Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

¿CÓMO AFECTAN LOS DESASTRES NATURALES EN LAS


ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE NUESTRO PAÍS?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… /04/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias Desempeños Criterios de Instrumento


y capacidades evaluación de evaluación
PERSONAL SOCIAL - Describe los Lista de
Gestiona 6°GRADO sucesos de la llegada cotejo
responsablemente el • Compara los elementos naturales y sociales de del ciclón Yaku a la
espacio y el los espacios geográficos de su localidad y región, Costa Peruana.
ambiente. y de un área natural protegida, y explica cómo los - Explica los
- Comprende las distintos actores sociales intervienen en su efectos de los
relaciones entre transformación de acuerdo a su función. fenómenos naturales
los elementos • Explica los factores de vulnerabilidad ante en la economía de
naturales y desastres, en su escuela y localidad, y aquellos nuestro país.
sociales. factores de vulnerabilidad local frente a los -Elabora un esquema
- Maneja fuentes de efectos del cambio climático; propone y ejecuta inferencial de las
información para acciones para reducirlos. consecuencias del
comprender el ciclón Yaku en la
espacio geográfico economía de todos los
y el ambiente. peruanos.
- Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
Propósito Explicar los factores económicos que incrementan la vulnerabilidad de las personas ante
los huaicos y otros fenómenos naturales
Evidencia Cuadros comparativos, organizadores visuales, cuestionarios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

Meta de 5°: Participa en diversas actividades con sus compañeros en igualdad de


aprendizaje: oportunidades, respetando su espacio personal y el cuidado de su cuerpo.

Educación para la 6°: Identifica y evita situaciones que ponen en riesgo su integridad física y
ciudadanía emocional.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Participan en la siguiente dinámica: “Juntos y seguros”


En grupos de 7 se desplazarán por el aula
La docente dirá “huayco, inundación, ciclón, tormenta.derrumbe en las pausas” deben
ocupar el lugar seguro (4 hojas A4) permanecerán en el lugar seguro 10 segundos, luego
se continua sacando una hoja (quedarán 3 hojas A4), permanecerán en el lugar seguro 10
segundos, luego se continua sacando una hoja(quedarán 2 hojas A4), permanecerán en el
lugar seguro 10 segundos, luego se continua sacando una hoja(quedarán 1 hojas A4).
Logra el reto el grupo que con estrategias pueda permanecer 10 segundos en el lugar
seguro

Responden reflexivamente:
 ¿Les gusto la dinámica?
 ¿Qué desastres se mencionaron?
 ¿Qué tuvieron que hacer para mantenerse seguros?
 En nuestro amado Perú con la llegada del ciclón Yaku ¿Qué consecuencias está dejando?
El propósito de hoy es:

Hoy explicaremos los factores económicos que incrementan la vulnerabilidad de las


personas ante los huaicos y otros fenómenos naturales

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Leen el siguiente dialogo:

Estoy preocupado, por El derrumbe del cerro


el ciclón Yaku todo ha El huaico se llevó la
ha colapsado el Por las lluvias se ha
subido. El limón esta s/ mototaxi de mi
puente. El alcalde dice caído mi techo de
20 el kilo y con lo que papi. ¡No sé que Eternit y la pared está
que no hay dinero para
me gusta el ceviche vamos hacer! muy humedecida. Mis
repararlo
padres están muy
tristes

Después de leer el dialogo surgen las siguientes preguntas:


 ¿Por qué el ser humano se vuelve vulnerable ante los huaicos?
 ¿Qué consecuencias ha traído el ciclón Yaku?
 ¿Este fenómeno afecta a toda la población?
 ¿Por qué crees que los alimentos de primera necesidad han encarecido?
 ¿Afectará la economía del país este desastre natural?
 ¿Qué perdidas económica sucedieron en tu barrio o comunidad?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Se pide a los niños y niñas leer la siguiente noticia:

Nueva crisis para Perú: ciclón Yaku deja pérdidas


millonarias que podrían superar los US$ 4 mil millones
Para evitar una crisis mayor, el Ejecutivo estima subir en US$ 1.000 millones el presupuesto, cifra que se
destinaría para enfrentar las catástrofes que se podrían dar en los próximos meses con la llegada del
fenómeno El Niño.
El fenómeno de Yaku los ciclones son inusuales en esta región del planeta. Por primera vez, Perú nombró un
fenómeno meteorológico de estas características. Le puso Yaku, que en quechua significa "agua
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, desde que se inició la temporada de lluvias, en septiembre de
2022, se han reportado 61 personas fallecidas, alrededor de 12 mil damnificados, más de 49 mil afectados, 8
desaparecidos, se ha declarado en Estado de Emergencia a 483 distritos del país. Se trata de las
regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y Callao. Sin embargo, el
ciclón ha tenido un grave efecto en la infraestructura en la región de Lima, en donde se ha reportado que al
menos 3.000 personas han perdido sus hogares.
La mayoría de los daños materiales en viviendas e infraestructura se concentran en los distritos de
Cieneguilla, Chosica, Chaclacayo, Ate, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ancón, Punta Hermosa y
Pucusana. 
En Cienaguilla, más al este de la capital, los deslizamientos dejaron unos 2.500 damnificados. En el
sector de Río Seco, unas 100 familias perdieron sus casas, mientras otras 400 sufrieron daños parciales
en sus viviendas.  ha ocasionado el cierre de decenas de carreteras y puertos, cientos de casas han
quedado inundadas por el desbordamiento de los ríos.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fuente: diario el país, INDECI, CREDICORP Y MIDAGRI

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Responden interrogantes: ¿Qué leyeron? ¿Qué efectos económicos ocasionaron el ciclón
Yaku? ¿Cuánto se ha perdido económicamente? ¿Cuánto dinero se aumentará para
enfrentar el fenómeno del niño? ¿Cuántas hectáreas de cultivo se han afectado? ¿Estas
pérdidas afectarán la economía de nuestra familia? ¿Por qué?
Sistematizan en equipos el siguiente esquema inferencial según la noticia:

¿Dónde llegó el
fenómeno natural? ¿Qué paso?

_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________

El CICLÓN YAKU Y SUS


EFECTOS ECONÓMICOS

¿Cuánto cultivo está ¿Cuántas perdidas


siendo afectado? económicas se estima?

_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

Se pide que voluntariamente los grupos socialicen su actividad


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Dialogamos con las niñas y los niños sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron
superar: Se evalúa lo aprendido mediante la elaboración del esquema inferencial.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se felicita a los estudiantes por su participación y trabajo durante la sesión.


Responden lo que aprendieron sobre los fenómenos naturales y sus efectos en la economía
de nuestro país
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron ¿Qué efectos económicos traen?,
¿Para qué sirve lo aprendido?
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Investigan y describen las enfermedades infectocontagiosas que han originado pandemias.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré

- Describe los sucesos de la llegada del ciclón


Yaku a la Costa Peruana.

- Explica los efectos de los fenómenos naturales


en la economía de nuestro país.
-Elabora un esquema inferencial de las
consecuencias del ciclón Yaku en la economía
de todos los peruanos.

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 978387435


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
- Describe los Explica los efectos Elabora un esquema
sucesos de la de los fenómenos inferencial de las
ESTUDIANTES llegada del ciclón naturales en la consecuencias del
Yaku a la Costa economía de nuestro ciclón Yaku en la
Peruana. país economía de todos
los peruanos.

Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte