Está en la página 1de 51

Adaptaciones escolares para niños

con
Trastorno del Desarrollo del
Lenguaje.
Pautas de alarma
Descripción de la intervención en el
aula

Dra. Verónica Maggio


Universidad Austral
El lenguaje sirve para…

Vincularnos
socialmente

Acceder a la
Regular la
información
conducta
del mundo

Desarrollar el
pensamiento
Introducción
Repercusiones del TDL en el largo plazo
• Los trastornos de la comunicación y del lenguaje,
ocasionan repercusiones que afectan diferentes esferas
de la vida del individuo.

• A mayor cronicidad, mayor cantidad de áreas de


afectación las que no aparecían como deficitarias en
etapas iniciales (Conti Ramdsen, Botting, 2006).

• Los problemas de aprendizaje del código lectoescrito


en los niños con TEL/TDL han sido ampliamente
documentados ( Snowling y Bishop, 2004, Catts y otros
(2002); Botting y otros, (2006); Kelso y otros, (2007);
Bishop y otros, (2009).
Introducción
Repercusiones del TEL en el largo plazo
• El descenso de las habilidades cognitivas no
verbales, es otra de las posibles consecuencias
en el largo plazo de los niños con TEL/TDL

• El escaso desarrollo de las habilidades sociales


en la adolescencia ocasiona la presencia de
conductas de aislamiento similares a las
detectadas en los sujetos del espectro autista.
(Conti Ramdsen, Botting, 2006)
Introducción
Repercusiones del TEL /TDL en el corto plazo
• Los trastornos del lenguaje pueden cursar con
síntomas comórbidos o consecuencias en el
corto plazo.

• Por ejemplo, un niño de 3 años con ausencia


del lenguaje seguramente tenga problemas
conductuales como hiperactividad,
desorganización conductual, aislamiento o
conductas agresivas como elemento secundario
al cuadro lingüístico
Introducción
Alteraciones sobre el aprendizaje
• Bishop y Snowling (2004) describieron el
impacto de los Trastornos Específicos del
Lenguaje sobre la adquisición de la
lectoescritura

• Catts y otros (2002); Botting y otros, (2006);


Kelso y otros, (2007); Bishop y otros, (2009)
mencionan que la comprensión lectora y la
decodificación en estudiantes con TEL de entre
ocho y quince años presenta problemas al
compararlos con niños controles pareados por
edad en ambas habilidades
Pautas de alarma en el aula
a distintas edades
Pautas de alarma en el aula a
distintas edades
• Niños hasta 3 años.

• Observar si….

 Si responde al llamado de la docente


 Si mira a la docente cuando ésta convoca la atención del grupo
 Si mínimamente sostiene la atención en el intercambio
 Si cuando le preguntan algo intenta responder aunque sea con una
sílaba o al menos un gesto
 Si prefiere autovalerse antes que pedir ayuda al docente
 Si cuando aquello que busca le resulta inaccesible y trata de utilizar
la mano de la docente como si fuese una herramienta (uso
instrumental del adulto)
 Si puede imitar gestos, sonidos o palabras cortas producidas por la
docente
Pautas de alarma en el aula a
distintas edades
• Niños hasta 3 años

• Observar si…

 Si busca compartir con otros niños de la sala o si no registra la


presencia de otros niños o incluso intenta evitarlos
 Si se muestra nervioso por la presencia de los ruidos habituales de
la sala
 Si busca seguir permanentemente la misma rutina y al modificarla
se enoja e intenta volver al patrón usual
 Si se aferra a determinados objetos o situaciones de manera
persistente
 Si no muestra variaciones en sus expresiones faciales y resulta muy
difícil saber si está contento, triste, enojado, etc.
Pautas de alarma en el aula a
distintas edades
• Niños de 4 - 5 años
• A las pautas anteriores se suman las siguientes:

 Escasa comprensión de consignas verbales. La


docente debe repetir varias veces la consigna o darla
de manera personalizada para que el niño logre
comprender o si usa la imitación.
 Respuestas no ajustadas durante el intercambio verbal
 El niño muestra marcada dificultad para recordar
palabras
 El niño que no logra emitir un mensaje simple de algún
hecho de la vida cotidiana
 El niño que habla mucho y no se le entiende cuando
habla
 El niño que intenta hablar y no le salen las palabras
Pautas de alarma en el aula a
distintas edades
• En niños mayores de 6 años:

• Se dispersa con mucha facilidad


• No logra copiar toda la información del pizarrón
• En los niños más pequeños del grupo, no logran alfabetizarse a
fines de 1er grado
• Rendimiento superior en matemática respecto a lengua (
especialmente en los primeros años de escolaridad)
• Dificultades en la realización de dictados
• Problemas en la decodificación de la lectura. Lectura más lenta y
costosa de lo habitual
• Falta de comprensión de lo leído, tratándose aún de material simple
• Dificultades narrativas tanto en el plano oral como en el escrito.
Marco teórico
Marco teórico
• El programa TEACCH (Treatment and Education of
Autistic related Communication Handicapped Children)
fue creado en Estados Unidos, en el año 1966, por Eric
Schopler.

• Concepto de enseñanza estructurada


• Favorece un sistema de organización dentro del aula.
• El ambiente debe ser predecible y amigable
• En todo momento este sistema se apoya en claves
visuales que permiten que los niños con dificultades en
la comprensión lingüística puedan entender las
actividades y cuáles son las expectativas a cumplir.
Marco teórico
• Principios del programa TEACCH:
• Concepto de enseñanza estructurada
• La estructura se diseña en diferentes
niveles:
• 1) Estructura física del entorno
• 2) Agendas diarias
• 3) Sistemas de trabajo
• 4) Estructura e información visual
• 5) La comunicación
Estrategias de intervención por
áreas

Áreas de trabajo en el aula

Conducta Cognición

Areas a trabajar
en el aula

Comunicación Socialización
Áreas de trabajo en el aula

Conducta Cognición

Areas a trabajar
en el aula

Comunicación Socialización
Conducta
• ¿ Cuáles son los problemas más
frecuentes de un TEL en la sala?
• La falta de atención
• La desorganización conductual
• La hiperactividad
• No todos estos síntomas aparecen
necesariamente pero hay más
posibilidades que esto ocurra en un niño
TEL/TDL que en uno de desarrollo típico
Conducta
• Recomendaciones prácticas
• Desatención
Ubicar al niño cerca de la docente
Lejos de la ventana o de sitios en donde
tenga mayor cantidad de distractores que
los usuales en una sala
Conducta
• Recomendaciones prácticas
• Desorganización conductual
Utilización de anticipadores visuales
Brindar tareas cortas que tengan principio,
desarrollo y fin claros
Organizar el espacio físico para
transformarlo en estable y predecible
Desarrollar actividades rutinarias y
repetidas
Conducta
Conducta
• Recomendaciones prácticas
• Hiperactividad
 Muchas veces la hiperactividad es producto de la desorganización
conductual. Si ésta persiste más allá de la implementación de los
recursos contra la desorganización, se sugiere establecer distintos
espacios de tiempo en donde esté permitido moverse, contra otros
momentos en donde debe permanecer quieto. Ej: ponerlo de
secretario para borrar el pizarrón, ir a buscar algo a otra sala, etc,
de modo tal de dar funcionalidad a la inquietud
 Brindar técnicas de autocontrol ( Ej: ponerse como bolita y contar
hasta 10)
Áreas de trabajo en el aula

Conducta Cognición

Areas a trabajar
en el aula

Comunicación Socialización
Recomendaciones
para la Comunicación
• En niños pequeños:
• Hablar lentamente mirando a la cara al niño y
permitiendo la lectura de los labios ya que la
información se procesa tanto por el estímulo auditivo
como el visual y el contextual
• Utilizar frases cortas en las que se resalten las
palabras importantes
• Acompañar el habla con gestos.
• Repetir una y otra vez lo mismo, ya que los niños con
dificultades lingüísticas requieren mayor tasa de
repeticiones para aprender lo mismo , “técnica del
taladro”
• Cuando el niño demuestre no comprender una
consigna verbal, se la subdivide en pequeñas partes
para hacerla más accesible.
Recomendaciones
para la Comunicación
• En niños pequeños:
• En caso de niños con baja fluencia verbal, es posible
facilitar la producción verbal del niño brindando gestos
y sílabas iniciales para producir la palabra.

• Resulta fundamental que más allá del tipo de


respuesta que dé el niño, la docente exhiba una
conducta expectante e interesada en la respuesta

• En caso de niños con poca comprensión es preciso


ralentizar aún más la producción y acompañar la
producción con gestos

• Es conveniente el uso de Comunicación Bimodal


Recomendaciones
para la Comunicación
• ¿ Qué es la comunicación bimodal?

• Es signar el habla
• Consiste en acompañar con gestos la producción oral
• CB no es lengua de signos
• La CB no tiene gramática propia, sigue la gramática del
idioma correspondiente
• Se ofrece una entrada de lenguaje lo más completa
posible, para que asocie determinados elementos
significativos en dos modos (oral y signado) para que la
comprensión sea más fácil
Comunicación
• En niños mayores:
• Vocabulario:
• La mejor manera de presentar el vocabulario nuevo es a través
de un “enfoque jerárquico” (Rinaldi 1998). Esta estrategia de
desarrolla de la siguiente forma:
• El vocabulario target debe poder ser presentado en grupos o
categorías (Seres vivos> animales-plantas).
• Utilizar dibujos que faciliten la conceptualización.
• Explicar cómo se relacionan las palabras nuevas con la
experiencia cotidiana del niño.
• Utilizar estrategias multisensoriales para reforzar la
internalización del concepto (visual> objetos reales, gestos; táctil>
forma, tamaño).
• También pueden utilizarse redes semánticas y mapas de
palabras en las que se asocie el vocabulario aprendido y en las
que se pueda asociar la palabra con los atributos que la
acompañan.
Comunicación
• En niños mayores:
• *Morfosintaxis
• Cuando se quiere trabajar la estructura gramatical de la frase,
una estrategia para implementar es “el código de colores” (John
Lea, 1970) para designar a cada clase de palabras. Este sistema
se emplea de la siguiente manera:
• -Realizar tarjetas individuales con colores diferentes para
diferentes clases de palabras. -Se utiliza:
Naranja> sustantivos
Amarillo> verbos
Blanco> palabras funcionales
• Los niños deben construir la frase en una pizarra con velcro.
• La mejor estrategia para que el niño pueda producir frases
gramaticalmente correctas es combinar el “código de colores” ( a
modo de apoyo visual) con el modelado correcto de la emisión.
* “Técnica del Taladro”.
Comunicación
• En niños mayores:
• Para el procesamiento de la información compleja
• Buscar imágenes para ayudar a comprender y a
recordar palabras
• Eliminar la información accesoria o irrelevante y dejar
activa solo aquella significativa para el texto
• Cambiar las palabras complejas por palabras de uso
corriente de manera tal de hacer más accesible el
significado
• Por otra parte, en grandes extensiones de información
es preciso implementar técnicas en las que se vuelque
al formato de cuadro sinóptico
Áreas de trabajo en el aula

Cognición/
Conducta Lectoescritura

Areas a trabajar
en el aula

Comunicación Socialización
Cognición/ Lectoescritura
• En niños pequeños es simple dividir las tareas
verbales de las no verbales porque a esas
alturas el lenguaje no es utilizado como
herramienta del pensamiento pero en los niños
mayores, el papel del lenguaje dentro del
desarrollo cognitivo resulta prácticamente
imposible de separar
• Muchas de las tareas que de aquí se
desprenden se relacionan con la cognición y el
lenguaje
Cognición/ Lectoescritura

• Probablemente el acceso a la lectoescritura sea la


actividad más compleja en la etapa escolar para niños
con TDL

• Existen una serie de habilidades prelectoras que hacen


pueden trabajarse desde la etapa de jardín de infantes

• Los niños con TDL, suelen tener mayores limitaciones


en el desarrollo de esas habilidades como la conciencia
fonológica o la memoria operativa auditiva, requeridas
para el acceso a la lectoescritura
Cognición/ Lectoescritura
• A continuación se mencionan los parámetros requeridos para el acceso a la
lectoescritura en niños de 3 a 5 años, de no estar presentes indican riesgo
de posterior dislexia (Pearson, 2017)
Nociones 3 años 4 años 5 años

Conciencia Reconocen rimas y Reconocen el sonido Reconocen el sonido


fonológica sílabas inicial de palabras que inicial de palabras que
comienzan con vocal comienzan con
consonante
Reconocimiento de Reconocen dos Reconocen las 5 Reconocen 14 letras
letras vocales y la letra inicial vocales mayúsculas
de su nombre
Escritura Reconocen la letra Pueden escribir su Pueden escribir su
inicial de su nombre. sobrenombre. nombre completo.
No escriben palabras Representan palabras
con una letra por sílaba
Nociones Reconocen números Reconocen colores y Reconocen colores y
matemáticas hasta el 3, cuentan números hasta el 5, números hasta el 10-
hasta 10. Cuentan 5 cuentan hasta 19. 14, cuentan hasta 29.
fichas con Cuentan 10 fichas por Cuentan 20 fichas por
correspondencia. correspondencia correspondencia.
Resuelven problemas y
combinaciones simples
como 4+4
Cognición/ Lectoescritura
• A continuación se mencionan los parámetros requeridos para el acceso a la
lectoescritura en niños de 3 a 5 años, de no estar presentes indican riesgo
de posterior dislexia (Pearson, 2017)
Nociones 3 años 4 años 5 años

Lenguaje Hablan con oraciones Usan oraciones Hablan con claridad y


completas pero con completas con fallas pueden organizar el
fallas en la de conjugación y discurso.
construcción pronunciación de
morfológica y algunos fonemas (r-s).
fonológica.
Motricidad Toman correctamente Pueden realizar líneas Pueden realizar líneas
el lápiz. oblicuas, cruces y oblicuas, cruces y
Trazan líneas cuadrados. triángulos.
horizontales, verticales Figura humana: Figura humana:
y hacen el círculo. pueden dibujar cabeza, pueden dibujar cabeza,
Hacen un monigote con cuerpo y extremidades cuerpo y extremidades
patas. en una dimensión. en dos dimensiones.
Cognición/ Lectoescritura
• Parámetros en indicadores de riesgo de dislexia para primer grado
(Pearson, 2017)
Esperado Riesgo/ Dificultad

Primer Logran leer y escribir palabras simples en No logran leer. Pueden


trimestre silaba directa. Ej: mesa, mano, pino, casa. deletrear diciendo los fonemas
Primer grado pero no sintetizan dos fonemas
Leen 5 palabras por minuto en una sílaba.
Tienen alguna noción de
escritura pero similar a un niño
de 4/5 años.
Escriben una letra correcta por
sílaba
Tercer trimestre Pueden leer oraciones en distintas No logran leer más de dos o
Primer grado tipografias, en forma silábica, sin tres palabras con precisión.
entonación . Comprenden palabras y No comprenden lo leído
oraciones . Todavía no representan todos
Pueden leer cuentos de dos o tres líneas los sonidos de una palabra.
por hoja. Separan de manera
Escriben oraciones separando bien las inadecuada las palabras.
palabras pero con faltas de ortografia. No saben las letras o sus
Leen entre 30- 40 palabras por minuto correspondencias con los
sonidos.
Algunos niños leen pero no
más de 10 palabras por minuto.
Cognición/ Lectoescritura
• Parámetros en indicadores de riesgo de dislexia para segundo y tercer
grado (Pearson, 2017)
Esperado Riesgo/ Dificultad

Lectura Lectura corriente pero sin entonación en Lectura silabeante o poco


segundo grado, con inicios de entonación fluida.
en tercero. Tienden a deletrear en lugar de
Dominio de todo el ABC leer.
Pueden leer textos en forma autónoma sin Desconocen el sonido de
apoyo de dibujos o con ellos algunas letras
Comprende lo que lee y es capaz de leer Necesita que le lean para
cuentos comprender.
Leen de 50 a 70 palabras por minuto Lee menos de 30 palabras por
minuto.
Cometen muchos errores al
leer.
Se pierden en el renglón.

Escritura Escriben párrafos con introducción, nudo y Omisiones de letras.


desenlace, aunque con escaso dominio de Separación incorrecta de
la coherencia. palabras.
Separan correctamente palabras en la Confusión de letras.
oración. Faltas de ortografía
No cometen errores fonéticos pero sí
ortográficos.
Cognición/ Lectoescritura
• Parámetros en indicadores de riesgo de dislexia para segundo y tercer
grado (Pearson, 2017)

Esperado Riesgo/ Dificultad

Conducta Pueden trabajar en forma autónoma en Se fatigan con facilidad


ejercicios trabajados en el colegio. No terminan a tiempo
Pueden terminar de copiar y resolver a No aprenden lo enseñado
tiempo. Parecen inmaduros
Aprenden lo enseñado
Cognición/ Lectoescritura
• Parámetros en indicadores de riesgo de dislexia para niños de 9 a 12 años
(Pearson, 2017)

9 a 12 años- Marcadores de dificultad

 Velocidad lectora lenta

 Errores en la decodificación ( se traba al leer)

 Invierte letras, lee “el por le” o sustituye palabras por otras
parecidas, “libro por libreria”

 Hay sustitución o inversión de letras

 La falta de automatización hace que el acceso al significado de


las palabras se encuentre muy limitado
Cognición/ Lectoescritura
• Parámetros en indicadores de riesgo de dislexia para niños de 12 a 18
años (Pearson, 2017)
12 a 18 años- Marcadores de dificultad

 A las dificultades de aprendizaje se suman problemas psicológicos


como falta de autoestima

 Los síntomas típicos en esta etapa son:

- Falta de método de estudio, no son independientes.


- Dificultad para comprender lo que leen.
- Necesitan leer dos veces para comprender.
- No logran realizar un escaneo visual rápido de la información escrita.
- Dificultad para tomar apuntes de manera económica.
- Tienden a estudiar de memoria.
- Faltas de ortografía.
- Pobre expresión escrita.
- Buen rendimiento oral.
- Evitan la lectura.
Cognición/ Lectoescritura
• ¿Qué estimular según la edad? (Pearson, 2017)

3 a 6 años- ¿Qué estimular?

* Conciencia fonológica
- Reconocer con qué sonido comienzan distintas palabras
- Describir figuras que otro niño deba adivinar
- Deletrear palabras cortas. Ej: S- A- L
- Cambiar el sonido inicial de una palabra. Ej: si digo “mesa”, y cambio la m por la
p, queda “pesa”

• Reconocimiento de letras
- Cantar el ABC
- Trazar letras cobre plastilina, polenta o harina
- Realizar tareas en libros como Letramania

• Escritura
- Promover la escritura espontánea de letras
- Practicar el trazado con polenta, plastilina, marcar en el aire, etc
- Jugar a escribir la letra inicial de las palabras y luego el final
Cognición/ Lectoescritura
6 a 12 años- ¿cómo alfabetizar a un niño con TDL?
Lectoescritura

* Para el acceso a la lectura en niño con TEL/ TDL está desaconsejado el


uso de modelos como la psicogénesis.
* Estos niños requieren de un encuadre de enseñanza fonológico
( aprendizaje sonido a sonido) para acceder a posteriori a la asociación
silábica. Todo este aprendizaje debe estar sostenido por el uso de
gestos fonológicos. ( se adjunta plantilla de muestra).
* Modo de entrenamiento por oposición. Se inicia por las vocales y luego
se incorporan las consonantes prolongables una por vez ( M, S o L),
para conseguir finalmente la unión silábica, la cual concluye en la
construcción de palabras con sentido ( ej: mama, mimi, lali, lili,..luego
mesa, sola, lomo, etc).
Cognición/ Lectoescritura
• En niños mayores:
• Lectoescritura
• Para el acceso a la lectura en niño con TEL está desaconsejado
el uso de modelos como el psicogenético.
• Estos niños requieren de un encuadre de enseñanza fonológico
( aprendizaje sonido a sonido) para acceder a posteriori a la
asociación silábica.
• Todo este aprendizaje debe estar sostenido por el uso de gestos
fonológicos.
• Modo de entrenamiento por oposición.Se inicia por las vocales y
luego se incorporan las consonantes prolongables una por vez
( M, S o L), para conseguir finalmente la unión silábica, la cual
concluye en la construcción de palabras con sentido ( ej: mama,
mimi, lali, lili,..luego mesa, sola, lomo, etc)
Cognición/ Lectoescritura
Cognición/ Lectoescritura
• ¿Qué estimular según la edad? (Pearson, 2017)

12 a 18 años- ¿Qué estimular?

• Trabajar sobre habilidades fonológicas.

• Practicar la lectura expresiva.

• Practicar la lectura con distintos objetivos: leer para buscar determinada


información, leer para tener una idea global del texto, leer subtitulos, leer para
recordar, leer para contar algo, leer para argumentar, leer para profundizar un
tema.

• Procesamiento de la información : enseñar a subrayar ideas principales,


reconocer palabras que no comprenden y buscarlas en un diccionario digital,
trabajar con tecnicas de estudio que permitan organizar la información de
manera lógica en esquemas aprovechando la buena memoria visual que suelen
tener los jovenes con TDL/ TEL.

• Expresión oral y escrita


Áreas de trabajo en el aula

Conducta Cognición

Areas a trabajar
en el aula

Comunicación Socialización
Socialización
• En niños pequeños
• Los objetivos esenciales a nivel social pasan por
respetar turnos de comunicación, aprender a
escuchar a los demás e identificar estados de
ánimo asociados a distintas situaciones
• “Juego de las cucharas”
• Trabajar habilidades mentalistas atribuyendo
estados mentales a las distintas situaciones
planteadas en el intercambio.
Socialización
• En niños pequeños
• Implantación de reglas y normas fundadas
en la intención de establecer una adecuada
relación con pares y docentes.
• Resolución de conflictos con árbol de
decisiones:
• “Juan le pegó con Pedro en el recreo, y
ahora a Pedro le sale sangre de la naríz”
Socialización
• En niños mayores:
• Los aspectos sociales, pueden tener
dos tipos de manifestaciones en los
niños TEL: por un lado la tendencia al
aislamiento y al repliegue, y por el otro
lado la agresividad y la falta de control
de los impulsos.
Adaptaciones generales para el aula

*En cuanto al modelo de enseñanza:


• Modelar lo que se espera de la actividad y explicitar
estrategias.
• Mayor participación del adulto.
• Evitar exponerlo a situaciones de lectura o de
exposiciones orales.
• Mayor exposición a medios de enseñanza audiovisual
• Usar tecnología en el aula: videos, tablets, etc
• Realizar actividades grupales
Adaptaciones generales para el aula

*En cuanto al material escrito:


• Brindar más tiempo para la decodificación del material
escrito. En muchas ocasiones es conveniente
anticiparlo. Permitir la busqueda de palabras
desconocidas en el diccionario.
• Utilizar solo un tipo de letra, de tamaño grande, ya que
esto favorece la lectura.
• El interlineado deberá ser de 1,5
• A los que tienen mala letra, tratar de usar imprenta
minúscula que favorece el reconocimiento.
Adaptaciones generales para el aula

*En cuanto al tiempo:


• Dar menor cantidad de items o ejercicios.
• Desdoblar las actividades temporalmente

*Evaluación:
* Realizar evaluaciones por sistemas de selección múltiple
en donde el niño/ joven no tenga que expresarse de
modo oral ni escrito in extenso.
• Evaluar a través de trabajos prácticos, maquetas, etc
• No penalizar las faltas ortográficas
• Desdoblar los exámenes en dos días
Muchas gracias!

También podría gustarte