Está en la página 1de 4

Guía Nº5:

“La Economía como ciencia social”.


3° y 4º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA

Nombre: ___________________________________________________________

Curso: ____________________________ Fecha: ________________________

Unidad Unidad I: “Economía, de la teoría a la


práctica: los agentes económicos y sus
decisiones”.
Objetivo de Aprendizaje OA 4 Investigar los distintos sistemas
económicos, de mercado, mixto y
centralizado, considerando las teorías
que los sustentan, las maneras como
resuelven el problema económico y las
relaciones que establecen entre los
distintos agentes económicos y algunas
experiencias de su implementación.
Indicador de Evaluación • Reconocen los aspectos
metodológicos que hacen de la
economía una ciencia social.
• Explican los principios fundamentales
de la economía.
• Identifican los principales conceptos y
supuestos que los economistas
utilizan para explicar la toma de
decisiones de las personas.

I. COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES: Leer atentamente el siguiente texto y luego responder las


preguntas.

Documento creado por Cris an Carrasco Figueroa. Excluso para uso de Mi Aula.

ti

“Una economía de mercado es aquella en que las personas y las empresas


privadas toman las decisiones más importantes acerca de producción y consumo.
Un sistema de precios, de mercado, de pérdidas y ganancias, de incentivos y
recompensas determina el qué, el cómo y el para quién.

Las empresas producen los bienes que generan los máximos beneficios (el qué)
utilizando las técnicas de producción que resultan menos costosas (el cómo). El
consumo se determina por las decisiones de los individuos sobre cómo gastar su
salario y sus ingresos de la propiedad, generado por su trabajo y sus propiedades
(para quién). El caso extremo de una economía de mercado, en las que el Estado
no interviene en las decisiones económicas, recibe el nombre de economía
laissez-faire.

Samuelson, P., Nordhaus, W., Economía, 18a edición, ed. Mc Graw Hill, México, 2005, p.
8.
1. ¿Cuál es la definición de economía de mercado?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué rol cumplen las empresas y los individuos en este sistema económico?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué se entiende por Laissez-faire?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

II. COMPLETAR TEXTO

INSTRUCCIONES: Observando la siguiente imagen sobre el funcionamiento de las


Economías de Mercado, complete el texto:

Documento creado por Cris an Carrasco Figueroa. Excluso para uso de Mi Aula.

ti

Las familias pagan _____________________al estado y el Estado le transfieren a la


familia____________________,_____________________,___________________.
Las familias le _________________________ a las empresas y estas le
pagan________________ al Estado.

III. PREGUNTA DE OPINIÓN

INSTRUCCIONES: Observar atentamente la siguiente imagen y luego responder la


pregunta.

Documento creado por Cris an Carrasco Figueroa. Excluso para uso de Mi Aula.

ti

1. ¿Estás de acuerdo con su opinión? ¿Por qué?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Documento creado por Cris an Carrasco Figueroa. Excluso para uso de Mi Aula.
:

ti

También podría gustarte