Está en la página 1de 32

Responsabilidad social de las empresas y

pymes © IMF Smart Education


Índice
Responsabilidad social de las empresas y pymes 3
I. Introducción y objetivos 3
1.1. Introducción 3
1.2. Objetivos 4
II. Gestión de los grupos de interés 4
2.1. La elección de los grupos de interés 4
2.2. Acciones de RSE respecto a los grupos de interés 5
2.3. Herramientas para la relación con los grupos de interés 8
2.4. Dimensión interna y externa de la RSE 9
2.4.1. Dimensión interna 9
2.4.2. Dimensión externa 11
2.5. Nuevas tendencias de la RSE 12
III. Estrategias para la RSE 13
3.1. Comunicación responsable 13
3.1.1. Memoria de RSE o de sostenibilidad 13
3.1.2. Comunicación externa 14
3.1.3. Comunicación interna 15
3.2. Inversión socialmente responsable (ISR) 16
3.2.1. Fondos ISR 16
3.2.2. Índices bursátiles de sostenibilidad 18
3.2.3. Rentabilidades 19
3.3. Innovación responsable 20
3.3.1. Retos de la innovación responsable 20
3.4. Voluntariado corporativo 21
IV. Las pequeñas y medianas empresas y la RSE 23
V. Resumen 26
VI. Lecturas recomendadas 27
Ejercicios 28
Caso práctico 28
Enunciado 28
Se pide 28
Solución 28
Recursos 30
Enlaces de Interés 30
Bibliografía 30
Glosario. 32

2/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Responsabilidad social de las empresas y pymes


I. Introducción y objetivos

1.1. Introducción

La economía global, el entorno y factores como el medio ambiente, la pérdida de credibilidad derivada de
los escándalos financieros, la incorporación del buen gobierno corporativo, la aparición de las inversiones
socialmente responsables y la actual tendencia de conciliación de los intereses de la organización con los
de la sociedad han llevado a las grandes empresas a integrar prácticas responsables y a comunicarlas de
diferentes maneras, la más común, a través de las ya mencionadas memorias de sostenibilidad.

Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han tenido los mismos incentivos para
adoptar estas prácticas. Estas empresas incorporan prácticas de RSE en su gestión de manera diferente a
las grandes organizaciones, sobre todo por las diferencias de estructura de propiedad, dirección
estratégica, las características del propietario y su ámbito de acción.

La incorporación de prácticas de responsabilidad social en la pyme es indicativa de que esta trata de:

Garantizar su supervivencia en el mercado y lograr la excelencia en la gestión, como indicador de


profesionalidad, en concordancia con los valores del propietario.

Satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar la lealtad, atendiendo las demandas del público en
general y mejorando las relaciones con la comunidad y las autoridades.

Promover la confianza mediante la relación y el diálogo con los grupos de interés.

Ser una referencia para otras organizaciones del sector.

Llevar a cabo una correcta gestión respecto al entorno.

3/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

En esta unidad, se tratará la relación entre la pyme y la gestión ética y socialmente responsable.

Además, se describirá la forma de gestionar los grupos de interés de las organizaciones. Se determinarán
los grupos de interés, las acciones que la organización puede llevar a cabo para una gestión responsable, su
priorización, sus dimensiones, relaciones y las nuevas tendencias de la RSE referidas a ellos.

Se describirán también algunas de las estrategias más importantes, relacionadas con la incorporación de la
RSE, que las organizaciones pueden o deben adoptar.
Una de las más importantes es la comunicación responsable, derivada de la necesidad de identificar los
grupos de interés y establecer canales de comunicación adecuados con ellos.

Por último, otras estrategias que resultan interesantes son la inversión socialmente responsable, el
voluntariado corporativo, el marketing responsable y la innovación responsable.

1.2. Objetivos

Adquirir las competencias necesarias para gestionar adecuadamente los grupos de interés.
Saber establecer los canales de comunicación adecuados con los grupos de interés.
Establecer la estrategia o estrategias de RSE más convenientes para la organización.
Lograr que la comunicación con los grupos de interés sea responsable.
Familiarizarse con la situación de la RSC en las pymes.

II. Gestión de los grupos de interés


En los últimos años, las empresas se enfrentan a uno de sus mayores retos, que consiste en lograr
satisfacer las necesidades de las personas o grupos que se relacionan con ellas.

Los grupos de interés o stakeholders influyen, cada vez más, en la forma de comportarse de las
organizaciones, que toman decisiones en función de sus respuestas. Los grupos de interés con los que las
empresas tienen relación pueden ser muy diversos; no se trata solo de socios, accionistas, clientes,
proveedores, trabajadores, inversores, sindicatos, Administraciones públicas, asociaciones empresariales,
empresas de la competencia, etc.

Hoy día, las organizaciones se interesan, además, por las relaciones con otras instituciones, como las
ONG, las Administraciones públicas, los medios de comunicación, otras empresas, agentes sociales y el
público en general, aunque no sean sus clientes.

El objetivo fundamental por el que las empresas establecen relaciones con los grupos de interés es obtener
información sobre sus opiniones respecto a cuestiones sociales importantes, puesto que podrán ejercer
presiones en el público en general.

2.1. La elección de los grupos de interés

Existen diferentes grupos de interés para las empresas. Parte de ellos están relacionados con la gestión
empresarial directa (accionistas, trabajadores, socios y proveedores) y otros con la gestión externa
(consumidores, Administración pública, organizaciones no gubernamentales, etc.).

4/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Por norma general, una empresa no puede atender con el mismo grado de compromiso y al mismo tiempo
a todos sus grupos de interés. Será, por tanto, la dirección de la empresa la que ha de decidir a qué grupos
de interés prestará mayor atención en un momento determinado y las vías de comunicación que establecerá
para el diálogo con ellos.

Hay multitud de factores que pueden condicionar la elección de los stakeholders , entre ellos:

La influencia que el grupo de interés ejerza sobre la actividad y beneficios de la organización.

El grado de dependencia entre el grupo de interés y la organización cuando se seleccionan los grupos.

Las normas aprobadas en un momento concreto.

Factores Ejemplos
Influencia que el grupo de interés pueda tener
La posible influencia de los medios de comunicación en la decisión de compra de
sobre la actividad y los beneficios de la
un producto de una determinada organización.
organización.
Influencia del grado en el que el grupo de interés
La posible dependencia, en el momento de pactar un convenio colectivo, de la
dependa de la organización en el momento de la
organización con los representantes de los trabajadores.
toma de decisiones.
Las posibles medidas de conciliación de la vida laboral y familiar que puedan
Influencia de las normas aprobadas en la
venir derivadas de la legislación y que deban implantarse en las organizaciones en
organización en un momento determinado.
beneficio de sus trabajadores.

Tabla 1. Factores condicionantes en la elección de los grupos de interés.


Fuente: www.mheducation.es

2.2. Acciones de RSE respecto a los grupos de interés

El Libro Verde de la responsabilidad social empresarial de la Unión Europea recoge las acciones
relacionadas con la RSE que las organizaciones pueden o deben desarrollar en relación con cada uno de
sus grupos de interés:

5/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Accionistas

1
Política justa de dividendos.

Transparencia en la información.

Inversiones responsables.

Empleados

Formación y desarrollo profesional.

Conciliación de la vida familiar y personal.

Comunicación.

Salarios justos.

Seguridad y salud en el trabajo.

Clientes

1
Aseguramiento de la fiabilidad y calidad.

2
Garantía en el cumplimiento de los derechos humanos, laborales y medioambientales.

Proveedores

Libre concurrencia y elección justa.

Garantía en el cumplimiento de los derechos humanos, laborales y medioambientales.

6/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Medio ambiente

Eficiencia energética.

Reducción de la degradación medioambiental.

Generaciones futuras.

Competidores

Lealtad.

2
Alianzas.

Administraciones públicas

Cumplimiento de la normativa social, económica y medioambiental.

Sociedad

1
Acción social.

2
Creación de empleo.

3
Promoción de valores éticos.

Medios de comunicación

Mejora de la imagen de la organización.

Mayor confianza.

7/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

2.3. Herramientas para la relación con los grupos de interés


La responsabilidad social empresarial supone una concepción nueva del modelo de empresa que lleva a
nuevas maneras de organización, actuación y administración de las organizaciones.

Una de ellas es el engagement, diálogo o compromiso con los grupos de interés.

Todo tipo de diálogo o compromiso con los grupos de interés incluye:

Comunicación
Las organizaciones deben establecer vías de comunicación con los stakeholders. La comunicación
permite a la organización conocer las necesidades y expectativas de sus grupos de interés, algo muy
importante para elaborar políticas de RSC en consonancia con sus intereses.

Colaboración

Consiste en obtener un beneficio mutuo derivado de la relación e interacción entre la organización y los
grupos de interés.

Compromiso

Las demandas de los grupos de interés encontrarán respuesta en las actuaciones adecuadas de la
organización.

Las fases del proceso de engagement o compromiso son:

Fase estratégica
Consiste en conocer los motivos para establecer el compromiso con los grupos de interés y cómo se
alinean estos con la estrategia de la organización.

Identificación de los grupos de interés


Los stakeholders se identifican en función de los objetivos y el alcance establecidos y se determina
cuáles son clave para el diálogo.

Establecimiento de canales de comunicación


Las vías de comunicación que las organizaciones establecen con sus grupos de interés pueden ser muy
variadas: reuniones presenciales, hojas de sugerencias, estudios de mercado, encuestas, publicaciones
especializadas, etc.

Compromiso

La organización ha de establecer compromisos que la lleven a interactuar con el grupo concreto con el
que se está relacionando.

8/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Implantación y seguimiento
Se utilizarán los nuevos conocimientos, experiencias y datos y se convertirán en decisiones de las
organizaciones, es decir, en nuevos planes de acción.

2.4. Dimensión interna y externa de la RSE

La RSE se puede dividir en dos grandes bloques:

El interno

El interno tiene que ver con los empleados y con los aspectos ambientales relacionados con la
producción.

El externo

El bloque externo se relaciona con la dimensión externa de la organización y abarca aspectos relativos al
entorno y el respeto de los derechos humanos.

El Libro Verde de la Unión Europea propone a las organizaciones una serie de medidas de acción
empresarial para orientar su trabajo hacia áreas de suma importancia de la RSE.

A continuación, como se recoge en el Libro Verde, se distinguirán los aspectos que integran la dimensión
interna de la RSE de los que integran la externa, y además se ofrecerá una serie de propuestas para que las
organizaciones gestionen tanto los aspectos externos como los internos.

2.4.1. Dimensión interna

Gestión de los recursos humanos

Consiste en establecer procedimientos en los que se garantice:

La atracción y la fidelización de los trabajadores cualificados.

La conciliación de la vida social y laboral.

La igualdad y no discriminación en la selección, contratación, etc., derivada de razones de género,


discapacidad, posición social o diversidad, entre otras, a través del fomento de normas.

Las medidas propuestas para una gestión responsable de los recursos humanos son:

9/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Prácticas de contratación responsables.

Formación y aprendizaje continuos.

Delegar responsabilidades en los trabajadores.

Mejora de los canales de comunicación en la organización.


Medidas de conciliación.

Progreso profesional retribuido y posibilitado en igualdad de condiciones.

Posible participación en beneficios o en el accionariado de la organización.


Fomento de la inserción de colectivos en riesgo de exclusión social.

Seguridad y salud en los puestos de trabajo

Consiste en garantizar la seguridad y salud de los trabajadores propios, contratistas y proveedores. Las
medidas propuestas son:

Implantación y mejora continua de un sistema de gestión de seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

2
Establecer criterios de selección y validación de proveedores y subcontratas que recojan este tipo de
medidas.

Aportar información acerca de la calidad del producto o servicio.

10/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Adaptación a los cambios

Consiste en evitar reestructuraciones traumáticas para los trabajadores y posibles impactos


socioeconómicos en el entorno próximo a la organización, con un planteamiento estratégico de negocio
orientado a fomentar la riqueza en la comunidad y la competitividad continua en la empresa y los
recursos humanos.

Las medidas que se proponen son:

Reestructuración del personal teniendo en cuenta el equilibrio de los intereses de los afectados,
determinando los riesgos (sociales, económicos y medioambientales), el cálculo de los costes
directos e indirectos, la transparencia informativa, el análisis de todas las opciones, las consultas
abiertas, etc.

Compromisos para el desarrollo local y desarrollo de estrategias activas de ocupación a través del
fomento de la ocupación local o la inclusión social.

2.4.2. Dimensión externa

Comunidades locales

Integración en el entorno local, europeo y mundial en el que opera la organización mediante la creación
de puestos de trabajo, reputación sólida, ingresos fiscales, prestaciones, salarios, etc., y el conocimiento
del entorno a través de los agentes sociales, las tradiciones y los recursos que suponen activos para las
empresas y que deberán capitalizar.

Las medidas propuestas en este caso son:

Fomento de la salud, la prosperidad y la estabilidad en las comunidades en las que las


organizaciones desarrollan su actividad.
Sensibilización de la comunidad respecto a problemas medioambientales y sociales.

Interacción con los centros educativos de la zona y la Administración competente para


ofrecer prácticas en la organización e indicar las necesidades de capacitación profesional a
instituciones educativas de la comunidad.

Colaboración con organizaciones encargadas de la defensa del medio ambiente.

Contratación de personal o proveedores incluidos en colectivos con riesgo de exclusión.


Servicio de guardería para los trabajadores.

Derechos humanos

11/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

En el contexto actual de liberalización mundial de los mercados, consiste en el respeto de los derechos
humanos incidiendo en las actividades internacionales de la organización, es decir, las actividades
relacionadas con filiales y cadenas de suministro, proveedores y subcontratas.

Las medidas que se proponen son:

Respeto a la Declaración tripartita de la OIT para empresas internacionales, las Directrices de la OCD
E para empresas multinacionales, los principios del Pacto Mundial, etc.

Formación de trabajadores, directivos, gestores y comunidades para su cumplimiento.

3
Establecer un código de conducta y el control de su cumplimiento.

2.5. Nuevas tendencias de la RSE

La responsabilidad social de las empresas está en continuo desarrollo y evolución. A medida que se
adquieren más conocimientos sobre la RSE, se van añadiendo nuevos temas en su configuración y surgen
nuevas áreas de desarrollo sostenible que sería imposible trabajar sin la contribución del mundo
empresarial. Estas nuevas áreas están en diferentes grados de desarrollo: algunas se identifican solo como
temas de interés y otras estarán integradas en las empresas de diferentes formas.

A continuación, se muestran las nuevas tendencias de la RSE y las propuestas relacionadas con ellas:

Educación

Las organizaciones facilitarán medios humanos y técnico en su deber de participar en los procesos
formativos de su entorno, además de medios para la docencia universitaria, formación profesional y
educación básica.
Un ejemplo de organización que opta por este tipo de propuestas es el Banco Santander. Se puede
acceder a su portal de educación, empleo y emprendimiento en este enlace.

Empleo juvenil y fomento del emprendimiento

Las empresas que opten por la RSC han de crear empleo para los jóvenes menores de 30 años.
Una de las organizaciones que opta por este tipo de actuaciones, con el programa “Jóvenes
profesionales”, es la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Fundación Exit y Asetra.
Puede verse un vídeo sobre este programa aquí.

12/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Jóvenes con discapacidad

Formar y mejorar la empleabilidad de los jóvenes discapacitados, que presentan una tasa de desempleo
más elevada que el resto, e incrementar el empleo de estos jóvenes por parte de grandes y medianas
empresas.

Discapacidad y dependencia

Las organizaciones han de desarrollar propuestas relacionadas con la dependencia y la discapacidad.

Competencia desleal y abuso dominante

Las organizaciones que opten por la RSE han de apostar por la competencia leal y renunciar a prácticas
de abuso derivadas de su posición dominante en el mercado. Para ello, han de evitar prácticas
mercantiles que puedan derivar en multas, sanciones y condenas.

Fiscalidad responsable

Que lleve a cada organización a plantearse si los impuestos que paga se corresponden con su volumen
de actividad económica, es decir, el fomento de un cambio de mentalidad por parte de las
organizaciones.

III. Estrategias para la RSE


Existen múltiples estrategias responsables que las organizaciones pueden o, en algunos casos, deben
adoptar para la integración de la gestión ética y responsable en la organización.

Una de las más importantes, casi podría decirse imprescindible, es la comunicación responsable, debido
al peso que tiene la comunicación respecto a los grupos de interés.

Otras, como la innovación responsable o el voluntariado corporativo, no se consideran imprescindibles,


pero sí muy interesantes para desarrollar actividades responsables.

3.1. Comunicación responsable


La comunicación de la RSE permite que los grupos de interés puedan evaluar las conductas propias de la
organización tomando como referencia los valores de la propia empresa, las condiciones del sector y su
forma de concebir el mundo. Ya no es posible entender la responsabilidad social sin un adecuado sistema
de reporting. Los estándares como GRI o SGE21 son herramientas facilitadoras del análisis de la
información para formar una opinión.

3.1.1. Memoria de RSE o de sostenibilidad

Este documento constituye una de las herramientas más extendidas y consolidadas de comunicación de la
organización con los grupos de interés, además de un requisito indispensable para formar parte de algún
indicador internacional de sostenibilidad, y es, por tanto, obligatorio para algunas empresas.

13/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

En la mayoría de los casos, este documento se elabora para entregárselo a los accionistas y a otros
públicos (analistas financieros, líderes de opinión, medios especializados o los propios trabajadores). Que
esté disponible en la página web de la organización facilita su consulta y amplía el espectro de
posibilidades en su uso.

Su elaboración implica un intercambio de información entre diferentes áreas de la organización y el


responsable y, en ocasiones, también participan entes externos en representación de los grupos de interés
que formarán equipos de verificación y consultivos, los comités de expertos. Estos comités son un canal
de comunicación para la memoria durante todo el proceso de creación y garantizan que esta transmite de
una forma clara su contenido, estructura, diseño y lenguaje a los grupos de interés que representan.

La memoria, como elemento de comunicación, deberá aunar el rigor informativo con un diseño atrayente
para la lectura, una longitud adecuada, un lenguaje claro y un índice que ayude en la búsqueda y consulta
de la información que contiene. El desafío principal en relación con su contenido es la autocrítica y el
hecho de llevar a cabo un análisis comparativo con la propia empresa y con el sector.

La adopción, por parte de numerosas organizaciones, de los estándares GRI para la elaboración de las
memorias de sostenibilidad permite las comparaciones entre ellas, individualmente y por sectores. Todo
ello conducirá a una detección más rápida de buenas prácticas y áreas de mejora.

Una vez que la organización ha optado por la elaboración de la memoria, se pueden seguir los siguientes
pasos:

Garantizar el apoyo de la dirección.

Determinar el o los responsables de su elaboración y sus funciones.

Establecer la estructura general y el estándar de gestión (por ejemplo, AA 1000, SA 8000 o


SGE21, entre otros).

Determinar el punto de partida.

Constituir el consejo asesor y definir su agenda de trabajo.

Desarrollar un plan de trabajo.


Recopilar, comprobar y redactar la información.

Ajustar la memoria a los formatos establecidos.

Comunicar la publicación de la memoria.

Si no se ha involucrado a los grupos de interés en la elaboración de la memoria (por ejemplo, a través de


consejos asesores, rondas de consulta, entrevistas, etc.), la comunicación debería incluir la creación de
vías de comunicación o canales que favorezcan el intercambio de información o feedback posteriormente.

3.1.2. Comunicación externa

La RSE en los medios de comunicación

Para la empresa socialmente responsable, los medios de comunicación son un canal de concienciación
social y sensibilización para las organizaciones cuya gestión de la RSE es relativamente reciente, de cara
a mostrar la credibilidad y la reputación de la marca.

14/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Debido al interés de la sociedad por la RSE, han surgido secciones relacionadas con el tema en
periódicos de todo tipo, tanto digitales como impresos.

Los consumidores interesados en la RSE buscan información sobre todo a través de internet y
consideran que la más fiable parte de fuentes personales (amigos o familiares), de colegios
profesionales, de asociaciones sectoriales, etc., seguida por la de ONG, medios de comunicación e
internet. Consideran la propia organización como la fuente menos fiable.
La mayor parte de los periodistas consideran importante el impulso y la promoción de la información
relacionada con la responsabilidad social.

El hecho de que, en muchas ocasiones, las organizaciones lleven a cabo acciones concretas y puntuales
relacionadas con la RSE lleva a que la información de la RSE en los medios no contribuya a un mayor
conocimiento de esta por parte de los ciudadanos. En muchas ocasiones, los medios trasladan de forma
directa la información que la organización les suministra y, por tanto, se recogerán únicamente aspectos
positivos.

Una estrategia que se debe tener en cuenta para la comunicación de las buenas prácticas de la
organización a través de los medios será comunicar con resultados y a través de fuentes distintas o
adicionales a la organización (participantes, socias o beneficiarias de la propia organización en la
acción).
Debido a la saturación de los medios que cubren estos temas, para diseñar y comunicar iniciativas de
responsabilidad social se recomienda la combinación de los aspectos de fondo con otros más atractivos
(por ejemplo, los emocionales).

La publicidad: marketing responsable

La organización se convierte en protagonista de la publicidad corporativa que acompaña con


mensajes relacionados con sus objetivos, compromisos y valores. Las campañas difunden
contenidos relacionados con la RSE, como el medio ambiente, los trabajadores y las comunidades
sobre las que se lleva a cabo la acción social. Estas campañas causan impacto en el público y llevan al
refuerzo del vínculo entre los usuarios y las marcas que los han fidelizado a través de sus servicios
o productos, pero refuerzan también el desconcierto de los usuarios que no estén satisfechos, puesto
que no entenderán que la marca no haya logrado cumplir su promesa de venta y, sin embargo, se
preocupe por problemas globales.
Una acción de comunicación de la RSE se encuentra representada por las campañas de marketing con
causa, bien sea social o ambiental. Estas iniciativas, que no suelen alterar el precio del producto, dan la
oportunidad al consumidor, a través de su decisión de compra, de contribuir en iniciativas que
comparte. Esta estrategia supone la diferenciación con respecto a la competencia, pero lleva asociado
un riesgo reputacional derivado de la vinculación entre la marca y otras organizaciones (expertas en el
ámbito en el que se llevó a cabo la campaña) y que hacen que este tipo de iniciativas sea cada vez
menos frecuente.
Otro ejemplo de comunicación lo constituye el patrocinio de espacios centrados en la divulgación de la
RSE, que aporta interés, credibilidad y una percepción positiva de la marca.
Otro tipo de acciones son las below the line: eventos, envíos de marketing directo y acciones de street
marketing dirigidas a grupos de interés concretos.

3.1.3. Comunicación interna

15/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

La comunicación interna es una herramienta fundamental para la organización socialmente responsable. Su


función consiste en asegurar que todos los empleados estén informados, pero además generará y
gestionará la confianza de los trabajadores, involucrándolos en los procesos de participación y toma de
decisiones, convenciéndolos de su aportación a los grupos de la empresa, y los motivará para usar y
dinamizar los canales creados para conocer sus necesidades y expectativas.

Entre las iniciativas relacionadas con la integración de la RSE que tienen que ver con los trabajadores, es
destacable la comunicación interna a través de revistas internas y portales habilitados para los trabajadores,
entre otras; la elaboración de programas medioambientales encaminados a la utilización eficaz de recursos y
energía; planes de igualdad, conciliación y gestión de la diversidad; el voluntariado corporativo y la
formación en materia de RSE. Con todas estas iniciativas, se puede observar la transversalidad de la
comunicación interna.

Para el desarrollo y comunicación de las políticas de RSE, las herramientas del responsable de
comunicación son similares a las de la empresa.

Entre las herramientas más utilizadas están las reuniones con la dirección y el portal de los trabajadores, y
las herramientas online facilitan la organización de actividades relacionadas con la sociedad y el medio
ambiente. En ocasiones se han diseñado herramientas concretas para el voluntariado corporativo,
campañas de acción social con la colaboración de los trabajadores y programas de sensibilización y
formación ambiental.

Las reuniones ponen de manifiesto la importancia de la comunicación directa y personal y para ello será
necesaria la formación de mandos y directivos en habilidades de comunicación; para que, además de ser
conscientes de la importancia de implementar procesos de comunicación fluidos, sepan hacerlo.

La correcta gestión de la comunicación interna, al margen de las herramientas utilizadas, constituye un


factor determinante en la estrategia de diálogo de una organización que considere a sus trabajadores entre
sus grupos prioritarios de interés. De esta manera, la organización podrá comprender y satisfacer las
necesidades y expectativas de los trabajadores y estos a su vez serán los encargados de asegurar la
coherencia de la política de RSE interna y la traducirán en valor para la marca.
Puede ampliarse la información sobre la comunicación responsable en este enlace.

3.2. Inversión socialmente responsable (ISR)

La ISR es la inversión financiera de las empresas u organizaciones con un compromiso añadido, que va
más allá del puramente económico. Así, estas organizaciones no se evalúan solo por criterios económicos,
sino por criterios relacionados con aspectos sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Lo que se
busca es que el mundo financiero se desarrolle de una forma sostenible.

3.2.1. Fondos ISR

Los fondos ISR son fondos de inversión que tienen en cuenta argumentos no solo financieros a la hora de
elegir los activos, sino criterios extrafinancieros como:

Criterios sociales

Formación, políticas de igualdad y no discriminación, etc.

16/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Criterios ambientales

No contaminación, consumo de agua, generación de residuos, etc.

Criterios asociados a sistemas de gestión (ASG) ambientales, sociales y de buen gobierno


corporativo
Auditorías fiables, etc.

Los enfoques que se aplican a los diferentes fondos pueden ser:

Enfoque ISR estricto

Aplicación de los criterios ASG (fondos Best-in Class, de exclusión, activismo accionarial).

Enfoque ISR amplio

Aplicación de criterios éticos y socialmente responsables (fondos de temática sostenible, solidarios,


éticos).

Estos fondos se invierten en acciones, obligaciones o valores monetarios cuyos emisores (empresas o
Estados) cumplen con un doble criterio, financiero y extrafinanciero.

Criterios negativos

Rechazan de plano la inversión en empresas cuya actuación social es inaceptable, como la fabricación
de armas, la producción de energía nuclear y de tabaco.

Criterios positivos

Se busca invertir en entidades que mejoran la calidad de vida:

Obra social; participación en la comunidad en la que se desarrolla.

Reclamaciones laborales; el trato a los trabajadores.

Medio ambiente; reducción de los impactos ambientales negativos.

17/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Productos y servicios; que se dediquen a la elaboración de productos que mejoren la vida de la


gente.

3.2.2. Índices bursátiles de sostenibilidad

Son indicadores bursátiles en los cuales se agrupan compañías que cumplen con determinados criterios
medioambientales, éticos o de responsabilidad social corporativa. Los índices de sostenibilidad más
reconocidos son el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y el FTSE4 Good Index. Se revisan
periódicamente para comprobar si las empresas que los forman cumplen los requisitos exigidos por cada
índice.

Dow Jones Sustainability Index (DJSI)

Este índice se revisa una vez al año en el mes de septiembre.

Está constituido por 316 empresas, 20 de ellas españolas.

Selecciona, entre 2500 empresas del mundo, las que cumplen con los requisitos económicos,
sociales y medioambientales.

FTSE4 Good Index

Está integrado por 275 empresas, 17 de ellas españolas.

18/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Se revisa dos veces al año, en marzo y septiembre.

Entre sus índices sectoriales se encuentra el FTSE4 Good Ibex.

Están excluidas las empresas que tiene relación con el tabaco, el armamento, la energía nuclear y el
uranio.

Tiene en cuenta las empresas que cumplen tres requisitos:

Medioambiental, social y de buena relación con sus grupos de interés.

2
Defensa y apoyo de los derechos humanos.

Buenas prácticas en su cadena de aprovisionamiento y su política anticorrupción.

Otros índices sectoriales son Vigeo, KLD y Oekom.

Además, existen índices especializados en materias medioambientales (FTSE Environmental


Opportunities), éticas (Calbert Social Index) o religiosas (Stoxx Euro Christian).

La relevancia de que una organización esté incluida en alguno de los índices vistos aquí estriba en que los
grupos inversores que toman las decisiones los tengan en cuenta.

3.2.3. Rentabilidades

La rentabilidad de los fondos ISR no debería distinguirse de otros fondos excepto en los requisitos que
deben cumplir para dicho fin. A pesar de ello, entre el público general hay un gran desconocimiento sobre
estos fondos y, de hecho, cuando alguien decide invertir sus ahorros, se guía más por el criterio del gestor
que le aconseja en su inversión y que casi siempre recomienda fondos solo en función de su rentabilidad.

Como ciudadanos, cada persona puede informarse de cómo se invierten los fondos donde deposita su
dinero. Para ello existen entidades y herramientas de consulta, como las de este enlace.

19/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Por último, cabe mencionar dos organismos que giran en torno a la promoción y desarrollo de la ISR, uno
de ellos europeo, European Social Investment Forum, y el otro estatal, SPAINSIF.

3.3. Innovación responsable

Se puede considerar innovación responsable, desde una perspectiva intuitiva, aquella que realiza una
contribución neta positiva a la función de sostenibilidad, es decir, la que implica una aportación positiva a
los tres factores: ambiental, social y económico.

La innovación se puede manifestar en forma de servicio, producto, proceso, modelo de negocio o forma
de organización social. El grado en el que cada innovación es adecuada al criterio de responsabilidad social
no es unívoco para el observador ni consistente a lo largo del tiempo. A veces un producto innovador
supone una aportación positiva al entorno hasta que se descubre lo contrario, como sucede en muchas
ocasiones en el campo de la salud y la alimentación.

Establecer un método para valorar la aportación de las distintas innovaciones desde el punto de vista de la
sostenibilidad puede ayudar a guiar políticas públicas que estimulen la innovación socialmente responsable.
Por un lado, se impulsa la innovación, lo que lleva al incremento de la productividad y la riqueza de un
sistema económico; y, por otro, hay mecanismos que permiten mitigar o resolver retos económicos,
sociales y ambientales.

3.3.1. Retos de la innovación responsable

Estos retos son, en muchas ocasiones, comunes a cualquier proceso de innovación. Los elementos
diferenciales en relación con los retos de la innovación son:

El front end y el back end

El proceso de innovación normalmente consta de dos fases. Una de ellas consiste en la generación de
ideas innovadoras y la búsqueda de opciones para la resolución de un problema relacionado con la
innovación (front end); la otra corresponde a la fase de prueba e implementación de la idea (back end ).
La fase de desarrollo o back end es la más costosa desde el punto de vista del presupuesto y por ello
muchas grandes ideas acaban descartadas si no hay recursos para la elaboración de prototipos y la
ejecución de pruebas de productos a gran escala.

Innovación y pymes
Las grandes compañías tienen más recursos para financiar el back end de la innovación y suelen
canalizar sus esfuerzos en el propio proceso de innovación. Las pymes, sin embargo, centran sus
esfuerzos en la innovación aplicada a un pequeño número de productos.

En cuanto a si el tamaño de la empresa constituye un factor determinante de cara a la innovación, los


resultados de diversos estudios al respecto no son concluyentes. Uno de los motivos principales es que
las empresas grandes fueron pequeñas en su día y la innovación de productos o servicios, procesos o
modelos de negocio fue lo que las llevó a ser grandes. La heterogeneidad y la rapidez con que las
innovaciones hacen crecer a las empresas supone una dificultad a la hora de etiquetar una empresa como
grande, mediana o pequeña.

Otro factor importante que se debe tener en cuenta es que las innovaciones pueden estar originadas en la
organización o bien ser adquiridas. Es frecuente que las empresas grandes sigan innovando mediante la

20/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

compra de start-ups o pequeñas y medianas empresas innovadoras.


En el futuro, lo más probable es que las pymes desempeñen un papel determinante en la innovación y se
genere una unión entre grandes y pequeñas empresas. El front end de la innovación tendrá un mayor
peso en las pequeñas y medianas empresas, puesto que disponen de una mayor flexibilidad, una mayor
capacidad de adaptación a los cambios y son independientes. El back end estará dominado por las
grandes empresas, que poseen mayores recursos para financiar su desarrollo y que además tienen
acceso a canales masivos de comercialización

El incentivo

En ocasiones el beneficio derivado de la innovación no llega a manos del innovador; otras veces, no es
posible monetizar la innovación puesto que los beneficios se reparten entre un amplio número de grupos
de interés.

Los partners y la alineación de intereses

Debido a que, en muchas ocasiones, las mejoras ambientales y sociales se diluyen en una gran cantidad
de grupos de interés, lo cual puede llegar a afectar a la rentabilidad de las innovaciones responsables,
muchas líneas de investigación se orientan hacia partenariados público-privados en los que coexisten
empresas, sociedades de inversión, agencias gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro,
sistemas de subvención o subsidio y academias.

Las expectativas y los intereses confluyen o divergen muy fácilmente, así como la manera de tomar
decisiones y los calendarios. Por ello la gestión de la dimensión económica y política, además de los
conflictos de intereses, da lugar a una complejidad añadida al ritmo de la innovación.
Se puede ampliar información sobre la innovación responsable en este enlace.

3.4. Voluntariado corporativo

El voluntariado corporativo, también conocido como voluntariado empresarial, consiste en la combinación


del concepto tradicional de voluntariado social con la estrategia de inversión social. Es, por tanto, una
estrategia para la gestión de organizaciones que influye positivamente en la comunidad como parte de su
compromiso de ser socialmente responsables.

En el desarrollo de un programa de voluntariado corporativo, el trabajador es el protagonista de los


proyectos y pone de manifiesto los compromisos de la organización con la sociedad. La organización se
encarga de decidir, planear, destinar recursos, supervisar y comunicar los resultados, e integra estos
proyectos en la estrategia de acción social. En casi todos los casos, ambos, empleados y organización,
aúnan esfuerzos y los coordinan a través de una organización sin ánimo de lucro que conozca en
profunidad la causa social elegida y la mejor manera de abordar los proyectos, y que se encargue de
canalizar tanto los recursos como los esfuerzos que pone la empresa en beneficio de la sociedad.

La movilización del capital humano de la organización para mejorar el entorno en el que desarrolla su
actividad hace que adopte un papel de liderazgo social como organización ciudadana y responsable.

El voluntariado corporativo no es más que una manifestación del voluntariado social recogido en la Ley
45/2015 de Voluntariado, en la cual se define el concepto de voluntariado:

21/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

(...) se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas
físicas, siempre que estas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcional, mercantil o cualquier
otra retribuida y reúna los siguientes requisitos:

a) Que tengan carácter altruista y solidario.


b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico.
c) Que se lleven acabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los
gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione.
d) Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas o
proyectos concretos.

No obstante, si hablamos de voluntariado corporativo, esta definición ha de matizarse. En primer lugar,


normalmente existe una relación laboral entre el voluntario y la organización, pero esta no se establece
únicamente para el desarrollo de la actividad de voluntariado. Por ello, el voluntario corporativo recibe una
remuneración, pero por su trabajo y no por el voluntariado. En cuanto a los requisitos que el voluntariado
debe cumplir para ser considerado como tal, se encuentran: tener un carácter altruista y solidario, la libre
realización, la no contraprestación económica y la canalización a través de organizaciones privadas y
públicas ajustándose a programas o proyectos concretos.

Los actores implicados en el voluntariado corporativo son:

Los empleados

Satisfacen sus intereses solidarios y mejoran su autoestima y sus habilidades.

La empresa
Mejora en imagen y reputación a la vez que aumenta la motivación, la capacitación de los trabajadores y
la retención de talento.

La sociedad

Tiene recursos y planes de acción para paliar carencias de interés social preferente.

Las organizaciones

No lucrativas, que obtienen beneficios en cuanto a recursos, tecnología y medios para sus actividades.

22/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Actores en el voluntariado corporativo

Figura 1. Actores en el voluntariado corporativo.


Fuente: www.foretica.org

El voluntariado corporativo se puede organizar en cualquier tipo de organización, sea cual sea su tamaño,
siempre que las fórmulas se ajusten a la disponibilidad de recursos y a las necesidades y expectativas de
los grupos de interés.

Hay diversas maneras para que una organización oriente sus programas de voluntariado corporativo, y
también son diversos los modelos y los aspectos que los componen. Todo ello se recoge en este documen
to.

IV. Las pequeñas y medianas empresas y la RSE


Las organizaciones empresariales tienen un gran peso en la sociedad, pues actúan como agentes
transformadores y canalizadores de recursos y tendencias. Las organizaciones, y en particular las pymes,
deben tomar conciencia sobre su contribución al desarrollo sostenible de la comunidad de la que forman
parte y dirigir sus operaciones hacia una gestión que se oriente al desarrollo y a mejorar la calidad de vida
de los empleados, sus familias, la comunidad, etc., de cara a favorecer el crecimiento económico y
aumentar su competitividad, protegiendo el medio ambiente y dando ejemplo con respecto a la RSE.

El hecho de relacionar la actividad del directivo solo con la obtención del máximo beneficio para el
accionista o propietario supone situar a la organización al margen del bienestar social y, además, como un
elemento de confrontación de grupos de personas con intereses encontrados.

La RSE surgió relacionada con las grandes empresas multinacionales, pero con el paso del tiempo y
debido a su importancia en la economía, este concepto se ha trasladado a las pymes.

El Libro Verde de la Comisión Europea dedica una atención especial al tema de las pymes y la RSE: “ El
aumento de su práctica en las pequeñas y medianas empresas, incluidas las microempresas, es
fundamental, porque son las que más contribuyen a la economía y la creación de puestos de trabajo”. Por
otro lado, la comunicación de julio de 2002 de la Unión Europea es más específica y dedica uno de sus
apartados a “fomentar la RSE en las pymes”, indicando que tanto las prácticas como los instrumentos de
RSE deben adaptarse a la situación concreta de las pymes, que representan la mayor parte de las empresas
europeas.

23/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

El Observatorio de la pyme ha hecho un estudio en toda Europa, del que se extrae que:

Las actividades de RSE son comunes en las pequeñas y medianas empresas, aunque estas actividades
no se identifiquen con el concepto de RSC.

La RSE se encuentra más extendida y asimilada en los países cuyos valores relacionados con la
solidaridad y con la protección del medio ambiente están fuertemente arraigados (por ejemplo, Suecia y
Noruega). España todavía pertenece al grupo de países en los que la RSE no está muy extendida.

En lugar de asimilar la política de RSC como un cambio de valores y en la forma de la pyme de


gestionar el negocio, se ve como la pérdida de una parte de los beneficios económicos en favor de la
sociedad. Debido a esto, las actividades de RSE no estarán relacionadas con la actividad empresarial y
por tanto no derivarán en un cambio de valores y de gestión empresarial, sino únicamente en un gasto
económico.

Las actividades de RSE serán, por tanto, ocasionales y no formarán parte de la estrategia empresarial de
la organización.

Es decir, las organizaciones no consideran las actividades de RSE una inversión que les aporte beneficios
actuales y futuros, sino un gasto sin contrapartida.

Las pequeñas y medianas empresas están capacitadas y tienen ventajas para afrontar esta forma de entender
los negocios que actualmente se impone en la sociedad y que se basa en el sentido común y el respeto a
los seres humanos, sus relaciones y el medio ambiente. Esto se debe a sus características de:

Proximidad con la comunidad en la que desarrollan su actividad y con los empleados y otros agentes
sociales que posibilitan su progreso.

Agilidad derivada de sus estructuras más simples, receptivas al cambio y que permiten una
comunicación más eficaz y directa.

24/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Impulso de la convicción de la dirección, que detecta con mayor facilidad los nichos de mercado e
invierte más en innovación.

No obstante, deberán superar el obstáculo de la falta de recursos, que hace difícil traducir las buenas
prácticas en un planteamiento concreto y estratégico, y deberán superar también la visión a corto plazo o
no estratégica, puesto que los beneficios económicos derivados de la RSE se obtienen a largo plazo. Esto
derivará en la sostenibilidad de la organización en la sociedad y de la misma sociedad en la que opera la
pyme a nivel global y local.

Las principales ventajas e inconvenientes que deben afrontar las pymes se muestran en la siguiente matriz
DAFO:

Tabla 2. Matriz DAFO de RSE en pymes.


Fuente: www.observatoriorsc.org

La RSE constituye la mejor forma de hacer negocios y aporta un mayor beneficio en todos los ámbitos,
por ello debe promoverse:

La mejora de la gestión ambiental, que implica una reducción de costes.

25/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

La retención de los mejores equipos de trabajo (mejora la productividad y la calidad de los productos o
servicios). Un buen clima laboral tiene un efecto positivo en la reputación de la pyme, lo cual se
transmite también a los clientes.

La actitud activa en y con la comunidad y sus inquietudes.

El mantenimiento y cuidado de la relación con sus clientes y la comunidad, que tiene repercusión en las
ventas.

Este tipo de comportamiento responsable, que ofrece garantías sólidas ante aseguradoras y entidades
financieras.

Puede ampliarse la información en este enlace.

V. Resumen

26/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

En esta unidad ha quedado patente la importancia de la gestión de los grupos de interés para afrontar los
retos de la responsabilidad social empresarial.

Para su correcta gestión se hace necesario, como se ha visto, identificar y priorizar a los stakeholders.
Además, se han propuesto posibles acciones para la gestión ética y responsable de la organización. Estas
acciones son concretas para cada grupo de interés.

Se ha visto también la necesidad de determinar las necesidades y expectativas de estos grupos, y para ello
es preciso que la empresa establezca las vías o canales de comunicación más adecuados para cada uno de
ellos. Esta comunicación, como se ha visto, resulta fundamental.

Respecto a la comunicación en la empresa responsable, sería muy interesante que la organización optase
por una estrategia de comunicación responsable que garantice tanto la responsabilidad como la ética en las
relaciones con los grupos de interés.

Una manera bastante común en las empresas que comunican su comportamiento ético y ambiental es,
como se ha visto, la elaboración de memorias de sostenibilidad, estándares que incorporan gran cantidad
de organizaciones, lo que permite una comparación entre ellas.

Otras estrategias interesantes para integrar la responsabilidad social corporativa en la empresa son la
innovación responsable, que supone integrar acciones éticas en el proceso innovador, y la inversión
socialmente responsable, derivada de la aplicación de criterios éticos en la inversión empresarial.

La última de las estrategias presentadas en esta unidad es el voluntariado corporativo, acciones


desinteresadas de la organización para influir positivamente en la comunidad.

Por último, se ha puesto de manifiesto que, aunque con mayores dificultades que las grandes
multinacionales, las pymes pueden sumarse a la gestión de la RSC, siempre y cuando las acciones que
desarrollen estén en consonancia con sus posibilidades. No obstante, también poseen algunas ventajas con
respecto a las grandes corporaciones, como la proximidad a la comunidad o la agilidad derivada de sus
estructuras.

VI. Lecturas recomendadas


Lemonche, P. Las 30 reglas de oro de la RSE para la pyme. Colección: Cuadernos Forética, n. 18.
Madrid: Foro para la Evaluación de la Gestión Ética; 2012.
Morató, J. La comunicación corporativa. Barcelona: Ed. UOC; 2016.
Túñez, M. Comunicación corporativa. Claves y escenarios . Barcelona: Ed. UOC; 2015.

27/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Ejercicios
Caso práctico
25

Enunciado

Como se ha visto en la unidad, una de las estrategias de RSE consiste en el voluntariado corporativo.

Con la ayuda de los contenidos de la unidad y de los datos que recoge el Cuaderno 17 de Forética,
“Voluntariado corporativo: un puente de colaboración entre la empresa y la sociedad”, disponible en este e
nlace, responde a las siguientes cuestiones.

Se pide

1. Elige y desarrolla una de las modalidades de voluntariado recogidas en el texto.


2. Busca una iniciativa que se haya puesto en práctica en alguna organización y que suponga un ejemplo de
la iniciativa anterior (no es válido citar los ejemplos recogidos en el documento de referencia).

Solución

Elige y desarrolla una de las modalidades de voluntariado recogidas en el texto.

La modalidad de voluntariado elegida en esta propuesta de solución es el microvoluntariado virtual, que


consiste en ejecutar tareas pequeñas que se pueden realizar a distancia, sin necesidad de que los
voluntarios salgan de su lugar de trabajo. Estas pequeñas tareas o microtareas suelen solicitarlas las
ONG y se pueden realizar desde un ordenador con conexión a internet y en un tiempo limitado, que
suele oscilar entre 15 minutos y 2 horas. La organización permite el uso de sus ordenadores, redes y
conexión a internet en horarios concretos para de estas actividades.

La empresa puede llegar a poner a disposición de los trabajadores un portal de voluntariado accesible
desde la intranet corporativa, a través del cual se realizarán las microtareas.

La principal ventaja de este tipo de portales y herramientas online consiste en integrar tareas que se
ajusten al tiempo libre y a los conocimientos de los trabajadores, sin tener que aportar recursos.

demás, mediante este portal de acceso restringido se podrán contabilizar las horas que los empleados
dedican al voluntariado, además de servir como herramienta para reforzar la comunicación entre
personas y departamentos.

28/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Busca una iniciativa que se haya puesto en práctica en alguna organización y que suponga un
ejemplo de la iniciativa anterior (no es válido citar los ejemplos recogidos en el documento de
referencia).

Un ejemplo de este tipo de voluntariado se lleva a cabo desde Afrikable: cooperación para el desarrollo
en África, cuya página web puedes ver aquí.

Esta organización, dentro de su programa de voluntariado corporativo, recoge, entre otras, la modalidad
de microvoluntariado virtual, en la que participan sus empleados, orientada principalmente a la
elaboración y traducción de documentación.

29/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Recursos
Enlaces de Interés
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_1249
24.pdf:
http://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf):
https://www.bancosantander.es/es/universidades/educacion-empleo-emprendimiento:
https://www.fundacionmutua.es/Detalle-Video.html&cid=1181586604675:
https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cuaderno_foretica_13_com
unicacion_rse.pdf:
http://ecosfron.org/laboratorio-isr/:
http://www.eurosif.org:
https://www.spainsif.es:
https://foretica.org/publicacion/innovacion-responsable/:
https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cuaderno_foretica_17_volun
tariado_corporativo.pdf:
https://observatoriorsc.org/wp-content/uploads/2013/07/Guia_RSC_PYME.pdf:
https://observatoriorsc.org/wp-content/uploads/2013/07/Guia_RSC_PYME.pdf:
http://ecosfron.org/laboratorio-isr/:
https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cuaderno_foretica_17_volun
tariado_corporativo.pdf:
https://www.afrikable.org/participa/tienda-comercio-justo/14-sample-data-articles/278-programa-de-vo
luntariado-corporativo:

Bibliografía
Azuero, D. La comunicación de la RSE. Propuestas para un modelo de comunicación
responsable. :

Colección: Cuadernos Forética, n. 13. Madrid: Foro para la Evaluación de la Gestión Ética; 2009.

[En línea] URL disponible en: https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretic


a/cuaderno_foretica_13_comunicacion_rse.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas. Comunicación de la Comisión relativa a la


responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo
sostenible. :

Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas; 2002.

[En línea] URL disponible en: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/empl/20021111/c


om(2002)347_ES.pdf

30/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la
responsabilidad social de las empresas. :

Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas; 2001.

[En línea] URL disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:5200


1DC0366&from=ES

Diputació Barcelona. Glosario de responsabilidad social. :

Barcelona: Diba; 2013. [En línea] URL disponible en: https://www.diba.cat/es/web/rsc/glossari

European Commission. Communication from the Commission to the European Parliament,


the Council, The European Economic and Social Committee and the Committee of regions. A
renew EU strategy 2011-14 for Corporate Social Resposibility. :

Bruselas: European Commission; 2011. [En línea] URL disponible en: https://eur-lex.europa.eu/LexUri
Serv/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0681:FIN:en:PDF

Forética. Innovación responsable. :

Madrid: Forética; 2013.

[En línea] URL disponible en: https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/investigaciones-te


maticas/estudio_innovacion_responsable.pdf

Forética. SGE21. Sistemas de Gestión Ética y Socialmente Responsable. :

Madrid: Forética; 2017. [En línea] URL disponible en: http://www.foretica.org/norma_SGE_21.pdf

Lemonche, P. Las 30 reglas de oro de la RSE para la pyme. :

Colección: Cuadernos Forética, n. 18. Madrid: Foro para la Evaluación de la Gestión Ética; 2012. [En
línea] URL disponible en: https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cu
aderno_foretica_18_30_reglas_oro_rse_pyme.pdf

Lemonche, P. Voluntariado corporativo. :

Colección: Cuadernos Forética, n. 17. Madrid: Foro para la Evaluación de la Gestión Ética; 2018. [En
línea] URL disponible en: https://foretica.org/wp-content/uploads/publicaciones/cuadernos-foretica/cu
aderno_foretica_17_voluntariado_corporativo.pdf

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. :

BOE, n. 247; 15 de octubre de 2015.

31/32
Responsabilidad social de las empresas y pymes

Morató, J. La comunicación corporativa. :

Barcelona: Ed. UOC; 2016.

[En la biblioteca virtual] URL disponible en: https://nubereader.odilo.us/#/631bb505-26ad-4579-b932-


d3daa9ec7693/c494b4e71755fc241fbf744ea230fb384949a1732cbf332b298adadde3fd906c

Roser, I. Guía de la responsabilidad social corporativa para las pymes. :

Madrid: Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa; 2013. [En línea] URL disponible en: htt
ps://observatoriorsc.org/wp-content/uploads/2013/07/Guia_RSC_PYME.pdf

Ruiz, E.; Gago, M. L.; García, C.; López, S. Recursos humanos y responsabilidad social
corporativa. :

Madrid: Ed. McGraw Hill; 2012. pp. 189-209. [En línea] URL disponible en: https://www.mheducatio
n.es/bcv/guide/capitulo/8448609719.pdf

Túñez, M. Comunicación corporativa. Claves y escenarios. :

Barcelona: Ed. UOC; 2015. [En la biblioteca virtual] URL disponible en: https://nubereader.odilo.us/#/
36915a3b-2b3e-4ecf-82a8-21771497f6b2/6897caf7f150b4776201dcc76eb64d9b7bf46a2ca2eb54a9aac
34aa52bd14ce1

Glosario.

COMPORTAMIENTO ÉTICO:: aquel que coincide con los principios de correcto


comportamiento o buena conducta aceptados en el contexto de una situación determinada y que es
coherente con la normativa internacional de comportamiento.

INTEGRACIÓN:: proceso de adaptación cultural que comporta un ajuste mutuo de los diferentes
grupos e individuos a través del cual una sociedad se organiza.

SOSTENIBILIDAD:: conjunto de políticas y decisiones económicas, sociales, culturales y


ambientales destinadas a lograr una gestión local más respetuosa con el entorno, de acuerdo con el
criterio de utilizar los recursos que nos hacen falta para satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias, así como a
sensibilizar a los diferentes actores sobre la responsabilidad conjunta.

TRANSVERSALIDAD:: calidad de las políticas y las acciones de la organización para asegurar la


implicación de todos los ámbitos relacionados, más allá de las divisiones administrativas y la
diversidad de disciplinas, aprovechando el conocimiento y recursos compartidos para obtener una
visión integral en las actuaciones.

32/32

También podría gustarte