Está en la página 1de 2

ARTE Y CULTURA - VI CICLO

TERCERA UNIDAD O EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Sesión N° 3
“Reconocemos Nuestras Emociones
en el Movimiento Corporal”

PROPÓSITO: CREA UN PROYECTO ARTÍSTICO DE MOVIMIENTOS


CORPORALES, RECONOCIENDO LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE
ESTOS GENERAN, REFLEXIONANDO SOBRE LOS BENEFICIOS PARA
CONSERVAR LA SALUD FISICA Y EMOCIONAL.

CAPACIDAD: Aplica procesos creativos en la planificación de su proyecto de


movimiento corporal y Emociones.

RETO: Crea una secuencia de movimientos corporales,


identificando emociones que estos generan y luego realiza la
grabación de un vídeo, considerando a los integrantes de su familia
y teniendo en cuenta la estructura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crea secuencia de movimiento corporal respetando la estructura (Inicio Desarrollo y Final).
1
Representa una secuencia de movimientos corporales identificando y reconociendo las emociones que genera.
2
Ejecuta secuencia de movimiento corporales experimentando emociones, en la grabación un video e integrando
3 a su familia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
✓ Lee reflexivamente la información escrita y analiza las imágenes sobre las emociones y/o sentimientos; (ANEXO 1).
✓ Piensa y registra 1 ejemplo de cada una de las emociones y sentimientos.
✓ Recuerda sobre qué momentos has sentido las distintas emociones, reconoce cómo te ha hecho sentir.
✓ Ensaya a expresarlo con tu cuerpo en movimiento.
✓ Piensa en los elementos de la danza que exploraste en la actividad pasada (Tipos de movimiento, de espacio y
niveles).
✓ Ensaya cada emoción y sentimiento en distintos niveles.
✓ Prueba realizar los movimientos rápidos y lentos, y fuertes y suaves.
✓ Elige un movimiento para cada emoción y sentimiento, y regístralo en tu portafolio.
NO OLVIDAR: Si tienes dificultades para expresar algún sentimiento o emoción, intenta recordar momentos en que has
sentido, por ejemplo, mucha alegría… ¿Qué hacías, ¿qué sentías, con quién o quiénes estabas?
✓ Cierra los ojos y mueve tu cuerpo con la sensación que tenías en ese momento, como si se lo contaras a alguien más.
✓ Luego, busca esa emoción en un movimiento, al realizarlo, expresa la sensación con el rostro.
✓ Registra la emoción o sentimiento que expresa cada movimiento.
✓ Revisa en cada caso el nivel en el que se desarrolla el movimiento, ¿es en el nivel alto, medio o bajo? ¿Hacia dónde se
proyecta el movimiento y en qué dirección?

Docente: Rosa E. Jácobo Castillo


ARTE Y CULTURA - VI CICLO
✓ EVIDENCIA 1 A PRESENTAR: Organiza a través de dibujos; tus movimientos de dos emociones y sentimientos
opuestos, tomando como ejemplo el cuadro; (ANEXO 2)
✓ Responde en tu portafolio: ¿Cómo te has sentido al expresar cada emoción o sentimiento, ¿Qué movimientos
disfrutaste más?, ¿cuáles sentimientos te fueron más difíciles de experimentar con el movimiento? ¿Por qué?
✓ Crea tu secuencia de movimientos tomando en cuenta las emociones y sentimientos con las cuales te identificas
mejor… Si deseas, puedes escribir las ideas que generas al realizar tu secuencia. Añade, modifica o retira
movimientos, según la intención que has elegido…
TENER PRESENTE: Queda a criterio tuyo si utilizas todas las emociones mencionadas o seleccionas dos o cuarto de ellas,
pero ten en cuenta que tienen que ser opuestas.
✓ Escribe las indicaciones de todo el proceso de tu secuencia, para que orientes con claridad a los integrantes de tu
familia que participaran contigo en la actividad.
✓ EVIDENCIA 2 A PRESENTAR: Realiza la grabación de un video (un minuto de duración), realizando tu secuencia de
movimientos con emociones y sentimientos, integrando a los miembros de tu familia.
✓ Revisa tus registros de todo lo que realizaste y responde las siguientes preguntas del cuadro en tu portafolio.
SI/NO ¿Cuáles son mis ¿Qué me
APRENDIZAJES hallazgos? gustaría seguir
¿Qué he aprendido? explorando?
Utilicé los elementos de la danza, los niveles del espacio, la
dirección y el tiempo.
Ensayé con emociones y sentimientos opuestos para crear
movimientos que los expresen.
Elegí movimientos y organicé una secuencia para transmitir una
intención.
Escribí las indicaciones de mi secuencia para que otros lo
ejecuten y evalué las modificaciones que me recomendaron.

NOTA IMPORTANTE: Desarrolla y guarda tus evidencias en tu portafolio físico o virtual y envía
solamente: Evidencia 1 y evidencia 2, al correo rosaelenacastillo882@gmail.com... (Grado,
Sección, Apellidos y Nombres, Numero y Título de Sesión) … Hasta el día lunes 14 de junio.

(ANEXO 1)

(ANEXO 2)
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

P RABIA CALMA N
O E
S G
I A
ALEGRÍA TRISTEZA
T T
I I
V V
O CONFIANZA MIEDO O
S S

Docente: Rosa E. Jácobo Castillo

También podría gustarte