Está en la página 1de 4

EXDA – 02 PROPONEMOS ACCIONES PARA FORTALECER EL

ACTIVIDAD - N°10
DPCC CUMPLIMIENTO DE LOS VALORES, DERECHOS Y DEBERES
APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Como
APELLIDOS Y N. los
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO CRITERIO DE ENF. RECURSOS valores
EVALUACIÓN TRANSVERSA contribuy
L en al
CONVIVE Y PARTICIPA  Interactúa con todas las personas. Proponer acciones para Orientación al https://www.youtube.com/watch?v=yZM_fLiesBU
bienestar
DEMOCRÁTI-CAMENTE EN  Construye normas y asume acuerdos y fortalecer el cumplimiento de bien común. GRADO FECHA
LA BÚSQUEDA DEL BIEN leyes.
valores, derechos y deberes, y
de
COMÚN  Maneja conflictos de manera
constructiva. luego escribiremos nuestro Enfoque de 13/06/2023
COMPETENCIA 1°
TRANSVERSAL  Delibera sobre asuntos públicos. monólogo acerca del país que derecho
Gestiona su aprendizaje de  Participa en acciones que promueven anhelamos.
manera autónoma el bienestar común.

RECUERDA
Acomódate en el espacio del aula designado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y
desinfectar tus útiles.
El Perú, a lo largo de su historia republicana, ha tenido 12
Constituciones. Desde la Constitución de 1823 hasta la actual
constitución de 1993. La historia del constitucionalismo peruano
se inició con la Constitución de Cádiz. La Constitución declara
los principios básicos de la organización del Estado, señala los
derechos y garantías que se consideran esenciales para toda
persona e indica las normativas mínimas de la organización del
Gobierno y demás instituciones públicas. La Constitución
contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la
existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones,
así como los derechos de los individuos y las vías para 1°
hacerlos efectivos.

Lee el siguiente texto y luego lee la siguiente pregunta:

“El cumplimiento de nuestros deberes y respeto a los derechos nos


permite vivir en una sociedad más organizada y respetuosa, hechos
que podemos considerar como acciones positivas en bien de todas y
todos”

RECORDANDO
a. Según lo mencionado los deberes son…………………que debemos cumplir, y lo
derechos son……………………..que son inherentes a la persona.
b. Jean-Jacques Rousseau escribió………………………………que aborda el tema
de……………….,…………………………….pensador que influyo en la ………………..
c. Revolución Francesa, dio como origen a la,………………………………………….……
en………………………………………………………………………….……………………
DELIBERA SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS:
Luego de haber leído el texto completa las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD N°01: a. ¿Qué valores deberíamos poner en práctica para contribuir con el país?
Leemos el texto: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 “Encuesta nacional del bicentenario. La mitad de peruanos considera que 'no -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
practicamos ningún valor'” ------------------------------------------------------------------------------------------------
Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales. b. ¿Cuál crees que haya sido la motivación para realizar esta encuesta?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ENCUESTA NACIONAL DEL BICENTENARIO
LA MITAD DE PERUANOS CONSIDERA QUE
“NO PRACTICAMOS NINGÚN VALOR”

En una encuesta realizada en julio del 2020 por Datum Internacional para el Proyecto FIESTAS PATRIAS: ¿CUÁLES SON LOS VALORES MÁS Y MENOS
Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas fueron las PRACTICADOS POR LOS PERUANOS?
conclusiones: El estudio reveló que solo dos de cada diez peruanos confían en los demás;
sin embargo, siete de cada diez quieren recuperar la confianza. Añade que la solidaridad es
el principal valor que practicamos en tiempos de pandemia. Este es el tercer estudio sobre
ciudadanía y valores realizado por el Proyecto Especial Bicentenario. Además, “el estudio
muestra cómo la elevada percepción de deshonestidad, carencia de valores y falta de
capacidad de diálogo, ha socavado las relaciones entre peruanos generando un contexto
caracterizado por la desconfianza y pobre empatía hacia el otro”. Se considera también que
“en general los encuestados desean un cambio de valores y manifiestan su voluntad de
compromiso para un cambio estructural en los valores del país”. La encuesta también
señala que un 80 % DELIBERA
piensa que “deberíamos trabajar juntosPÚBLICOS:
SOBRE ASUNTOS por un futuro mejor” y un 75 %
opina
1.queLuego
debemosde“respetarnos todos por la
haber analizado igual”. Se resaltapropón
infografía además queunanueve de cada
conclusión
diez encuestados
general: piensa que no sabemos dialogar, y que eso genera retraso en el país.
Estos son los principales indicadores y contradicciones que los peruanos manifiestan como
------------------------------------------------------------------------------
parte de sus aspiraciones ciudadanas. Otro dato que arroja este estudio es que el 60 % de
------------------------------------------------------------------------------
encuestados, es decir 6 de cada 10, ven en la conmemoración del Bicentenario una
oportunidad de cambio en valores ciudadanos. De este porcentaje, un 99 % está dispuesto
------------------------------------------------------------------------------
a ser------------------------------------------------------------------------------
parte de este cambio. Desde el Proyecto Especial Bicentenario, como parte de sus
objetivos estratégicos, se viene desplegando una serie de acciones que tienen como fin
------------------------------------------------------------------------------
impulsar y reforzar valores ciudadanos, entre ellos: Voluntarios del Bicentenario: un
“Un valor es un principio normativo
que preside y regula el
comportamiento de las personas en
3. Reflexionamos sobre nuestro
cualquier país: quéy tenemos,
situación momento” qué nos falta, y qué deberíamos
1. Para finalizar, vamos a proponer acciones argumentadas teniendo en cuenta la práctica de
hacer para alcanzar el país que queremos, teniendo en cuenta los valores, derechos y valores, el respeto de los derechos y el cumplimiento de deberes para construir el país que
deberes que hemos venido trabajando. Completa el siguiente cuadro. Si lo consideras anhelamos. Toma en cuenta lo siguiente:
necesario, puedes aumentar más aspectos.  Prioriza algunos valores trabajados.
 Toma en cuenta los derechos que hemos venido trabajando.
Aspectos ¿Qué ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta? ARGUMENTOS PROPUESTAS
tenemos? ¿Qué no

Cuidar nuestra escuela,


Cultural manteniendo
el orden y limpieza, compartiendo
los
espacios.

Social

Político
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
EX S R DM
4 3 2 1
1 El estudiante propone acciones teniendo en cuenta valores y
derechos.
2 El estudiante responde el reto o desafío de la evaluación
coherentemente.
3. Colorea e identifica los tipos de 3 El estudiante desarrollo el tema de los símbolos patrios de
acuerdo a la pregunta.
bandera: 4 El estudiante desarrolla y participa activamente el MD.

------------------------------------------- 5 El estudiante respeta la ortografía y caligrafía

------------------------------------------- TOTAL
EXTENSIÓN: Actividad para la casa
-------------------------------------------
Organiza tu evidencia e incluye a tu familia a
------------------------------------------- través de la recopilación de información.
------------------------------------------- (nuestras producciones adjúntalo en tu folder)
1. ¿Que he aprendido en esta sesión?
------------------------------------------- 2. ¿Que he aprendido sobre los derechos de la persona?
Mg: GUTIERREZ MENDEZ, Miguel Ángel
----------------------------------------- 3.
4.
¿Cómo he superado las dificultades que he encontrado?
¿Para qué me servirá lo aprendido? CELULAR: 98212735

También podría gustarte