Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN

Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico
comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan
derechos y obligaciones exigibles.

Primero tenemos el contrato de compra-venta, que es bastante amplio, el contrato de comisión


mercantil, el contrato de consignación o estimatorio, contrato de arrendamiento financiero
(leasing), el contrato de depósito, el contrato de edición, el contrato de fianza de empresa, el
contrato de préstamo, el contrato de seguro y el contrato de transporte, etc.

También es importante tomar en cuenta que la obligación es un estado de subordinación jurídica


que impone al deudor la necesidad de ejecutar a favor del acreedor y hecho una abstención de
carácter patrimonial.

Dentro de los actos jurídicos destaca la figura del contrato, al que siendo una especie del género
convenio, podemos definir diciendo que es el acuerdo de voluntades para crear o transferir
derechos y obligaciones, en tanto que en el convenio en la conjunción de las voluntades incluye
tan bien la modificación y la extinción de los derechos y obligaciones.
Cada uno de nosotros requiere para desenvolvernos en nuestra profesión, adquirir
conocimientos los cuales nos ofrezcan herramientas para realizar determinadas labor. Es por
tanto, que esta investigación de carácter documental, por lo cual la utilizaremos como una ayuda
imprescindible.

¿QUÉ ES UN CONTRATO?
Un contrato, un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa
determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de voluntades que
genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando
varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus
derechos.

Doctrinariamente, ha sido definido como un acto jurídico bilateral o multilateral, porque


intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene
una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros
actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las
convenciones). También se denomina contrato el documento que recoge las condiciones de
dicho acto jurídico.

Las partes en un contrato son personas naturales y jurídicas. En un contrato hay dos polos o
extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una
persona revistiendo la calidad de parte.

El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más
amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es producir efectos jurídicos.

Es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones, produce efecto jurídico y existe
un acuerdo de voluntades entre las partes de la cual nacen obligaciones. Aunque el contrato está
destinado a producir efectos dentro del campo patrimonial, se dice que también los puede
producir en el campo moral.

¿QUÉ ES UN CONTRATO MERCANTIL?

El contrato es una especie del convenio que produce o transfiere derechos y obligaciones, así
que podemos afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear
o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las
partes, la presencia de un comerciante, ya que su fin es la industria o el comercio o por el
carácter mercantil del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que
tiene por objeto un “acto de comercio.

Un “acto de comercio” es todo aquél acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro
análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado un “acto de comercio” en función de la
condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de su objeto
(si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en función de los dos
criterios tomados conjuntamente.

CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES:

1.- Representación para contratar:


Se le llama Representación Aparente, se da cuando una persona se manifiesta como
representante de otra, con necesidad de ostentar un mandato, como sería necesario en el tráfico
civil.

2.- Forma del Contrato Mercantil:

El Código de Comercio establece que los contratos de comercio no están sujetos para su validez
y formalidades especiales. En el Código civil, establece formas de contratarse (Art. 1574).
Entre las excepciones está el contrato de fideicomiso y el de sociedad, los que deben celebrarse
en escritura pública.

3.- Cláusula Compromisoria:

En los contratos mercantiles, las controversias se dirimen mediante arbitraje sin necesidad de
que la cláusula compromisoria conste en escritura pública 

4.- Contratos por Adhesión:

Existen dos clases:

 Contratos mediante formularios, cuya interpretación se rige por las siguientes reglas:

En caso de duda, se interpretan con versiones parciales de quien preparó el formulario.


Cualquier renuncia de derechos tiene validez, si está expresada en caracteres más
grandes o diferentes al resto del documento. Las cláusulas adicionales prevalecen sobre
las generales, aunque estas no hayan sido dejadas sin efecto.

 Contratos mediante Pólizas (673), pueden ser mediante póliza (el seguro), facturas
(compraventa) o mediante órdenes o pedidos (el suministro).
En estos contratos, cuando existen diferencias entre los términos en que se contrató y lo
que dice el documento, se puede pedir rectificación dentro de los 15 días siguientes a
aquel en que se recibe el documento.

5.- Omisión Fiscal

El hecho de que se omita el pago de impuesto en la celebración de un contrato, no lo hace


ineficaz, pero además de pagar la carga tributaria, debe responder de las multas establecidas por
el Derecho tributario

6.- Libertad de Contratación. (681)

Establece que a nadie se le puede obligar a contratar sino cuando rehusarse a ello significa un
acto ilícito o abuso de derecho.

7.- Cláusula “Rebus Sic Stantibus”. (688)

Es conocida como teoría de la imprevisión, en comercio, el deudor, puede demandar la


terminación del contrato únicamente en los de tracto sucesivo y en los de ejecución diferida si
sobrevienen hechos extraordinarios e imprevisibles que hagan oneroso el cumplimiento de la
prestación.
8.- LA SOCIEDAD ANONIMA

Es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, se identifica con denominación


social (S.A.), tiene un capital dividido y representado en títulos llamados acciones y los socios
limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad.

ELEMENTOS DEL CONTRATO:

1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lícito
4. Las Solemnidades

1. La capacidad.- Se encuentra regulada en el Art. 1316 C.Ci, este elemento es muy


esencial pues como sabemos el contrato se forma mediante el concurso de voluntades
de las partes para ser eficaz, debe emanar de quien tenga capacidad para emitirla.

2. El consentimiento.- Es la base de contrato el cual solo afecta en principio, a las partes


se puede decir es la piedra angular sobre la cual está construido el edificio jurídico
denominado “contrato” es el consentimiento de las partes. Esto es el acuerdo de
voluntades de 2 o más personas sobre el objeto jurídico.

En el artículo 1416 C.ci Nos dice que “todo contrato legalmente celebrado es obligación
para los contratantes y solo cesan sus efectos entre las partes y el consentimiento mutuo
de éstas o por causas legales” según esto quien ha expresado su consentimiento para
generarlo, es un tercero ajeno al mismo, él no puede invocar los derechos que generan
ni quedar afectado por obligaciones que el contrato origina. El artículo 1316 C.Ci dice
que para una persona pueda obligarse para con otra mediante un acto o declaración de
voluntad es necesario lo siguiente:

a.) Que sea legalmente capaz


b.) Que consienta en dicho acto o declaración y consentimiento no adolezca de
vicios en los cuales se encuentra el error, la fuerza y el dolo.
c.) Que recaiga en un objeto lícito
d.) Que tenga una causa lícita

Además el consentimiento supone los siguientes elementos o condiciones:

a.) Pluralidad de sujetos o partes: la doctrina moderna admite con carácter


tomemos excepcional la posibilidad de llamada auto contratación.
b.) Capacidad, en los términos
c.) Voluntad
d.) Declaración
e.) Concordancia entre la voluntad interna y la declarada

3.- El Objeto Lícito.- Es el tercer elemento general de todo contrato, en el código


civil se encuentra regulado desde el art. 1331 hasta el art.1337

Art.1331 C. da una explicación del objeto; pero Objeto del Contrato es la


obligación misma y como la obligación recae siempre sobre una materialidad, sobre
un hecho, como tiene un objeto en definitiva el objeto del contrato viene a estar
constituido por el objeto de la obligación.

Condiciones que debe llenar el objeto es cuando recae sobre una obligación de dar:
 Real
 Determinado; y
 Lícito

4.- Las Solemnidades.- Es el último elemento general de los contratos y de todo


acto jurídico pues es del conocimiento que en ocasiones se requieren de ciertas
solemnidades para que se tenga existencia o validez de determinados actos
existiendo tres clases de solemnidades aceptadas:

a.) Las solemnidades propiamente dichas: estas son necesarias para el acto jurídico.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

 Contratos Unilaterales y Bilaterales: El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad


que engendra solo obligaciones para una parte de derechos y de derecho para la otra. El
contrato Bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y
obligaciones en ambas partes.
 Contratos Onerosos y Gratuitos: Es onerosos el contrato que impone provechos y
gravámenes recíprocos. Es gratuito en que los provechos corresponden a una de las
partes y los gravámenes a la otra. No es exacto, como afirman algunos autores, que todo
contrato bilateral sea oneroso y todo contrato unilateral sea gratuito.
 Contratos conmutativos y aleatorios: Los contratos onerosos se subdividen en
conmutativos y aleatorios.
 Conmutativo: cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la
celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede
determinarse desde la celebración del contrato.
 Aleatorios: cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o
término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en
forma exacta, sino hasta que se realice la condición o termino.
 Contratos reales y consensuales: Los contratos reales son aquellos que se constituyen
por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, solo hay un ante contrato,
llamado también contrato preliminar o promesa de contrato.
 Contratos formales y consensuales: Otra clasificación muy importante, por las
consecuencias que tiene en cuanto a la validez y nulidad de los contratos, es la que los
distingue en solemnes, formales o consensuales. Esta materia relativa a la formalidad o
solemnidad la estudiamos ya al tratar los elementos de validez de contrato; pero ahora,
para definir, diremos que son contratos formales a aquellos en los que el consentimiento
debe manifestarse por escrito. Con un requisito  validez, de tal manera que si no se
otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato estará afectado de
nulidad relativa. Por consiguiente, el contrato formal es susceptible de ratificación
expresa o tácita; en la expresa se observa la forma omitida; en la tacita se cumple
voluntariamente y queda purgado el vicio. El contrato consensual en oposición al
formal, es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por
escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito,
mediante hechos que necesariamente lo supongan, o derivarse del lenguaje mímico, que
es otra forma de expresar el consentimiento sin recurrir a la palabra o a la escritura.
 Contratos principales y contratos de garantía o accesorios: Los principales son
aquellos que existen por sí mismos, en tanto que los accesorios son los que dependen de
un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los principales porque la
nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia
del contrato de accesorios.
 La anticresis: Es un contrato en virtud del cual un deudor entrega al acreedor un bien
inmueble para que con los frutos de éste produzca se pague la obligación. Entonces  la
anticresis es a la vez que un contrato, una forma de pago, porque es un contrato para
pagar. La entrega del bien se hace para que con el producido de él se extinga la
obligación. En esta clase tenemos como ejemplo de estos bienes: Casas, apartamentos,
edificios.
 Suministro: Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación,
a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o
continuadas que pueden ser bienes o servicios. Es común que lleve una cláusula de
preferencia, que consiste en que la parte que percebe el suministro se obliga a preferir al
proveedor. Como ejemplo tenemos: Los suministros de comida, energía, enseñanza y
conservación de animales.
 Aleatorio: Es aquel en el que dos personas estipulan obligaciones recíprocas vinculadas
a un hecho incierto del cual va desprenderse la utilidad o la pérdida indistintamente para
ambos o cada uno de ellos. En este caso tenemos como ejemplo: Los contratos de
seguro. Las rifas, las apuestas y la lotería.
 El transporte: El transporte es un contrato por medio del cual una de las partes se
obliga para con la otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro, por
determinado medio y en plazo fijado, personas o cosas y a entregar éstas al destinatario.
Se perfecciona por el acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas
legales. Como ejemplo tenemos: Las empresas de domicilios motorizadas. Copetrán y
Avianca.

 Seguro: Estos contratos tienen fines específicos como prevenir y disminuir las


consecuencias dañosas de ciertos riesgos, o sea acontecimientos fortuitos que lesionan
los bienes o ciertos derechos de las personalidades de los seres humanos. Se perfecciona
desde el momento en que el asegurador suscribe la Póliza. Tiene las características de
los contratos aleatorios, bilaterales, condicionales, solemnes, onerosos y de tracto
sucesivo. En general, los seguros recaen sobre tres clases de derechos subjetivos: El
derecho de propiedad en todas sus variedades, los de responsabilidad y sobre los
derechos humanos. Los elementos esenciales de este contrato son: El interés asegurable,
el riesgo asegurable, la prima o precio y la obligación condicional. Tenemos como
ejemplos: los seguros de vida, los seguros contra incendios, de automóviles, contra
catástrofe, etc.
 Fiducia mercantil: La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una
persona, llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados
a otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir
una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero
llamado beneficiario o fideicomisario. Una persona puede ser al mismo tiempo
fiduciante y beneficiario.
 Los contratos fiduciarios: Son los acuerdos que celebra la fiduciaria con cada uno de
sus clientes para dar nacimiento a los negocios fiduciarios. Existen dos clases de
Contratos fiduciarios como son: La Fiducia Mercantil y el contrato de encargo
fiduciario. Mediante la fiducia mercantil el fideicomitente se desprende de la propiedad
de los bienes que entrega, sacándolos de su patrimonio. Estos bienes conforman un
patrimonio autónomo, que es administrado por la sociedad fiduciaria.
 Mandato mercantil: Es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar
uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la
representación del mandante. El mandato consta de dos partes:
o El mandante: que se encarga de la ejecución de los actos de comercio.
o El Mandatario, que se obliga a celebrar o ejecutar los actos de comercio por cuenta
del mandante.
 Comisión: Es una especia de mandato por el cual se encomienda a una persona que se
dedica profesionalmente a ello, la ejecución de negocios en nombre propio o por cuenta
ajena. La Comisión es un mandato sin representación, en el que las partes se denominan
Comitente que ejecuta los negocios y Comisionista quien recibe el encargo pero actúa a
nombre del Comitente. Como Ejemplo tenemos: Las bolsas de valores, ventas de bienes
raíces.
 La Agencia Comercial: Un comerciante asume en forma independiente y de manera
estable el encargo de promover o explotar negocios en una determinada rama y zona fija
del país como representante de una empresa, la cual se le denomina Agente, quien es un
comerciante y debe cumplir las reglas comerciales. Como ejemplo tenemos: Las
agencias de viajes y las multinacionales
 Corretaje: Se define como aquel que en virtud del cual una de las partes (corredor) se
compromete a indicar a otra (comitente) las oportunidades de celebrar un negocio
jurídico, o a servirle de intermediario de este negocio a cambio de una comisión. Tiene
como característica principal que es unilateral, ya que el corredor no se
compromete. Como ejemplo tenemos: Las oficinas de seguros, las inmobiliarias.
 Leasing: Operación de arrendamiento financiero el cual entrega a título de
arrendamiento bienes adquiridos para el efecto, uso y goce a cambio del pago de
cánones que recibirá en un plazo determinado, pactándose al final del período una
opción de compra. El activo se amortizará durante la duración del contrato, generando
la utilidad respectiva. Ejemplo: Oficinas,  maquinaria y otros bienes.
 Franquicias: Contrato en el cual el franquiciador le permite al franquiciador hacer el
mercadeo de un producto o servicio bajo su nombre, contra el pago de un derecho de
entradas para ambos. El franquiciador hace la inversión necesaria para el negocio bajo
las reglas del franquiciador, asumiendo sus propios riesgos. Especialmente se encuentra
relacionado con el Know-how. Como ejemplo tenemos: Pizza Hut. Mac Donalds.
 Factoring: Es un acuerdo por el cual, una empresa comercial denominada cliente,
contrata con una entidad financiera denominada Compañía de Facturación, para que
ésta le preste un conjunto de servicios en los que incluye principalmente la financiación
de sus créditos con sus clientes, asumiendo el riesgo del cobro a cambio de una
contraprestación. Como ejemplo tenemos: las facturas de compraventa, las letras de
cambio,
 Concesión: Los celebran las empresas con el objeto de otorgar una persona llamada
concesionario la prestación de un servicio o producto, así como todas aquellas
actividades necesarias para la prestación de una obra o servicio por cuenta del
concesionario y bajo el control de la entidad concedente a cambio de una
remuneración. Como ejemplo están: Los espacios que arriendan en los supermercados
para la venta de ciertos productos.

CLASES DE CONTRATO:

1.- CONTRATOS DE COMPRA-VENTA:

La compraventa es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da
por la cosa vendida, se llama precio.

Este contrato es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se trata del
contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma
moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como económica,
debe merecer un estudio especial.
Como contrato tipo de los traslativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la
permuta; sufrirán estas modificaciones esenciales en la donación; también recurriremos a la
compraventa para explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transacción y
de la renta vitalicia.

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio. Las
formas de adquisición del dominio están representadas por el contrato, la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el derecho
moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos traslativos de
dominio.

La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un contrato
traslativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una parte, llamada
vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada comprador,
mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

 Compraventa con reserva de dominio: Es aquella en que la transferencia del dominio


queda sujeta a una condición suspensiva que puede consistir en el pago del precio o
cualquier otra lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos jurídicos.
 Compraventa a plazo (en abonos): Es aquella en que el vendedor, por un lado, realiza
la transferencia de la propiedad, y por otro el comprador, se obliga a realizar el pago
fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas.
 Compraventa (al gusto): Es aquella que está sometida a la condición futura e incierta
de superar una prueba o degustación que permita averiguar si la cosa posee la calidad
expresa o tácitamente convenida.
 Compraventa con pacto de preferencia: Es aquella en la que se establece, para el
comprador, la obligación de permitir, en caso de futura venta, que una determinada
persona adquiera la cosa, con prioridad sobre el resto de eventuales compradores.
Igualmente, el comprador estará además obligado a informar al beneficiario del pacto
de preferencia sobre la puesta en venta del bien.
 Compraventa con pacto de retroventa: Es aquella en que se atribuye al vendedor un
derecho subjetivo, por el que puede recuperar el objeto vendido. Cabe añadir que la
finalidad económica de esta figura gira en torno a la posibilidad de que el vendedor
adquiera liquidez suficiente, con la futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí que
existan grandes facilidades para simular una compraventa con pacto de retroventa,
tratándose realmente de un préstamo garantizado.
 Compraventa con pacto comisorio.
 Compraventa con arras: Esta es un acuerdo, mediante el pago de una compensación
económica de una suma de dinero, conocida como arras.
 Compraventa con garantía hipotecaria: Es aquel que se realiza cuando el comprador
adquiere un bien mueble o inmueble y en el mismo acto está adquiriendo e hipotecando.
Se hace ante la fe de un notario público y para que se pueda realizar la compraventa en
esta modalidad el bien no debe tener ningún gravamen, esto se debe demostrar con un
certificado que expide el Registro Público de la Propiedad y Comercio del Estado en
donde se esté realizando el contrato.
1.1. CARACTERÍSTICAS

 Es Consensual.- Se perfecciona con el simple consentimiento. Las partes eligen


libremente la forma en que van a hacer su manifestación de voluntad.
 Es onerosa.- Hay un desprendimiento y un enriquecimiento recíproco para el vendedor
porque sale de su dominio pero ingresa el dinero a su patrimonio.
 Es Conmutativa.- En sus dos sentidos salvo que sea compra-venta de bienes futuros o
ajenos. Equivalencia del bien y el precio.
 Es un contrato con prestaciones recíprocas.- Las partes son acreedoras y deudoras al
mismo tiempo.
 Es un contrato de ejecución instantánea.- Compra-venta al contado o escalonada, si es
una compra venta a plazos no puede ser de tractos sucesivos.
 Por la compra-venta en vendedor se obliga a transferir la propiedad del bien.- Se
obliga al comprador a pagar el precio en dinero y no en otra cosa o servicio.

1.2. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

1.2.1. La Permuta

En la compra-venta el vendedor se obliga a entregar el bien y el comprador a pagar el precio. En


la permuta hay intercambio de bienes. Originalmente, primero fue la permuta (trueque); al
aparecer el dinero, la compra venta pasa a ser más importante. En ambos casos hay obligación
de transferencia de la propiedad, pero puede ser que la parte del precio se paga en dinero y de
acuerdo con la intención manifiesta de los contratantes, independientes de la denominación que
se le dé. Si no consta la intención de las partes, el contrato es de permuta cuando el valor del
bien es igual o excede al del dinero, mientras que el de compra-venta es menor.

1.2.2. El Arrendamiento

En ambos el titular se obliga a entregar el bien, de vendedor a comprador. El arrendador al


arrendatario. Pero en la compra-venta la transferencia es de la propiedad y a perpetuidad no
existe obligación de devolverlo.

1.3. ELEMENTOS  DE LA COMPRA – VENTA

 Comprador: Es la persona física o jurídica que se compromete a pagar una cosa a


cambio de un precio cierto expresado en dinero o símbolo que lo represente. Este
contrato en el orden general, determina en el Art.1650 c.c., la primera obligación del
comprador, al decir: “La obligación principal del comprador, es pagar el precio el día y
en el lugar convenido en la venta”. Este compromiso aunque parece único, es complejo
por lo cual propio para un examen más detallado.

 Vendedor: Es la persona física o jurídica que se compromete a entregar la cosa, igual


que en el caso anterior tiene que tener capacidad jurídica. Las obligaciones se reducen a
la entrega y garantía contra los vicios ocultos de la operación. Así lo confirma el
Art.1603 c.c.: “Existen dos obligaciones principales: la de entregar, y la de garantizar la
cosa que se vende”. El vendedor tiene el deber y la obligación, al concluir la venta, de
hacer entrega de los bienes o de los derechos definitivos que existen sobre estos.

No debe confundirse la puesta en posesión de parte del vendedor al comprador, con la


transmisión de los derechos de esta. De ahí que la posesión puede ser previa a la finalización de
la venta definitiva, o posterior. En todo caso, el retraso de la entrega, no disminuye las
obligaciones contraídas, tan solo prolonga la adquisición física de los bienes, pero no altera el
derecho del vendedor, quien puede reclamar sus derechos.

1.3.1 Elementos Reales:


 La cosa: objeto material, en oposición a los derechos creados sobre él y a las
prestaciones personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.
 El precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una
cosa o servicio. No es preciso que esté establecido en el momento de perfeccionar el
contrato, ya que puede ser establecido posteriormente sin necesidad de realizar un
nuevo contrato.
 Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que
la ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el
consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay
excepciones en diferentes ordenamientos jurídicos, por ejemplo para el caso de bienes
inmuebles, o ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o
tácitamente.
 De validez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de
disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar;
y el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre
el precio y la cosa.

1.4. EL BIEN MATERIA DE LA VENTA

Bienes susceptibles de compraventa.- pueden venderse los bienes existentes o que pueden
existir, siempre que sean determinados o susceptibles de determinación y cuya enajenación no
esté prohibida por la ley.

Inasistencia del bien parcial:

 Bienes determinados: Plenamente identificado se individualiza el bien.


 Bienes determinables: No siendo determinado en la actualidad.

Artículo 1532º.- Bienes susceptibles de compra – venta

Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir, siempre que sean determinados o
susceptibles de determinación y cuya enajenación no esté prohibida por la ley.

Artículo 1533º.- Perecimiento parcial del bien

Si cuando se hizo la venta había perecido una parte del bien, el comprador tiene derecho a
retractarse del contrato o a una rebaja por el menoscabo, en proporción al precio que se fijo por
el todo.

Artículo 1534º.- Compra venta de bien futuro

En la venta de un bien que ambas partes saben que es futuro, el contrato está sujeto a la
condición suspensiva de que llegue a tener existencia.

Artículo 1535º.- Riesgo de cuantía y calidad del bien futuro

Si el comprador asume el riesgo de la cuantía y calidad del bien futuro, el contrato queda
igualmente sujeto a la condición suspensiva de que llegue a tener existencia.
Empero, si el bien llega a existir, el contrato producirá desde ese momento todos sus efectos,
cualquiera sea su cuantía y calidad, y el comprador debe pagar íntegramente el precio.

Artículo 1536º.- Compra-venta de esperanza incierta

En los casos de los artículos 1534 y 1535, si el comprador asume el riesgo de la existencia del
bien, el vendedor tiene derecho a la totalidad del precio aunque no llegue a existir.

Artículo 1537º.- Compromiso de venta de bien ajeno

El contrato por el cual una de las partes se compromete a obtener que la otra adquiera la
propiedad de un bien que ambas saben que es ajeno, se rige por los artículos 1470, 1471 y 1472.

Artículo 1538º.- Conversión del compromiso de venta de bien ajeno en compra – venta

En el caso del artículo 1537, si la parte que se ha comprometido adquiere después la propiedad
del bien, queda obligada en virtud de ese mismo contrato a transferir dicho bien al acreedor, sin
que valga pacto en contrario.

Artículo 1539º.- Rescisión del compromiso de venta de bien ajeno

La venta de bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador, salvo que hubiese sabido que no
pertenecía al vendedor o cuando este adquiera el bien, antes de la citación con la demanda.

Artículo 1540º.- Compra-venta de bien parcialmente ajeno

En el caso del artículo 1539, si el bien es parcialmente ajeno, el comprador puede optar entre
solicitar la rescisión del contrato o la reducción del precio.

Artículo 1541º.- Efectos de la rescisión

En los casos de rescisión a que se refieren los artículos 1539 y 1540, el vendedor debe restituir
al comprador el precio recibido, y pagar la indemnización de daños y perjuicios sufridos.

Debe reembolsar igualmente los gastos, intereses y tributos del contrato efectivamente pagados
por el comprador y todas las mejoras introducidas por este.

Artículo 1542º.- Adquisición de bienes en locales abiertos al público

Los bienes muebles adquiridos en tiendas o locales abiertos al público no son reivindicables si
son amparados con facturas o pólizas del vendedor. Queda a salvo el derecho del perjudicado
para ejercitar las acciones civiles o penales que correspondan contra quien los vendió
indebidamente.

1.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES

Los bienes deben existir al momento que se celebra el contrato o deben ser susceptibles de
existir (bienes futuros). Si al momento de celebrarse en el contrato el bien no existe, el contrato
es nulo por falta de objeto. En el caso de que parte de él haya desaparecido en el momento de
celebrarse el contrato se reduce el precio del bien. Los bienes deben estar dentro del comercio
de los hombres, físicamente posibles. La venta de bienes futuros está sujeta a una condición
suspensiva, la cual significa que el contrato tendrá valor si la cosa llega a existir totalmente.
 Venta de bienes ajenos.- Es posible que se vendan bienes ajenos si el comprador
conocía de la situación, si no fuera así, el comprador tendría derecho al saneamiento por
evicción. Si el comprador adquiere un bien del vendedor, siendo este bien ajeno no
podrá si:

 Establece que el tercero reivindique el bien para pedir el saneamiento por evicción.
 Demandar la rescisión del contrato que se produce por causal existente al momento de
la celebración del contrato.
 Hacer uso de la acción penal por delito de estafa.

Si el comprador conocía que el bien era ajeno, estaba celebrando el acto con riesgo. (Art.
Del 1541 del CC. Establece los efectos de la rescisión.- Se disuelve con efectos con efectos
retroactivos; las cosas vuelven al estado en se encontraban en el momento inmediato
anterior al contrato pactado, el comprador debe pagar el bien y el vendedor recibirá lo que
ha pagado. La indemnización por daños y perjuicios (Art. 1542) dice que el adquiriente no
puede ser ovacionado o despojado del bien si la compra está respaldada con su respectiva
factura y si se realizó de buena fe, el vendedor propietario no podrá recuperar el bien, pero
puede demandar la indemnización por daños y perjuicios al que se apropió indebidamente
del bien que era suyo. También puede ejecutar las acciones penales correspondientes. Aquí
hay contradicción en el Art. 68 del Código Penal que dice que la restitución se hará con la
misma cosa aunque se halle en poder de terceros, salvo el derecho de esta, si fuese culpable
para reclamar su valor (ya no la cosa) contra quien corresponda la norma penal por ser
pública prima sobre la Ley Civil de carácter privado.

 El Precio.- Sólo se podrá dar en dinero. Deberá ser fijado de mutuo acuerdo y no por la
sola voluntad de una parte. Sin embargo el precio puede ser fijado por un tercero a lo cual no
podrá ser anulado, salvo que se apruebe que está actuando de mala fe para beneficiar a una
de las partes (Art. 1543-1544) puede ser fijado en moneda nacional, extranjera o al tipo legal
al momento de efectuarse el pago (Art. 1237).

Si no hay precio, no hay compra venta. Lo establecerá normalmente el vendedor (Art.


1547). Cuando el precio se fija por eso, a falta de acuerdo debe entenderse que el precio se
refiere al precio neto, es decir, al precio que tenga el bien sin envases y sin empaquetaduras
(Art. 1548).

1.6 OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y DEL VENDEDOR

1.6.1 Obligaciones del Vendedor:

 Entregar la cosa. El vendedor se obliga a entregar la cosa al comprador, con el fin de


que este adquiera su propiedad.

 En la compraventa mercantil, la obligación de entrega de la cosa presenta dos


interesantes singularidades:

 Momento en que debe efectuarse la entrega.


 Modo de su cumplimiento.

En primer lugar, el vendedor debe efectuar la entrega en el momento o plazo convenido y, si


nada se pactó expresamente, debe tenerla a disposición del comprador dentro de las 24 horas
siguientes a la realización del contrato.
Por lo que se refiere al modo de la entrega, ésta podrá realizarse mediante la entrega material de
la cosa vendida al comprador o poniendo ésta a su disposición, sin embargo, el cumplimiento de
entregar la cosa por parte del vendedor no podrá ser exigida por el comprador si no ha pagado el
precio pactado y ofrece pagarlo simultáneamente (en el momento de la entrega).

Por último indicar que el mero retraso en la entrega de la cosa vendida, equivale al
incumplimiento total.

Transmisión al comprador del riesgo de la cosa vendida (que se pierda, se estropee, etc.):

El riesgo sólo pasa al comprador desde que el vendedor ha entregado la cosa o la ha puesto a su
disposición.

 Saneamiento: El vendedor queda obligado a garantizar al comprador la posesión legal


y pacífica de la cosa vendida y los posibles vicios o defectos que ésta tuviese. Por lo
tanto el vendedor responde ante el comprador en los siguientes casos:

 Por evicción: Se produce cuando el comprador ve alterada la posesión legal y


pacífica de la cosa adquirida, cuando se le priva por sentencia firme, y en virtud
de un derecho anterior a la compra, de la cosa comprada.

 Por vicios o defectos: Todo vendedor, además, está obligado a garantizar al


comprador los vicios o defectos de cantidad o calidad de que adolezcan las
cosas vendidas y entregadas y por lo tanto responder por ellos.

Transmitir la propiedad o título de derecho.

Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.

Entregar el bien.

Garantizar al adquiriente una posesión útil.

Garantizar al comprador una posesión pacífica.

Responder a la evicción.

Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga el bien.

1.6.2 Obligaciones del comprador:

 Pago del precio convenido: Que deberá realizarse en el tiempo y lugar pactado o, en su
defecto, en el tiempo y lugar en que se hace la entrega. En el comercio el precio
convenido comprende a veces simplemente el valor de las mercancías, mientras que en
otros casos, se le añade el coste del transporte hasta el lugar de destino e, incluso, el
coste del seguro. Por otra parte, el pago puede realizarse al contado o a plazos;

 Recibir la cosa comprada: El comprador está obligado a recibir o retirar la cosa en el


lugar y momento adecuado. No obstante cuando las mercancías tengan vicios o defectos
de cantidad o calidad o si se pretende su entrega por el vendedor una vez transcurrido el
plazo para la misma, el comprador puede negarse a recibirlas sin incumplir su
obligación.
1ª.- El pago del precio:

Esta obligación es la fundamental del comprador y el precio que se paga debe reunir las
características que exige el Código Civil, es decir, ha de ser un precio verdadero, determinado y
consistente en dinero o signo que lo represente.

En materia del pago del precio es conveniente diferenciar el pago normal del precio y el
pago extraordinario que tiene que ver con que junto al precio se abonen una serie de
cantidades que las partes convengan.

Respecto de la obligación del pago normal el Código de Comercio se limita a decir que, puestas
las mercancías a disposición del comprador y dándose éste por satisfecho o depositándose
judicialmente en los casos previstos en el art. 332 empezará para el comprador la obligación de
pagar el precio al contado o en los plazos convenidos.

A la vista de la regulación del Código de Comercio se da a entender que, salvo que las partes
estipulen lo contrario, la obligación de pagar el precio sigue de forma inmediata a la entrega de
la cosa, por lo que ha de entenderse que en caso de pretender efectuar un pago aplazado deberá
existir un pago especial entre las partes.

En la práctica comercial son frecuentes las cláusulas que deben completarse con los usos, que
suelen fijar las condiciones relativas tanto al modo como al momento y lugar del pago. A falta
de pactos de este punto, el pago debe hacerse en el momento y lugar en que se hace la entrega
de la cosa vendida al ser de aplicación el art. 1500 C.Civil con carácter subsidiario.

Para completar este asunto hay que decir que la Ley de Comercio Minorista establece que
cuando los comerciantes acuerdan con sus proveedores aplazamientos de pago que excedan de
60 días desde la entrega y recepción, el pago deberá quedar instrumentado en un documento que
lleva aparejada ejecución. Con mención expresa de la fecha de pago que aparece en la factura.
El documento que se utiliza normalmente es un título cambiario como la letra de cambio.

Si el plazo acordado entre las partes supera los 120 días el vendedor podrá exigir que queden
garantizados los documentos señalados mediante un aval bancario o un seguro de crédito.

Por lo que se refiere al pago extraordinario, en ocasiones el comprador puede tener a su cargo
ciertos gastos que pueden incluirse o no en el precio. Para regular este aspecto hay que tener en
cuenta que en esta materia domina la disciplina contractual. Pero si no se establecen pactos debe
entenderse, por aplicación de lo dispuesto en el Código de Comercio, que los gastos que origine
el retiro y extracción de la mercancía fuera del lugar de la entrega corren a cargo del comprador.

Junto a estas normas generales de Código de Comercio en el tráfico, se han tipificado una
serie de cláusulas que tienen distinta finalidad:

1.- Un grupo de ellas tienden a señalar directamente que el comprador está libre de todo gasto
hasta un determinado momento; en este sentido nos encontramos con las cláusulas F.O.B. Free
On Board, o también las de franco-vagón, franco-camión o franco a bordo, señalan que en el
precio se incluyen todos los gastos hasta que las mercancías estén cargadas en el ferrocarril,
barco o camión, siendo los gastos de transporte y todos los gastos posteriores por cuenta del
comprador.

Esta franquicia del comprador puede llegar incluso hasta su propio estable-cimiento a través de
la cláusula “franco lugar de destino”.
2.- En otras ocasiones se detalla que en el precio van incluidos, junto al coste de la mercancía, la
prima de seguro y el precio del transporte, mediante la cláusula C.I.F. Cost Insurance Freight.
Esta cláusula indica la determinación del lugar de destino, lo que a veces incluso se indica de
manera expresa y normalmente son a cargo del comprador los gastos de descarga del medio de
transporte.

La obligación de pago por parte del comprador en la compra-venta mercantil es de 15 años,


igual que en la civil. El plazo de prescripción en aquellos supuestos que no caen bajo la
normativa del Código de Comercio será de 3 años.

La Ley de Consumidores prohíbe que repercutan sobre el consumidor los defectos o errores
administrativas, bancarios o de domiciliación de pagos que no le sean directamente imputables.
Prohíbe hacer obligatoria la comparecencia personal del consumidor para realizar el pago.

2ª.- La Recepción:

El comprador debe facilitar la entrega de la mercancía por parte del vendedor haciéndose cargo
de ella. El alcance de esta obligación dependerá del lugar y del momento de la puesta a
disposición por parte del vendedor.

El Código de Comercio se refiere en diversos artículos a la puesta a disposición, pero si no se


dice nada, se entenderá que la puesta en disposición se produce en el establecimiento del
vendedor.

1.7.- INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

1.7.1 Incumplimiento de la obligación de entrega

El régimen del incumplimiento en la compra venta mercantil presenta, en relación con la


obligación de entrega, una de las especialidades más notables en la normativa que ofrece el
Código de Comercio, ya que en este punto, equipara el incumplimiento de la obligación de
entrega al incumplimiento total del contrato. Las consecuencias de esto, es que el comprador
que no ha recibido la cosa en el plazo previsto puede optar por exigir la resolución del contrato
o el cumplimiento del mismo, exigiendo la indemnización de daños y perjuicios en ambos
casos.

Si el vendedor se ha comprometido a entregar una determinada cantidad de mercancías en un


plazo concreto y sólo entrega una parte al comprador, no está obligado a recibir esa parte, ni
siquiera bajo la promesa de que le será entregado el resto; pero si el comprador acepta la entrega
parcial queda consumada la venta en cuanto a los géneros recibidos, aunque permanece a salvo
el derecho del comprador a pedir el cumplimiento del contrato en lo que se refiere al resto de las
mercancías.

1.7.2. Incumplimiento de la obligación de pagar el precio

Si el comprador no paga el precio en el momento debido incurrirá en mora y estará


obligado a pagar el interés de la cantidad que debe al vendedor. En relación con esta
cuestión la Ley de Comercio Minorista establece unos intereses moratorios elevados cuando el
comprador es un comerciante que ha comprado sus mercancías a un proveedor y aquél incurre
en mora en el pago.
En este caso se producirá el devengo de intereses moratorios de forma automática, sin necesidad
de que lo solicite el acreedor. Esos intereses comenzarán a partir del día siguiente señalado para
el pago y el tipo aplicable para determinar la cuantía de los intereses será del 50 % superior al
tipo señalado para el interés legal.

Por otra parte, decir que el vendedor no está obligado a entregar la cosa si no recibe el dinero,
siempre que no se haya pactado un plazo para el pago del precio.

Este derecho se configura como un derecho de retención de la mercancía y está en el art. 1466
C.Civil.

Además de este derecho de retención, el vendedor tiene un derecho real sobre la mercancía
vendida que se encuentra en su poder, incluso aunque lo esté en calidad de depósito, que le
permite enajenar esa mercancía a un tercero, para obtener el pago del precio con los intereses de
demora. Este derecho se articula como una especie de prenda legal y se recoge en el art. 340
C.C.

Una vez que el vendedor ha entregado la mercancía y mientras ésta esté en poder del
comprador, el vendedor tiene un crédito por el importe del precio, un crédito al que se le otorga
el carácter preferente reconocido en el art. 1922 C.Civil.

1.7.3. Incumplimiento de la obligación de recibir la mercancía.

Cuando sin justa causa el comprador retrasa el recibo de las mercancías. El vendedor podrá
pedir el cumplimiento del contrato o bien la resolución del mismo, teniendo en cuenta que las
mercancías deberán depositarse judicialmente.

Cuando el comprador demora hacerse cargo de los efectos comprados. El vendedor podrá
solicitar el depósito judicial.

En ambos casos, los gastos de depósito correrán por cuenta del comprador salvo que el retraso o
demora sean imputables al vendedor.

1.8 CONCILIACIÓN

Es un método de resolución de conflictos alternativo del judicial. Se trata de un proceso


adjudicativo informal mediante el cual los conflictos pueden ser resueltos  por particulares
(árbitros)  que no revisten la calidad de jueces estatales. Producido un conflicto de intereses
entre dos o más partes, éstas deciden someter su controversia y la prueba a un tercero que luego
de sopesar la evidencia provee la solución o decisión conocida como laudo (Decisión o fallo que
dictan los árbitros en un conflicto).

Este método tiene carácter adversarial, pues es un tercero neutral quien decide la cuestión
planteada, siendo su decisión, en principio, obligatoria.

Las partes se convierten en contendientes a efectos de lograr un laudo favorable a su posición y


se obligan a decir la verdad en todo momento pues pueden ser penalizados por el delito de
perjurio (Delito que comete el que miente en un juicio o una vista habiendo dado promesa de no
faltar a la verdad).
El método no es aplicable a aquellos casos en los cuales un fiscal debe intervenir
obligatoriamente o situaciones en las que puede verse afectado algún interés público.

Es obligatorio para las partes y ejecutable judicialmente; es susceptible de impugnación judicial


por vía de nulidad.

Se diferencian porque:

 En el proceso de conciliación las decisiones las toman las mismas partes en conflicto.

 En cambio en el arbitraje las decisiones las toman los árbitros.

 Conciliación y arbitraje se diferencian por el origen del resultado, en la conciliación son


las mismas partes las que componen el conflicto por si mismos, diseñándola y
construyendo la solución con la asistencia de una tercero llamado conciliador.

 En cambio en el arbitraje el tercero llamado árbitro es el que compone el conflicto de


intereses de las partes. El tercero le impone la solución a las partes., vale decir en la
conciliación el conflicto se soluciona por voluntad de las partes, en cambio en el
arbitraje es por voluntad de un tercero (arbitro).

 En la conciliación, el conciliador no toma decisiones, sino asiste a las partes


conciliantes para que encuentren la solución al conflicto por si mismos, pudiendo
proponer soluciones no vinculantes. En cambio en el arbitraje, el árbitro decide, es el
que toma decisiones vinculantes, el que resuelve el conflicto, con carácter obligatorio
para las partes.

1.8.1 Características:

 Es un acto jurídico a través del cual las partes recurren a un tercero para que les ayude a
resolver un conflicto.
 Requiere la existencia de un tercero, este no decide, se limita a señalar el camino
posible de solución de conflictos, pues las partes se avendrán o no a las soluciones que
ellos mismos estimen conveniente.
 Es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las partes pueden optar
por la conciliación, por el arbitraje o por ir al Poder Judicial.
 La oralidad e inmediación están siempre presentes, pues el conciliador estará al lado de
las partes que han solicitado su actuación, las que se realizaran sin intermediarios. Es
inimaginable un proceso conciliador con escritos que van y vienen, pues la casi
totalidad de negociaciones se efectivizan mejor sin la presencia de documento alguno o
de formalidad especifica.
 Ese tercero no propone, no decide, ni siquiera interpreta la norma en conflicto, menos
hace esfuerzo alguno para su aplicación. Se limita simplemente a señalar el camino
posible de solución de conflictos, pues en última instancia las partes se avendrán o no a
las soluciones que ellos mismo estimen conveniente.
 Pretende evitar un procedimiento heterónomo o la simple prosecución del proceso ya
iniciado.
 Trata de fomentar un acercamiento entre las partes con miras a demostrar que este es
preferible a su total inexistencia, propiciando que el dialogo posibilite la solución del
conflicto.
 Carece de toda formalidad, es un acto informal por excelencia, por eso que se ha
convertido en una herramienta flexible por la amplia libertad conservada al conciliador;
empero nada quita al conciliador que tenga su propia metodología para lograr el éxito
que se ha propuesto al iniciar su labor conciliadora.
1.8.2. Presentación e introducción

Preparación: se inicia con la lectura del expediente pude estar compuesto por la demanda,
contestación, escritos, pruebas, etc., de la denuncia y sus descargos, luego se registra los datos
resaltantes, con algunas fórmulas conciliatorias.

Presentación e introducción: reglas de juego, al iniciarse la audiencia el conciliador les dará la


bienvenida a las partes las identificara y se presentara ante ellas, disponiendo su ubicación en la
sala enseguida les brindara las características de la Conciliación, su característica y
operatividad, sus beneficios y ventajas, sus límites y sus efectos.

1.8.3 Versiones parciales

En esta fase el conciliador solicitara a cada parte, individual y sin interrupciones, manifieste su
visión del conflicto.

Es la fase donde se discuten hechos y se escuchan las versiones de ambas partes:

 Redefinición del Conflicto: después de tomar nota de ambas versiones, el conciliador


debe proceder a redefinir el conflicto, es decir redibujarlo y elaborar una versión única
objetiva.

 Generación de Opciones: el conciliador solicitara a las partes, para que una por una,
piensen y efectúen el mayor número de propuestas posible, las mismas que serán
registradas, se recomendara a las partes que generen como mínimo 3 opciones.

 Propuestas de Formulas Conciliatorias: queda a criterio del conciliador la posibilidad


de proponer formulas conciliatorias.

 Análisis y Evaluación de Opciones: se recurre en el criterio de legitimidad y se toma


como base de los cuales se determina la justicia y validez de las formulas conciliatorias.
 Compromiso: al verificar la elección de una de las opciones vinculantes de solución, el
conciliador dejara constancia verbal de la escogida.
 Estructuración del Acuerdo, Consulta y Ratificación: queda únicamente a cargo del
conciliador el diseño del acuerdo que será por escrito (acta de Conciliación), contendrá
términos y condiciones para su ejecución el plazo de cumplimiento, etc.
 Filtro Legal: es indispensable que un abogado verifique la legalidad del acuerdo.
 Suscripción del Acuerdo: una vez suscrito por un abogado el acuerdo el texto final será
suscrito por las partes.
 La Reunión Privada: como herramienta discrecional, durante la audiencia el
conciliador puede sostener reuniones privadas con cada una de las partes, cuando se
evidencian situaciones que impiden el normal desarrollo de la Conciliación, este tiene la
obligación de informar a las partes que estas reuniones privadas puede llevarse a cabo
en cualquier momento, solicitada por una parte o de oficio.
 La Negociación: es una ciencia y arte donde configura un proceso voluntario entre dos
partes, en razón de un conflicto en la cual sus resultados son en mutuo benefició,
resolviendo la controversia que los separa, sin necesidad a recurrir a otro método.

1.8.4 Tipos de Negociación:

 Distributiva: es aquella en la cual lo que gana una parte, es lo que pierde la otra.
 Integrativa: tiene como meta la satisfacción de los intereses (ganar).
 Tácticas: Que afectan a las personas en la negociación amenazas, aprovechamiento de
valores primordiales, rabia real o fingido, agresividad, dualidad (rol del bueno y el
malo), uso de engaños.
 Causas del Conflicto: Recursos escasos, comunicación, valores, necesidades humanas
básicas, estructura social, ideología.

Características del Conflicto:

 No necesariamente supone agresión.


 Es una diferencia entre partes que pueden ser semejantes, equivalentes o diferentes.
 Es un proceso.
 Se construye entre las partes.
 Puede ser conducido.

Elementos del Conflicto: Situación conflictiva, activa conflictiva y comportamiento


conflictivo.

Entrampamiento del Conflicto: Estamos entrampados cuando invertimos nuestro tiempo y


recursos a pesar de percibir que nos encontramos en una circunstancia desfavorable.

Causas del Entrampamiento:

 Subjetivas: Económicas y psicológicas.


 Objetivas: Compromiso de consecuencia, ansiedad en función y falta de metas
concretas.

Como Enfrentamos el Conflicto:

 Competidor: Gano o pierdo, me mantengo en mi posición.


 Colaboración: Tengo preferencias, pero me interesa saber su punto de vista.
 Comprometedor: Ni para mí, ni para ti.
 Evitación: Para que pelear, para que hacernos problemas.
 Complaciente: Bueno lo que tú digas.
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA-VENTA
2.- CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL:
En el artículo 244 del Código de comercio se establece que “se reputará comisión mercantil el
mandato, cuando tenga por objeto un acto u operación de comercio y sea comerciante o agente
mediador del comercio el comitente o el comisionista”.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA COMISIÓN MERCANTIL


Del artículo 244 del Código de comercio se desprenden las siguientes notas características de la
comisión mercantil: 

* Es un mandato. 

* El objeto del contrato de comisión mercantil ha de consistir en un acto u operación de


comercio. 

* Subjetivamente, alguna de las partes del contrato, el comitente o el comisionista, ha de tener la


condición de comerciante.

* La relación que se establece entre las partes, comitente y comisionista, no es una relación
duradera o de tracto sucesivo, sino una relación instantánea que se concluye y extingue con la
perfección y consumación del concreto acto y operación de comercio en que la comisión
consista. 

En consecuencia, la comisión mercantil, como todo mandato, es un contrato consensual que se


perfecciona por el consentimiento, y bilateral o sinalagmático, que genera obligaciones para
ambas partes; pero mientras que el mandato es naturalmente gratuito, salvo pacto en contrario,
la comisión mercantil es naturalmente onerosa, también salvo pacto en contrario. 

2.2 MODOS DE ACTUAR DEL COMISIONISTA

“El comisionista podrá desempeñar la comisión contratando en nombre propio o en el de su


comitente” (artículo 245 del Código de comercio). En ambos casos, el comisionista realiza el
negocio jurídico de ejecución de la comisión por cuenta ajena, ya sea mediante el sistema de
representación indirecta, ya mediante el de representación directa. 

“Cuando el comisionista contrate en nombre propio, no tendrá, necesidad de declarar qué sea su
comitente, y quedará obligado de un modo directo, como su el negocio fuese suyo, con las
personas con quienes contrate, las cuales no tendrán acción contra el comitente, ni éste contra
aquéllas, quedando a salvo siempre las que respectivamente correspondan al comitente y al
comisionista entre sí”. Se trata de un caso de representación indirecta, en el que el representante
actúa en nombre propio. 

Según el artículo 247 del Código de comercio, “si el comisionista contratare en nombre del
comitente, deberá manifestarlo, y si el contrato fuere por escrito, expresarlo en el mismo o en la
antefirma, declarando nombre, apellido y domicilio de dicho comitente. En tal caso, “el contrato
y las acciones derivadas del mismo producirán su efecto entre el comitente y la persona o
personas que contraten con el comisionista; pero quedará éste obligado con las personas con
quienes contrató, mientras no pruebe la comisión, si el comitente lo negare, sin perjuicio de las
acciones perspectivas, entre el comitente y el comisionista”. 

En ambos supuestos, “celebrado un contrato por el comisionista con las formalidades de


derecho, el comitente deberá aceptar todas las consecuencias de la comisión, salvo el derecho de
repetir contra el comisionista por faltas u omisiones cometidas al cumplirlas”.

MODELO DE CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL


CONTRATO DE COMISION MERCANTIL
Conste por el presente documento, el contrato de Intermediación Mercantil que al amparo del
Código de Comercio suscriben, de una parte como comitente, la empresa ________ con R.U.C.
Nº__________, con domicilio en ___________ debidamente representada por su Gerente
General, __________________, con D.N.I. __________, según facultades que corren inscritas
en la Partida Electrónica Nº______ del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de
Lima y Callao, a quien en adelante se denominará LA COMITENTE y de la otra parte
_________________ con R.U.C. Nº_________ y D.N.I. Nº__________ con domicilio en
____________, a quien en adelante se le llamará EL COMISIONISTA, en los términos y
condiciones siguientes:

PRIMERO

LA COMITENTE es una empresa dedicada a la importación y venta de _______________.

SEGUNDO

EL COMISIONISTA es una persona natural que se dedica a la intermediación en la colocación


de productos que constituyen la línea de comercialización de LA COMITENTE.

TERCERO

Por el presente documento EL COMISIONISTA y LA COMITENTE convienen en celebrar un


contrato de comisión mercantil en virtud del cual EL COMISIONISTA brindará sus servicios de
intermediación mercantil a LA COMITENTE, por un período anual que se inicia el _________
y concluye el _________, pudiendo ser renovado según lo acuerden expresamente las partes.  

CUARTO

EL COMISIONISTA se obliga en virtud del presente contrato a:

a.    Ofrecer y consolidar ventas por cuenta de LA COMITENTE  de los productos que
constituyen la línea de comercialización de esta última; observando rigurosamente la zona
territorial que le ha sido asignada. 
b.    Asumir a título personal cualquier responsabilidad por suministrar información que no
corresponde con las políticas de venta de LA COMITENTE
c.    No ofrecer derechos o beneficios que LA COMITENTE no contempla.
d.    Responder frente a LA COMITENTE por la veracidad de la documentación que presente.
e.    Las demás que están establecidas en las normativas internas de LA COMITENTE , que le
sean formalmente comunicadas

QUINTO

LA COMITENTE en virtud del presente contrato se obliga a:

a.    Permitir que EL COMISIONISTA ofrezca a sus clientes, los productos que constituyen su
línea de comercialización. 
b.    Otorgarle una comisión a EL COMISIONISTA de acuerdo con la escala de comisiones
vigente. Queda claramente establecido que las comisiones serán otorgadas sobre las ventas
efectivamente realizadas por EL COMISIONISTA. 
c.    Proporcionarle información y orientación sobre los diversos productos que constituyen su
línea de comercialización, así como su política de ventas.
d.    Pagar las comisiones de acuerdo con su política de pagos.
e.    Las demás de que sean necesarios para el logro de los objetivos planteados en el presente
contrato.

SEXTO

Ambas partes podrán dar por resuelto el presente contrato, bastando para ello una comunicación
escrita cursada con una anticipación de por lo menos 15 días, sin perjuicio de culminar las
obligaciones que a dicha oportunidad se tuvieran pendientes. .

SÉTIMO

Las partes dejan expresa  constancia que el presente contrato es de naturaleza mercantil y que
por lo tanto no genera ninguna obligación de carácter laboral entre EL COMISIONISTA y LA
COMITENTE. 

OCTAVO

Las partes acuerdan que en todo lo no expresamente previsto por le presente contrato se estará a
lo dispuesto por las normas del Código de Comercio, por el Código Civil y, supletoriamente,
por los usos y costumbres.

NOVENO

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será resuelto
mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes
en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

Lima, ___ de ______de 20__.

            __________________                                  __________________              
                   LA COMITENTE                                        EL
COMISIONISTA

3.- EL CONTRATO DE CONSIGNACION O ESTIMATORIO:

3.1. DEFINICIÓN: 

El contrato de consignación o estimatorio una persona, denominada consignatario, contrae la


obligación de vender mercancías de otra llamada consignante, previa la fijación de un precio
que aquel debe entregar a éste. El consignatario tendrá derecho a hacer suyo el producto de la
venta de las mercancías y deberá pagar al consignante el precio de las que haya vendido o no le
haya devuelto al vencimiento del plazo convenido, o en su defecto del que resultare de la
costumbre.

3.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ESTIMATORIO


El contrato estimatorio tiene las siguientes características:

 Es un contrato real que se perfecciona con la entrega de las cosas; “la entrega de la cosa es
el elemento esencial para la formación del contrato,(obligaciones que surgen por
disposición de una cosa transmitiendo riesgos al consignatario cuando se le ha entregado)
 Es bilateral.
 Es un contrato mercantil.
 Es un contrato oneroso.
 El que entrega la cosa en consignación o llamada consignante, es quien pierde la
disponibilidad del bien a favor del consignatario, quien se encarga de vender  un tercero.
 El consignante transmite al consignatario la posesión del bien, la posibilidad de disponer de
dicho bien limitadamente
 Da origen a una relación compleja que resulta de la unión de un contrato de depósito de una
autorización o de una venta
 Tiene como objeto  uno a varios bienes muebles
 La obligación principal del consignatario es pagar el precio o devolver la cosa
 En su oportunidad la propiedad del bien se transmitirá al adquirente
 El contrato debe tener un plazo
 El consignatario asume el riesgo de pérdida de las cosas mientras está en su poder
 El contrato es típico.
 Es un contrato autónomo, porque es propio de este tipo de contratos
 Su género o especie es singular y excepcional
 No requiere forma escrita para su validez, aunque necesite ser por escrito para que traiga el
contrato, aparejada ejecución.

3.3 OBJETIVOS DEL CONTRATO:

Este contrato tiene como finalidad facilitar y fomentar la actividad  comercial, puesto que los
comerciantes se abastecen, recibiendo cantidades suficientes de mercaderías que no adquieren
en propiedad, pero que tienen la facultad de vender y lucrar con ellas como si fueran propias.
De esta manera se logra beneficios tanto para el consignante como para el consignatario.

PARTES:

 CONSIGNANTE (TRADENS): Hace entrega de cosas muebles con el fin  de que otra


persona llamada consignatario las venda en un plazo y por un precio acordado. El
ostente condición de propietario de las cosas muebles  dadas en consigna.
 CONSIGNATARIO (ACCIPIENS): Es quien  recibe las cosas muebles para, a su vez,
dispone de ellas en favor de un tercero, sobre la base de la autorización e instrucciones
dadas por el consignante. El consignatario se obliga, como prestación principal, a pagar
al consignante el precio estipulado al tiempo de la consigna, deducida la remuneración
acordada o, en su defecto, y como prestación accesoria, a sustituir aquella por la
restitución de las cosas.  

3.4. OBLIGACIONES DEL CONSIGNANTE:

 La  entrega. Apenas celebrado el contrato estimatorio el consignante  está obligado a


entregar al consignatario la mercadería objeto del contrato.
 El pago de la comisión acordada. Esto implica un derecho para el consignatario, que
es poder fijar un precio para la venta de las mercaderías superior al estimado con el
consignante. Pero puede suceder que tal facultad no se le haya concedido, en cuyo caso
tiene derecho a la comisión estipulada.
3.5. OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO:

 La obligación de conservar la mercadería. El consignatario debe conservar los bienes


o mercaderías… Puede existir disposición  distinta, es decir, que podría pactarse que el
mismo consignatario responda también de la culpa levísima o que incluso responda por
los riesgos de fuerza mayor o caso fortuito. Siempre responderá ante cualquier culpa.
 La obligación de vender las mercancías. Consiste en desplegar toda la actividad y
diligencia orientadas a que se logre concretar un negocio de compre venta sobre esas
mercancías.
 Obligación de pagar el precio. Si el consignatario logra vender  las mercancías, deberá
entregar al consignante el precio estimado para ellas al momento de la celebración del
contrato. En coso de que no logre venderlas en el plazo acordado, deberá devolverlas al
consignante.

3.6. TERMINACIÓN DEL CONTRATO

 Por consumación del objeto:


El contrato estimatorio llega a su fase extintiva normal con la venta de las mercancías confiadas
y la subsiguiente liquidación de cuentas entre las partes.
 Desistimiento Unilateral:
Aun sin haberse concluido el fin contractual acordado, esta relación puede terminar
prematuramente. Teniendo su punto de origen en una decisión voluntaria de cualquiera de las
partes.
 Transcurso del plazo acordado
Al definir el contrato estimatorio se acuerda el plazo en términos de ambas partes, dentro de las
obligaciones que contrae el consignatario se sostiene lo siguiente:
El pago al consignante del precio acordado por la entrega de las cosas muebles, y que dicha
prestación principal debía ser efectuada en el plazo acordado.
 Muerte de cualquiera de los contratantes
 Incumplimiento de las obligaciones de alguna de las partes en general.
Las responsabilidades y obligaciones deben de ser respetadas y cumplidas, de lo contrario se
efectuaría la finalización del contrato.

3.7. SUPUESTOS EN EL QUE EL CONTRATO ES NULO:

a)       Si el precio fuese indeterminado entendiéndose por tal cuando se halle determinado ni sea
determinable.
b)       Cuando para su determinación han designado a una persona y esta no quiere o no llega a
determinarlo.
En este caso el contrato “quedara sin efecto”, por no haberse cumplido con la condición
suspensiva a que se hallaba subordinado.
c)        Cuando la cosa se vendiere “por lo que fuese su justo precio”, por lo que “otro ofreciera por
ella”, o cuando “el precio quede al árbitro de uno de los contratantes”

4.- EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO :

Cuando hablamos de contrato de arrendamiento hacemos referencia a un tipo de contrato que se


establece normalmente entre dos partes y que supone que la primera (el arrendador) le entrega
algún elemento suyo (mueble o inmueble) a la segunda parte (el arrendatario) para que la utilice
en su beneficio propio. Este contrato de arrendamiento supone que la segunda parte, el
arrendatario, debe pagar por ese préstamo de manera periódica a lo largo del tiempo que se
establezca de común acuerdo en el contrato. En algunos casos, el pago puede ser en dinero y en
otros casos puede ser otorgándosele al arrendador parte del producto que el arrendatario logra a
partir del uso de ese espacio o elemento (por ejemplo, si se arrienda una porción de tierra para
ser trabajada).

El contrato de arrendamiento es uno de los contratos más comunes que se pueden dar entre dos
personas y si bien en algunos casos puede tener que ver con actividades económicas, en otros
casos es aquel que se establece entre una persona que tiene una vivienda disponible y otra
persona que busca un lugar donde vivir o donde asentarse. Usualmente, el pago se llama renta y
se puede entregar al arrendador cada quince días o una vez por mes. Es también común que los
contratos de arrendamiento de este tipo duren entre dos y tres años con posibilidades a ser
renovados si las dos partes se muestran satisfechas con la otra.

El contrato de arrendamiento es un tipo de contrato que, por las características particulares de la


acción, suele dejar mejor parado al arrendador. Esto es así si se considera como que esta figura
está entrando en un "riesgo" al entregar o ceder un bien suyo para el usufructo de otra persona
que puede incluso no conocer. De este modo, en el contrato suelen establecerse varios
elementos que sirven como defensa y garantía para el arrendador, tales como pagos de depósitos
o adelantos (con posibilidad de ser devueltos si todo sale bien), anulación del contrato antes de
tiempo, aumento de la renta dependiendo de las condiciones económicas del momento, cargas y
puniciones al obrar del arrendatario, etc. Por su parte, el arrendatario no puede anular sin razón
justa el contrato so pena de que se le cobre una multa por no haber cumplido con la totalidad del
mismo. El arrendatario suele tener la posibilidad de solicitar anulación del contrato sólo si lo
hace de modo claramente justificado.

MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Conste por el presente contrato que celebran de una parte como ARRENDADORA la Sra
identificada con DNI N° , con domicilio en la
_________________________________________; y de la otra parte como EL
ARRENDATARIO, el señor(a) ___________________________ . identificada con DNI N°
_______________ y domiciliada en la __________________ ; quienes convienen de mutuo
acuerdo y regulado por las leyes vigentes sobre la materia, en los términos y condiciones
siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA.- EL ARRENDADOR es propietaria del inmueble ubicado en la


______________________________________________ y departamento de Lima, el mismo
que se encuentra inscrito en la Partida N° ............., del Registro de la Propiedad Inmueble de
Lima, cuya área, linderos y medidas perimétricas se hallan consignadas en el referido
documento registral.
SEGUNDA.- EL ARRENDADOR deja constancia que el inmueble al que se refiere la
cláusula anterior se encuentra desocupado, en buen estado de conservación y habitabilidad, y sin
mayor desgaste que el producido por el uso normal y ordinario.

OBJETO DEL CONTRATO:

TERCERA.- Mediante el presente contrato EL ARRENDADOR da en alquiler al


ARRENDATARIO, el inmueble descrito en la cláusula primera para destinarlo únicamente a
vivienda, el cual es recibido en perfecto estado de operatividad, conforme a lo señalado en la
cláusula segunda. Por su parte, el ARRENDATARIO se obliga a pagar a EL ARRENDADOR
el monto de la renta pactada en la cláusula siguiente, en la forma y oportunidad convenidas.

RENTA: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO:

CUARTA.- Las partes acuerdan que el monto de la renta que pagará EL ARRENDATARIO, en


calidad de contraprestación por el alquiler del inmueble, asciende a la suma de
S/.______________ (_____________________________ y 00/100 Nuevos Soles) mensuales,
cantidad que será cancelada en dinero, en la forma y oportunidad a que se refiere la cláusula
siguiente.

A la firma del presente contrato EL ARRENDATARIO, entrega al ARRENDADOR, la suma


de S/.________________ (______________________ y 00/100 Nuevos Soles), correspondiente
al mes adelantado de ____________, y; la suma de S/. _____________ (___________________
y 00/100 nuevos soles), por concepto de tres mensualidades adelantadas en garantía del pago,
los cuales no generaran intereses ni rentas y serán devueltas a la entrega del bien, previa
verificación del cumplimiento de todos los pagos a los que esta obligado EL
ARRENDATARIO.

QUINTA.- La forma de pago de la renta será por mensualidades adelantadas que el


ARRENDATARIO pagará en el domicilio de EL ARRENDADOR, el primer día útil de cada
mes.

PLAZO DEL CONTRATO:

SEXTA.-  El  plazo  del  presente  contrato  es  de  un  año,  el  cual  regirá  a  partir  del
                                                        hasta    el                                                        ,    a    cuyo
vencimiento podrá renovarse con el acuerdo de ambas partes, pudiendo variar las condiciones
establecidas en el presente contrato, en cuanto al plazo, monto de la renta y uso del bien.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

SETIMA.- EL ARRENDADOR se obliga a entregar el bien objeto de la prestación a su cargo


en la fecha establecida en el presente contrato, la misma que se verificará con la entrega de las
llaves.

OCTAVA.- EL ARRENDATARIO se obliga a pagar puntualmente el monto de la renta, en la


forma, oportunidad y lugar pactados, con sujeción a lo convenido en las cláusulas cuarta y
quinta.

NOVENA.-  Asimismo, EL ARRENDATARIO está obligado a pagar puntualmente el importe


de  todos  los servicios  públicos,  tales  como  agua  y  desague,  energía  eléctrica  y  otros
suministrados en beneficio del bien.

Igualmente se incluye en esta cláusula la obligación de pagar los tributos municipales de


parques y jardines, relleno sanitario, serenazgo y otros que graven el bien arrendado, con
excepción del impuesto predial el cual corresponde  exclusivamente al  ARRENDADOR.
También deberá pagar cualquier derecho municipal que por Licencia Municipal, obtenga EL
ARRENDATARIO.

DÉCIMA.- EL ARRENDATARIO está obligado a permitir la inspección del bien arrendado


por parte del ARRENDADOR, para cuyo efecto éste deberá cursar previo aviso por escrito, con
una anticipación no menor de dos días.

Queda convenido que forma parte de la inspección del bien arrendado, la exhibición de los
recibos debidamente cancelados correspondientes a los servicios y tributos que se refiere la
cláusula novena.

DÉCIMO PRIMERA.- EL ARRENDATARIO está obligado a efectuar por cuenta y costo


propio las reparaciones y mantenimientos que sean necesarios para conservar el bien en el
mismo estado en que fue recibido.

DÉCIMO SEGUNDA.- EL ARRENDATARIO queda prohibido de introducir mejoras,


cambios o modificaciones internas y externas en el bien arrendado, sin el consentimiento
expreso y por escrito de EL ARRENDADOR. Todas las mejoras inclusive las de recreo, serán
de beneficio de EL ARRENDADOR, sin obligación de pago alguno.

DÉCIMO TERCERA.- EL ARRENDATARIO no podrá ceder a terceros el bien materia del


presente contrato bojo ningún título, ni subarrendarlo, total o parcialmente, ni ceder su posición
contractual, salvo que cuente con el consentimiento expreso y por escrito de EL
ARRENDADOR, en cuyo caso se suscribirán los documentos que fueren necesarios.

DÉCIMO CUARTA.- EL ARRENDATARIO se obliga a desocupar el bien arrendado en la


fecha de vencimiento del plazo estipulado en la cláusula sexta de este contrato, salvo renovación
del mismo.

CLAUSULA PENAL:

DÉCIMO QUINTA.- En caso de incumplimiento de lo estipulado en la cláusula décimo cuarta,


EL  ARRENDATARIO  deberá  pagar  en calidad  de  penalidad  compensatorio  un importe
ascendente a S/. 35.00 (Treinta y Cinco y 00/100 Nuevos Soles), por cada día de demora en la
entrega del bien.

CLAUSULA DE GARANTÍA:

DÉCIMO SEXTA.- En la fecha de suscripción del presente documento EL ARRENDATARIO


entrega a EL ARRENDADOR la suma de S/. .......... (......... y 00/100 nuevos soles) equivalente
a  un  mes  de  renta,  en  calidad  de  depósito,  en  garantía  del  absoluto cumplimiento de
todas las obligaciones asumidas en virtud de este contrato.

El mencionado depósito en garantía le será devuelto al  ARRENDATARIO sin intereses o


rentas, al vencimiento del presente contrato, siempre que no haya sido renovado, y una vez
verificado el estado de conservación y funcionamiento del bien arrendado.

Las partes dejan establecido que el depósito en garantía, no podrá ser destinado a cubrir el pago
de la renta de ningún período.
CLAUSULA DE CONSTITUCIÓN DE GARANTE:

DÉCIMO SETIMA.- Las partes acuerdan que a fin de garantizar el fiel cumplimiento de las
obligaciones asumidas en el presente contrato intervendrá como garante solidario el señor
........................................................................., quién responderá de igual forma que EL
ARRENDATARIO, por las obligaciones asumidas por éste.

CLAUSULA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

DÉCIMO OCTAVA.- Ambas partes acuerdan de manera voluntarias que toda desavenencia,


litigio  o  controversia  que  pudiera  derivarse  de  este  contrato,  convenio  o  acto  jurídico,
incluidas  las  de  su  nulidad  o  invalidez,  serán  resueltas  a  través  del  arbitraje  popular,
mediante  fallo  definitivo,  de  conformidad  con  los  Reglamentos  del  Centro  de  Arbitraje
Popular “ARBITRA PERÚ”, a cuya administración, reglamentos y decisión se someten las
partes  en forma incondicional,  declarando  conocerlas  y  aceptarlas  en  su  integridad,  el
arbitraje será de derecho y será resuelto por árbitro único, el mismo que será elegido por el
Centro de Arbitraje “Arbitra Perú”.

Asimismo las partes acuerdan conceder al árbitro las facultades para la ejecución forzosa del
laudo; estas facultades comprenden hasta el último acto procesal antes del uso de la fuerza
pública.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente contrato en la ciudad de Lima a los          
días del mes de                     de 2011.

ARRENDADOR                             ARRENDATARIO                                    GARANTE

BARBOZA GONZALES ROBERTO CARLOS


CORNETERO GARCIA JEN HELEN
ROJAS OLIVERA SILVIA NATALY
CALLE PASAPERA LENIN
NORIEGA PAIMA LIZBETH

También podría gustarte