO 957. -Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.

1) Se destaca que es: Un acto jurídico


2) Habla de partes y no de personas
3) Debe existir el consentimiento y no solo una declaración de voluntad. Sin consentimiento no
hay contrato
4) Puede tener como finalidad crear, regular modificar o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales
5) Se destaca el aspecto patrimonial del contrato

Caracteres:

 El contrato como acto o negocio jurídico civil presenta las siguientes notas distintivas:

a) Es bilateral, por requerir o necesitar el consentimiento de dos o más personas

1
b) Es un acto entre vivos ya que no depende del fallecimiento de aquella persona de cuya
voluntad emana

c) Es de carácter patrimonial, por tener un objetivo susceptible de una apreciación


Pecuniaria

d) Debe ser causado: La causa-fin es un elemento estructural y agrega que el contrato regla
exclusivamente de un modo inmediato o directo, las relaciones jurídicas patrimoniales
obligacionales, es decir, las propias del derecho creditorio.

Principios y cláusulas generales del contrato

 Los principios son reglas que establecen juicios de deber ser y receptan valores cuyo grado de
concreción varía según los sistemas jurídicos, los momentos históricos y su relación con el
ordenamiento positivo.

 Se toman como principios:

1)La libertad de contratación (art. 958 CCyC)


2)La seguridad jurídica
3)La libertad de formas (art. 969 y 1015)
4)El efecto vinculante de los contratos y el efecto relativo de la obligatoriedad (art. 959 y 1021)
5)La buena fe y la lealtad (art. 9 y 961) concepto ético – recto comportamiento – evitar
perjudicar al otro – comportamiento leal

 Ej: ley de COMPRE (solo se compran suministros de la zona)

1) La Libertad de Contratación

 Art. 958 CCCN - “el hombre es libre de contratar o no, de elegir con quien contrata y de
establecer el contenido de su contrato. El único límite es que no sea contrario al orden público, a
la moral y a las buenas costumbres.

 Esta libertad deriva del principio de la autonomía de la voluntad previsto en el CN Art. 19.

 Sin embargo, esta libertad tiene límites que el propio Art. 958 le impone….”dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”

a) Límites impuestos por la ley: En algunos casos la ley obliga a celebrar un contrato (ej.: la
responsabilidad civil en el seguro automotor) En otros casos la ley determina el contenido de la
relación contractual (EJ.: contrato de trabajo) y en otros regula de forma especial las relaciones
contractuales para evitar abusos como los contratos de adhesión

b) Límites del orden público: En razón de esto el Estado regula y limita las relaciones
contractuales entre particulares (Ej.: Ley de emergencia, leyes impositivas)

c) Límites impuestos por la moral y las buenas costumbres: Son límites que sirven para que
la libertad de contratar no sea puesta al servicio de algo indecente o inmoral (Ej.: Obligarse a

2
tener sexo en un programa de TV)

2) Seguridad jurídica:

 Es esencial para el funcionamiento del contrato. Las partes ejerciendo su libertad, se obligan
mutuamente hacer algo.

 Esta decisión requiere como contrapartida la autorresponsabilidad, es decir que se cumpla lo


pactado y que no se cambien las reglas. Por esa razón este principio se refiere específicamente a
la previsibilidad, al saber “a qué atenerse”, que contiene dos facetas:

- que la contraparte cumpla la palabra empeñada (pacta sunt servanda)

- que no cambien las reglas generales de lo pactado (rebus sic stantibus)

3) La libertad de formas:

 El art. 969 expresa la definición de los contratos formales, que son aquellos que la ley exige una
forma específica para su validez, siendo nulos cuando la solemnidad no ha sido satisfecha. Finaliza el
artículo diciendo que “cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe
constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato”

 El art. 1015 enuncia que “Solo son formales los contratos a los cuales la ley le impone una forma
determinada”.

4) Fuerza Obligatoria – Efecto Vinculante

 La fuerza obligatoria en uno de los principios fundamentales de los contratos.

 El CCCN establece que lo convenido es obligatorio para las partes siempre que se trate de un
contrato válidamente celebrado es decir sin ningún defecto (error, dolo, violencia etc.) y su
contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o por los supuestos que la
ley prevé

 Art. 959 dice “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido
sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevé”

 El contrato, en sí, produce el efecto de no poder ser disuelto, y ni, siquiera parcialmente modificado,
por voluntad unilateral, salvo los casos expresamente admitidos por la ley (revocabilidad unilateral y
rescisión unilateral), porque, como el contrato es el resultado de la voluntad concorde de las partes,
hace falta el concurso de las mismas voluntades para efectuar su disolución o modificación.

4.b) El efecto relativo de los contratos:

 El art. 1021 expresa: “El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con
respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.”

 Este principio funciona como uno de los contrapesos de la autonomía de la voluntad que tienen las
partes, al momento de contratar, especificando que; aquello que se ha pactado entre unos, no

3
puede producir un beneficio o perjuicio a otros

5) Principio de Buena Fe en los contratos

 La buena fe es un principio rector del Derecho aplicable al ejercicio de todos los derechos y a cualquier
relación jurídica y determina que un sujeto debe obrar con honradez, honestidad, veracidad y lealtad.
Es un modelo de conducta social, y una norma jurídica, se exige esta conducta no solo desde la
limitación de una conducta deshonesta sino además en una exigencia positiva siendo ejemplo los
deberes de cooperación y de diligencia

 El art. 961 dice que “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan
no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan
considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor.”.

 La buena fe debe darse en la celebración, interpretación y ejecución, Los contratos obligan, no sólo a
lo que esté formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante
cuidadoso y previsor.

Invalidez del contrato

 Puede originarse en múltiples causas: Falta de capacidad en los sujetos, falta de consentimiento,
existencia de error, dolo, violencia, causa ilícita, etc.

 Quien pretenda la invalidez de un contrato debe invocar y probar la causa de tal invalidez, salvo que
el vicio del acto cause una nulidad absoluta y en tal caso puede ser invocada por el Ministerio Público
y declarada de oficio por el juez

Facultades de los jueces

 El principio general es que los jueces no pueden modificar lo convenido por las partes en el
contrato. Eso surge del CCCN

 Art. 960: Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos
excepto que sea por pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley ( vicio de lesión), o de
oficio cuando se afecta de modo manifiesto el orden público

Concepto de Orden Público en los contratos

 Es el conjunto de normas imperativas que controla la licitud de lo pactado por las partes, para que
se adecue a los valores esenciales del ordenamiento jurídico. Debilita la autonomía de la voluntad
en pos de un orden social preocupado por los débiles, los necesitados, los ligeros, los inexpertos,
etc.-

 No distorsiona la autonomía de la voluntad sino que la mejora permitiendo que los contratantes se
expresen en un pie de igualdad. Uno de los ámbitos donde el orden público de protección cumple -

4
de modo más acabado- sus ricas pretensiones, es en los contratos de consumo.- Aquí también la
penetración se logra a través de la norma y del activismo judicial.-

Carácter supletorio de las normas legales

 Art. 962: Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las partes
a menos que de su modo de expresión, de su contenido o de su contexto resulte su carácter
indisponible

a) Normas particulares: Son las estipuladas por los contratantes (en ejercicio de su libertad
contractual) para crear, dar contenido y regular el contrato que quieren celebrar. Ellas
desplazan a las normas supletorias pero ceden antes las normas de carácter indisponible

b) Normas Supletorias: Son las normas (no indisponibles) contenidas en la ley o en el código
que facilitan el marco contractual pero no son obligatorias para los contratantes, solo son
complementarias

c) Normas Indisponibles: Son aquellas que imperativamente deben ser respetadas, las partes
no pueden disponer de ellas. Hacen referencia a aquellas cargadas de orden público y debemos
tomarlo en el sentido amplio dado por el mismo código, en el caso de coexistir una ley y las
normas del código cargadas con ese mismo tinte el intérprete deberá recurrir al Título
preliminar e interpretar el ordenamiento en su conjunto, a la luz del derecho constitucional y la
finalidad de la norma.
Estas normas son superiores a las normas particulares

Prelación Normativa

 Art. 963: Cuando concurren disposiciones de este código o de alguna ley especial las normas se
aplican en el siguiente orden de prelación:

1) Normas indisponibles de una ley especial o del CCCN.


2) Normas particulares del contrato
3) Normas supletorias de la ley especial
4) Normas supletorias del CCCN.

 Los derechos que surgen de los contratos integran el derecho de propiedad de una persona están
reguladas por el Art. 965 CCCN y protegidas por la garantía constitucional del Art. 17 CN.

TRATATIVAS CONTRACTUALES - (Arts. 990/993)

 Existen contratos que por su complejidad o mayor importancia de tipo económico, requieren una
negociación o tratativa preliminar para llegar a concretar o no su celebración. Ej. La compraventa de
un inmueble.

 Estas tratativas preliminares son los actos (informaciones, conversaciones, etc.) que llevan a cabo las
partes antes de la celebración del contrato. Se ubican en una etapa que precede al perfeccionamiento

5
del contrato, lo que significa que el periodo precontractual se extiende a partir de las meras tratativas
hasta el cierre de las negociaciones.

 ART. 990.- Libertad de Negociación – Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la
formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.

Deberes en las Tratativas contractuales

 Permite a las partes de tratativas preliminares, poner un punto final a cualquier negociación sin
que incurran en responsabilidad precontractual por el hecho de desinteresarse de ellas o
abandonarlas.

 Los deberes que deben cumplir las partes durante las tratativas son:

 Art. 991 - Deber de Buena Fe – Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificada, abusiva o
irresponsablemente
El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado
por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.
Durante esta etapa de tratativas preliminares, las partes deben obrar correctamente, esto es obrar
claro, de manera transparente, leal.
Las partes se deben lealtad, de manera que ambas puedan creer, confiar en la otra.

 La violación al principio de “buena fe” se produce por ejemplo cuando una de las parte ha ejercido
abusivamente el derecho a retirarse de las negociaciones

 La ruptura de las tratativas no es una conducta de por si ilícita. Para que se considere injustificada y
constituya una violación del deber de “buena fe”, y en consecuencia genere responsabilidad, tiene que
reunir como condición que, a más de verificarse sin justa causa, quebrante la confianza de la
contraparte. De allí que se tenga dicho que la responsabilidad precontractual no deriva de la
obligación de celebrar un contrato futuro, sino de la injusta frustración de tratativas contractuales
avanzadas

 Para que haya atribución de responsabilidad debe haber culpa (no hay un propósito deliberado de
engañar, pero si una omisión de las diligencias debidas) o dolo (mala fe)

 Actúa con culpa quien al frustrar las tratativas actúa apartándose de lo que verosímilmente las partes
pudieron entender obrando con cuidado y previsión

 La carga de la prueba es dinámica y exige que cada parte deba proveer la prueba de que dispone. El
factor de atribución va a ser siempre subjetivo: en el caso de que la parte que entro en las tratativas
no tuviera intención de celebrar el contrato será el dolo y si en cambio solo ha actuado con
negligencia será la culpa.

 El resarcimiento del daño causado se limita al interés negativo. La reparación del daño se limita a los
gastos causados en la negociación, y el daño emergente o el lucro cesante derivados del impedimento
para celebrar otro contrato sustitutivo o el rechazo de otra oferta.

6
1. Deber de Confidencialidad - ART. 992.- – Si durante las negociaciones, una de las partes facilita
a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla,
y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este deber queda
obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja indebida de la
información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su propio
enriquecimiento.

Cartas de Intención

 ARTICULO 993 - Los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas ellas, expresan un
consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones relativas a un futuro
contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo tienen la fuerza obligatoria de la oferta si cumplen
sus requisitos.

 La función que cumplen estos instrumentos es promover un programa de discusión de condiciones


contractuales, sin que exista en este estadio la voluntad definitiva de vincularse.

 Generalmente son utilizadas en los negocios de cierta complejidad, en los cuales los procesos de
elaboración del contrato son prolongados. Pueden circunscribirse al estado inicial de las tratativas, y
expresar la intención de llevarlas a cabo, con la indicación de los puntos que se deberán discutir (a lo
que se puede agregar el tiempo, el lugar o el modo de llevarlas a cabo) o en el caso de tratativas ya
avanzadas, pueden determinar los puntos sobe los cuales ya se ha logrado acuerdo y aquellos otros
pendientes sobre los que deben continuar las tratativas.

 Las “cartas de intención” deben ser objeto de una interpretación restrictiva y sólo pueden tener la
fuerza obligatoria de la oferta si reúnen los requisitos de ella.

 Cabe agregar que si bien las cartas de intención no significan la conclusión del contrato sobre el cual
versan, pueden sin embargo crear algún vínculo de índole precontractual. Por ejemplo, las partes
pueden convenir desenvolver tratativas en un cierto tiempo, en un determinado lugar y conforme con
cierto programa prefijado. O bien si están llevando a cabo tratativas, asumir el compromiso de no
realizar tratativas paralelas o de no modificar ciertas situaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

 No debe confundirse la clasificación de los contratos con la de los actos jurídicos. En los contratos
se toman en cuenta los efectos y las obligaciones que crea, mientras que en los actos jurídicos se
toman en cuenta las voluntades que concurran a otorgarlo ya que requiere del acuerdo de
voluntad de las partes.

1) Unilaterales y Bilaterales

 Art. 966 - Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la
otra. Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos

7
plurilaterales.

 Unilaterales: Son los contratos que crean obligaciones solo para una de las partes sin que la otra
quede obligada. Ej.: Donación, mutuo, etc.)

 Bilaterales: Son los que crean obligaciones recíprocas para todas las partes intervinientes. Ej.:
Compraventa, permuta, locación, etc.)

 Plurilaterales: Son los contratos donde existen muchas partes obligadas. A ellos se les aplican
supletoriamente las normas de los contratos bilaterales. EJ.: Contrato de creación de una
sociedad

2) Onerosos y Gratuitos

 Art. 967 - Contratos a título oneroso y a título gratuito. Los contratos son a título oneroso
cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que
ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro
de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a su cargo.

 Oneroso: Cuando hay ventajas o prestaciones recíprocas. La prestación de una de las partes tiene
su razón de ser en la contraprestación de la otra. Ej.: compraventa.
Todos los contratos bilaterales son onerosos
Solo a estos contratos se le aplican los institutos de la lesión, la teoría de la previsión o las
normas de saneamiento

 Gratuito: Cuando una de las partes recibe una prestación sin dar nada a cambio. No hay
contraprestación de quien recibe la ventaja. Ej.: Donación

3) Aleatorios y Conmutativos

 Art. 968 - Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los
contratantes son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o
para todos, dependen de un acontecimiento incierto.

 Aleatorio: Cuando las ventajas o las pérdidas para ambas partes o para una de ellas dependen
de acontecimientos inciertos. Ej.: Contratos de juegos.

 Conmutativo: Cuando las ventajas están determinadas (son ciertas) al celebrarse el contrato y
no dependen de un acontecimiento incierto. Ej.: La compraventa.

4) Formales y No formales

 Art. 969 - Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su
validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los
contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no
quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen
como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando

8
la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de
prueba de la celebración del contrato.

 Formales: Son aquellos a los cuales la ley les impone una forma determinada. Ej.: Escritura
pública

No formales: Son a los que la ley no les exige una forma determinada y por lo tanto, en virtud de
la libertad de formas, las partes pueden celebrarlo de la forma que quieran, ya sea verbalmente o
por escrito, documento público o privado. Ej.: Comodato, permuta, etc.

5) NOMINADOS E INNOMINADOS

 Art. 970 - Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule
especialmente o no. Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden, por:

 a) la voluntad de las partes;


 b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
 c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
 d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles
y se adecuan a su finalidad.

 Los innominados – regulados por ley del lugar de celebración / usos y costumbres

CONSENTIMIENTO - OFERTA Y ACEPTACIÓN

Oferta

 Es la propuesta, exteriorización o declaración de voluntad unilateral que una de las partes dirige a una
persona determinada o determinable para celebrar un contrato

 Como se trata de un acto voluntario, la persona que hace la oferta debe actuar con discernimiento,
intención y libertad

 Art. 972 - La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la


intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir
de ser aceptada.

 Hecha la oferta por el proponente el mismo queda obligado a cumplirla si el destinatario la acepta. La
oferta tiene fuerza obligatoria

Requisitos:

1) Dirigida a persona determinada: Si la oferta no se dirige a una persona determinada o


determinable, en principio no obliga al oferente y se considera como una invitación a que la gente
le haga ofertas salvo que en los términos o circunstancias de su emisión resulte lo contrario, es
decir, que el oferente tuvo intención de contratar. Ej: Contratos paritarios.
No aplica a los contratos de consumo para los cuales aplica la Ley de Defensa al Consumidor que

9
en el Art. 7 especifica que “la oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados obliga a
quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener fecha precisa de comienzo y
de finalización así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.

2) Con la intención de obligarse de contratar: No habría oferta válida si la propuesta dice “sin
compromiso”. Debe contener una manifestación de voluntad seria, destinada a crear, modificar o
extinguir un contrato: por eso no constituyen ofertas las declaraciones formuladas en bromas, las
comunicaciones enviadas solicitando información sobre un determinado producto o servicio

3) Completa o autosuficiente: Cuando la oferta contiene todos los elementos necesarios como para
que el destinatario pueda aceptarla. Debe contener los recaudos mínimos imprescindibles para que
el contrato pueda considerarse concluido a partir de la mera aceptación. NO es necesario que
contenga todos y cada uno de los aspectos jurídicos inherentes al vínculo contractual que se
procura establecer

4) sobre un contrato en particular, (compraventa, locación; etc. ) típico o atípico

Especies

 La oferta según su formulación pueden clasificarse en :

a) Oferta Simple: si la oferta no está sujeta a modalidad alguna, puede ser revocada en cualquier
momento. Si no hay ninguna precisión del oferente se entiende que la oferta pierde vigencia
cuando transcurre el tiempo razonable necesario para recibir su aceptación de acuerdo a las
circunstancias del caso y el medio de comunicación empleado. En los términos del art 975 puede
retractarse

b) Oferta a plazo: El emisor se obliga a mantener los términos de la oferta por un lapso determinado,
cuyo lapso se computa desde la recepción de la propuesta por el destinatario.

c) Oferta irrevocable: La irrevocabilidad de la oferta es una facultad del oferente, quien puede
renunciar a la prerrogativa del art 975. En este caso se fija un plazo por el que el emisor se
obliga a mantener la propuesta, pero ojo no podemos pensar que este compromiso se pueda
prolongar en el tiempo indefinidamente, por lo que si el límite temporal no surge de la naturaleza
del negocio jurídico de que se trate, el oferente o sus herederos pueden solicitar su fijación

Invitación a Ofertar

 Art. 973 - Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada


como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de
su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por
el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

 La invitación a ofertar es una declaración unilateral de voluntad del agente dirigida a un número de
personas o al público en general, invitando a los destinatarios a iniciar tratativas o a formular
una oferta. Ej: Un aviso clasificado haciendo saber de la intención de vender alguna cosa

 La oferta debe ser a persona determinada o determinable. Cuando la oferta se formula a personas
indeterminadas es considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus
términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente.

10
FUERZA OBLIGATORIA DE LA OFERTA

 Hecha la oferta por el proponente (ofertante u oferente) el mismo queda obligado a cumplirla si el
destinatario la acepta, salvo que en los términos en que fue formulada, de la naturaleza del
contrato o de las circunstancias del caso surja que no fie intención del proponente obligarse

 Art. 974 CCCN - Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que
lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

 Se debe diferenciar hasta qué punto queda obligado el proponente:

1) Si la oferta tiene plazo de vigencia: La oferta obliga durante ese plazo. Este comienza a correr
desde la fecha de su recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

2) Si no tiene plazo de vigencia:

(i) y es hecha a persona presente (frente a frente) o mediante una comunicación instantánea
(teléfono) sólo puede ser aceptada inmediatamente. porque la noción técnica jurídica de
persona presente o ausente a los efectos de la formación del consentimiento no es física o
territorial sino jurídica.

(ii) Si la persona no está presente el proponente queda obligado hasta el momento en que
razonablemente pueda esperarse la recepción de la respuesta por los medios usuales de
comunicación de lo contrario se considera rechazada. “Lapso razonable”, este lapso varía,
según la mayor o menor complejidad del contrato a celebrar –de la oferta a considerar- y
también de la distancia que medie entre los contratantes. No estando determinado en la ley su
fijación o estimación, en caso de litigio, quedara librado a la decisión del juez

Retracción

 La Retracción es una manifestación de voluntad unilateral destinada a privar de efectos un acto, en


este caso a una oferta

 Art. 975 - Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede ser
retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo
que la oferta.

 Hay retractación de la oferta cuando el oferente la retira o la revoca.

 La oferta puede ser retractada si el aviso de retiro de la oferta le llega al destinatario antes o al
mismo tiempo que la oferta. Para eso van a tener que usar un medio de comunicación más
rápido que el empleado para comunicar la oferta. Si el destinatario de la oferta expide la
aceptación, el contrato se perfecciona, y la retratación enviada con posterioridad es inidónea.

 Quienes tienen la facultad de retractar una oferta? El emisor o sus herederos

11
Caducidad de la oferta por fallecimiento

 La diferencia entre la retractación y la caducidad es que la última opera de pleno derecho, mientras
que la retractación exige una declaración de voluntad expresa del ofertante o retractante. Ambas
pueden generar efectos jurídicos hasta que el oferente recibe la aceptación, puesto que cuando la
recibe el contrato queda concluido.

 Art. 976 - La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan,
antes de la recepción de su aceptación

 El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente y, en consecuencia de su


aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación

LA ACEPTACIÓN

 Es la conformidad que presta el destinatario a la oferta que se le ha hecho

 Art. 978 - Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la
plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace
al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo
contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de
inmediato al aceptante.

 Es una declaración unilateral de voluntad, emitida por el destinatario de la oferta, recepticia,


destinada al oferente, y con la finalidad de la celebración del contrato.

 Requisitos que debe reunir la aceptación:

1) Debe ser hecha por persona que actúe con discernimiento, intención y libertad y debe ser
recepticia (dirigida al oferente)

2) Debe ser lisa y llana, es decir debe limitarse a admitir los términos de la oferta recibida,
expresando plena conformidad con ella. Se deben aceptar todos los puntos que integran la oferta,
porque “cualquier modificación que se hiciere al aceptarla importará la propuesta de un nuevo

12
contrato. Se trata de la denominada contraoferta, mediante la cual el destinatario que no acepta
la oferta pasa a ser el oferente de un nuevo contrato.

3) Debe ser oportuna, es decir debe producirse durante el lapso de vigencia de la oferta (que no esté
retractada ni caducada)

Modos de aceptación

 Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación

 Art. 979 - Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad
con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de
expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las
partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.

 La aceptación puede ser realizada de distintas maneras:

a) Aceptación expresa: Cuando se manifieste verbalmente, por escrito o por otros signos
inequívocos.

b) Aceptación tácita: Cuando el destinatario de la oferta realiza actos por los cuales se puede
conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, es decir cuando la conducta del destinatario
es compatible con la aceptación de la oferta e incompatible con su rechazo. Ej: si el destinatario
ejecuta una prestación que no habría satisfecho de no haber aceptado la propuesta contractual o
cuando el mandatario ejecuta la obligación a su cargo

c) El silencio: El mantenerse callado en principio no implica aceptar, ya que en principio no


equivale a un asentimiento, dejando a salvo las excepciones que la misma ley consagra.- Solo
importa aceptación si existe el deber de expedirse. Ej: en la oferta se expresa que en caso de
silencio se entenderá aceptada

 Art. 980 - Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato: a) entre presentes, cuando


es manifestada; b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la
oferta.

 ARTICULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

 ARTICULO 263.- Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a


una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o la
interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de la ley,
de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.

13
 ARTICULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad
resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la
ley o la convención exigen una manifestación expresa

Retractación de la aceptación (art 981)

 La retractación de la aceptación es una manifestación unilateral que tiene por finalidad privar de
efectos a otra anterior y al igual que la oferta, la aceptación puede ser retractada

 Art. 981 - Retractación de la aceptación. La aceptación puede ser retractada si la comunicación de


su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

 La retractación de la aceptación es útil si la comunicación es recibida por el destinatario (oferente)


antes o al mismo tiempo que la aceptación.

 Una vez recibida por el oferente la declaración de aceptación, toda retractación ulterior a la aceptación
recibida no valdría como tal, careciendo de eficacia a tales efectos. El contrato ha quedado
perfeccionado, y el incumplimiento de las obligaciones asumidas por el aceptante le haría incurrir en
responsabilidad contractual.

Muerte o incapacidad de las partes - (VER Art. 976)

CONTRATO DISCRECIONAL

 El contrato discrecional: surge de la voluntad de las partes y tiene como límite al orden público, la
ley, el lugar de celebración, etc.

 Es opuesto al contrato de adhesión o de consumo, los cuales no son discrecionales.

Contratos celebrados por Adhesión – Arts. 984/989

 Primeramente cabe destacar que el supuesto no es un tipo general del contrato, sino una forma de
manifestación del consentimiento.

 Art 984 – El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes (adherente)
adhiere a cláusulas generales predispuestas por la otra parte (predisponente) o por un tercero sin que
el adherente haya participara en su redacción

 Hay una graduación menor de la autonomía de la voluntad y de la libertad de fijación del contenido ya
que una parte dispone y la otra no tiene más posibilidad que la de adherir a condiciones generales.

 Si bien no se trata de contratos de consumo, el campo de aplicación lo vemos, por lo general, en


dichos contratos y en todos aquellos donde intervienen los grandes operadores del mercado.

14
Cláusulas en los contratos de Adhesión

 ARTICULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.

La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se
facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato. La
presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.

 ARTICULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de
incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.

 ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se
interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

 ARTICULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se


deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

 ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de


las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del
contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad

Aclaraciones

I. Cláusulas Generales: Son las redactadas de ante mano en forma unilateral por el predisponente y
sin participación del adherente. Deben ser comprensibles y autosuficientes, de redacción clara,
completa y fácilmente legibles.

II. Cláusulas particulares: Son las que, negociadas individualmente (a diferencia de las generales
que son impuestas por el predisponente) amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general. En caso de incompatibilidad entre cláusula general y clausula particular prevalecen estas
últimas salvo que las primeras sean más beneficiosas para el adherente

III. Cláusulas ambiguas: Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan
en sentido contrario a la parte predisponente, prevaleciendo la interpretación que sea más favorable
al consumidor (adherente) ya que al no ser quien redactó las cláusulas no tiene por qué hacerse

15
cargo de sus consecuencias

IV. Cláusulas abusivas: Son aquellas impuestas por una de las partes en forma unilateral y su objeto
o efecto es provocar un desequilibrio importante entre las obligaciones y los derechos de las partes
en perjuicio del consumidor. Estas cláusulas, que finalmente se tendrán por no convenidas (Art. 988
cccn) son:

a) Las que desnaturalizan las obligaciones del predisponente

b) Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias

c) Las que por su contenido, redacción o presentación no son razonablemente previsibles. (Art. 988

 Si pueden eliminarse esas cláusulas sin afectar la esencia del contrato la nulidad será parcial pero si
no es así el juez puede determinar la nulidad total

CONTRATOS PRELIMINARES - (Arts. 994/996)

 ARTICULO 994.- Disposiciones generales. Los contratos preliminares deben contener el acuerdo
sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato futuro definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el menor que
convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
 La exigencia de acuerdo sobre los elementos esenciales particulares se asienta en la idea que el
contrato preliminar responde a necesidades prácticas de los celebrantes y merece reconocimiento del
orden jurídico en tanto se pueda identificar el contrato definitivo , no tiene razón de ser obligarse a
celebrar un contrato que ni se pude precisar cuál es.

 Los contratos preliminares constituyen una categoría general que comprende dos especies:

a) promesas de celebrar un contrato


b) contrato de opción

 Ambas modalidades obligan a la celebración de un contrato definitivo exigiéndose como recaudo que
haya acuerdo sobre aquellas obligaciones nucleares que permiten identificar el tipo de contrato de
que se trata y su contenido esencial

 El contrato preliminar es un contrato común que obliga a celebrar un contrato definitivo y da


nacimiento a un segundo contrato que extingue al primero, y se utiliza cuando no es posible celebrar
directamente el contrato definitivo, ya que el objeto del contrato no está disponible inmediatamente,
por tratarse de una cosa futura, o simplemente el contrato no se puede perfeccionar mediante
escritura pública, como es el caso del boleto de compraventa.

 Requiere de un plazo, para no sujetar indiscriminadamente a los contratantes. (Ej. 1 año o menos si
las partes así lo convienen). Puede renovarse al vencimiento.

 La eficacia de los contratos preliminares queda supeditada en el tiempo para no generar incerteza
sobre las relaciones entre las partes, estableciéndose la vigencia de un año con la posibilidad de
renovación

16
 Generan una obligación de hacer. El contrato preliminar se caracteriza por generar, unilateral o
bilateralmente, la obligación de contratar, de modo tal que no existe libertad de contratar, y la
libertad contractual esta también limitada. Los elementos esenciales están fijados de antemano y
solo queda establecer el resto del contenido

 Se aplica a los supuestos del Art. 995 (Promesa de contrato) y Art. 996 (Contrato de opción).

Promesa de celebrar un contrato

 ARTICULO 995.- Promesa de celebrar un contrato. Las partes pueden pactar la obligación de
celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se exige una
forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las obligaciones de hacer.

 El contrato futuro puede ser cualquier contrato excepto los que contengan la imposición de una
formalidad bajo pena de nulidad, ergo quedarían excluidos la donación de inmuebles, de cosas
muebles registrables y de prestaciones periódicas o vitalicias, en los cuales la forma es exigida bajo
pena de nulidad conf. Art. 1552 CCCN

 Se aplica el régimen de las obligaciones de hacer.

Contrato de opción

 ARTICULO 996.- Contrato de opción. El contrato que contiene una opción de concluir un contrato
definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Puede ser gratuito u oneroso, y
debe observar la forma exigida para el contrato definitivo. No es transmisible a un tercero, excepto
que así se lo estipule.

 La parte oferente se obliga a mantener la oferta por un tiempo determinado y la otra parte puede en
ese tiempo aceptarla

 Basta para el perfeccionamiento del contrato definitivo que la parte que tiene la opción emita la
aceptación , la que para ser eficaz tiene que ser recibida dentro del plazo de vigencia establecido a tal
fin , de lo contrario el derecho de opción se habrá extinguido

 No se transmite a terceros excepto que así se estipule.

 Es el caso por ejemplo, de los contratos de locación de inmuebles con opción de compra a favor del
locatario (leasing), en la transferencia de paquetes accionarios u otros valores negociables, y en los
acuerdos de accionistas o pactos de socios, y se vincula con la necesidad de que una parte se obligue
a celebrar un contrato definitivo en el futuro si la otra parte manifiesta su voluntad de perfeccionarlo.

PACTO DE PREFERENCIA

 Es un convenio mediante el cual el promitente se compromete a que en caso de decidir en un futuro


celebrar un contrato le va a dar preferencia al otro pactante

17
 ARTICULO 997.- Pacto de preferencia. El pacto de preferencia genera una obligación de hacer a
cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro contrato, debe hacerlo con la otra o las
otras partes. Si se trata de participaciones sociales de cualquier naturaleza, de condominio, de partes
en contratos asociativos o similares, el pacto puede ser recíproco. Los derechos y obligaciones
derivados de este pacto son transmisibles a terceros con las modalidades que se estipulen.

 ARTICULO 998.- Efectos. El otorgante de la preferencia debe dirigir a su o sus beneficiarios una
declaración, con los requisitos de la oferta, comunicándole su decisión de celebrar el nuevo contrato,
en su caso de conformidad con las estipulaciones del pacto. El contrato queda concluido con la
aceptación del o de los beneficiarios.

 Así el promitente no está obligado a celebrar un contrato definitivo, pero si lo hace está obligado a
darle preferencia a la otra parte sobre los otros interesados. Obviamente su oferta debe ser igual o
mayor a la de los otros interesados

 Se regulan dos modalidades del pacto de preferencia:

1) Aquellas en que uno de los otorgantes del pacto reconoce la preferencia para la celebración de
un contrato a su contraparte

2) Cuando varios sujetos vinculados por una relación societaria o de comunidad se reconocen
recíprocamente la preferencia para adquirir alguna de las partes que les corresponden.

 Al igual que en contrato de opción existe una obligación de hacer

 El promitente debe comunicarle al titular del derecho su decisión de celebrar el nuevo contrato con
los requisitos de la oferta y el destinatario debe aceptar, y toda vez que la recepción de la aceptación
configura el consentimiento, la recepción debe ser en el plazo convenido

 Si no acepta en el plazo convenido se extingue el derecho de preferencia y entonces el concedente es


libre de contratar con el tercero en las mismas condiciones rechazadas.

CONTRATO SUJETO A CONFORMIDAD

 Se trata de un contrato cuya conclusión está subordinada a la aprobación o autorización de un


órgano, un tercero o una autoridad.

 ARTICULO 999.- Contrato sujeto a conformidad. El contrato cuyo perfeccionamiento depende


de una conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva.

 Tienen una eficacia limitada hasta tanto esa autorización sea emitida. Se rige por las disposiciones de
la condición suspensiva. Se trata de los contratos ad referéndum. El contrato definitivo depende de
un hecho externo que lo haga eficaz

PARTES DE LOS CONTRATOS

Sujetos – Inhabilidades para contratar

Capacidad en los contratos

18
 La capacidad es la aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes jurídicos por un lado
y para ejercer por sí mismo los derechos o el cumplimiento de los deberes por el otro

 La capacidad no es considerada un elemento esencial del contrato sino un presupuesto del


consentimiento

 Hay dos tipos de capacidad:

1)Art. 22 CCCN. - Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular
de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos, o actos jurídicos determinados.

2)Art. 23 CCCN.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.

INCAPACIDAD E INHABILIDAD PARA CONTRATAR

 A determinadas personas se les prohíbe contratar, en interés propio o ajeno, con ciertas personas o
sobre determinados objetos

 Art. 1002 CCCN: No pueden contratar en interés propio:

a) Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación


están o han estado encargados

b) Los jueces, funcionarios y auxiliares de justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares,
respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;

c) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o
han intervenido;

d) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad entre sí.

e) Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los
bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

Nulidad para Contratar

1) Incapacidad de Hecho

 La capacidad de hecho se encuentra definida en el Art. 23 CCCN, como la capacidad de obrar; es por
ello que también es llamada capacidad de ejercicio. Se refiere a la aptitud para actuar por sí los
derechos reconocidos por el ordenamiento.

 Art.1000 CCCN.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del contrato celebrado
por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la
restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte
incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.

19
2) Incapacidad de Derecho (Es la más importante en materia contractual)

 La capacidad de derecho es tratada en el art. 22 CCC, donde se indica que toda persona humana
goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.}

 Art.1001 CCCN.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés propio o ajeno,
según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los
contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados
por interpósita persona.

SANCIÓN: NULIDAD.-

 La sanción, ante la concreción del acto vedado, es la nulidad absoluta (art. 387 CCCN).

Incapacidad de derecho sujeto-sujeto: Ej. Personas casadas no pueden contratar entre sí, pero sí
pueden celebrar ese contrato con un 3°.
Incapacidad de derecho sujeto-objeto: Ej. Un abogado no puede contratar respecto de bienes que
fueron objeto de un proceso en el cual participó, pero no impide contratar respecto de otros objetos.

Objeto de los contratos

 El objeto responde a la pregunta ¿Qué se contrata?, mientras que la causa se refiere a la


interrogación ¿Para qué se contrata?

 ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos
o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido
que lo sea.

 Para determinar ese interrogante sobre qué se contrata, podemos circunscribirnos a que el objeto del
contrato son siempre relaciones jurídicas, que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones.
No hay un “objeto real”, sino un “objeto jurídico” y lo que importa es la definición que las partes le
dieron a la cosa mediante las distintas cláusulas y no la cosa en sí misma.

 En ese sentido, el objeto del contrato puede consistir en hechos o bienes y tiene que cumplir con los
siguientes requisitos (lícito, posible, determinado o determinable y ser susceptible de valoración
económica y corresponder al interés de las partes

 ARTICULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de
la Sección 1a, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código. Debe ser lícito, posible,
determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las
partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

Licitud. La licitud del objeto atañe a la condición jurídica de los bienes o hechos sobre los que recae
el contrato. El objeto ilícito, produce la ineficacia del contrato.

Posibilidad: en consonancia con lo prescripto por el art. 279 CCCN., se determina que el objeto del
contrato deben ser hechos que no sean imposibles.

20
Determinación: el objeto de los contratos tiene que ser determinado o determinable. En ese sentido,
los “bienes” o “hechos” deben estar determinados ab initio o puede que sean determinables, en un
tiempo anterior o simultáneo al del cumplimiento. Cuando el objeto del contrato se refiere a bienes,
éstos pueden ser determinados en forma exacta, individualizándolos, o bien, estableciendo los datos o
elementos necesarios para su individualización.

Patrimonialidad: El contrato es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser susceptible de valoración económica y
debe corresponder a un interés patrimonial o extra patrimonial del acreedor.

 ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad
de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se
prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los
artículos 17 y 56.

1.-Hechos imposibles: la norma expresa que no pueden ser objeto de los contratos los hechos que
son imposibles. Así, el objeto del contrato debe ser material y jurídicamente posible. Hay imposibilidad
material cuando físicamente no es factible de realizar, como el clásico ejemplo de obligarse a tocar el
cielo con las manos o traer la Luna a la Tierra. En este caso, la imposibilidad debe ser absoluta, para
todos en general y objetiva.

En cambio, hay imposibilidad jurídica cuando el obstáculo proviene del derecho por ejemplo: la
imposibilidad de hipotecar un automóvil (art. 2205 CCCN), que solo es susceptible de prenda, la de
constituir comodato sobre una cosa consumible (art. 1533 CCCN) y el mutuo sobre cosas no fungibles
(art. 1525 CCCN).

2.- Prohibidos por las leyes: El objeto del contrato no puede ser un hecho ilícito, en el sentido de
que este no puede ser objeto de una obligación eficaz, porque jamás se podrá invocar la protección de
la justicia para asegurar su ejecución.
Ejemplo: donaciones que se hagan sobre la totalidad de bienes que integran el patrimonio del
causante, o de una alícuota de él; las donaciones hechas bajo la condición suspensiva de producir
efectos a partir del fallecimiento del causante (art. 1546 CCCN).

3.- Hechos contrarios a la moral o al orden público: El contrato “inmoral” es aquel que violenta
la moral social o las buenas costumbres, entendidas como aquellas que son valiosas para la
comunidad, de la sociedad civil; el criterio medio de los hombres de bien.
Sobre el orden público, el art. 12 del CCCN, determina que las convenciones particulares no pueden
dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público Por ende, las leyes
imperativas prevalecen sobre la voluntad individual contraria.

4.- La dignidad de la persona humana: La dignidad humana es reconocida por nuestra CN., en
forma implícita en el art. 33. Es a partir de la regulación explícita del derecho al reconocimiento y
respeto de la dignidad de la persona humana, contemplado en el art. 51 del nuevo código, surge la
inexigibilidad del cumplimiento de los contratos que tengan por objeto la realización de actos
peligrosos para la vida o la integridad de la persona y se prohíben aquellos actos de disposición del
propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente en su integridad o que resulten contrarios a
la ley, la moral o las buenas costumbres.

21
5.- Contratos lesivos de derechos ajenos: El objeto del contrato no debe ser un hecho lesivo de
los derechos ajenos. En principio, el contrato sólo tiene efectos entre las partes contratantes, no tiene
efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley. De modo que, los terceros,
no se encuentran alcanzados por sus efectos

6.- Respecto de los contratos que tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano.

El derecho a la integridad personal se extiende, tanto al cuerpo como a las piezas anatómicas una vez
extraídas del cuerpo, mientras sea posible la identificación de las mismas con dicha persona. La
información sobre las distintas partes del cuerpo y, en especial, los genes, forman parte del derecho
de la persona. Todo se incluye dentro del derecho a la autodeterminación

 ARTICULO 1005 - Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos deben estar
determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si ésta
puede ser determinada. Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su
individualización.

 ARTICULO 1006.- Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que la determinación
del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice la elección, sea
imposible o no haya observado los criterios expresamente establecidos por las partes o por los usos y
costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal

 ARTICULO 1007.- Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser objeto de los
contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a existir,
excepto que se trate de contratos aleatorios.

 sienta como regla general que puede contratarse sobre bienes futuros. Estos contratos pueden asumir
dos modalidades:

1) como contrato conmutativo y condicional, en el que una de las partes se obliga a transmitir
el bien cuando exista. De tal forma, el contrato se encuentra subordinado a la condición
suspensiva de que la cosa llegue a existir, pero en caso contrario, el contrato no es válido, por
falta de objeto.

2) la otra posibilidad es que el contrato sea considerado aleatorio, en el que se especula sobre
la existencia futura del objeto mismo. En este caso, una de las partes asume el riesgo de que
el bien no llegue a existir. Esta situación está prevista en la última parte del artículo

 ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que
promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los
medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe
reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no
se cumple. El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no
hace entrega de ellos.

 Los contratos sobre bienes ajenos pueden hacerse en dos formas diferentes:

1) El contratante que promete entregar bienes ajenos puede no haberse obligado sino a emplear los
medios necesarios para que la prestación se realice, sin garantizar el éxito de la promesa. En tal caso

22
solamente responde si por su culpa el bien no se pudiere entregar, o no se entregare la cosa. De
darse estas situaciones, debe reparar los daños causados.

2) La segunda situación expresa el caso del contratante que ha tomado la obligación de conseguir
como resultado la transferencia del dominio del bien, o su entrega, según los casos, al otro
contratante.

 ARTICULO 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares. Los bienes
litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin perjuicio
de los derechos de terceros.
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los daños
causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.

 ARTICULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni
tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo
dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con
miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de
conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer
compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro
causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos
de terceros.

Contrato de larga duración

 ARTICULO 1011: Contratos de larga duración “En los contratos de larga duración el tiempo es
esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las
partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar. Las partes deben ejercitar sus derechos
conforme con un deber de colaboración, respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato,
considerada en relación a la duración total. La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la
oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos”.

Forma de los contratos

 La forma es la manera o medio por el cual las partes manifiestan exteriormente su voluntad o el
consentimiento para celebrar el contrato.

 Es caracterizada como un conjunto de solemnidades que deben realizarse al tiempo de la formación


del contrato. Ej. Que se haga por escrito, con testigos, antes escribano, etc.

 ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada.

 También contemplado en el Art. 284 el cual expresa “Si la ley no designa una forma determinada
para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente, incluso
convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.”

Clasificación

23
 Según las formalidades que la ley establezca podemos distinguir:

1) No Formales: Cuando la ley no les impone ninguna formalidad especial y deja la forma librada a
la voluntad de las partes. Rige el principio de la libertad de forma

2) Formales: Cuando la ley exige determinadas formalidades para su realización. Solo son formales
los contratos a los que la ley les impone una forma determinada

 ARTICULO 1016 - Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del


contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas
versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista disposición legal en
contrario

Contratos que deben otorgarse por escritura pública

 ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:

a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales
sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta
proveniente de ejecución judicial o administrativa;

b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;

c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;

d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en
escritura pública

 ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un


instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma
bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su
representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento

Efectos con relación a las partes:

 Las partes son los otorgantes del acto, los titulares del interés jurídico que está en juego en el
contrato

 ARTICULO 1021 – El contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes, no lo tiene con
respecto a terceros excepto en los casos previstos por la ley

 ARTICULO 1022 - Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de
terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones
que éstas no han convenido, excepto disposición legal .
 ARTICULO 1023.- Parte del contrato. Se considera parte del contrato a quien:

24
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin
representación.

 La autonomía de la voluntad y la libertad de contratación son principios que traen como consecuencia
la obligatoriedad de las partes. Estos deben someterse a lo convenido. Este es el principio de la fuerza
obligatoria del contrato para las partes

 Art. 959 CCCN – Efecto vinculante – Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes. Su contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o por los
supuestos que la ley prevé.

 Art. 958 CCCN – Libertad de contratación – Las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido dentro de los límites que la ley impone, el orden público, la moral y las
buenas costumbres

Seña

 ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se interpreta como


confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso,
quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.

 ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es
de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la
prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de
hacer o no hacer.

OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO: RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN Y POR VICIOS OCULTOS

 La garantía de saneamiento es un género conceptual que abarca:

a. La garantía de evicción;
b. los vicios redhibitorios
c. el saneamiento propiamente dicho que se refiere específicamente a la indemnización que puede
surgir en virtud de la aplicación de dichas garantías (a y b).

 El saneamiento permite que el adquirente ejerza la acción de cumplimiento, solicitando al garante


que perfeccione el título o subsane los defectos o que lo indemnice de los daños sufridos. Es decir
que el saneamiento propiamente dicho comprende aquellos defectos de derecho (evicción) o de
hecho (vicios redhibitorios) aplicable exclusivamente a los contratos onerosos.

Obligados a sanear:

 Art. 1033 - Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento

a) Transmitente de bienes a título oneroso: La obligación de sanear comprende las obligaciones a


título oneroso y las donaciones con cargo. El derecho a reclamar corresponde al adquirente y

25
también a los sucesores

b) Quien ha dividido bienes con otros: Refiere a división de condominio, partición hereditaria, etc. El
que recibió un bien que se vio afectado por evicción o vicios ocultos puede reclamar a los otros la
parte proporcional del perjuicio sufrido

c) Sus respectivos antecesores: Si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso


el adquiriente puede reclamarle a sus transmitentes y también a los anteriores enajenantes si
fueron a título oneroso

Adquisición a Título gratuito

 ARTICULO 1035.- Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en
su provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores

 El adquiriente a título gratuito no puede reclamar quien le transmitió el derecho gratuitamente, pero
puede ejercer en su provecho las acciones por saneamiento correspondientes a sus antecesores.
(Pedro le vende a juan y este le dona a María. María podrá reclamarle a Pedro pero no a Juan)

 En la donación hay casos en los que el transmitente o donante gratuito debe responder:

1) Si expresamente ha asumido esa obligación


2) Si la donación fue hecha de mala fe sabiendo el donante que la cosa donada no era suya
e ignorándolo quien la recibe o donatario
3) Si la evicción se produce por causa del donante
4) Si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo

 En casos de vicios ocultos el donante responde si hubo dolo de su parte (Art. 1558)

Ampliación, reducción o supresión del saneamiento

 ARTICULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido
estipulada por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo siguiente.

 ARTICULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por


saneamiento. Las cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de
interpretación restrictiva.

 ARTICULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y la disminución de la
responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:

a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios;

b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos


que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.

Responsabilidad por Saneamiento

26
 ARTICULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de
saneamiento tiene derecho a optar entre:

a) reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;

b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;

c) declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y
1057

Responsabilidad por Daños

 ARTICULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de saneamiento


también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039,
excepto:

a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;

c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por
el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a
menos que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.

Pluralidad de bienes (Art. 1041)

 La hipótesis prevista es que entre el enajenante y adquirente se hayan transmitido varios bienes y
que uno de ellos fuera afectado por evicción o vicio oculto

 Si fueron enajenados como un conjunto (juego de sillones) la enajenación es indivisible y si una d


las cosas está afectada todo el conjunto quedará afectado. La responsabilidad por saneamiento
recae sobre el conjunto de bienes

 Si fueron enajenados por separado (sillón, mesa, TV) la enajenación es divisible y si una de las
cosas está afectada no afecta a las demás. La responsabilidad de saneamiento recae solo sobre el
bien afectado

Pluralidad de sujetos (Art. 1042)

 Si esta pluralidad se debe a que hubo enajenaciones sucesivas la responsabilidad recae sobre los
sucesivos enajenantes del bien (son obligados concurrentes)

 El adquirente puede dirigir su acción de saneamiento contra quien le transmitió a título oneroso y
contra cualquiera de los anteriores transmitentes a título oneroso

 Si la pluralidad se debe a que el bien pertenecía en condominio a varias personas, ellos solo
responden en proporción a su cuota parte indivisa excepto que se haya pactado la solidaridad

Ignorancia o error (Art. 1043)

27
 La obligación de saneamiento existirá aun cuando el transmitente ignore la existencia del vicio que
puede afectar la legitimidad de la transmisión o la materialidad de la cosa. No obstante las partes
pueden pactar algo en contrario.

RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN

 Concepto: Es la turbación o privación que sufre el adquirente en todo o en parte del derecho que le
fue trasmitido a título oneroso. El transmitente debe garantizar que no sufriremos evicción, es decir,
que nadie nos hará reclamos judiciales que nos prive de lo que hemos adquirido y que si ello
ocurriera se nos indemnizaran los daños y perjuicios

 ARTICULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad por


evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición;

b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o


industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;

c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Requisitos

a) que se trate de una transmisión a título oneroso (sin perjuicio del 1035)

b) que se trate de una turbación de derecho (real, crediticio, o intelectual); o de hecho causada por
el transmitente (este tipo de turbaciones se corresponden mayoritariamente a remedios e
interdictos de carácter policial).

c) Que de la turbación resulte una privación total o parcial

d) que la causa sea anterior o contemporánea a la transmisión de derecho.

e) Y no debe haber pacto expreso de irresponsabilidad por evicción (1036).

Exclusiones

 ARTICULO 1045.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende:

a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;


b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;
c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado
posteriormente. Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un
desequilibrio económico desproporcionado.

De las acciones del acreedor (art. 1049)

 Hay supuestos en donde la ley no requiere la citación del enajenante para que responda por evicción,
directamente faculta al adquirente a resolver el contrato.

28
 El primero de ellos se presenta cuando el defecto del título afecta tan significativamente el valor del
bien, de modo que se supone que de haberlos conocido el adquirente no hubiera celebrado el
contrato.

 El otro caso es cuando la evicción proviene de una sentencia o de un laudo arbitral, evidentemente en
esos supuestos ya no hay nada más que discutir en cuanto al mejor derecho del tercero y lo único que
cabe es la resolución del negocio.

De la Prescripción (art. 1050)

 El paso del tiempo puede sanear un título defectuoso y por ende impedir la turbación del derecho del
adquirente. La prescripción adquisitiva (art. 1897), tanto la breve (art. 1898) como la larga (art.
1899), extingue la responsabilidad por evicción.

RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS - art.1051 al 1058.-

 ARTICULO 1051 - Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La responsabilidad por


defectos ocultos se extiende a:

a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053

b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de
haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido
significativamente menor

 Según el Art. 1051 los vicios ocultos abarcan:

1. Los defectos del bien: Son los existentes al momento de la adquisión y desconocidos por el
adquirente

2. Los Vicios Redhibitorios: Son los defectos ocultos de la cosa, existentes al tiempo de la
celebración, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso, que por razones
estructurares o funcionales hacen a la cosa impropia para su destino o que disminuyen
notoriamente su valor; y cuya importancia es tal que de haberlos conocido el comprador no la
habría adquirido o habría dado menos por ella.

Requisitos de los vicios ocultos

1) Existir al momento de la adquisición del bien: Si el vicio es posterior a la enajenación


deberá soportarlo el adquiriente, sea que provenga de la acción del tiempo, del caso
fortuito, de culpa de terceros o del mismo adquiriente

2) Ser desconocido por el adquiriente y oculto. Es oculto cuando el adquiriente no lo pudo


advertir a pesar de revisar la cosa con prudencia y diligencia

Requisitos para que los vicios ocultos se consideren redhibitorios

29
 Grave: De importancia tal que haga que la cosa sea impropia para su destino por razones
estructurales o funcionales que disminuyen su utilidad.

 Si el vicio oculto es grave y considerado como redhibitorio el acreedor de la garantía podrá:

1- Reclamar la subsanación del vicio


2- Reclamar un bien equivalente si es fungible
3- Exigir la resolución del contrato a menos que el defecto sea subsanable o el garante
ofrece solucionarlo

Extensión de la garantía:

 ARTICULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio


redhibitorio:

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente
debiera haberlos conocido;

b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida,


aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías


especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer
los derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.

Ámbito de Aplicación.

 Comprende solo aquellos vicios o anomalías de «cosas», ya sean muebles o inmuebles. Por lo
tanto, se aplican analógicamente a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de
apropiación y que tengan utilidad económica.

 En cambio, no resulta aplicable el régimen de los vicios redhibitorios a los derechos intelectuales
porque no se trata de cosas materiales, y en consecuencia debe aplicarse el régimen de la garantía
de evicción, tal como lo destaca el propio art. 1044 inc. b).

 ARTICULO 1053.- Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:

a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un
examen adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que
haya hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de
complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o
técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;

b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su


existencia incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la
actividad a la que corres-ponde la transmisión.

 ARTICULO 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene


la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los
sesenta días de haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta
desde que el adquirente pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la
responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la
existencia de los defectos.

30
 ARTICULO 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por
defectos ocultos caduca:

a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;


b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en
funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente
La prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.

De las acciones específicas del acreedor

 ARTICULO 1056.- Régimen de las acciones. El acreedor de la garantía dispone del derecho a
declarar la resolución del contrato:

a) si se trata de un vicio redhibitorio;


b) si medió una ampliación convencional de la garantía.

 Sin embargo, se ha establecido un límite para la resolución del vínculo: Art. 1057 – Defecto
subsanable. El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto es subsanable, el
garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños.

LAS NORMAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS

 ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención


común de las partes y al principio de la buena fe.

 ARTICULO 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se


establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los
términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del
predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo,
respectivamente

 ARTICULO 1063: Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben
entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que
surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme
con los criterios dispuestos para la integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el
consentimiento se manifiesta

 ARTICULO 1064.- Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan


las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto

 ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras


interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:

a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;

b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;

c) la naturaleza y finalidad del contrato

31
 ARTICULO 1066: Principio de conservación: Si hay duda sobre la eficacia del contrato o de
alguna de sus cláusulas debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias
interpretaciones posibles, corresponde entenderlas con el alcance más adecuado al objeto
del contrato.

 ARTICULO 1067: Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la


lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una
conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.
 ARTICULO 1068:Expresiones oscuras – Cuando a pesar de las reglas contenidas en los
artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en
el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca
un ajuste equitativo de los intereses de las partes

Extinción contractual

 Rescisión bilateral → principio general - se les permite a ambas partes rescindir el


contrato

 Otras formas de extinción:

- Rescisión unilateral: una sola parte puede rescindir el contrato → no hay cumplimiento del
contrato
- Revocación → no hay cumplimiento del contrato
- Resolución → debe haber cumplimiento del contrato

Teoría de la Imprevisión

 ARTICULO 1091: Imprevisión “Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o


permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una
alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida
por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a
plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total
o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido
conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si
la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su alea propia”

 El artículo refiere a los contratos conmutativos (pudiendo estos ser bilaterales o unilaterales) de
ejecución diferida o permanente y también a los aleatorios, siempre y cuando el hecho
sobreviniente e imprevisible no tenga relación con el alea propia del contrato.

 Los requisitos son:

- que ocurra un acontecimiento extraordinario e imprevisible;


- que dicho acontecimiento sea posterior a la celebración del contrato
- que sea ajeno a la voluntad de las partes contratantes,
- que torne excesivamente onerosa la prestación a cargo de una de las partes
- que quien invoca la aplicación de la teoría de la imprevisión no esté en mora ni haya obrado
con culpa.

 Esta excesiva onerosidad no produce la extinción o adecuación del contrato; no autoriza a la parte
a declarar su resolución o modificación sino a solicitarla

32
 La aplicación de la imprevisión debe ser planteada extrajudicialmente o ante el juez, ya sea por vía
de acción o de excepción, pudiendo la parte solicitar la resolución total o parcial o la adecuación de
las prestaciones.

 La teoría de la imprevisión no es igual al impedimento por condiciones personales. El juez puede


adecuar las cláusulas del contrato o se puede solicitar la resolución total o parcial.

 Álea propia → contrato aleatorio. Ej: hay 200 accidentes de tránsito y todos los autos son
asegurados por la misma aseguradora.

 ARTICULO 1076.- Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral.
Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta
derechos de terceros.

 Distinto a la resolución, que tiene efectos retroactivos.

 ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las
partes. Excepto disposición legal en contrario:

a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;


b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido
a título oneroso por terceros de buena fe.

 Para que haya responsabilidad civil debe haber un daño acreditado.

 ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser
extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión
unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen
esa facultad.

 ARTICULO 1078.- Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las
partes. Excepto disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral,
a la revocación y a la resolución las siguientes reglas generales:

a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser


dirigida por todos los sujetos que integran una parte contra todos los sujetos que integran la
otra;

b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez.


La demanda puede iniciarse aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo
corresponder; en tal situación se aplica el inciso f);

c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no


ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder
ejercer la facultad de extinguir el contrato;

d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la
parte que no la declaró;

e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento
y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión

33
extintiva;

f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno


derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de
cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento previo, si se promueve la
demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el
vencimiento del plazo de emplazamiento;

g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una
pretensión de cumplimiento;
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a
la reparación de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los
derechos y obligaciones de las partes tras la extinción.

 ARTICULO 1081.- Contrato bilateral. Si se trata de la extinción de un contrato bilateral:

a) la restitución debe ser recíproca y simultánea;

b) las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto resulten
equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin reserva respecto del efecto cancelatorio
de la obligación;

c) para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta las ventajas que
resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia prestación, su utilidad frustrada y,
en su caso, otros daños.

 ARTICULO 1082.- Reparación del daño. La reparación del daño, cuando procede, queda sujeta
a estas disposiciones:

a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en este Capítulo, en
el Título V de este Libro, y en las disposiciones especiales para cada contrato;

b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos


generados por la celebración del contrato y de los tributos que lo hayan gravado;

c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los artículos
790 y siguientes.

 ARTICULO 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución
total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no
puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo
puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

 ARTICULO 1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el


incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es
esencial cuando:

a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;


b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del
acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a
esperar;
d) el incumplimiento es intencional;

34
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al
acreedor.

 ARTICULO 1086.- Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que
la resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente
identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada
comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

 ARTICULO 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La


resolución por cláusula resolutoria implícita exige:

a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar


sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del
contrato;

b) que el deudor esté en mora;

c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o


parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que de los
usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se
produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es
necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha
manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales
casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la
comunicación es recibida por la otra parte.

 ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del


contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una
alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración,
ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es
operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la
finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de
una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.

CONTRATOS DE CONSUMO / DERECHO CONSUMIDOR

 Artículo 42 CN.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

 ARTÍCULO 1092. Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico


entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que
adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
-------------beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia
o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Contrato de Consumo.

ARTÍCULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o

35
usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o
social.

 Estos contratos pueden ser celebrados o no por adhesión a condiciones generales de la contratación,
siendo más intensa la penetración del orden público de protección.

 El contrato de consumo se perfecciona cuando es entre sujetos que son consumidores y


proveedores; objeto y causa de consumo; dentro de una relación de consumo; y se rige por la LDC,
hoy en buena parte incorporada el CCC.

Entonces corresponde distinguir:

Relación de consumo: es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor

Consumidor: persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario
final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado a consumidor quien sin
ser parte de la relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bines
o servicios en forma gratuita y/u onerosa como destinatario final en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.

Proveedor: Como persona física o jurídica, es el nuevo empresario que resulta alcanzado por las
obligaciones que antes tenía el comerciante, pues es quien realiza profesión habitual en la
producción y comercialización de bienes. Puede actuar como empresa productora de bienes o
prestadora de servicios ya sea profesionalmente u ocasionalmente.

Contrato de Consumo: Es el celebrado entre un consumidor y proveedor y tiene por objeto la


adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios para su
uso privado, familiar o social.

Respecto de la Prelación normativa, cabe destacar que cuando existen dudas sobre la interpretación
de las normas del código civil y las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor (art.
1094). Es decir, siempre deben ser interpretadas conforme con el principio de protección del
consumidor y el de acceso al consumo sustentable.

 ARTÍCULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las relaciones
de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del
consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece la más
favorable al consumidor.

36
 ARTÍCULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el
sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación,
se adopta la que sea menos gravosa.

 La regla establecida en el último párrafo del artículo es clara y se aplica en caso de duda.Lo que el
precepto exige es que, en caso de contarse con más de una posibilidad interpretativa para una
determinada disposición contractual en un contrato de consumo, debe el intérprete siempre adoptar
la alternativa que resulte más favorable para el consumidor. La situación favorable puede vincularse
con una menor onerosidad de la prestación a su cargo o con la ampliación del contenido prestacional
al que tiene derecho en razón de las obligaciones asumidas por el proveedor.

 ARTÍCULO 1096.- Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2ª del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales,
determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el artículo
1092.

 ARTÍCULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato
digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los
criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes,
vejatorias o intimidatorias.

 ARTÍCULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en
pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los
consumidores.

 ARTÍCULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de
contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la
adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.

 ARTÍCULO 1100.- Información. El proveedor está obligado a suministrar información al


consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características
esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra
circunstancia relevante para el contrato. La información debe ser siempre gratuita para el
consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión.

 ARTÍCULO 1101.- Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:

a) Contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;

b) Efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a
error al consumidor;

c) Sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o


peligrosa para su salud o seguridad.

 ARTÍCULO 1102.- Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitiados
pueden solicitar al juez: la cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de
anuncios rectificatorios y, en su caso, de la sentencia condenatoria.

 ARTÍCULO 1103.- Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en


anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con

37
el consumidor y obligan al oferente.

 ARTÍCULO 1104.- Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está


comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del
proveedor el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio
o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que
resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio,
cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se
trate de un premio u obsequio.
 ARTÍCULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son
aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios de
comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia
física simultánea de las partes contratantes. En especial, se consideran los medios postales,
electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.

 ARTÍCULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios
electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto,
durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por
vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.

 ARTÍCULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se
considera lugar de cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación.
Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga
de jurisdicción se tiene por no escrita.

 ARTÍCULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos


comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación
dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato.
Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta
última se produce.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que
tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.

38
REVOCACIÓN CONTRATOS DE CONSUMO

ARTÍCULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe


informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres
destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el
documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición inmediatamente
anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de revocación no se extingue si el
consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.

ARTÍCULO 1112.- Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser
notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución
de la cosa dentro del plazo de diez días computados conforme a lo previsto en el artículo 1110.

ARTÍCULO 1113.- Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de


revocar es ejercido en tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus
obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones que
han cumplido.

ARTÍCULO 1114.- Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la prestación


objeto del contrato no priva al consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad le es
imputable, debe pagar al proveedor el valor de mercado que la prestación tiene al momento del
ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior al precio de adquisición, en
cuyo caso la obligación queda limitada a este último.

ARTÍCULO 1115.- Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto
alguno para el consumidor. En particular, el consumidor no tiene que reembolsar cantidad
alguna por la disminución del valor de la cosa que sea consecuencia de su uso conforme a lo
pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de los gastos necesarios y útiles
que realizó en ella.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

39
ARTÍCULO 1123.- Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

ARTÍCULO 1124.- Aplicación supletoria a otros contratos. Las normas de este Capítulo se
aplican supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:

a) transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie,


usufructo o uso, o a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso,
habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;

b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.

ARTÍCULO 1125.- Compraventa y contrato de obra. Cuando una de las partes se


compromete a entregar cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o
producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte
que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros
servicios. Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación
de proporcionar una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del
contrato de obra.

ARTÍCULO 1126.- Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en


otra cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los
demás casos.

 La existencia de este artículo es a los fines de delimitar el ámbito de aplicación entre dos
contratos nominados: la compraventa, regulada en los arts. 1123 a 1171, y la permuta, reglada
en los artículos 1172 a 1175. Se dispone en el CCCN que existe permuta si las partes asumen la
obligación de intercambiar recíprocamente el dominio de cosas distintas al dinero; en cambio, en
el caso de que se transfiera una cosa a cambio de dinero no habrá permuta sino compraventa.

 Puede ocurrir, que la operación efectuada por las partes sea mixta, es decir que una de las
partes se obligue a transferir una parte de dinero y a su vez, una cosa; en este caso, debe
determinarse si el contrato es de compraventa o de permuta; y a los fines de resolver esta
situación es que se ha incorporado el artículo bajo análisis.

En la práctica, pueden darse situaciones distintas:

a) Que una de las partes transmita una cosa y la otra entregue una cosa y dinero,
siendo de mayor valor la cosa; en este caso el contrato se rige bajo la normativa de la permuta.

b) Contrario a lo antedicho, que una de las partes transfiera una cosa, y la otra
otorgue a cambio una cosa y dinero, siendo de mayor valor el dinero; en este caso el contrato
será de compraventa.

OBJETO.-

 El objeto de la compraventa, debe entonces tener las siguientes características, que sólo
enumeraremos en virtud del análisis particular que ha recibido el tema en cada artículo:

a) Debe tratarse de una cosa, definida como un bien material susceptible de


valoración económico comprende a su vez a las energías y a las fuerzas naturales susceptibles
de apropiación por el hombre, cuya definición se desprende de los arts. 16 y 1003 del CCCN.

40
b) No debe ser prohibido por ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al
orden público, o ser lesivo a los derechos ajenos o de la dignidad humana, en virtud de los arts.
17, 56, 234, 279 y 1003, 1004 del CCCN.

c) Debe ser determinada o determinable. En este último supuesto se requiere al


menos que se haya determinado su especie o género, según sea el caso, aunque no lo estén en
su cantidad, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 1003, 1005 y 1006 del CCCN.

d) Se acepta que el objeto de la compraventa verse sobre bienes existentes o futuro,


en éste último caso se encuentra subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto
que se trate de contratos aleatorios, lo cual surge de lo normado en los arts. 1007 y 1131 CCCN.

e) El objeto puede encontrarse en poder del vendedor o tratarse de una cosa ajena,
dependerá el grado de responsabilidad del vendedor si efectúa una obligación de medios o de
resultado de obtener dicho objeto, según se desprende en los arts. 1008 y 1132 del CCCN.

f) Los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto
de los contratos, salvaguardándose los derechos de terceros, atento las consideraciones vertidas
en el art. 1009 del CCCN.

g) Se prohíbe la venta sobre herencia futura y de los derechos hereditarios, salvo las
excepciones dispuestas expresamente en el art. 1010 del CCCN.

ARTÍCULO 1129.- Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de
los contratos.

ARTÍCULO 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha
dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha
dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción
del precio.

Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté
dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al
celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.

ARTÍCULO 1131.- Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición
suspensiva de que la cosa llegue a existir.

El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.

El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin
culpa del vendedor.

ARTÍCULO 1132.- Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los
términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al
comprador.

Pacto de retroventa

ARTÍCULO 1163.- Pacto de retroventa. Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor
se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución
del precio, con el exceso o disminución convenidos.

41
El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometida a condición
resolutoria.

Pacto de reventa

ARTÍCULO 1164.- Pacto de reventa. Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se
reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir
el precio, con el exceso o disminución convenidos.

Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

Pacto de preferencia

ARTÍCULO 1165.- Pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el


vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el
comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a
los herederos.

El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y


todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que
debe celebrarse la subasta.

Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el
vendedor debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha
comunicación.

Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

BOLETO DE COMPRAVENTA

ARTÍCULO 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles. El derecho del comprador de


buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble
vendido si:

a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de


quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;

b) el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la
traba de la cautelar;

c) el boleto tiene fecha cierta;

d) la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

ARTÍCULO 1171.- Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra. Los boletos de


compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son
oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el veinticinco
por ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El
comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a

42
cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en
garantía del saldo de precio.

43
EL CONSENTIMIENTO

 Es la integración de las voluntades de las partes tendientes a la celebración del contrato. Es un


elemento esencial el contrato ya que no puede faltar (no hay contrato sin consentimiento)

 Art. 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.

 Se forma con dos actos jurídicos unilaterales: La oferta y la aceptación

 Art. 971 – Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una


oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la
existencia de un acuerdo.

Proceso de gestación

1) Gestación instantánea: El proceso de formación dura prácticamente nada. No hay contactos


previos, o si los hay son muy pocos. No hay discusión, se da en los llamados contratos de
adhesión arts. 984/989 CCCN

2) Gestación progresiva: la gestación del consentimiento tiene etapas, lo que se ha dado en


llamar tratativas contractuales donde se suelen suscribir contratos preliminares (Promesas de
celebrar un contrato; Contrato de opción), Pactos de Preferencia o contratos sujetos a
conformidad.

Contrato Plurilateral (Art. 977)

 Es el caso donde hay muchas partes obligadas que persiguen un fin común, es decir, que
tienen carácter asociativo

 Si la oferta emana de distintas personas o es dirigida a varios destinatarios, es necesario el


consentimiento de todos los interesados, excepto que la convención o la ley autoricen a la
mayoría a celebrarlo en nombre de todos o entre quienes lo han consentido

Minutas contractuales

 Son acuerdos que también pueden celebrarse durante las tratativas donde las partes
hacen un resumen del resultado de las tratativas y detallas que ciertos temas han
sido tratados y otros son dejados para más adelante.

 No tiene fuerza obligatoria y no constituyen acuerdo parcial en los términos del art.
982 del Código Civil y Comercial

44
Perfeccionamiento del contrato (art 980)

 Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación, entonces la aceptación


perfecciona el contrato:

a) Entre presentes: Cuando es manifestada. Emitida la aceptación, ella es recibida


simultáneamente, y automáticamente queda perfeccionado el consentimiento, no
quedando margen temporal para revocar esa declaración de aceptación. Comprende el
caso en que ambas partes se encuentren frente a frente o el caso q estén separadas y
actúen por medio de un representante. Se incluye en la doctrina la aceptación por medios
electrónicos que permitan la inmediatez. La aceptación debe hacerse de inmediato o se
considera rechazada.

b) Entre ausentes: Si es recibida por el proponente durante de vigencia de la oferta. El Código


adopta la teoría de la recepción, que entiende perfeccionado el contrato cuando el oferente
recibe, la declaración de aceptación que le remitió la contraparte.-

Recepción de la aceptación (art 983)

 La recepción se tiene por operada desde el momento en que la manifestación de


voluntad de una parte es recibida por la otra, esto quiere decir que se encuentra a
disposición de la otra parte, ello con independencia del conocimiento efectivo de su
contenido.-

 Cuando el destinatario recibe la comunicación conozca o no su contenido porque la


información era ya accesible para el por encontrarse a su disposición por alguna vía de
comunicación idónea

 A la ley le basta que el destinatario haya estado en aptitud de conocer el contenido,


aunque no hubiera efectivamente accedido a sus términos.

 Lo que importa es que la declaración de voluntad este a disposición del destinatario con
independencia del conocimiento efectivo de su contenido.

 El contrato se perfecciona cuando:

1) Sistema de la Declaración: Considera concluido el contrato con el solo hecho de la aceptación


de la oferta , sin que sea necesaria ninguna exteriorización de la voluntad y por cualquier
medio

2) Sistema de la expedición : Requiere que la declaración de aceptación de la oferta sea enviada


al oferente y considera concluido el contrato en el momento que se envía la aceptación

3) Sistema de la recepción : Considera concluido el contrato cuando la declaración que da cuenta


de la aceptación es recibida por el oferente (es el sistema elegido por el CCCN)

45
4) Sistema de la información: considera formado el consentimiento cuando el oferente toma
conocimiento del contenido de la aceptación

Acuerdo parcial (Art 982)

 Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con las formalidades que
en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre todos los elementos esenciales
particulares.
 En caso de duda, el contrato se tiene por no concluido.

 No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno


de los elementos o de todos ellos.

 La norma en análisis prevé que el contrato quede concluido al expresar las partes su
consentimiento sobre sus elementos esenciales particulares al tiempo que establece que la
integración se ajustara básicamente a las reglas establecidas en el art 964, aunque queden
puntos secundarios por acordar

 Estos elementos secundarios corresponde integrarlos al contrato con:

a) Las normas indisponibles que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles


con ellas
b) Las normas supletorias
c) Los usos y prácticas del lugar de celebración en cuanto sean aplicables porque han sido
declarados obligatorios

 La diferencia entre los acuerdos parciales y los contratos preliminares es que en los contratos
preliminares se acuerda el procedimiento a observar para la concreción del contrato definitivo,
mientras que en el acuerdo parcial lo que se verifica es la conclusión actual de un contrato, en el
que las partes han acordado con relación a los elementos esenciales particulares, con conciencia de
quedar así obligados, produciéndose la integración en la forma prevista en el artículo, es decir
mediante la remisión al art.964 CCCN.-

VICIOS DE LA BUENA FE EN LOS CONTRATOS

SIMULACIÓN Y FRADE

 Los vicios que atacan a la Buena Fe de los contratos como actos jurídicos bilaterales son la
Simulación y el fraude. Simulación (arts. 333 al 338 CCCN)

SIMULACIÓN

 Concepto: “La simulación es el acto o negocio jurídico que por acuerdo de partes se celebra
exteriorizando una declaración recepticia no verdadera para engañar a terceros, sea que esta
carezca de todo contenido, o bien que esconda uno verdadero diferente al declarado” Es por lo

46
tanto un vicio propio del acto jurídico en el cual se deja sin efecto la necesidad de actuar con
buena fe.
 Los elementos del acto simulado son

1- La contradicción entre la voluntad interna y la declarada. La misma debe ser intencional,


voluntaria y querida por los contratantes.

2- El acuerdo de las partes que participan en el contrato cooperando juntos para la creación
de un acto aparente.

3- El propósito de engañar, ya sea inocuo o en perjuicio de terceros o de la ley.

 Estos elementos conforman la llamada CAUSA SIMULANDI, que no es otra cosa que el motivo que
lleva a las partes a aparentar un contrato que no existe o a presentar un contrato en forma
distinta de la que realmente corresponde. La causa simulandi “son las razones que las partes
pudieron tener para simular un negocio jurídico”

 La simulación genera así un doble orden de relaciones, por un lado la relación entre las partes que
celebran el negocio jurídico y por el otro la relación entre estas y el/ los terceros a los cuales se
quiere perjudicar.

Clasificación

 El Código anterior clasificaba a la simulación en Absoluta y Relativa- Lícita e ilícita- Total y Parcial,
la nueva codificación no incorpora la simulación absoluta y relativa sin embargo es importante
para comprender los tipos de negocios jurídicos que pueden dar curso a este vicio

 La Simulación Absoluta se da “cuando el contrato celebrado nada tiene de real”.

 La Simulación Relativa es la que se emplea “para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta
su verdadero carácter, concurriendo dos actos, uno ficticio que es acto ostensible y otro serio o
disimulado”. A la vista se encuentra un contrato fingido por las partes escondiendo el contrato que
realmente celebraron.

 Simulación Lícita es cuando no causa perjuicio a nadie ni es contraria a la ley, mientras que la
Ilícita es aquella en la cual se quiere eludir una prohibición legal o perjudicar a terceros.

 La Simulación Parcial se da cuando no recae sobre el contrato en sí sino sobre alguna de sus
cláusulas ej. El precio si se sub factura una mercadería o se hace figurar un precio menor al que
realmente se pagó.

 La Simulación Total abarca todo el negocio jurídico, (no debe confundirse con la simulación
absoluta ya que la total puede ser relativa pues puede que el negocio sea real pero lo que se
consigna no. Ej: se realiza una compra venta y se consigna ficticiamente el origen de los fondos
empleados, la fecha de celebración etc.

La acción entre las partes

47
 En principio entre las partes que celebran un contrato viciado por simulación no existe entre ellas
reclamo alguno, excepto que una de ellas quiera valerse del negocio simulado para su propio
beneficio, en ese caso tiene la posibilidad de accionar contra la otra parte.

 Esta acción es declarativa pues su finalidad es esclarecer el negocio simulado. Se debe tramitar en
juicio ordinario y procede ya sea por vía de acción (con la presentación de la demanda) o por vía
de excepción (al contestar la demanda). Solo tiene legitimación para presentar esta acción las
partes celebrantes del contrato.

El contradocumento

 El medio de prueba más importante entre las partes es el contradocumento.

 Concepto: “Documento escrito, otorgado por las partes del negocio jurídico simulado, que contiene
una declaración sobre el acuerdo simulatorio y en su caso, sobre otro negocio oculto que los
otorgantes realmente tienen interés de celebrar”

Características

1- Debe ser otorgado por las partes que intervienen en el acto simulado o por el beneficiario de
este.

2- Debe referirse al acto simulado.

3- Debe poseer simultaneidad intelectual con el acto simulado.

 El contradocumento no será exigido cuando:

a) Medie confesión del demandado

b) Cuando medie cumplimiento de una de las prestaciones y negativa de la otra parte a


cumplir la prestación reciproca

c) Cuando ha habido imposibilidad de obtenerlo.

d) Por la relación íntima o particular de las partes, ej. vínculo matrimonial, parentesco
próximo, situación de dependencia etc.

Acción de terceros

 Los terceros son ajenos al contrato simulado, no participan en él, pero si son titulares de un
derecho subjetivo o tienen un interés legítimo amenazado por negocio simulado, debe probar la
existencia del daño, este debe ser actual (el daño futuro podrá alegarse siempre que se acredite
la posibilidad cierta del perjuicio que se infiere al accionante por medio del acto simulado)

 Reviste el carácter de una acción patrimonial, y poseen todos los medios de prueba que les
permitan acreditar la inexistencia del contrato o el contrato real

48
 Las partes intervinientes en la simulación serán solidariamente responsables por la restitución de
los bienes y los daños y perjuicios causados a los terceros.

 La acción de simulación tiene carácter Erga Omnes lo que significa que beneficia a todos los
terceros perjudicados hayan interpuesto la acción o no, ya que los bienes vuelven al patrimonio
del que celebro el acto o negocio simulado.

 Algunos indicios de la simulación son:

1- La ausencia de ejecución material del contrato celebrado. ej. el dueño primitivo continúa
con la posesión de la cosa enajenada.

2- El parentesco próximo o amistad íntima existente entre las partes que celebraron el
contrato simulado

3- La carencia de recursos del adquirente

4- El pago anticipado del precio

5- La naturaleza e importancia de los bienes enajenados. ej. la venta de bienes que


constituyen medios de recursos para la parte que se desprende de ellos

6- Las circunstancias y peculiaridades del acto. ej. venta de bienes realizada por el esposo al
tiempo de iniciarse el divorcio, el pagaré suscripto por el apoderado de un insano cuya
declaración de demencia se pide dos días después.

 La acción de simulación obliga a la restitución del/ los bienes y la persecución de los mismos hasta
el tercero adquirente de buena fe y a título oneroso.

 Si es de buena, pero a título gratuito debe restituir y deberá responder en la medida que se haya
beneficiado por el negocio simulado

 Si es sub adquirente de mala fe no importa si es a título oneroso o gratuito restituye siempre y


responde en forma solidaria con las partes.

 La acción conforme el art 2563 del CCCN tiene un plazo de prescripción de dos años, si se trata de
la acción entre las partes desde que una de ellas quiere beneficiarse del negocio simulado y si es
de parte del tercero desde que tuvo conocimiento del acto simulado.

FRAUDE (arts. 338 al 342)

 Concepto: Se define al fraude como “la provocación o agravación por el deudor de su insolvencia,
mediante actos u omisiones del mismo, en perjuicio a sus acreedores, sustrayendo bienes de su
patrimonio”

Elementos

1-Insolvencia del deudor

49
2-Sustracción de bienes del patrimonio del deudor (prenda común de sus acreedores) en perjuicio
de los mismos.

3-Celebración de negocios válidos

 El acreedor perjudicado podrá presentar una acción contra el deudor la cual se denomina
Revocatoria o Pauliana, el nuevo código la llama acción de inoponibilidad con relación a su efecto
ya que una vez concedida esta acción al acreedor que la interpuso, el acto valido pasa a no tener
para él los efectos propios del mismo, pudiendo perseguir el bien que salió del patrimonio del
deudor hasta el adquirente, el cual, para poder detener la acción puede entregar el bien el juez
que podrá autorizar el remate del mismo pagando la deuda y el sobrante se le restituirá al tercero
en cuestión.

 El bien no vuelve al patrimonio del deudor, de ahí que la acción revocatoria sea individual
beneficiando solo al acreedor que la interpuso.

 El adquirente tiene contra el deudor la acción de repetición si se hizo cargo de la deuda. La


repetición obliga a restituir lo recibido

 En caso de que exista un sub adquirente si es de buena fe y a título oneroso no debe restituir ni
pagar dinero alguno ya que la acción contra el adquirente o sub adquirente de buena fe solo
procede si este es a título gratuito o si es cómplice del deudor.

Requisitos de procedencia de la acción

1- Fecha: El crédito debe ser anterior al acto de insolvencia, excepto cuando los actos de
fraude se realizan de forma anticipada, con la finalidad de perjudicar a los acreedores
futuros.

2- Insolvencia: Este estado supone la carencia de bienes patrimoniales para que los
acreedores, por medio de su ejecución individual o colectiva logren hacer efectivos sus
créditos. El acreedor que interpone la acción deberá acreditar que la enajenación de bienes
impugnada ha provocado o agravado la insolvencia del deudor, en otras palabras, que hay
una relación inmediata y directa entre la celebración del contrato y el estado de insolvencia
del deudor.

 El nuevo código agrego un requisito adicional que es la posible complicidad del tercero que
contrata con él, por lo que el acreedor deberá probar esta complicidad sobre todo si el
adquirente o sub adquirente es a título oneroso, de modo de hacer caer la buena fe de este
para poder continuar con la acción.

50
 La acción de revocatoria o de inoponibilidad busca que el negocio jurídico valido no tenga para
él los efectos propios.

 Procede contra el adquirente de los bienes transmitidos por el deudor y cesa si este paga el
crédito o da garantías suficientes al acreedor ejecutante.

 Es una acción individual que se pronuncia exclusivamente en interés del/ los acreedores que la
promueven y hasta el importe de sus créditos

 La acción de Inoponibilidad o revocatoria mantiene la validez del acto impugnado para todos
menos para el acreedor que la interpuso

 Los legitimados son todos los acreedores cuyos créditos cumplan con los requisitos

VICIOS DE LA VOLUNTAD

Son el Error, el dolo, la lesión y la violencia

1) ERROR (arts. 265/270 CCCN)

 Concepto: El código de Vélez diferenciaba entre error e ignorancia, para él había error
cuando se tenía un falso conocimiento sobre una cosa y había ignorancia cuando no existía
conocimiento sobre la cosa.

 El error, vicio del consentimiento es el error de Hecho ya que el Error de Derecho hoy se
encuentra regulado en el art 8 del CCCN, como principio de inexcusabilidad del Derecho.

 El error de hecho entonces tendrá lugar cuando el falso conocimiento o falta de él recaiga
sobre sobre un dato de hecho, contenido o presupuesto del acto.

 Este error para acarrear la nulidad del acto deberá ser esencial, el mismo recae sobre los
elementos esenciales del acto jurídico, sobre datos principales que los contratantes han
tenido en cuenta al momento de celebrar el contrato.

51
 El nuevo código agrega una condición más para pueda acarrear la nulidad del contrato, que
en los actos bilaterales o unilaterales recepticios, el error debe ser además reconocido por la
parte que contrata con aquel que yerra (art 266 CCCN).

 Cuando la parte que ha contratado pudo advertir que la otra estaba en un error y teniendo la
posibilidad de denunciarlo no lo hace, se reconoce la nulidad porque actúa de mala fe y para
esto se tendrán en cuanta la naturaleza del acto que se celebró, las circunstancias
personales, el tiempo y lugar en el que se celebró el contrato.

El error es esencial cuando recae sobre:

1) Naturaleza del acto: es el que recae sobre sobre la especie del acto o contrato que se
ejecuta. (Ej: una parte entiende que es un contrato de compra venta y la otra una
donación)
No debemos confundirlo con el error en la denominación que es un error accidental que no
trae la nulidad del acto y consiste en colocar un nombre distinto al contrato, por ejemplo si
realizan una compra venta y se consignó donación.

2) Sujetos: Cuando recae sobre la identidad de las partes que celebran el contrato. El error
en la persona será admitido siempre que sea intuite personae, pudiendo recaer sobre la
identidad física o sobre la identidad civil (poseen igual nombre).

3) Objeto: Puede recaer sobre un bien o un hecho diverso o de distinta especie del que se
pretendió contratar, puede recaer también sobre una calidad, extensión o suma diversa a la
pretendida. Puede haber error en los motivos personales para contratar sobre determinado
objeto, pero solo será relevante para causar la nulidad del contrato si han sido incorporados
en forma expresa o tácita y han sido reconocidas por las partes

4) Causa: Es la razón por la cual se celebra el contrato si es establecida en forma expresa o


tácita, conocida y aceptada por las partes de no errónea traerá la nulidad del contrato .

5) Forma De no cumplirse con la formalidad establecida por ley.

 El error puede ser también accidental y si bien no trae la nulidad puede generar daños y
perjuicios. Ejemplo: el error de cálculo, de pluma, el error en la denominación etc.

 Si el error es esencial y reconocible trae la nulidad del mismo, pese a eso el código establece la
posibilidad de evitar dicha nulidad concediendo la oportunidad de mantener el acto vigente,

52
siempre que la parte que contrato con quien erro, ofrezca ejecutarlo igual con las modalidades y
el contenido que la parte que erro creyó contratar.

 El nuevo código contempla el error en la declaración, en otras palabras, en las formas de


manifestarla o en su transmisión, aplicarán las pautas que vimos anteriormente (art. 270).

 El vicio tiene una prescripción de dos años a partir de que se conoce el error.

 El error puede ser también espontáneo, error de la parte o provocado por un tercero. este tipo
de error configura dolo.

2) DOLO (arts. 271/ 275 CCCN)

 En el Derecho privado el dolo tiene varias acepciones ya que pude ser:

1- Como incumplimiento de una obligación, dolo del deudor art. 1728 CCCN.

2- Dentro de los actos ilícitos como la intención premeditada de producir un daño a otro, factor
subjetivo de atribución art. 1724 CCCN.

3- El último, el que nos interesa, es el dolo como engaño que lleva a otro a cometer un error.
(es el vicio del consentimiento en los contratos)

 Concepto: La acción u omisión dolosa se configuran con la aserción de lo verdadero (consignar


como falso lo que es verdadero), la disimulación artificiosa de lo verdadero a través de la negación
maliciosa, el engaño, o utilizando lenguaje embustero o mentiroso.

 En este vicio se pretende mediante alguna maniobra engañosa la celebración de un contrato que no
mediar este engaño no se celebraría.

 La omisión es cuando existe una abstención de hacer o informar algo referido a un aspecto decisivo
del contrato ya que existe un deber de informar propio de la buena fe que debe primar entre las
partes y en especial si la errónea información se relaciona con elementos esenciales del contrato.

Clasificación del dolo

 Positivo o Negativo: Es positivo afirmar en forma engaños o mentirosa algo y será negativo
cuando se oculta o se encubre algo u se omite decir algo que pude impedir la realización del acto
contractual.

 Bueno o Malo esta clasificación está ya en desuso y se centra en el engaño, será bueno cuando se
emplean afirmaciones engañosas que son normales en el comercio, ejemplo cuando un vendedor
pondera por demás lo que vende. El dolo malo se caracteriza por la declaración de mala fe,
buscando perjudicar a otro.

53
 Directo o indirecto según quien sea la persona que ejecuta la maniobra dolosa. Es directo cuando
quien la realiza es el que se beneficia e indirecto cuando el engaño lo pergenio un tercero al
contrato.

 Esencial o incidental: será esencial cuando cause la nulidad del contrato e incidental cuando no
cause la nulidad, pero sí traiga consigo la responsabilidad por daños y perjuicios

EL DOLO ESENCIAL

 Es el que causa la nulidad del contrato. Será esencial cuando sea:

1- Grave para esto se tendrá en cuenta la maniobra realizada se valorará, la capacidad del ardid
realizado y las condiciones y circunstancias personales de la persona engañada.

2- Determinante de la voluntad el engaño debe obrar sobre sobre la voluntad de modo tal
que de no ser por él la persona no hubiera celebrado el contrato

3- Causar un daño importante, la importancia del daño se medirá en cada caso en concreto
este daño puede ser patrimonial, material o moral

4- Que no haya dolo reciproco, en otras palabras, que las partes se hayan engañado
mutuamente.

 El contrato celebrado con dolo es nulo, el plazo para plantear la nulidad es de dos años a partir de
que se conoció o pudo conocerse la acción u omisión dolosa.

 Si el dolo no es determinante de la voluntad, en otras palabras, si la parte hubiera contratado igual


a pesar del engaño no podrá demandarse la nulidad del contrato, pero si reparación por daños y
perjuicios.

Responsabilidad por el daño causado

 La parte que cometió el dolo será responsable por el daño causado.

 Si la acción la hubiera cometido un tercero en complicidad con la parte serán solidariamente


responsables por el daño causado. en cambio sí solo fue acción del tercero este será responsable
por el daño causa dejando exenta de responsabilidad a la parte que contrato

3) LESIÓN art 332 CCC

 Este es un vicio autónomo de la voluntad, fue incorporado al código de Vélez por la reforma de
1968, y hoy está en el nuevo código civil y comercial en el art 332

54
 ART 332.-Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una
de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por
medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en
el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la
primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el
demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

 La lesión posee:

Elementos subjetivos

 Del lesionado: necesidad, debilidad psíquica, inexperiencia


 Del lesionante: explotación

Elementos objetivos

 Desproporción evidente de las prestaciones


 Ventaja patrimonial injustificada

 EL afectado por el vicio de lesión puede reclamar la nulidad del acto o el reajuste, si reclama la
nulidad y el demandado en la contestación de la demanda reconoce la desproporción y ofrece un
reajuste la acción de nulidad iniciada podrá transformarse en reajuste a los fines de la
subsistencia del acto jurídico

 La explotación se presume si la desproporción es evidente debiendo probar la parte demandada


que no se aprovechó de la otra o que desconocía las condiciones de necesidad, debilidad psíquica
o inexperiencia, al momento de celebrar el acto.

 Los legitimados para iniciar la acción son el propio lesionado o sus herederos, el único requisito es
que la desproporción debe subsistir al momento de presentar la demanda. Los cálculos de los
daños se realizaran según los valores al tiempo del acto.

 La prescripción contemplada en el código actual es de dos años a partir de la fecha en que la


obligación o carga del lesionado deba cumplirse, conforme (art 2562 y 2563 CCC).

4) VIOLENCIA

 La violencia recae sobre la libertad (física, moral) de una persona, puede provenir tanto de las
partes como de terceros, a diferencia del dolo y el error, quien propicia la violencia es el
encargado de resarcir.

 Puede clasificarse en:

55
1) VIS MORAL (HOY AMENAZAS)
2) VIS COMPULSIVA (HOY FUERZA IRRESISTIBLE).

 En estos supuestos la violencia debe generar un temor de causar un mal GRAVE e INMINENTE
para causar la nulidad del acto.

 La violencia física consiste en un acto material, por ejemplo, obligar a punta de pistola a una
persona para que vote a algún candidato. Casi siempre la violencia física va acompañada de una
amenaza recreándonos un temor de “¿Qué me va a pasar si no cumplo?”

VICIOS PROPIOS DEL ACTO JURÍDICO

 Vicios de los actos jurídicos son la lesión, el fraude y la simulación

Lesión (art 332)

 Consiste en el aprovechamiento que realiza una parte del estado de necesidad, debilidad psíquica
o inexperiencia de la otra y, con motivo de ese aprovechamiento, saca una ventaja
evidentemente desproporcionada y sin Justificación.

Simulación (art. 333 al 337)

 Declaración de un contenido de Voluntad ,no real emitido de manera Consciente y de acuerdo


entre las partes, para producir en consecuencia un engaño o una apariencia distinta y no real del
Acto Jurídico o Negocio Jurídico que no existe o que es realmente distinto de aquel que es
llevado a cabo.

Fraude 338 al 342

 La acción de Fraude a los acreedores, también se denomina Revocatoria o Paulina. Se concede A


los Acreedores contra los deudores que ponen en peligro la garantía común al realizar actos de
disposición patrimonial que provocan o agravan la insolvencia para sustraer bienes que deberían
ser ejecutados

 se diferencian de los vicios de la voluntad (error, dolo y violencia) porque no atacan directamente la
voluntad, ni constituyen vicio de ella, sino que son circunstancias que la ley ha creído conveniente
erigir en causas de nulidad del acto.

 La existencia o inexistencia de los vicios en los hechos y actos jurídicos es una cuestión de hecho que
debe resolverse en cada caso según las pruebas que se produzcan. De acuerdo con las reglas
generales, la parte que invoca cualquiera de ellos debería probar, no solo la existencia del vicio, sino
también que reúne todos los requisitos que la ley exige para que pueda ser tomado en cuenta

 La intención del deudor de defraudar y la complicidad del adquirente, pero solo basta con el ultimo
porque necesariamente con la complicidad existe el delito.

56
ACTO A TITULO GRATUITO:

 Si el acto es a título gratuito, resulta indiferente a la buena o mala fe del adquirente. Basta con que
prospere la acción revocatoria. Art. 967: “si el acto del deudor insolvente que perjudicase a los
acreedores fuere a título gratuito, puede ser revocado a solicitud de estos, aun cuando aquel a
quien sus bienes hubiesen pasado, ignorase la insolvencia del deudor.”

TITULAR DE LA ACCIÓN:

 Compete la acción revocatoria a cualquier acreedor perjudicado por la enajenación de bienes del
deudor Ej.: acreedores quirografarios (Art. 961); hipotecarios y privilegiados.

EFECTOS DE LOS CONTRATOS

EFECTOS CON RELACIÓN A LOS SUJETOS

 Estos efectos pueden distinguirse teniendo en cuenta a quien alcanzan:

a) Efectos con relación a las partes


b) Efectos con relación a los sucesores de las partes
c) Efectos con relación a terceros

a) Efectos con relación a los sucesores de las partes:

 Sucesores Universales: El Art. 1024 cccn establece que los efectos del contrato se extienden
activa y pasivamente a los sucesores universales, pero con algunas excepciones:

1) Cuando la obligación nacida del contrato fuese inherente a la persona (intuito personae)

2) Que la trasmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación (contratos que


establecen que deben terminar cuando muere su titular)

3) Que la trasmisión esté prohibida por una cláusula del contrato o por la ley

 Sucesores Particulares: El sucesor particular en principio es como si fuera un tercero y los


contratos firmados por el trasmisor del bien no le afectan. (El trasmisor contrató un arquitecto
para refaccionar la casa y antes de hacerlo la vende al adquiriente ese contrato no lo afecta) sin
embargo hay excepciones:

57
1) Cuando se trate de contratos de locación pues el adquirente debe respetarlo, dado que
aunque la cosa sea enajenada, la locación subsiste durante el tiempo convenido

2) Que se trate de contratos constitutivos de garantía (prenda o hipoteca) pues el


adquirente debe respetar esa garantía

3) Que se trate de obligaciones ambulatorias o proeter rem (recaen sobre quien sea el
titular de la cosa y pasan de un titular a otro, ej.: pago de expensas

 El sucesor universal responde por las obligaciones del causante con todo su patrimonio a modo
de sanción, mientras que el sucesor particular solo responde con la cosa transmitida

b) Efectos con relación a terceros:

 Los terceros son las personas totalmente ajenas al contrato

 Los contratos no tienen efectos sobre terceros excepto en los casos previstos por la ley

 Los contratos no hacen surgir obligaciones a terceros ni estos tienen derecho a invocarlos para
hacer recaer sobre las partes obligaciones que estos no han convenido, sin embargo estas
reglas tienen excepciones:

1) Los acreedores son denominados terceros interesados porque ellos tienen interés en los
contratos que celebre su deudor ya que pueden perjudicarlos si implican una reducción
patrimonial
2) Las disposiciones legales en contrario. Los Art. 1021 y 1022 establece que la regla queda
exceptuada cuando una ley prevé lo contrario

Incorporación de Terceros a un contrato

 Contrato a nombre de un tercero: Para celebrar un contrato a nombre de otro debe tenerse su
autorización o ser su representante. Si existe representación el contrato es válido, sino resulta
ineficaz, salvo que el tercero lo ratificase expresamente o lo ejecute

 La promesa del hecho de un tercero trata sobre un contrato donde una persona promete que
otra (un tercero) cumplirá determinado hecho. El que promete queda obligado a hacer lo
razonablemente posible para que el tercero acepte la propuesta. Pero si además garantizó que
el tercero aceptaría se transforma en una obligación de resultado y su incumplimiento trae
aparejados daños y perjuicios

 Contrato a favor de un tercero es cuando una de las partes conviene que la otra cumplirá su
prestación a favor de un tercero determinado o determinable

EFECTOS PROPIOS DE ALGUNOS CONTRATOS

 Hay grupos de contratos como los bilaterales o los onerosos que producen efectos propios:

58
1) Suspensión del cumplimiento

2) Obligación de saneamiento

a) Responsabilidad por evicción


b) Responsabilidad por vicios ocultos

Suspensión del cumplimiento

 El art. 1031 establece: “En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la
otra cumpla u ofrezca cumplir.
 Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno
hasta la ejecución completa de la contraprestación”

 La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción.

1) Como acción: Para reclamar el cumplimiento de la contraparte. Se alega en la demanda o


en la reconversión

2) Como Excepción Se alega como una defensa dilatoria cuando la contraparte pide el
cumplimiento de la prestación. Esta medida paraliza la acción del demandante e invierte
la carga de la prueba. El que opone la excepción se limita a oponerla debiendo ser la otra
parte la que pruebe que pagó u ofreció pagar

 Requisitos para oponerla:

a) Que se trate de un contrato bilateral

b) Que la contraparte no haya cumplido la prestación total o parcialmente ni haya ofrecido


cumplirla

c) Inexistencia de plazo a favor de la contraparte

 No procede la suspensión cuando:

a) El reclamante cumplió u ofreció cumplir

b) Si la obligación del reclamante es a plazo o bajo condición suspensiva

c) Si el incumplimiento es insignificante. Oponerla en estos casos puede devenir en abuso


de derecho

d) Si el incumplimiento se debe a la falta de colaboración del excepcionante

 Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno
hasta la ejecución completa de la contraprestación”

59
Tutela preventiva

 El art 1032 reza: “Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen
una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su
aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte
cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado.”

 Este es el instituto contemplado en el Código Civil y Comercial de la Nación que faculta a las partes
a suspender el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

 La excepción por caducidad de plazo, es una figura afín a la que nos encontramos analizando y que
ha servido parcialmente de fuente para el presente instituto. La excepción por caducidad de
plazo; “procede cuando la prestación del reclamante debe ser cumplida después que la del
demandado, pero éste se halla en situación de no contar con dicha prestación en razón de la
insolvencia del reclamante”.

 Para el funcionamiento de esta excepción se requiere; que exista un deudor con una obligación
sometida a plazo suspensivo; y que él mismo, se halle en estado de insolvencia. El acreedor
puede solicitar la caducidad de ese plazo, es decir exigir el cumplimiento inmediato de la
obligación que está a cargo del deudor.

Incumplimiento de la obligación Contractual

 En el Derecho Argentino existen también dos institutos que autorizan el incumplimiento de una
obligación contractual:

a) Teoría de la Imprevisión
b) El Caso Fortuito

Caso fortuito

 El nuevo Código Civil y Comercial no brinda una definición de caso fortuito. Actualmente
encontramos en los últimos artículos del Libro Tercero “De los derechos Personales” Titulo
Primero “De las obligaciones en general” dos artículos relativos a la imposibilidad de
cumplimiento.

 El art. 955 expresa: “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación,
producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la
imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto
y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.”

 A fin de conceptualizar el caso fortuito utilizaremos el art. 504 el cual expresa “caso fortuito es el
que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse y, para generar la extinción de
la obligación a cargo del deudor debe cumplir los siguientes requisitos:

60
- Imprevisibilidad: El hecho configurativo del caso fortuito debe ser imprevisible, es decir
imposible de prever, porque no hay razón para pensar que el mismo pueda suceder.

- Irresistibilidad o inevitabilidad: Un hecho es irresistible cuando, aunque haya sido previsto,


no puede ser evitado, a pesar de la diligencia que haya sido puesta para ello.

- Extraneidad: el hecho debe ser extraño al deudor, es decir debe producirse en el exterior de
la esfera de acción por la cual el deudor debe responder.

- Actualidad: El hecho debe tener incidencia actual. Se trata de una actualidad lógica antes
que cronológica.

- Sobreviniencia: El hecho debe ser sobreviniente al nacimiento de la obligación

- Insuperabilidad: Finalmente, la incidencia del hecho debe ser insuperable

 El caso fortuito o fuerza mayor exime al deudor de responder lo libera del cumplimiento de la
obligación, como así también del deber de indemnizar daños, siempre que como explica el art.
955 la imposibilidad de cumplimiento de la prestación sobreviniente no sea por causas
imputables al deudor, en ese caso la obligación modifica su objeto y el deudor debe pagar la
indemnización de los daños causados.

 Por último el art. 956 manifiesta: “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de
la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el
interés del acreedor de modo irreversible.”. Es decir que si la imposibilidad en el cumplimiento es
temporaria pero la prestación posee un plazo esencial opera con el mismo efecto extintivo de la
obligación a cargo del deudor, tal como se contempla en el artículo 955.

ACCIONES DE GARANTÍA COMÚN

 El Capítulo 2 del Título I (Obligaciones en general) del Libro Tercero (Derechos personales)
regula dos acciones de las que dispone el acreedor para hacer efectivo su crédito, la directa y la
subrogatoria, y determina qué bienes del deudor constituyen la garantía sobre la cual puede
hacer efectivo su crédito en caso de incumplimiento

Acción directa

 ARTICULO 736. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero
debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio

61
y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo
procede en los casos expresamente previstos por la ley.

 La acción directa como aquella que permite al acreedor cobrar de un tercero lo que éste le debe
al deudor hasta el límite del crédito del que el acreedor es titular. Por ejemplo, si el acreedor
tiene una acreencia de $ 100.000 y el tercero le debe al deudor $ 500.000, la acción tendrá un
límite cuantitativo de $ 100.000.

Caracteres de la acción

I) El acreedor acciona a título propio y en su exclusivo beneficio

 La acción directa concede al acreedor la posibilidad de accionar sin necesidad de


requerimiento ni autorización del deudor, pues es concedida como un derecho propio. Es lo
que la diferencia de la acción subrogatoria, en la que el acreedor ejerce el derecho que tiene
el deudor y éste no ejercita.

 El único beneficiado con el ejercicio de la acción es el acreedor que la impulsa, a diferencia


de la acción subrogatoria, en la cual el producto de la acción engrosará el patrimonio del
deudor.

II) Tiene carácter excepcional y es de interpretación restrictiva

 El carácter excepcional es consecuencia de que estas acciones se dirigen en contra de


terceros con quien el acreedor no tiene relación contractual, por lo que constituye una
excepción al principio general de que los contratos no benefician ni perjudican a terceros,
receptado en los artículos 1021 y 1022. En ciertos supuestos se permite la acción que pone
en contacto a personas sin un vínculo obligacional previo, con fundamento en cuestiones de
orden práctico y de causa común de los créditos en juego".

III) La acción directa sólo procede cuando la ley expresamente la concede

 Consecuencia de su carácter excepcional y la interpretación restrictiva que precede su


aplicación, es que sólo procede cuando la ley expresamente la concede y, ante la duda,
debe interpretarse que el acreedor no puede ejercer los derechos de su deudor.

 El Código reconoce el derecho de accionar directamente en los siguientes casos:

a) Subcontrato (arts. 1071 y 1072): en todo supuesto de subcontrato (definido en el art.


1069) el subcontratado tiene acción directa contra la otra parte del contrato principal, "en la
extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del
subcontratante" y quien no ha celebrado el subcontrato dispone de las acciones que
corresponden "al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e
interés propio".

b) Locación de cosas (art. 1216): "...el locador tiene acción directa contra el sublocatario para
cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También
puede exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive
el resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa. Recíprocamente, el

62
sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento de
las obligaciones asumidas en el contrato de locación..."

c) Leasing (art. 1232): el tomador puede accionar contra el vendedor del bien, en los
supuestos en que el dador lo compre a persona indicada por el tomador, según especificaciones
del tomador o según catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste o cuando el dador
sustituye al tomador en un contrato de compraventa celebrado por éste

d) Mandato (art. 1327): el mandante tiene acción directa en contra del submandatario por el
cumplimiento de la gestión encomendada

Requisitos para el ejercicio de la acción

 ARTICULO 737.- Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;

b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;

c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;

d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la
acción directa;

e) citación del deudor a juicio.

 Para que sea procedente la acción directa es necesario que el acreedor accionante sea titular
de un crédito en contrato de su deudor, y que éste lo sea de un crédito en contra del tercero
accionado. Ambos créditos deben ser exigibles; así, no será procedente si alguno de los
créditos está sujeto a plazo no vencido o condición no cumplida, o se halle extinguido por
cualquier modo.

 Ambos créditos deben ser homogéneos, es decir, de la misma naturaleza; por ejemplo,
ambas deudas deben ser dinerarias, o de la misma especie y calidad de cosas fungibles.

 Al momento del ejercicio de la acción ambos créditos, el del acreedor accionante y el de su


deudor para con el tercero, deben estar expeditos, libres de embargos u otra restricción que
impida su ejercicio.

 El Código impone la citación al juicio del deudor titular del crédito que ejerce directamente el
acreedor'. A pesar de que el acreedor actúa a título propio y no del deudor, se ha
considerado necesario imponer esta citación, a fin de que el deudor pueda exponer u oponer
las defensas que tuviere en contra de su acreedor.

63
Efectos

 ARTÍCULO 738.- Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:

a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;

b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;

c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga
contra su propio acreedor y contra el demandante;

d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;

e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago
efectuado por el demandado.

Acción subrogatoria

 ARTICULO 739.- Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede
ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y
esa omisión afecta el cobro de su acreencia. El acreedor no goza de preferencia alguna sobre
los bienes obtenidos por ese medio.

 La acción subrogatoria, es aquella que se concede al acreedor para ejercer derechos


patrimoniales de su deudor, cuando éste es renuente en hacerlo y de dicha omisión surgen
perjuicios para el acreedor.

 Mientras el deudor es solvente, sus acreedores no tienen interés en que ejecute los derechos
que tienen contra terceros; pero cuando no lo es, su interés es evidente. La ley les reconoce el
derecho de subrogarse en los derechos del deudor y de intentar a nombre de éste las acciones
que posee contra terceros. Ésta es la acción llamada subrogatoria (porque el acreedor se
subroga en los derechos del deudor), indirecta (porque no se trata del ejercicio de las acciones
por el verdadero titular, sino por un tercero)"

Requisitos de la acción

I) Titularidad de un crédito cierto, aunque no sea exigible

 El acreedor que ejerce los derechos patrimoniales de su deudor por medio de la acción
subrogatoria debe ser titular de un crédito cierto (cuya existencia pueda ser probada), válido
(no afectado por alguna causa de nulidad) y vigente (no extinguido), aunque no sea
exigible.

 La no exigibilidad del crédito invocado por el acreedor demandante diferencia la acción


subrogatoria de la acción directa, y tiene su fundamento en que el acreedor sólo persigue
acrecentar el patrimonio del deudor a través de la incorporación de bienes debidos por
terceros, pero no obtiene el cobro de su propio crédito.

64
II) Inacción del deudor

 El artículo exige que se demuestre la inacción del deudor, pues sólo la inactividad o
renuencia en hacer valer sus derechos justifica la intromisión de los acreedores.

 Se debe tratar de una omisión de actuar que no esté justificada en impedimentos jurídicos
(el deudor fue desapoderado por su estado de quiebra), y es indiferente que se deba a culpa
o dolo del deudor, o por una razón ajena a su voluntad.

III) Perjuicio para el acreedor. Prueba de la insolvencia

 La omisión de ejercicio de sus derechos debe causar perjuicio al acreedor accionante,


consecuencia que demuestra su interés en actuar. Si el deudor es solvente y tiene otros
bienes sobre los cuales el acreedor puede ejercer sus derechos, entonces carece de interés
legítimo para accionar.

 ARTÍCULO 740.- Citación del deudor. El deudor debe ser citado para que tome intervención en
el juicio respectivo.

Derechos excluidos

 ARTÍCULO 741.- Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:

a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser
ejercidos por su titular;

b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;

c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación
patrimonial del deudor.

 El artículo 739, al establecer los requisitos de la acción subrogatoria, dispone que todo derecho
patrimonial del deudor puede ser ejercido por el acreedor a través de la vía en estudio. Se
entiende que "el acreedor puede ejercer todo cuanto su deudor pueda exigir patrimonialmente a
un tercero, por vía de acción o de excepción", quedando comprendidos los derechos
patrimoniales (créditos, derechos subjetivos o relaciones jurídicas), las acciones (conjunto de
poderes emergentes de los actos jurídicos, contratos, obligaciones), las vías de ejecución (actos
tendientes al cumplimiento de una sentencia judicial favorable al deudor subrogado), y las
excepciones (articulación de las defensas oponibles a terceros para enervar o repeler
pretensiones dirigidas contra el deudor subrogado)".
 Los derechos no patrimoniales, esto es, carentes per se de contenido económico, no pueden ser
objeto de esta acción, aunque de su ejercicio pueda derivar alguna ventaja patrimonial; tales
son, por ejemplo, las acciones de estado, de nulidad del matrimonio, de divorcio y las
vinculadas al Derecho de Familia.

 El Código enumera aquellos derechos no ejercitables por vía subrogatoria, a saber:

65
I) Los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser
ejercidos por su titular

II) Los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores. Se trata de
aquellos bienes que quedan exentos de la acción de los acreedores y que regula el artículo 744
del Código, a cuyo comentario se remite.

III) Las meras facultades: Refiere a aquellas situaciones en las cuales el deudor tiene la libertad
de actuar o no actuar con relación a derechos, a facultades aún no incorporadas al patrimonio
del deudor

Defensas Oponibles

 ARTÍCULO 742.- Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y
causas de extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la
demanda, siempre que éstos no sean en fraude de los derechos del acreedor.

 El acreedor ejerce la acción subrogatoria persiguiendo el cobro de lo adeudado a su deudor,


para hacer ingresar el producto al patrimonio de este último.

 Si el crédito se halla extinguido, entonces la acción no procede. El artículo aclara que el tercero
demandado puede oponerle al acreedor las excepciones y causales de extinción del crédito
producidas por hechos anteriores o posteriores a la demanda. Esto es, si el crédito se extinguió
por un hecho posterior de la demanda la acción no puede prosperar'.

 El límite a esta facultad defensiva es que el hecho extintivo, alegado por el demandado, se
hubiese producido por conductas fraudulentas perpetradas entre deudor y tercero para frustrar
la acción subrogatoria planteada.

INEFICACIA DE LOS CONTRATOS

 La ineficacia comprende todos aquellos supuestos en que los contratos como actos jurídicos no
producen o carecen de lo necesario para producir los efectos propios.

Clasificación

a) Ineficacia funcional: El contrato nace valido surgiendo la privación de sus efectos por una
causa extrínseca a los elementos esenciales, ejemplo de esto es la rescisión, revocación y
resolución.

b) Ineficacia Estructural: o Genética en este supuesto el contrato se ve privado de sus efectos


naturales por un vicio que afecta los elementos esenciales o la buena fe del mismo, siendo la
consecuencia más frecuente la nulidad del negocio jurídico.

Nulidad (arts. 382 al 390)

 Concepto: Es la sanción legal que priva al acto jurídico de los efectos propios por un vicio
congénito al momento de su celebración.

66
 Es una sanción que se le impone a quien infringió un deber jurídico, a través de ella se
procura volver al estado anterior de la celebración del contrato.

 Es legal ya que las únicas nulidades existentes son las establecidas por la ley no pudiendo ni
las partes ni el juez establecer otras distintas de aquellas. Por lo tanto, provienen de la ley.

 Priva de los efectos propios, impide que el contrato produzca los efectos buscados por las
partes al celebrarlo.

 Por una causa congénita u originaria, ya que la causa de la nulidad debe ser anterior o
contemporánea al momento de la celebración del contrato

Clasificación de las nulidades

1) actos nulos y actos anulables:

En los primeros el vicio es evidente no necesita el juez investigar la existencia del mismo , en
los anulables en cambio el vicio se encuentra oculto debiendo realizarse una investigación para
descubrir la existencia del vicio alegado por una de las partes o por el tercero que ha sido
perjudicado en el caso de tratarse de un contrato simulado.

2) Nulidad Absoluta y nulidad relativa

La diferencia entre estas dos nulidades se encuentra en los intereses que se encuentran en
juego en una y otra, en la nulidad absoluta se encuentra protegido el interés colectivo, el bien
común, mientras que en las relativas el interés protegido es el de los particulares por lo tanto
las características de una y otra son distintas.

La nulidad absoluta (art.387)

 Puede ser declarada de oficio por el juez, aun sin mediar petición de partes al momento de
dictar sentencia.
 Legitimación para interponerla, la misma es muy amplia, ya que cualquier que acredite un
interés legítimo puede oponer la acción u excepción.

 Imprescriptibilidad, al protegerse el interés colectivo no prescribe la acción

 No puede ser confirmada.

La nulidad Relativa (art 388)

 No puede ser declarada de oficio por el juez, solo a petición de parte.

 Prescripción la acción prescribe tomando como plazo el tiempo de prescripción del vicio que
aqueja al acto en cuestión.

67
 Puede ser saneada por confirmación.

3) Nulidad Total y Parcial (art 389)

- Depende de la incidencia y extensión del vicio

- La nulidad total se da cuando perjudica íntegramente al acto jurídico, prohibiéndolo de todos sus
efectos propios y será parcial cuando se ven afectadas únicamente una o varias de sus
disposiciones.

- El principio general es que “La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones del
acto o contrato válidas, si son separables”, de no ser separables la nulidad será total.

- El juez, en caso de ser necesario, deberá integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y a los
intereses que razonablemente puedan considerarse perseguidos por las partes. La integración de
la nulidad declarada supone un proceso que consiste en llenar los vacíos que tuviere el contrato
una vez despojado de sus disposiciones inválidas.

Efectos de la nulidad (art 390-392)

 El efecto propio de la declaración de nulidad es el Principio de Restitución, por el cual todas


las cosas deben volver al estado anterior de celebrado el contrato.

 En lo referido a los efectos debemos distinguir los efectos entre las partes y con respecto a los
terceros.

Efectos entre las partes

 Debemos distinguir en primer lugar si el contrato invalido ha sido ejecutado o no, en el primer
caso corresponde entre las partes la restitución y compensaciones si tienen lugar teniendo en
cuenta frutos, productos y mejoras dependiendo de si las partes actuaron de buena o mala fe,
en el segundo supuesto los efectos propios de esta no generan reclamo alguno.

 Los frutos, se compensan siempre que las partes sean ambas de buena fe o ambas de mala
fe. De ser una de buena de buena fe y la otra de mala fe, la primera no deberá restituir los
frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos, el de mala fe deberá restituir
aquellos percibidos y los que por su culpa dejare de percibir (art 1935 CCCN). Ya que para los
frutos rige el principio del carácter de la posesión,

 Productos: en estos no incide el carácter de la posesión ya que en todos los casos se deberá
restituir y los frutos pendientes del mismo que son aquellos que todavía no han sido percibidos,
corresponden a quien tiene derecho de restitución de la cosa (art 1935 CCCN).

 Mejoras: el poseedor de buena fe podrá pedir la repetición de aquellas mejoras necesarias y


de las útiles solo hasta el mayor valor adquirido por la cosa (art 1938CCCN). El de mala fe solo

68
por las necesarias.

Efectos respecto de terceros en cosas registrables

 En principio los terceros deberán restituir todos los derechos reales o personales transmitidos
que reconocieren como antecedente un acto inválido por nulidad, la excepción a este principio
es el tercero subadquirente de buena fe y a titulo oneroso.

 En caso de ser de buena fe y a título gratuito deberá restituir y compensar en la medida de su


enriquecimiento si lo hubo, los terceros de mala fe ya sean a titulo gratuito u oneroso siempre
restituyen.

Saneamiento del acto jurídico

Confirmación (arts. 393-395)

 Concepto: Es un acto unilateral no recepticio, por el cual la parte que sufrió el daño manifiesta
su voluntad de continuar con él.

 Son susceptibles de confirmación todos aquellos contratos que presenten nulidades relativas.
Puede ser invocada por acción o por excepción.

 Puede ser tácita cuando se ejecuta el negocio nulo, y expresa a través de la confección de un
instrumento

Requisitos de fondo

1) Que haya cesado la causa de la nulidad del acto, en otras palabras, que haya desaparecido el
vicio que dio lugar a la nulidad.

2) Que el acto de confirmación no éste viciado.

Requisitos de forma

I. El instrumento en el cual se expresa la confirmación debe realizarse con los mismos


requisitos del que se pretende sanear, si se hizo en instrumento público debe confirmarse
por instrumento público.

II. Debe contener

 La mención precisa de la causa de nulidad


 La desaparición de la nulidad
 La voluntad de confirmar el acto

Efectos de la confirmación

 Tiene efectos retroactivos al momento de la celebración del contrato, si se trata de


disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del causante.

69
 La confirmación no afecta los derechos de los terceros de buena fe.

RESPONSABILIDAD PRE- CONTRAC- EXTRACONTRACTUAL

ETAPA PRECONTRACTUAL:

 ART 990: “LIBERTAD DE NEGOCIACION”. Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato y para abandonarlas en cualquier momento “

 La incorporación de esta sección plasma el reconocimiento de la esfera precontractual aun


previa a la oferta y la aceptación, describiendo los diferentes pasos por los que pueden
transitar.

 Se establece el principio general en la materia que se refiere a que el abandono de las


tratativas previas no genera responsabilidad (salvo ruptura intempestiva – se responde por
daño “interés negativo porque no hay contrato” – art. 991).

 ART 991: DEBER DE BUENA FE “Durante las tratativas preliminares y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deberán obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera obligación de resarcir el daño que
sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato“

 Se confirma que durante las tratativas preliminares las partes (deben) obrar de buena fe y que
estas se pueden iniciar aun antes de formularse oferta alguna. La pauta que destaca la norma
para identificar en que consiste la actuación contraria a la buena fe por las partes viene dada
por la referencia al abandono injustificado, es decir, arbitrario e intempestivo.

 En la etapa de tratativas, cuando no hay oferta hablamos de responsabilidad pre contractual


pura y cuando sí hubo oferta hablamos de culpa incontraendo y es en esta etapa es dable
reclamar la reparación del denominado:

1) daño a la confianza (interés negativo) pues la norma se refiere al daño sufrido por
haber confiado, sin su propia culpa ya que si no alteraría el nexo causal. Con lo cual la parte
afectada podrá reclamar el

2) daño emergente (generalmente dado por el máximo de los gastos comprometidos


durante las tratativas),

3) el lucro cesante (referido al perjuicio derivado de la pérdida de oportunidades


similares por haber estado pendientes de las tratativas).

 ART 992: DEBER DE CONFIDENCIALIDAD: Si durante las negociaciones, una de las partes
facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no
revelarla y de no usarla inapropiadamente para su propio interés, la parte que incumple este
deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra , y si ha obtenido una ventaja

70
indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la
medida de su propio enriquecimiento .
 Se entiende que las partes aclararan lo que es confidencial o no y en subsidio vendrán las
pautas de la ley 24.776 (Ley de confidencialidad). Es importante remarcar que no solo se
indemniza el daño sufrido, sino q también el damnificado podrá reclamar una indemnización
que será cuantificada en la medida del enriquecimiento del infractor, (DAÑO LUCRATIVO) hasta
hoy desconocido por nuestro ordenamiento

 ART 993: CARTAS DE INTENCIÓN. Los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas
ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones
relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva, solo tienen la fuerza de la oferta
si se cumplen sus requisitos .

 Se fija una base jurídica de que las cartas de intención serán interpretadas en sentido estricto;
esto significa que ante la duda serán consideradas como tratativas preliminares y no como
oferta, ni mucho menos como acuerdos parciales. Se resolverá cada caso particular.

 Esboza una innovación la reforma sobre acuerdos parciales. Velez no los reconocía y ahora la
reforma SÍ LOS RECONOCE (art. 982). Existen posturas doctrinarias conforme a la teoría de la
Punktation (acuerdos parciales): si hay acuerdo sobre elementos esenciales entonces hay
acuerdo parcial y el resto puede ser integrado por el juez (cfr. art. 960 y de acuerdo a las
pautas del 964 - integración contractual). Igual respecto de la minuta y carta de intención: NO
son acuerdos parciales. Así lo expresa el 982.

 ART 994: CONTRATOS PRELIMINARES. Los contratos preliminares deben contener el


acuerdo sobre los elementos esenciales particulares del contrato futuro definitivo. El plazo de
vigencia es de un año, o uno menor si les conviene a las partes

 Determina los requisitos que deben contener los contratos preliminares ya que tiene como
función obligar a las partes a celebrar un contrato definitivo.

 ART 995. PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO: Las partes pueden pactar la obligación
de celebrar un contrato futuro. el futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se
exige una forma bajo sanción de nulidad. es aplicable las obligaciones de hacer.

 Se trata de la aplicación de un contrato preliminar, la particularidad es que las partes quedan


obligadas a celebrar un contrato definitivo específico, con las bases ya fijadas del mismo.
(genera responsabilidad como en las obligaciones de hacer). La única limitación que tiene es
para aquellos contratos definitivos q posean una forma o solemne absoluta.

RESPONSABILIDAD CIVIL – CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

UNIFICACIÓN

Responsabilidad – Función Resarcitoria

71
 El art. 1716 CCCN unifica expresamente la responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Su texto señala: “Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el
incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las
disposiciones de este Código”.
 En otras palabras, cualquiera sea la fuente del deber de reparar el daño (la violación del deber
general de no dañar —fuente de la responsabilidad extracontractual—, o el incumplimiento de
una obligación —fuente de la “contractual”—) la responsabilidad se rige, en principio, por las
mismas reglas, salvo algunas excepciones que luego se mencionarán.

1) La antijuridicidad

 Debe señalarse a priori que es más preciso referirse a responsabilidad obligacional o por
incumplimiento obligacional, por un lado y responsabilidad por actos ilícitos, por el otro. Surge
ello claramente de lo dispuesto en el art. 1716.No se trata de una simple cuestión semántica,
sino que tiene aplicaciones prácticas.

 La responsabilidad derivada del incumplimiento de una obligación implica que el deber


vulnerado constituye una verdadera “obligación”, sin atenerse a su origen. Esto es, incluye
además de los contratos, a los cuasicontratos, las obligaciones legales y los actos de voluntad
unilateral. Es decir, habrá responsabilidad contractual aun cuando no tenga por fuente a un
contrato, sino cuando se viole el deber jurídico impuesto por una obligación preexistente. Lo
que ubica a la responsabilidad dentro del ámbito contractual o fuera de él, no es la fuente de la
obligación sino el carácter de ésta.

 Si el deber es genérico de no dañar o indeterminado en cuanto a los sujetos pasivos, su


violación importa un supuesto de responsabilidad extracontractual; si por el contrario, el deber
es preexistente y específico en relación al objeto de la obligación y al sujeto obligado,
cualquiera sea su fuente, la responsabilidad es contractual.

 En la responsabilidad extracontractual la antijuridicidad proviene de la violación del deber


general de no dañar a otro; en materia contractual la antijuridicidad provienen de la infracción
de una obligación específica, que ligaba al deudor a la ejecución de determinada conducta. Esta
diferencia está expresamente reflejada en los arts. 1716 y 1749 (este ultimo establece la
responsabilidad directa de quien incumple una obligación), donde se mencionan la violación del
deber de no dañar y el incumplimiento de una obligación como las dos grandes fuentes de la
responsabilidad civil.

 Cuando se habla de antijuridicidad en el CCC se hace referencia a un concepto puramente


objetivo, en cuanto no es necesario tener presente la voluntariedad del sujeto. Comprende no
sólo lo prohibido expresamente por ley, sino también conductas cuya prohibición surge de la
consideración armónica del sistema jurídico, incluso lo contrario a la moral, las buenas
costumbres y el orden público. En definitiva, será antijurídica cualquier conducta –injustificada-
que vulnere la regla del alterum non laedere. En este sentido, gravitó notoriamente la
influencia del principio constitucional de no dañar a otro, previsto en el art. 19, Constitución
Nacional.

 Los arts. 1717 a 1720, del CCCN receptan una antijuridicidad que se refieren al daño causado
por una acción no justificada. En el nuevo régimen vigente, se presume la antijuridicidad si no

72
está justificada. Así lo señala el art. 1717, CCCN al expresar que “Cualquier acción u
omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada”.

 Es decir, aun cuando la obligación haya sido incumplida, el deudor podrá exonerarse si acredita
que el cumplimiento había devenido imposible (arts. 955 y 1732 CCC). Y aquí una diferencia
con la responsabilidad extracontractual en tanto el caso fortuito interrumpe el nexo causal y
libera al responsable (aunque no extingue el deber genérico de no dañar).-

 En cambio en materia contractual el caso forutuito solo tiene virtualidad para exonerar si se
traduce en una imposibilidad de cumplimiento que reúna los caracteres propios (sobrevenida,
objetiva, absoluta y definitiva producida por caso fortuito o fuerza mayor art. 955 y 1732), y
que, en consecuencia, provoque la extinción del vínculo

2) Relación Causal. Extensión del resarcimiento

 La relación causal, como presupuesto de la responsabilidad civil, permite determinar cuáles son
las consecuencias resarcibles.

 En cuanto a la extensión del resarcimiento, el art. 1726 declara resarcibles las consecuencias
inmediatas y las mediatas previsibles, lo cual es aplicable tanto a la responsabilidad
extracontractual como a la derivada del incumplimiento de obligaciones. Hasta allí, el principio
general que rige para ambas esferas.

 En materia de relación causal, se adopta como principio general la teoría de la causalidad


adecuada (art. 1726), pero se aparta de ese principio general y establece un parámetro distinto
para los contratos paritarios en el art. 1728: el deudor incumplidor responde por las
consecuencias que las partes (y no un hombre medio) previeron o pudieron haber previsto al
momento de su celebración (y no al momento del hecho).

 Es decir, se tiende a respetar el esquema de riesgos y beneficios que los contratantes


diseñaron en ejercicio de su autonomía negocial. La excepción, contemplada por la misma
norma, está referida a los casos en los que media dolo del deudor, supuesto en el cual se
vuelve al criterio de la causalidad adecuada en tanto la responsabilidad se fija tomando en
cuenta –también- las consecuencias al momento del incumplimiento.

 La carga de la prueba le incumbe a quien alega la causa de eximición (art. 1736).-

3) Factor de atribución

 Ya se ha dicho que el fundamento de la responsabilidad contractual es el incumplimiento, y


que, en consecuencia, en ese campo el factor de atribución no depende de las circunstancias en
las que se causó el daño (con o sin cosas riesgosas o viciosas, con culpa o dolo, etc.), sino de

73
con qué extensión se obligó el deudor. Habrá que determinar, en cada caso, si comprometió
únicamente conducta diligente o se obligó a un resultado.

 El CCCN recoge claramente esa particularidad, pues, a los fines de establecer el factor de
atribución en materia contractual, consagra el distingo entre las obligaciones de medios y de
resultado. En efecto, el art. 1723 establece: “Responsabilidad objetiva. Cuando de las
circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe
obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva”. Por lo demás, dicha
clasificación se encuentra implícita en distintas normas: vgr. el art. 1768, que dispone que la
responsabilidad del profesional liberal es subjetiva, salvo que se haya comprometido un
resultado concreto.

 En otras palabras, cuando lo debido sea un resultado, se aplica el art. 1723, razón por la cual
el incumplimiento —y la consiguiente responsabilidad del deudor— se configuran por su sola
falta de obtención.

 Cuando, en cambio, la prestación consista en una conducta diligente, jugará el art. 1724
(factor de atribución subjetivo) y la configuración del incumplimiento —y de la responsabilidad
del obligado— requerirá de la presencia de culpa o impruencia, o negligencia, entendiendo
además que cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento, mayor es
la diligencia exigible (art. 1725 – valoración de conducta).

 De ese modo, el deudor se exonera en las obligaciones de resultado probando la causa ajena
(es insuficiente la prueba de la falta de culpa) y en las de medio se libera demostrando que
actuó sin culpa.

 La carga de la prueba le incumbe a quien alega la causa de eximición (art. 1734); sin perjuicio
que el juez puede distribuir la carga de la prueba (art. 1735 – cargas probatorias dinámicas).-

4) La reparación del daño

 En materia extracontractual la regla es la reparación plena del daño en dinero o especie


(art.1740), comprendiendo las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles (art.1726)

 En el contrato se indemnizan las consecuencias previstas o previsibles en el momento del


incumplimiento (art. 1728), aunque se admiten ciertos supuestos de limitación por razones de
equidad (art. 1742), por daños involuntarios (art. 1750), de fuente convencional (dispensa art.
1743), o contemplados por la legislación especial (vgr. transporte aéreo internacional, etc).

 En materia contractual la regla es que el daño resarcible – salvo dolo- es el daño previsible (el
daño previsto por las partes o el que pudieron prever) conforme con lo que acordaron al
momento de la celebración, teniendo en cuenta, según los casos, la confianza especial y la
condición del agente (valoración de conducta art. 1725).

74
 En definitiva, en los contratos paritarios las partes pueden válidamente acordar la procedencia y
cuantía de las indemnizaciones por daños, cuando se trata de derechos disponibles.

 En cuanto al daño moral, el resarcimiento es uniforme en la responsabilidad civil unificada y no


varía si su origen es contractual o extracontractual (art. 1737 refiere a la indemnización de las
consecuencias patrimoniales y no patrimoniales, y es aplicable por igual a las dos órbitas).

 Cabe destacar que rige en materia de responsabilidad el principio de reparación integral, por lo
que más alla de lo previsto, siempre es posible reclamar todos los daños

5) Autoría

 En materia de responsabilidad civil se establece expresamente que si varias personas


participan en la producción de un daño que tiene una causa única se aplican las normas de las
obligaciones solidarias, mientras que si la pluralidad deriva de causas distintas se aplican las de
las obligaciones concurrentes (art. 1751).

 En otras palabras, y en materia contractual, todos los deudores contractuales responderán


solidariamente si su crédito tiene una causa única (v.g., si sus obligaciones resultan del mismo
contrato), y de manera concurrente en caso contrario.

 De este modo, el principio general de la simple mancomunación queda acotado a la pretensión


de cumplimiento específico. Pero cuando el reclamo verse sobre los daños sufridos por el
acreedor, la responsabilidad de los codeudores será solidaria o concurrente, según los casos, lo
que significa que todos ellos responderán por la totalidad de los daños que haya sufrido el
acreedor, sin perjuicio de las relaciones internas que, en función de la naturaleza del crédito,
puedan ejercer entre sí una vez pagada la indemnización.

 En definitiva, mientras que la obligación de resarcir los daños derivados del incumplimiento es
solidaria —o concurrente, según los casos— (art. 1751), la de pagar la prestación es
simplemente mancomunada, salvo que se haya pactado la solidaridad (art. 828).

APENDICE I

JUSTIFICACIÓN DE LA CONDUCTA ANTIJURIDICA

EXIMICION DE RESPONSABILIDAD

Principio General:

 ART 1717: ANTIJURICIDAD. CUALQUIER ACCION U OMISION QUE CAUSA UN DAÑO A OTRO
ES ANTIJURIDICA SI NO ESTA JUSTIFICADA.

 Consiste en la violación al alterum non leadere sin causa de justificación alguna. (No dañar a
otro). Comprende tanto acciones u omisiones.

75
Eximentes de Responsabilidad

 ART 1718: LEGITIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD Y EJERCICIO REGULAR DE UN


DERECHO. ESTA JUSTIFICADO EL HECHO QUE CAUSA UN DAÑO:

A) En ejercicio regular de un derecho


B) En legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado,
frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada. El tercero que no fue
agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en legítima
degensa tiene derecho a obtener una reparación plena

C) Para evitar un mal actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a
un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo (que él no haya provocado el
preligro). El hecho se haya justificado únicamente si el mal que evita es mayor que el que
se causa. En este caso el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en
que el juez lo considere equitativo

 ART 1719: ASUNCION DE RIESGOS. LA EXPOSICION VOLUNTARIAA POR PARTE DE LA


VICTIMA A UNA SITUACIÓN DE PELIGRO NO JUSTIFICA EL HECHO DAÑOSO NI EXIME DE
RESPONSABILIDAD A MENOS QUE POR LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO, ELLA PUEDA
CALIFICARSE COMO UN HECHO DEL DAMNIFICADO QUE INTERRUMPE TOTAL O PARCIALMENTE
EL NEXO CAUSAL. QUIEN VOLUNTARIAMENTE SE EXPONE A UNA SITUACIÓN DE PELIGRO PARA
SALVAR LA PERSONA O BIENES DE OTRO TIENE DERECHO EN CASO DE RESULTAR DAÑADO , A
SER INDEMNIZADO POR QUIEN CREO LA SITUACIÓN DE PELIGRO , O POR EL BENEFICIADO
POR EL ACTO DE ABNEGACIÓN . EN ESTE ULTIMO CASO, LA REPARACION PROCEDE
UNICAMENTE EN LA MEDIDA DEL ENRIQUICIMIENTO POR EL OBTENIDO.

 Se refieren al instituto de la asunción de riesgos. Sería el caso de quien por ejemplo viaja en
tren, o concurre a un espectáculo masivo, el que se sube al auto de otro.

 ART 1720: CONSENTIMIENTO DEL DANMIFICADO. SIN PERJUICIO DE LAS DISPOSICIONES


ESPECIALES, EL CONSENTIMEINTO LIBRE E INFORMADO DEL DAMNIFICADO, EN LA MEDIDA
QUE NO CONSTITUYA UNA CLAUSULA ABUSIVA, LIBERA DE LA RESPONSABILIDAD POR LOS
DAÑOS DERIVADOS DE LA LESION DE BIENES DISPONIBLES.

 Se refiere al consentimiento expreso de la víctima quien, sin necesidad de hacerlo por no


tratarse de actuaciones que exige la vida común, consiente la aceptación a una situación de
peligro.-

 Tanto el 1719 como el 1720, si bien se consiente la aceptación del riesgo, sin que ello implique
consentir las eventuales consecuencias dañosas del evento, ni una renuncia a una hipotética
indemnización que le corresponda.

RESUMEN DE EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD.

1) El hecho del damnificado – 1720 y cc.

2) El hecho de un tercero - 1731.

76
3) Caso fortuito - 1730.

4) Ruptura del nexo causal - 1726, 1728, 1729

5) Imposibilidad de cumplimiento - 1732 y 1733

APENDICE II

DAÑO

 Art. 1737: Concepto de daño: Hay daño cuando se lesiona una derecho o un INTERES no
reprobado por el ordenamiento jurídico que tenga por objeto la persona, el patrimonio o un
derecho de incidencia colectiva.

 Art. 1738: Indemnización: La indemnización comprende la pérdida o disminución del


patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

 La primera parte se refiere a la indemnización del daño patrimonial como a los daños en la
persona (violación, derechos personalísimos, salud psicofísica, integridad personal y la afección
espiritual legitima y las que interfieren en su proyecto de vida).

 Art. 1739: Requisitos: Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio


directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable
en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de
causalidad con el hecho generado.

 Para que sea indemnizable el daño tiene que ser directo (que el daño es personal) o indirecto
(lo reclama otro que no sufrió el perjuicio pero en interés propio), actual (el que ya ocurrió al
tiempo de la sentencia) o futuro (todavía no sucedió aunque su causa generadora ya existe),
cierto (indudable o con un alto grado de probabilidad), subsistente (jurídicamente aunque
materialmente ya haya sido reparado) y perdida de chance (la oportunidad que se pierde por el
hecho generador del daño)

 Art. 1740 Reparación plena: La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la
restitución de la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago
en dinero o en especie. La víctima puede optar por el reintegro especifico excepto que sea total
o parcialmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en
dinero. En los casos de los daños derivados de la lesión del honor, la intimidad, o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia o de sus
partes pertinentes a costa del responsable.

77
 El concepto de reparación plena es plenitud jurídica, no material. Hay excepciones como la
cláusula penal, la seña, indemnización de equidad. La victima puede optar por la restitución en
dinero.

 Art. 1741: Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para


reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquel recibiendo trato familiar ostensible. La acción solo se transmite a los
sucesores universales del legitimado si es interpuesta por este. El monto de la indemnización
debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar
las sumas reconocidas.

 Se refiere al daño moral. Se aplica para ambas órbitas.

 Art. 1742 Atenuación de la responsabilidad. El juez al fijar la indemnización puede


atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la
víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del
responsable.

 Es una excepción al principio general de plenitud de la reparación del art. 1740, autorizando al
juez a atenuar la obligación resarcitoria. El juez no la puede aplicar de oficio, el que reclama su
aplicación deberá probar los presupuestos de la norma, sobre todo respecto de su situación
económica. Ante tal reclamo, la víctima también podrá probar su propia escasez de recursos u
otras circunstancias que impidan la paliación de la atenuación. No es de carácter imperativo
para el juez, es facultativo.

 Art. 1743. Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que
eximen o limitan la obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atenten
contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas o son abusivas. Son
tambiéninválidas si liberan anticipadamente en forma total o parcial del daño sufrido por dolo
del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

 En realidad, es otro supuesto de excepción al principio de reparación plena (de fuente


convencional). Ver art. 1292; responsabilidad en el transporte; caja de seguridad art. 1414 y el
hotelero art. 1374.

 Son válidas solo para derechos disponibles.

 Art. 1744. Prueba del daño: El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la
ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos

CATEGORÍAS DE CONTRATOS

1) Contrato Paritario – Art. 957

78
 Son los contratos negociados, regulados por la autonomía privada y las normas de orden público
de coordinación.
 En esta categoría de contratos, las partes se encuentran en igualdad de condiciones, tanto jurídicas
como económicas, que les permiten gozar de libertad de conclusión y de configuración del
contenido del contrato

 En esta categoría se logra el consenso y el consentimiento.

5) Subcontrato

 Art. 1069 CCCN – El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a
favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la aquel tiene en el contrato
principal

 Es un nuevo contrato dependiente de otro previo. Las partes son el subcontratante y el


subcontratado. El subcontrato subsiste mientras subsista el contrato principal

 Ej.: En un contrato de obras, una parte denominada contratista celebra un contrato de obra con
otra parte denominada comitente.- El contratista, a su vez, subcontrata a un tercero
(subcontratado) para ejecutar toda o parte de la prestaciones que forman parte de las
obligaciones del contrato principal.-El subcontrato aparece cuando una de las partes en el contrato
base, en vez de protagonizar la prestación que caracteriza dicho contrato, encarga a un tercero la
realización total o parcial de dicha prestación. Al aceptar el encargo este tercero se convierte en
subcontratista

 La subcontratación puede darse en cualquier contrato que tenga prestaciones pendientes de


cumplimiento, o sea, prestaciones que aún no se han cumplido

 Los límites para la subcontratación son:

1) En los contratos en que las prestaciones pendientes son personales (intuito personae) –
Art. 1070

2) Si la subcontratación fuera prohibida por la ley o por las partes en el contrato principal

 Las condiciones para que exista un subcontrato son:

a) Que exista un contrato principal en el cual se base el subcontrato


b) Que el contrato principal tenga prestaciones pendientes de cumplimiento que no sean
intuito personae
c) Que la subcontratación no este prohibida por ley o por las partes

6) Contratos Conexos

79
 Se hace referencia a la existencia de varios contratos que aparentemente son independientes pero
que están encadenados porque son celebrados para lograr una finalidad económica previamente
determinada. Ej.: La compra de un inmueble financiado por el banco implica un préstamo con
garantía hipotecaria y abrir una caja de ahorro en el banco. Hay 3 contratos vinculados: la
compraventa, el mutuo hipotecario y el contrato bancario.

Definición: Art. 1073 CCCN - Existe conexidad cuando dos o más contratos autónomos se vinculan
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esa finalidad puede ser establecida por la
ley, por pacto expreso, o derivada de la interpretación según el criterio del art. 1074.

 Surgen dos elementos fundamentales:

a) Pluralidad de contratos: Deben existir 2 o más contratos autónomos que estén


vinculados. No es necesario que haya identidad de partes ni que tampoco se celebren
simultáneamente. La pluralidad de contratos está encaminada a lograr un negocio
económico determinado establecido previamente. Si bien cada contrato es aparentemente
autónomo, en rigor se celebra teniendo en cuenta a todos los contratos que van formando
un sistema o encadenamiento donde uno necesita del otro.

b) Finalidad económica previamente establecida: Esto puede surgir de la ley (la ley de
tarjetas de crédito dice que se trata de un sistema) o de la voluntad de las partes (estos
pactan que un contrato depende del otro) o bien de la interpretación de los contratos
(Cuando al interpretarlos se deduce que están vinculados para lograr una finalidad
contractual)

“diferentes” o “aislados”, sino de un “grupo de


 No se trata de dos o más contratos
contratos” que debe ser analizado e interpretado como un “todo”, en forma única pues tienen
un nexo que los une. Ej.: Las concesionarias.

Interpretación: Art. 1074 CCCN - Toda persona que por cualquier omisión hubiese ocasionado un
perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una disposición de la ley le impusiere la obligación
de cumplir el hecho omitido.

 Ante la posibilidad de existencia de contratos conexos, los contratos deben ser interpretados los
unos por medio de los otros. La interpretación debe hacerse en conjunto, globalmente teniendo en
vista la operación económica en común que persiguen.

Efectos: 1075 CCCN - Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede oponer las
excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones
ajenas a su contrato.

 La conexidad debe ser probada por quien la alega. Habiéndose probado la problemática (invalidez,
ineficacia, etc.) de uno de los contratos que forma parte del sistema contractual influye en los
demás contratos del sistema.

80
 La conexidad contractual pone en jaque uno de los principios rectores de toda la categoría de
contratos, que es el principio de la relatividad de los mismos. En efecto, una vez que se cataloga a
dos o más contratos como “conexos”, no rige, para ellos, el principio que emana de los arts. 959 y
1021 CCCN, ya que, precisamente, las vicisitudes de uno de esos contratos afecta al otro contrato
conexo, sea que éste hubiese sido celebrado entre las mismas partes o entre una de éstas y un
tercero.-

 Para efectuar la diferenciación de si estamos frente a un único contrato o a más de uno, algunos
han sugerido indagar acerca de la existencia de una única “causa” o de “varias” causas, entendida
la “causa” como causa fin. Si existe una sola “causa”, hay unidad negocial y, si hay más de una
“causa”, existe pluralidad de negocios.-

 Otros entienden que esta diferenciación, habría que buscarla por el lado del “objeto”. Para esta
corriente, sobre la base entonces de definir el objeto del contrato como la “operación jurídica
considerada”, existe un único negocio cuando, no importando la cantidad ni el tipo de prestación a
cargo de cada parte, se pudiere considerar, desde el punto de vista económico, que existe, al
menos para una de las partes, una sola y única “operación económica”.-

 En suma: habrá conexidad cuando estemos frente al cumplimiento de una operación económica
global; allí tendremos un negocio único, pues hay una finalidad económico-social que trasciende la
individualidad de cada contrato y que constituye la razón de ser de su unión; si se desequilibra la
misma se desequilibra todo el sistema y no un solo contrato.

 Para establecer la relevancia jurídica de la conexidad, habrá que tener en cuenta que la parte haya
evaluado integralmente, como un “todo”, el beneficio o el perjuicio que obtendría de celebrar ese
contrato, entendiendo a todo el sistema como integrando el contrato único.

 Si, por el contrario, la consideración de los respectivos beneficios-perjuicios puede ser “escindida”
entre las diferentes prestaciones-contraprestaciones sin violentar la lógica económica del contrato,
nos hallamos ante una pluralidad de contratos.-

 Aquí también luce la misma conclusión: habrá conexidad relevante cuando el beneficio-ganancia
que uno de los contratos represente para una de las partes “sea aplicado o afecte”, directamente y
desde el punto de vista económico, a la obligación a su cargo en el contrato conexado.

 Visto esto, y sólo en los casos en que haya conexidad relevante, se producirán los efectos típicos de
esta nueva categoría contractual de “contratos conexados”, cuales son:

a). El que surge del propio 1075 CCCN: Se puede alegar la excepción de incumplimiento
contractual por falta de cumplimiento de la obligación del (los) contrato(s) conexado(s).

b). También, conforme desarrollo doctrinario: La nulidad, rescisión, resolución o extinción de uno
de ellos, por cualquier causa, determina idénticos efectos en el (los) conexado (s)

c). Determinada la conexidad entre 2 o más contratos, todas las partes intervinientes tienen
“acción directa” para el reclamo de obligaciones del contrato conexo que sean de idéntico
contenido a las debidas a dicha parte en el contrato en que ésta intervenga.

81
Ejemplos de conexidad contractual - Contrato de concesión comercial :

- La articulación de un sistema de concesión comercial implica la gestación de un negocio jurídico


complejo, ya que requiere la celebración de una multiplicidad de contratos para llevar adelante el
negocio propuesto.

- Esta operatoria comercial exige que el concedente (fabricante o productor de un determinado bien)
se vincule con una red de concesionarios, que serán las bocas de expendio de su producto.

- En este sistema contractual cada concesionario será una empresa autónoma desde el punto de
vista jurídico , que actuará por cuenta y riesgo propio frente a los terceros compradores del producto;
y donde normalmente se pactarán ciertas pautas de exclusividad.

- Estos lineamientos básicos del contrato de concesión comercial son suficientes para demostrar
que nos encontramos ante un supuesto de conexidad o encadenamiento contractual; donde se torna
sumamente importante la labor de la red de concesionarios en el mantenimiento de la confiabilidad
y calidad del producto ofrecido y la colaboración del concedente para el éxito comercial de cada uno
de los componentes del sistema.

- Un ejemplo tendiente a observar de qué manera -en un supuesto de conexidad contractual- se


"relativiza" el efecto relativo de los contratos que nos brinda los arts. Arts. 959 y 1021 CCCN del
Código Civil, según el cual una persona que no intervino en la celebración de un contrato no puede -
salvo excepciones- sufrir las consecuencias jurídicas del mismo.

- Empero, a pesar de lo establecido en esta norma, podemos observar que los componentes que
forman parte de un sistema de concesión comercial, para integrarse a la red, solamente celebraron el
contrato con el concedente y no con los restantes concesionarios; sin embargo las conductas y
actitudes que éstos desplieguen durante la comercialización del producto pueden tener importantes
consecuencias, ya sean negativas o positivas, respectos de los restantes.

7) Contratos Asociativos:

 Se equiparan con los contratos de colaboración, de organización o participativos, con comunidad


de fin, que no sea sociedad (Arts. 1442 -1446 -1447).

8) Contratos Bancarios:

 Se caracterizan porque una de las partes es un banco o entidad financiera o de otra naturaleza
sometida a regulación del BCRA (Art. 1378).


 .

3) Reglas específicas para determinadas categorías contractuales que se citan a modo


de ejemplo.

82
 Existen reglas especialísimas de interpretación para los contratos celebrados por adhesión, para
los contratos de consumo y para los contratos conexos; entre otros.-

(i) Contratos celebrados por adhesión:

Regla especial: las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en
sentido contrario a la parte predisponerte (cfr. 987).

(ii) Los Contratos de Consumo

Regla especial: el contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa (cfr. 1095).

Prelación normativa: cuando existen dudas sobre la interpretación de las normas del código civil o
las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor (cfr. 1094). Es decir, siempre
deben ser interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al
consumo sustentable.

(iii) Los Contratos Conexos:

Regla especial: los contratos conexos se interpretan los unos por medio de los otros atribuyéndoles
el sentido propio del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido (cfr.
1074).-

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS

 A partir de Pothier ha sido tradicional distinguir:

a) Elementos esenciales: Son aquellos considerados indispensables para la existencia de los


contratos. Sin ellos el contrato no existe. (Consentimiento, sujeto, objeto, forma y causa)

b) Elementos naturales: Son aquellos ordinariamente se encuentran en el contrato, porque


están previstos por la ley supletoria y aunque las partes no los hayan incorporado
expresamente, el ordenamiento los considera parte del mismo. Las partes pueden excluirlos
mediante una cláusula expresa de los contratantes. Ej.: cláusula resolutoria, saneamiento,
etc.)

c) Elementos accidentales: son aquellos que normalmente no corresponden a un contrato


pero que pueden ser agregado por los contratantes. (Un cargo, cláusula penal, etc.)

 La capacidad, considerada tradicionalmente como un elemento del contrato, la nueva doctrina la


engloba como un presupuesto, porque existe independientemente de la concertación de un
contrato determinado, y subsiste luego de tal concertación, es por lo tanto un presupuesto
extrínseco del negocio.

83
Voluntad interna y voluntad declarada

 Generalmente la voluntad interna coincide con la voluntad declarada

 La teoría de la voluntad interna, según Savigny, considera que lo fundamental en el acto


jurídico es la voluntad interna, la voluntad real del sujeto. En caso de controversia, esa voluntad
real de las partes debe prevalecer sobre la voluntad declarada
 Solo prevalece la voluntad declarada:

a) Si hubo reserva mental (El sujeto declara intencionalmente algo diferente a su intención)
b) Si hubo error inexcusable (error por negligencia)
c) Dolo recíproco (ambos actuaron con dolo)
d) Si hubo simulación

CLAUSULAS ABUSIVAS

1) Las que conducen a la desnaturalización de las obligaciones (art. 988 CCC).

 Una de las características significativas en las que se trasluce la abusividad en la justicia


contractual es la desnaturalización de las obligaciones.

 Por “desnaturalización de las obligaciones de las partes” debemos entender el cambio de lo que
se considera la normalidad del “ser” del contrato.

 Para juzgar acerca de la desnaturalización de una obligación impuesta por la parte fuerte, el
intérprete debe escudriñar en la naturaleza de la relación obligatoria de que se trate, a fin de
verificar que la finalidad del autor de la norma que la regula no se ve contrariada por quien
impone la cláusula a la parte débil.

 En este cotejo, corresponde analizar entonces cuáles los fines económicos, sociales y jurídicos
del negocio, la finalidad perseguida por las partes a través del acto.

 Dentro de este apartado podemos consignar a las renuncias, restricciones o modificaciones en


perjuicio del consumidor que se introduzcan en materia de oferta (artículo 7 de la LDC), modos
de rescisión (artículo 10 ter de la LDC) garantías (artículos 11 a 18 de la LDC.), prestación de
servicios (artículos 19 a 24 de la LDC) o contrataciones fuera de los establecimientos o distancia
(artículos 32 a 34 de la LDC).

2) Las llamadas “Cláusulas Sorpresivas” y “cláusulas abusivas claras” (art. 988 CCC)

 Las sorpresivas son aquellas en las que los efectos que de ellas se derivan, resultarían, además
de desfavorables, notoriamente inesperados para un cliente común. En términos de Stiglitz “se
trata de cláusulas tan insólitas que el adherente no contaba con su existencia”.

 El clásico ejemplo es la aplicación de normas, reglamentos o disposiciones que el consumidor


ignoraba, o a las que el contrato reenvía, sin habérselas entregado.

84
 Las “cláusulas abusivas claras”, son aquellas en la que el predisponente, casi con descaro,
presenta fehacientemente y sin ocultarlo un efecto abusivo.

3) Los supuestos previstos por la ley 24.240 Y MODF.

 LA LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR mediante su art. 37 tipifica dos supuestos especiales de


cláusulas abusivas:

a. Limitación a la responsabilidad por daños.

 Son las estipulaciones que desvirtúan el carácter concurrente de la responsabilidad o el factor de


atribución objetivo de la responsabilidad, o que afecten el carácter integral de la reparación, ya
sea mediante el establecimiento de topes indemnizatorios, limitaciones a determinados rubros
indemnizatorios, como el lucro cesante o el daño extra patrimonial, al régimen de garantías y
exoneraciones, etc.

 Este supuesto también lo tenemos comprendido en el art. 988 CCC pues son las que en
definitiva importan renuncia o restricción a derechos del adherente o amplían derechos del
predisponerte que resulten de normas supletorias

b. Inversión de la carga de la prueba en perjuicio del consumidor.

 El principio general en materia de distribución de la carga de la prueba impone que cada parte
compruebe los presupuestos de hecho que tornan aplicable la normativa que invoca (artículo
377, CPCCN). Por tal razón, en virtud de los principios de colaboración, probidad y buena fe, los
proveedores deberán aportar todas las pruebas que están en su poder o cuya producción le sea
relativamente sencilla.

EXCEPCIONES respecto a las cláusulas que no pueden ser declaradas abusivas:

ARTÍCULO 1121.- LIMITE - No pueden ser declaradas abusivas:

a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;

b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas imperativas

 Ello no quita que el precio pueda ser atacado por otros institutos como la lesión (artículo 332), la
teoría de la imprevisión (artículo 1.091), el delito de usura (artículo 175 bis del Código Penal), las
regulaciones en materia de precios mínimos o máximos o sobre abastecimiento (Ley Nº 20.080),o
sobre intereses por el Banco Central de la República Argentina, las normas de defensa de la
competencia (Ley Nº 25.156), entre otros, en tanto se cumpla con los requisitos que dispone cada
una de esas normas.

85
 Tampoco esta previsión limita que se decreten cláusulas abusivas no específicamente a la relación
precio-bien/servicio sino vinculadas al precio, como sería en la que se autoriza a que
unilateralmente el proveedor lo modifique o contraviniere normas de orden público en relación a la
autorización administrativa , como en el caso de medicina prepaga (Ley Nº 26.682)

Incapacidad de ejercicio

 Art. 24 CCCN.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:

a) La persona por nacer: (Son las personas que aún no han nacido y cuya situación va
desde la concepción hasta el parto. Pueden adquirir derechos pero dicha personalidad está
sujeta a la condición de que nazca con vida)

b) La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente: con el


alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo (Persona menor de edad)

c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa


decisión.

b) Sección 2ª - Persona menor de edad

 Art 25 CCCN.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha


cumplido dieciocho años.

- Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

 Art. 26 CCCN.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor
de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

- No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí
los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de
intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.

- La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne
así como a participar en las decisiones sobre su persona.

- Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de
salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.

- Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo


la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de
sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés
superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o

86
no del acto médico.

- A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

 Art.27 CCCN.- Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años
emancipa a la persona menor de edad.

- La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas
en este Código.

- La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la


emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en
que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.

- Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la
mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.

 Art 28 CCCN.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede,


ni con autorización judicial:

a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;

b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;

c) afianzar obligaciones.

 Art. 29 CCCN.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización


judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser
otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

 Art. 30 CCCN.- Persona menor de edad con título profesional habilitante. La persona menor
de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla
por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y disposición de
los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal
por cuestiones vinculadas a ella.

c) Personas con incapacidad o capacidad reducida

Principios comunes

 Art. 31 CCCN.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por
las siguientes reglas generales:

a) La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se


encuentre internada en un establecimiento asistencial

87
b) Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona

c) La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento


como en el proceso judicial

d) La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías


adecuadas para su comprensión

e) La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios

f) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y


libertades.
 Art. 32 CCCN.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la
capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece una adicción
o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime
que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.

- Se trata de una persona capaz a la cual se le restringe la capacidad para realizar por sí
mismo algunos actos (los que indique la sentencia)

- En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el
artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.

- Se trata de una incapacidad relativa porque se refiere solo a la incapacidad para realizar
determinados actos

- Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de


interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.

Consideraciones generales

 Art.33 CCCN.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de


capacidad restringida:

a) El propio interesado

b) El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado

c) Los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado

d) El Ministerio Público.

88
 Art 34 CCCN.- Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas
necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la
decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y cuáles la
representación de un curador. También puede designar redes de apoyo y personas que actúen con
funciones específicas según el caso.

 Art 35 CCCN.- Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado
durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la
accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de acuerdo a la situación de aquél. El
Ministerio Público y, al menos, un letrado que preste asistencia al interesado, deben estar
presentes en las audiencias.

 Art 36 CCCN.- Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La persona en cuyo


interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su
defensa.
- Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la capacidad ante
el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona en cuyo
interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno
para que la represente y le preste asistencia letrada en el juicio.

- La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para acreditar
los hechos invocados.

 Art 37 CCCN.- Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos
vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:

a) diagnóstico y pronóstico;

b) época en que la situación se manifestó;

c) recursos personales, familiares y sociales existentes;

d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.

Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.

 Art. 38 CCCN.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de


la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la
autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo
o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones
de validez de los actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas
intervinientes y la modalidad de su actuación.

 Art. 39 CCCN.- Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el Registro de


Estado Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de
nacimiento.

- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados en este Capítulo producen
efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el registro.

89
- Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.

 Art. 40 CCCN.- Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier
momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el artículo 32, la sentencia debe
ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres años, sobre la base de nuevos dictámenes
interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con el interesado.

- Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial a


que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el juez no
la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.

 Art. 41 CCCN.- Internación. La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no


restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la legislación
especial y las reglas generales de esta Sección. En particular:

a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo


dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia de una
alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;

b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad para la
persona protegida o para terceros;

c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más breve


posible; debe ser supervisada periódicamente;

d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa


mediante asistencia jurídica;

e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y


periodicidad de la revisión.

- Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los derechos
fundamentales y sus extensiones.

 Art. 42 CCCN.- Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación. La autoridad
pública puede disponer el traslado de una persona cuyo estado no admita dilaciones y se
encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para sí o para terceros, a un centro de salud para
su evaluación. En este caso, si fuese admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y
modalidades establecidos en la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos
de salud deben prestar auxilio inmediato.

Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad

 Art. 43 CCCN.- Concepto. Función. Designación. Se entiende por apoyo cualquier medida de
carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para
dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general.

90
- Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la
comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el
ejercicio de sus derechos.

- El interesado puede proponer al juez la designación de una o más personas de su confianza


para que le presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la
protección de la persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia
indebida. La resolución debe establecer la condición y la calidad de las medidas de apoyo y,
de ser necesario, ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida

 Art. 44 CCCN.- Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos de la
persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia
realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas.
 Art. 45 CCCN.- Actos anteriores a la inscripción. Los actos anteriores a la inscripción de la
sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con capacidad
restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:

a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;

b) quien contrató con él era de mala fe;

c) el acto es a título gratuito.

 Art. 46 CCCN.- Persona fallecida. Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos anteriores a la
inscripción de la sentencia no pueden impugnarse, excepto que la enfermedad mental resulte del
acto mismo, que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración
de incapacidad o capacidad restringida, que el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que
quien contrató con ella actuó de mala fe.

Cese de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad

 Art. 47 CCCN.- Procedimiento para el cese. El cese de la incapacidad o de la restricción a la


capacidad debe decretarse por el juez que la declaró, previo examen de un equipo
interdisciplinario integrado conforme a las pautas del artículo 37, que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona.

- Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona


puede realizar por sí o con la asistencia de su curador o apoyo.

Inhabilitados

91
 En el nuevo código la figura de los inhabilitados queda limitada a los pródigos y su finalidad es la
protección del patrimonio familiar

 El pródigo es la persona que imprudentemente dilapida, gasta alocadamente sus bienes


exponiéndose él y su familia a la pérdida del patrimonio y en consecuencia a la miseria

 Art. 48 CCCN.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de
sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad
a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con discapacidad, a toda persona
que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a
su edad y medio social implica desventajas considerables para su integración familiar, social,
educacional o laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y
descendientes.

- Para que proceda la inhabilitación del prodigo es necesario

1) Que tenga cónyuge o conviviente, o hijos menores de edad o con discapacidad

2) Que por sus actos de prodigalidad los expusiere a la pérdida del patrimonio

 Art. 49 CCCN.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que


debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás
actos que el juez fije en la sentencia.

 Art. 50 CCCN.- Cese de la inhabilitación. El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la
declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona.

- Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la


persona puede realizar por sí o con apoyo.

3) Causa de los contratos

 Los fundamentos del Proyecto de Unificación Civil y Comercial, que diera lugar a la sanción de la
Ley 26.994, manifiestan que en materia de causa: “Se pone el acento en la finalidad,
estableciendo que la causa debe existir en la formación del contrato, durante su celebración, y
subsistir durante su ejecución…”

 La causa es el motivo determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato. Un contrato no
tiene causa cuando las manifestaciones de voluntad no se corresponden con la función social
que debe cumplir, tampoco cuando se simula o se finge una causa. El contrato debe tener causa
y ésta ha de ser existente, verdadera y lícita.

 Se distingue entonces entre:

A) Causa fuente: es el origen o hecho jurídico generador de obligaciones o de un acto jurídico.

B) Causa fin: es el propósito

92
 De lo expuesto surge que, la causa del contrato, es la causa fin, que se identifica con el fin
inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.

 Se trata de aquellos fines que procuran alcanzar cada uno de los contratantes y que tienen en
cuenta desde antes de decidirse a contratar, que está en su mente y decide su manifestación de
voluntad y constituye, por ello, un elemento esencial para juzgar la eficacia del acto

 El nuevo Código afirma que la causa se identifica con los fines individuales y este es el sentido el
art. 281 expresa que la causa del acto jurídico es “…el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídicos que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa o
tácitamente si son esenciales para ambas partes.”

 La relevancia de esta concepción radica en que la causa se proyecta decididamente sobre la


validez del acto, siempre y cuando sea conocida o factible de serlo. De ello se desprende que la
causa fin abarca tres posibilidades:

a) fin inmediato determinante de la voluntad;

b) motivos exteriorizados e incorporados expresamente;

c) motivos esenciales para ambas partes, supuesto en el cual, aunque no sean expresos,
pueden ser tácitamente deducidos.

 De ahí que, la causa final armoniza los fines que el ordenamiento jurídico ha previsto para cada
categoría de negocio jurídico (aspecto objetivo) con los móviles subjetivos de cada parte,
cuando estos han salido de la esfera íntima de la parte y fueron comunicados expresamente a la
otra (aspecto subjetivo).

 En el aspecto objetivo, la causa se evidencia como el propósito recíproco y común de ambas


partes de celebrar el contrato. Esta finalidad es objetiva, y emerge para cada categoría negocial

 En el aspecto subjetivo, se visualiza la finalidad concreta, individual de cada una de las partes.
Se trata de los móviles o motivos determinantes de la voluntad jurídica, siempre que sean
exteriorizados y causalizados, esto quiere decir, que sean comunes a ambas partes en caso de
tratarse de un negocio bilateral

Nulidad de Causa

 El art.1013 expresa que la causa debe existir en la formación del contrato y durante su
celebración y subsistir durante su ejecución, determinando a la causa como un elemento
estructural del contrato cuya ausencia, en principio lo priva de validez.

 La existencia de una causa se presume ya que aunque la causa no esté expresada en el acto se
presume que existe mientras no se pruebe lo contrario

93
Causa Falsa

 Según el Art. 282 CCCN el acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra
causa verdadera

Causa Ilícita

 La causa debe ser lícita, si la causa es ilícita el contrato será nulo

 La causa ilícita determina la invalidez del contrato según los alcances del Art. 1014 CCCN que
determina cuando es contraria a la moral, el orden público y las buenas costumbres

94

También podría gustarte