Está en la página 1de 27

SEMANA 15-16

TERCERO TÉCNICO
PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN SIERRA
AÑO LECTIVO 2020 – 2021
Recomendaciones:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con
actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que
desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque
también se puede #AprenderEnCasa.

Figura profesional: Producción agropecuaria


Tercer curso
Del 7 al 18 de diciembre del 2020
Módulos Actividades de
formativos Contenidos
aprendizaje
Formación y
orientación
Tema: El derecho laboral Completa el cuadro con
laboral - FOL las fuentes del derecho
Trabajar es uno de los mejores instrumentos de que disponemos los seres humanos para laboral que regulan las
realizarnos como personas y para satisfacer el deseo de servir a los demás, así, al trabajar relaciones entre
comunitariamente, prevalece el esfuerzo, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso de trabajadores y
servir a otros. empresarios.
Fuentes del derecho
Los poderes del Estado laboral
Los poderes legislativo y ejecutivo son los encargados de elaborar las normas junto a otros Internas Externas
colectivos con potestad para ello, como los representantes de empresarios y trabajadores. Su
incumplimiento conlleva la aplicación de una sanción.
Los principios de jerarquía normativa permiten clasificar y ordenar las normas laborales
considerando que las normas de rango inferior deben respetar lo dispuesto por una norma de
rango superior.
Para analizar el derecho del trabajo tengamos en cuenta dos cosas importantes:

¿Qué es el derecho?
Es un conjunto de principios, normas, preceptos y reglas ordenadas Responde la siguiente
jerárquicamente, elaboradas por el poder legislativo y a veces por el pregunta: ¿qué ley
gobierno que deben cumplirse obligatoriamente y dirigidas a regular la propondrías para
convivencia humana en toda sociedad civil. mejorar las relaciones
entre empleadores y
¿Qué es el trabajo? empleados?
Es toda actividad humana racional y ordenada, que requiere un esfuerzo
físico o intelectual, la cual, está dirigida a un fin a cambio de un salario. Ordena con numerales
del 1 al 9 las normas
En consecuencia, podemos concluir que el derecho laboral o derecho del según el principio de
trabajo es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones jerarquía normativa en
laborales nacidas por la prestación de un trabajo voluntario, retribuido, Ecuador:
por cuenta ajena y subordinado al poder de la organización y dirección ₋ Acuerdos
de otra persona natural o jurídica, llamada empresario o empleador. Internacionales
suscritos y ratificados
Persona natural: por Ecuador.
Persona humana que, como tal, es sujeto de derechos y obligaciones. ₋ Leyes Orgánicas
₋ Decretos - Mandatos
y decretos
Persona jurídica: legislativos
Es aquella creación del derecho a la que se le reconocen derechos y ₋ Leyes Ordinarias
deberes como si fuera una persona física. Ejemplo: las asociaciones, ₋ La Constitución
corporaciones o sociedades públicas o privadas. Nacional
₋ Las costumbres
locales y
profesionales.
Fuentes del derecho laboral ₋ Contratos colectivos
Se denomina fuente del derecho laboral a las normas del ordenamiento jurídico laboral que ₋ Contratos de trabajo.
regulan las relaciones entre trabajadores y empresarios. Estas normas proceden de diferentes ₋ Acuerdos
poderes normativos internos: ministeriales y
El Estado: las partes que intervienen en las relaciones laborales (trabajadores, empresarios o sus reglamentos.
representantes).
Las colectividades laborales: de los organismos internacionales y del poder del Estado para firmar Escribe las
con otros u otros Estados acuerdos internacionales en materia laboral. características del
trabajo regulado por el
Fuentes externas derecho laboral:
Son normas que proceden de organismos internacionales o que nacen de acuerdos que el estado ₋ Personal
ecuatoriano suscribe con otros Estados. Estas normas se aplican en Ecuador una vez que el ₋ Voluntario
convenio haya sido suscrito. Si fuese publicado tiene alto rango jerárquico. Las fuentes externas ₋ Retribuido
son las siguientes: ₋ Prestado por
cuenta ajena
ü La Organización Internacional del Trabajo, OIT ₋ Subordinado

Existen organismos a nivel internacional que pueden crear derecho en materia laboral, por
ejemplo, la O.I.T., que es la Organización Internacional del Trabajo.
Este organismo establece convenios y recomendaciones para mejorar la vida y labores de todos
los trabajadores. Los Estados suscriben un acuerdo que se deben cumplir obligatoriamente. Está
formado por el gobierno, los empresarios y el sindicato de los trabajadores.

Los instrumentos normativos que lo constituyen son:


La Conferencia Internacional del Trabajo: es un órgano legislativo que se reúne cada año, y trabaja
por comisiones o por plenos.
El Consejo de Administración: es el órgano ejecutivo donde existe un presidente y ejecutan
decisiones. Se reúnen 3 veces al año.
La Oficina Internacional del Trabajo: es un órgano técnico y administrativo. Es la secretaría donde
hay un director general.

Los tratados o convenios internacionales: Ecuador firma


convenios con otros Estados (convenio bilateral) o con varios
Estados (convenio multilateral). Estos acuerdos en general
tienden a proteger los derechos laborales de los migrantes en
los países donde residen.
Fuentes internas
Estas normas se ordenan según el principio de jerarquía normativa. En el caso de Ecuador, el
orden de jerarquía es el siguiente:

El derecho y la justicia
El trabajo regulado por el derecho laboral se caracteriza por ser:
• Personal: el trabajo debe ser realizado por quien ha sido contratado, no se admite la
sustitución del trabajador.
• Voluntario: el trabajador es libre en el momento de comprometerse a realizar un trabajo y
también para dar por terminada una relación laboral.
• Retribuido: el trabajador recibe una remuneración del empresario o empleador a cambio
del trabajo realizado.
• Prestado por cuenta ajena: a diferencia del trabajo por cuenta propia, el trabajador por
cuenta ajena no recibe el fruto o producto de su trabajo, sino que el fruto pertenece al
empresario, a cambio de un salario, existiendo ajenidad tanto en los riesgos como en los
beneficios.
• Subordinado al poder del empleador o empresario: esta subordinación solamente se
puede ejercer en el ámbito de la empresa, sin extenderse a la esfera personal del
trabajador.

Principios generales de la legislación laboral


La legislación del trabajo se sostiene en el derecho social. Como su nombre lo indica, es producto
de una existencia social y no individual. Representa una garantía para el trabajador, contiene
principios especiales.

¿Qué es el Código de Trabajo? El Código de Trabajo es un instrumento legal de interés tanto para
el trabajador como para el empresario. Esta relación de trabajo que se da en ambas partes se
denomina relación laboral, es decir, una relación de trabajo.

No existe favoritismos, excepciones, preferencias, discriminaciones para los trabajadores, se


determina también que el trabajador debe aportar todas sus facultades físicas y mentales para un
trabajo eficiente y para que pueda percibir un salario.

Revisa el siguiente enlace, si es posible:


https://cutt.ly/Wdvnthf

Producción de
cultivos
Tema: Manejo de semillas, técnicas de propagación vegetal Responde las siguientes
perennes y Subtema: El ciclo vegetativo preguntas:
viveros ₋ ¿En qué consiste el
manejo de las
semillas?
₋ ¿Cuáles son las
técnicas principales
de propagación de
La semilla es el órgano de propagación a través del cual el nuevo individuo se dispersa. El éxito plantas?
con el cual este nuevo individuo se establece (tiempo, lugar y vigor de la plántula), está en gran ₋ ¿Cómo se producen
medida determinado por las características fisiológicas y bioquímicas de la semilla. los ciclos vegetativos
o vitales?
Sin embargo, hay factores externos que no siempre son favorables para que esto ocurra como el ₋ ¿Qué se requiere
suelo, clima, competencia y depredación entre otros. Las respuestas de las semillas al ambiente y para que la semilla
las sustancias de reserva que contiene (carbohidratos, lípidos, proteínas), son de gran importancia germine?
para el éxito del establecimiento de la plántula hasta que ésta sea capaz de utilizar la luz y hacerse
autótrofa. En un contenedor o
maceta, realiza la
La semilla es un ser vivo y por lo tanto susceptible a temperaturas extremas o a sus oscilaciones siembra de una especie
bruscas y a los rayos directos del sol, a la humedad que favorece la aparición y crecimiento de perenne por medio de
organismos patógenos como bacterias y hongos y al ataque de insectos plagas. No debe ser semilla, sean frutales o
almacenada en bodegas sin ventilación ni transportada junto a agroquímicos o sustancias forestales, y en otra
corrosivas y evitar su exposición a los rayos del sol. maceta realiza la
siembra de una planta
que se reproduzca por
esquejes (rosas), u otras
partes vegetativas
(jengibre, ajo, etc.).

Existen básicamente dos alternativas de propagación de plantas:


ü Sexualmente a través de semillas o asexualmente mediante tejidos vegetales.

Estos últimos conservan la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular para generar


nuevos individuos con partes vegetativas de la planta.

La propagación de plantas involucra la aplicación de principios y conceptos biológicos enfocados


a la multiplicación de plantas útiles de un genotipo específico. Esta multiplicación se realiza a
través de propágulos, los cuales se definen como cualquier parte de la planta que se utilice para
producir una nueva planta o una población.

Los propágulos incluyen semillas, segmentos de tejido, yemas, explantes, esquejes o estacas, y
diversas estructuras especializadas como bulbos, cormos o tubérculos. Uno de los principios en
los que se basa la propagación de las plantas es el de totipotencia, característica de la célula para
reproducir un organismo entero ya que posee toda la información genética necesaria.

Los ciclos de vida se establecen en función del tiempo que pasa desde que germina la
semilla hasta que la planta produce semilla, y de cuantos ciclos reproductivos realiza una misma
planta. En las plantas con flores las semillas germinan, con frecuencia tras un período de
dormancia, y se desarrollan las plántulas.

La semilla para su germinación requiere haber alcanzado su madurez, es decir completamente


desarrollado el embrión y los materiales de reserva (cotiledones y endospermo) que conserve su
vitalidad interna, que no esté atacada por insectos y hongos patógenos y, sobre todo, no sufrir
transformaciones químicas (oxidaciones), en las sustancias que alimentarán el embrión recién
emergido.
La semilla para germinar debe estar en contacto con el suelo, la humedad, tener un rango de
temperatura adecuado y los fotoperiodos necesarios.

Si es posible, revisa los siguientes enlaces de apoyo:


https://cutt.ly/MdTFK6Z (págs. 13, 14, 15, 16, 17)
https://cutt.ly/SdTFNTM (págs. 1, 4)
https://cutt.ly/adTF3Bt (pág. 1)
https://cutt.ly/vdTF6Sg (pág. 1)

Producción y
propagación de
Tema: Almacenamiento de cultivos de ciclo corto Durante el
cultivos de Subtema 1: Principios y factores que afectan al almacenamiento de hortalizas almacenamiento de
ciclo corto a hortalizas, se pueden
campo abierto
y/o bajo Principios del almacenamiento presentar algunos
cubierta procesos que
disminuyen la calidad de
los productos: ¿cuáles
son? Explica cada uno
de los procesos.

Ya que las hortalizas en la postcosecha siguen siendo organismos vivos, la tendencia es a Elabora un esquema de
continuar desarrollando todos sus procesos vitales. En el almacenamiento se le deben llaves sobre los tipos de
proporcionar a los productos condiciones propias y adecuadas para que no ocurran alguno de los almacenamiento.
procesos siguientes:

Brotación: especialmente en cebollas jengibre, ajo y papa.


Alargamiento o crecimiento: espárragos, zanahoria y colinabos.
Enraizamiento: se da especialmente en raíces y tubérculos, debido a condiciones de mucha
humedad, esto puede llevar un arrugamiento y agotamiento de reservas alimenticias.
Germinación de semillas: en algunos productos maduros en almacenamiento como los tomates,
papayas y verduras de vainas, tienden a germinar sus semillas.
Enverdecimiento: la papa y la zanahoria expuestas a la luz, durante el almacenamiento pueden
producir tejidos verdes, razón que conlleva a problemas de presentación, mal sabor y rechazo por
parte del consumidor.
Factores que afectan al almacenamiento

Prácticas de precosecha: las condiciones climáticas y el manejo que se le dé al cultivo determinan


la calidad de los productos y también la vida útil en el almacenamiento.
Prácticas de cosecha y manejo postcosecha: la manipulación que se haga en las hortalizas tanto
en cosecha como después de ella determinan el deterioro o no de su calidad en el almacén.
Magulladuras, picaduras, raspones y otras lesiones producirán aún mayores daños a los
productos en el almacenamiento.
Preenfriamiento: bajar la temperatura que trae un producto de campo después de cosechado, es
fundamental si se requiere conservar por mayor tiempo en el almacenamiento.
Limpieza: la falta de higiene y desaseo en los sitios destinados al almacenamiento, también
ocasionan pérdidas debido a que los microorganismos que ocasionan daño de los productos se
conservarán vivos aumentando las pérdidas.

Subtema 2: Tipos de almacenamiento

In situ: quiere decir en el campo, consiste retrasar la cosecha y se utiliza en algunos cultivos de
raíz como la yuca.
Fosos o trincheras: a los cuales se les coloca una capa de paja en el piso y el producto se cubre
con una capa de tierra de hasta 25 cm de grosor.
Arrume tapado: utilizado en papa y yuca especialmente. El arrume se hace en forma de pirámide,
se cubre con paja y se coloca una rejilla de ventilación en la base.
Cobertizos: construcciones que se hace en madera para secar y colgar bulbos como la cebolla y
los ajos.
Subterráneos: estructuras subterráneas generalmente debajo de una casa, lo que brinda un buen
aislamiento y un enfriamiento suave.
Almacenamiento refrigerado: es el tipo de almacenamiento más recomendado para la mayoría de
las hortalizas por la conservación física y de calidad de los productos.

Es necesario conocer las temperaturas óptimas, condiciones de humedad, producción de etileno,


compatibilidades de los productos para poder tomar la decisión de almacenar en forma
refrigerada.

Si es posible, revisa la información en el siguiente enlace de apoyo:


https://cutt.ly/zdOodJY

Manejo integral
de una unidad
Tema: Promoción, comercialización y venta de los productos agropecuarios de la granja integral Elabora un organizador
de producción (UPA) gráfico de los beneficios
agropecuaria – Subtema: Normas ISO de la calidad de los productos de la UPA que brindan al
UPA
consumidor las normas
ISO.

Diseña un cuadro
comparativo de las
normas ISO y de las
normas INEN.

Registra en una tabla


Calidad de los productos diez productos que se
El término calidad, aplicado al sector agroalimentario, es un concepto complejo que se define en den en tu zona, a los
base a la satisfacción de las preferencias del consumidor final, que en la actualidad pueden incluir cuales se les pueda dar
conceptos de muy distinto signo relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el un valor agregado, por
medio ambiente, el bienestar animal o los valores nutricionales, entre otros. ejemplo:
La Organización Internacional de Normalización (ISO) define calidad como la capacidad de un N. Produc Valor
producto o servicio de satisfacer las necesidades declaradas o implícitas del consumidor a través º to agregado
de sus propiedades o características. Mediante la gestión de la calidad, las organizaciones 1 Piña Mermelad
(empresas, instituciones, explotaciones agrarias, etc.) tratan de mejorar en un proceso continuo la a
satisfacción del cliente con sus productos o servicios.

Actualmente es posible certificar la calidad de productos, servicios, personas e incluso de


sistemas de producción. En el sector agroalimentario, los sistemas de aseguramiento de calidad
se orientan más hacia la certificación de productos, aunque cada vez más se incluyen en estos
esquemas aspectos más relacionados con los sistemas productivos y los procesos relacionados.
Para analizar el concepto de calidad en productos alimentarios, se pueden distinguir las siguientes
categorías:

Seguridad alimentaria: la calidad como resguardo de inocuidad, esto es, que el alimento se
encuentre libre de contaminaciones que supongan una amenaza para la salud. Los estándares
mínimos de seguridad que debe satisfacer un producto alimenticio son controlados por las
Administraciones públicas y de obligado cumplimiento.
Calidad nutricional: la calidad que se refiere a la aptitud de los alimentos para satisfacer las
necesidades del organismo en términos de energía y nutrientes. Este factor ha adquirido gran
relevancia para el consumidor informado que conoce el potencial preventivo de una dieta
saludable y equilibrada.
Calidad definida por los atributos de valor: estos atributos son factores que están más allá de la
calidad básica nutricional o de inocuidad de un alimento, y diferencian los productos de acuerdo
con sus características organolépticas y a la satisfacción del acto de alimentarse ligada a factores
socioculturales, medioambientales, éticos, tradicionales, etc. Así se consideran elementos como el
color o sabor de los alimentos (ej.: requisitos organolépticos de calificación de algunas
denominaciones de origen de vino o aceite), el respeto al medio ambiente a lo largo de la cadena
productiva (ej.: productos ecológicos), el respeto a los trabajadores encargados de la producción
(ej.: comercio justo) o el respeto a las tradiciones (ej.: alimentos elaborados por métodos
tradicionales).

¿Para qué sirven las normas ISO?


• La ISO 9000 trata sobre la “gestión de la calidad”. Esto es lo que la organización hace para
mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos del cliente y las
regulaciones aplicables y para mejorar continuamente su desempeño en este aspecto.
• La ISO 14000 trata principalmente sobre “gestión ambiental”. Esto es lo que la organización
hace para minimizar los efectos nocivos que sus actividades causan en el ambiente, y mejorar
continuamente su desempeño ambiental.

Valor agregado de los productos de la UPA

El valor agregado o valor añadido en el sector agropecuario consiste en la transformación de la


materia prima a un producto con el fin de darle un mayor valor comercial, sin perder de vista la
calidad de su origen; generalmente se trata de características poco comunes, o poco usado por
los competidores y que aporta cierta diferenciación al producto. El valor agregado está
encaminado a satisfacer y en el mejor de los casos, superar las expectativas de los consumidores
con respecto a nuestros productos.

Para el sector agropecuario, el proceso de dar valor agregado a los diferentes productos del
campo representa fomentar la agroindustria y la transformación de las verduras, frutas y
productos cárnicos, de esta manera se impulsa la economía del sector mejorando la vida de los
productores y del país. Trabajando con productos de primera calidad que puedan ser tanto de
consumo nacional como calidad exportación

El propósito de todo tratamiento que se le brinde a los productos en este sentido es adecuarlos a
los requerimientos de los compradores, sean clientes industriales o consumidores finales.

Revisa, si es posible, los siguientes enlaces de apoyo:


https://cutt.ly/kdTHPUf
https://cutt.ly/ydTHK1W
Crianza y
manejo de
Tema: Prácticas complementarias de manejo en terneros Escribe cuál es el
animales método de identificación
mayores que nos permite
identificar al animal lo
más rápido posible y sin
correr riesgos. Explica la
razón.
……………………………
……………………………
Identificación de los terneros
……………………………
La importancia de la identificación es que nos permite seguir el desarrollo y producción del
……………………………
animal, tomar decisiones sobre su permanencia en el hato y reconocer al animal, existen
…………..........................
diferentes formas.
..............................
A manera de identificación, a cada animal se le asigna un número de acuerdo con el método
Realiza un mapa
escogido. Los sistemas más utilizados para identificación de terneros son el tatuaje y las placas
conceptual de los tipos
metálicas en la oreja. El tatuaje en la oreja es una de las formas más seguras de identificar
de descorne y describe
animales, con el único inconveniente de tener que coger el animal para ver el número.
sus características más
importantes.

Investiga en tu localidad
que método de
a. Tatuaje: se realiza al segundo día de nacido. descorne utilizan en
ü Limpiar el área interna de la oreja del ternero terneros y justifique el
ü Aplicar la tinta en el área que se limpio ¿Por qué?
ü Oprimir con fuerza el tatuador.
ü Aplicar nuevamente tinta y frotar. Reflexiona en casa con
tu familia, sobre las
b. Aretes y collares: se coloca a partir de los 60 días de edad. ventajas y desventajes
ü Es un número sobre metal o plástico que se implanta en la oreja. que nos proporcionan
ü Facilita toma de datos. estas practicas de
ü Para mejorar control diario manejo en los teneros;
escribe tu punto de
c. Identificación con hierro caliente: vista.
ü Se coloca a partir de los 60 días de edad.
ü No se borra y es fácil de leer (a la distancia)
ü Hay que revisar la herida diariamente.
d. Identificación con muescas:
ü Son ranuras en las orejas.
ü Se usa una clave por oreja.
ü Revisar heridas diariamente.

Pesaje: es importante pesar al ternero en el nacimiento, y luego cada 2


meses, a fin de controlar su crecimiento y detectar fallas en la alimentación
y manejo.

Registro: se abre el registro al momento de nacer, y se lleva toda la vida del


animal.

Descorne: es la acción de quitar los cuernos que ya se han formado, este procedimiento se debe
realizar ya que pueden ser potencialmente peligrosos para el personal que manipula los animales
y para los ejemplares que se encuentren cerca. También existen diferentes beneficios como la
facilidad del manejo de ejemplares (son más dóciles y fáciles de amansar), no hay riesgo dentro
de los corrales por lo que es más fácil acomodar y aprovechar los espacios.

Para iniciar conozca la anatomía del cuerno, ya que cualquiera de los métodos necesita de total
cuidado y conocimiento, para no afectar al ejemplar ya que al estar tan cerca del cerebro es una
práctica de alto riesgo.
Descorné zootécnico quiere decir que se realiza a edad temprana, es decir en terneros jóvenes.

Tipos de descorne

a) Cauterización química: esta técnica se recomienda realizarla tan pronto


brote el botón del cuerno. Comience por afeitar el pelo alrededor del
área, limpie y desinfecte, humedezca el área y posteriormente aplique
cuidadosamente el agente cáustico ya sea en barra o en parafina.
Presione durante 20 segundos hasta que aparezca sangre o hasta que
se forme una marca en el centro.

b) Descornado eléctrico: se emplea en terneros de 1 a 5 semanas


de edad, o en cuernos de menos de una pulgada de largo. Para
esta técnica se debe inmovilizar el ternero, Conecte el equipo a
una batería de 12 o 24 voltios, a una fuente de electricidad
según el aparato y su instructivo. Técnica: Aplique el
descornador caliente sobre el botón del cuerno hasta que
aparezca un anillo de color cobre esto suele aparecer a los 10 a 20 segundos, donde se
desprende un olor desagradable de pelo y piel quemada.

c) Descornado con cauterizador metálico: se puede emplear en


terneros de hasta 8 semanas, para esta técnica se emplean 2 tubos
de hierro de 25 a 30 cm de longitud, que son calentados hasta que
se encuentren al rojo vivo, luego con cuidado se quema la base del
cuerno cauterizando con movimientos circulares de 5 a 10
segundos.

d) Descornado con la técnica de Barnes: es un dispositivo que se


ajusta al tamaño del cuerno, y se ajusta desde su base. Este
método es aplicable a terneros de 4 a 12 meses de edad.

Comience por inmovilizar el ejemplar, realice una previa


esterilización de la zona del cuerno, coloque el descornador de
Barnes con los mangos juntos encima del cuerno junto a la
cabeza de esta manera removerá el cuerno desde su base, esto
causará que un sangrado el cual se debe detener coloque
algodón y presione para que la detenerlo, limpie y luego cubra la
herida con gasa para evitar cualquier infección.
e) Descornado mediante anillos de goma: en esta técnica se emplea
una banda de goma circular, la cual se coloca en la base del
cuerno, esta realiza una presión cortando el suministro de
sangre. Se debe inmovilizar el animal, depilar los alrededores del
cuerno y esterilizar de manera adecuada para posteriormente
aplicar una anestesia en la parte del cuerno. Se debe lubricar el
cuerno con vaselina para que la goma entre de manera
adecuada, con unas pinzas especiales que extienden el elástico
para ingresarlo en el cuerno, se debe ubicar en la corona del
cuerno.

Corte de pezones supernumerarios: se realiza a terneras luego de 2


meses de edad.
ü Entre más joven se realice la operación menor será la
hemorragia en la herida.
ü Se corta a ras de la ubre con tijeras o cuchillo bien finos, luego se aplica un repelente y
cicatrizante.

Alimentación del ternero: la leche es el alimento base del animal en su primera etapa para el
desarrollo. Existen tres tipos de alimentación:

ü Tradicional: el ternero amamanta durante 8 horas, se le suelta antes y después del ordeño.
ü Destete temprano: se lo separa de la madre a los 3 – 5 días de nacido, se lo alimenta con
biberón. Se lo puede alimentar con leche en polvo, leche descremada, leche mastítica o con
antibióticos, balanceado (2 lbs/animal al segundo mes), forraje fresco.
ü Amamantamiento restringido: es el más apropiado para nuestro medio, el ternero amamanta 5
min antes y 30 min después del ordeño.

Revisa la información de los siguientes enlaces de apoyo, si es posible:


https://es.slideshare.net/krizdans/manejo-del-ternero-9577559
https://es.slideshare.net/alexescorpion/crianza-artificial

Crianza y
manejo de
Tema: Manejo reproductivo y productivo porcino Responde en tu carpeta
animales Subtema: Manejo de los animales de reemplazo de trabajo lo siguiente:
menores Las granjas porcinas requieren una renovación continua de sus hembras reproductoras, el a) ¿Por qué crees
porcentaje de reposición anual de una que la cuarentena en
granja genética es de 50%, mientras que las hembras de
en las granjas comerciales es el 40%. reemplazo se la debe
Uno de los mayores desafíos actuales cumplir a cabalidad?
que se presentan con el manejo de los b) ¿Cómo realizan
reemplazos, es la adaptación al nuevo en tu comunidad este
material genético. proceso de selección
de remplazos?
Hay que tener en cuenta que estos
animales son el futuro de nuestra granja. Elabora un cuadro
La búsqueda de animales más magros y sinóptico del tema
de mayor prolificidad, ha llevado a tener cerdas de reemplazo de un tamaño corporal adecuado, “Características de una
en disminución de la madurez sexual. Los desafíos actuales para la reposición son: lechona de reemplazo
ü Lograr y mantener una tasa anual de reemplazo y que no se incremente más allá del 40%. para la selección”.
ü Necesidad de especializarse en el manejo de los nuevos tipos genéticos, ya que un manejo
deficiente puede repercutir en un aumento de hasta un 30% los días no productivos (DNP). Dibuja en tu carpeta los
ü Representación de un 18-20% de cada grupo según paridad y estabilidad en los grupos, aplomos de los
para no acrecentar los reemplazos en los 3 primeros partos. miembros de las cerdas.

Recepción
a) Los animales deben tener un descanso sanitario (cuarentena).
b) Aspectos por tomar en cuenta a partir de los 135 días de edad:

ü Corral limpio con viruta.


ü Agua fresca a voluntad.
ü Lotes homogéneos.
ü Temperatura de 18-20°c.
ü Administrar 0,5 – 1 kg /alimento /día a la llegada, luego al
siguiente día a voluntad.
ü Duración mínima de cuarentena (60 días)

Obtención de una pubertad temprana


ü Alojamiento (buena iluminación) 12 hembras x corral.
ü Nutrición, obtener máximo desarrollo de la estructura ósea.
ü Genética
ü Ambiente
ü Exposición al macho.
ü Buen personal a cargo.

Manejo y alimentación de cerdas de reemplazo

a) Selección:
El productor utiliza 3 sistemas para la obtención sus reemplazos:
ü Selección del corral de engorde, al momento de enviar los cerdos al mercado.
ü Compran sus reemplazos, a criaderos de prestigio.
ü Granjas que manejan su propio núcleo genético para producir hembras reemplazo.
De qué madres seleccionar un reemplazo
ü Que provengan de camadas numerosas y uniformes.
ü Madres sin problemas al parto.
ü Madres buenas productoras de leche.
ü Madres con buena habilidad materna.
ü Longeva en su vida reproductiva.
ü Buen consumo de alimento durante la Lactancia.

Características de una lechona de reemplazo


ü Aplomos (evaluación de patas): se realizará una evaluación de los miembros para observar
la presencia de malformaciones y calidad de pezuña.
ü Esta evaluación debe hacerse con el animal quieto y con el animal en movimiento.
ü La evaluación debe ser hecha tanto de los miembros delanteros y traseros.

Posición de miembros

Cuando empieza la selección:


ü Empieza al momento del nacimiento (primera selección).
ü Segunda selección: al destete.
ü Tercera selección: cuando las cerdas pesen 75 a 90kg.

Evaluación de tetas
La hembra de reemplazo debe tener mínimo 12 tetas buenas.
Tetas buenas: son aquellas que a la palpación presentan una forma, posición y conformación bien
definida.
Tetas falsas: son aquellas que parecen estar invertidas sobre la línea mamaria o metidas dentro de
la misma teta, se hunden al momento de palparla y generalmente se encuentra entre el quinto o
sexto par de tetas.
Tetas necrosadas: presentan la punta de color marrón, son más cortas que las demás, y casi
siempre están invertidas.
Tetas supernumerarias: son más pequeñas que las normales, no son
funcionales y se localizan en medio de dos tetas normales.

Posición de la vulva
La posición de la vulva debe ser vertical, bien implantada sobre la región
posterior, no debe presentar golpes ni desgarros.

Otros factores de selección


Ausencia de defectos físicos.
ü Debe tener armonía corporal.
ü Buen largo de cuerpo.
ü Muscularidad visible.
ü Buen desarrollo y fortaleza de piernas.

Cuando empieza la selección


a) Primera selección: empieza al momento del nacimiento.
b) Segunda selección: al momento del destete.
c) Tercera selección: cuando las cerdas alcancen un peso de 75 a 90kg.

Manejo de las cerdas de reemplazo


ü Adaptación de las lechonas antes de ingresar a las aéreas de gestación.
ü A partir de los 140 días de edad exponer a las hembras con el macho por un tiempo de 10
a 15 minutos, para estimular la entrada de celo.
ü Repetir en cada ciclo estral.
ü Cerdas que no hayan entrado en celo serán retiradas del grupo.
ü Cerdas que entraron en celo, serán anotadas para controlar sus celos.
ü Cerdas con variación en su ciclo de 3 – 4 días serán retiradas del grupo.
ü Mantener en grupos 8 – 12 animales, área 0,9 a 1,3m.

Programa de alimentación
ü Ad Libitum: hasta los 65 kg de peso.
ü Restringido: 2,5 – 3 kg/día hasta 15 días antes de la monta.
ü Ad Libitum: flushing (15 días restantes para la preñez).
ü Tipo de Alimento: reemplazo a partir de los 150 días (crecimiento).

Condiciones de una hembra de reemplazo

Plan vacunal

Revisa, si es posible, el siguiente enlace de apoyo:


https://cutt.ly/4dO8LhF
FIGURA PROFESIONAL: Producción agropecuaria
MÓDULO: Producción y propagación de cultivos de ciclo corto a campo abierto y/o bajo
cubierta
AÑO: Tercer curso
SEMANAS: 16-17
TEMA: Construcción de herrramienta casera para siembra rápida

Objetivo: Propiciar la autosuficiencia utilizando alternativas de fabricación de una herramienta casera


que facilite la labor de siembra.
Enlaces de Referencia: https://cutt.ly/Dflf5jS
https://cutt.ly/6flf9DJ

Materiales

• 1 listón de madera de 40 cm de largo


Por 5 o 6 cm de ancho
• 1 palo fino lo más recto posible
• 1 mango de una herramienta en
desuso
• Martillo
• 1 serrucho
• Clavo
• 1 marcador
• 1 metro
• Guantes
• Semillas

Procedimiento
1. Preparar el mango. – Es la parte donde se va agarrar, utilizar el mango de una herramienta en
desuso o un palo similar, ya que es la parte principal de la herramienta, su longitud tiene que
adaptarse a la altura de la persona para trabajar cómodamente.
- Con la lima se hace una hendidura del mismo ancho de la tabla.

2. Realizar las púas. - Tomar el palo fino lo más recto posible, que marcara el hoyo en el suelo,
tomar el palo, señalar 4 púas de 6 cm de largo y para serruchar.
3. Preparar el listón de madera para sostener las púas – Tomar el listón de madera de 40 cm
de largo, marcar puntos divisorios, ya que contendrá 4 púas, separadas a 10 cm
aproximadamente (criterio de adaptación a la distancia de nuestra necesidad).

4. Montaje de piezas
Materiales:
Ø 1 Tuvo PVC de 2 m
Ø 1 codo
Ø 2T
Ø Marcador
Ø Cierra o serrucho
Ø 1 clavo
Ø Flexómetro o cinta de medir

•Marcar 1,20 m
palo principal y 3
más de 20 cm

•Cortar con
la cierra

•Arma según la
imagen la parte
inferior y
superior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional

Semana 15
Respiración alternante para mejorar la atención
Actividad 13
Tiempo 10 min
Descripción La respiración es una técnica frecuentemente utilizada para ayu-
dar a mejorar nuestra atención y concentración, a través de
ella podemos rendir mejor en el estudio o trabajo. Sigue las in-
dicaciones para aprender a realizar la respiración alternante.

1. Para empezar, busca un lugar cómodo y libre de ruidos fuertes, puedes hacerlo sentado/a
en tu cama, en una silla o en el piso. Para este tipo de respiración vas a usar tus dedos índice
y pulgar.

2. Sitúa tus dedos sobre las fosas nasales como si fueras a taparte la nariz y cuando vayas a
tomar aire mueve ligeramente un dedo para tapar una de las fosas nasales.

3. Al soltar el aire abre la fosa que habías cerrado y al mismo tiempo con un solo movimiento de
la mano, cierra la fosa contraria.

4. Para visualizarlo mejor, forma con tu mano la letra C y realiza movimientos laterales, de dere-
cha a izquierda tapando alternativamente una fosa nasal cada vez que inhalas y exhalas.

5. Puedes ir alternando la fosa nasal que inspira, si has inspirado por la izquierda y espirado la
derecha, hazlo al revés. También puedes, por ejemplo, inspirar por la izquierda, espirar por la
derecha y, a continuación, inspirar por la derecha y espirar por la izquierda.

Al inicio realiza respiraciones cortas y luego respiraciones más profundas, sosteniendo el aire
por unos segundos y luego suelta el aire suavemente.
Educación Emocional

Recomendación: puedes realizar este ejercicio de respiración a diario antes o después de tus
actividades académicas, además de ayudarte a centrar la atención también te ayuda a controlar
pensamientos indeseados.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


17 DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Semana 16
Esta carta es para ti
Actividad 14
Tiempo 20 min
Descripción Para esta actividad vas a escribir una carta para ti mismo/a, imagina que
en esta carta cuentas tu historia, desde los primeros recuerdos que tengas
hasta la actualidad, además también puedes redactar tus sueños o metas
para el futuro. Coloca la fecha en que la escribes y guárdala para leerla en
el futuro, también puedes compartir tu historia con tu familia o amigos/as.

A continuación, te dejamos algunas preguntas que te pueden servir para


estructurar tu historia.

1. Datos informativos: nombres, fecha y lugar de nacimiento, lugar donde creciste, información
de tu familia, etc.
2. ¿Cuáles son los recuerdos más antiguos que tienes?
3.¿Cómo fue tu infancia? ¿Qué era lo que más disfrutabas de niño/a? ¿Cuáles con los recuerdos
de esta etapa que te hacen feliz?
4. ¿En dónde estudiaste? ¿Cómo fue esa época de la escuela? ¿Quiénes eran tus amigos/as en
tu infancia?
5. ¿Qué hacías en tu tiempo libre después de clases? ¿En qué materias te iba bien y en cuáles
no?
6. ¿Tienes anécdotas graciosas de esa época? ¿Tuviste alguna experiencia que haya causado
gran impacto en tu vida?
7. Respecto a tu adolescencia: ¿Cómo fue la transición de pasar de la escuela al colegio? ¿Qué
cambios notaste en tu vida? ¿Cómo fueron tus primeros años en el colegio?
8. ¿Cuáles son los recuerdos más bonitos que tienes del inicio de tu adolescencia?
9. ¿Cuáles son las experiencias de tu adolescencia que han marcado tu vida? ¿Tuviste expe-
riencias desagradables o que hayan afectado tu vida?
10. Actualmente, ¿cómo te sientes respecto a las etapas anteriores de tu vida? ¿cuáles son tus
gustos e intereses ahora? ¿qué es lo que más te gusta de la etapa que estás viviendo actual-
mente?
11. ¿Cuáles son tus sueños? ¿Tienes metas u objetivos a corto o largo plazo?
Educación Emocional

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


18 DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte