Está en la página 1de 5

Autodiagnóstico de Métodos de Estudio

A continuación encontrarás unas preguntas que se refieren al estudio.


Responde en el espacio en blanco e la derecha:

 SÍ Cuando lo que dice la pregunta coincide siempre o casi siempre con tu forma de
estudiar.
 NO cuando lo que dice no coincide nunca o casi nunca con tu forma de estudiar.

N° Ítem Rta.
1 ¿Anotas en una hoja las ideas más importantes de un texto con tus propias palabras
cuando estudias para una prueba?
2 ¿Usas siempre el mismo lugar para hacer tareas o estudiar en tu casa?
3 ¿Te fijas en qué momentos del día estás en mejores condiciones para aprender?
4 ¿Te has puesto a pensar cuántas actividades haces cada día y el tiempo que le dedicas
a cada una de ellas?
5 ¿Tomas el desayuno o comes bien antes de ir al colegio?
6 Usas signos de exclamación, de interrogación, asteriscos, colores, etc., para marcar las
cosas que te parecen importantes de un texto?
7 Cuando estudias ¿te cuesta recordar las cosas más importantes del texto?
8 Cuando un texto es largo ¿lo subdivide en partes cortas para estudiarlo de a poco?
9 En el lugar donde estudias la luz que ilumina lo que lees ¿viene del lado contrario a la
mano con la que escribes?
10 ¿Duermes 8 horas o más por la noche durante la semana?
11 Antes de empezar a leer algo, ¿tratas de imaginar de que se puede tratar mirando los
títulos y los dibujos que tiene?
12 Antes de escribir una respuesta, ¿piensas lo que vas a contestar y cómo lo vas a hacer?
13 Durante las pruebas ¿a veces dejas preguntas sin contestar porque te olvidas de alguna
palabra clave que te impide recordar cómo seguía el tema?
14 En el lugar donde estudias, ¿hay personas, ruidos u objetos que te distraen?
15 ¿Dedicas tiempo a memorizar las ideas más importantes que resumiste de un tema?
16 Cuando te despiertas a la mañana ¿te sientes cansado y sin fuerzas?
17 ¿Has hecho un plan de trabajo en función del tiempo con el que cuentas y de las
materias que tienes?
18 ¿Te despiertas varias veces durante la noche?
19 ¿Te parecen innecesarios algunos de los temas que estudias?
20 En una prueba o ejercicio, ¿repartes el tiempo para contestar cada pregunta?
21 ¿Usas lápices o marcadores de distintos colores para subrayar o resumir?
22 ¿Intercalas momentos de descanso cuando estás estudiando?
23 ¿Prefieres aprender los temas de memoria con las palabras del libro que aprenderlos
con tus propias palabras?
24 ¿Te cuesta relacionar lo que estás estudiando con lo que aprendiste antes o con lo que
aprendiste en otras materias?
25 ¿Crees que tienes bajas notas o te sacaste una baja nota, porque tienes el tiempo
demasiado ocupado en otras cosas?
26 ¿A veces te das cuenta de que no tienes todo lo necesario para estudiar el día anterior a
la prueba?
27 Donde estudias, ¿tienes espacio suficiente para tener organizado el material?
28 Antes de empezar a estudiar ¿piensas lo que vas a hacer y cómo vas a repartir el

1 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Lic. Prof. Adriana Fontana

Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Métodos de Estudio-SERVICIO DE ORIENTACIÓN
tiempo?
29 ¿Cabe en tu mesa de estudio todo lo que necesitas para estudiar?
30 Cuando tienes que memorizar algo ¿organizas las ideas en esquemas?
31 Cuando estudias, ¿usas tu imaginación, tratando de ver como en una película lo que
estás aprendiendo?
32 La silla en la que generalmente te sientas para estudiar ¿tiene respaldo?
33 Cuando tienes una prueba muy larga para estudiar ¿divides todo lo que tienes que
estudiar en partes más cortas para ir estudiando de a poco?
34 La altura de tu silla de estudio ¿te deja apoyar los pies en el piso?
35 ¿Terminas lo que te propones hacer al empezar a estudiar?
36 La altura de la mesa que usas ¿es proporcional a la de tu silla?
37 ¿Tienes la costumbre de preparar las pruebas con poco tiempo de anticipación?
38 ¿Eres capaz de explicar con tus propias palabras lo que estudias para las pruebas?
39 ¿Te acercas mucho al libro cuando estudias?
40 ¿Utilizas algún momento del fin de semana para repasar temas que te quedaron flojos?
41 ¿Generalmente estudias de memoria sin entender de qué se trata?
42 ¿Usas agenda?
43 ¿Relacionas lo que aprendes con tu vida cotidiana?
44 ¿Ojeas los títulos, cuadros o palabras en negrita antes de empezar a leer un texto?
45 En tu lugar de estudio ¿sueles abrir la ventana mientras estudias?

REVISA SI HAS COMPLETADO TODAS LAS RESPUESTAS

Evalúa tus resultados


A partir de este cuestionario se pueden obtener puntuaciones en cinco escalas que
analizan diferentes aspectos del ser estudiante.
Para saber qué puntaje has obtenido en cada escala sigue los siguientes pasos:
1. Compara tus respuestas con las que aparecen en las tablas de abajo (son las que
coinciden con lo que sería un estudiante ideal). Pon 1 en el espacio vacío si tu
respuesta coincide y 0 si no coincide.
2. Suma el total de puntos por escala y pon el resultado donde dice “total”.
3. Obtén el porcentaje aplicando la fórmula y pásalo al Gráfico.
Escala 1: Escala 2: Escala 3:
LECTURA y LUGAR DE ESTUDIO MEMORIZACIÓN y
TÉCNIAS DE ESTUDIO COMPRENSIÓN
Ítem Rta. Puntaje Ítem Rta. Puntaje Ítem Rta. Puntaje
1 Sí 2 Sí 7 No
6 Sí 9 Sí 13 No
8 Sí 14 No 15 Sí
11 Sí 27 Sí 23 No
19 No 29 Sí 24 No
21 Sí 32 Sí 30 Sí
31 Sí 34 Sí 38 Sí
44 Sí 36 Sí 41 No
TOTAL= 45 Sí 43 Sí
…………x 100 = TOTAL= TOTAL=
8
…………x 100 = …………x 100 =
9 9

2 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Lic. Prof. Adriana Fontana

Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Métodos de Estudio-SERVICIO DE ORIENTACIÓN
Escala 4: Escala 5: RESULTADOS FINALES
PLANIFICACIÓN ESTADO FÍSICO
Ítem Rta. Puntaje Ítem Rta. Puntaje Copia los porcentajes totales en
4 Sí 3 Sí el casillero correspondiente
12 Si 5 Sí
17 Sí 10 Sí Lectura y Técnicas
20 Sí 16 No de estudio …….%
22 Sí 18 No
25 No 39 No
26 No TOTAL= Lugar de estudio …….%
28 Sí …………x 100 =
33 Sí 6 Memorización y
35 Sí comprensión …….%
37 No
40 Sí Planificación …….%
42 Sí
TOTAL= Estado Físico …….%

…………x 100 =
13

Ahora vuelca tus resultados al siguiente gráfico:

100 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
LECTURA y LUGAR DE MEMORIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTADO
TÉCNICAS ESTUDIO Y FÍSICO
DE ESTUDIO COMPRENSIÓN

  
¡MUY BIEN! BIEN ¡Debes mejorar!
pero podrías mejorar

3 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Lic. Prof. Adriana Fontana

Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Métodos de Estudio-SERVICIO DE ORIENTACIÓN
Analiza tus resultados y responde:

1) ¿Siento la necesidad de mejorar mi manera de estudiar? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………
2) ¿Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo para mejorar mi manera de estudiar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué cosas tengo que mejorar? (teniendo en cuenta el resultado del autodiagnóstico)
 ………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………………………….

4 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Lic. Prof. Adriana Fontana

Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Métodos de Estudio-SERVICIO DE ORIENTACIÓN
5 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Lic. Prof. Adriana Fontana

Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Métodos de Estudio-SERVICIO DE ORIENTACIÓN

También podría gustarte