Está en la página 1de 8

CAPITULO I

CONTRATO CIVIL
“Originariamente la voz contractus no parece haber poseído un preciso significado técnico jurídico,
etimológicamente, es el participio pasivo del verbo contrahere, por lo cual designa genéricamente lo
contraído, lo cual se entiende como un negocio o más exactamente, una obligación. En conclusión,
es pues aquella situación que da origen a ese especial lazo que consiste en el vínculo jurídico del
deber.”
Una primera aproximación al concepto de contrato puede hacerse a partir de los datos más
inmediatos del derecho positivo. En tal sentido se puede decir que se da la existencia del tratado
desde que dos o más personas consienten en crear, modificar o extinguir una prestación.
De esa forma, la estipulación sería el acuerdo de voluntades generador de obligaciones entre las
partes. La mera disposición de éstos no genera por sí sola deberes jurídicamente exigibles.
Otra definición establece: “es todo acuerdo de voluntades por medio del cual los interesados se
obligan. El derecho es el reino del contrato, de manera que donde éste acaba, también lo hace el
derecho y comienza el dominio de la arbitrariedad y de la fuerza. Las limitaciones a la independencia
de contratar serán consideradas como atentados a la libertad de la persona,”
Por ello, en términos generales se puede decir que un contrato, es definido como un arreglo
voluntario, privado, oral o escrito, entre personas que se obligan sobre materia o cosa determinada,
y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas, ya que genera derechos y obligaciones recíprocas.

EL CONTRATO EN EL CÓDIGO CIVIL


La regulación del contrato se plasma en el Libro V de dicho cuerpo legal, en dos series de normas, la
primera contempla sus aspectos generales, enmarcados en los Artículos 1,251 al 1,318 y 1,517 al
1,673; una segunda parte norma a éstos de manera particular, es decir los que tienen en dicha Ley o
en otros cuerpos normativos, una disciplina específica, propia de aquellos.
El Artículo 1,517 del Código Civil guatemalteco, establece: “Hay contrato cuando dos o más personas
convienen en crear, modificar o extinguir una obligación”. La relación legal que éste constituye,
transforma o suprime, debe ser de tipo jurídico patrimonial, es decir, tener por objeto bienes o
prestaciones personales susceptibles de valoración económica.
De la definición legislativa se deducen dos notas características, la primera es que en el mundo
contractual hay siempre un consentimiento común de dos o más personas, ya que el mismo existe
desde que varios entes admiten; y la segunda, que tiene siempre como consecuencia la creación de
un deber que tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. De estas ideas procede la
configuración que podríamos llamar tradicional y clásica, que considera al contrato como un acuerdo
de voluntades de dos o más sujetos, dirigido a crear obligaciones entre ellas.
Respecto a los aspectos privativos de los contratos, éstos se ubican a continuación de las normas
generales sobre los mismos, Artículos del 1,674 al 2,177 del mencionado Código. Entre estas dos
regulaciones legales, la general y la específica existe relación, ya que las primeras son comunes a
todos aquéllos y se aplican a cada uno de ellos, en cambio la segunda sólo es aplicable a los que se
refieren propiamente.
4
CAPITULO II
ELEMENTOS O REQUISITOS DEL CONTRATO
La identificación de la autonomía de la voluntad, no debe significar en ningún caso que ésta sea
suficiente para producir los efectos jurídicos que le son típicos, por lo que siendo esencial para su
formación debe expresarse en las condiciones fijadas y con los requisitos exigidos legalmente. Para
que un contrato sea eficaz, se establece que el negocio jurídico requiere para su validez:
a) capacidad legal del sujeto que declara su voluntad;
b) consentimiento que no adolezca de vicio,
c) que el objeto sea lícito.
CAPACIDAD LEGAL DEL SUJETO QUE DECLARA SU VOLUNTAD
“Es preciso hacer constar, que la capacidad no es un presupuesto de la existencia del
consentimiento, sino de validez y de la utilidad del negocio. Por ello, debe hablarse pura y
simplemente de aptitud para contratar.”6 Merece hacer énfasis que la facultad para pactar, coincide
sustancialmente con la idoneidad en general de obrar, la que es definida como “la cualidad jurídica
de la persona que determina, conforme a su estado la eficacia legal de sus actos”.7
Cuando se discute la incapacidad se refiriere a las restricciones en el ejecutar, al partir de que la
aptitud jurídica la tienen todos los individuos desde su nacimiento hasta la muerte.
CONSENTIMIENTO QUE NO ADOLEZCA DE VICIO
“El consentimiento es el requisito considerado como primordial y con supremacía sobre los demás, es
el elemento sobre el que más han insistido tanto la doctrina como la jurisprudencia y que ha ocupado
el centro del contrato, así como del negocio jurídico en general, desde el abandono histórico del
formalismo”.8 La razón de ello ha de buscarse en el entendimiento de que la libre voluntad, es el
origen de la regulación de los intereses de las partes.
Consiste entonces, el consentimiento en la concordancia de las dos o más
voluntades declaradas de los sujetos que celebren el contrato. En otro caso, no hay consenso, hay
disenso; y entonces, no llega a formarse la voluntad de los contratantes. Por lo tanto, se puede
entender como el común acuerdo de los otorgantes sobre la formalización del contrato, que contiene
su reglamentación y se proyecta sobre todos los elementos que lo integran.
OBJETO LÍCITO
El tema del objeto del contrato ha sido un tema poco debatido por la doctrina, aunque oscuro y
complejo. Este término es susceptible de numerosas acepciones: objeto como fin, como prestación,
como cosa o servicio, como materia de negocio, como la obligación que por el acuerdo se constituye,
como sustancia, como resultado del convenio, como elemento de contenido, como equivalente del
comportamiento debido.El Artículo 1,538 del Código Civil establece: “No sólo las cosas que existen
pueden ser objeto de los contratos, sino las que se espera que existan; pero es necesario que las
unas y las otras estén especificadas, a lo menos, en cuanto a su género. La cantidad puede ser
incierta con tal que el acuerdo

6 Diez-Picazo, Fundamentos del derecho civil patrimonial.


7 De Castro, Derecho civil en España.
5
8 García, García, El negocio jurídico ante la jurisprudencia
fije las reglas o contenga datos que sirvan para determinarla. Los hechos han de ser posibles,
determinados y en su cumplimiento han de tener interés los contratantes.”
De este precepto se puede inferir que, como objeto del contrato, se entiende la realidad material o
jurídica sobre la que el mismo recae.
CAPITULO III
TIPOS DE CONTRATO
Según la fecha:

• Consensuales: comienza su efectividad cuando está firmado y concluido. Como en la


compraventa de un vehículo. Art

• Reales: a partir del contrato, comienza a tener efecto. Por ejemplo, al prestar dinero.

• Solemnes: es un contrato que se sujeta a la realización de ciertas formalidades normativas


para ser efectivo. Como en una hipoteca. Art 1687
Según la duración:
1. Temporales: se establece su duración en la cuestión contractual. Como sucede con un
contrato laboral en una temporada de verano.
2. Indefinidos: no especifica la duración temporal.
Según las partes intervinientes:

• Contrato unilateral: existe un acreedor y un deudor, pero la obligación nace de una sola parte.

• Contrato bilateral o sinalagmático: las dos partes contraen obligaciones contractuales.

• Contratos sinalagmáticos imperfectos: comienzan siendo unilaterales al establecerse, solo una


parte contrae obligaciones, pero pueden luego surgir obligaciones en la otra.
Según el beneficio:

• Contrato gratuito: una de las partes obtiene ventajas.

• Contrato oneroso: puede ser de dos tipos: conmutativo y aleatorio. En el contrato oneroso
conmutativo una de las partes está obligada a dar o hacer algo que se mira como equivalente
a lo que la otra parte debe dar o hacer. Es oneroso aleatorio si el equivalente conlleva una
ganancia o pérdida incierta.
Según la composición:
1. Contrato principal: es único y no hay otro complementario.
2. Contrato accesorio: dependen de otro contrato accesorio para cobrar validez.

TIPOS DE CONTRATOS SEGÚN CÓDIGO CIVIL


1. Contrato de compra venta art 1790 Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la
propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero.
2. La permuta art 1852 La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes
transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es
vendedor de la cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas
es precio de la otra. Este contrato se rige por los mismos principios del contrato de
compraventa, en lo que fueren aplicables.
3. Donación entre vivos art 1855 La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona
transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.
4. Contrato solemne art 1862 La donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por
escritura pública.
5. Contrato de arrendamiento art 1880 El arrendamiento es el contrato por el cual una de las
partes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a
pagar por ese uso o goce un precio determinado.
6. Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley
prohíbe arrendar y los derechos estrictamente personales.
7. La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa
equivalente, con tal que sea cierta y determinada.
8. Contrato de mutuo art 1942 Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u
otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y
calidad.
9. Contrato de comodato art 1957 Por el contrato de comodato una persona entrega a otra,
gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto
tiempo y para cierto fin y después lo devuelva.
10.Contrato de deposito art 1974 Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna
cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el
depositante, o la persona a cuyo favor se hizo, o cuando lo ordene el juez.
11.Contrato de fianza art 2100 Por el contrato de fianza una persona se compromete a
responder por las obligaciones de otra. El fiador puede estipular con el deudor una
remuneración por el servicio que le presta.
12.Contrato aleatorio art 2121 . Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite
el dominio de determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente
una pensión durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de
los bienes o un tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también
constituirse a título gratuito.
13.Contrato de transacción art 2151 La transacción es un contrato por el cual las partes,
mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso,
evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está principiado.

7
CAPITULO IV
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DENTRO DE EL CONTRATO CIVIL Y CONTRATO MERCANTIL
Como sabemos los contratos nacen de dos personas que desean formalizar un acuerdo entre ellos
por medio de un contrato que a simple vista, puede parecer un simple pacto, pero la categorización
de ese contrato como civil o mercantil marca una diferencia fundamental en cómo se interpreta
legalmente y en la legislación que se le aplica.
Similitudes:
Su naturaleza es comercial : ya que establece una relación de negocios entre las partes involucradas
1. Consensual: Los contratos se forman a través del acuerdo de las partes, incluso si se expresan de
manera verbal.
Ejemplo: tita y ABC Empresarial acuerdan verbalmente los términos de su colaboración, incluyendo la
duración del proyecto, los servicios a ser prestados y la tarifa acordada. Aunque no hay un
documento escrito, su acuerdo mutuo establece un contrato consensual.
2. Bilateral: Involucra a dos partes que asumen obligaciones y derechos.
EJEMPLO: el trabajador autónomo, y ABC Empresarial, la empresa. Ambas partes asumen
obligaciones y derechos específicos en el contrato.
3. Oneroso: Ambas partes enfrentan cargas y beneficios.
Ejemplo: Tita recibe una compensación económica por sus servicios, y ABC Empresarial se beneficia
de la experiencia de Tita
4. Capacidad Jurídica y de Obrar: Las partes deben tener la capacidad legal para comprometerse en
acuerdos.
Ejemplo: Tita debe tener la capacidad legal para ofrecer sus servicios de consultoría y
comprometerse en un acuerdo contractual. Del mismo modo, ABC Empresarial debe tener la
capacidad para celebrar contratos y recibir servicios de terceros.
5. Elementos Esenciales: Consentimiento, objeto y causa son fundamentales para el contrato. •
Ejemplo: Consentimiento: Ambas partes, Tita y ABC Empresarial, están de acuerdo en los
términos y condiciones del contrato de prestación de servicios.
• Objeto: El objeto del contrato es la prestación de servicios de consultoría en marketing por parte de
Tita
• Causa: La causa del contrato es la compensación económica que Tita recibirá a cambio de sus
servicios de consultoría, y la mejora en las estrategias comerciales que ABC Empresarial espera
lograr

8
Diferencias:
1. Ley Aplicable: Los contratos civiles se rigen por el Código Civil y las leyes específicas en función
de la materia, mientras que los comerciales se rigen por el derecho mercantil, es decir, el Código de
Comercio y las leyes especiales.

Ejemplo: serán de aplicación el Código Civil y la Ley de Arrendamientos Urbanos para un contrato de
arrendamiento entre Juan y Luis, mientras que en un contrato de prestación de servicios entre Juan y
ABC Empresarial, se aplica el Código de Comercio y las leyes especiales.

2. El fin del contrato: En los contratos civiles no suele existir ánimo de lucro, dado que su fin es
satisfacer una necesidad entre dos partes, mientras que en los contratos de naturaleza mercantil
siempre existe el fin de lucrarse, es decir, que hay ánimo de lucro.

Ejemplo: En el contrato de arrendamiento entre Juan y Luis, se busca satisfacer la necesidad de


Juan de buscar un sitio donde vivir, mientras que la prestación de servicios entre Juan y ABC
Empresarial, ambas partes buscan lucrarse y obtener un beneficio.

3. Competencia de los tribunales: Mientras que en las disputas ocasionadas por un contrato civil se
aplican los fueros generales de la LEC, en las disputas ocasionadas en los contratos mercantiles hay
que tener en cuenta en donde se ha realizado la prestación de los servicios en primer lugar, antes de
acudir a los fueros generales.

Ejemplo: en el caso del arrendamiento, tendremos que mirar dónde esta sito el inmueble, mientras
que en el otro caso, en primer lugar tendremos que ver el lugar de prestación de servicios.

9
CONCLUSIONES

• El contrato civil como mercantil sirve para regular la relación entre dos o más personas. En tal
sentido se puede decir que se da la existencia del contrato desde que dos o más personas
consienten en crear, modificar o extinguir una prestación, de esa forma, la estipulación sería el
acuerdo de voluntades generador de obligaciones entre las partes. Pero cabe resaltar que
dichos contratos tienen una gran diferencia y sobre todo fundamental debido a la interpretación
y su legislación.

• Esta en una posición privilegiada para distinguir claramente entre estos dos tipos de acuerdos
legales. Hemos explorado las características fundamentales que definen un contrato, desde su
naturaleza consensual y bilateral hasta su capacidad de generar beneficios y enfrentar cargas
por igual. Estas diferencias pueden tener un impacto significativo en cómo se interpretan
legalmente los contratos y en qué legislación se aplica a cada caso específico. Desde la ley
aplicable hasta la intención subyacente de las partes involucradas, las diferencias entre
contratos civiles y mercantiles pueden influir en los derechos y responsabilidades de todas las
partes implicadas.

10
BIBLIOGRAFIA
• Conceptos jurídicos.com.codigo.civil. https://www.conceptosjuridicos.com/gt/contrato/

• USAC. la eficacia y la dinámica del contrato como única diferencia sustantiva entre la sociedad
civil y la sociedad mercantil. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8204.pdf

• Derecho. Virtual. José María Nuñez. https://derechovirtual.org/diferencias-contrato-civil contrato-


mercantil/

• Código de Comercio, Republica de Guatemala, Nueva edición, Guatemala. C.A. •

Código Civil, Republica de Guatemala, nueva edición. Guatemala. C. A.

11

También podría gustarte